HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 7/08/2018 HISTORIA DE MÉXICO Etapas de la Historia de México: I.- Prehispánica Desde el Hé

Views 150 Downloads 2 File size 876KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 7/08/2018 HISTORIA DE MÉXICO Etapas de la Historia de México: I.- Prehispánica Desde el Héprimitivo  Toma de Tenochtitlan por Hernán Cortes. (1200 a.C. hasta 1521 d.C.). II.- Etapa de Conquista Desde que Francisco Hernández de Córdoba descubre territorios  Toma de Tenochtitlan. (1517 d.C. hasta 1521 d.C.). Refiere a los años en que se llevan a cabo las estrategias militares para tomar Tenochtitlan. Se descubren los territorios del continente y los territorios del gran imperio Azteca. III.- La colonia: Desde la Toma de Tenochtitlan  Tratados de Córdoba Independencia. (1521 d.C. a 1821 d.C.). IV.- México Independiente: Desde Firma de Tratado de Córdoba  Primer periodo presidencial de Porfirio Díaz. (1821 d.C. a 1876 d.C.). V.- Porfirismo: Desde que es presidente Porfirio Díaz  Renuncia de Porfirio Díaz. (1876 d.C. hasta 1911 d.C.). VI.- Revolución: (1900 d.C. a la fecha) Los historiadores dicen que todavía seguimos en un periodo revolucionario. En un principio la revolución no era social, sino política, pues Madero buscaba sufragio electivo y no reelección. Con el paso del tiempo, los movimientos armados hacen que con Venustiano Carranza se da un sentido social, siendo entonces ya una revolución social.

Etapas de la historia del Derecho Mexicano: I.- Prehispánica: (1800 a.C. a 1521 d.C.) Hay vestigios de códices pertenecientes a las antiguas culturas prehispánicas. Han trascendido usos y costumbres a la fecha, como serian los métodos de repartición de las tierras.

Los españoles, sin embargo, se dieron por misión quemar todas las fuentes de esta época, por lo que quedan por vestigios de la misma. II.- Derecho Indiano: Capitulaciones de Santa Fe  Tratados de Córdoba. (1492 d.C. hasta 1821 d.C.). Se dice Indiano por ser llamada América como las Indias occidentales. Las capitulaciones de Santa Fe (1492 a.C.) se firman en Granada, España, entre Cristóbal Colon y los reyes de España. Ese acuerdo establecía que todos los beneficios de esas tierras por conocer iban a corresponder a la corona española. Pese a eso, los reyes no tenían el dinero para estas expediciones, por lo que se ayudaban de particulares. Se uso dinero italiano de los hermanos Pinzón y dinero de Cristóbal Colon. Los barcos se llamaban: la Niña, La pinta, La Santamaría. Los hijos de Colon dicen que les corresponde una parte de las ganancias, empezando un litigio con los reyes de España. Son capitulaciones por venir ordenadas en capítulos. Es hasta los tratados de Córdoba por ser un acuerdo entre los criollos con respecto de la Corona Española, haciéndose la declaración de independencia. III.- Periodo Insurgente: Desde la gestación de la independencia  Tratados de Córdoba (1800 d.C. hasta 1821 d.C.). IV.- México Independiente: Desde Tratados de Córdoba  el primer periodo presidencial de Porfirio Díaz. (1821 d.C. hasta 1876 d.C.). V.- Periodo Porfirista: Desde primer periodo de Porfirio Díaz  Renuncia de Porfirio Díaz. (1876 d.C. hasta 1911 d.C.).

HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA MEXICANA Historia: Desde el siglo 5to antes de Cristo, se considera a Heródoto de Halicarnasso como al padre de la historia porque es el primero que escribió historia, viajó a través del mundo y en Egipto al maravillarse escribió los 9 libros de la Historia. Historia es meramente humana, empieza a partir de que se empieza la escritura, antes había cultura, civilizaciones, pero no historia. Los primeros vestigios remontan a -5000 antes de Cristo en Mesopotamia. La historia sirve para conocer el pasado en toda su magnitud y poder comprender el presente. La historia describe y narra todos los acontecimientos sociales, políticos, económicos,

religiosos, de la humanidad que suceden en el pasado y que alguien analiza, investiga e intente comprender para explicar el presente. Cultura: Se vincula a la conducta de los miembros de una sociedad, se vincula a la manera como piensan, como viven, su ideología, su idiosincrasia, el aspecto espiritual de cada una de las culturas. Civilización: Se refiere a las manifestaciones del hombre, de su cultura. La civilización es el producto de la cultura, como se manifiesta, cuales son las manifestaciones del hombre. Es un concepto más tangible, se puede ver, tocar, se presencia a través de los sentidos. Cuando una cultura se arraiga a un territorio, siendo vital que toda cultura tenga un territorio pues es en donde se empieza la parte creativa, etc.

Historiografía: conjunto de técnicas y teorías para el estudio, análisis e interpretación de la historia. Es una metodología para el estudio de la historia basado en las fuentes históricas. Fuentes: 1.- Documentales: 2.- Testimoniales: que se hacen constar por escrito. Historia del derecho mexicano: es una especialidad que estudia el hecho histórico de carácter jurídico. Se estudia el origen (como, cuando, donde). Se estudian los elementos formativos, que es lo que influye para la formación del derecho. Se estudia la evolución jurídica, o sea como los elementos formativos van a ser insertados y como van a ser recibidos en el nuevo sistema jurídico nacional. NUEVO SISTEMA JURÍDICO MEXICANO. OBJETO DE ESTUDIO  el hecho histórico jurídico. Se refiere a todas las conductas humanas pasadas, pero que tienen que ser una conducta trascendente. (Ejemplo: Constitución 1857). Fuentes formales del derecho: Fuente formal  Forma, pueden ser la costumbre, la jurisprudencia, la ley. La forma que adquiere. Fuente Real  Acontecimientos que determinan el contenido de las normas jurídicas, es lo que las motivó Fuente histórica  Vestigios históricos. Documentos precisos o testimonios que se hacen constar en unos documentos. ¿Para qué sirve la historiografía? Sirve para tratar de lograr una interpretación mas o menos adecuada de pasado. Origen de la historiografía: S. XIX, Alemania. Su origen esta en la Escuela Histórica Alemana, su principal representante es Savigny.

Él creó esta escuela por la tendencia codificadora, pues el se opone a hacer la réplica del derecho francés para Alemania. Él quería regresar a los usos y costumbres germanas del pasado. El derecho antiguo correspondiente era el justinianeo, con las pandectas. Rescatar las instituciones justinianeas para crear nuevo derecho, es un derecho en contra de la codificación. Aprovechar el derecho consuetudinario romano para crear un derecho positivo.  Los legisladores deben de ser los únicos que crean derecho, pero Savigny dice que los jueces deben de crear leyes, por ser los que hacen su aplicación práctica.  El derecho reivindica el derecho consuetudinario sobre la idea del racionalismo individual.  Reivindicar el derecho justinianeo.  Conocer la historia particular de cada pueblo, por eso el derecho alemán fue uno de los primeros derechos nacionales en Europa, considerando la historia y el derecho que les dio origen.

DERECHO INDÍGENA PRE COLONIAL Derecho Prehispánico: conjunto de normas (es consuetudinario, no escrito), instituciones, principios filosóficos jurídicos de los pueblos autóctonos antes de la llegada de los españoles (aun vigentes usos y costumbres, artículo 2 constitucional).  Hubo una gran diversidad de pueblos y de culturas que compartían similitudes, y entre las cuales había diferencias.  Similitudes y diferencias.  Diverso territorio y tiempos, los olmecas no convivieron con los mayas o con los aztecas. Distinguir: 1.- Derecho prehispánico: antes de la colonia 2.- Derecho indiano: es aquel que se aplica a los territorios de las Indias por parte de los españoles. El derecho indiano no es igual al derecho castellano, sino que es un hibrido que fue particular para los territorios de las indias. Si se aplica el derecho castellano, pero el derecho indiano es el que viene a complementar y enriquecer el derecho castellano inaplicable en muchas ocasiones pues no se podían trasladar todas las instituciones a las poblaciones indígenas de los nuevos territorios descubiertos. 3.- Derecho Indígena: es aquel que prevalece en el 2 constitucional, el presente aquí antes de la llegada de los españoles. Justificación del estudio: SI existió un sistema jurídico. AZTECAS 1325 – 13 de agosto de 1521 Dominio: -Tributario; -Agrícola;

-Militar. Desde Tamaulipas, hasta Sinaloa y Centroamérica, formaba parte del Imperio Azteca. Triple Alianza: tres jefes militares, cada uno con su independencia hacen esta Alianza. Se compone de:  Texcoco  Nezahualcóyotl;  Tenochtitlan Moctezuma II;  Tacubaya o Tlacopan. Mito fundacional: el águila en el nopal se comió una víbora… y así. Organización político social. El poder del emperador derivaba de los Dioses. La cultura azteca deriva de las dualidades, noche/día, hombre/mujer, etc. El poder del TLATOANI derivaba del Dios de la noche Tezcatlipoca, del Dios de lo oscuro, era el que le daba el poder a ese jefe. Era electo por una asamblea de nobles. El CIHUACOATL era la contra parte de representación femenina que estaba al mando del gobierno, derivaba de Dios, pero no era tan importante como el tlatoani. Era un poco un cogobernador.  CONSEJO: tiene funciones concejiles. Asesoran al jefe del gobierno en la política, en lo militar, en sus funciones, a ambos. El consejo está formado por 5 nobles, de los cuales 1 tenia que ser el Cihuacoatl.  CALPULLI: Son grupos divididos en barrios, con un jefe común (un poco como el paterfamilias) y que compartían de un antepasado común. El Calpulli era el jefe de cada grupo, era electo y su puesto era vitalicio. Se refería Calpulli tanto al grupo como al que lo encabezaba.

14/08/2018 ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA Sociedad dividida en Estamentos. Estos atienden a: 1) La función que tenga ese estamento en la sociedad, “eres y te comportas en tanto perteneces a un estamento”. 2) Hay una jerarquización, atendiendo a que hay estamentos más altos que otros. 3) Hay tributación, pues hay estamentos que simplemente no pagan impuestos. Distintas clases sociales en el Imperio Azteca: a) Nobleza: son la clase privilegiada, no pagan impuestos, descienden de Huitzilopochtli, tienen cierta educación.

b) Alta burocracia: vinculada con el ejercicio de las cuestiones sagradas, esto porque es una idiosincrasia, todo gira en torno a la religión. c) Sacerdotes: son personas sagradas. d) Militares: iban al ejercito todos los hombres que caminaran, independientemente del estamento, a partir de los 12 años. Había una porción del ejercito que recibía una compensación monetaria por el Tlatoani por su servicio en la milicia, formando un ejercito permanente. e) Mercaderes: pagaban impuestos, eran una parte muy importante de la sociedad. f) Artesanos: clase importante. g) “Macehuales”: son los plebeyos, son la gente común que puede desempeñar a cualquier actividad, pero no son artesanos ni comerciantes. h) “Tlacolli”: son los esclavos, pero no a la forma tradicional, no eran cosas, se consideran como servidores domésticos, ayudaban en la casa. Dependen de su señor. Se podía comerciar con los esclavos. No se podía matar a los esclavos. i) “Tlamemes”: Son cargadores, tanto de las caravanas comerciales, como de las demás personas. A diferencia de los esclavos tenían una función mas ardua, y además eran libres. j) “Mayeques”: son aquellos que no tienen tierras, son los esclavos de las conquistas hechas por los aztecas. Se conquistaban las tierras y se dejaba a estos vivir ahí, los cuales trabajarían la tierra a favor de los aztecas. En la sociedad Azteca había cierta movilidad así que, por hazañas de guerra, por ejemplo, se podía ascender hasta la nobleza, la cual después podría ser hereditaria a los descendientes. Por otro lado, por castigo o pena se podría descender en los estamentos.

SISTEMA JURÍDICO AZTECA Al ser una sociedad compleja, una civilización, hay un sistema jurídico completo y complejo. Este sistema jurídico estaba íntimamente relacionado con lo sagrado con lo divino. No había división entre lo divino y lo secular, la normar tenían un origen sagrado. El Derecho era eminentemente penal, era muy severo, existía la pena de muerte.  Se exigía una conducta social correcta a cada uno de los individuos. Los individuos se concebían en tanto a que pertenecían a un estamento, realizando determinada actividad en beneficio de la sociedad. No se consideraba a los individuos por si mismos, sino por su estamento y por la actividad que realizan en torno a la sociedad, y en torno al daño que se causaba a la sociedad. Lo que importaba era el perjuicio que la conducta ocasionaba a la sociedad en general. Era vital que los individuos realizaran la función que les correspondía según su estamento, para cumplir con el fin de la sociedad en general.

FIN de la sociedad  Alimentar a los Dioses. Hay tribunales colegiados específicos para cada estamento distinto. Era colegiados, un sistema biinstancial (procesal). Atienden a los diferentes estatutos personales (militares, comerciantes, estudiantes, etc.).

SUPERVIVENCIA DERECHO INDÍGENA EN NUEVA ESPAÑA Conquista (13 de agosto de 1521): El 13 de agosto de 1521 es el día que Hernán Cortés logra finalmente conquistar los territorios del imperio Azteca.  Superioridad militar: a pesar de que los Aztecas eran fieros y superiores a las demás tribus locales, los españoles tenían una superioridad tecnológica y estratégica a su favor.  Creencias: es lo de Huitzilopochtli. Llegan los españoles y por sus creencias creen que son dioses, por ende, no oponen mucha resistencia.  Vs. Tlaxcaltecas: son los que hacen la alianza con Hernán Cortés para que pudiera derrocar el imperio Azteca. Colonización:  Descomposición cultural de los indígenas: la elite se va intercalando con los españoles y se pierde la identidad noble indígena.  Deformación de las costumbres: todas se fueron perdiendo.  Imposición del régimen político europeo: a pesar de que por orden de la corona española se tenia que respetarlos usos y costumbre de los indígenas, siempre y cuando no contravinieran los intereses de la colonia y la religión del cristianismo. Todo se entendía contrario a la religión cristiana por ser teócratas, lo que hace que necesariamente tengan que desaparecer.  Tributo: pagaban tributo, se mantenían los estamentos y organización socio-política de los aztecas, pero los españoles hicieron que el sistema fuera mas europeo. Aquellos que ocupaban cierto puesto en la organización política se les daba un nuevo nombre europeo. Europeizaron las instituciones.  Castellano: era muy importante que los indígenas hablaran español, sobre todo por la evangelización. Los misioneros aprendieron náhuatl y los aztecas, español. El náhuatl era el idioma mas hablado y que mas puertas abría.  Mezcla de costumbres (compatibles).

EVANGELIZACIÓN Fue el elemento por el que la Iglesia y el Papa justificaron la conquista del nuevo mundo, bajo la evangelización, pues el propósito de la Corona española para invadir estos territorios era expandir el cristianismo.

Había que rescatar las almas perdidas que no conocían a Dios, que vivían perdidos en creencias paganas. La corona española ya se enfrentaba, a tiempos del rey Carlos Iº, Vº de Alemania, a la ruptura de la religión católica causada por las reformas protestantes alemanas.  

Franciscanos: misioneros, son los primeros que llegan y fundan la primera escuela franciscana. Les enseñan latín, música, matemáticas, poesía. Era la escuela europea de los indígenas. 2 documentos que justificaron la presencia de los franciscanos: o 1.- La instrucción o 2.- La obediencia



Perdida absoluta de la identidad indígena por la evangelización.

Conclusión:  Hay pocos vestigios del derecho indígena, pierde sentido este derecho porque la secularización se hace difícil de adaptar a la nueva religión.  NO hubo recepción del derecho indígena. La recepción es cuando un sistema jurídico adopta otro sistema jurídico, aunque sea ciertas instituciones, para volverse un sistema diferente.

16/08/2018 DERECHO CASTELLANO Concepto y elementos formales. Concepto: conjunto de normas, instituciones y principios jurídicos filosóficos vigentes en el reino de Castilla. Castilla se convierte en España con la unión matrimonial de los reyes católicos y con la toma de Granada, siendo uno de los primeros Estados modernos consolidados en Europa. Hispania Prerromana:   

Antes de la llegada de los Romanos: Sur (iberos y tartesios), Norte (Galicia), Cantabria (vascos), Centro (Celtiberos). Presencia del imperio griego y de los fenicios. Los griegos influenciaron con el alfabeto griego en las tribus del territorio de España. Guerras Púnicas S. III a.C. En estas guerras se enfrentaron los Cartagineses (gran imperio militar territorial y naval), que querían el territorio romano, contra los romanos. La segunda guerra púnica fue la mas importante porque fue en la que Aníbal



 

   

 

 

se hace de un ejercito de africanos, cruza el canal de Gibraltar y en España se encuentra con una sociedad griega enemiga de los romanos. Después hacen una travesía y casi logran tomar Roma, pero son detenidos por el general Escipión. Al perder la segunda guerra púnica se da la Romanización, en cuanto a derecho, idioma latín, etc. En el año 75 d.C. Vespasiano otorga a la provincia ibérica, una de las mas consentidas, una mina y recursos naturales para su explotación, y finalmente les otorga la latinidad menor, que era lo que venia un paso antes de ser romano, siendo la vía para acceder por honor a la ciudadanía romana. Cristianismo. Santiago el mayor evangelizo todas las tierras hispanas. Nerón hizo persecuciones de cristianos. Caracalla 212 d.C. = “Ius Civile” (pos clásico). Se otorga la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio, aplicando el derecho civil romano a todos los habitantes del Imperio, dando entrada a la vulgarización del derecho conjunto con el derecho posclásico. S. III empieza la decadencia del Imperio romano. 395 d.C. se hace la división del Imperio y la península Hispánica queda del lado del imperio occidental, corriendo entonces la suerte de la decadencia y caída del imperio romano de occidente. Empiezan las invasiones babaras, que siendo pacificas o violentas llegan hasta este territorio. Los visigodos se establecen en estas tierras. Visigodos  Ataulfo  Hermano Honorio. Empiezan estableciéndose en Francia, pero de ahí se muevan a Barcelona y finalmente se establecen como reino importante en la ciudad de Toledo. Conflicto Religioso, los visigodos siguen una religión que se llama “Arrianismo” que era una variación del cristianismo que decía que Jesús no podía ser Dios y hombre a la vez, siendo tachados de herejes. 552 d.C. Invasiones Bizantinas a la península Ibérica. Justiniano hizo el Corpus Iuris en su intento por recuperar la grandeza del imperio romano. Del mismo modo invadió territorios de África e Hispania para ese efecto, por eso hay influencia del corpus iuris en los teroteros italianos y en la península ibérica. Por eso años después, se encuentra un tomo del digesto en esos territorios. Leovigildo. 568 d.C.  Poderío militar, primer rey visigodo que logra la conquista de los territorios aledaños a Toledo. Hasta que llegaron los árabes. 589 d.C. Conversión al cristianismo de Recaredo = consolidación del Imperio a los ojos del cristianismo que da un reconocimiento reciproco y constante de la Iglesia por los visigodos y de la población hispano romano por los cristianos. Se hace una fusión pues el cristianismo prohibía que se casaran romanos y arrianos, pero ahora ya se da el mestizaje.

INVASIÓN MUSULMANA 711 D.C. 

Había un rey llamado Vetiza, rey de los visigodos. Los visigodos ya tenían un dominio territorial importante en castilla y sur del territorio.

 







Hubo unas guerras intestinas por traiciones en el interior y matanzas en la cúpula del poder de los visigodos. El hijo de Vetiza, Rodrigo, ultimo rey visigodo, era odiado por los hermanos que lo querían quitar. Había cierta relación con los reinos musulmanes de Marruecos, por eso los hermanos de Rodrigo piden ayuda a los generales musulmanes para derrocar al hermano. Esto no sucede, los musulmanes tenían la intención de conquistar estas tierras para abrirse paso por Europa. Los musulmanes dirigidos por Tarik y Muza ganaron la batalla de Guadalete e Hispania se convierte rápidamente en un territorio musulmán. (Hay una leyenda, en la que se dice que España se perdió por culpa de una mujer, porque Don Rodrigo se enamora de la hija del Conde de Ceuta. Don Rodrigo la ve bañándose un día y la viola, entonces la niña manda una carta con un huevo podrido al papa quien, entendiendo el mensaje subliminal, va a conquistar España. Dice la leyenda que Don Rodrigo huye deprimido y que en una cueva se encontró una serpiente que lo mordió (en la riata xd)). España no va a las cruzadas porque tiene sus propios problemas en su territorio. El feudalismo el particular porque empieza la historia de la RECONQUISTA que tuvieron cristianos por 800 los cristianos y musulmanes. Los musulmanes dominaron todo el territorio y se replegaron al norte. Después quisieron reconquistar todo España. Califato de Damasco (Siria). Después el de Bagdad (Irak). Califato de Egipto (Cairo). Después se establece el de Córdoba en el año 929 d.C. El califato de Córdoba fue el mas poderoso de la época, en territorio europeo. Es el mas avanzado científicamente, tecnológicamente, culturalmente, arquitectónicamente. Mozárabes  son los cristianos bajo el dominio musulmán. Los musulmanes respetaron el derecho cristiano y la religión cristiana. Por eso prevalece el “liber iudiciorum”. Hay una mezcla de los idiomas, pero hablaban español antiguo y árabe. Por eso todas las ciudades del sur de España tenían división de barrios judíos, cristianos y musulmanes, había convivencia pacifica. Mudéjares  musulmanes bajo el dominio cristiano. Moriscos  Expulsados después de 1492. Los moriscos se tuvieron que convertir, sino eran expulsados. Muladíes  Son los musulmanes convertidos al cristianismo. Expulsión a través de la firma de las Capitulaciones de Granada.

ELEMENTOS FORMATIVOS DERECHO CASTELLANO     

Derecho Celtibero: es un derecho primitivo sin mucha trascendencia. Fenicios y cartagineses: trascienden ciertos usos mercantiles. Griegos: enfiteusis e hipoteca, eran instituciones griegas perfeccionadas por los romanos. Romano Bizantino: presencia del Ius Civile en el proceso de civilización e Hispania. Visigótico-Germánico: Leyes romano Bárbaras. Hacen leyes respectivas para la población conquistada y la propia. Por ejemplo:



   

476 d.C.  Ley Visigoda, el “Código de Eurico”, que tiene un alto contenido romano. Recordar principio de personalidad del derecho para aplicación de leyes. “Breviario de Alarico”  Rey Romano Visigoda por la que se fija el derecho romano, tanto leyes, constituciones imperiales, como la “iura” (jurisprudencia). En Francia tuvo vigencia por 600, pero en España solo por 144 pues llega el Liber Iudiciorum. “Liber Iudiciorum”  “Ley romano bárbara” que deroga el breviario de Alarico y que retoma el código de Eurico con alto contenido de Derecho Romano. Cindasvinto y Recesivinto promulgaron esta ley. Tiene derecho romano y visigodo. En el S. XIII (1241) el rey Fernando IIIº traduce esta ley y tiene una trascendencia por toda la Edad Media. Fuero Juzgo  Es el “Liber Iudiciorum” traducido al castellano. Se aplica a todo el territorio. Elemento Feudal  Ordalías. Existió la “talla” que era un impuesto. Las Behetrías que eran un convenio por el que un señor se encarga de cuidar y proteger un grupo de Siervos que trabajen para el a cambio de la protección del señor. Esa institución de las Behetrías se convierte en la Encomienda del derecho Indiano. La Encomienda es una institución por la cual, en América, se da la relación entre un señor de alta reputación y altos valores cristianos, iba a cuidar y proteger a una comunidad de indígenas para que trabajen para el. Servicio a cambio de protección. Por ser muy cristiano el señor tenia que salvar el alma de los indígenas. EL objetivo de la encomienda era poner a trabajar a los indígenas para que no estuvieran en Estado de ocio. La progenitura o Mayorazgo es la institución por la que se sucede el patrimonio al primer hombre de la familia para continuar el patrimonio. Derecho árabe hay conceptos: albacea, etc. Derecho franco: Derecho Canónico: el mas importante fue “La Hispana”, así como el conjunto de documentos y decretales y componen el corpus iuris civilis clementinas, extravagantes, etc.

El “Liber Iudiciorum” va a pasar a ser el fuero Juzgo Posteriormente.

21/08/2018 DERECHO ROMANO VULGAR  

Recopilaciones de derecho romano bárbaro visigótico (Código de Eurico, Breviario de Alarico y Liber Iudiciorum). Si no hubiera sido por estos reyes que hicieron estas leyes visigóticas retomando las leyes romanas y las instituciones del derecho romano. 711 d.C.  invasiones musulmanas, cambia por completo la historia de España. La vida política, jurídica y social va a girar en torno a dos elementos:



o Por un lado, hay una reconquista: la lucha de los conquistados marginados al norte del territorio español por reconquistar los territorios dominados por los musulmanes a favor de los Reinos cristianos. o Por otro está la repoblación: aquellos territorios que ya habían sido recuperados del dominio musulmán tenían que ser repoblados porque ya se habían expulsados a los gobiernos poblaciones y sociedades musulmanas, por lo que había que estimular a los cristianos a asentarse en los territorios recuperados. En Castilla, el Liber Iudiciorum era supletorio al derecho vigente en este territorio. El derecho vigente en Castilla, paralelo al Liber Iudiciorum se desarrollan los diferentes derechos locales. Hay que recordar que estamos en la primera etapa de la Edad Media en la que hay localismos jurídicos que prevalecen aun después de la invasión musulmana. Hay una creación de derecho importante por parte de los jueces, aquellos que sabían de los usos y costumbres de la localidad, sin ser por tanto estudiosos del derecho, sino personas comunes y corrientes con un reconocimiento moral y que conocía bien las costumbres. Se sentenciaba a torno a las costumbres del lugar, ya sea en derecho penal o en derecho privado. “Fazañas”  decisiones judiciales pronunciadas por los jueces locales en Castilla. Estas sentabas un precedente y se consideraban como “memorables”. o Cada ciudad, pueblo, municipio, aldea desarrolla su derecho. o PLURALIDAD NORMATIVO (sistemas jurídicos). o Diversidad de entidades políticas porque hay muchos reinos.

DERECHO RECONQUISTA: FUEROS/CARTAS PUEBLAS 

Lo que caracteriza el derecho de la reconquista fue: o FUEROS  Documentos que recogen los derechos locales. No son forzosamente escritas, se recogen, pero no se escriben por la naturaleza consuetudinaria del derecho. Al escribirse sirven como precedente. Es el instrumento mas importante. Puede ser:  Norma singular;  Conjunto de normas;  Conjunto de normas escritas. Era el derecho vigente. Predominio del sistema señorial  había un sometimiento al señor feudal. El señor feudal podía emitir fueros temporales particulares para asuntos en particular. Se empieza a notar un crecimiento económico. o CARTAS PUEBLAS  Son el instrumento para la repoblación, esto por que se le otorga cierta autonomía a una comunidad. Ayuda a que se establezca la burguesía. Buscaban la independencia de los señores feudales, ellos querían constituirse como ciudades autónomas independientes, y de ahí se establecen como municipios autónomos. Algunas veces las ciudades compraban sus cartas pueblas al señor feudal.

También son de carácter unilateral. Son importantes en materia agraria. Gracias a estos instrumentos normativos se logro la reconquista y la repoblación. Los fueras y las cartas pueblas deben de entenderse como derecho de privilegios. Privilegios  es una ley privada, destinada a determinada persona, villa, estamento, en la que se determina una concesión o beneficio. 

Tipos de Fueros: Fueros municipales o de franquicias (S. XI – XIII): Se le da a una ciudad o villa. Se refiere a derechos nuevos. Refiere a la organización administrativa, de explotación de tierras y de aguas. Son disposiciones breves, no eran una ley ni un código. Los pueblos cercanos a los que ya tenían fueros municipales pugnaban por copiarle a los del pueblo que tenia el privilegio. De esta manera se empieza a expandir la presencia de estos derechos a las poblaciones cercanas. o A veces, de todos modos, se acudía al Liber Iudiciorum, pues los usos y costumbres no eran forzosamente suficiente para resolver un conflicto. 1) o o o o o

2) Fueros municipales extensos: o Regulan mas cosas, son mas amplios. o Se reconocen derechos preexistentes. Con base en los usos y costumbres con los derechos preexistentes, los señores los reconocen. La forma en que se reconocen es escribirlos en los fueros municipales. o Los fueros municipales se dirigen a los municipios, o a os consejeros municipales. o Eran núcleos urbanos mas grandes. o Constituían el derecho positivo, o sea el derecho aplicable.

Conclusión: La repoblación, reconquista, fueros y cartas pueblas se relacionan porque las leyes eran un estimulo para que las personas fueran a repoblar los lugares que fueron reconquistados de los musulmanes. Así empiezan a contagiarse a los poblados aledaños estas leyes de privilegios, que poco a poco llevaran a la creación de ciudades, infraestructura, etc. Los “burgos” eran las ciudades son se establecía la burguesía, ayudando a que se desarrollaran las ciudades.

DERECHO REAL Así mismo comienza a desarrollarse, después del S. XI

Se da la recepción en los países europeos en los que los estudiosos del “Ius Comune”, al regresar a sus territorios de origen tras haber estudiado en las universidades, propagaban el “Ius Comune”. Este fenómeno de recepción también se dio en Castilla. Al mismo tiempo que sucede esta recepción se da un derecho regio real por los diferentes reyes de España. Las legislaciones reales, se comienzan a redactar y a compilar. El derecho castellano tiene alto contenido de “Ius Comune”. S. XIII  Política dirigida a unificar el derecho mediante ordenamientos reales. El Ius Comune también es una vía de unificación del derecho frente a toda la dispersión y fraccionamiento de derecho que existía en la Edad Media. Las legislaciones regias tenían la intención de unificar el derecho en el territorio. La importancia de la unificación frente a las Taifas y reinos musulmanes.  



Fernando IIIº  Traduce el “Liber Iudiciorum” y le da el nombre de Fuero Juzgo (1241). Alfonso Xº, el sabio  Hace las Siete Partidas que fue una obra enorme que contenía temas de derecho y de muchas disciplinas, fue una obra enciclopedia que sirvió de base para obras y legislaciones posteriores, justamente por la manera y técnica de congruencia y redacción. Solo tendrá vigencia como tal hasta muchos años después. Alfonso XIº 

Las legislaciones reales creadas por los diferentes reyes y la normatividad creada por las diferentes Cortes nutren el derecho castellano.

23/08/2018 DERECHO REAL: UNIFICACIÓN JURÍDICA: VIII- XIII Ya había ciertos intentos de unificar a través de los fueros y las cartas pueblas. Legislaciones reales: creadas por los diferentes reyes y príncipes. No tenían demasiada aceptación, tenían mas peso los derechos de la nobleza. En este tiempo el rey no era creador del derecho, sino que se consideraba como aquel que mantenía el orden, la paz y la justicia. El rey no tenia poder absoluto para imponer un derecho unificado sobre todo los súbditos, además no contaba con una burocracia importante para imponer ese derecho. Carlo Magno fue el único que logro imponer y hacer un derecho unificado, pero duró poco. Redacciones anónimas: de las incipientes legislaciones reales y se recogieron. Son anónimas porque eran redacciones privadas, no eran oficiales. A partir del siglo XIII se da una fuerte política de unificación.

Los textos reales se empiezan a recogerse y a establecerse. En este tiempo la reconquista ya había avanzado mucho, sobre todo con la ayuda de l rey Fernando IIIº, constituyendo castilla como un reino en potencia sobre los reinos musulmanes.

FUERO JUZGO (1241) Fernando IIIº      

Unificación  Fueros. El liber iudiciorum fue traducido al español. Se preparaba el camino de castilla para la recepción del Ius Comune. Reconquista de territorios. Romanizado  Procedencia. Aplicación  Fuero Municipal.  Cataluña/León Catilla  derecho local  fazañas.

FUERO REAL (1251- 1255) Alfonso X Se intentó aplicar supletoriamente, pero nunca jamás fue aceptado porque atentaba en contra de la autonomía de las legislaciones locales, de los privilegios y de los derechos de la nobleza. No fue aceptado. Tomaba muchas cosas del derecho romano directamente del Liber Iudiciorum. También tomaba formas de derecho del derecho canónico. 1264  Alonso X quita el fuero real. Pero desde entonces se hacia la distinción entre los asuntos: a) Casos Reales: b) Casos forales: 7 PARTIDAS de ALFONSO Xº:  Es la obra mas importante que recoge conocimientos de oriente, derecho romano, toma del fuero juzgo y por tanto del liber iudiciorum, del derecho canónico con las sagradas escrituras, el derecho romano, y es la verdadera recepción del Ius Comune.  No tuvo fuerza de ley, en Castilla los derechos locales eran muy fuertes y no aceptaban la recepción de las 7 partidas.  Fue un texto académico.  A pesar de no tener fuerza de ley tenia aplicación práctica en los tribunales, sobre todo tratándose de derecho privado, porque el derecho romano era principalmente privado, el Ius Civile regula las relaciones entre particulares.  S. XIV (1348) son sancionadas oficialmente con el “Ordenamiento de Alcalá”.

ORDENAMIENTO DE ALCALÁ (S. XIV) ALFONSO XI. Se hace un orden de prelación de aplicación del derecho: 1) Ordenamiento de Alcalá. 2) Derecho foral  Derecho locales. 3) 7 partidas. 4) Decisión del Rey  el cual si no sabia resolver acudía al derecho romano. Este ordenamiento de Alcalá es importante porque acepta a las 7 partidas como un instrumento valido de aplicación del derecho. Las 7 partidas van a ser realmente el ordenamiento prioritario en la practica por ser el que tiene la técnica y la riqueza del derecho civil romano. LEYES DEL TORO  1505 Reitera un orden de prelación del derecho del ordenamiento de Alcalá.  Ordenamiento de Cortes: En España las Cortes son las asambleas donde se representan claramente las tres clases sociales dominantes de la nobleza, el clero y la clase burguesa con los comerciantes. Los ordenamientos de Cortes eran los que emanaban de este “poder legislativo”, y se hace una recopilación. Se da una abundancia de producción normativa  dispersión  ordenar, recuperar. Justamente para poder aplicarse. Era la forma de poder asegurar la reunificación jurídica, pues haciendo leyes y recopilándolas se hace mas fácil la aplicación del derecho común a todos los pueblos. Ejemplo: i) Ordenanzas de Montalvo: recogen muchos ordenamientos. Mas que para la practica sirve para la enseñanza y como libro de consulta. ii) Libro de Bulas y Pragmáticas (1567): tenia derecho castellano y canónico. Bulas  Documentos que hace el papa y su cancillería que trataba asuntos de fe, administrativos y judiciales. Son resoluciones del Papa respecto de una materia u otra, pudiendo hacer unas concesiones. Las concesiones Alejandrinas son las que hace Alejandro VI a los reyes católicos para quedarse con los reinos descubiertos y por descubrir. En el testamento de la reina Isabel, la cual muera antes que el rey Fernando de Aragón, dispone que las tierras del continente americano son para evangelizar y expandir la fe cristiana. En su testamento también establece la necesidad de establecer un testamento para unificar a Castilla con los nuevos territorios descubiertos.

Nunca se logra el ordenamiento general de derecho Castellano pese al testamento de la reina Isabel. Los reyes católicos hicieron un intento por recopilar el derecho castellano (Felipe IIº). *NUEVA RECOPILACIÓN (S. XVII – XVIII) de Felipe IIº Contiene todo el derecho Castellano. Coexiste con las 7 partidas y se convierte en el segundo documento de derecho mas importante de aplicación, inclusive, en los territorios conquistados.

NOVÍSIMA RECOPILACIÓN (1805) No se hace con la misma técnica jurídica que las demás. Se hace en la misma etapa de la codificación que el código de Napoleón, por lo que se usa la misma técnica Tiene vigencia en el México independiente. Conclusión: la unificación jurídica va de la mano de ciertos ordenamientos reales que se contraponen a los fueros y a los derechos locales porque atentan contra la autonomía de los municipios, privilegios, derecho de la nobleza. A partir del siglo XIII con la recepción en Castilla del “Ius Comune” se fortaleza la idea de unificar el derecho. La aplicación del “Ius Comune” se hizo a través de los tribunales, directa o indirectamente. Era ley de aplicación indirecta. Los reyes hicieron intentos de cuerpos jurídicos normativos para intentar la unificación de España por la invasión musulmana. Lo primero que se hacia al reconquistar un territorio era imponer la aplicación de un derecho, justamente para unificar.

1453  cae el imperio romano de Oriente a mano del imperio Turco Otomano. Cierran las rutas comerciales a Oriente. Los europeos se habían hecho adictos a los productos orientales, pero al cerrarse las rutas hacia el oriente, los reinos europeos piensan en llegar por otro lado a Oriente, porque necesitaban esos productos finos y de lujo. Portugal fue el primer país que se aventuro en el descubrimiento de rutas novedosas. Con Enrique el Navegante, se estableció una ruta para llegar a la India rodeando Africa. Enrique nunca llega a la India, pero gracias a las rutas que determino y a sus avances en los instrumentos de navegación, etc., Vasco de Gama pudo llegar después a la India rodeando África. Gracias a esos conocimientos se va a emprender el conocimiento y descubirmiento de nuevos territorios.

Portugal es importante por las disputas sobre la titularidad de los nuevos territorios y del mar que tenían con España. El punto mas occidental era un grupo de Islas en la costa africana. Eran muy importantes por su localización y función geográfica. A partir de esas islas se hace una división a través de unas bulas papales, del mar Atlántico. Se determina que, de las Islas Canarias para occidente, todo era de Castilla. A Portugal se le concede la colonización y explotación de territorios, pero nunca se le da esa misión especifica de evangelización. Por eso los portugueses llevaron los esclavos africanos al territorio de Brasil, porque sus aspiraciones eran de conquista y de explotación. Con base a ese supuesto, el Papa otorga el dominio pleno a la corona de Castilla. Siempre hay disputas entre España y Portugal. Bulas alejandrinas: Documentos que hace el papa y su cancillería que trataba asuntos de fe, administrativos y judiciales. Son resoluciones del Papa respecto de una materia u otra, pudiendo hacer unas concesiones. Tenia el sello papal que se guardaba en una bola, de ahí el nombre de bula. Las concesiones Alejandrinas son las que hace Alejandro VI a los reyes católicos para quedarse con los reinos descubiertos y por descubrir. Portugal fue el primero que, a través de todas esas gestiones diplomáticas, consigue que el papa le otorgue el descubrimiento explotación y dominio de las tierras de África. Con base en esas mismas concesiones, cuando Cristóbal Colon descubre las nuevas rutas en 1492, se hacen las capitulaciones de Santa Fe, en las que se toman los territorios que descubre Cristóbal Colon. Había pena de excomunión para aquellos que sin permiso de la corona llegaran a las tierras de Castilla. Teoría de la teocracia pontifical: La justificación cristiana del dominio del Papa es que cuando Dios se hizo hombre, se eligió Jesucristo como el rey del universo, por lo tanto, el rey del universo tenia derecho sobre el mundo, el universo. Al dejar a San Pedro como su sucesor en la tierra, cede los derechos a Pedro, y los sucesores de Pedro son los Papas, por eso mismo se justifica la transmisión de derechos, incluyendo el derecho sobre tierras. Esta teoría, la Tomista o regalista, fue inspirada por Santo Tomas de Aquino. La teoría anti regalista en cambio establece que no, porque el reino de Jesucristo no es de este mundo y el mundo de Dios no es de este mundo, por lo que corresponde el gobierno terrenal a los reyes o gobernadores y al Papa corresponde el poder espiritual, mas no terral.

28/08/2018 DERECHO ANTE EL NUEVO MUNDO Bulas Alejandrinas 1493: División de territorios con base en la teoría de la teocracia Pontifical.

Desde 1455 1456 reconoce las divisiones a través de dos Bulas: 1) Romanus Pontifex Nic. V 2) Inter Caeter Cauxto III. Con base en esas dos bulas otorgadas por los Papas fue que Castilla reclamo los mismos derechos que tenia Portugal sobre unos territorios, pero sobre América. Esa fue la burocracia que tuvo que hacer Castilla con la Iglesia. Disputa España-Portugal: “Tratado de Alcazovas-Toledo”  División del Atlántico. A Portugal se le da la parte oriental del mar de África. A Castilla, antes de descubrir América, se le concede la parte occidental a partir de las islas canarias, o sea el Atlántico. Capitulaciones de Santa Fe: Son avaladas por una de las bulas alejandrinas. Se dan antes del descubrimiento de América. Son el acuerdo al que llegan los reyes católicos con Cristóbal Colon para la explotación de los nuevos territorios y por descubrir. Son el inicio de toda la normatividad indiana. Aquí, el Papa empieza a legitimar la ocupación de castilla en los nuevos territorios. Autoridad Papal a través de una Bula. JUSTIFICACIÓN: Teoría de la teocracia Pontifical. (Regalista, Tomista)  Bulas Alejandrinas. Doctrina del gobierno del mundo por Dios mediante su representante: el Papa. Se dan las bulas cuando Colon regresa de su viaje al darse cuenta de que existen nuevos territorios. Castilla merecía ciertos territorios por ser los reyes católicos y por la ferviente vocación de expandir la fe cristiana en el nuevo mundo. Dos sucesos importantes: -Expulsión de los musulmanes -Comienza Inquisición. Isabela católica estaba constantemente preocupada por la metodología que utilizaba el tribunal de la inquisición. Ella tenia certeza de que si estas personas, con buenas costumbres y valores, deberían de convertirse, por lógica. Bulas Alejandrinas: Alejandro VIº. 1) Inter Caetera  Bula de donación, se justifican los títulos de donación que hace el Papa en favor del dominio de los territorios y de la conquista de los pueblos. 2) Eximae Dovotionis  Castilla exige al Papa que se le otorguen los mismos derechos que antes se le habían otorgados en las otras Bulas al reino de Portugal. 3) Inter Caetera  De partición del norte al sur. Se hace una línea imaginaria de norte a sur, con referencia en las islas Canarias, para establecer una distancia aproximada de 70 leguas y se divide nuevamente el atlántico. Esa línea vertical se llama la línea

Alejandrina y es la base de muchas disputas, pues al ver la extensión del territorio del nuevo continente, Portugal exige que se mueva la línea. Esto es lo que permite que Portugal sea de Brasil y que el resto sea de Castilla. 4) Dudum Squidem  aplicación de dominio, establecimiento del patronazgo, ordenes religiosas que van a américa, como se paga el diezmo a la corona. Las bulas son la justificación jurídica para la conquista y el dominio de los territorios, avalado por el Papa según la teoría regalista. La conquista se tiene que entender de la mano de la misión principal, la evangelización. La única legitimación que existe es la autorización del Papa, ya sea de donación, de partición. POLÉMICA DE LOS JUSTOS TÍTULOS. POLÉMICAS INDIANAS 

Testamento de Isabel.  Se aquí se toman las bases para el derecho indiano. En su testamento pone de única y universal heredera a su hija Juana la loca, casada con Felipe el Hermoso. A falta de Juana o si esta estuviera ausente o indispuesta entonces Fernando de Aragón podía gobernar en su nombre, pero hasta que Carlos cumpliera 20 años. Carlos es hijo de Juana y hereda todos los territorios de Juana.  A todos los habitantes de las tierras por descubrir se les tiene que inculcar la religión y valores cristianos. Es la labor de evangelizar, pero hace énfasis en el buen trato de los habitantes del nuevo mundo, pues son considerados como vasallos libres de la Corona, nunca como esclavos.



Incorporación definitiva de las Indias bajo 1ª Corona española en 1516 d.C. Correspondiendo a la muerte de Fernando, esposo de Isabel. Tomando el poder el rey Carlos Iº, nieto de los reyes católicos, hijo de Juana la Loca.

Polémicas Indianas:   

Son cuestionamientos a las cosas que dice y hace el Papa. Es el enfrentamiento entre las teorías regalista y anti-regalista. Soberanía de los reyes de Castilla en las Indias (Derecho de ocupación). Condición humana y capacidad de los indios para poder ser evangelizados y poder ser considerados como personas humanas, como seres racionales. Los misioneros son los primeros en alzar la voz en protección de los Indos y que se usan como base para normatividad para la protección de los indios conjuntamente con el testamento de Isabel.





La guerra justa  Consistía en el derecho de los españoles para hacer una guerra en contra de los indios por desobediencia, por no querer someterse al gobierno, por no querer convertirse, por no obedecer las leyes del cristianismo. En el caso de las indias nunca se avalo y se justifico la guerra justa por la corona española. La capacidad de comerciar de los indios fue una polémica también, porque si no la tienen, únicamente tienen que estar sometidos a los trabajaos físicos impuestos por los españoles en las minas, agricultura, en condiciones casi de esclavitud.

Justos títulos y la capacidad de los indios.   

Los justos títulos son el fundamento jurídico y la legitimación frente a todos los reyes y príncipes del mundo de la Corona de Castilla para poder gobernar sobre los nuevos territorios. Sienta las bases de autenticidad del gobierno. A través de las bulas papales se ve la justificación jurídica para la conquista y el dominio de los territorios, avalado por el Papa según la teoría regalista.

Fray Antón de Montesinos 1511. Era un fraile dominico que, en Cuba, en la homilía, en el señor de la misa, alza la voz y acusa a todos los encomenderos, de que por todos los malos tratos a los indios estaban condenados por vivir en pecado mortal. En ese momento Don Diego Colon (nieto) era gobernador de la isla de la Española (hoy Haití y República Dominicana) y se advierte a Montesinos que en la próxima misa tenia que retractarse, pero en vez de eso, reitera la acusación de asesinato de indios, de abuso laboral, de estar en condiciones infrahumanas. Todos los encomenderos (aquellos cristianos de buenas costumbres y posición a los que se les encomienda una población de indios con el fin de que trabajen de cierta manera y que sean productivos para que se cuiden y con la responsabilidad de educarlos) justifican que el trabajo físico acaba con la ociosidad y que era bueno ya que acababa con la idolatría de los Dioses paganos. Encomienda  institución que justifica la explotación de los indios. Con base en esa institución fray Antón justifica esas acusaciones. Don Diego Colon le dice entonces que le baje. Fernando el Católico hace una junta con todos los encomenderos, la junta de burgos (1512), para llegar a un acuerdo. Se hace otra junta en Valladolid. Con base en estas dos juntas se hace el “Ordenamiento de Burgos” que establece la legalidad de la encomienda, pero bajo principios nobles de cuidado y respecto, considerando a los indios como vasallos libres de la corona y NUNCA como siervos.

Aun así, se les pide que paguen tributo con trabajo físico, pues era la única opción que tenían al ser tan pobres, dando una mano de obra gratuita a los españoles. También se le tenia que dar manutención y cuidados físicos, médicos a los indios. Aun así, se establece que la encomienda no puede agraviar en su persona o espíritu a los indios. Van a ser las primeras leyes de protección de los derechos fundamentales de los indios. Se establece que los indios tienen derecho y hay que respetarlos, no s epuede esclavizar, se tienen que considerar como vasallos libres. Diego de Velázquez era el gobernador de Cuba y Diego Colon era gobernador de la isla de la Española. Los Frayes estaban en la Española en el tiempo de estas discusiones.

30/08/2018

EL REQUERIMIENTO DE PALACIOS RUBIOS Fray Bartolomé de las Casas fue obispo de Chiapas y estaba donde hoy es San Cristóbal de las Casas. El abogaba por los indios, decía que eran seres racionales porque solo ellos pueden ser sujetos de redención de Cristo. Lo único que si justifico de la presencia española era la cristianización, pero con la idea de que fuera gentil y pacíficamente, con la enseñanza de fe por convicción y no por las armas. El escribió la “Historia de las Indias” en tres tomos, en los que describía la historia. De las Casas Vs. Juan Ginés Sepúlveda En las juntas ellos dos se peleaban porque Ginés y de las casas se peleaban porque Ginés era un abogado defensor de la encomiendo que justificaba las guerras justas, porque a los indios no podían ser considerados como seres humanos por la antropofagia, por ser politeístas, etc. Las discusiones eran verbales y se discutían todas estas cuestiones. Requerimiento de Palacios Rubios:  Palacios Rubios decide hacer un requerimiento, o sea un documento en el que es explica a los indios la justificación de por que están en esas tierras los españoles y de por que tenían que someterse los indios. Buscaban justificar la guerra justa explicando la teoría regalista a los nativos del continente americano. Se leía el documento a los nativos en publico para que estuvieran advertidos de que tenían que someterse a la autoridad. La teoría que explicaban en el requerimiento era el de la teoría regalista:  Existe un solo Dios que da el dominio de sus tierras terrenales a San Pedro que va a suceder con el tiempo ese derecho y dominio a los demás Papas (Explicarle la teoría teocrática pontifical a los indios). Tras haberle explicado ya podían justificar las guerras justas y actos barbáricos hacia los indios nativos, porque ya habían quedado advertidos.

Otros argumentos a favor de la guerra justa:  La evidente protección divina que tenían las armas españolas. O sea que Dios protege a los españoles y a sus armas y que por eso han vencido a todos esos nativos. No es que tengan las armas, sino que Dios protege las armas y a los españoles.  Que todos los territorios del mundo de consideraban como “res nullius” o sea que no tenían dueño, teniendo la posibilidad de ser adjudicado a la corona española.  Emparados español tenia derecho universal, tal y como lo tenían los emperadores romanos, o sea que el rey Carlos V tenia titulo de emperador universal por su ascendencia y descendencia de la familia de Habsburgo por su padre Felipe el Precioso.

INSTITUCIONES JURÍDICAS DE LA CONQUISTA I.

Capitulaciones.

Contrato de concesión o merced (favor de la Corona) que da la corona a los particulares para que llevan a cabo la tarea de descubrimiento, conquista o población, o sea una tarea de Estado. Elementos:  Concesión  Documento: es por escrito.  Licencia: la otorgaba la Corona.  Fianza: en caso de incumplimiento se cobraba inmediatamente.  Dar la Quinta, una quinta parte de lo descubierto era para la Corona.  Asume el riesgo por ser la misión exitosa o no.  A cambio el particular obtenía determinados beneficios como: o Cargos públicos a su favor. o Nombramientos de la nobleza, daban títulos nobiliarios. o Beneficios económicos por la producción de las tierras. o Se le otorgaban tierras con los hombres nativos que las ocupan que las iban a trabajar (esta es la institución conocida como “repartimiento”). (Ejemplo: capitulaciones de Santa Fe entre Cristóbal Colon y los reyes católicos). II.

La Hueste.

Encuentra sus antecedentes en la Edad Media con los señores feudales que hacían ejércitos privados para proteger el señorío. Los señores feudales construían sus fortalezas militares y tenían un ejercito militar asalariado. Definición: es un ejercito particular en donde se recluta hombres para emprender la tarea de navegación y descubrimiento hacia los nuevos territorios. Cada uno de los hombres debía de aportar su montura (caballo, albardón, casco, yelmo). El empresario aportaba la artillería ligera y pesada (carabineras, cañones).

Se reclutaban en los puertos. En un principio se podían reclutar en España y en América, pero con el tiempo se prohibió reclutar en América para evitar que se perdiera la población lograda hasta el momento en el nuevo mundo. Los que podían ser reclutados era todo el mundo, no había que ser un soldado adiestrado en las armas. Querían pertenecer para poder hacer la expedición a las tierras nuevas. Hubo de todo, pero las personas por lo general eran los que huían de su tierra. Algunos buscaban un beneficio personal. A los que llegaban se les incitaba a llevar a sus familias y mujeres, pero algunos aprovechaban para dejar a su familia y tener a una nueva en el nuevo mundo. También se inscribían los curas. Beneficio: parte del botín de guerra se repartía entre ellos. Funcionario fiscal: para que a la hora de repartir el botín pudiera vigilar la repartición. Era un funcionario de la corona que garantizaba el justo y correcto pago de la Quinta.

III.

El Repartimiento

Es consecuencia directa de la Hueste. Repartir el botín del nuevo mundo, sus territorios, y los hombres. Cada conquistador tenia derecho a un numero diferente de hombres. Los repartía el funcionario fiscal de la Corona Por cada hombre los conquistadores pagaban un impuesto a la corona. Se empezaba a dar servicio a las minas, que era el trabajo mas peligroso, y se morían los hombres. Se prohíbe expresamente a los indios huir, porque los mataban. Marcaban a los indios como caballos según el propietario de la tierra. Hernán Cortes fue el primero en conquistar tierras con base en estas dos instituciones de la Hueste y el repartimiento. Repartimientos rotativos: fue un avance laboral, se dividían por días los turnos por ser trabajos muy desgastantes. Las labores mas difíciles empezaban a ser temporales y rotaban.

“Mitas” o “Cuatiques”: formado por los cuates, era un grupo de personas que se encargaban de hacer el repartimiento rotativo. Se les pagaba en efectivo, pero se les retenía una parte. Se crea un ordenamiento para regular las condiciones laborales inhumanas de los indios. Las leyes de Burgos fueron las primeras que reconocen los derechos fundamentales de los indios y que mejoraron las condiciones de trabajo de las mujeres, niños, prohibió el herraje los indios (marcarlos con fierro caliente). 1632  Desaparecen mitas, excepto las mineras. 1770  desaparecen las mitas mineras. Los trabajadores de las mitas se conviertan en peones asalariados. En las mitas se pagaban en efectivo y a veces con metal. Con la prohibición y el pasaje a ser peones asalariados el salario baja y se convierten en trabajadores en condiciones paupérrimas. Las condiciones y modo de trabajo continua durante toda la Colonia, época independiente, hasta la época de Porfirio Diez. Fue uno de los reclamos sociales y trabajadores, uno de los levantamientos sociales importantes por las condiciones deleznables e las que trabajaban desde la Corona. Conclusión: A través de todas esas instituciones se da una conquista tan violenta. IV.

La encomienda

Tiene antecedente en la Behetría medieval que era una institución en la que una o un grupo de personas, familia, villa, etc., acude a un señor feudal a prestar sus servicios a cambio de protección militar. NO es pacto de vasallaje, sino que es el señorío. Esta institución se traslada a América y por medio de ella la Corona encomienda a los españoles de buenas costumbres cristianas a que utilicen los servicios de los indígenas encomendados remunerándolos, a cambio de buenos tratos, de enseñanza de buenas costumbres y de que se les cristianice. Era una forma de regular la economía por organizar el trabajo y la producción económica. Cuando alguien se encomienda es hacer un encargo de la protección y cuidado de una persona. A cambio los encomenderos recibían un impuesto, o sea que se pagaba a la Corona. Los encomenderos estaban hartos de que los Frailes los juzgaran porque al final era la única forma de poder garantizar el crecimiento económico. La Corona prohíbe desde Carlos V la encomienda, pero no se lleva a cabo.

Por las quejas de los encomenderos la institución se transforma y se cobra el impuesto para la Corona a los encomendados, pero en nombre de la Corona el impuesto se lo quedan los encomendados. Hernán Cortes logra la conquista de México Tenochtitlan justamente por el uso de la mano de obra. Cortes decía que había que cristianizarlos, pero realmente quería someterlos a través del repartimiento y de la encomienda.

V.

Corregimiento/Instrucciones

Se hace para mandar y vigilar la conducta y trata que se le daba a los encomendados y la conducta de los encomenderos. Conclusión: todas estas instituciones legales son sobre las cuales se funda el ordenamiento legal de la conquista.

VI.

Municipio.

Ciudad con capacidad de autodeterminación. Ayuntamiento: órgano colegiado de gobierno que lleva a cabo las labores del municipio. El primer ayuntamiento lo funda Hernán Cortes en la Villa de la Veracruz. Ahí se establecen el primer municipio y ayuntamiento. Ese ayuntamiento establece a Hernán Cortes como gobernador de la Nueva España. En tabasco se hace un acto solemne de encajar una espada y declarar esos territorios en nombre de la Corona como territorios españoles a costa de las diferentes tribus del momento.

Hernán Cortes era abogado. Hernán Cortes justifico su guerra justa en las instituciones para ejecutar su conquista. Todo lo hizo de una manera legal.

4/09/2018 DERECHO INDIANO (1492 – 1821)  (Colonia). El término Colonia no se aplico en ese tiempo, sino hasta el siglo XIX. La Colonia refiere a una explotación de bienes, servicios, personas, etc.

Los territorios indianos, en comparación a los africanos, si hubo un mestizaje, evangelización, etc., característicos de esos territorios. El termino colonia entra en el discurso de libertad de los lideres independentistas influidos por las ideas de la ilustración. Concepto: General  Derecho que se aplicó durante 300 años de la Colonia en estos territorios, contando a partir de las capitulaciones de Santa Fe porque todavía no se descubrían los territorios, pero ya van a formar parte del derecho indiano porque es una normatividad específica para un territorio que no es el territorio europeo. En 1821 se firman los tratados de Córdoba. En el derecho que se da en la colonia, conocido como los Reinos de las Indias en ese entonces. Sentido estricto  Conjunto de leyes, disposiciones de gobierno promulgadas por el rey o sus autoridades subordinadas para el establecimiento de un régimen particular de las Indias. Lo primero que se quiso establecer fue tal cual el derecho castellano a estos territorios. Sin embargo, sabemos que no se pudo porque la realidad de estos territorios hace imposible aplicar tal cual el derecho castellano. Con el tiempo se crean instituciones particulares para resolver problemas específicos que solo se daban aquí y no en Europa, eso es el derecho indiano, que se aplicaba conjuntamente con el derecho castellano. Sentido amplio  La base del derecho indiano es el derecho castellano, las Bulas, las costumbres criollas y las costumbres indígenas. Esta parte de la historia fue diferente porque hubo mezcla e interacciones de costumbres criollas e indígenas, aunque vivieran por separado. Hubo un sincretismo de dos culturas que se encuentra y van a llegar a ser una cultura diferente. Se respetaban las costumbres indígenas siempre y cuando: a) Que no contradigan los ordenamientos de la Corona española b) No vayan en contra de la fe católica. “Recopilación de leyes de los reinos de las indias” (Carlos II) (1680). Este es el ordenamiento mas importante de derecho indiano. Se recogen las costumbres indígenas, se respetan las costumbres indígenas. Hoy en día se reconoce la autodeterminación de los pueblos y somos una nación pluricultural. Carlos II fue el ultimo de la dinastía de los Habsburgo en Europa, le decían Carlos el hechizado. Se dio una coexistencia de estos dos derechos en el territorio de la Nueva España.

Aplicación del derecho indiano: En primera instancia se aplicaba el derecho castellano. De manera supletoria o indirecto se aplicaba el derecho indiano. El derecho indiano era aplicado por las instituciones de gobierno. Si no se podía resolver la problemática, se recurría al “Ius commune” contenido en las 7 partidas. Si no se resolvía así, entonces se recurría en ultima instancia a la jurisprudencia romana.

El derecho indiano eran normas especificas de cada zona. Había mucha diversidad y reglamentación. No es que desde la Corona se hiciera un derecho para las Indias. Las diferencias culturales en los grados de civilización de los pueblos eran enormes, por lo que el derecho no era un ordenamiento uniforme, era localizado e iba dirigido a ciertos territorios respectivamente conforme a las necesidades de cada lugar. Había que distinguir entre: a) Ordenamientos de la metrópoli (Madrid); b) Los ordenamientos Criollos (locales). Se conservaron y prevalecieron también ciertas disposiciones del derecho indígena, como las de materia agraria, pero a final de cuentas se mezclaron y se fueron perdiendo con el tiempo ante la imposición europea.

ORDENAMIENTO DE PRELACIÓN El derecho indiano era minucioso y reglamentario, se intentaba regular todo. Por eso mismo se ordena. I.- Recopilación de leyes de reinos de las indias (1680) (Carlos II). 1) Recopilación de leyes de los reuníos de las indias. 2) Leyes del reino de Castilla (conforme a las leyes del Toro de 1505 de Fernando el Católico). 3) Costumbres españolas/Criollas. 4) Costumbres indígenas. II.- Novísima recopilación de 1805 (Carlos IV). 1) Novísima recopilación de 1805. 2) Nueva recopilación 1567 (Felipe II). Fue mejor hecha que la novísima. 3) Leyes del Toro 4) Ordenamiento de Alcalá. 5) Fueros municipales. 6) 7 partidas. Contienen “Ius Commune”.

Características del Derecho Indiano: A) Casuístico. Cada caso se legislaba en concreto, a cada caso en particular se resolvió de determinada manera. Esto alejaba el derecho del objetivo de la Corona de poder unificar el derecho. El derecho indiano se estudia en los archivos de los juicios que se llevaron en la época colonial. B) Minuciosidad reglamentaria (normatividad excesiva). C) Tendencia asimiladora y unificadora. D) Hondo sentido religioso. A pesar de estar en la Edad Moderna, la Corona española sigue siendo una monarquía absolutamente católica, teniendo también presencia el derecho canónico con las Bulas de los Papas dirigidas a estas tierras. Legislación indiana hecha en España: -Legislación peninsular (la que se hacía en España) para aplicación en la Nueva España. la ley ( -La real pragmática (ley emitida por el rey sin aprobación de la corte -Real propició (contenido especifico) -Real cédula (forma mas practica de resolver) -Real carta (respuesta del soberano a determinada -Real … -Real decreto -Orden -Reglamento etc. Legislación Criolla podía ser de dos tipos: a) Secular. b) Religiosa. Había amplias facultades legislativas de las autoridades Indianas por las amplias distancias entre España y la colonia y así poder resolver la problemática en el momento. Los nuevos ordenamientos tenían que ser aprobados de todos modos tarde o temprano por la Corona. Había abundancia legislativa que podía hacerse aquí o en España. Legislación civil o criolla hecha en la Nueva España: -Bandos de virreyes o gobernadores -Autos o decretos de virreyes o gobernadores -Reales providencias de las audiencias -Ordenanzas de cabildos etc. Legislación eclesiástica vigente en Nueva España: Cánones conciliares

Colección de costumbres Decretos episcopales. Etc.

Fuentes formales del derecho Indiano: 1) Costumbre. 2) Legislación: entre 1) leyes peninsulares (hechas en España), 2) leyes criollas (secular o religiosa, hechas en la Colonia) y el 3) derecho eclesiástico. 3) Principios General del Derecho 4) Doctrina (ejemplo  Francisco de Vitoria como precursor del iusnaturalismo, del derecho internacional).

Hay que reconocer respecto de este derecho las dificultades: 1) Por la distancia: es imposible tener control y creación únicamente en la península, había que darles facultades de creación de derecho. 2) La distancia hacia que la información fuera escasa o mala, entonces poder informarse de lo que pasaba en la colonia era difícil. Por estas dos características se tenia que dar facultades a las autoridades indianas para legislar. El derecho era hyperlegislativo. Todas las leyes creadas en las indias tenían que ser tarde o temprano aceptadas por el rey, pues todas esas autoridades actúan en nombre de la Corona.

6/09/2018 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Antecedentes:  Es una de las grandes aportaciones del derecho romano que influyó al derecho Castellano y así, al Indiano.  Humanismo = movimiento intelectual en donde se pone al hombre en el centro del pensamiento, el hombre es racional y Dios deja de ser el centro del universo del pensamiento. Es un movimiento que va de la mano con el Renacimiento.  Ius Naturalismo.  Derecho de gentes, cuyo principal autor es Francisco de Vittoria. La monarquía absoluta va a procurar un control absoluto, sin tener encima a nadie, teniendo la monarquía sobre todo y se da una sobre legislación y un control excesivo de todas las autoridades tanto indianas como peninsulares. Principios rectores de la autoridad sobreprotectora:

1) Autoridades actuaban en nombre de la Corona, nadie podía crear derecho por escrito si no era en nombre de la Corona. Era una formalidad que le daba autoridad a los ordenamientos por la supremacía del rey sobre todos los súbditos. 2) Acumulación de funciones, no había división de poderes todavía, sobre una misma autoridad recaían varios poderes. 3) Derecho de Queja (derecho de petición), el cual se invocaba frente a la misma autoridad por cualquier gobernado, individual o colectivamente. El derecho de queja expresaba alguna petición. 4) Suplicación de leyes  Amparo vs. Leyes. Es el primer antecedente del amparo contra leyes. Es justamente suplicar a la autoridad del rey que modifique una ley, pudiendo interponerla en ultima instancia hasta al virrey o al rey. Se usaba por ser una ley contraria a la ley, a la fe, a las buenas costumbres, por las consecuencias que tiene, etc. 5) Venta de oficios. Principio rector de las autoridades para evitar la corrupción, se regulaba para evitarlo y así se controlaba. 6) Buen tratamiento de los indios. Era la orden de la Corona de tratar con dignidad a los indios. 7) Control y supervisión de las autoridades y los funcionarios. Ya había un aparato burocrático extenso en la Colonia pues la burocracia es la forma en que el Estado se hace presente en la vida de todos. 8) “Obedézcase, pero no se cumpla” = no se puede pensar en contradecir las ordenes del rey. Tenían que oír las ordenes del rey por su derecho divino de gobernar. Los católicos se hincan con las dos rodillas ante Dios por la sumisión, y ante el rey con solo una rodilla. Obedecer  Hacer la lectura de una orden, ordenamiento, instrucción del rey, y se decía “se obedece, se escucha con respecto” y se iban a atener a todo lo que decía el rey. Si esa disposición era contraria a derecho, se decía que se obedezca, pero que no se cumpla, y en dado caso se mandaba una carta al rey y el rey tenia que contestar (positiva, negativamente o con silencio). No cumplir Efecto suspensivo Se suspendía hasta que el rey respondiera.

COSTUMBRE “Inveterada consuetudo in opinio iuris seu iuris necesitas” 2 elementos: a) Objetivo: Reiteración b) Subjetivo: Que se considere obligatoria esa conducta reiterada. Había un choque cultural  Costumbres indígenas europeas. Desde el testamento de la reina Isabel se tenían que respetar las costumbres de los indígenas con dos condiciones especificas: a) La condición no podía ir en contra del cristianismo. b) La costumbre no podía ir en contra de la Corona. Tipos de costumbres que eran fuente formal:

a) Españoles; b) Criollas; c) Indígenas. Eran fuente formal porque las Indias eran una extensión del territorio español. Los criollos son los ya nacidos en Nueva España, hijos de españoles. Legislar y judicial. Había que probar el uso reiterado de la conducta y su aceptación públicamente. Como el derecho indiano es muy casuístico, había que acudir a la costumbre para poder llenar las lagunas legislativas. Se invocaba la costumbre para crear legislación como en el ámbito judicial.

AUTORIDADES INDIANAS (En indias). 1º Autoridad = Capitanía General. Se establece con Hernán Cortés en la Nueva España, no en las Antillas. Con esa Capitanía se crea el primer municipio y se crea el primer ayuntamiento. Hernán Cortes se nombra Capitán Mayor y Justicia Mayor. Audiencia gobernadora  no tuvo demasiado peso. Se sustituye. I.

Virrey (1550 – A de M.  1821).

Es el jefe supremo, representante del rey en la Nueva España. Lleva a cabo labores económicas, fiscales, etc. Antonio de Mendoza fue el primero y Juan O’Donojú el último. Funciones:  Máximo representante del rey en estos territorios. Era nombrado por el rey con autorización de sus funcionarios.  Vice patronato: vigila por los intereses de la Iglesia y sus intereses económicos, pero en territorios de indias. El rey hace una terna para que sus funcionarios sean nombrados por el rey (= que con el regio patronato).  Presidente de la real audiencia: la real audiencia es el tribunal supremo, es la ultima instancia, instancia superior, y conoce de los asuntos por vía de apelación.  Capitán general. Era el capitán general de las capitanías.  Super intendente de la real hacienda. Era la máxima autoridad en el cobro de impuestos y al destino que se le daba a esos impuestos.  Protector de indios. La misión primordial era la protección de los indios y tenia que velar por sus derechos y protección.

Hay 4 virreinatos: -Nueva España -Rio de la Plata -Nueva Granada. -Perú. II.

Capitanías.

Otra división geopolítica por debajo de los virreyes. (Venezuela, Chile, Yucatán, Puerto Rico, Cuba, Filipinas). Filipinas se descubre por la ruta comercial hacia Asia por el Océano Pacifico que salía del Puerto de Acapulco. Se conoce como Filipinas por el rey Felipe II que lo descubre. El virrey va a tener algunas funciones prohibidas, como en cuestiones diplomáticas propias del rey (declarar guerra), pero en todos los demás asuntos el virrey tenia que tomar forzosamente ciertas decisiones y después reportarlas al rey. El Virrey va a ejecutar su autoridad en las provincias a través de los “intendentes”. Hay otras autoridades indianas radicadas aquí en las Indias: - presidentes gobernadores -Gobernadores -Intendentes: los de las intendencias -Adelantados: eran los que se iban por adelantado a hacer descubrimientos y funda poblaciones. -Capitanes generales: e -Comandantes generales: eran militares -Ayuntamiento: -Gobiernos municipales: a) Fieles ejecutores b) Alferes reales c) Alguaciles mayores d) Depositarios e) Alcaldes ordinarios o jueces f) Procuradores g) Fieles de alhóndigas: se encargaban del almacén h) Corredores de lonja: son como notarios. i) Escribanos de cabildo j) Alguaciles menores: policía urbana k) Alcaldes de mesta l) Alcaldes de la Santa Hermandad: policía en zonas rurales. Se puede desprender que hay mucha burocracia en esta época. Lo mismo sucede con los tribunales y se vuelve muy compleja la aplicación de justicia.

Hay hipertrofia legislativa, hay exceso de funcionarios públicos, hay exceso de tribunales y de control. Se resumen en el control que quiere tener la corona en estos territorios. Tribunales: 1) Especiales: a) Consulado. b) Protomedicato: médicos. c) Tribunal del santo oficio de la inquisición. d) Cordada: de la Santa Hermandad. e) Tribunal de minería. f) Juzgado general de indios. g) tribunal de hacienda o de cuenta. h) Fuero Universitario: la primera universidad de América fue aquí, en Nueva España (1551). i) Fuera eclesiástico J) Mesta K) tribunal de bienes de los difuntos l) Tribunal de composición de tierra m)Tribunal de estanco de pólvora n) Tribunal de monte pio o) Tribunal de alcabalas Con esta lista, vemos que hay un exceso. Nosotros nos quedamos con el tribunal supremo. Esto hacia muy compleja la administración de justicia en la Nueva España. El municipio es la primera forma de gobierno establecido y se va a reproducir a lo largo de todo el territorio de la Nueva España.

(Autoridades indianas en España). I.

Rey.

Las indias son parte del territorio, aunque estén a miles de kilómetros. El rey es la autoridad máxima, el soberano, no le rinde cuentas a nadie mas que a Dios. La historia comienza con los reyes católicos. Isabel hereda a Juana en su testamento. Juana fue reina de España y de todos esos reinos. Antes de que muriera Felipe el hermoso, también gobernó como rey absoluto. El Imperio español fue el mas grande, encabezado por Carlos V, emperador de los Habsburgo. Carlos abdica a favor de sus dos hijos Felipe y Fernando, por lo que se dividen los reinos y a Felipe le toca la parte Hispania, y a Fernando le toca la parte de los Habsburgo germánica. Al no haber sucesiones después, hay una guerra de sucesión en la que España pierde muchos territorios, ya que los franceses reclaman la Corona, perdiendo y gobernando en España hasta la fecha los borbones.

Felipe V es el primer rey borbón de la dinastía española, hasta Fernando VII, ultimo rey de la Nueva España, con las invasiones de Napoleón Bonaparte en España, poniendo a su hermano José Bonaparte a la cabeza del reino de España. II.

Regio Patronato.

Es una institución muy importante porque es aquella que es intermediaria entre el rey y la Iglesia. El rey va a ser el patrón de la Iglesia y le va a dar el rey mucho dinero a la Iglesia para construir iglesias, financiar misiones, etc. III.

Real y Supremo Consejo de Indias.

Es en un principio el Consejo de Castilla, los que ven las cuestiones de gobierno, políticas, económicos, administrativas de las Indias. Con el tiempo se ve superado y se tiene que crear una institución mas dirigida que se conocera como el Real y Supremo Consejo de Indias, que será una máxima autoridad. Ellos recibían información de todos los funcionarios para establecer que es lo que el rey tenia que decidir sobre las colonias. Había dos funcionarios: 1) Especifico para temas en Perú 2) Especifico para temas en Nueva España. Tenia funciones legislativas. Hacia los dictámenes, o sea la respuesta del rey a determinadas consultas. Asimismo, servía como órgano judicial para ciertas cosas, siempre de ultima instancia. Hay que recordar la acumulación de poderes en ciertas autoridades, pues la idea de división de poderes viene después. En 1812, con la constitución de Cádiz, pierde todas las funciones judiciales. En 1834 desaparece por completo, siendo México independiente desde 1821. IV.

Casa de contratación.

Manejaba todo lo que tenia que ver con comercio entre las Indias y España. Fue sumamente importante por el aspecto económico y por la gran cantidad de mercancías que se llegaban a exportar, desde oro (Perú), plata (Nueva España).  Monopolizan y controlan el comercio.  Cuentas, cobro, control de mercancías y personas, buques de guerra.  Funciones judiciales: comercio y fisco.



Libro fiscal  Eran muy importante porque era donde se registraba el fisco. Estaba por triplicado, uno para las Indias, otro para el Real y Supremo Consejo de Indias y el ultimo para la casa de contratación.

APLICACIÓN DEL DERECHO INDIANO: VASALLOS Es muy compleja y extenuante. Hay que basarse en el principio que establece que todos los indios son vasallos indios de la Corona.  Eso se establece por cedula real en el año 1500, lo hacen los reyes católicos.  De la misma forma los españoles son vasallos libres del rey en estos territorios. Autoridades encargadas: 1) Real Audiencia Indiana. 2) La Visitaduría: van a vigilar en Indias y comunican al rey todo lo sucedido en la política, economía, etc., según el principio de que los indios son vasallos libres del rey. Administración de justicia (orden jerárquico de la primera a la ultima instancia): 1) Alcalde Ordinario (CP.) o corregidor o alcalde mayor. 2) Alcalde Mayor y Real Audiencia Indiana 3) Real Audiencia (Nueva España 1527)  Pero si en ultima instancia no hay sentencia, se acude al Real y Supremo Consejo de Indias. La real audiencia siempre resuelve de una manera más práctica.

18/09/2018 TRANSICIÓN AL MÉXICO INDEPENDIENTE I.- Reformas Borbónicas. Van a comenzar desde el primer rey Borbón, de la dinastía Borbón que comienza con el rey Felipe V. Se da un cambio dinástico del ultimo de los Habsburgo, Carlos II, que murió sin descendencia.

Hay un problema en Europa, porque se desata la guerra de sucesión española (1700 – 1713) por los intereses alrededor del trono de España. Al darse cuenta Carlos II que no tenia descendencia puso como descendencia en su testamento a su sobrino a Felipe V de Anjou, que de todos modos es su pariente porque todas las casas reales europeas tienen parentesco. Felipe V era descendiente de Louis XIV. Sin embargo, había otro interés puesto en ocupar el torno de España por el Sacro Imperio Romano Germánico, cuyo emperador quería poner como regente a Carlos Archiduque de Austria. Entonces: Felipe V de Anjou VS. Carlos Archiduque de Austria. Esto desata la sospecha de Europa porque no quería que en una sola cabeza estuviera España y Francia porque representaba una amenaza por el poderío que tenían esos dos países. Eso hace que se cree una Alianza entre distintos países con el Sacro Imperio Romano Germánico y así impedir ese exceso de poder. Se desata una guerra internacional en Europa entre las provincias Unidas (Inglaterra, Holanda, Portugal y el Imperio) contra España y Francia. La nación que se declara como gran triunfadora de este conflicto es Inglaterra. Internamente, España también ve un movimiento de oposición de ciertas provincias y reinados, como Cataluña, Granada y Aragón, que siempre van a ser los rebeldes de Castilla. Estos querían hacer un Tratado con el Archiduque de Austria para que se reconocieran sus fueros, pues Felipe de Anjou se los iba a quitar, y finalmente lo hace, imponiéndoles las leyes de Castilla. Había entonces un conflicto nacional interno y otro internacional externo. Tratado de Utrecht (1713), es la ciudad de Holanda en donde se firma la paz. Es un acuerdo de paz presionado porque Francia y España ya no aguantaban la perdida de vidas y el desgaste económico. Estas naciones reconocerían a Felipe V de Anjou como regente de España siempre que renunciara a la corona francesa. España perdió los territorios de la isla de Menorca y el Estrecho de Gibraltar a favor de los ingleses. Francia pierde a favor de Inglaterra sus territorios en Canadá. Inglaterra es entonces gran triunfador porque en ese tratado se establece que Inglaterra va a tener: a) libre comercio con las Indias. b) monopolio de la compañía de la trata de negros. Inglaterra va a comenzar a ser, con base en esto, la gran potencia comercial de Europa.

En 1714 es la capitulación de Barcelona, cuando Felipe V establece que le quita los fueras a Aragón, Navarra y Cataluña. (Hay manifestaciones en Barcelona por conmemorar el 11 de septiembre de 1714, el día que pierden su fuero y autonomía). España enfrenta: a) Perdida de territorios; b) Crisis financiera; c) Armada pobre; d) Retraso industrial, porque solo compraba productos hechos, pero no desarrollo una industria; e) Perdida de vidas; f) Descontento general de la población. Con Felipe V se empiezan a establecer las Reformas Borbónicas, por la necesidad de modernizar y cambiar España, porque hasta en su armamento de guerra España estaba atrasada. El principal objetivo era agilizar la administración y comercio de las Indias. Para eso se hizo:  Recaudación de impuestos: a la nobleza local, criolla y comerciantes, etc. Se cobra excesivamente carga de impuestos importante.  Recuperar los bienes enajenados de la corona para financiar una guerra. Se quería recuperar esos bienes que había perdido. Hacen unos “prestamos forzosos” por los que la Iglesia tenia que vender por la fuerza sus bienes. Eso ultimo causa un gran descontento. “Cajas de consolidación”: era obligar a que los bienes de la Iglesia, no solo los inmuebles, sino sus ahorros y sus demás bienes, tenian que ser prestados a la Corona. Esto causa la exclusión de los jesuitas de los territorios de Nueva España en 1767 aprox. Muchos se regresan a España, Italia y Alemania. Posteriormente regresarían a la Nueva España por un decreto.  División territorial:  Sistema de Intendencias (copiado de Francia). Se divide a Nueva España en 12 intendencias para su mayor control. Los gobernadores se vuelven intendentes. El Virrey sería intendente general, aunque siguiera denominándosele “Virrey”. Carlos IV (1748 – 1819). Hijo de Carlos III, descendiente de Felipe V. En 1786 hace la “Real ordenanza para el establecimiento de las intendencias en Nueva España”, y por esto se obliga a que se haga la nueva organización política, porque en un principio solo eran en la Habana y Luisiana. Posteriormente se hace obligatorio en toda la Nueva España, a finales del siglo XVIII. División del Virreynato:  División en 12 intendencias.  Sustitución de gobernadores por intendentes/secretarias.  Pierden importancia: o Casa de Contratación

o Real Supremo Consejo de Indias. Esto se da porque el rey necesita un control mas directo respecto de los territorios. Objetivos de los Borbones siguiendo el hilo de ideas revolucionarias ilustradas francesas: 1) Modernizar la administración pública. No es posible que sea tan tardado el cobro tributario. 2) Control Absoluto. En todos los aspectos, legislativo, ejecutivo judicial, pero sobre todo encargado y concentrado en la persona del rey. 3) Restringir la participación de los criollos. Los criollos son los hijos de españoles nacidos en la Nueva España. Estos ocupaban puestos políticos, eclesiásticos y militares, pero cada vez se les va a restringir mas porque se impone a los peninsulares sobre los criollos que ya estaban creando y desarrollando una cultura. 4) Se liberó el Comercio. Esto porque se permitió el comercio de Nueva España con el resto del mundo que antes era solo entre las colonias. 5) Se impulso la minería. Hubo una reforma en la tecnología para extraer los minerales. México llegó a ser el primer productor de plata del mundo. El problema es que todo se iba a la corona para poder financiar sus crisis y gastos públicos. 6) Colegio de Minería/Tribunal. Era un colegio de ciencias, ingeniería, química, etc., que ayudaron a impulsar la explotación minera. También se crea el tribunal de minería (y como veíamos, en aquel entonces había tribunales para todo). 7) Ejercito. Desembarca directo de la Península para controlar y vigilar que se lleven a cabo las reformas. Esto fue para que el rey tuviera un ejercito que le quitara poder al Virrey de la Nueva España. 8) Cobro excesivo de impuestos. 9) Monopolio de los Estancos Reales. Son las industrias de gran retribución, como el tabaco y el pulque. 10) “Ahorro de Capellanías y Obras Pías”. Era una caja de ahorro de la Iglesia y que era destinada a realizar obras Pías (pías = obras piadosas), o sea que estaba destinado a hacer obras piadosas. Todo eso se le quita a la Iglesia. 11) Apropiación de territorios. Se apropia de muchos de los territorios a la fuerza, por orden del rey, pero muchos de esos territorios pertenecían a las “Repúblicas de Indios”, o sea a la gente mas desprotegida. Conclusión: fueron desmedidas estas reformas políticas y administrativas en cuanto al cobro de impuestos, a la explotación de recursos y territorios, etc., que buscaban quitarle el poder que estaba centralizado en el rey. Era buscar que ya no fueran adeptos al rey, sino siempre al rey, dentro de los ideales absolutistas ilustrados a favor del absolutismo del rey. El Estado se convierte en el monopolizador de muchas de las funciones que mantenían el Virrey y a la Iglesia con cierto control. Esto causa un descontento de criollos, mestizos e indígenas, todo esto porque empezarían a perder su autonomía. Esta sociedad estaba marcada con castas raciales.

En este tiempo ya se desarrollaba una fuerte cultura criolla y por es mismo ya querían un país propio. Hay un cumulo de nuevas ideas ilustradas y con el descontento acumulado en tantos años, se va a dar la necesidad y voluntad independentistas. Se gesta el movimiento de independencia. El absolutismo se va a justificar con las ideas de la ilustración plasmadas en la Enciclopedia, de la cual otros autores las toman y causan las revoluciones burguesas (ejemplo: revolución francesa, declaración de independencia de los Estados Unidos). Despotismo ilustrado: Las monarquías justificaban el poder absoluto sobre sus súbditos porque se dice que el poder del rey es un poder divino que deriva de Dios y nadie se lo puede quitar. Las reformas borbónicas se centran en las ideas ilustradas pero absolutistas, por eso se da la centralización de todas estas cuestiones, para que todo lo maneje el rey. Las reformas borbónicas son una de las causas del descontento, de las ideas independentistas, etc. Esas ideas ilustradas se difundieron a través de la prensa, los libros, los jesuitas, la masonería, las “tertulias” (reuniones en casas particulares).

20/09/2018 CONFLICTO 1808 En España, el rey Carlos IV es el padre de Fernando VII. Francia, en el ímpetu imperialista por el Imperio de Napoleón Bonaparte lleva a invadir Portugal, para lo que Carlos IV firma el Tratado de Fontainebleu para darle permiso a Napoleón de pasar por España para invadir Portugal. El paso del ejercito de Napoleón fue devastador por la destrucción que causó en España. Goya pintó las atrocidades que cometieron las tropas francesas en contra de la población española. Entonces los españoles tienen unas guerrillas en contra de la ocupación francesa, la población civil, porque los reyes de España no supieron manejar esa situación. Carlos IV abdica a la Corona a favor de Fernando VII. Fernando VII a su vez vuelve a abdicar a favor de su papa porque no sabe como lidiar con la crisis. Carlos IV posteriormente firma la “Constitución de Bayona” en el que justifica la transmisión del poder al hermano de Napoleón, José Bonaparte, Pepe Botella. Fue en Bayona porque ahí se exiliaron. Todo mientras en España se pelean porque no había alguien a la cabeza del territorio.

En América, los criollos y peninsulares comienzan a decir que ellos no quieren que el poder esté en manos de un francés. Los pobladores de la Nueva España quieren que Fernando VII regrese, lo cual sucede cuando Napoleón pierde en Waterloo. Fernando VII se enfrenta al movimiento independiente importante que se empezó a desarrollar en América. La rebelión de América se fue dando paso a paso, esto porque tenían que firmar una declaración de independencia para no ser súbditos del francés. En América surgen dos proyectos de independencia: a) Proyecto criollo: querían que regresara Fernando VII al poder, que se establecería una monarquía constitucional. En tanto regresaba Fernando VII querían nombre al Virrey como Supremo gobernante de la Nueva España. b) Proyecto Insurgente: en un principio también apelaba a la corona y reivindicación de Fernando VII, con la diferencia de que los insurgentes iban a tomar al pueblo como “carne de cañón” para engrosar las filas militares. El cura Hidalgo fue pionero de esta masa de gente que podría enfrentarse al ejercito español. Causas internas para el movimiento de independencia: 1) Estratificación social, movimiento de causas que son la base de la desigualdad social y económica (sistema de castas); 2) Criollismo (cultura particular que pugna por los españoles); 3) Deficiencia administrativa (a pesar de las reformas borbónicas hubo mucha corrupción, no se producía con la riqueza que se extraía de aquí); 4) Expulsión de los jesuitas (provocó descontento en ciertos sectores de la población por ser punta de lanza de la educación en este continente, independientemente de los franciscanos y dominicos); 5) Restricciones comerciales (para los criollos en su participación de producción y explotación de muchos bienes); 6) Explotación extrema (de las clases sociales, las cuales piden cambio). Causas externas para el movimiento de la independencia: 1) Revolución industrial (en Inglaterra, cambia la economía mundial, como se trabaja, se hace mas eficiente la producción, había exceso de producción con lo que se tenia que comerciar, es la base del sistema capitalista); 2) Ideas de la ilustración (constitucionalismo moderno, soberanía nacional, división de poderes, Newton, enciclopedia, etc.); 3) Masonería (mentalidad meramente protestante, condenados por la Iglesia por sus ideas, una de ellas es que el hombre puede ser feliz en esta tierra gracias a la razón, a la ciencia al proceso, pero no gracias a Dios); 4) Independencia de Estados Unidos (1776); 5) Revolución francesa (1789); 6) Ocupación de Napoleón.

Lo que sucedido fue que hubo una junta importante en España “Junta de Aranjuez” entre peninsulares y criollos por el que solicitan ayuda a la Nueva España para derrocar a Pepe Botella. Iturrigaray encabeza esto y fue el que firma esto.  Eso fue el proyecto de independencia de criollos de 1808. Los españoles no sabían lo que hacían porque significaba la independencia de un país. Cuando dicen que no, toman presos al Virrey y a su familia. Lo llevan a España y le cobra una serie de deudas que tenia. Muere solo, triste y desamparado. Ese primer intento de independencia no jaló. El próximo Virrey es Garibay, después de Iturrigaray, quien acaba con el movimiento criollo de 1808. Esto fue el primer intento de independencia de la Nueva España. Las tertulias fueron muy importantes, se dieron otras reuniones secretas conspiradoras:  Valladolid: reunión importante que fue descubierta, en esta participó Allende, aunque no acudió.  Querétaro: en casa del corregidor Miguel Domínguez. Por esa conspiración que fue descubierta, tuvo que iniciar apresuradamente el movimiento armado de independencia. Se da el grito de independencia el 15 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores, Hidalgo. Miguel Hidalgo  Generalísimo de América. Comanda todo el movimiento con las masas que quiere reivindicar los derechos de un pueblo reprimido, paralelamente a los proyectos criollos e insurgentes. Esto se salió de control, a cargo del cura Hidalgo hubo muchas matanzas violentes en contra de los españoles, porque la turba sin control cometió muchas atrocidades. Eso hace que la Iglesia lo acuse de hereje y de homicida. Así se manifestó la sed de venganza del pueblo oprimido. Un año después a Miguel Hidalgo lo apresan, lo fusilan y exponen su cabeza públicamente para poner el ejemplo a sus simpatizantes. Hace 2 bandas importantes antes de que lo fusilaran: a) Valladolid; b) Guadalajara. En los dos se establecen ideas acerca de la esclavitud, de los derechos de los indígenas, prohibía el cobro excesivo de impuestos, de los estancos que eran el monopolio estatal comercial. Después se da otro enfrentamiento: Jefe Suprema de la Nación (López Rayón) Vs. Allende.

Allende estaba presente en todo ese movimiento y cuando fusilan a Miguel Hidalgo, creyendo que iban a acabar con el movimiento independentista, López Rayón empieza a dar unión a los movimientos, para que no muere el movimiento y que hubiera continuidad y orden. Morelos  conoce a Hidalgo porque fue su maestro en la Universidad de Valladolid. Morelos era mestizo. Él retoma las ideas de Hidalgo después de que lo fusilaran, continuando con la idea de independencia total. Escribe el Ideario Político conocido como los “Sentimientos de la Nación” (1823). Se firma en el Congreso de Anáhuac, el Acta de Independencia de la América Septentrional de 1814, mejor conocida como la Constitución de Apatzingán.  Es la primera constitución mexicana, pero nunca va a tener vigencia. La constitución de Cádiz (1812) es española y todavía no era independiente la Nueva España. También era de corte liberal. Se establece: a) División de poderes. b) Soberanía que radica en manos del pueblo. c) Etc. Morales también es asesinado tras juicio Civil y Eclesiástico. Sus ideas son el fundamento en el que se basan los siguientes planes dirigidos, creados y escritos por Guerrero  fue un luchador. (1816 – 1820). Después de la muerte de Morelos la lucha armada decae, el movimiento llega a un momento de crisis continuado por Vicente Guerrero. Su presencia no fue continua, pero mantuvo viva la lucha armada.

25/09/2018 ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES  Hidalgo  hizo dos bandos, el insurgente Vs. el criollo. Es nombrado Supremo Jefe de la Nación. La intención de Hidalgo era establecer un gobierno con él encabezándolo. Toda nación tiene un documento fundacional. Las intenciones de Hidalgo iban encaminadas a la realización de una constitución, pero por un error estratégico, fue capturado y fusilado antes de que sucediera.

 López Rayón Colaboro con Hidalgo en el movimiento insurgente, se deslinda de Hidalgo en cuanto a la violencia cometida por todas esas masas sin control. A la muerte de Hidalgo crea una Suprema Junta Gobernativa. Entonces establece un gobierno interino con la intención de crear un nuevo ordenamiento fundacional. Establece unos “elementos constitucionales” que se recogerían para el escrito de la primera constitución de Apatzingán. En esos elementos constitucionales se establece que se quiere instaurar una monarquía ocupada por Fernando VII, que continuaría la inquisición, y es ahí donde Morales tiene una ruptura definitiva con los ideales y movimientos de López Rayón.  Morelos (1812 – 1815). Morelos, caudillo del sur de México, establecería un nuevo gobierno en el sur del país. Establecería un Congreso itinerante que viajaba de Estado en Estado. Ese congreso lo nombra supremo jefe de ese gobierno, el Generalísimo, encabezando el ejecutivo. Esto porque querían crear una nueva forma de gobierno. Va a ser la cabeza del ejecutivo, va a haber un congreso y un poder judicial  División de poderes. Morelos rechazaba la monarquía constitucional y quería establecer una republica. En su plan abolía la inquisición. “Sentimientos de la Nación”  Da pie, es fundamento, para lo que se va a conocer como el: a- “Acta de independencia de la América Septentrional”, se firma en Chilpancingo. b- “Decreto constitucional para la América Mexicana”. c- “Constitución de Apatzingán” (1814). Diferencia de constitución de Apatzingán y la de Cádiz: La diferencia principal es la ideología insurgente (Apatzingan) y criolla (Cádiz) que seguía cada una, respectivamente No tuvo vigencia, solo fue un antecedente para la constitución de 1824. No solo no tuvo vigencia, sino que, al seguir siendo parte de la Nueva España, nunca se reconoció y se mandó quemar públicamente. Esta constitución es vital porque establece ideales de soberanía que recae originariamente en el pueblo (elecciones populares), se va a ejercer a través de sus representantes y la división de poderes. El ejecutivo estaba conformado por 3 personas, o sea hacer un triunvirato para evitar la concentración del poder en una sola persona. A la muerte de Morelos, decae la lucha insurgente (1816 – 1820), pues sin liderazgo llega una etapa de crisis. En la etapa de crisis Vicente Guerrero se vuelve líder militar importante y gracias a él sobrevive el movimiento insurgente.

Por otro lado, el movimiento criollo sigue vigente. Allende es criollista, quiere cambio de gobierno, pero quiere una monarquía. En España, Fernando VII vuelve al poder tras la pérdida de Napoleón, deja de gobernar Pepe Botella y regresa Fernando VII al trono. En España, durante la ausencia de poder, se hacen unas cortes, las cortes de Cádiz que representan a los peninsulares y también se integran de diputados criollos, para votar por la constitución de Cádiz. En esas cortes se eligieron democráticamente los representantes de la Nueva España y de los peninsulares, entre los cuales se constituye la constitución de Cádiz, y todos votan, y algunas de las cosas que se establecen fue: -Ciudadanía española para peninsulares y habitantes de la Nueva España. -Monarquía constitucional -División de poderes en cortes -Abolición de la inquisición Cuando regresa Fernando VII, desconoce la constitución de Cádiz porque atenta contra los intereses de la monarquía absoluta. (1814 – 1820) fue la etapa en la que se desconoció la constitución de Cádiz. La constitución de Cádiz tuvo vigencia de 1814 a 1815 en lo que regresó Fernando VII al trono. El virrey entonces no la podía reconocer, pues el rey no lo hizo en España. En 1820 se retoma la constitución de Cádiz y se hace vigente otra vez. Eso desencadena los ideales independentistas en la Nueva España, porque algunos de los ideales eran: -Todos nacionales españoles, -Monarquía constitucional. Conflicto de los criollos con esta constitución: Los criollos querían un país aparte, gobernado por una monarquía, pero sin estar a la merced de los peninsulares. Se afrontaron entonces al tema de ser españoles (aunque con capacidad de participación ciudadana en las diputaciones) o ser otra cosa nueva. Invitan entonces a Fernando VII porque ya no querían un enfrentamiento con los españoles, para evitar una nueva guerra. En la constitución de Cádiz participaron diputados Criollos que constituyeron las cortes para votar la constitución de Cádiz.  El esa constitución buscaba incluir en igualdad a los americanos. El virrey Apodaca, jura la constitución de Cádiz, pero al final se llega a un trato con el por lo que se llega a unos tratados. Al regresar la constitución de Cádiz en España, el movimiento insurgente tiene que culminar. Habían transcurrido muchos años y muchas perdidas se habían producido.

Iturbide  Propone una serie de planes/documentos para obtener un cambio político. 1) Plan de la Profesa (1820). Se firma en la Ciudad de México en la iglesia de la profesa.  Rechaza constitución de Cádiz. Es ideado por Iturbide, que pertenece al movimiento criollista. Iturbide, de hecho, persiguió par amatar a Vicente Guerrero. El quiere juntar a ciertos lideres del clero, criollos y militares  Proponían invitar a Fernando VII, que ya estaba en el poder otra vez, a la Nueva España, o sea traerlo para acá. En caso de no querer aceptar, Fernando VII tenia otros parientes borbones que también podían ocupar la plaza de regente de México.  En lo que se deciden, hacen un gobierno

2) Plan de Iguala (plan de las 3 garantías/trigarante). Propone tres garantías para acabar con la lucha armada. Esto es un armisticio, dejar las armas y proponer un plan de paz entre los de la postura insurgente con los criollos. Las 3 garantías son: a- Religión católica como única religión, b- Igualdad: romper con la división de castas e igualdad ante la ley; c- Establecer el imperio mexicano. Aquí hubo un momento de tensión con Vicente Guerrero, Iturbide y él eran amigos. Este plan fue la invitación para firmar la paz. Para la parte insurgente representaba la ultima oportunidad de lograr firmar la independencia, de no hacerlo en ese momento iba a continuar la constitución de Cádiz y continuar siendo parte del reino de España. Por eso se adhieren al plan de las 3 garantías. 3) Tratados de Córdoba (24 de agosto de 1821). Firmados en la ciudad de Córdoba, Veracruz. En estos tratados se hace el reconocimiento de la independencia del Imperio mexicano. El primer ideal de gobierno fue una monarquía constitucional moderada, en la que se invitaba a Fernando VII. Esta nación nace como un imperio que tiene a la cabeza, en primera instancia, una Junta Provisional de Gobierno, que es un poder legislativo, y que establece un lugar de la regencia. La figura de la regencia se da mientras que se ocupaba el poder. Se nombraron a 5 personas para formar parte del ejecutivo. Una de esas 5 personas fue Iturbide. Ya se encaminaba a que Iturbide fuera el emperador. Firma de acta de independencia del imperio mexicano en 28 de septiembre de 1821. Al principio España no reconoció la independencia. El Imperio mexicano fue encabezado en un principio por Agustín de Iturbide.

Juan O’Donojú finalmente firma el acta de independencia porque ya era imposible de detener la independencia de México. El rey no acepta la independencia de México hasta 1834, firmando su viuda esposa el reconocimiento. El siglo XIX es crítico en la historia de México por los conflictos armados y las guerras que hubo en el territorio nacional, todo por las dos posturas confrontadas para establecer un nuevo gobierno. En 1823, Iturbide es expulsado por el ejercito militar de Santa Anna. Como toda nación necesita un documento fundacional, se convoca a un consejo constituyente y se crea la constitución de 1824, estando Iturbide en el exilio.  Transición hacia un nuevo orden jurídico. Esa transición hacia el nuevo orden es lo que origina tantos problemas y crisis en México durante todo el siglo XIX. Se tuvo que cambiar el orden jurídico porque: 1) Ya era un país nuevo. 2) El derecho vigente durante el movimiento independentista era el derecho castellano e indiano creado por un rey que ya no los va a gobernar, por tanto, había que crear un nuevo orden jurídico creado o modificando leyes nuevas y viejas. Lo que caracteriza la lucha del siglo XIX son las posturas de los dos bandos que había creados Hidalgo.

27/09/2018 DERECHO EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE Había que elaborar una constitución para este nuevo país naciente. Para esto se da una lucha entre el régimen imperial absolutista y las otras posturas. Agustín de Iturbide se enfrenta drásticamente a su propio congreso. La presión fue tan grande que decide abdicar un año después. En 1823 mandan matar a Agustín de Iturbide por fusilamiento. El siglo XIX estuvo marcado por la gran lucha de ideologías y grupos que hubo en el país. Había un enfrentamiento constante por la mala representación de los insurgentes en la nueva disposición gubernamental del pais. Lucha de posturas:  Criollos Vs. Insurgentes;  Monárquicos Vs. republicanos;

   

Iturbidistas Vs. Republicanos Imperialistas Vs. Republicanos; Centralistas Vs. Federalistas; Conservadores Vs. Liberales (son los que van a destrozar el país durante el siglo XIX).

Imperio Mexicano nace de los Tratados de Córdoba que establecían una monarquía constitucional moderada. Cuando Iturbide quiso abdicar se hace una convocatoria para la formación de Cortes del Imperio a través de elecciones indirectas. En las elecciones participaban la aristocracia, el clero y la milicia. Hay un conflicto entre Iturbide y el Congreso.  Disolución del Congreso en 1822.  Reglamento provisional (pre-constitución). Se dio entonces una ingobernabilidad general en el país. Al abdicar Iturbide fue realmente exiliado y después asesinado. Hubo un triunvirato compuesto por Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y C. Negrete). Guadalupe victoria va a ser el primer presidente de la republica federal. En aquel entonces había presidente y vicepresidente, en aquel entonces fue Nicolás Bravo. Había un gran conflicto ahí porque Bravo era centralista y Victoria federalista. Logias masónicas: 1) Yorquina = vienen de estados unidos, son liberales y federalistas. 2) Escocesa = la representaban los ingleses. Eran liberales, republicanos, pero centralistas.

CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS El congreso constituyente hace la constitución de 1824 se va por la postura de la republica, pero va a ser una REPÚBLICA FEDERAL copiada del modelo estadounidense. Por eso es la Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos. Era el régimen político republicano, representativo y federal conformado por Estados libres y soberanos unidos en una federación. Las cosas evidentemente no se quedo en paz, porque los de ideales centralistas sostenían su postura diciendo que los Estados de la Republica libres y soberanos van a comenzar a desarrollar sus propios poderes locales, dando lugar a la creación de cacicazgos.

De hecho, del siglo XIX hasta la revolución mexicana, si hubo caciques, latifundios, concentración de poder, en los Estados libres y soberanos de la nación. Pero los centralistas decían que a partir del poder centralizado se dictaminara la política nacional. 3 ideas principales de la republica federalista y su constitución de 1824: 1) República federal: hay entidades federativas libres y soberanas, pero están supeditadas y unidas en una federación. 2) División de poderes: (ejecutivo (presidente y vicepresidente), legislativo (el Congreso) y judicial (SCJN)); 3) Consejo de Gobierno: conformado por un numero de Senadores del Congreso y era un órgano que vigilaba la observancia de la constitución, así como loa otros poderes). En la parte dogmática de los derechos humanos establecidos en la constitución de 1824 sucede que no habrá realmente una parte dogmática, sino que van a estar esparcidos aleatoriamente por el texto, pero técnicamente no fue una constitución bien realizada. Hay muchos enfrentamientos. Guadalupe Victoria va a tener un enfrentamiento fuerte con su vicepresidente Nicolás Bravo. Nicolás Bravo se va a levantar en armas contra las logias masónicas yorkinas. Llaman a Vicente Guerrero y va a ser aclamado por el pueblo como el gran insurgente y como el gran representante de la ideología del pueblo. Vicente Guerrero llegará a ser presidente un breve tiempo. Luego aparece Santa Anna que va a querer imponer una ideología centralista, por lo que se haría ese modelo de país por la pérdida de territorios por su independencia. Santa Anna promulgaría una serie de reformas para volver al modelo centralista. En 1836, durante el regreso a la republica centralista promulgado con las reformas que propuso Santa Anna, son las bases para la nueva constitución, que va a ser las 7 Leyes Constitucionales de 1836, porque no hay una nueva constitución sino meras reformas. La republica centralista dura de 1835 a 1847, aproximadamente, hasta que se regresa a la república federal. En estas leyes se establece el Supremo Poder Conservador, era parecido al Consejo de gobierno de 1824, pero este sobrepasaba en facultades a cualquiera de los tres poderes, a grado de poder calificar las facultades de los tres poderes.

Los tres colores de la bandera trigarante representan las tres garantías: 1) Libertad  Verde 2) Religión  Blanco 3) Independencia  Rojo

2/10/2018 CONSTITUCIÓN DE 1824 – (1835)  CENTRALISMO Para 1824 se logró convocar elecciones indirectas para saber quien iba a gobernar el país después de que abdicara su Alteza Serenísima en 1823. Estábamos frente a una sociedad que no se sabe gobernar. La constitución de 1824 construye una republica representativa y federal conformado por Estados libres y soberanos unidos por una federación. 3 ideas principales de la republica federalista y su constitución de 1824: 1) República federal: hay entidades federativas libres y soberanas, pero están supeditadas y unidas en una federación. 2) División de poderes: acabar con la monarquía constitucional (ejecutivo (presidente y vicepresidente por periodos de 4 años), legislativo (el Congreso) y judicial (SCJN)); 3) Consejo de Gobierno: conformado por un numero de Senadores del Congreso y era un órgano que vigilaba la observancia y cumplimiento de la constitución de 1824, así como loa otros poderes). Va a haber detractores por parte de un sector de militares y de intelectuales centralistas. Algunos de sus argumentos eran: 1) Una federación iba en contra de la tradición política del país; 2) Los Estados soberanos e independientes crean poderes autónomos y locales que le restan poder al gobierno central. 3) Se crearon cacicazgos que eran gobiernos autónomos y poderosos, algunos gobernadores eran casi dueños patrimonialmente, de los territorios de su gobierno. Por otro lado, había otros Estados como Chiapas y Yucatán que siempre han tenido una tradición separatista con el deseo de crear su propio gobierno. De hecho, Chiapas ya se había separado de México hasta que se promulgo la constitución federal de 1824, haciendo interesante y atractivo su regreso a la jurisdicción del país, ahora de orden federal. Guadalupe Victoria es el primero presidente de México. 1825  Guadalupe Victoria se enfrenta a Vicente Guerrero, el cual gobernará porque el presidente renuncia. Nicolás Bravo se enfrenta a las Yorkinas Masonicas. Guadalupe Victoria se enfrenta con un amotinamiento encabezado por el General Carlos López de Santa Anna, el cual tenía ideales centralistas. Es la primera rebelión, a rebelión de Casamata, y se escribe el documento de Casamata en el que se establecen ideales concretos y claros contra el federalismo. Santa Anna lo hace con el apoyo militar, siendo el primer grupo poderoso con miras a reformar la constitución de 1824 para volver al centralismo.

1832  Santa Anna triunfa en las elecciones, siendo su vicepresidente Gómez Farías (reformas liberales). Cuando se hace centralista el sistema, algunas entidades federativas se quieren separar del país, como Yucatán, Chiapas y Texas, los cuales se van separando porque ven su soberanía vulnerada. Uno de los detonantes de la guerra de Texas fue el centralismo.

REPÚBLICA CENTRALISTA: 1835 - 1847 1832  Primer enfrentamiento armado importante entre los conservadores y liberales (los cuales fueron rechazados). 1835  Bases para la nueva constitución de 1835 mediante una sesión extraordinaria) Se establece que: 1) México es independiente; 2) Fin al sistema federal e inicio del sistema centralista.  CENTRALISMO CONSERVADOR La Nueva Constitución causa conflicto con Estados Unidos con dos consecuencias  1) Causa la guerra de Texas por la que se separan de México y se unen a Estados Unidos. 2) Eso dio pie a que Estados Unidos se quisieran apropiar de Arizona, California, y otros Estados que hoy son parte del Sur de Estados Unidos. Mandan llamar a Santa Anna por la intervención americana que hubo en Veracruz, por lo que se tuvo que llegar a un acuerdo económico por el que Santa Anna firma un acuerdo y cede los territorios de Estados Unidos, ese documento se llamó “Tratado de Guadalupe Victoria”. 7 leyes constitucionales que son elevadas a rango de constitución: I. II.

III. IV. V. VI. VII.

Derechos de los mexicanos, ciudadanos, etc. Supremo Poder Conservador: es como el 4to poder, se busca hacer un control constitucional para que las autoridades no excedan de sus funciones. Tuvo mayor jerarquía y facultades que otros tres poderes. Poder Legislativo: (sistema bicameral con cámara de Diputados y de Senadores) Poder Ejecutivo: presidente electo por un periodo 8 años con posibilidad de reelección. Poder Judicial: jerarquización de los tribunales. Había una Suprema Corte conformada por 11 ministros, había un fiscal que era como un procurador, etc. División territorial: se divide en departamentos por el sistema centralista. Reglas para reformar estas leyes.

(1838 – 1839) Se da la guerra de los pasteles. Un pastelero francés reclamaba una supuesta deuda a los militares de Santa Anna que fueron a su pastelería y que produce intereses por su deuda con el pastelero francés. Al mismo tiempo crece poco a poco la deuda de México con Francia. México fusiló a un francés por pastelería. Con el cumulo de esos factores Francia invadió por primera vez a México.  Todo esto se daba porque Santa Anna era fanático de la guerra, pero era muy mal guerrero y estratega. 1842  Se hacen las Bases de Tacubaya. Fue el resultado de una rebelión conocida como la rebelión de Tacubaya. Fue un movimiento armado muy importante encabezado por los liberales. Los liberales estaban hartos de la dictadura conservadora de Santa Anna, querían un Congreso liberal que avalara las ideas liberales. El movimiento comenzó en Guadalajara y fue un movimiento que sacudió a Santa Anna por el que se tiene que firmar un acuerdo con los liberales. Ese acuerdo dice que se va a crear un Congreso Constituyente para crear una nueva constitución e incrementar las ideas liberales. Bustamante, el presidente interino, desconoce este acuerdo y a ese Congreso constituyente liberal. Santa Anna depone a Bustamante y le sigue la corriente a los liberales. Santa Anna para confundir a los liberales hace su propio congreso constituyente conocido como la Junta Nacional Legislativa, que era de corte conservadora. 1843  La Junta Nacional Legislativa crea las bases para la organización política de la República Mexicana.  Se reivindican la independencia, el centralismo, la división territorial y la intolerancia religiosa.  Vigencia de 3 años (no aplicó realmente)  Conflictos externos y guerras de México en contra del extranjero. 1847  Acta Constitutiva de Reforma. Se regresa al sistema federal. Hubo un Congreso Extraordinario, en el que participan Don Benito Juárez e Ignacio Comonfort, que impulsan el acta constitutiva del Congreso Extraordinario. 1853  No conforme con que se establece el Acta Constitutiva de Reforma, Santa Anna toma las armas y se establece la dictadura centralista. 1854  Revolución de Ayutla. Movimiento armado para derrocar la dictadura de Santa Anna encabezada por Ignacio Comonfort, el cual también llama a Benito Juárez. Santa Anna había acabado con este movimiento, pero de una manera tan violenta que la población queda alarmada, causando el rechazo del gobierno de Santa Anna por parte de la población. 1855  Cae Santa Anna, lo exilian.

1856  Se convoca a un nuevo Congreso constituyente de corte liberal que va a establecer las bases de los que va a ser la nueva Constitución Federal y liberal de 1857. Esa constitución de 1857 también tiene sus opositores, y el nuevo conflicto va a ser entre liberales y conservadores.

4/10/2018 CONSTITUCIÓN 1824 – 1835 

1833: Santa Anna, actual presidente Vs. Gómez Farías, vice presidente  CENTRALISTA. Gómez Farías empezó a emitir disposiciones que causaban descontentos, lo cual desembocó en levantamientos armados. Santa Anna siempre pide licencias dejando a Gómez Farías a cargo para poder hacer eso.



1836: Texas de independiza por no estar de acuerdo en pertenecer al sistema centralista de Santa Anna, fruto de la reforma constitucional que hubo con las 7 leyes. Hay una guerra en la que participa Santa Anna, se pierde y se firma la independencia de Texas. Hubo una revuelta armada entre centralistas y federalistas.  Se crean las bases constitucionales como reivindicación del centralismo, quitándole facultades a los Estados, provocando descontento. Es la base que va a desarrollar la nueva constitución de las 7 leyes. Santa Anna fue presidente de 1833 a 1855, cuando lo exilian. Santa Anna fue presidente como 10 veces, o más, caracterizando la inestabilidad política de la época. Lo llamaban de regreso por ser general y por las guerras y levantamientos que hubo en esos años.



1843: Bases orgánicas de la República mexicana (Nicolás Bravo) reitera el centralismo.  Se suprime el Supremo Poder Conservador (4to poder).  Intervención Francesa (Guerra de los Pasteles) termina dando una indemnización. En ese enfrentamiento Santa Anna pierde su pierna y el territorio de San Juan de Ulúa.



1846: Restablecimiento de la Constitución de 1824. Rebelión General Salas Vs. Gómez Farías (presidente). El General Salas llama a Santa Anna porque él quería reestablecer el federalismo, pero con Santa Anna encabezando el gobierno. Salas y Santa Anna pelean juntos para derrocar a Gómez Farías. Santa Anna y federalismo  Se faculta al Congreso para que sea un Congreso constituyente.  Comisión Constitucional. En ella participa Marino Otero. Se da un fenómeno que se conoció como “Voto de Mariano Otero” que fue que en vez de hacer una nueva

constitución había que agarrar la constitución del 24, el acta constitutiva y algunas reformas liberales, y ahí mismo se propone por primera vez el juicio de amparo (5 de abril de 1847). 

1846: Guerra con Estados Unidos, es una consecuencia inmediata de la independencia de Texas. Todo con la intención de adueñarse de una grna parte del territorio mexicano. Santa Anna pelea, pierde la capital, y se indemniza al gobierno de México. Santa Anna se vuelve a exiliar.



1848 – 1853: Anarquía por la crisis social y política. Para remediarlo llaman a Santa Anna otra vez para encabezar una dictadura pactada, para poner orden a la situación política del país en lo que todo se calmaba para convocar flexiones y establecer el sistema republicano. Lo mandan traer los conservadores y los liberales moderados. Los liberales se dividen entre liberales y puros:  Puros: quieren reformas tajantes impuestas.  Moderados: quieren reformar el sistema, pero paulatinamente. Santa Anna excede la dictadura pactada y se vuelve dictador absoluto, a la manera de un emperador “Alteza Serenísima”, excediendo el pacto con el que lo habían traído. Aquí otra vez gracias a Santa Anna se pierde el territorio de la Mesilla, quedando como frontera natural del país el Rio Bravo.



1854: Revolución de Ayutla. Los liberales liderados por Comonfort se levantan en armas y destituyen de manera definitiva la dictadura de Santa Anna. Fue una revolución muy violenta que logra su objetivo.  Comonfort y Benito Juárez. Los liberales son los que organizan el plan de Ayutla, encabezado por Comonfort. Objetivos del plan de Ayutla: 1) Destitución de Santa Anna como presidente; 2) Nombramiento de un presidente provisional; 3) Convocar a la creación de un nuevo Congreso (el cual posteriormente hace la constitución de 1857). A raíz de esto se hace presidente Juan Álvarez, el cual renuncia y le deja el lugar a Comonfort. Comonfort promulga las leyes durante el periodo presidencial de Juarez.



1855: Destitución definitiva de Santa Anna para lo que se exilia definitivamente y nunca vuelve a gobernar.

GUERRA REFORMA 1858 – 1861 (GUERRA DE LOS TRES AÑOS) Fue una guerra ideológica y armada. Hubo muchos muertos, fue una guerra sumamente trágica y violente. Comonfort va a ser presidente después de Santa Anna. Se enfrentó al gran reto de tener que mediar los grupos de liberales puros y moderados. El Congreso ya era completamente liberal. Según las facultades que le otorga el plan de Ayutla, consecuencias de la revolución de Ayutla en la que se desconoce a Santa Anna, se establece un gobierno liberal y comienzan e inician las leyes de reforma de corte liberal que atentan sobre todo a la Iglesia y al ejército. Leyes importantes de Reforma: 1) Ley Juárez: es el primer paquete de leyes liberales. Era quitarle el fuero a los militares y eclesiásticos para poder juzgarles civilmente. 2) Ley Lerdo: Es la desamortización de los bienes inmuebles de la Iglesia. Esto con la finalidad de que los territorios no estuvieran siempre en manos de unos pocos y que los arrendatarios pudiesen comprar esos terrenos. 3) Ley Iglesias: Establece que la Iglesia no podía cobrar por todos los servicios de los sacramentos, por los derechos parroquiales. Las reformas liberales atraen la consecuencia gravísima del despojo de las tierras a los indígenas. Esas tres leyes atentan contra la Iglesia, no solo de México, sino con el Papa, causando que se rompan las relaciones con el Vaticano. El Papa entonces dijo que cualquier servidor publico que estuviera a favor de leyes tan drásticas como esas leyes de reforma iban a ser castigados casi de excomunión. Hay dos tipos de clero: 1) Clero secular: el que hace los sacramentos. 2) Clero regular: el clero que sigue una regla, los que están en el monasterio y se dedican a rezar. No tienen contacto con las personas seculares. Los conventos eran dueños de tierras que eran trabajadas para la agricultura, y la Iglesia compartía los frutos con los campesinos que las trabajaban. La sociedad mexicana de la época era sumamente católica. Estaba compuesto mayoritariamente por gente pobre, gente que no entiende de política, gente que se identifica únicamente por su religión. Las leyes de reforma atentaban a las creencias y la Iglesia, que era aquello en lo que se sostenía la gente. En un momento se vuelve un ataque al mismo pueblo mexicano por despojarlos de la única cosa que tenían que les daba identidad, la religión católica. Hubo movimientos armados del pueblo en contra de estas leyes de reforma.

La guerra de reforma es un enfrentamiento entres dos grupos que establecen dos gobiernos: I. Zuloaga: aquel establecido conforme al Plan de Ayutla, desconociendo la constitución de 1857. II. Benito Juárez: aquel que va conforme a la constitución de 1857. Es un gobierno itinerante, ambulante, que está por todo México. La guerra de los tres años consiste en el enfrentamiento de esos dos grupos. Mientras se hace la nueva constitución se establecen ciertas bases que estaban en el “Estatuto Orgánico Provisional” de Comonfort. El General Zuloaga quiere derrocar a Comonfort. Comonfort acaba renunciando. Él nunca estuvo conforme, decía que la constitución de 1857 no era conforme, que era muy impopular y por ende no estaba de acuerdo. Zuloaga se va en su contra y Comonfort renuncia, quedando como presidente Zuloaga, de acuerdo a las facultades derivadas del plan de Ayutla. 1858: Plan de Tacubaya por el que se desconoce la constitución de 1857, y desconocer al presidente Comonfort que promulgó esa constitución. Zuloaga encabezó en plan de Tacubaya. Miramón es quien reemplaza a Zuloaga encabezando ese movimiento en contra de la constitución de 1857. Benito Juárez, en su primer encargo de presidente, se ocupa del cargo por el articulo expreso de la constitución de 1857 que dice que a falta de presidente ocupará su cargo el presidente de la Suprema Corte de Justicia. Establece su gobierno en Veracruz. En Veracruz promulga las leyes más tajantes contra la Iglesia. Aquí es cuando se promulga la nacionalización de los bienes de la Iglesia. Su primer gobierno es itinerante. Después se convocan elecciones, en la primera contiende con un general Oaxaqueño e indígena, el General Porfirio Díaz. En su primera contienda gana Juárez.  1860 Juárez gana la elección de presidente para su segundo encargo. 2NDA INVASIÓN FRANCESA (1862 – 1867): Juárez suspende el pago de la deuda de Francia, las deudas eran enormes, las condiciones sociales en México eran muy malas después de tantas guerras. A raíz de la suspensión de la deuda llegan las tropas de Napoleón III.  1862 (5 de mayo) Batalla de Puebla, la ganamos. Los franceses en el ímpetu imperialista y con los ojos postrados en México hacen un acuerdo con los conservadores, por lo que Napoleón III apoya, bajo pretexto del pago de la deuda, entra al país y derrota al gobierno de Juárez.

La idea con los conservadores fue establecer una monarquía católica conservadora, nombrando a Maximiliano de Habsburgo para encabezarlo. Maximiliano sin embargo tenia ideas liberales, entonces llegando reconoce todas las ideas liberales contra la Iglesia. Maximiliano también se dio cuenta de las injusticia y miseria en la que estaba hundida la comunidad indígena del país. Maximiliano fue uno de los gobernadores o monarcas, pese a su corta duración porque Juárez lo acaba apresando y fusilando, más protector de los derechos de la clase indígena. Todas esas ideas liberales, vanguardistas, progresistas, modernas, garantistas se enfrentaban a la realidad de un México completamente desigual. La igualdad ante la ley era imposible en la realidad contrastada política y socialmente de México. Estas leyes y derecho moderno estaban pensadas para una sociedad progresista, por lo que nunca se pudo adaptar la ley a la realidad.  Así se fundamenta las leyes de la constitución actual. Miramón y Juárez se unen para derrocar a Maximiliano, lo aprenden y se fusila en Querétaro a Miramón, Maximiliano y a todo el ejercito que estaba de su lado, conservadores y todo. Porfirio Díaz fue general y lucho contra los franceses, destacando por su defensa de la Ciudad de México.  1871 contienda entre Lerdo de Tejada, Juárez y Porfirio Díaz. Resulta electo Juárez. A raíz de esto Porfirio Díaz hace una revuelta en contra de las elecciones fraudulentas de Juárez bajo el lema de la “No Reelección”. Juárez es entonces presidente tres veces (1858 a 1872): 1) Cuando pasa de ser presidente de la corte a presidente constitucional. 2) Otras dos veces por elección popular. Lerdo de Tejada sucede a Juárez como presidente. Incluye todas las leyes de reforma de Juárez a la constitución de 1857.

9/10/2018 CODIFICACIÓN Así como el constitucionalismo se va a desarrollar a partir del movimiento de la ilustración, de los iluminados, rompiendo con los antiguos régimen, instituciones, estructuras de poderes, desde mediados del siglo XVII, la codificación y el constitucionalismo empiezan a asentarse a raíz de movimientos como la Revolución Francesa y la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano. Ese es el punto de partida para el resto de los países. Esta basado en la teoría del racionalismo, en la que el individuo es el centro y principio de estudio. Se dejan de lado las cuestiones religiosas y ese ya no tiene que estar subordinado a

ninguna otra autoridad, salvo a la autoridad del Estado en la que el pueblo a través de sus representantes, cede la soberanía. El poder legislativo es el mas importante porque a aquel el pueblo le cede su soberanía. El racionalismo está basado en: 1) En el individuo; 2) En la ley: a. Como limite (obligaciones). b. Como garantía de que la autoridad debe respetar sus derechos (derechos/libertades). Ejemplo: libertad de trabajo, conciencia, imprenta, etc. S. XVIII – XIX  Racionalismo  Suprimir antiguas instituciones.  

Sustitución del antiguo régimen. Innovación  Método “Ius Naturalismo Jurídico”. Se basa en principios inmutables, universales, o sea que no cambian y aplicables para todos. o Derecho justo  Razón  Principios universales. o Sistema racional, organizado, simplificado, comprensible  Evitar Casuismo. Se relaciona con la interpretación del poder judicial, lo que se intenta es que el ordenamiento jurídico ya no requiera interpretación para su resolución. o Pretende unificación del derecho  Acabar con el derecho consuetudinario. Dejar de lado los ordenamientos ajenos, bajo la premisa de que todos los hombres son iguales ante la ley, a nadie le seguiría aplicando su derecho en particular.

Individualismo e igualdad  Premisas Básicas. Se pone al hombre en el centro del mundo jurídico. Se toma al individuo fuera de cualquier pertenencia a cualquier grupo selecto o estructura determinada. Estos son los movimientos e ideas que inspiran las revoluciones del siglo XVIII y XIX. Constitucionalismo  Trata sobre el derecho publico, el derecho del Estado. Se integran todos los derechos fundamentales y la estructura jurídica organizacional del Estado. El derecho de los particulares también sería regulado por los mismos principios, pero se regularía las relaciones entre los particulares. El Código Civil mexicano deviene del Code de Napoleón por la técnica con la que se elaboró el código francés, por la Comisión de Tronchet y otros grandes juristas que pertenecían al antiguo régimen. Cuando toman instituciones del antiguo régimen y las actualizan. Había voluntad de instituir un nuevo régimen, pero en vez de empezar desde cero, se actualiza el viejo régimen, actualizándolo a los problemas y circunstancias de la época. Importante: 1) Influencia del código francés.

2) Aceptación de todo lo que viene detrás del código francés. 3) Ideas que llegaron a México hasta la independencia. Durante el sistema federal (1824 a 1835) se dieron los primeros intentos de codificar. Fallaron, porque no se dieron cuenta de que el sistema federal resta facultades al Congreso Nacional (el Congreso de la Unión) para la elaboración de legislaciones locales, porque corresponde respectivamente a los gobiernos del Estados locales crear sus propias legislaciones locales. El primer Código fue el Código de Oaxaca de 1827. Hablaba de temas civiles y de procedimientos civiles. Otros Estados: Zacatecas, Jalisco, Guanajuato. Durante el sistema centralista (1835 a 1846) se amplían las facultades del Congreso Nacional por el mismo régimen centralista, estableciendo que los códigos elaborados por el Congreso iban a ser de aplicación Nacional, sin embargo, no hubo una gran elaboración de Códigos. A raíz de la carencia de codificación surgen muchos juristas por la latente necesidad de estudiar el derecho, naciendo dos obras a falta de la regulación civil para hacer ciertas recopilaciones de leyes: 1) Pandectas Hispano Mexicanas – Juan N. Rodríguez de San Miguel: basado en las 7 partidas, la novísima recopilación, la recopilación de leyes de las Indias. Es una recopilación de leyes aplicada para la resolución de asuntos y la enseñanza del derecho. Esta obra recopilaba la jurisprudencia, una gran cantidad de casos prácticos, que se compilaron para ser la fuente del derecho. 2) Recopilación de todos los autos acordados por la real audiencia y la Sala del Crimen de esta Nueva España – Eusebio Ventura Beleña: es otra compilación de derechos casuístico. Juárez encarga a Justo Sierra el Código Civil de 1860, siendo el primer Código Civil de aplicación nacional. Toma referencia en el código civil francés, el español, el de Luisiana, Leyes de Reforma, ley de Matrimonio Civil… Se pasa a una revisión para su actualización, revisándolo en total tres veces. La revisión estaba a cargo de una Comisión Revisora, la cual ayudaría posteriormente a Maximiliano. Maximiliano revisa este Código en su tercera revisión, y ayudado por la Comisión Revisora promulga posteriormente otro Código. Maximiliano de Habsburgo hizo ciertas leyes y regulaciones en cuanto al derecho de los indígenas. Establece el Código Civil del Imperio Mexicano en 1866. Se compuso de 4 libros, se publicaron 2 y los otros dos se pospusieron porque lo fusilaron. Se quedaron como referencia de estudio, nunca de aplicación.

11/10/18 CONSTITUCIÓN DE 1857 (Clase del adjunto). Tarea: Ley de Reforma que habla de la cancelación del fuero de la Iglesia, pero Cruz Barney dice que solo era para fueros civiles. ¿El fuero Eclesiástico termina las leyes de reforma, o no? ¿Para asuntos civiles solamente o en general? ¿Cuándo se extingue el fuero eclesiástico en materia penal? La independencia mexicana es un acto reaccionario. Es así como lo es porque es una reacción a las modificaciones de cierto tipo liberales que empiezan a haber en el orden jurídico Nuevo Hispano y como el status quo de los criollos de la Nueva España se ve afectado. El status quo es: Conservadores Vs. Liberales (puros o moderados). Centralistas Vs. Federalistas. Monarquía Vs. República. Esto es el conflicto del siglo XIX en México. Había cierta flexibilidad, uno podía ser conservador y republicano, etc. Ese es el origen del conflicto que permea toda la vida del siglo XIX hasta Porfirio Díaz. Cada militar salía con un plan nuevo. La constitución de 1857 emana del Plan de Ayutla (que luego se vuelve de Acapulco). El Plan de Ayala se da como reacción a la dictadura de Santa Anna, la proclaman Ignacio Comonfort y Florencio Villarreal. Solicitan: 1) Destituir a Santa Anna; 2) Nombramiento de un presidente provisional 3) Nombrar un Congreso Constituyente. El plan de Ayutla se proclama el 1 de marzo de 1854. Santa Anna sale de la CDMX el 9 de agosto de 1854. En Perote, Veracruz, firma su renuncia. Juan Álvarez es el primer presidente interino en octubre de 1854. 11 de septiembre de 1855 ocupa su Ignacio Comonfort. Comonfort empieza con la expedición de varias leyes de Reforma: 1) Ley Juárez: es el primer paquete de leyes liberales. Era quitarle el fuero a los militares y eclesiásticos para poder juzgarles civilmente. 2) Ley Lerdo (1856): Es la desamortización de los bienes inmuebles de la Iglesia. Esto con la finalidad de que los territorios no estuvieran siempre en manos de unos pocos y que los arrendatarios pudiesen comprar esos terrenos.

3) Ley Iglesias: Establece que la Iglesia no podía cobrar por todos los servicios de los sacramentos, por los derechos parroquiales. 4) Estatuto Orgánico de la República: vigente del 15 de mayo de 1856 hasta el 5 de febrero del 1857. 11 de marzo de 1857 de promulga la constitución.  Emilio Rabasa dice que es una constitución ilustrada, porque los mismos constituyentes citan a una serie de autores, eran gente muy leída. Es una constitución de corte liberal. La Constitución esta dividida en 8 títulos y 128 artículos. Títulos: I.

Derechos humanos: a. Derecho de trabajo. b. Portación de armas. c. No se reconocen títulos de nobleza o derechos hereditarios de nobleza. d. Tiene garantías individuales como no ser molestado en su persona, etc. sino en virtud de un mandamiento fundado y motivado. e. Todos los mexicanos y que nacen en este país son libres, los esclavos y extranjeros son libres solo por pisar el país y son protegidos por la ley mexicana. f. No se puede ser encarcelado por deudas civiles. g. Se abole la pena de muerte por delitos políticos, pero sigue vigente para ciertos casos de fuero militar y delitos muy graves. h. Nadie puede ser juzgado por un mismo delito dos veces.  Son ideales muy parecidos a los de la constitución de Filadelfia. Es un retrato de ideales modernos basados en la ilustración.

II.

Soberanía Nacional/forma de gobierno/ Partes integrantes de la federación y territorio nacional: a. La soberanía nacional emana del pueblo y reside en el pueblo. b. México es una republica democrática, representativa y federal.

III.

División de poderes: a. El Congreso de esta constitución está compuesto por representes electos cada dos años y no hay Senado. En 1874 se habla de reinstaurar el Senado. b. El Congreso es fuerte, Emilio Barrasa dice que podría destituir al presidente. c. El presidente es la cabeza del ejecutivo, pero depende mucho del Congreso. d. Elección de presidente, escrutinio secreto

IV. V.

Responsabilidad Funcionarios Públicos: Régimen interior de cada Estado: a. Cada Estado debe tener un gobierno republicano, representativo y popular.

VI.

Facultades no explicitas a la federación se reserva a los Estados.

b. Cualquier facultad que no este expresamente en la constitución recae en los estados, es el principio del principio de residualidad. c. Constitución tiene supremacía. VII.

Procedimiento de Reforma a la constitución: 2/3 partes de los individuos presentes en el congreso y mayoría de legislaturas locales.

VIII.

Inviolabilidad de la constitución.

Se señala que, si por alguna razón dejara de surtir efectos, cuando dejaré de persistir la causa volvería a surtir efectos la constitución. La constitución, si bien es de corte liberal, todavía hay cierta moderación a ciertos aspectos liberales, como las leyes que tienden a debilitar el clero. La constitución de 1857 inicia la guerra de 3 años con el Plan de Tacubaya propuesto por Zuloaga. Esto desconoce a La constitución y a Comonfort como presidente. Hay dos lados, Juárez Vs. Zuloaga. El gobierno de Juárez es itinerante. Juárez se va a Veracruz y ahí elabora las leyes de Reforma. Convención de Londres: España Inglaterra y Francia deciden cobrar sus deudas con México. Francia deja sus tropas aquí y se da la invasión francesa, se da la batalla de Puebla. Da pie al segundo imperio mexicano de Maximiliano. Tratado de Miramar. Importante:  El conflicto del segundo imperio no es aislado en México, hay muchas piezas a nivel mundial. En esos años en Estados Unidos es la Guerra Civil. EL Sur es apoyado por Francia económicamente. Francia está en Guerra con Prusia. Prusia recibe armas del lado Norte de Estados Unidos. EN México el Norte apoyaba a Juárez y Francia a los conservadores monárquicos. Hay una mezcla de intereses políticos mundial. Norte y liberales Vs. Francia, monárquicos y Sur.  La constitución sufre varias reformas hasta 1873 venciendo al segundo imperio. Se promulgan las leyes de reforma. Matrimonio Civil y Registro Civil. El registro civil es importante, porque antes si no se era bautizado con acta de bautizo no se existía a los ojos del Estado y de la Iglesia, pero con el Registro Civil se deja en manos del Estado la capacidad de otorgar personalidad jurídica a los individuos. En 1873 se incluye al Senado.

La constitución de 1857 es vigente hasta el 5 de febrero de 1917.

16/10/2018 LEYES DE REFORMA Se les conoce como el conjunto de leyes expedida entre 1855 y 1863 durante los gobiernos de Álvarez, Comonfort y Benito Juárez. Ideal: buscan la secularización del estado, la completa separación de la Iglesia y el Estado. I.

Gobierno de Juan Álvarez:

Resultado del Plan de Ayutla. El plan de Ayutla es el inicio de la guerra de reforma de 3 años. Juan Álvarez está poco tiempo en el poder porque se excusa para dar lugar a Comonfort. a) Ley Juárez: ley de administración de justicia y orgánica de los tribunales de la nación y del Distrito Federal. Suprime los fueros salvo militar y eclesiástico para juzgarlos civilmente. b) Ley Fragua: libertad de imprenta. II.

Gobierno de Ignacio Comonfort:

Se da la constitución de 1857. Se da el plan de Tacubaya. Es el desconocimiento de la constitución de 1857. Desconocen a Comonfort y sube al poder Zuluaga. a) Ley Lerdo: Ley de desamortización de los bienes. Obliga a la Iglesia a vender sus activos. Cruz Barney habla de como se calculan, si estaban arrendados se vendían al 6% anual. Hay autores que dicen que fueron hasta 2/3 partes de los inmuebles de la Iglesia, pero por la imposibilidad de saber creemos que si porque la Iglesia era el mayor terrateniente del país. b) Ley Ocampo: del amparo. c) Ley Iglesias: prohibición de cobro por dar servicios clericales y los sacramentos. III.

Gobierno de Benito Juárez:

En este periodo se da el gobierno itinerante de Juárez, va de Guanajuato a Zacatecas, hasta Veracruz. En el gobierno de Veracruz hay una discusión de liberales sobre si emitir o no las leyes de reforma antes o después de ganar la guerra de los 3 años. La guerra de los 3 años podía llegar a ser religiosa porque era incrementar el descontento de la población conservadora por restringir a la Iglesia. Finalmente, si emiten las leyes.

“Manifiesto del Gobierno Constitucional de la Nación”, (7 de julio de 1859).  Esto expresaba el plan de reforma liberales. Principios: 1) Independencia del Estado y la Iglesia. 2) Suprimir corporaciones regulares del sexo masculino 3) Exigir cofradías 4) Cerrar conventos de monjas 5) Declarar propiedad de la nación todos los bienes que administran el clero. 6) La contraprestación por servicios religiosos el libre entre partes, sin derecho a exigir el Diezmo. a) Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos (1859); Esta va mas allá, entran a dominio de la nación todos los bienes de la Iglesia. Sacan a todos los frailes y monjes de sus conventos. Es una expropiación. Clero secular  los que tienen contacto con la gente en general; Clero regular  Los que viven dentro de un monasterio. Hay una especie de purga cultural basado en el conflicto de poder terrenal que tenia el Estado con la Iglesia Católica. Independencia de los negocios del Estado y los eclesiásticos. Los ministros de Culto no pueden cobrar por la administración de sacramentos, solo pueden recibir recursos por los servicios que den, pero YA NO PUEDEN COBRAR EL DIEZMO. Se suprimen las ordenes eclesiásticas regulares. Las piezas de artes se expropian y se destinan a museos, bibliotecas… Por los 1860’s hubo un despojo de los bienes de los curas sobre los bienes que tenían en las Iglesias, engañándolos para llevarse arte virreinal por precios absurdos, baratos. Los conventos seguían existiendo, pero siguiendo un reglamento. Se prohíbe profesar que las novicias tomen nuevos votos. La idea detrás del gobierno liberal era que cada individuo tuviera la posibilidad de definir su propia existencia. b) Ley del Matrimonio Civil; Ya no se depende de que el matrimonio sea registrado por la Iglesia. El Registro Civil es un cambio al poder de la Iglesia importantísimo, porque lo que demuestra la existencia de las personas ya no es el bautizo. La existencia civil dependía de la profesión de la religión. El adjunto dice que esta ley es de los mayores logros del gobierno liberal. Es indispensable para la creación del Estado Moderno mexicano. La bigamia y poligamia siguen prohibidas. El matrimonio es indisoluble. Se podía casar desde los 14 siendo hombre y 12 de mujer. Si eran menores de 20 o 18 se requería permiso de los padres. c) Ley Orgánica del Matrimonio Civil; d) Decreto de Secularización de Cementerios; Cesa la intervención del clero en cementerios y campos santos.

e) Decreto de Suspensión de Festividades Religiosas; En los días feriados se prohíbe la intervención de la iglesia. No se puede hacer visitas oficiales. f) Ley Sobre la Libertad de Cultos; Cada quien profesa lo que quiere, ya no hay religión oficial. Abrogación de recursos de fuerza. Cesa el derecho de asilo en los templos. Ya no se puede suceder a la Iglesia cuando se fallece. g) Decreto de Hospitales y Establecimientos de Beneficencia; Los hospitales estaban bajo el control de la Iglesia. A la fecha ya no hay ningún, o casi ningún hospital eclesiástico. La realidad es que el cambio de manejo de hospitales fue fatal, el resultado se ve hoy. h) Decreto de Exclaustración de Monjas y Frailes. Se extinguen las comunidades religiosas. Menciones:  Cuando se da la ley de desamortización de bienes eclesiásticos no solo sufre la Iglesia, sino que también las comunidades indígenas. Pérez de los Reyes lo condena diciendo que es el origen de los problemas agrarios en México, aunque la realidad es que se dan desde la figura del ejido.  Cuando hablamos de los ideales que motivaron todas esas leyes, Cruz Barney señala que son: a. Desamortización de propiedad de la Iglesia; b. Nacionalización de bienes del clero; c. Separación de los negocios eclesiásticos y civiles; d. Abolición del fuero eclesiástico; e. Supresión de ordenes monásticas; f. Libertad religiosa y de cultos; g. Establecimiento del matrimonio civil; h. Registro del Estado Civil de las personas; i. Secularización de Cementerios.  El conflicto de la Iglesia con esto era que les quitaban dinero y poder. Ya no podrían tener el mismo control sobre la población civil. DE LA GUERRA DE REFORMA  AL SEGUNDO IMPERIO Plan de Tacubaya  por el que se desconoce la constitución de 1857, y desconocer al presidente Comonfort que promulgó esa constitución. Zuloaga encabezó en plan de Tacubaya. Se desata la contraposición de liberales contra conservadores. El protagonista es Comonfort, el es liberal moderado.

Comonfort se adhiere al plan de Tacubaya con los conservadores. Zuluaga se acaba imponiendo como presidente. La constitución de 1857 causó mucho descontento. No establecía la tajante separación de la Iglesia y el Estado, sino solamente la secularización, no era suficientemente liberal. La constitución de 1857 para los conservadores era demasiado liberal. Ningún grupo estaba conforme, ni la iglesia, ni el ejercito, ni los conservadores, ni los liberales, atentaba contra las costumbres de la sociedad mexicana y en su conjunto se sentía ofendida. La sociedad mexicana era profundamente católica y esta constitución de 1857 provocó la ruptura de México con la Santa Sede, el Papa los excomulga. El Estado mexicano rompe relaciones con el Vaticano así hasta 1994. El Vaticano no reconocía al Papa ni a la Santa Sede. A raíz de esto hubo revueltas bajo el lema de “Fuero y Región” porque la gente quería defender su religión. La rebelión mas fuerte fue por parte del clero regular. El objetivo del plan de Tacubaya era a cargo de los conservadores para desconocer la constitución de 1857, por ende, se hace la división de dos grupos: 1. Zuloaga: conservadores que se adhieren al plan de Tacubaya para desconocer la constitución de 1857. 2. Juárez: liberales, constitución de 1857. Juárez se hizo presidente en virtud de la constitución de 1857 que hacia presidente de la republica al presidente de la Corte en ciertos supuestos. A partir de este conflicto se da la Guerra de Reforma. Por esa guerra el gobierno de Juárez se vuelve itinerante. Zuluaga era conservador militar, toma la capital y Juárez tiene que huir. Llegando a Veracruz, Juárez, conforme a la constitución de 1857 en la que había disposición expresa que otorgaba las facultades al poder federal de emitir cuestiones en cuestiones religiosas, emite las leyes mas radicales en contra de la Iglesia. a. Separación absoluta de la Iglesia y el Estado. b. Desamortización de los bienes de la Iglesia. c. Registro Civil. d. Ley de matrimonio. e. ETC.  Se dan cuenta de las consecuencias económicas y los agravios que iba a causar eso a las comunidades indígenas. Esto fue porque la desamortización de los bienes de la Iglesia también incluía los ejidos y parcelas. El despojo que se hizo fue legal y afectó directamente a las comunidades indígenas. El objetivo de la ley de desamortización era evitar los monopolios de la Iglesia tanto terrenal como en el comercio, para que el Estado se viera beneficiado.  No se dan cuenta de estos efectos negativos hasta que llegó Maximiliano a México.

Miramón ataca Veracruz, donde estaba Benito Juarez, quien a su vez pide ayuda a los americanos para ayudarlo en contra de los ejércitos de Miramón. EUA y Francia tenían los ojos sobre intereses en México. Gracias a la intervención americana en Veracruz se pudo acabar con el ejercito de Miramón. Juárez entra triunfante en 1860 a la Ciudad de México como su presidente. Llegando a la CDMX dice que las leyes de reforma van a ser los principios rectores de la nueva constitución. En 1861 de declara presidente constitucional a Benito Juárez. “Convención de Londres”  Por los conflictos en México hubo un despilfarro económico que hizo que se dejaran de pagar las deudas extranjeras. Cuando pasa eso los países acreedores se reúnen con México para exigir la deuda (Francia, España e Inglaterra). Se llega a un acuerdo con España e Inglaterra, pero Francia decide invadir México. Mientras tanto, los conservadores habían pactado con Napoleón III que se estableciera una monarquía en México encabezada por un príncipe. Se manda al hermano de Napoleón a gobernar México  Maximiliano. En 1862 llegan las tropas francesas a México mandadas por Napoleón tercero con una doble intención: 1) Apoyar a los conservadores a establecer una monarquía; 2) Presionar a México para presionar el pago de la deuda con Francia. Juárez, ante esto manda a Ignacio Zaragoza a reunir un ejercito para combatir esto. Al mismo tiempo expide una ley en el que se dice que la traición a la patria está penada con pena de muerte. Ley que posteriormente le aplicarían a Maximiliano. Esto da vida otra vez a los ejércitos conservadores, quienes repliegan a Juárez, yéndose a Ciudad Juárez. Poco a poco las tropas francesas empiezan a superar a las de Juárez. De repente en 1866 (xd) Napoleón III decide retirar las tropas de México porque tiene otra guerra en Europa en contra del Imperio Prusiano, por lo que no podía tener su ejercito aquí. 1864  Maximiliano acepta el trono mexicano siempre y cuando constara por escrito siempre y cuando constara por escrito la voluntad del pueblo para que el fuera emperador. Cuando ve Maximiliano que efectivamente el pueblo lo necesita por los resultados del refrendo que se hace. “Tratado de Miramar”: Por este Maximiliano renuncia a sus derechos sucesorios al trono de Austria. 1864  Maximiliano llega con Carlota a México. Construyen su castillo, le hacen el paso del emperador (Paseo de la Reforma).

Lo primero que intenta hacer Maximiliano al llegar fue conciliar a los grupos liberales y conservadores. Por eso cuando llega acepta las reformas liberales y las adapta a sus propios ordenamientos, estableciendo como ley fundamental el “Estatuto Provisional del Imperio mexicano”. Contiene: a. Derechos fundamentales liberales (los que había hecho Juárez). b. Monarquía moderada hereditaria. 1866  Cuando se entera de que Napoleón III va a retirar las tropas francesas de México, le suplica que no lo dejen solo. Napoleón III le dice a Maximiliano que abdique, pero no lo hace. Maximiliano manda traer a las tropas austriacas y la guardia personal belga de Carlota. En Querétaro, Maximiliano fue fusilado bajo el fundamente de la ley de traición a la Patria junto a Miramón y a Mejía. A Carlota le cae mal la muerte de Max y se pone bien malita. Finalmente se muere Max y se reestablece la Republica Mexicana con Juárez como presidente en 1867. En 1867 se convocan elecciones en las que participa Porfirio Díaz, gana Juárez. Porfirio Díaz era general desde la revolución de Ayutla para derrocar a Santa Anna. Maximiliano también expidió la “NORMATIVIDAD INDIGENISTA”.  Eran proteccionistas y sociales. Esto a raíz de que los principios liberales desprotegían a las comunidades indígenas de México. El contenido de la ley iba mas allá de las leyes liberales. Liberalismo = igualdad formal (desigualdad real) ante la ley. Leyes: a. Ley para dirimir diferencias sobre tierras y aguas entre pueblos. b. Ley Terrenos de Comunidad y Repartimiento. c. Decreto sobre fundo legal  Reconocimiento de los derechos indígenas que fueron transgredidos por la ley Lerdo de desamortización. d. Decreto de Expropiación de Tierras Ociosas. Era a favor de los campesinos para que pudieran tener una pequeña propiedad. e. Junta Protectora de las Clases Menesterosas. Era un órgano en forma de consejo que dirimía controversias que no fueran de naturaleza judicial. f. Beneficencia. (Así como el DIF de hoy). g. Código Civil del Imperio México (gran proyecto jurídico que no tuvo mayor trascendencia). La comisión redactora del código civil, basándose en el proyecto de Justo Sierra elabora su propio código civil que nunca tuvo aplicación. El proyecto fue muy bueno, en 4 tomos, pero nunca se aplicó. Doña Carlota era una ardua defensora de las mujeres indígenas mexicanas. 1870  Intento de Código Civil a cargo de Justo Sierra, basado en el código español, código francés, código de Luisiana, ideales liberales y leyes de reforma. Este proyecto de Código Civil iba a ser para el Distrito Federal y para el territorio de Baja California (porque esos dos no tenían gobierno local y les aplicaban las leyes federales).

1871  hay otras elecciones, contienden Díaz, Lerdo de Tejada y Juárez. Gana Juárez. 1872  muere Juárez por “angina de pecho”, quedando como presidente Lerdo de Tejada. 1873  Lerdo de Tejada adhiera todas las leyes de reforma de Juárez a la constitución de 1857, así como la cámara de Senadores, pues antes el Congreso era unicameral. Porfirio Díaz estaba enojado por perder y acusa a Juárez por hacer trampa. Porfirio Díaz propone un plan para que se de un cambio de gobierno. Ese plan, el “Plan de la Noria”, propone el cambio de gobierno para que sea una republica que estableciera la “NO REELECCIÓN”. Porfirio Díaz trajo paz y progreso económico.

PORFIRIATO: RÉGIMEN ECONÓMICO, SOCIAL, POLÍTICO, INSTITUCIONAL 1876 – 1910. Juárez reinstaura la República en 1867 con el triunfo de la guerra de los 3 años. Juárez es presidente desde ese año. Es una República liberal. Se pretende crear una nueva Constitución, pero no se va a dar todavía. Se dan dos elecciones: 1) Benito Juárez Vs. Porfirio Díaz  Benito Juárez. Porfirio Díaz se revela en armas, el era un general importante, participó destacadamente desde la revolución de Ayutla que derrocó a Santa Anna. A través del “Plan de la Noria” quiere derrocar de la Juárez, el cual establecía un cambio político bajo el lema de “NO REELECCIÓN”. 2) Lerdo de Tejada Vs. Porfirio Díaz Vs. Benito Juárez  Benito Juárez. En 1872 muere Juárez y queda como presidente Lerdo de Tejada. Surge Iglesias, presidente de la SCJN, y desconoce la presidencia de Lerdo de Tejada, por lo que se proclama a é mismo como presidente de la republica. Díaz contesta a eso con el “Plan de Tuxtepec”, revuelta militar armada mediante la cual Iglesias tiene que salir del país y Lerdo de Tejada también. 1876 – 1910  Tras huir Iglesias y Tejada del país, Porfirio de Díaz se convierte en presidente de la Republica. Durante el gobierno de Díaz había muchas diferencias sociales. Una de las consecuencias de la Ley de la Desamortización de los Bienes fue que, además de a la Iglesia, les quitaba las tierras a las comunidades indígenas, por mera cuestión de interpretación. Durante la Colonia, la Iglesia había acumulado hasta un 80% del territorio nacional.

Lo que pasa es que, al momento de desamortizar los territorios, se afectó a los indígenas y campesinos que la trabajaban. La desamortización consistía en que los arrendatarios pudieran comprar el territorio a un precio accesible, sin embargo, los arrendatarios no tenían la posibilidad de hacerse de ellos. Cuando esos renuncian a ese derecho la venta se abre al mejor postor, por lo que los grandes propietarios se vuelvan mas grandes y los grandes latifundios crecen exponencialmente. Los terrenos pasando de unas manos a otras, la clase campesina nunca se vio beneficiada. Por esa Ley, la sociedad ya estaba muy dolida. Era una sociedad completamente rural, sin industria, económicamente atrasada a causa de la guerra y conflictos interterritoriales. Existe una oligarquía, hay unas pocas familias que dominan el conjunto de la sociedad. Este efecto se reviste en todo el territorio nacional. La clase campesina se ve orillada a adherirse como trabajadores, cuasi esclavos, a los señores terratenientes. Díaz quiere cambiar estos aspectos, a su manera. Uno de sus lemas es “Progreso y orden”. Lo que intenta establecer: 1) Paz: ya no mas guerras, hay que mantener la paz a toda costa, a costa de represión. Se reprimió a todos los levantamientos armados indígenas en aras de la paz. CAPITALISMO ABSOLUTISTA  Pensamiento liberal, la mano de obra es un servicio sujeto a la ley de la oferta y la demanda. Al principio las potencias mundiales ven a México como un país con mucha riqueza natural que explotar (minerales, hidrocarburos, metales). El capitalismo extranjero quería acaparar que ofrecían mano de obra barata y una gran cantidad de recursos naturales explotables para su beneficio. Llegan muchas empresas extranjeras para realizar ese cambio y progreso económico.  Es un país de exportación, explotación de recursos, llegan las empresas extranjeras y nuevas tecnologías del extranjero. A raíz de eso se trae recursos al gobierno. Los beneficiados de ese progreso económico son pocos, las empresas extra jeras y la oligarquía mexicana. Oligarquía mexicana = familias mexicanas descendientes de criollos o clase social que deriva de los liberales que se fueron colocando poco a poco de manera importante en puestos políticos, se benefician los amigos de los amigos, se les retribuye y se les regalan cosas como puestos políticos, Haciendas, etc. En aras de la estabilidad política Díaz se fue reeligiendo tantas veces.

Todo dependía del presidente, él elegía a todos los funcionarios públicos quienes tenían sus intereses asegurados mientras aseguraran la estabilidad y continuidad del poder de Porfirio Díaz. Campesinos  En su mayoría Indígenas, iletrados, sin conocimientos de la lengua hispana, muchos dominados por otros propietarios de las tierras, viviendo bajo el yugo de los caciques terratenientes. Obreros  Es una clase en México más o menos nueva, aun no se había desarrollado como tal hasta que llegan las empresas extranjeras. La industria marca el incremento de los centros urbanos, la gente del campo empieza a migrar a las ciudades para encontrar trabajo. Las Haciendas empiezan a crecer exponencialmente. Las “Compañías de Deslinde” se crean para regularizar las tierras conforme a las leyes de reforma. Esto dio pie a mucha corrupción, porque le convenía a la gente que las personas no tuvieran el titulo adecuado para poder hacerse de sus territorios.  Desalojaron las tierras de muchas comunidades. Facilidades a los extranjeros  Por ser baratas las tierras y por venderlas al mejor postor llegaron de otros lados a adquirir territorios. (Ejemplo: los menonitas de Chihuahua). (Ejemplo: italianos, llegan a Puebla). Se ve en México posibilidad de desarrollar sus respectivos intereses.  Incremente la inversión extranjera en México. Para eso se necesitaba Paz social a costa de la represión y la explotación. 

Se desarrollaron exponencialmente las vías de comunicación. Miles de kilómetros de vías ferroviarias. Facilitaban el intercambio comercial y el progreso económico.  Teléfono, telégrafo.  Puertos para el intercambio comercial marítimo, los principales son Veracruz, Acapulco.  Todo eso es para dar una imagen de solidez al extranjero. 

Sistema financiero sólido. Hay un excedente financiero. El Peso llegó a estar a la par del dólar. El peso era una moneda muy fuerte. Se desarrollan los bancos (Banco de Londres, Banco de Chihuahua, Banco Nacional de México).

Etapas del Porfiriato: Primera Etapa (1876 – 1888): Etapa de construcción, pacificación, unificación, consolidación, negociación. Había que unificar a todas las comunidades geográficamente distantes. Eso se hacia a través de los gobernadores.  Consolidación de un Estado mexicano. El Estado mexicano no existía en el siglo XIX por la división política que existió en el territorio durante ese siglo. El Estado se consolida a través de una autoridad fuerte y absoluta. Díaz se convierte en un absolutista.  Reconocimiento internacional. Son muy importantes las relaciones internacionales del México de Díaz con las potencias europeas y Estados Unidos. Segunda Etapa (1888 – 1910): Aquí hay un intervalo de la presidencia ocupada por uno de los compadres de Díaz, Manuel González, durante el periodo de 1880 – 1884. Manuel González el manco permite la reelección por una reforma constitucional y Porfirio Díaz vuelve al poder.  Dictadura centralista absolutista, personalista. Todas las decisiones políticas y económicas pasaban por la aprobación de Díaz o derivaban de su autoridad.  Autoritarismo Personalista. “Científicos”; “Progreso y orden”; “Poca política Surge una nueva generación de políticos conocido como los “científicos”, los cuales pertenecen a las oligarquías, con la diferencia de sus ideales sumamente liberales por haber estudiado en el extranjero. Son los tecnócratas de su tiempo. Los que ellos proponen es un liberalismo económico. Introducen una nueva ideología de “progreso social”, o sea que para que el Estado progreso el individuo también tiene que poder progresar. Del liberalismo al positivismo, y de ese al capitalismo. El capitalismo es fruto de los otros dos. El positivismo es el ideal filosófico. El liberalismo se basa en individualismo, liberalismo. Los científicos eran positivistas. Se basaban en el método científico. Los científicos se dieron cuenta de que existen ciertas leyes que rigen la sociedad que tienen que ser conducidas para poder llegar al progreso social. El progreso social se va a convertir con el tiempo en derechos sociales. Joaquín Baranda  Ministro de Justicia. José Luis Limantour  Ministro de Haciendo. Bernardo Reyes  Ministro de Guerra. Él movía todos los hilos del Ejercito, de las familias importantes del norte del país, tenia contacto con las clases obreras. Gabino Barrera  introduce el positivismo y comienza el grupo de los científicos. Conclusión: Para pasar de una dictadura absoluta a una revolución, por el cambio ideológico.

Entrevista Pearson  Detona el interés de los grupos porque Díaz ya no sea reelecto. El dice que ya está seguro de que México está listo para una verdadera democracia, que sus instituciones son sólidas. Legislación de Díaz: Como las instituciones ya son solidas, somos un Estado consolidado, el desarrollo de la legislación va a ser sumamente abundante. Se crea una serie de leyes de minería, finanzas, de crédito, de casi todo.

DERECHO DURANTE EL PORFIRIATO Como hay que consolidar el Estado, una de las formas de hacerlo es a través de la creación de ordenamientos jurídicos. Prevaleció la constitución de 1857. A la fecha, desde que México ha sido independiente, todos los cambios de ordenamiento jurídico han sido constitucionales, de derecho publico. Sin embargo, en derecho privado civil, mercantil, penal, no ha habido demasiados cambios. El primer Código Civil de 1827 tuvo poca vigencia por ser federal y justo se cambio al régimen centralista. Los regímenes centralistas restan facultades a los Estados para elaborar sus respectivos ordenamientos jurídicos. En todo este tiempo, hasta después de mediados del siglo XIX, por 1880, no había realmente un avance o desarrollo en materia civil, mercantil, penal o de procedimientos.  Consolidación a través del movimiento codificador. En 1860, vino otro código civil, también de Oaxaca, basado en las fuentes tradicionales: 1) Código francés; 2) El código español, Código Goyena. 3) El Código de Luisiana. Después de Benito Juárez, llegamos al código de 1870, el código del proyecto Justo Sierra, que también es retomado por Maximiliano, en conjunto con las reformas de Juárez y el código francés, para hacer un magnifico código civil, pero que nunca va a tener vigencia porque lo acaban fusilando. En 1884, en tiempo del Porfiriato, se hace una revisión del código de 1870, incluyendo cuestiones de materia familiar, de divorcio, de matrimonio, de registro civil, el triunfo del liberalismo y de los ideales de Juárez. Hasta el Código del 1884 no existía el divorcio vincular, solo la separación de cuerpos tal y como lo prevé la legislación católica, porque el matrimonio para la Iglesia es un sacramento que crea un vinculo indisoluble. En las leyes eclesiásticas solo se prevé la nulidad, para anular el matrimonio como si nunca hubiese existido.

Durante el tiempo de Porfirio Díaz las relaciones con la Iglesia volvieron a suavizarse, después de que con la constitución de 1857 se rompen los lazos diplomáticos, amenazando a los mexicanos que seguían estos ideales de excomulgarlos por herejes. Porfirio Díaz se casó dos veces. La primera fue con Doña Delfina, su sobrina de 17 años con la que solo contrajo nupcias civiles. Doña Delfina se muere al dar a luz, arrepentida por no poder casarse por la Iglesia, diciendo que su muerte era castigo divino, por lo que Díaz le manda extirpar el corazón para mandarlo al obispo y que se quitara el impedimento para casarse, por lo que finalmente Díaz se casó por la vía católica igualmente. Al final la sociedad de ese entonces seguía siendo muy conservadora en su forma de pensar, aun y cuando la legislación empezaba a ser liberal. Legislación Mercantil  En un principio era local. Hasta que en 1883 hay una reforma constitucional en la que se hace que la materia mercantil fuera exclusivamente de la federación. El código de Lares de 1884. El Código de comercio de 1889. Este código era para toda la republica. Legislación Penal  Martínez de Castro elabora el Código penal, estableciendo el primer código penal para el DF y los territorios. Además de esto había muchas leyes paralelas: Ejemplo: Jose Limantour hace las Ley Inversiones e Instituciones de Crédito. Ley de Marcas y patentes. Ley de timbres (impuesto, como ISR de la época). Código Federal Minero. Ley de Amparo. Ley de Extranjería y naturalización. Código Sanitario (a raíz de que empieza a ser publico después de que le quitan la facultad a la Iglesia). Ley de Instrucción Primera (laica, obligatoria). Ley sobre pesas y Medidas. Ley Orgánica del Cuerpo Diplomático Mexicano. Conclusión: Desde que México es independiente, hasta la consolidación por la codificación, hubo un desarrollo importante constitucional, pero hasta el gobierno de Don Porfirio, con aras de modernizar el país y consolidar el Estado, emite muchas leyes que regulan todas las actividades del Estado, un poco tarde pues fue a finales del siglo XIX. Antes de esto se seguía aplicando el derecho Novohispano hasta que entrara en vigor estas leyes. A mediados del siglo XIX se utilizaba las jurisprudencias del derecho acordado hasta antes de la independencia. Hubo pandectas mexicanas = recopilación de todos los autos y sentencias y jurisprudencias del derecho novohispano. El nuevo Febrero mexicano = El autor, apellidado Febrero, hace esa compilación.

No hubo creación de derecho civil, sino compilaciones del derecho novohispano que se seguía aplicando en los tribunales y enseñando en las escuelas.  Se seguiean citando las 7 partidas en juicio. Esto hasta que nos consolidamos como un Estado moderno a finales del Siglo XIX.

Comentarios históricos alternos: Lema de la dictadura de Porfirio Díaz: “Paz, orden y progreso”. Eso se logró a través de la represión. La primera etapa del porfiriato corresponde a la 1) Consolidación del Estado 2) Identificación nacional 3) Fortaleza del Estado mexicano en el extranjero. Eso se logro con “Pan o Palo”. Pan: tener contentos a los funcionarios con beneficios particulares, crear lealtades, clientelismo, siempre alrededor del presidente (desde el policía de la esquina hasta los puestos en el Senado, para mantener ese lema). Palo: represión para al que no entrara al sistema de clientelismo. Ejemplo: persecución política, exilio, encarcelamiento, la muerte. Los extranjeros capitalistas ven oportunidades en México pues la legislación les abre las puertas para invertir en México. Ejemplo: industria minera. Emilio Rabasa: el mexicano se convirtió en aquel que no estaba dispuesto a sacrificar su plato de comida, su pereza y su comodidad por sus libertades políticas. Los funcionarios políticos se volvieron conformes. En esta época del porfiriato de consolidación se generaliza la mediocridad del sistema, arropada por un paternalismo encabezado por un presidente dictador absolutista.

Ley Fuga: si el delincuente quería salir, se justificaba matarlo. Había una policía especializada del Ministerio de Gobernación, encargada de eliminar a todos los delincuentes (roba bancos, salteadores de caminos, etc.). Durante esta etapa se vio el progreso en la construcción de teatros, avenidas, escuelas (Escuela nacional Preparatoria, fundada por Gabino Barrera: donde enseñaban el positivísimo de Augusto Compt… era donde se criaban los tecnócratas). La vida cultural en las ciudades era abundante. Empezaban a llegar las influencias francesas de los cafés, la pastelería francesa, etc. Las construcciones eran hechas bajo el modelo francés (colonia Cuauhtémoc, la Roma, etc.). Las ciudades empezaron a electrificarse, empezaron a llegar los coches, se sustituyó el tranvía por caballos por uno eléctrico.

Había esplendor cultural, económico, innovador, tecnológico. Paralelamente, en las zonas rurales había una división de tierras que engrandeció las Haciendas de los propietarios ya muy ricos. Había de dos, vivir en la ciudad, ser medianamente rico, con un buen estilo de vida, con muchas actividades; o vivir en provincia, viviendo la constante explotación de los trabajadores de las haciendas y la industria. Por la ley de desamortización las personas siguen perdiendo las tierras a raíz de la corrupción creciente, pues los títulos de propiedad de los indígenas eran inválidos a los ojos de las compañías de desamortización. El problema, además de la división abismal de las clases sociales, las empresas extranjeras se avorazaron de los recursos y habitantes de México. Tanto con la desarrolla agrícola como industrial estaba en mano de los extranjeros, y le pagaban mas a los trabajadores extranjeros que a los mexicanos, había un descontento latente mezclado con mucha pobreza; lo cual no se veía cuando se vivía en las ciudades por estar en una realidad alterna. Un 80% de la gente vivía en la miseria. En 1908 está la entrevista con Creelman. En 1910 hay elecciones, con lo cual explota la revolución. Madero escribió un libro de la “Sucesión Presidencial” con la idea primordial de la no reelección, buscando un cambio político, en el que los mexicanos pudieran elegir su mejor opción. A Madero lo aprenden por hacer el partido político, el “anti-reeleccionista” y fue el primero en hacer campaña política. Madero era del Norte y venia de una familia muy rica. Aprenden a Madero por ser opositor de Díaz y lo llevan a San Luis Potosí, en donde elabora el Plan de San Luis Potosí, en el que se opone al régimen de Díaz, proponiendo la no reelección, proponiendo las elecciones por partidos. Ya hacia dos periodos que los periodos presidenciales eran de 6 años en vez de 4 años. Los hermanos Flores Magón eran periodistas que tuvieron que huir, y desde EUA escribían sus ideas anti porfiristas, anti régimen totalitarista, en donde no hubiera reelección. Cuando Madero se da cuenta que es imposible ganar las elecciones por la vía pacifica, huyó a Estados Unidos, y desde haya hace un manifiesto en el que invita a los mexicanos a que el 20 de noviembre, después de las 18:00, se levantaran en armas. Los primeros que se levantan son los del Norte, Coahuila, Sonora, y demás. A eso, se empiezan a levantaran algunos movimientos en el Sur, unos movimientos campesinos que surgieron a raíz de no cumplir con la promesa de la reivindicación de las tierras a los campesinos despojados. (ejemplo. Zapata). Tratados de Ciudad Juárez: Madero regresa y se firman ahí donde ya se estaba consolidando el movimiento armado que ya empezaba a salirse de las manos de Díaz, por lo que Díaz decide renunciar, y en esos tratados se elaboró ese plan en el que se pedía la renuncia

del presidente y vicepresidente de México. Obviamente Porfirio Díaz nunca lo firman, pero sus representantes lo firman, y al día siguiente Díaz presente su renuncia al Congreso. En esa renuncia todos estuvieron muy contentos porque estaban hartos del régimen corrupto de Díaz. Porfirio Díaz sale de Veracruz rumbo a Paris, muriendo en 1915. Cuando parte le rinden honores con todas las formalidades militares y de la armada.

1/11/2018 REVOLUCIÓN MEXICANA Distinción con la revolución EUA: El corazón de la revolución mexicana es que es una revolución social por la disparidad social y la tenencia de la tierra, acompañada de un elemento político de la no reelección. Los mexicanos anhelaban tener una mejor calidad de vida. Finalmente, la revolución de EUA es una forma de independización de la corona inglesa, con ideales de autogobierno e idealismo. En México ya hay un descontento social importante causado por el régimen de Porfirio Díaz que lleva casi 30 años en el poder, y que se empieza a ver. En 1907 Porfirio Díaz anuncia que no se va a reelegir, por lo que invita a una nueva organización de elecciones. La realidad es que en 1910, ya que Madero empieza hacer campaña política, lo manda encarcelar en San Luis Potosí, por lo que no pueden votar por el, y gana Porfirio Díaz de nuevo. Madero enseguida escapa y publica el Plan de San Luis Potosí, que elaboró en la cárcel. Porfirio Díaz se pronuncia en contra de Lerdo de Tejada, de unen a él varias personas y a través de Plan de Palo Blanco. El establecía la no reelección, pero por periodos no consecutivos, por lo que entra al poder, lo sucede su compadre, luego regresa Díaz, etc. Programa político: es un documento que contiene varios puntos de trabajo o de política, que un partido o fracción pretende desarrollar, considerando que en algún momento puede acceder al poder por vía de las elecciones, o sea por la vía institucional. Plan político: convocatoria suscrita por un caudillo o líder con el propósito concreto de iniciar un movimiento armado en contra del gobierno establecido.  Programa de Partido Mexicano Liberal. Hermanos Flores Magón. En el se cristaliza cuales son las solicitudes, ideales, requerimientos de la época hacia el gobierno. Concretamente piden: a) Enseñanza laica y obligatoria;

b) Que los templos sean considerados como negocios mercantiles, sujetos a un régimen impositivo, o sea cobrar impuestos a la iglesia. c) Protección de la raza indígena; d) Descanso dominical obligatorio; e) Prohibir la migración china; f) Jornada máxima de 8 horas; g) Regulación del servicio domestico; h) Restitución de tierras comunales; Hay un régimen anti clerical porque Porfirio Díaz no aplica las leyes de reforma estrictamente. Hasta 1930 había documentos que atestiguan el despojo de los bienes de la Iglesia. Este plan no busca derrocar el régimen de Porfirio Díaz.  Plan de San Luis Potosí. Madero era un terrateniente del norte del país. 20 de noviembre de 1910, llama al pueblo a levantarse en armas. 5 de mayo de 1911 se firma el Tratado de Ciudad Juárez por el que Porfirio Díaz renuncia al poder. Porfirio Díaz se exilia en Francia. Porfirio Díaz muere en 1915, en la Ciudad de Paris, lo entierran en Montmartre. El punto 6 del plan de SLP habla del reparto de tierras.  6 de noviembre de 1911. Madero es elegido presidente. Madero era un idealista, un verdadero demócrata, pero la falta el cinismo del Príncipe de Maquiavelo. No va a ir en contra de los terratenientes y Zapata y Villa estaban en su contra.  Plan de Ayala: Se hace a los 20 días de que entra Madero al poder bajo la fundamentación de que Zapata creía que no iba a repartir las tierras como estaba establecido en el plan de SLP.  1913, Victoriano Huerta da un golpe de Estado. Victoriano Huerta era el comandante de las fuerzas armadas de Madero. Asimismo, gobernaba las fuerzas armadas opositoras. Dura un año en el poder, en 1914 lo sacan.  Plan de Guadalupe (Constitucionalistas). Lo hace Carranza, conocido como el constitucionalista, diciendo que se vulneraba la constitución de 1857 con el gobierno de Huerta. En el Tratado de Teoloyucan Huerta entrega el poder en noviembre de 1914.  Sube Carranza sube al poder en 1915, era el Primer Jefe de la Revolución. Se da en contra de él, en 1915, la Convención de Aguascalientes por Zapata y Villa que consideran que no hacen un reparto de tierras.

 Constitución de 1917. Se hace en Querétaro. Es una constitución de corte social (artículo 27 y 123) hablando del reparto de tierras y el trabajo. Busca proteger a todos, evitar los excesos del Porfiriato.  Zapata es traicionado en Chinameca en 1919, y asesinado. 20 de mayo de 1920, matan a Carranza.  Sube Obregón  1924 sube al poder Plutarco Elías Calles Calles es el Estadista por naturaleza del país. A partir de calles, ya nadie quiere derrocar al poder. Calles divide el país y se dedica a tapizar de dinero a todos. Controla al país a través de un solo partido.  1928 León Toral mata a Obregón, dando inicio al conflicto de los Cristeros. Descubren que eso fue un complot de la Iglesia y matan a muchos.  1932, Guerra de Cristeros. Concluye en el Cerro del Cubilete. Termina en el primer bombardeo de la fuerza aérea mexicana en territorio nacional.  Partido Revolucionario Nacional, 1929. Partido político que antecedió al PRI. Es la institución que mantuvo la paz durante 70 años. Obligaba a no reelegirse a los candidatos.  Constitución de 1917. Es de corte social. Tiene una idea paternalista de los ciudadanos. Es un ideal estético e ideológico de nuestro próximo gobierno (hoy 2018). La revolución a mexicana es el antecedente de un régimen capitalista en contra del gobierno.

MOVIMIENTO ANTIRREELECCIONISTA En la revolución mexicana, todos los planes eran proporciones de cambio a través de las armas. Los hermanos Flores Magón hicieron el manifiesto liberal, desencadenando el antecedente de los movimientos armados de la revolución para el cambio de gobierno. Eran periodistas que atacaban al régimen del Porfirio Díaz, proponiendo el cambio de gobierno, un cambio político encaminado a la no reelección.

En el “manifiesto liberal” tocan varios puntos como mejorar las condiciones de trabajo, educación laica, subir a rango constitucional la no reelección. Este manifiesto se propago clandestinamente a través de los clubes políticos. Los clubes políticos eran una tendencia creciente en provincia en todo el país. En ellos se juntaba la gente en especies de reuniones de conspiración disfrazadas de fiesta.  Plan de San Luis Potosí 1910. Se propone un cambio político a través del levantamiento de armas el 20 de noviembre después de las 6 de la tarde. Se quiere desconocer el gobierno del presidente Porfirio Díaz, su vicepresidente Corral y todos los gobernadores electos. Madero se dio cuenta de que la única vía para el cambio era a través de las armas. En este plan Madero se nombraba como presidente interino para garantizar una cierta paz en lo que se hacen las elecciones para nombrar al presidente a través del voto. Sabemos que a Madero lo encarcelaron en San Luis Potosí, pero como fue un delito menor fue por arraigo domiciliario y se escapa a San Antonio, Texas, en donde elabora el Plan de San Luis Potosí. Madero no pretendía un nuevo orden constitucional, eso llegaría con Carranza. De hecho, en el Plan de San Luis Potosí se establece que se va a respetar la constitución de 1857 y las reformas de Juárez y Lerdo de Tejada. Lo que si se hace es convocar elecciones populares, hacerse presidente con el Congreso, gobernadores, ejercito (todos los militares eran porfiristas) en su contra. Una vez siendo presidente, con la SCJN, el Congreso, gobernadores, ejercito en su contra, logra hacer muchas leyes electorales de muchísima importancia. Madero fue el primero en establecer derechos electorales que nunca se habían visto, como la forma de hacer boletas, el padrón electoral, como formar un partido político, etc., sentando las bases para una democracia.  Tratados de Ciudad Juárez. Se obliga a Porfirio Díaz a renunciar. Fue en Ciudad Juárez porque los del Norte tomaron Ciudad Juárez, venciendo al ejercito Porfirista y en la negociación lo obligan a que renuncie. Huerta escoltó a Díaz hasta el puerto de Veracruz para irse a Paris. Se convoca a elecciones en 1911.  Oposición a Madero Se opone los grupos elitistas que estaban a favor de Porfirio Díaz (ejercito, Congreso, SCJN, etc.), así como los gringos por los intereses económicos en el país sobre la industria minera, azucarera, etc., los periodistas. La democracia no le conviene a esos grupos y por eso se da la “Decena Trágica”, del 9 al 19 de febrero 1913. En esos diez días, Mondragón y el sobrino de Díaz se levantan y toman la Ciudad de México en contra de Madero, y Huerta traiciona a Madero.

Gustavo A. Madero era el hermano de francisco Madero que se dio cuenta de la traición y que se dio cuenta de que lo iban a traicionar. Madero, sin embargo, es muy ingenuo y no le hace caso. “Tratado de la Embajada”  Lo firman Huerta y Lane Wilson para unir fuerzas en contra de Madero. Huerta pacta con la embajada de Estados Unidos la traición. A Madero y a su vicepresidente Pino Suarez los matan, divulgando que murió por intercambio de balas. Limantour fue presidente durante 45 minutos en lo que veían si Madero había realmente muerto. Huerta se impone como presidente después de esto. A raíz de eso se movilizan los movimientos revolucionarios. El sur y el norte estaban en conflicto, porque los del sur decían que Madero no había cumplido sus promesas respecto de la devolución de la tierra a los indígenas que habían sido desprotegidos, los decepcionó Madero. Una vez que se hace la usurpación Huertista, Victoriano Huerta es presidente. En contra de esa usurpación Huertista se levanta el “Ejército Constitucionalista” liderado por un gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, pretendiendo reestablecer el orden constitucional. A Carranza se le va a atribuir la creación de una nueva constitución, la de 1917. A su movimiento se unieron los Estados del norte, incluido Pancho Villa.  Plan de Guadalupe 1913. Encabezado por Carranza como líder del ejército constitucionalista. Carranza se nombra, discretamente, presidente interino hasta en tanto se organizaran elecciones. Toman las armas con miras a un cambio político y social. Se desconoce el gobierno usurpador de Victoriano Huerta. Crecen los ejércitos al grado de que el ejercito de Pancho Villa llegó a ser el ejercito mas grande revolucionarios. Hay dos clases dentro del ejercito: a) Los armados, uniformados, con una estrategia (Carranza). b) Los que eran mas improvisados (Pancho Villa). Con la particularidad de que algunas mujeres ya luchaban. Llegan a Zacatecas y Villa vence al ejercito federal. Toman la Ciudad de Zacatecas para avanzar a la CDMX. Ahí es donde Carranza le dice a Villa que ya no siga avanzando. Finalmente se pelean, llega Carranza primero a la CDMX y toman la misma, desconociendo al presidente Huerta, hacen que el ejercito federal entreguen las armas, se desconoce a los gobernadores electos durante el tiempo durante el periodo presidencial vigente de Huerta.  Plan de Teoloyuca. Es en contra de Carranza, querían desconocer su nuevo gobierno. Se hace la entrega de las Ciudad de México.

Se disuelve el ejercito federal de Huerta. Huerta renuncia y luego es victima de un atentado que lo mata.  Hacia la constitución de 1917. “Convención de Aguascalientes” Desconocimiento del gobierno de Carranza. Se juntan generales y revolucionarios para determinar el nuevo gobierno, nombrando como nuevo presidente al general Eulalio González, nombrado por Zapata, Villa, Obregón. Esto también ayuda a dar paso a una reforma constitucional, pero lo que era vital eran las reformas por los derechos sociales de las tierras y derechos de los campesinos. Carranza lucha contra Zapata y contra Villa en guerra. Tenían dos opciones: a) Reestablecer la constitución de 1857; b) Convocar a un nuevo constituyente.  Formación del Congreso Constituyente. Para formarlo se llevaron a cabo elecciones indirectas, de acuerdo al mecanismo que establecía la constitución de 1857. En el plan de Guadalupe se hicieron algunas adiciones para presentarlo al congreso constituyente como proyecto por Carranza. Esto es muy criticado, el Congreso era de alto nivel intelectual, no se votaba en bloque. Sobre ese proyecto hacen unas modificaciones y añaden la cuestión de los derechos sociales que Carranza había olvidado, terminando con una constitución de corte sumamente liberal, y social.  Se junta en Querétaro, en 1916. Les dan dos meses para realizar estas discusiones, porque querían que se promulgara forzosamente el 5 de febrero, por ser una fecha simbólica. -

-

Se hace una revisión de preceptos de la constitución de 1857. Establecen principios abstractos y su utilidad. Había que volver a pensar el juicio de amparo porque era un obstáculo par ala administración de justicia en los tribunales, era una herramienta política, por lo que había que pulir y mejorar sus procedimientos. Se habla de la educación laica. Se habla de los derechos laborales: huelga, derecho individual y colectivo del trabajo, etc. Se vuelva a hablar de una autentica división de poderes. La federación, había que establecerla constitucionalmente, que los Estados fueran libres y soberanos en su interior, unidos en una federación.

-

Municipios libres, es el primer ejercicio político del ciudadano en su lugar, por lo que era vital tenerlo. Se establece como forma de gobierno la Republica Representativa y Popular. Que el voto de los ciudadanos fuera considerado y útil.

La constitución de 1917 da al mundo los derechos sociales, con los agrarios y laborales, la primera del mundo que los contemplaba. Esto fue la punta del iceberg de todos los intercambios intelectuales que se realizaron en el Congreso constituyente de 1916.

8/11/2018 DECENA TRÁGICA 1913 Huerta hizo un golpe de Estado en conjunto con los militares porfiristas, y hacen que renuncien Madero y Pino Suarez. A través del “Tratado de la Embajada”, si firma la traición con estados unidos para hacer el golpe de Estado. Limantour toma el poder por 45 minutos, hacen que renuncie y Huerta se queda como dictador. En la dictadura de Huerta se estableció el terror, había persecuciones y matanzas. Todos aquellos que estaban en contra del régimen, o de los cuales se sospechaba, eran susceptibles de ser víctimas de régimen del terror. Ejemplo: Belisario Domínguez. En contraposición a la dictadura de Huerta surge la revolución encabezada por el gobernador de Coahuila, Carranza. Carranza forma el ejercito constitucionalista, del cual se nombra jefa, y desarrolla el “Plan de Guadalupe” de 1913, que es el proyecto que se somete al congreso constituyente para la creación de la constitución de 1917. Una de las características del congreso constituyente de 1917, había grupos encontrados, liberales moderados (Carranza), liberales extremistas (Obregón), pero el constituyente dejo fuera a todos aquellos que no formaran parte del grupo de los constitucionalistas, quedaron fuera Villistas, Zapatistas, Porfiristas, Huertista… El constituyente fue a modo, la constitución fue hecha por Carranzasistas. Se desconoció el gobierno de Huerta y los tres poderes, presidente, legislativo y judicial. Cuando se hacen elecciones para el constituyente, no incluyen a las autoridades que reconocieron el gobierno de Huerta. Al plan de Guadalupe se adhieren todos los revolucionarios contra Huerta. Zapatistas en el sur. Los tres ejércitos del norte su unen a Carranza.

Huerta acaba huyendo. 1914  La armada de los Estados Unidos ocupa Veracruz. Esto con la intención de no reconocer la dictadura de Huerta. Comienzan a crear una situación de tensión. “Plan de Teoloyuca” de 1914  una vez que huyó Huerta de la CDMX, Carranza quiere negociar con los generales del Norte y del Sur (Zapata), para llegar a un acuerdo por el que Carranza fuera jefe del ejercito constitucional, titular del ejecutivo para establecer orden, paz y condiciones necesarias para lograr instaurar un congreso constituyente y dar paso a las reformas sociales. Carranza fue un personaje constructor de la historia, porque construyó instituciones y un orden para el país. En el Plan, todos querían tomar el poder de la CDMX Se disuelve el ejercito federal de Huerta en el Plan de Teoloyuca. Se quería desarrollar una negociación para desarrollar el constituyente y las reformas sociales. Villa y Carranza a estas alturas ya eran enemigos, fruto de una lucha de egos entre los dos personajes.  Esto se da cuando Carranza detiene el avance de Villa en Zacatecas para poder entrar a la CDMX después de ganar en Aguascalientes. Esto causa la ruptura absoluta entre los dos jefes militares. Finalmente entra triunfante a la CDMX Álvaro Obregón, militar con carrera, y a los 4-5 días después llega Carranza con el ejercito constitucionalista. “Convención de Aguascalientes” (1914)  aquí era donde tenían que negociar y establecer bases y demandas de los lideres revolucionarios para poder establecer el orden, la paz y el orden constitucional. La realidad de las cosas es que esa convención fue un fraude, se juntan Obregón, Gonzales, Villa, etc. y firman una bandera para dar un carácter de importancia de que ya se va a cambiar al país. Solo se demostró que no había forma de poder negociar. Se discutieron muchas cosas en torno a las demandas sociales, pero nunca hubo un acuerdo entre todos. En vez de reconocer a Carranza como presidente, nombran a Eulalio Gutiérrez. Se hace una división de grupos: 1) Convencionistas (toman la CDMX). VS. 2) Constitucionalistas (toman Veracruz). Cuando se separan, siguen las confrontaciones armadas. 1915 fue el año mas sangriento de todo el tiempo de la revolución, porque se enfrentaron convencionistas y constitucionalistas.

Hubo tanta violencia entre esos grupos que se empezaron a formar “auto defensas” de los pueblos para defenderse de los militares abusivos que violaban y saqueaban. 1917  año en el que hubo mucha hambruna. 1918  Epidemia de influencia española. A raíz de la separación de los dos grupos, se hicieron dos gobiernos: 1) El de facto de los convencionistas que se establece en el Palacio nacional de la CDMX. 2) El itinerante de los constitucionalistas que se establece en Veracruz, tal y como el de Benito Juárez. En Veracruz, se hace la adición al Plan de Guadalupe, que van a formas las bases para establecer las reformas sociales de la constitución de 1917. Cuando los revolucionarios se quedan con la CDMX, hubo una época en la que estaba asediada por bandoleros. Entraban a las cosas, quemaban los muebles, etc. Estuvieron mucho tiempo haciendo muchos destrozos. Eulalio Gutiérrez acaba renunciando porque n puede controlar el desorden. Después hay dos presidentes mas que también son sobrepasados por la crisis, el presidente Roque González y Francisco Lagos Cházaro.

Después de eso Carranza reestablece el Orden Constitucional:  Son derrotados todos los ejércitos revolucionarios. obregón contra Villa (el centauro del Norte) y González contra Zapata (el Atila del sur). Traicionan a Zapata y lo matan por 1920.  Se crea el Congreso Constituyente.  Se convocan elecciones. En estas no se incluyen a gobernadores, legisladores o autoridades que hayan reconocido el gobierno de Huerta o electos durante el gobierno de Huerta. Fueron alrededor de 150 diputados.  Se instaura el 27 de septiembre.  El congreso sesiona a partir del el 1º de diciembre.  Sesionaba en Querétaro, porque: a) Por la independencia; b) Por el triunfo de la republica sobre Maximiliano que es fusilado en Querétaro. Artículos importantes: El 3 = De la educación laica. El 5 = de la libertad de trabajo, que además da pie a la creación del articulo 123, que es el primero que contempla derecho social. El 9 = de la libertad de asociación. Había un candado para que ningún extranjero pudiera asociarse con fines políticos dentro de México. El 14 y el 16 = se establece el debido proceso, principio de legalidad, ley penal de estricta aplicación). El 27 = de la propiedad originaria del Estado El 130 = de la relación Estado/Iglesia

En términos generales, la constitución de 1917 implico una labor constructiva de las instituciones. Carranza fue un líder constructor. La constitución fue: a) Vanguardista: le dio al mundo los derechos sociales. b) Liberal: seguía el espíritu liberal. c) Nacionalista: les quitan a los extranjeros sus beneficios en el territorio nacional. El “Plan de Aguaprieta” (1920) Es aquel por el que se traiciona a Carranza, ideada por Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles. En 1920 se hace la sucesión presidencial. Ya se vive en un Estado de derecho. Carranza quería dejar de presidente a un civil de nombre de Ignacio Bonilla, porque Carranza no quería poner de presidente a otro general de la milicia. Hay una ruptura de Álvaro Obregón y Pablo González con Carranza. Adolfo de la Huerta era gobernador de Sonora, y junto con Elías Calles lo acusan de entrometerse en asuntos locales de los Estados, por lo que Carranza decide desconocer los poderes locales. A raíz de ese desconocimiento toman armas de la Huerta y Calles. A de la Huerta y a Calles se le unen Obregón, Pablo González, los villistas, zapatistas y huertistas para derrocar a Carranza. Carranza sale de la CDMX en tren para ir a Veracruz, de camino los bajan del tren y lo acaban matando en la Sierra de Puebla. De ese conflicto surgen de la Huerta y Obregón como futuros presidentes. En la revolución mexicana nunca hay un tratado de paz con el que se llega a la conclusión de que ya acabo. Ideológicamente la revolución continua durante todo el siglo XX. Se retoman las practicas porfiristas de corrupción. En la siguiente etapa del siglo XX hay una instauración de una hegemonía partidaria disfraza de democracia. Había todo un discurso revolucionario sobre el que se establece el régimen de partido autoritario. Se dieron cuenta que los ideales de la revolución nunca se cumplieron, desde la no reelección que se revestía en la reelección del partido hegemónico. El PRI se institucionaliza y se vuelve a las practicas del pasado.

15/11/2018 GOBIERNO POST REVOLUCIONARIO Carranza: Hay riña en su contra porque quiere imponer a un presidente que no fuera militar, proponiendo a un señor conocido como Ignacio Bonilla.

Ese nombramiento detonó un levantamiento armado. “Plan de Agua Prieta”: Álvaro Obregón había llegado triunfante antes que Carranza a la CDMX, a el le correspondía la siguiente presidencia, pero Carranza no lo incorpora a su siguiente plan por ser un caudillo militar, contrario al ideal de que Obregón fuera militar.  Cuando Carranza tiene ciertos roses con el gobernador de Sonora, Adolfo de la Huerta. De la Huerta acusa a Carranza de entrometerse con asuntos del Estado de Sonora a lo que Carranza responde disolviendo los poderes locales de Sonora. Ya se notaba el gusto por la silla presidencial de Carranza. De la Huerta, Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón se revelan en contra de Carranza. Obregón era el caudillo mas popular, invicto, de la revolución, brazo derecho de Carranza. Podemos decir que Carranza prefería a un civil y no a un militar porque Carranza creía que México ya estaba preparado para ser una democracia real, encabezada por un civi. Todas las elecciones de la historia de México fueron un fraude, tal vez exceptuando las de Madero. Carranza huye a Veracruz, pero durante el camino en tren lo bajan, lo hacen irse en Caballo y llegando a Veracruz a su hacienda, lo matan. Causas del plan de Agua Prieta: 1) Obregón se molesta porque Carranza se oponía a que él fuera presidente, con la idea de que un civil encabezara el ejecutivo. 2) Autoritarismo de Carranza, porque al civil Bonilla ya lo podía controlar, mientras que obregón no. 3) Por entrometerse en los asuntos locales del Estado de Sonora. Después viene la etapa de los Sonorenses:  A Carranza lo sucedió De la Huerta, durando 6 meses en el poder (1920), porque luego se convocaron elecciones. De la Huerta es instaurado por Calles, quien fue el autor intelectual del asesinato de Carranza. 

Después siguió Álvaro Obregón, electo presidente (1920 – 1924). “Revolución de la Huertista” = De la Huerta se levanta en armas contra la elección de Álvaro Obregón. Se unen algunos resentidos contra Álvaro Obregón, los villistas (por haber matado a Villa y acabado con la revolución del norte).  Contra esto Obregón mata a todos.  De la Huerta huye a Estados Unidos y da clases de música hasta el final de su vida.



Finalmente, Plutarco Elías Calles (1924 – 1928).

En lo político, los que tuvieron el poder fueron los ex revolucionarios. La oligarquía estaba muy diezmada económicamente, muchos de los miembros también huyen del país. Los ex revolucionarios querían que se les reivindicara en sus derechos por haber ganado. Se hace una aglomeración de todos los grupos revolucionarios y empieza la nueva etapa de México consistente en reivindicar a las clases sociales de México. Constitución de 1917  Constitución innovadora que va a reivindicar los derechos de los campesinos, obreros, etc. Obregón muere asesinado (1928).  Anécdota: dicen que lo asesinó un fanático religioso que se veía afectado por la aplicación de las leyes anticlericales. Lo asesinan siendo presidente. Se dice que, de todos los revolucionarios, el más inteligente era Álvaro Obregón, para la estrategia miliar y para ejercer el poder, apaciguar a los grupos, negociar. Guerra de los Cristeros: Prohibió el culto publico, duró 3 años (1926 – 1929). Comenzó con Plutarco Elías Calles y termina con Emilio Portes Gil.  Fue la reacción a las prohibiciones clericales y de culto de los años 20’s de México. Explotó sobre todo en los Estados del Bajío y fue la respuesta de la gente a las leyes de los principios de los artículos 3, 27 y 130 constitucionales de 1917, con base en los principios anti clericales de la constitución de 1857, que son los claramente anti clericales.  Artículo 3: establece la educación laica, quitándole a la Iglesia de ejercer, tener colegios, ser maestros. Se quita el dominio de la educación a la Iglesia. 

Artículo 27: propiedad originaria del Estado y la reivindicación de los territorios al Estado, y limitando a los extranjeros y la Iglesia para la adquisición de dominio. Es el artículo nacionalista. - Esto sucede porque los territorios eran del rey en un principio por virtud de las divisiones territoriales que había hecho la Iglesia. - La limitación de los extranjeros por virtud de la explotación industrial y las invasiones y perdida de territorios.



Artículo 130: No se reconoce personalidad jurídica a los grupos religiosos.

Ley Calles: prohibición del culto público. Se cerraron Iglesias, escuelas católicas. Se expulsaron a los padres extranjeros.  El Estado excede y se entromete en las cuestiones personales de la sociedad. A partir de la ley Calles, la gente comenzó a reunirse clandestinamente.

La reacción de la sociedad mexicana un poco mas conservadora (Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato) fue brutal y se levantaron en armas, porque si el gobierno y la policía te atrapaba reunido clandestinamente llevando a cabo un culto publico, se penalizaba con privación de la libertad. Se prohibieron los sacramentos. Había que reivindicar los valores de la constitución de 1917, liberalismo, nacionalismo y laicidad. México fue un Estado muy anticlerical La guerra de los Cristeros fue un enfrentamiento violento en el que luchó la sociedad, no la Iglesia, fue muy decepcionante. Algunos clérigos si lucharon, pero realmente no se involucraron. Calles no quiso hacerse de la vista gorda. Estados Unidos, por otro lado, empieza a dudar de México porque los extranjeros iban a perder los derechos de explotación de los recursos naturales que estaban en el territorio nacional. Además del temor por perder sus intereses en territorio nacional, los americanos reclaman indemnizaciones por los daños ocasionados durante las guerras civiles y revolución mexicana.  Mucha fricción entre Estados Unidos y México (1924). “Tratados de Bucareli”: Se firma durante la presidencia de Álvaro Obregón, con el embajador mexicano de ese entonces, James Rockwell Sheffield. Les dicen a los americanos que no iban a tocar las compañías extranjeras con establecimiento en México, a cambio de que no siguieran amenazando. Se trataron dos temas principales:  Indemnizaciones que exigía Estados Unidos, que se terminan pagando por menos dinero.  Intereses de las compañías americanas en la explotación de recursos naturales en territorio nacional, sobre todo el petróleo. México llega a un acuerdo y paga una indemnización menor a Estados Unidos. El país estaba en crisis económica a raíz de la revolución, las arcas de la nación estaban completamente vacías.  Por eso México permitió que Estados Unidos siguiera explotando recursos en el territorio, era una posibilidad de seguir en buenos términos y de impulsar la economía. Calles es uno de los fundadores del Partido Nacional Revolucionario (hoy PRI). Los planes eran:  Reivindicar a las clases obreras.

 Reivindicar a las clases campesinas.  Se institucionalizo a todos esos grupos en torno a un mismo interés alrededor de un mismo Estado, reivindicando sus derechos sociales. Desde este tiempo, los sindicatos tienen un poder impresionante. Hoy en día, con “La Maestra”, podemos ver la movilización de miles de personas que se ponen a la orden de una sola persona. Se rumora que en la elección del presidente calderón, durante la segunda mitad del día electoral, los sindicatos (Maestros) se movilizaron para organizar a favor de quien votar, votaron por Calderón, quien ganó por muy poco, y Calderón pactó que no iba a meter a “La Maestra” a la cárcel. “Maximato” (1929 – 1934): Los tres presidentes que presidieron a Calles fueron manipulados por Calles y elegidos por Calles. (Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez). Empieza el presidencialismo atrás del poder, Calles empieza a manejar los hilos detrás de los presidentes. Calles es el presidente tras bambalinas.

20/11/2018 MAXIMATO (1928 – 1934)  Plutarco Elías Calles (1924 – 1928) Después de Calles fue reelecto Obregón, pues hubo una reforma a la constitución que permitía la reelección intermitente, pero o sucesiva. Presidentes que conformaron el “Maximato”: 1) Emilio Portes Gil (interino) (1928 – 1930).  Culmina la Guerra de los Cristeros por las exitosas negociaciones del presidente con el pueblo descontento por la Ley Calles y las medidas anti clericales tomadas por el gobierno. 2) Pascual Ortiz Rubio (renunció) (1930 – 1932).  Contendió Vs. Vasconcelos. Vasconcelos es un intelectual muy importante de la época. El idea, siendo Secretario de Educación pública, el acceso de la educación a todos los rincones del país. 3) Abelardo Rodríguez (1932 – 1934).  Sucesión de Cárdenas.  Estos tres presidentes son nombrados y revocados por Plutarco Elías Calles, de ahí el nombre de “Maximato” a este periodo histórico.

 Lázaro Cárdenas del Río (1934 – 1940). El sexenio empieza con Lázaro Cárdenas tras la reforma constitucional hecha por Abelardo Rodríguez. Cárdenas marca un diferencia e independencia con el poder de Calles. Calles era el hombre más poderoso de México. 

PNR



Sindicatos. Hay una movilización social en el gobierno obrera y campesina a través del discurso socialista. El “sindicalismo charro”: todos los lideres sindicales se vendían a cambio de beneficios y puestos políticos, con la finalidad de que el sindicato estuviera sometido al partido oficial. Los líderes sindicales tenían como finalidad mantener “apaciguados” a sus afiliados.



“Populismo”:  tendencia política que dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo. Había que implementar políticas publicas sociales. Ejemplo: o Procurar las condiciones para que cada familia mexicana alcance un modo de vida digno  Programas y políticas publicas para simular beneficios a la sociedad. Les “daban atole con el dedo” porque no hubo avances reales, la educación era deficiente.



Paternalismo  Se recoge y protege a las clases desventajadas obreras, campesinas, indígenas militares, bajo el ala protectora del gobierno social populista.



Corporativismo  todas las asociaciones de grupos sociales se van a aglomerar dentro de un mismo padrón. El concepto de individualismo quedó atrás, somos socialistas. Entendemos a los grupos sociales en conjunto.



Presidencialismo  Inicio de la figura del liderazgo absoluto del presidente. Todas las Cámaras del Congreso estaban dominadas por el partido único. Había un solo partido real, los demás eran simulaciones para hacer creer a la gente que había opciones. El poder judicial estaba sometido al ejecutivo también.



Reparto agrario  Se apresura el reparto agrario. o Ley Agraria: -Ejido comunal; -Tierras ociosas = el Estado podía expropiar las tierras que no eran explotadas para ponerlas al servicio de la Nación.

o Es una constante en todos los sexenios, informando en todos los informes presidenciales la superficie de tierra que se había repartido. 

Entran refugiados políticos. a) León Trotski. b) El “Che” Guevara. c) Fidel Castro. d) Los republicanos españoles socialistas que llegan a México. (Parque España = hecho por los españoles en agradecimiento a los perseguidos políticos de la guerra civil española).



Reforma al artículo 3 CPEUM:  Se establece una educación nacionalista, todos los niños de México tenían que tener honores a la bandera y cantar el himno nacional.  Educación socialista, por la expansión de ideas socialistas en el mundo que embonaban muy bien con el nacionalismo.  Educación Militarizada.  Educación científica. Se crea el Instituto Politécnico Nacional. México estaba muy atrasado en este ámbito comparado a las grandes economías mundiales.



Nacionalismo importante exacerbado, expresado en la educación, en el arte, la legislación, los principios cívicos, por el orgullo que teníamos que tener por la patria.



Se da una dualidad de “buenos y malos”, siendo lo malos la Iglesia, la oligarquía, España, y los buenos son los indígenas, los obreros, trabajadores, clases populares, y las clases recogidas en las garantías constitucionales innovadoras y propias de la constitución de 1917.



Expropiación petrolera (1938).



Policía Secreta.

Presidentes del “Milagro Mexicano”:  La economía mexicana alcanza un gran periodo de desarrollo y paz social como nunca se había visto en la historia de México. Hubo un gran desarrollo urbano, sobre todo en la CDMX.  Estabilidad política. No había levantamientos políticos, y los que hubo eran silenciados. I.

Miguel Alemán Valdés (1946 – 1952):

Se cambia la política de Lázaro Cárdenas. El populismo y el socialismo empiezan a ser historia del pasado y dan lugar a la modernización, industrialización, urbanización y estabilidad.



El presidente alemán se hizo rico tomando una tajada de todos los negocios públicos durante su sexenio. o Se desarrollaron muchos proyectos urbanísticos, de vías generales de comunicación, etc. (Viaducto Miguel Alemán).



Policía secreta  Se desarrolla mucho en el sexenio de Miguel Alemán, porque querían espiar a los opositores socialistas. La gente desaparecía, los torturaban, etc. Galio  Secretario de Gobernación de Miguel Alemán, encargado de la política de represión.



La figura presidencial era intocable, no se podía criticar.

II.

Adolfo Ruiz Cortines (1952 – 1958):

Rompe con la política de Miguel Alemán porque instaura la “austeridad republicana”. La austeridad republicana es un concepto que viene desde Benito Juárez, criticando el despilfarro y abundancia de Miguel Alemán.  III.

1954 se reforma la constitución y la mujer ya puede votar y ser votada. Adolfo López Mateos (1958 – 1964):

El disfrutaba de los toros, fumar puros, pasearse con las señoras en su Porsche convertible “Adolfo López Paseos”. 

El que gobernaba realmente México en este periodo fue el Secretario de Gobernación de López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz.



Se da la revolución cubana, culminando en 1959. Posición del gobierno mexicano  NEUTRO. o Dejaron que los caudillos revolucionarios cubanos se refugiaran en México. o El gobierno cubano, ahora encabezado por Fidel Castro, no se entrometió en los atropellos sociales que cometía el gobierno mexicano, en vez de apoyar los ideales socialistas que fueron decreciendo, pese a los grupos opositores que existían.

IV.

Gustavo Díaz Ordaz (1964 – 1979):



Movimiento del 68 (Matanza de Tlatelolco).  10 días antes de las Olimpiadas.



Mundial de futbol de 1970.



Su secretario de gobernación era Luis Echeverría.

Era la mano dura del presidente Díaz Ordaz, principal autor intelectual de la matanza de los estudiantes del 68.  Echeverría y López Portillo. Renace el nacionalismo, pero un nacionalismo necio, en el que todo era nacional, todos los productos que consumían los mexicanos tenían que ser hechos en México para los mexicanos. Como no había competencia y había muchos subsidios, no había mucha calidad.  Miguel de la Madrid y Salinas de Gortari. Se abre la inversión extranjera.

CONCLUSIÓN GENERAL DEL CURSO Se estudia esta materia porque tenemos que entender los conceptos y evolución de las instituciones y de las leyes que nos rigen. Considerando todos los conflictos nacionales Entender por qué hay que cuidar nuestras instituciones. Entender la historia que se construyó a costa de la sangre de muchos mexicanos que lucharon por las libertades de las que gozamos hoy. Solamente entendiendo y conociendo nuestra historia jurídica, podemos valorar nuestro bagaje jurídico.