Importacion de China

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariale E.A.P:Ingeniería Comercial C

Views 168 Downloads 19 File size 420KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariale

E.A.P:Ingeniería Comercial Curso:Legislación y negocios II Tema: Importar de China Docente:Carlos Gonzalez Astete Semestre:II-2015

DEDICATORIA

A DIOS: “Por ser quien guía en nuestro camino”

A Nuestros Profesores: “Quienes nos brinda sus conocimientos para nuestra formación profesional y en especial a nuestro Profesor Luis Rochetti por su apoyo”.

A nuestros padres “Que han sabido guiarnos siempre por el camino del bien”

AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a nuestros profesores por todas sus enseñanzas, a nuestros padres por su comprensión y paciencia.

Índice

Introducción

CAPITULO I: 1.1 IMPORTAR La demanda de productos por los consumidores, brinda nuevas oportunidades de negocios a las empresas dispuestas a importar. La decisión de importar surge por dos razones principales: la escasez de producción del producto en el mercado interno y el bajo costo económico de importar ante costos altos de producción o comercialización en el país. No sólo las empresas grandes puede desarrollar la importación de productos. Tanto personas físicas, empresas micros y pymes, pueden importar productos en distintos modelos de importación. La importación requiere de tiempo, dedicación, preparación, de un proceso de aprendizaje y esfuerzo por la parte importadora, por lo que es necesario juntar las experiencias del negocio con la educación y capacitación en materia de como puedo importar. Es necesario considerar ciertos aspectos sobre como importar, y la definición de importar: Importar es la compra de bienes y servicios que provienen de empresas extranjeras. Puede ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Importar permite adquirir productos que en el país no se producen, que pueden ser más baratos o de mejor calidad. 1.2 REQUISITOS PARA IMPORTAR 



Declaración Única de Aduanas debidamente cancelada o garantizada. Fotocopia autenticada del documento de transporte. Fotocopia autenticada de la factura, documento equivalente o contrato. Fotocopia autenticada o copia carbonada del comprobante de pago y fotocopia



adicional de éste, cuando se efectúe transferencia de bienes antes de su nacionalización, salvo excepciones. Fotocopia autenticada del documento de seguro de transporte de las mercancías,



cuando corresponda. Fotocopia autenticada del documento de autorización del sector competente para



mercancías restringidas o declaración jurada suscrita por el representante legal del importador en los casos que la norma específica lo exija. Autorización Especial de Zona Primaria, cuando se opte por el despacho



anticipado con descarga en el local del importador (código 04) Otros documentos que se requieran, conforme a las disposiciones específicas



sobre la materia. La Declaración Andina de Valor (DAV), en los casos que sea exigible el formato B

 

de la DUA.



Lista de empaque o información técnica adicional. Volante de despacho, en caso sea solicitado por la autoridad aduanera.



REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE (RUC) Las personas naturales, cuando realicen despachos de importación de mercancías



con fines comerciales, están obligadas a utilizar el número del Registro Único de Contribuyente (RUC). No están obligados a inscribirse en el RUC:

a.

Las personas naturales que realicen en forma ocasional importaciones de mercancías, cuyo valor FOB por operación no exceda de mil dólares americanos (US $ 1 000,00) y siempre que registren hasta tres (3) importaciones anuales como máximo. b. Las personas naturales que por única vez, en un año calendario, importen mercancías cuyo valor FOB exceda los un mil dólares de los Estados Unidos de América (US $ 1 000,00) y siempre que no supere los tres mil dólares de los Estados Unidos de América (US $ 3 000,00). c. Los miembros del servicio diplomático nacional o extranjero, que en ejercicio de sus funciones, importen sus vehículos y menaje de casa. 1.3 ERRORES AL IMPORTAR: 

No cumplir con los requisitos de importación

Es su responsabilidad saber lo que puede y no puede importar a España o Europa , y si hay algún requisito especial para la mercancía que está importando. Los bienes que no cumplan pueden ser detenidos en aduanas, y podría ser multado por no tener la correspondiente licencia 

Confiar en su proveedor para gestionar el envío

Puede sonar como que está recibiendo una gran cantidad si el envío está incluido en el costo de las mercancías, pero tenga cuidado. Dejar que la vendedor se haga cargo de los gastos de envío significa que el envío esta fuera de su control, y podría llevarse sorpresas sobre aranceles y gastos de importación extraordinarios cuando llegue la mercancía. 

Tener un seguro insuficiente (o ninguno)

Incluso si su proveedor o compañía de envío incluye seguro en su costo, no es ninguna garantía de que este cubierto al 100%. Si sus mercancías se pierden o se deterioran, quizas sea demasiado tarde para reclamar. 

Empaquetado o etiquetado inadecuado de los paquetes

Sus mercancías pasarán por muchas manos antes de llegar a usted, y con tantos eslabones de la cadena, las probabilidades de que una etiqueta se pierda o tener una rotura en el envío es alta. Es por eso que el embalaje fuerte y resistente, etiquetado adecuado resistente a la intemperie es muy importante. 

Documentación incorrecta o no identificar importador correctamente en la factura proforma

Muchos importadores esperan a que sus productos lleguen al lugar antes de presentar la documentación para la importación. Si las aduanas al llegar al país destino no reciben la correcta documentación para su importación el procedimiento podría demorarse como mínimo 7 días para finalizar la importación, esto podría provocar tener que pagar los gastos de almacenamiento. Esto suele pasar cuando es necesario cuando se requiere que el proveedor aporte documentación adicional para poder importar los productos.

CAPITULO II: IMPORTAR DE CHINA China se ha convertido en las últimas décadas, en una interesante plaza proveedora de productos, es un mercado que ofrece miles de oportunidades y no en vano se le denomina “la fábrica del mundo”. Son muchas las dudas que se presentan a la hora de iniciarnos en el interesante y rentable negocio de las importaciones, siendo la primera duda que nos invade el saber si recibiremos nuestros productos o si seremos estafados. La segunda sería, ¿serán de la calidad y cantidad que requeridos? Y el tercero, saber si cumplirán los plazos previstos. 2.1 PASOS PARA IMPORTAR DE CHINA Primer paso Busca un nicho de mercado el cual conozcas, es importantísimo que estés familiarizado con lo que importas porque si no sabes del producto que traes no sabrás como pedir lo que el mercado demanda ni podrás exigir ciertos parámetros de calidad. Muy aparte está el tema de la comercialización de los mismos, si no conoces donde vender los productos que traes, así importes un producto que técnicamente tenga gran demanda, podrías quedarte con tu mercadería por falta de canales de comercialización. Te doy un pequeño ejemplo, todos sabemos que un gran negocio son la venta de partes de computadoras y de computadoras portátiles, pero si no conoces del tema es un gran riesgo que importes algo de este rubro, ya que es un rubro que requiere conocimientos amplios del tema, por lo menos de la parte del hardware. Si no, ¿Cómo podrías realizar el pedido? Y si así lo hicieras, quizás aconsejado por otros, ¿Cómo reconocerías las especificaciones técnicas del producto? ¿Cómo podrías saber cuáles son los productos dentro del rubro con más margen de ganancia u otros detalles técnicos? Por otro lado, dándoles otro ejemplo, si ustedes conocen de otro rubro digamos textiles o calzado pues es el momento de empezar a considerar seriamente la importación del mismo por parte de ustedes ya que allí es donde está su negocio pues conocen del tema y saben dónde podrían comercializarlo y que calidades y diversidad de productos pueden ustedes evaluar. Segundo Paso Busca un proveedor confiable, la búsqueda de proveedores suele ser la parte más delicada de la importación de china. Un mal proveedor puede enviarte algo que no deseas o de baja calidad.

Es importante determinar si deseas trabajar con un fabricante o un mayorista. Todo estará en función a la cantidad que desees importar, recuerda que las fábricas en China suelen despachar pedidos bastantes grandes, ya que poner en marcha toda la infraestructura de su maquinaria y no les sería rentable solo para fabricar 100 productos, para eso están los distribuidores mayoristas. Tercer Paso La negociación con los proveedores chinos suele ser un punto muy importante, no tanto por los descuentos y precios buenos que te pueden ofertar, que de seguro lo harán, sino mucho más importante es crear un lazo de confianza con tu proveedor. Recuerda que ellos vienen de una cultura diferente a la nuestra, los empresarios chinos suelen ser un poco desconfiados, pero lo más importante es que son muy protocolares, ellos te atenderán de manera muy cordial y esperan ese mismo trato de ti o de tu empresa, no confundas su excesiva cordialidad con ingenuidad. En la cultura china es normal que se trate con mucho respeto a los invitados o a la gente con la que ellos hacen negocios, por otro lado tampoco pienses que la relación comercial se puede transformar en una relación de amigos como la conocemos. La amistad comercial está basada en el mutuo acuerdo de ambas partes de cumplir con los compromisos pactados en temas como calidad de productos, tiempos de entrega, depósitos y pagos en los tiempos respectivos. No trates de ser amigo de tu proveedor en el sentido informal que conocemos el proveedor chino podría tomarte como poco serio o como una falta de respeto hacia él. Por otro lado, eso no impide que dentro de esa amistad comercial puedas compartir algo sobre tu país o algunas anécdotas comerciales a los chinos les encanta conocer más de otros países y si tú puedes dentro de la negociación les, si es que ellos te lo piden algo de tu país o del negocio que manejas se sentirán más cómodos y honrados de que compartes esas experiencias con ellos. Un punto final, no hables de política ni hables mal de tu competencia o de otros productos, evita controversias de cualquier tipo con tu proveedor salvo que estén directamente relacionadas con el producto que pretendes importar. Cuarto Paso Familiarizarte con los procesos de aduanas y de embarques no es necesario, tampoco es necesario que los conozcas a profundidad. En primer lugar porque el tema de aduanas es un tema netamente burocrático y lo manejan especialistas que son los agentes de aduanas, recuerda que tú les pagas una

comisión a estas empresas para que hagan ese trabajo engorroso para ti, pero es importante que conozcas sobre el tema, ya que si se presenta algún percance sabrás que hacer. En segundo lugar hablando sobre el embarcador, lo que necesitas saber es que ellos son los encargados de recoger la mercadería de tu proveedor y llevarla hasta el puerto o aduana de tu país , es importante que te informes sobre los procedimientos generales de transportes de mercancías que tiene estos operadores logísticos o agentes de carga. Quinto Paso Son tres los principales documentos de importación y sobre los cuales gira toda la gestión de importación. El packing list (o documento de embarque) la proforma invoice (o proforma de factura) y la invoice (o factura).Existe otros documentos aduanales y de transporte que son necesarios conocer pero los mencionados anteriormente son los principales. Cada uno de estos tres documentos son parte importante en el proceso de importación, además a través de los mismos podremos determinar cuáles son los productos que el proveedor nos enviara las condiciones de pago, el tiempo de entrega y en algunos casos la calidad de los mismos. Sobre la invoice en particular o factura se sobreentiende, como un contrato comercial internacional entre 2 empresas de diversos países. Una receptora y la otra proveedora, en estos documentos se especifican también los datos técnicos de las mercancías, códigos entre otros que serán de vital importancia para los trámites de desaduanaje y de embarque. Sexto Paso Siempre cotiza a varios proveedores, no te conformes solo con un proveedor, agranda tu abanico de proveedores y estúdialos antes de determinar a quién comprarle. Tomate tu tiempo, recuerda que Tú les haces el favor a ellos, no ellos a ti. En la mayoría de casos, es importante que sepas que la oferta del producto que sea en china es enorme. Imagina que te encuentras en el mercado más grande que conozcas, bueno pues es lo mismo con tu opción de escoger al proveedor. No te asustes ante la tarea de importar o de comprar, como mencionamos antes, es solo un asunto de percepción, imagina que estas en un gran mercado compara precios y estudia a los proveedores que consideres potenciales, no temas en pedir cotizaciones, siempre solicítalas con educación y con una promesa de compra, si estas conforme con sus productos condiciones y precios. Séptimo Paso

No te amilanes por el poco capital que creas tener, los grandes negocios empiezan con poco. Siempre la ventaja con el continente asiático, es que vas a poder encontrar a una empresa pequeña o grande que desee atenderte, no te desanimes si al comienzo por tratarse de un monto mínimo no te coticen o te digan que es algo pequeño, generalmente los buenos proveedores no son los primeros que encontraras. Como mencionamos en el paso anterior, cotiza si puedes a 10 proveedores diferentes, ten la seguridad que alguno te atenderá. Los chinos son grandes negociantes, ellos tienen un dicho “no hay venta pequeña”, es por eso que no te amilanes en tu búsqueda. Lo mismo sucede con la calidad, si no encuentras lo que buscas sigue buscando. En china hay cientos de miles de empresas por rubros, cada una diseñada para atender diversos requerimientos de calidad, cantidad y precio. Octavo Paso Verifica a tus proveedores, esta parte es importantísima. Existen muchos mecanismos para verificarlos, generalmente existen empresas a las que se les paga un monto para que te brinden información sobre la empresa que estas interesado en comprar algún producto para importar. Es importante que Tú también averigües a través del Internet sobre la misma, si tiene página web, donde se encuentra ubicada, etc. Noveno Paso Si tu importación es superior a los mil o dos mil dólares, exige al proveedor que te envíe una muestra. Las empresas en China están obligadas por un tema de buena fe a enviarte una muestra de sus productos siempre que estos sean pequeños (no puedes pedir una muestra de una computadora, salvo que pagues por ella) pero sí puedes solicitarla cuando el producto en cuestión no sobrepase la barrera de los 20 dólares precio FOV, no temas en pedirla. Las empresas serias te la enviaran con mucho gusto. Usualmente, las que no lo son se abstendrán de hacerlo. Aprovecha este envió para solicitar catálogos de sus productos físicos (te dirán mucho de ellos como empresa con esa información). Décimo Paso Una de las cosas que muchos importadores, no toman en cuenta a la hora de comprar un producto, es la presentación del mismo, eso dice mucho acerca de la calidad del producto y dirá mucho de ti cuando lo comercialices en tu país. Si bien es cierto que la calidad y el precio del producto es lo primordial, no debemos olvidar la presentación del mismo, como viene empacado o cuál es su presentación. Existen productos que por tratarse de grandes cantidades es imposible que vengan embalados en forma individual (botones, alfileres, etc.) pero, cuando sea el caso,

asegúrate que el producto que traes tenga una buena etiqueta y que este en una caja individual adecuada y que la misma este bien diseñada. Felizmente hace mucho que las empresas chinas dejaron de utilizar nombres chinos para sus productos, ahora la gran mayoría si bien utiliza nombres comerciales chinos en las facturas sus productos en las cajas pudieran venir con nombres occidentales como tecnologías industries o similares, las cajas o empaques también vendrá toda la información impresa en el producto en inglés. 2.2 IMPORTAR DE CHINA A PERÚ Busca a tus proveedores Si es que importarás desde China por primera vez, tal vez tengas muchas dudas y estés confundido. Para este procedimiento existe alibaba.com es el portal por excelencia donde se centra la más grande información de proveedores chinos, pero éste no es el único, existen también otras páginas dinámicas que te mostraré más adelante, así como empresas que están registradas en ningún directorio y no por eso dejan de ser informales. Negociación y clausulas Ya que has tenido una conversación previa con tus futuros proveedores, hazle llegar tus necesidades pero, sin olvidar que el precio no es el único factor para determinar si un producto será rentable o no. Deberás considerar los atributos de cada producto y esto lo podrás hacer mediante la ficha técnica que puedes solicitar; dando más criterio a la hora de elegir el proveedor y el producto adecuado. Compra y transfiere tu dinero Este viene a hacer el paso más delicado ya que se trata de dinero. Ante todo, primero debes tener una información exacta del proveedor, como el número de cuenta internacional SWIFT, así como su razón social. Lo segundo que debes hacer es elegir la vía donde realizarás la transferencia y tratar que el transferente sea la misma persona o empresa que importará los productos que elegiste. Una vez finalizado esta etapa el proveedor te enviará los documentos originales vía Courier. Embarque y transporte Esto dependerá del tipo de compra-venta elegido y pactado con el proveedor. Me explico: Si la venta se hizo en fábrica o en un puerto de destino, tendrás que buscar y contratar un agente embarcador, para que te haga el servicio logístico en China Llegada y desaduanamiento

En esta etapa final, el representante de la nave te enviará un aviso anunciando la llegada del embarque. Si tu envío es mayor a $2,000 tendrás que buscar un agente de aduanas para que te guíe y haga que tu importación concluya exitosamente. Y es que el internet se ha convertido en una de las mejores herramientas permitiendo a los compradores –por medio de una imagen- ver el producto que desean comprar, el proveedor, el precio por unidad y al por mayor. Los productos tardan en llegar entre 7 días y tres meses, dependiendo de la categoría del producto. 2.3 PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS DE CHINA La conquista pudo haber comenzado con un plato de arroz chaufa bien servido. Y continuó después con pequeños celulares, electrodomésticos baratos y ropa a precio tentador. Hoy, casi todo lo que los peruanos compramos, usamos, vestimos y (muchas veces) botamos viene de China. Desde el primer barco que llegó con fines comerciales en 1841, las relaciones con este gigante asiático se han intensificado tanto que ahora sería imposible siquiera pasar una Navidad sin algo chino: los arbolitos, las luces y los animales para nacimientos llevan su marca. Solo este año, la importación de productos chinos sumó en el Perú 4.170 millones de dólares, 60% más que el año pasado, según cifras del Centro de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Es probable que lo único peruano en la reciente Nochebuena haya sido el pavo, sus acompañamientos y el ají, porque incluso las vajillas se importan. HOGAR “MADE IN CHINA” 

¿Podrían vivir sin un producto chino en su casa? Le hacemos la pregunta a Juan Carlos Odar y Carmen Bardales, una joven pareja que vive con su pequeña hija de 3 años en Miraflores. Revisan cada espacio de su acogedor departamento y responden: “Sería imposible, ahora todo viene de China”.

Aquella misma pregunta se plantearon ya hace tres años los directores Tom Xia y Alicia Dwyer, en Estados Unidos y desarrollaron un proyecto de documental al que denominaron “Xmas without China”. ¿Cuánto del consumo de uno de los países más poderosos del mundo dependía de China? Los documentalistas retaron a una familia de Los Ángeles, los Jones, a no usar por un mes todos los productos chinos de su hogar: tuvieron que cenar con velas y desprenderse de casi todos los objetos y muebles de su hogar. 

¿Qué quedaría en su casa si retiraran todos los productos made in China?, volvemos a preguntar a la familia Odar Bardales. Otra vez revisan con la mirada el departamento y Juan Carlos dice convencido: “El juego de mesa es peruano y creo que también el sillón, aunque es probable que sus piezas también hayan sido hechas en China”.

El árbol de Navidad, los animalitos del nacimiento, los pastores, los Reyes Magos, José, María, e incluso el niño Jesús tendrían que salir de la casa de los Odar Bardales. También los electrodomésticos, la vajilla de la cocina, las computadoras, la cámara fotográfica y absolutamente todos los juguetes de la pequeña Fátima, su hija de 3 años. Se quedarían sin luz (y con escasa ropa) porque tanto los cables como los focos y lámparas son traídos desde allá. Un simple ejercicio de identificación de objetos chinos en casa nos permite concluir que más del 60% de las cosas del hogar son “made in China”. 2.3.1Los productos más pedidos de China: El ránking de los productos que más le compramos a China –según los datos de la Sunat analizados por la CCL– incluye en primer lugar teléfonos celulares, luego motocicletas, monitores, DVD, autos, cámaras fotográficas, telas de fibra sintética teñidas, calzados con suela de caucho, impresoras, hornos microondas, máquinas de coser, hilos sintéticos, ropa, muñecos, videojuegos, ropas interiores, vidrios, carteras y vajillas, focos, lámparas, juegos de mesa y sala, implementos para la cocina y artículos de Navidad. Los 100 productos que más se importan son bienes de consumo y representan el 54% de todo lo que se compra a China. El resto corresponde a maquinarias y vehículos. Basta recordar que este año la compra de autos chinos representó en el país el 15% del mercado nacional. Hasta hace unos años, el principal proveedor del Perú era Estados Unidos; sin embargo, los bajos precios y la gran variedad de los productos chinos han ido modificando el panorama. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima, este año el 18,3% de todo lo que en el Perú se compró se importó de China, apenas 1% más (19,3%) provino de EE.UU. “Yo creo que el año que viene China desplazará a EEUU. en nuestras importaciones; la brecha podría ampliarse con la consolidación del tratado de libre comercio con China, empezaremos a comprar más maquinaria de ese país y menos estadounidense”, sostiene el economista Carlos Aquino. 2.3.2Intercambio Comercial De China provienen más productos de los que a veces creemos. Pero China no solo va camino a ser nuestro principal proveedor, es también uno de los principales destinos de exportación. Aunque, mientras el Perú le compra bienes con valor agregado, el 95% de lo que le vende es materia prima: minerales. El crecimiento de China es a todas luces evidente e imparable: el 2008 exportó al mundo 140 veces más que en 1998. América Latina representa apenas el 3% de su mercado global. Sin embargo, el éxito de estas exportaciones baratas en el mundo encierra una paradoja: patrones ambientales cuestionables, escasos derechos laborales y polémicos estándares de calidad. La cotidianidad en el Perú tiene etiquetas “made in China”.

CAPITULO III: NORMAS Y TRAMITES EN EL PERU PARA LA IMPORTACION Importación definitiva Es la que cuando previo cumplimiento de todas las formalidades aduaneras y las de otro carácter que sean necesarias, las mercaderías se nacionalizan y quedan a libre disposición de los interesados. Importación condicionada Es cuando las mercaderías se han nacionalizado acogidas a exoneración total o parcial de derechos e impuestos aduaneros, limitándose su uso o consumo a la persona favorecida con la franquicia, su introducción a territorio aduanero especial o al cumplimiento de un destino específico. (Perú cuenta con regímenes especiales como Depósito de Aduana, Admisión Temporal e Internamiento Temporal)

3.1 IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO Es el régimen aduanero que permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del pago o garantía, según corresponda, de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables, así como el pago de los recargos y multas que hubieren y del cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones aduaneras.

Requisitos Declaración Única de Aduanas debidamente cancelada o garantizada. Fotocopia autenticada del documento de transporte. Fotocopia autenticada de la factura, documento equivalente o contrato. Fotocopia autenticada o copia carbonada del comprobante de pago y fotocopia adicional de éste, cuando se efectúe transferencia de bienes antes de su nacionalización, salvo excepciones. Fotocopia autenticada del documento de seguro de transporte de las mercancías, cuando corresponda. Fotocopia autenticada del documento de autorización del sector competente para mercancías restringidas o declaración jurada suscrita por el representante legal del importador en los casos que la norma específica lo exija. Autorización Especial de Zona Primaria, cuando se opte por el despacho anticipado con descarga en el local del importador (código 04)

Otros documentos que se requieran, conforme a las disposiciones específicas sobre la materia. La Declaración Andina de Valor (DAV), en los casos que sea exigible el formato B de la DUA. Lista de empaque o información técnica adicional. Volante

de

despacho,

en

caso

sea

solicitado

por

la

autoridad

aduanera.

3.2 REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE (RUC) Las personas naturales, cuando realicen despachos de importación de mercancías con fines comerciales, están obligadas a utilizar el número del Registro Único de Contribuyente (RUC). No están obligados a inscribirse en el RUC: Las personas naturales que realicen en forma ocasional importaciones de mercancías, cuyo valor FOB por operación no exceda de mil dólares americanos (US $ 1 000,00) y siempre que registren hasta tres (3) importaciones anuales como máximo. Las personas naturales que por única vez, en un año calendario, importen mercancías cuyo valor FOB exceda los un mil dólares de los Estados Unidos de América (US $ 1 000,00) y siempre que no supere los tres mil dólares de los Estados Unidos de América (US $ 3 000,00). Los miembros del servicio diplomático nacional o extranjero, que en ejercicio de sus funciones, importen sus vehículos y menaje de casa. Consideraciones

generales

El despachador de aduana para destinar la mercancía al régimen de Importación para el Consumo ante la intendencia de aduana correspondiente, tendrá en cuenta lo siguiente: 1. Las mercancías podrán ser solicitadas a despacho: En el despacho anticipado, dentro del plazo de quince (15) días calendario antes de la llegada del medio de transporte; vencido este plazo, las mercancías se someterán al despacho excepcional, debiendo el despachador de aduana solicitar la rectificación de la declaración, de acuerdo al procedimiento de Solicitud de Rectificación Electrónica de Declaración INTA-PE.01.07. El dueño o consignatario de la mercancía tramita el despacho anticipado con descarga en el terminal portuario o terminal de carga aéreo, pudiendo optar por el traslado al depósito temporal o el traslado a la zona primaria con autorización especial.

En el despacho urgente, dentro del plazo de quince (15) días calendario antes de la llegada del medio de transporte hasta los siete (07) días calendario computados a partir del día siguiente del término de la descarga. En el despacho excepcional, dentro del plazo de treinta (30) días calendario computados a partir del día siguiente del término de la descarga. En el régimen de Depósito Aduanero, dentro del plazo concedido en dicho régimen. En el caso de mercancías en abandono legal, hasta antes que se efectivice la disposición de la mercancía por la Administración Aduanera. En el caso de mercancías ingresadas a CETICOS o ZOFRATACNA, dentro del plazo concedido. 2. La importación de mercancías está gravada con los siguientes tributos: Ad valorem – 0%, 6% y 11%, según subpartida nacional. Derechos antidumping o compensatorios, según producto y país de origen. Impuesto general a las ventas (IGV) - 16%. Impuesto de Promoción Municipal (IPM) - 2%. Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) - tasas variables, según subpartida nacional. Otros: derechos específicos, derechos correctivos provisionales, etc. Se recomienda ingresar a la sección Tratamiento Arancelario por Subpartida Nacional a la siguiente dirección electrónica, en cuyo rubro "descripción" deberá ingresar la mercancía a consultar: http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias Adicionalmente, debe considerarse que de acuerdo a lo dispuesto por Ley N° 28053 del 08.08.2003, Decreto Legislativo Nº 936 del 29.10.2003 y Resolución de Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Nº 203-2003/SUNAT del 01.11.2003 modificada con Resolución N° 224-2005-SUNAT del 01.11.2005 ha incorporado la aplicación del Régimen de Percepción del IGV a las operaciones de importación definitiva de bienes gravados con el IGV, según el cual la SUNAT percibirá del importador un monto por concepto del impuesto que causará en sus operaciones posteriores. La tasa es de 3.5%, 5% ó 10% y la forma de aplicación se encuentra detallada en la siguiente dirección electrónica: http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informag/tribadua.htm

Levante

en

cuarenta

y

ocho

(48)

horas

Para efectos del otorgamiento del levante de la mercancía dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al término de su descarga, se deben cumplir con los siguientes requisitos: Contar con garantía previa, global o específica, de conformidad con el artículo 160º de la Ley. Transmitir el manifiesto de carga antes de la llegada del medio de transporte. Numerar la declaración antes de la llegada del medio de transporte. Contar con toda la documentación requerida por la legislación aduanera para el despacho de las mercancías, incluyendo lo señalado en el artículo 194º del Reglamento. No se haya dispuesto sobre la mercancía una medida preventiva de inmovilización o incautación de la mercancía, o la suspensión del despacho por aplicación de Medidas en Frontera. Transmitir la nota de tarja hasta ocho (8) horas siguientes al término de la descarga. Tratándose de carga consolidada, el depósito temporal transmite la tarja al detalle: En la vía marítima, hasta veinticuatro (24) horas siguientes al término de la descarga. En la vía aérea, hasta doce (12) horas siguientes al término de la descarga. En la vía terrestre, fluvial u otro tipo de vía, hasta las doce (12) horas siguientes al término de la descarga.

3.3 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO 3.3.1 Transmisión electrónica y numeración de la DUA Transmisión electrónica El despachador de aduana solicitará el régimen de Importación para el Consumo, mediante transmisión por vía electrónica de los datos de la Declaración Única de Aduanas DUA. Numeración de la DUA El SIGAD valida la información recibida por vía electrónica y, de ser conforme, genera automáticamente la numeración correspondiente, la respectiva liquidación de la deuda tributaria aduanera y los derechos antidumping o compensatorios y la liquidación de cobranza complementaria por aplicación del ISC o percepción del IGV de corresponder.

En la transmisión de la información se indica en el recuadro “Destinación” de la declaración el código 10 y los siguientes códigos: a. Despacho Anticipado:1-0 03 Punto de llegada A Terminal portuario, terminal de carga aérea y otras vías. B Depósito temporal 04 Zona Primaria con Autorización Especial (*Requiere de la Autorización Especial de Zona Primaria declarada procedente) b. Despacho Urgente: 0-1 Despachos de envíos de urgencia: 0-2 Despachos de envíos de socorro: c. Despacho Excepcional: 0-0

3.3.2 Cancelación La deuda tributaria aduanera y recargos deben ser cancelados: a. En los despachos que cuenten con garantía previa conforme al artículo 160º de la Ley: Los despachos anticipados y urgentes numerados antes de la llegada del medio de transporte, desde la fecha de numeración de la declaración hasta el vigésimo día calendario del mes siguiente a la fecha del término de la descarga. Los despachos excepcionales y urgentes numerados después de la llegada del medio de transporte, desde la fecha de numeración de la declaración hasta el vigésimo día calendario del mes siguiente a la fecha de numeración de la declaración. b. En los despachos que no cuenten con la garantía previa conforme al artículo 160° de la Ley: Los despachos anticipados y urgentes numerados antes de la llegada del medio de transporte, desde la fecha de numeración de la declaración hasta la fecha del término de la descarga; Los despachos excepcionales y urgentes numerados después de la llegada del medio de transporte, el mismo día de la fecha de numeración de la declaración. Vencido el plazo previsto en la Ley para la cancelación de la deuda tributaria aduanera y recargos se liquidan los intereses moratorios por día calendario hasta la fecha de pago inclusive, excepto para la percepción del IGV.

La deuda tributaria aduanera y recargos se cancelan en efectivo y/o cheque en las oficinas bancarias autorizadas, o mediante pago electrónico 3.3.3Asignación del canal, recepción y registro documentario Asignación del canal Luego de la cancelación y/o garantía de ser el caso, de la deuda tributaria aduanera y de los derechos antidumping o compensatorios provisionales de corresponder, se podrá visualizar en el portal de la SUNAT en Internet o mediante aviso electrónico la asignación del canal que determina el tipo de control para la Declaración Única de Aduanas, pudiendo ser: Canal verde Las mercancías no requerirán de revisión documentaria ni reconocimiento físico y serán de libre disponibilidad. Canal naranja Las mercancías serán sometidas únicamente a revisión documentaria. Canal rojo Las mercancías estarán sujetas a revisión documentaria y reconocimiento físico. Recepción y registro documentario El despachador de aduana presentará la DUA seleccionada a los canales naranja y rojo, adjuntando los documentos señalados en el rubro REQUISITOS, los mismos que deberán ser legibles, sin enmiendas y estar debidamente foliados y numerados mediante refrendadora.

3.3.4 Revisión documentaria y/o reconocimiento físico En el despacho anticipado, con revisión documentaria antes de la llegada de la mercancía se muestra “DILIGENCIA CONFORME”. El levante se otorga una vez que el SIGAD haya validado en las aduanas marítima y aérea del Callao la nota de tarja o en el resto de aduanas que la mercancía haya arribado, que las liquidaciones de cobranza asociadas a la declaración se encuentren canceladas o garantizadas según corresponda, excepto aquellas liquidaciones de cobranza generadas como consecuencia de la aplicación de sanciones de multa al despachador de aduana, que no exista medidas preventivas establecidas por la Administración Aduanera y se haya verificado que no exista medidas de frontera, mostrándose en ese momento “LEVANTE AUTORIZADO”.

La revisión documentaria antes de la llegada de la mercancía no es de aplicación para las declaraciones con despacho anticipado tipo 04 (zona primaria con autorización especial) asignadas a canal naranja. En el despacho excepcional y urgente se otorga el levante una vez que el SIGAD haya validado la diligencia del funcionario aduanero, la transmisión del ICA o tarja al detalle, según corresponda, que las liquidaciones de cobranza asociadas a la declaración se encuentren canceladas o garantizadas según corresponda, excepto aquellas liquidaciones de cobranza generadas como consecuencia de la aplicación de sanciones de multa al despachador de aduana, que no exista medidas preventivas establecidas por la Administración Aduanera y se haya verificado que no exista medidas de frontera, mostrándose en ese momento “LEVANTE AUTORIZADO”. En el caso de mercancías seleccionadas a canal naranja, culminada la revisión documentaria y de estar conforme se otorga el levante con la diligencia del especialista en aduanas registrada en la DUA y en el SIGAD. Tratándose de mercancías seleccionadas a canal rojo, se procede al reconocimiento físico y de estar conforme, el especialista en aduanas diligencia la DUA e ingresa al SIGAD los datos del reconocimiento, así como la fecha de la diligencia. La Solicitud Electrónica de Reconocimiento Físico (SERF) es obligatoria para los despachos tramitados por los agentes de aduana ante las Intendencias de Aduana Aérea y Marítima del Callao, con excepción de las declaraciones sujetas a la modalidad de despacho anticipado con traslado a zona primaria con autorización especial, asignadas a reconocimiento físico en el terminal portuario o el Complejo Aduanero de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, el despachador de aduana presenta la declaración y la documentación sustentatoria en la Oficina Aduanera habilitada para la emisión de la GED y la asignación del funcionario aduanero, no requiriéndose el envío de la SERF. En caso surja una discrepancia en el despacho aduanero de las mercancías, se puede conceder el levante previo pago del adeudo no reclamado y otorgamiento de garantía por el monto de los derechos que se impugna; no encontrándose sujeto a impugnación el monto acotado por concepto del Régimen Percepción del IGV.

3.3.5 Retiro de mercancías Los puntos de llegada, depósitos temporales, los CETICOS o la ZOFRATACNA permiten el retiro de las mercancías de sus recintos, previa verificación de la información en el portal web de la SUNAT, respecto del otorgamiento del levante de las mercancías y de ser el caso, que se haya dejado sin efecto la medida preventiva dispuesta por la autoridad aduanera. La SUNAT puede comunicar a través del correo, mensaje o aviso electrónico las acciones de control aduanero que impidan el retiro de la mercancía.

Los depósitos temporales, los CETICOS o la ZOFRATACNA registran la fecha y hora de salida de la mercancía en el portal web de la SUNAT. Tratándose de mercancías sin levante autorizado, se permite el retiro de las mercancías del terminal portuario o terminal de carga aéreo cuando: Sean trasladadas a un depósito temporal (tipo 03 B); o Cuenten con autorización especial de zona primaria (tipo 04) y con canal de control asignado; o Hayan sido seleccionadas para inspección no intrusiva.

3.3.6 Regularización del despacho anticipado y despacho urgente Regularización del despacho anticipado La regularización comprende la transmisión por vía electrónica de la actualización de pesos de la declaración por el dueño o consignatario o su representante, y no requiere de presentación de documentos. El plazo para la regularización es de quince (15) días calendario siguientes a la fecha del término de la descarga. Regularización del Despacho urgente La regularización de los despachos sujetos a la modalidad de despacho urgente comprende la transmisión electrónica de datos y la presentación de documentos sustentatorios. El plazo para la regularización es de quince (15) días calendario siguiente a la fecha del término de la descarga.

Conclusiones

bibliografia