IMPLEMENTACION-DE-LOS-SISTEMAS-DE-GESTION-docx EJE 3

IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN PRESENTADO POR PEREZ MORENO LUZ DARY TORRES LOPEZ MARIA DEL ROSARIO VILLAR

Views 24 Downloads 2 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

PRESENTADO POR

PEREZ MORENO LUZ DARY

TORRES LOPEZ MARIA DEL ROSARIO

VILLARREAL GÓMEZ ERLINDA LUCÍA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA ESPECIALIZACIÓN AUDITORIA EN SALUD SISTEMA INTEGRADOS DE GESTIÓN EN SALUD OCTUBRE 2020 COLOMBIA

OBJETIVO

Poner en práctica algunas herramientas necesarias para la implementación de los sistemas de gestión en una empresa a partir de los referentes de pensamiento abordados en el eje 3.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

A partir de la lectura del referente de pensamiento del eje 3 los estudiantes deberán poner en práctica la implementación de los sistemas de gestión en una empresa en la que laboren o con la que tengan relación.

INSTRUCCIONES

1. Seleccione una empresa con la que tenga alguna relación o vinculación y de la cual tenga conocimiento. 2. Establezca el contexto de la organización, como lo solicita la norma ISO 9001:2015 utilizando alguna de las herramientas presentadas en el referente u otra que conozca. 3. Identifique las características que debe tener el líder de un sistema de gestión y defina sus responsabilidades 4. Evalúe los riesgos ambientales, en seguridad y salud en el trabajo, y en calidad que tenga la empresa y proponga los planes de acción definiendo actividades, tiempos, responsables y recursos necesarios

SOLUCIÓN I.

La E.S.E. HOSPITAL SAN JOSE DE TIERRALTA, es una empresa con una infraestructura física en regular estado, pero ajustada a la normatividad vigente, cuenta con una planta de personal de 102 empleados encargados de los procesos y procedimientos para la prestación de los servicios de primer nivel de atención y algunos de segundo nivel en forma periódica.

La ESE Hospital San José de tierralta, es una IPS publica de primer nivel de atención., encaminada a la promoción y mantenimiento de salud y la recuperación de la salud, prestando un portafolio de servicio a acorde con la necesidad de la población. En la actualidad percibe ingresos por venta de servicio a los regímenes contributivo, subsidiado, particulares y cuotas de recuperación, y subsidio a la oferta, Convertida la ESE en el nuevo esquema de la salud autosuficiente, se transforman de la oferta a la demanda para enfrentar sus servicios con su propio futuro , de allí la implementación del nuevo sistema de facturación. Donde realizaremos un análisis competitivo de la empresa se debe revisar cuales son las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas DOFA con el fin de obtener estrategias para mejorar, además de observar el estado actual de la empresa.

II.

Matriz DOFA



DEBILIDADES Deficiencia en la capacitación del personal.

OPORTUNIDADES Única ips en el municipio que presta los servicios de urgencia.



Deficiencia en la selección y vinculación del personal competente debido a la influencia politiquera.

Se cuenta con la contratación del régimen subsidiado de las E.P.S predominantes en el municipio.



Alto costo nominal.

Ubicación geoestratégica.



Regular estado del parque automotor de la empresa; ocasionando mal servicio.

Convenio de prácticas con entidades educativas en competencias tecnológicas del municipio.



Déficit financiero, glosas y carteras por recaudar.

Sistema de regalías territoriales.



Deficiencia en la contraferencia de pacientes a otro nivel.



Deficiencia en los procesos de inducción, reinduccion y evaluación de todo el personal.

Mejoramiento de capacidad instalada.

     

Generación de empleos. Sistematización de los procesos de atención. Talento humano calificado. Mejora continua de los proceso. Habilitación de los servicios ofertados. Suministro y equipos suficientes. Gerencia comprometida con la empresa. Demanda de los servicios de promoción y mantenimiento de la salud, y en recuperación de la salud (servicios de urgencias y

infraestructura

y

Humanización de atención al usuario.

FORTALEZAS  

la

AMENAZAS 

    

La ubicación geográfica de la empresa. ”se encuentra ubicada a la rivera de la quebrada del juy” Presión política local. Demandas por fallas en el servicio o labores. Glosas y devoluciones. Contratación del personal de manera externa. Surgimiento de nuevas ips en la localidad.

hospitalización)

III.

Los líderes establecen una unidad de propósito, una dirección y un ambiente interno, en el que el personal este enteramente involucrado.

Las características para un buen liderazgo en la gestión de calidad:  Ser proactivo y guiar con ejemplo en lugar de dictar  Tener en cuenta las necesidades de todas las partes implicadas  Establecer una visión, dirección, valores comunes y modelos éticos compartidos  Fijar objetivos, metas y estrategias desafiantes  Entrenar, facilitar, y proveer los recursos necesarios y la libertad para luchar por el deber y la responsabilidad  Ofrecer confianza y erradicar el miedo  Inspirar, motivar y reconocer las contribuciones de cada nivel de empleados  Fomentar la comunicación abierta y honesta  Enseñar, entrenar y preparar a los empleados Principales responsabilidades de un líder son: 1) Establecer y concretar metas comerciales: La principal razón de los fracasos comerciales y ejecutivos es la incapacidad para lograr metas de ventas, crecimiento, productividad y rentabilidad. Establecer y alcanzar metas implica planificar y realizar estrategias no sólo es seguir un camino para conseguirlas. 2) Innovar y comercializar: Tomando en cuenta que las empresas tienen el objetivo permanente de conseguir clientes y conservarlos, el líder debe promover la innovación continua de productos y servicios. 3) Resolver problemas y tomar decisiones: Una meta sin alcanzar es un problema por resolver, si quieres ser un buen líder, las dificultades y las barreras deben dejar de serlo para convertirse en retos que puedan ser superados.

4) Establecer prioridades y tareas clave: El tiempo es el recurso más escaso: es limitado, perecedero, irrecuperable e irremplazable. La manera en la que asignas el tiempo puede ser un determinante crucial para tus logros. 5) Ser un modelo para los demás: Enseñar con el ejemplo es la única forma en que se puede lograr aprendizaje en una organización. Los líderes se comportan como si los estuvieran viendo aun cuando nadie los mira. 6) Persuadir, inspirar y motivar a otros a seguirte: Si las personas no te siguen entonces no eres un líder. Para lograr que tus compañeros te sigan y respalden es necesario ganar su confianza y respeto. 7) Tener un buen desempeño y obtener resultados: La capacidad de obtener los resultados que se esperan es un factor que determina cuán exitoso eres, es por ello que tu manera de desempeñarte debe relucir de manera positiva pues demostrará que las metas que trazaste son alcanzables. IV.

RIESGOS AMBIENTALES, EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, Y EN CALIDAD

PLAN DE ACCION ACTIVIDADES

TIEMPO

RESPONSABLE

RECURSOS NECESARIOS

BIBLIOGRAFIA ISO 9001. (2015). Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos. Colombia: NTC ISO 45001. (2018). Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Colombia: NTC

Chapman, A. (2004). Análisis DOFA y análisis PEST. Recuperado de http://clasev.net/ v2/pluginfile.php/27785/mod_resource/content/2/AnalisisFODAyPEST.pdf www.ingenioempresa.com/contexto-organizacion-iso-9001. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/10/que-es-liderazgo-iso-9001/ https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/02/liderazgo-en-iso-9001-2015-alta-direcciongestion-calidad/ https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2016/03/que-significa-un-lider-en-la-nueva-iso-9001version-2015/