IES Pablo Picasso Dpto. Textil-Moda

IES Pablo Picasso Dpto. Textil-Moda UT1: CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ARTÍCULOS EN TEXTIL Y PIEL, CALZADO Y MARROQUINERÍ

Views 43 Downloads 4 File size 242KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IES Pablo Picasso Dpto. Textil-Moda

UT1: CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ARTÍCULOS EN TEXTIL Y PIEL, CALZADO Y MARROQUINERÍA

MÓDULO: Análisis de diseños en

2. ELEMENTOS PARA DETERMINAR

CURSO: 1ª Patronaje y Moda

textil y piel

EL DISEÑO

2. ELEMENTOS PARA DETERMINAR EL DISEÑO 2.1. INTRODUCCIÓN 2.2. ELEMENTOS CONCEPTUALES 2.3. ELEMENTOS VISUALES 2.4. RELACIÓN CON EL MERCADO

1 ______________________________________________________________________

IES Pablo Picasso Dpto. Textil-Moda

UT1: CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ARTÍCULOS EN TEXTIL Y PIEL, CALZADO Y MARROQUINERÍA

MÓDULO: Análisis de diseños en

2. ELEMENTOS PARA DETERMINAR

CURSO: 1ª Patronaje y Moda

textil y piel

EL DISEÑO

2.1. INTRODUCCIÓN Al hablar de diseño de moda hacemos referencia a un arte dedicado al diseño de ropa y accesorios. Éstos, dentro de un periodo concreto de la historia, son creados dentro de unas influencias culturales y sociales. Representando el estilo e idea del diseñador. Podemos establecer diversos fines: Fin estético: Pretende crear una respuesta en quién lo observa siendo la belleza su único eje (en un tema posterior hablaremos del canon de belleza). Fin ergonómico: Diseño de una cobertura en perfecta armonía con la fisiología humana, haciendo que ésta mejore en uno o varios aspectos. Fin de personalidad: Mediante la cobertura, la vestimenta, se sugiere un tipo de vida, inclinaciones políticas, culturales, religiosas o de carácter. Fin de situación: Analizando el envoltorio se sitúa al individuo en un contexto histórico y geográfico concreto. Fin emotivo: Mediante la imagen que se proyecta, se induce una respuesta emotiva. En los siguientes apartados estableceremos, a grandes rasgos, elementos conceptuales y visuales relacionados con el diseño en moda, estableciendo un vínculo con el mercado.

2.2. ELEMENTOS CONCEPTUALES Psicología de la moda A la hora de diseñar una determinada cobertura o vestimenta se han de tener los fines (mostrados en el apartado anterior). Dependiendo de la calidad con la que se mezclen y de la cantidad de fines mezclados obtendremos mejores o peores resultados a la vista de las personas que juzgan La psicología de la moda influye en muchos aspectos dentro del ser humano, por ejemplo: el hecho de como el color de una prenda puede llegar a cambiar tu estado de ánimo, o bien como te quita o te da seguridad para unirte a un grupo social (a desarrollar en un tema posterior y ampliar en la asignatura de moda y tendencias (2º de patronaje)).

2 ______________________________________________________________________

IES Pablo Picasso Dpto. Textil-Moda

UT1: CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ARTÍCULOS EN TEXTIL Y PIEL, CALZADO Y MARROQUINERÍA

MÓDULO: Análisis de diseños en

2. ELEMENTOS PARA DETERMINAR

CURSO: 1ª Patronaje y Moda

textil y piel

EL DISEÑO

Cuando la psicología del individuo bascula entre lo establecido como normal, puede hacerse un análisis a través de la vestimenta de su personalidad, nivel cultural, ambiciones, pasatiempos, lugar de origen, gustos musicales, condiciones físicas, complejos, etc. La vestimenta puede considerarse como una herramienta analítica en psicología.

Icono de la moda Un personaje público por su imagen personal y determinado estilo a la hora de cuidar su aspecto puede marcar y provocar que un gran número de personas imiten su estética, estamos hablando de un icono de la moda. Éstos pueden hacer que artistas y casas de moda se inspiren en ellos. Tradicionalmente, se ha tratado de personas vinculadas al mundo del espectáculo y de la alta sociedad, aunque también personajes televisivos han marcado una determinada tendencia debido a sus cuidados estilismos. Vemos algunos ejemplos de iconos de la moda en diferentes campos: El mundo del cine: Marlene Dietrich, cuyo estilo andrógino puso de moda el uso de prendas masculinas (como el esmoquin). Marilyn Monroe, icono de feminidad que ha influenciado a múltiples artistas como Madonna o Gwen Stephanie. Brigitte Bardot, la diva francesa de melena rubia y oscuro maquillaje de ojos sigue siendo un referente para artistas como Shakira, Claudia Schiffer o Patricia Conde.

3 ______________________________________________________________________

IES Pablo Picasso Dpto. Textil-Moda

UT1: CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ARTÍCULOS EN TEXTIL Y PIEL, CALZADO Y MARROQUINERÍA

MÓDULO: Análisis de diseños en

2. ELEMENTOS PARA DETERMINAR

CURSO: 1ª Patronaje y Moda

textil y piel

EL DISEÑO

Así, igualmente podríamos hablar de iconos de la moda del mundo de la sociedad, iconos de la moda del mundo de la música, iconos de la moda del mundo del deporte, iconos de la moda del mundo de la televisión, etc. Actividad 1: Al igual que se han mostrado ejemplos de iconos de la moda en el mundo del cine dando una pequeña descripción de su impacto, establece 3 ejemplos para iconos de la moda del mundo de la sociedad, iconos de la moda del mundo de la música, iconos de la moda del mundo del deporte e iconos de la moda del mundo de la televisión. Aprenderemos el oficio de diseñar y aprenderemos a ser diseñadores.

ELEMENTOS DE DISEÑO Entre otros factores, podemos destacar: el mercado, la imagen de marca, las tendencias de moda, el archivo histórico, el estilo del estilista, etc. Diseñar es una tarea creativa y a la par sujeta a las leyes del mercado de moda, a las leyes de oferta-demanda y de costos de producción. Hay que armonizar y aunar todas las vertientes para hacerlas converger y que sobre ellas se asiente la labor del diseñador, que no debe ser únicamente un artista sino un profesional con sensibilidad artística y con capacidad de dar respuesta con un producto de moda capaz de ser vendido. Para llevar a buen fin la ingente tarea de crear dos o más colecciones al año, el diseñador se vale de diversas herramientas de trabajo: su intuición, su perceptibilidad y su apertura racional hacia lo que el público demanda y, por supuesto, los libros de tendencias de moda que indican las líneas maestras, los colores y los tejidos que, en principio, van a estar en la calle en las siguientes temporadas, asimilándolas a su propia personalidad y materializándolas en el producto que realiza. Los Libros de Tendencias (ampliado en temas posteriores) no son una estadística de caprichos sino un trabajo científico de investigación social y, de acuerdo a ello, no imponen sino que proponen moda. El profesional estará capacitado para discernir con claridad y exactitud las ideas en el mundo de la moda y rechazará aquellas que la ridiculizan con extremada simplicidad, como aquella demasiado usada de que "la moda es una dictadura". A veces ocurre que con el término diseñar nos referimos nada más que a la tarea intermedia entre la concepción de la obra o el modelo y su acabado final. No está mal la definición, pero no es completa; valdría únicamente para el diseñador artista, el genio, aquel superdotado de sensibilidad o de fama tal que trabaja sin sujetarse a las leyes de mercado, imponiendo su gusto personal a sus clientes; y esto, en el sentido más amplio, es poco menos que utópico. Podemos decir 4 ______________________________________________________________________

IES Pablo Picasso Dpto. Textil-Moda

UT1: CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ARTÍCULOS EN TEXTIL Y PIEL, CALZADO Y MARROQUINERÍA

MÓDULO: Análisis de diseños en

2. ELEMENTOS PARA DETERMINAR

CURSO: 1ª Patronaje y Moda

textil y piel

EL DISEÑO

que diseñar es darle la solución adecuada a una necesidad de moda, mediante la entrega de un producto acabado llamado modelo. La distancia entre el estilista y su producto de moda es un camino de creación y trabajo que él recorre con su arte y su técnica como oficio. Pero es una gran distancia a salvar que conlleva la gran solución a un problema, la solución adecuada a la necesidad de moda que en principio le fue planteada a ese diseñador. Para cumplir con su cometido, el diseñador ha de disponer de un método que le permita realizar el proyecto con la materia adecuada, las técnicas precisas y con la forma que corresponda a la función de su producto. A este método lo llamamos proyectación (en futuros temas desarrollaremos con mayor detalle la proyectación).

2.3. ELEMENTOS VISUALES Los elementos visuales son aquellos que podemos determinar como observados por la vista. Pueden ser elementos conceptuales que se ha hecho visibles. Los elementos visuales son aquellos que se ven. Los elementos visuales, entre otros, son forma: medida, color y textura. La forma es lo que puede ser visto y tiene una disposición espacial que es la principal identidad en nuestra percepción. La medida es el tamaño, además de poderse medir su catalogación entra en relación con otros elementos del diseño. El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envía los la retina del ojo. Recordamos: la textura es la propiedad que tienen las superficies externas de los objetos, así como las sensaciones que causan, que son captadas por el sentido del tacto. Además, a lo largo de las siguientes unidades y a través de la asignatura de moda y tendencias, completaremos los elementos visuales con un estudio de la composición y teorías de composición.

5 ______________________________________________________________________

IES Pablo Picasso Dpto. Textil-Moda

UT1: CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ARTÍCULOS EN TEXTIL Y PIEL, CALZADO Y MARROQUINERÍA

MÓDULO: Análisis de diseños en

2. ELEMENTOS PARA DETERMINAR

CURSO: 1ª Patronaje y Moda

textil y piel

EL DISEÑO

2.4. RELACIÓN CON EL MERCADO Tal como ha sido mencionado en el apartado anterior diseñar es una tarea creativa y a la par sujeta a las leyes del mercado de moda, a las leyes de oferta-demanda y de costos de producción. Los diseñadores de moda crean ropa y accesorios. Algunos diseñadores de alta costura son independientes laboralmente y diseñan para clientes individuales. Otros cubren las necesidades de tiendas especializadas o de tiendas de departamentos de alta costura. Estos diseñadores crean prendas originales, así mismo como los que siguen tendencias de moda establecidas. Sin embargo, la mayoría de los diseñadores de moda trabajan para fabricantes de ropa, creando diseños para hombres, mujeres y niños en el mercado masificado. Las marcas de diseñador que tienen un «nombre», tales como Calvin Klein o Ralph Lauren, son generalmente creadas por un equipo de diseñadores individuales bajo la supervisión de un director de diseño.

El mercado y la imagen de la marca pueden ser referencia fundamental a la hora del diseño de un producto de moda, comprende aspectos como rango de edades y sexo al que va dirigido, clase socioeconómica destinataria, precio que debe llevar el producto diseñado.

6 ______________________________________________________________________