Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA

GEAF518 I.

II.

DATOS GENERALES 1.1. Escuela profesional 1.2. Ciclo 1.3. Código 1.4. Créditos 1.5. Pre - requisito 1.6. Horas semanales 1.7. Semestre 1.8. Duración 1.9. Inicio 1.10. Término 1.11. Docente 1.12. Correo electrónico

CAMINOS

: Ingeniería de CIVIL :V : GEAF518 :3 : TOPOGRAFÍA : 14 Horas semanales : 2014-01 : 3 semanas : 15 de febrero del 2014 : 09 de marzo del 2012 : :

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La presente asignatura es un curso de formación profesional mediante el cual se busca capacitar al futuro profesional en la formulación de el Diseño de una carretera, que enlace dos puntos determinados. Por su característica del curso teórico - práctico, requiere del alumno la participación en todas las actividades programadas tanto de aula, como en el campo. III.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

3.1 Conoce y representa los principios básicos para diseñar, trazar y replantear una carretera, teniendo en consideración las Normas del Diseño Geométrico de Carreteras.

3.2 Aplica correctamente procedimientos de diseño para confeccionar planos de cualquier tipo de carretera, orientándolos a la solución de situaciones reales. IV.

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA PRIMERA UNIDAD: EL TRANSPORTE, PARÁMETROS DE DISEÑO. COMPETENCIA  Analiza y conoce los diferentes sistema de transporte.  Analiza y utiliza Las DG-2001. CAPACIDADES 1.1 Maneja y utiliza con eficiencia el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras 2001 Lima, 2001. MTC 1.2 Conoce las diversas formas de proyectar una carretera, obteniendo una vía armónica, equilibrada y sencilla que permita determinar la condición básica y esencial del diseño de un camino

1

FACULTAD DE INGENIERÍA

ACTITUDES 1.1 Muestra interés en conocer las diferentes características de las carreteras y su situación actual. 1.2 Asume la importancia de dominar correctamente los procedimientos de diseño de una vía CONTENIDOS: SEM

FECHA  

1

1 /12/2012 2/12/2012

  

 

CONTENIDOS CAPITULO I: EL TRANSPORTE Definición, Funciones, Vías de transporte, tipos, ventajas y desventajas. El Camino, evolución del camino. El Camino en el Perú. Clasificación de carreteras La Red Vial Nacional El vehículo automotor, dimensiones y pesos. Red Vial del Perú. Clasificación de los caminos – las DG-2001. CAPITULO II. PARAMETROS DE DISEÑO Velocidad directriz. Distancia de parada .Distancia de Sobrepeso. Pendientes Mínimas, Máxima normal, Máxima excepcional, Media Económicas



SEXTA UNIDAD: RECONOCIMIENTO COMPETENCIA  Selecciona la mejor ruta para el trazo de una carretera. CAPACIDADES 1.1 Conoce los diferentes métodos para el trazo de carretera. 1.2 Identifica los puntos obligados de paso y realiza el proceso para seleccionar la mejor ruta. 1.3 Analiza y establece la secuencia para el trazo por el método Topográfico ACTITUDES 1.1 Se interesa en conocer los diferentes procedimientos permitan tener el Trazo Definitivo de una carretera 1.2 Muestra orden en la secuencia de las etapas a seguir, para determinar el proceso del enlace de varios puntos mediante una carretera hasta la puesta en servicio de la misma

2

FACULTAD DE INGENIERÍA

CONTENIDOS: SEM

FECHA 



2

8/12/2012 al 09/12/2012





CONTENIDOS Diseños de Caminos, métodos, ventajas, desventajas. Diseño de Caminos. Método topográfico Reconocimientos de Puntos de control. Trazo de la línea gradiente. Selección de la mejor opción de ruta. Estudió preliminar. Línea poligonal, criterios para ubicar la poligonal, coordenadas y sistema de dibujo. Modelos de libretas de campo de gabinete. Perfil Longitudinal de la poligonal y sistemas de dibujo. Secciones Transversales. Modelos de libretas de campo y gabinete..

TERCERA UNIDAD: ESTUDIO DEFINITIVO COMPETENCIA  Analiza y utiliza Las DG-2001. CAPACIDADES 1.1 Diseña el eje en planta, perfil y secciones transversales utilizando las Normas de diseño para carreteras. ACTITUDES 1.1 Se interesa en conocer los diferentes procedimientos permitan tener el Trazo Definitivo de una carretera.

3

FACULTAD DE INGENIERÍA

1.2 Muestra orden en la secuencia de las etapas a seguir, para determinar el proceso del enlace de varios puntos mediante una carretera hasta la puesta en servicio de la misma CONTENIDOS: SEM

FECHA

3° y 4°

17/03/2012 al 18/03/2012

CONTENIDOS  Estudio Definitivo. Curvas Horizontales, Tipos Ángulos Mínimo, Radios: Mínimo Normal, Mínimo Excepcional. Peraltes: Mínimo, Máximo Normal Máximo Excepcional para un radio determinado. Sobre anchos. Estacado de eje. Diseño en perfil: Pendiente máxima y mínima.  Curvas verticales parabólicas, longitud mínima. Cuevas convexas y cóncavas. Secciones transversales

CUARTA

UNIDAD: DOCUMENTOS TECNICOS DE UN PROYECTO DE CAMINOS COMPETENCIA  Conoce la forma de presentación de los documentos técnicos de un proyecto de caminos. CAPACIDADES 1.2 Elabora los documentos técnicos de un proyecto de caminos. ACTITUDES 1.3 Se interesa en conocer los diferentes documentos técnicos de un proyecto de caminos. 1.4 Muestra orden en la elaboración de los diferentes documentos técnicos de un proyecto de caminos. CONTENIDOS: SEM

FECHA

3° y 4°

15/12/2012 16/12/2012 05/01/2013 06/01/2013

CONTENIDOS

 Memoria descriptiva  Planos, metrados de explanaciones..  Especificaciones Técnicas.

4

FACULTAD DE INGENIERÍA

V.

METODOLOGÍA ESTRATEGIA DIDÁCTICA Clase en aula, Clase práctica.

VI.

VII.

TÉCNICAS Exposición, Practicas de Campo guiada, solución de casos, Conferencias,

MEDIOS Y MATERIALES  Pizarra, mota y plumones  Módulo de Aprendizaje.  Guías de trabajo. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La Evaluación es permanente y se consideran los siguientes rubros: PESO SEMANA Examen de parcial de aula Trabajo domiciliario 1: Reconocimiento Trabajo Domiciliario 2: Estudio Preliminar. PESO SEMANA Examen de parcial de aula Trabajo domiciliario: Estudio Definitivo

1 1

3 2

1

3

1 1

4 4

PROMEDIO FINAL DEL CURSO:

NOTA FINAL 

((N1  N 2  N 3  )/3)    N1  N2  /2 2

“El estudiante que haya acumulado más del 30% de inasistencias durante el desarrollo del curso registrado será inhabilitado, salvo que justifique sus inasistencias con el soporte de prueba documentaria, caso en el cual, la justificación operará hasta un límite que no exceda el 20% del número total de clases”. (Según el artículo 29 del Reglamento de Evaluación del Aprendizaje de la Universidad César Vallejo.)

VIII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.  Manual de Diseño Geométrico de Carreteras 2001 Lima, 2001. MTC  Trazado de carreteras. F. W. Cron. Facultad de Ingeniería Civil. UNI. Lima.  Apuntes del curso de caminos. Raúl Paraud. UNI. Lima.1964.  Caminos I. Alfonso. Fuentes Llaguno. UNl. Lima.

5

FACULTAD DE INGENIERÍA

 Caminos. Tomo I. José Luis Escario. Publicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, canales y puentes Madrid. 1973.  Vías de Comunicación. Carlos Crespo Villalaz, Editorial Limusa. México 1980.  Ingeniería de Carreteras. Hewes y Oglesby. Cecsa. México.1976. ESPECIALIZADA  Levantamiento y Trazado de Caminos. Thomas F. Hickerson. Talleres Gráficos de Ediciones Castilla. S.A. Madrid. 1969.  Carreteras Estudio y Proyecto. Jacob Carciente. Ediciones Vega. Caracas. 1980.  Proyecto Geométrico de Carreteras Modernas. John Hugh Jones. Compañía Editorial Continental S.A. México. 1976 DIRECCIONES DE INTERNET: http://www.topcon.com. http://www.topoequipos.com. http://www.leica.com http://www.carreterasycaminos.com http://www. www.mtc.gob.pe

6