Importacion Jersey China

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMIN

Views 111 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CURSO

: Negocios Internacionales

DOCENTE

: Rosa Bertha Mendoza Esquives

INTEGRANTES : Villoslada Romero María. Zelada Quispe, Carmen Rosa TEMA

: Importación de Jersey-China

CICLO

:X

Cajamarca, octubre del 2018

Plan de Negociación Jersey- China I.

ESTUDIO DE MERCADO 1. PRODUCTO a. Descripción del producto: Nombre del producto: Jersey para damas Lugar de importación: China Identificación, descripción y justificación del producto a importar: Debido a que en la actualidad las personas cuidan mucho su salud mediante el deporte se opta por importar vestimenta deportiva tanto para damas y de esta manera nuestro cliente se sienta cómodo con la ropa que lleva puesto para sus sesiones deportivas. b. Características: Tela de Persia: ligero, excelente habilidad, transpirable, antifúngico y rendimiento antibacteriano. Gran abrazo alrededor de los músculos para dar un gran rendimiento en los deportes. Ajuste de forma: cómodo ajuste, diseño de cuello V . Malla de la cáscara: Bajo brazo Pozo, durable y gran ventilación. Impresión de sublimación: color vibrante sin hemorragia. Italia banda elástica suave: estiramiento, cómodo y anti-skidding. Hola vis reflectante tubería: en los bolsillos traseros para aumentar la seguridad de conducción nocturna. Cuerda elástica cepillado epoxi: dobladillo jersey de espalda para mantenerlo al hacer cualquier tipo de ejercicios. c. Necesidad que satisface: Vestimenta para hacer deporte: Cuando hablamos de practicar un deporte o realizar ejercicios dentro o fuera del gimnasio, lo que nos pongamos sí cuenta. No solo para no estar fuera de tono, hacer deporte es saludable siempre y cuando éste se haga de la manera correcta, con los movimientos adecuados, y aunque casi no se perciba, con la ropa deportiva idónea.

d. Ficha técnica comercial Producto

Jersey para damas y caballeros

Definición

Ropa deportiva para sentir comodidad durante el deporte que practique.

Uso

Destinados al uso personal

País de origen

China

País de comercialización

Perú

Modelos

Varios

Distribución

Ventas en módulos y Ventas por internet

Imágenes referenciales

Presentación

Cada una de las piezas contara con tips de uso en la parte posterior de la etiqueta. LIVES LIVES Todos los días

Empaque

Fuente: Elaboracion propia

Día o noche genial para tu deporte

Bolsas de papel con la marca

2. PROVEEDORES a. Para damas MODELOS

TALLAS

COLORES

COSTO

personalizados

S

variados

10 dólares

personalizados

M

Variados

10 dólares

personalizados

L

Variados

15 dólares

personalizados

XS

Variados

18 dólares

personalizados

XL

Variados

20 dólares

personalizados

XXL

Variados

25 dólares

personalizados

XXXL

variados

28 dólares

3. ACTIVIDADES A REALIZAR: a. Actividades primarias Logística Interna: comprende el transporte interno desde el depósito temporal hasta el almacén ubicado en Miraflores (oficina administrativa). Incluye también el transporte desde el local comercial hacia el módulo de ventas. Operaciones: Se consideran todas las actividades relacionadas a la importación de los productos incluye las coordinaciones con el agente de carga y aduanas con los cuales la comunicación debe ser fluida y precisa para evitar una mala gestión que conlleve a atrasos en la entrega y sobrecostos.

Actividades de apoyo: se trata de la distribución física del producto al cliente como las entregas que se realizarán por Olva Courier y módulo de ventas. La entrega deberá ser en el menos tiempo posible, para lograrlo la atención de pedidos deberá ser eficiente y contar con un inventario suficiente para atender pedidos. Marketing y ventas: abarca todas las actividades de venta y promoción del producto, el precio del producto es el promedio del mercado, por lo que, la promoción y publicidad debe ir enfocado en el diseño y calidad. Servicios: Se considera siempre brindar a los clientes información de uso de los productos por ejemplo como las características del producto.

b. Actividades de apoyo: Infraestructura: comprende las actividades de dirección del negocio, planificación, finanzas, contabilidad; el gerente general de la empresa liderara la organización con el apoyo de las áreas de la empresa. Recursos humanos: abarca aquellas actividades relacionadas con la búsqueda, selección, contratación y motivación del personal; las vendedoras deberán tener experiencia e interés por la moda. Investigación, desarrollo y diseño: comprende las actividades de búsqueda de nuevos productos, nuevas tendencias en ropa deportiva y en el mercado en general, y así generar nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento de la empresa. 4. DETERMINACIÓN DE LA MARCA A USAR: La marca elegida para comercializar será LIVES todos los días, es fácil de entender, está relacionado con la belleza de la vida gracias al deporte.

LIVES Todos los días

5. MERCADO OBJETIVO: Damas entre 15 a 40 años de todos los departamentos del Perú de clasificación socioecomica A, B, Y C. 6. ANALISIS DEL PRECIO DE IMPORTACION: Es importante analizar el precio de importación, pues, si se tiene un costo muy elevado será muy difícil competir en el mercado, se tendrán en cuenta los siguientes factores: a. Proveedores. - Se trabajará con proveedores que brinden productos de calidad tengan precios competitivos. b. Importación. - Se tendrá especial cuidado con todo el proceso de importación para evitar multas, demoras y/o trámites adicionales que generen costos extras.

Se comprará los jersey por unidad no por kilogramo. El proveedor proveerá como mínimo 1000 unidades por modelo. 7. ENVASES, EMPAQUES Y EMBALAJE. a. Envase: El envase de ropa deportiva que se importará será de cartón de color negro con el nombre de la empresa por un lado y por el otro lado información de uso del producto. Se eligió este material porque es liviano y no contamina como el plástico. b. Empaque: Se va a usar bolsas de celofán. El celofán evitará que los productos se llenen de polvo, además es un material que no pesa y es económico. c. Embalaje: El proveedor debe considerar proteger los productos del polvo, raspones, roturas y robos. Usará cajas de cartón doble corrugadas y cinta de embalaje. en cada caja se colocaran 40 jersey

8. DISEÑO DEL ROTULADO Y MARCADO a. Diseño del rotulado.El rotulado de las piezas de ropa deportiva estará adherido en el envase primario con el fin de informar acerca del país de fabricación y empresa importadora Juegos de jersey

Se presenta el rotulado de la bisutería, dentro del rotulado se considera el uso de código de barras para llevar un mejor control de inventarios.

b. Diseño del marcado. El proveedor deberá consignar en el embalaje la siguiente información de marcado. País de origen: China Datos del Exportador: Shenzhen MOD Fashion Jewerly Co., Ltd Datos del Importador. Importadora Ore SAC Destino: País – Perú Puerto – Callao Lugar de entrega – Puerto Símbolos pictográficos: manténgase seco, hacia arriba, frágil. Numeración de bultos: indicar la cantidad de bultos.

9. CADENA DE IMPORTACION El Incoterm determinado para la importación es el FOB por lo que el proveedor en China entregará la carga lista para el embarque marítimo. 10. COSTO DE SEGURO El seguro de mercancías está destinado a dar cobertura a los posibles daños materiales que sufran las mismas durante su transporte. Para hallar el monto del seguro se deberá tener en cuenta:

Valor FOB de mercancía (FOB) Flete Costo del Seguro

II.

COTIZACION INTERNACIONAL Cantidad de producto a importar: 4000 unidades de ellas: Talla

Cantidad

Precio unitario

Precio total

S

1000

10 dólares

10,000

M

1000

10 dólares

10,000

L

800

15 dólares

12,000

XS

500

18 dólares

9,000

XL

300

20 dólares

6,000

XXL

200

25 dólares

5,000

XXXL

200

28 dólares

5,600

Total

57,600

Para el costo FOB: 57,950 Costo del producto:57,600 Gasto de transporte hasta el puerto: 200,00 Gasto de estiba: 150 C osto d e imp ortac ión

%

C osto FOB Flete S eg uro c osto C IF

$ $ $ $

$ 57,950.00 1,200.00 970.00 60,120.00

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

3,607.20 10,196.35 1,274.54 7,519.81 196.00 220.00 590.00 250.00 210.00 196.00

$

230.00

$ $ $ $

280.00 196.00 1,500.00 85,995.91

d erec hos A D/V A LORE M IG V IPM p erc ep c ion 10 % c omision g .ad ministrativos vistos buenos Desc arg a Hand ling servic io a la c arg a suelta S up ervision d e c arg a suelta c omision ag ente d e ad unas g astos op erativos transp orte nac ional total

6% 16% 2% 10%

III.

APROBACION PERMISO DE IMPORTACION El régimen será importación para el consumo, pues, la ADUANA autorizará el ingreso legal de las mercancías provenientes de China las mismas que serán destinadas al consumo en el Perú. Documentación Requerida:  Factura comercial o Commercial Invoice nombre del importador, descripción de la mercancía, precio, lugar y condiciones definitivas de venta. 

Lista de Empaque o "packing list" (detalle de todas las mercaderías embarcadas

o

todos

los

componentes

de

la

misma

mercadería.Conocimiento de embarque recibo que prueba el embarque de la mercancía, sin este título no se puede retirar la mercancía en el lugar de destino. De acuerdo a medio de transporte toma el nombre específico Conocimiento de embarque marítimo o "Bill of Lading".  Certificado de origen, permite identificar y garantizar la procedencia de las mercancías, dejando a los exportadores hacer uso de las preferencias arancelarias que otorga el país importador. IV.

NEGOCIACION – FLETES ELECCION DEL MEDIOS DE TRANSPORTE: El transporte marítimo es, por su capacidad, el medio de transporte empleado con mayor frecuencia en el tráfico internacional de mercancías. Mas del 80% de este comercio, medido en toneladas, se transporta por vía marítima. El volumen total de tráfico marítimo alcanza aproximadamente los 5.000 millones de toneladas y se mueve una flota de 30.000 buques. En este tipo de transporte es muy importante el papel del contenedor, siendo los más utilizados los de 20′ y 40′. Los operadores que intervienen en el transporte marítimo son:  Naviera: Compañía encargada de la ejecución física del transporte marítimo. también se le denomina Armador.  Agente marítimo o broker: Agente que opera entre el cargador y la

naviera para conseguir el cierre de contratos.  Estibador: Realiza las labores de embarque/desembarque de la mercancía en puerto.  Consignatario: Representante del armador en el puerto de carga o descarga, defendiendo los intereses de éste.  Transitario: Realiza operaciones de organización, contratación y logística del transporte de las expediciones y de los contenedores que sean transportados por vía marítima. El concepto de flete es aquel que las compañías navieras y armadores perciben por el transporte de las mercancías de un puerto a otro. Los parámetros que influyen en el flete son:  Tarifa de escala en el puerto de origine.  Tarifa de escala en el puerto de destino.  Consumo de combustible en tránsito y en el puerto.  Gastos de personal (tripulación).  Gastos de financiación del barco.  Margen comercial. El dólar americano es la moneda de uso más común para el cálculo y el pago del flete. Igualmente se pueden dar unos recargos o surcharges influenciados por fluctuaciones monetarias, destacando:  CAF (currency adjustment factor): Factor de ajuste de la moneda.  BAF (bunker adjustment factor): Factor de ajuste por combustible, necesario para compensar el aumento en el precio del combustible que se suministra al barco. Pueden darse otros recargos debidos a la utilización de equipos especiales para la manipulación de la carga, por estar la ruta en una zona de guerra, por dimensiones, por mercancías peligrosas (IMO surcharge), etc. El conocimiento de embarque (Bill of landing – B/L) es un documento que tiene una triple función:  Como prueba del contrato de transporte.

 Como título de crédito. El poseedor tiene derecho a que se le entregue la mercancía por él cubierta.  Como acuse de recibo de las mercancías, así como el estado en que éstas se encuentran a la recepción. En este documento debe figurar los siguientes aspectos:  Shipper: Embarcador  Consigneer: Consignatario. Figurará el nombre del receptor en destino.  Notify party: parte a notificar.  Agent reference: Referencia del agente  For delivery apply to: Agente en destino.  Place of receipt: Lugar de recepción de la mercancía.  Port of loading: Puerto de carga.  Port of discharge: Puerto de descarga.  Place of delivery: lugar de entrega.  Service type on receipt: tipo de servicio a la recepción. Si es contenedor completo (FCL) o grupaje de un contenedor (LCL).  Service type on delivery: tipo de servicio a la entrega. Si es contenedor completo (FCL) o grupaje de un contenedor (LCL).  Containers and seals nos Marks & nos: número de contenedor y sello, marcas y numeros.  Number and kind of packages: número y clase de paquetes.  Description of commodities: descripción de la mercancía.  Gross Weight: peso bruto.  Measurement: volumen cúbico. Para realizar dicho calculo necesitamos conocer las siguientes variables:  Precio de compra FOB  Número de unidades que caben en un contenedor  Tipo de cambio USD/EUR (En caso de tener el precio en USD)  Coste del flete  Coste del transporte desde el puerto de destino hasta nuestra ciudad y todos los gastos portuarios.

Se a dividido el cálculo del coste de la importación en 4 pasos: Paso 1: Primero obtenemos el precio FOB de nuestro producto. Es muy importante que trabajéis con precios FOB y no con precios CIF. Precio FOB significa que nosotros nos encargamos de todo el transporte desde el puerto de origen hasta nuestro almacén. Puede parecer muy complicado, pero en realidad no lo es. De esta forma tenemos controlados todos los costes de la importación y no permitimos que nuestro proveedor se encargue del transporte y añada costes ocultos que después nos cobrarán cuando la mercancía llegue a destino. Paso 2: Preguntamos a nuestro proveedor cuantas unidades caben en unos 20 pies o en un 40 pies y con el dato que nos dé ya podremos sacar el coste unitario de transporte de nuestro artículo. Para realizar este paso también necesitaremos saber el coste del flete (transporte desde China hasta nuestro país). Este dato nos lo dará nuestro transitario y variará mes a mes. Si eres de España puedes utilizar la aplicación de Icontainers para conocer el coste del flete. Paso 3: Calculamos el coste de arancel correspondiente a la mercancía que estamos importando. El arancel lo calculamos sumando el coste del flete. De esta forma ya tenemos el precio de nuestro articulo puesto en el puerto de destino y con las tasas arancelarias sumadas. Ojo, cada mercancía es una partida arancelaria y por lo tanto cada mercancía tiene un tipo de arancel. Este dato lo podemos obtener a través de nuestro transitario o consultándolo en la web de la UE. Paso 4: El último paso consiste en sumar todos los costes del puerto (manipulación, documentación, despacho, ISPS, etc…) y el coste de transporte desde el puerto hasta nuestra ciudad. De esta forma tenemos el precio unitario del articulo puesto en nuestro almacén. PRODUCTO: JERSEY DEPORTIVO PARA DAMA

PRECIO UNITARIO FOB: 10 USD CANTIDAD: 4000 UNIDADES TOTAL DE PRECIO FOB: 40000 USD DETERMINACION FLETE: EMPRESA: CHINA LINES TIEMPO DE ENTREGA: 22 DIAS FLETE DE CHINA A PERU: 85 USD X UND. V.

OBTENCION DE SEGUROS El seguro de mercancías está destinado a dar cobertura a los posibles daños materiales que sufran las mismas durante su transporte. Para hallar el monto del seguro se deberá tener en cuenta: 1. Valor FOB de mercancía (FOB) 2. Flete 3. Costo del Seguro. MAPFRE cubrirá la mercadería que transporte tu empresa durante todo el trayecto de la importación y/o exportación, incluyendo el transito marítimo o aéreo, estadía en aduanas, y el tránsito terrestre hasta los almacenes siempre dentro del curso ordinario de la importación y/o exportación. Tu mercadería estará protegida por los daños y/o pérdidas ocurridos a causa de riesgos descritos en las condiciones particulares de la póliza. A quien va dirigido: Va dirigido a personas naturales, empresa comerciales, industriales, de servicios y en general todo tipo de empresas que requieran asegurar el traslado de su mercadería durante el curso ordinario de importación y/o exporta. La presente póliza cubre al ASEGURADO contra las pérdidas y/o daños directos que sufren los bienes y/o mercancías señaladas en las Condiciones Particulares durante su transporte desde y hacia puertos internacionales y/o almacenes de proveedores y/o del ASEGURADO y/o depósitos particulares de aduana y que sean a consecuencia de un riesgo cuya causa inmediata o

dominante se encuentre incluido en esta póliza. VI.

ESTABLECER MEDIOS DE PAGO La mayoría de los fabricantes chinos solicitan como medio de pago la transferencia bancaria, usualmente 30% por adelanto y el 70% contra documentos de embarque, estás transferencias se hacen efectivas en un plazo de alrededor de 48 horas. Para el presente plan de negocio se considera realizar la transferencia del 30% al proveedor y el 70% restante contra entrega de documentos

El gráfico presenta el flujo de transferencia bancaria, se ha seleccionado para el presente plan de negocio el Banco Interbank, pues, brinda asesoría para agilizar los negocios entre Perú y China, además, cuenta con oficinas de representación en Shanghái y China, estas oficinas proporcionan los siguientes servicios gratuitos:  Información comercial.  Verificación de empresas.  Apoyo en organización de viajes de negocios.  Apoyo en la participación de ferias.  Apoyo en el establecimiento de empresas en China. Para poder realizar la transferencia bancaria internacional se deberán solicitar los siguientes datos al proveedor que en este caso sea el

beneficiario.  Nombre / Razón social  Tipo y número de documento de identidad  Dirección  Número de cuenta  Nombre del Banco  Código del banco: SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication): código alfanumérico de 8 u 11 caracteres.  Ciudad/Estado  País

Grafico transferencia bancaria internacional En el gráfico se presentan las comisiones y gastos por transferencias al exterior para clientes del banco Interbank. VII.

EMBARQUE DE LA MERCADERIA Para el presente plan de negocios de Importación de bisutería de China para su comercialización en el Perú, se utilizará el Incoterm 2010 – FOB, este término se especificará en el contrato de compra – venta

internacional. El Incoterm FOB es utilizado para el transporte acuático, las siglas FOB (free on board o libre a bordo). El vendedor cumple con la entrega y transmite el riesgo cuando la mercancía se encuentra a bordo del buque en el puerto de origen acordado y ya ha realizado los trámites aduaneros. Al utilizar este Incoterm, será responsabilidad de la empresa Importadora Ore S.A.C. realizar la reserva del buque además de correr con los riesgos y gastos una vez la carga traspase la borda del buque el gráfico 39, muestra de manera gráfica el riesgo del vendedor y el comprador.

VIII.

OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR Agente de Transporte Aduanero o ATA: Pueden ser personas de existencia visible o ideal que representan a los transportistas y tienen a su cargo las gestiones relacionadas con la presentación del medio transportador y de sus cargas ante el servicio aduanero. Para desempeñarse como ATA es necesario estar inscripto en el Registro de Agentes de Transporte Aduanero y para ello, deberá acreditar, entre otros requisitos, la solvencia necesaria y otorgar a favor de la Dirección General de Aduanas una garantía en seguridad del fiel cumplimiento de sus obligaciones .

IX.

DEPOSITO EN ZONA FRANJA

X.

NACIONALIZACION DE LA MERCADERIA

DECLARACION DE IMPORTACION

DECLARACION ANDINA DE VALOR

XI.

LEGISLACION GIRO AL EXTERIOR