HISTORIA DE SACO DE VARÓN.docx

HISTORIA DE SACO DE VARÓN Historia y origen del traje El traje moderno apareció hacia mediados del siglo XIX en Inglate

Views 18 Downloads 0 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DE SACO DE VARÓN

Historia y origen del traje El traje moderno apareció hacia mediados del siglo XIX en Inglaterra donde se desarrollaron los patrones que aún hoy son vigentes y copiados en diversas regiones del mundo, pero los orígenes de su forma se pueden remontar a la revolución en el vestido masculino fijado por Carlos II, rey de Gran Bretaña en los años 1660. Carlos, después del ejemplo de la corte de Luis XIV en Versalles que decretó en 1666 que en la corte los hombres tenían que usar una capa larga o chaqueta, un chaleco (originalmente llamado enagua, término que más adelante se aplicó solamente al vestido de las mujeres), un pañuelo (antepasado de la corbata moderna) una peluca y los pantalones recogidos en la rodilla, así como un sombrero para el exterior. Las capas con los pantalones o incluso el chaleco que combinaban han alternado su vigencia durante los pasados cuatro siglos, si bien el moderno traje de salón todavía se deriva de los trajes históricos.

Aunque es difícil ver el origen de la forma moderna del traje de ejecutivo en el elaborado y coloreado vestido de la corte del siglo XVII, el patrón básico ha sobrevivido por más de cuatrocientos años con algunos ajustes, a pesar de el abandono de pelucas y de pantalones por la rodilla después de la revolución francesa; el auge de la sastrería británica, que utilizó el vapor, la presión, el acolchado y almidonado para moldear la tela de lana al cuerpo; la invención de la corbata moderna a fines del siglo XIX; y la desaparición gradual de chalecos y de sombreros durante los pasados cincuenta años dando como resultado el nacimiento del Frac, de corte cruzado algunas veces llamado príncipe Alberto (por el príncipe consorte de la Reina Victoria) que en su momento era vestido como abrigo hasta la rodilla.

Lo que llamamos traje moderno fue originariamente una innovación inglesa del siglo XIX en la indumentaria. Originariamente se llamó traje de campo y era usado solamente en el campo y en la playa. El traje del campo se convirtió cada vez más en una forma ocasional de vestido llegándose a reservar solamente para las actividades recreativas. Esta prenda fue durante finales del siglo XIX algo muy reservado de la clase obrera y los agricultores hasta que en 1906 Keir Hardie fue electo miembro independiente del Parlamento Británico representando al Partido del Trabajo, Keir Hardie al ser miembro del partido del trabajo jamás vistió de frock coat, cuando llegó al Parlamento resultó en una revolución total, irónicamente el ""traje de campo"" se convirtió en la nueva prenda predilecta del establecimiento británico.

El traje de salón fue usado cada vez más extensamente a fines del siglo XIX como prenda de día ocasional para la ciudad hasta que comenzó a convertirse en una alternativa aceptable al conjunto de mañana como prenda para la ciudad a comienzos del siglo XX. Mientras, el traje de salón llegó a ser cada vez más popular, de modo que incluso los hombres más humildes tenían por lo menos un conjunto para llevar el domingo a la iglesia. El chaleco fue usado regularmente con el traje hasta la Segunda Guerra Mundial, pero hoy se ve raramente.

En algunos países se le da el nombre de flux.

Tipos de traje

Traje recto y traje cruzado respectivamente.

Independientemente de la moda en tejidos o colores, los trajes los podemos clasificar en tres grupos principales, teniendo en cuenta que puede haber cientos de variantes a estos cortes clásicos o base (anchura de solapas, botones en las mangas, etc)

Traje recto El más utilizado en la actualidad, se utiliza este corte tanto en chaquetas de sport como en chaquetas de vestir. Tiene de dos botones, dos cortes laterales y los pantalones se llevan con o sin dobladillo, la chaqueta posee solapas largas y una abertura central del pico la cual deja ver más corbata. Estos elementos básicos pueden variar. Así también son posibles tres botones y un corte posterior o tres botones y dos cortes laterales. Durante mucho tiempo fue difícil encontrar un traje de tres piezas de confección. Durante su primera etapa el traje estaba compuesto de tres partes: chaqueta, chaleco y pantalones. Actualmente, lo más normal es que conste de dos partes, chaqueta y pantalón: el chaleco languidece. Eso si, lleva decayendo desde la Segunda Guerra Mundial, lo cual hace sospechar que no está acabado del todo. Con todo, ya no forma parte del traje a medida tradicional, ya que la mayoría de oficinas de hoy en día son demasiado calurosas para sentirse cómodo con el uso de una capa suplementaria de los más frioleros, debe renunciarse al chaleco, a menos que en su entorno no esté mal visto desprenderse de la chaqueta y circular en chaleco y mangas de camisa.

Hay que tener en cuenta que en todos los modelos anteriores en la parte posterior de la chaqueta se pueden tener una apertura central, o dos aperturas simétricas. Aunque no es una norma, la apertura central suelen predominar en los trajes de "vestir" y las dos aperturas en las chaquetas de sport y chaquetas de "diario". Chaqueta solapas son las aletas plegadas de tela en el frente de unachaquetaoabrigo, y seencuentran más comúnmente en la ropa formal ytraje dechaqueta. Por lo general,

estánformados por plegado en los bordes delanteros de la chaqueta o el abrigo y coserlos al cuello, un pedazo de tela alrededor de la parte posterior del cuello, como se muestra en la imagen.Hay tres formas básicas de solapas: muescas, alcanzó su punto máximo y el chal. muescas enlas solapas, los más comunes, se ven generalmente entrajes de negocios. Solapas picudas sonmásformales, y casi siempre se utiliza el doble botonadura chaquetas o abrigos. solapas mantónhabitualmente se cargan entraje de gala. Tipos de solapa Una solapa con muescas La solapa con muescas (Inglés americano), solapa paso o paso de collar (Inglés británico) escosido al cuello en un ángulo, creando un efecto de paso. Este es el estándar enun solo pechotrajes, y se utiliza en casi todos lostraje dechaquetas,chaquetonesychaquetas deportivas. Eltamaño de la muesca puede variar, y una pequeña muesca que se llama boca de pez. La solapa alcanzó su punto máximo (Inglés americano), de estilo pecho solapa doble o solapa en punta (Inglés británico), es el más formal, con eldoble de pechochaquetas, y que ahora siemprelleva con todos los escudos oficiales, como unfracoabrigo, y también comúnmente con unsmoking(tanto individuales y dobles de pecho). A finales de 1920 y 1930, un diseño muyelegante considerado fue la única chaqueta de solapa pecho alcanzó su punto máximo, unacaracterística que se en la ropa de día en la creciente popularidad del smoking alcanzó su puntomáximo . Esto ha entrado y salido de moda periódicamente, una vez más se hizo popular durante la década de 1970 por los diseñadores comoArmani, y sigue siendo una alternativareconocida. La capacidad para cortar correctamente las solapas de pico en una sola demanda de pecho es una de las tareas más difíciles confección, incluso para los experimentados sastres muy.

El traje. La pieza clave del armario masculino: desde el corte ejecutivo, un indispensable en el día a día del hombre de negocios -la chaqueta es más espaciosa, el corte más cómodo y amplio en el vientre-, hasta el blazer o la americana -que se entalla en la cintura, ajustanto el corte a la silueta y admitiendo un look más informal-, o las prendas ceremonia, con el frac, el chaqué o el esmoquin a la cabeza.

La trayectoria del traje se compone de varias líneas históricas, que parten de la herencia de vestuarios tan dispares como la chaqueta naval, las prendas de monta o los uniformes imperiales. Su evolución a través de los años nos permite disfrutar de una gama amplia de estilos, estructurados en función del corte de la prenda, el tamaño y forma del cuello, la solapa, la disposición de los botones o los accesorios de rigor. ¿Sabes cuáles son los seis trajes básicos del hombre? 1. MR. PORTER Aunque esta marca tiene una gran variedad en estilo masculino, fue la encargada de vestir a los agentes del Servicio Secreto en Kingsman con trajes a la medida de los personajes y, fue una línea exclusiva de la película.

2. HUGO BOSS Con una amplia variedad de diseños, colores y texturas, Hugo es una de las marcas con mayor demanda en sastería. Asimismo es la encargada de vestir al Real Madrid cuando se trata de una gala o premiación.

3. ERMENEGILDO ZEGNA Tal vez el nombre no te suene, pero en Italia Zegna es la primera marca de los hombres italianos exitosos y, el material de sus trajes es cultivado exclusivamente en Australia.

4. ETRO Otra marca italiana que predomina en Millán: Etro es precisa, con diseños simples, con patrones, usan seda, lana y cashmere en sus trajes según sea el gusto del cliente.

5. BURBERRY Una marca que sabe como integrar el clásico estilo inglés con lo contemporáneo. Sus trajes son un lujo, pueden llegar a costar de novecientos noventa y cinco hasta dos mil noventa y cinco euros. Diseñadores

Son reconocidas por todo el mundo a través de sus logotipos, pero para la inmensa mayoría son inaccesibles. La mayoría de la marcas de ropa de lujo han trabajado durante décadas para estar arriba.

La World Luxury Association, una organización no lucrativa de investigación y gestión de marcas de lujo a nivel internacional, otorgó en Pekín los Luxury Oscar Awards, algo parecido a los premios Oscar del lujo. Allí se dieron a conocer las 100 marcas de lujo más valiosas del mundo, de campos tan diversos como moda, aviación, yates, coches, joyería, relojes, licores, cosméticos, complejos turísticos e innovación.

Las diez firmas más destacadas del mundo de la moda fueron Hermès, Chanel, Louis Vuitton, Christian Dior, Ferragamo, Versace, Prada, Fendi, Giorgio Armani y Ermenegildo Zegna.

Jaeger-LeCoultre Hybris Mechanica à Grande Sonnerie Mira también Estos son los cinco relojes más caros: En subasta multiplican su precio por cien Hermès

Hermès International es una marca de modas francesa, especializada en accesorios de cuero y relojes de alto lujo. Hermès es reconocida por su logotipo de un carruaje con un caballo. Sus productos se venden exclusivamente en sus propios establecimientos y a través de su web en Internet.

Fundada en 1837, en París, la tienda de sillas de montar de Thiery Hermès fue ganando reputación paulatinamente. En el siglo XX, la compañía incursionó en la industria de la moda. Su director creativo es el francés Christopher Lemaire.

Dentro de la clientela de la empresa se encuentran Nicole Kidman, Julianne Moore, Elle Macpherson, Elizabeth Hurley o Madonna, entre otros. Los competidores de Hermès son las casas Chanel, Cartier, Louis Vuitton y Christian Dior.

Chanel

Chanel es una casa de modas francesa, fundada en París por la diseñadora Coco Chanel, en 1910. La marca se especializa en diseñar y confeccionar artículos de lujo, como indumentaria de alta costura, lista para usar, bolsos, perfumes y cosméticos, entre otros.

Chanel Chanel De acuerdo a la revista Forbes, la empresa privada House of Chanel pertenece a Alain Wertheimer y Gerard Wertheimer, quienes son los nietos del anterior socio de Chanel, Pierre Wertheimer. En la actualidad, Chanel tiene boutiques alrededor del mundo en exclusivos distritos comerciales y realiza sus desfiles en las más importantes capitales de la moda. Los artículos Chanel llevan el logotipo de la doble C. La marca Chanel se ha convertido en uno de los nombres más reconocidos dentro de la moda de alta costura.

Louis Vuitton

Louis Vuitton Malletier, más conocida como Louis Vuitton, es una empresa francesa de marroquinería de lujo especializada en artículos de viaje. Desde la entrada de Marc Jacobs en la compañía, también posee colecciones de prêt-à-porter y complementos de lujo, actualmente es considerada como la marca de lujo más exclusiva del mundo. Es el principal patrocinador de la Copa América desde hace 30 años, posee 445 tiendas en 62 países.

Vuitton Christian Dior

Christian Dior es un minorista de ropa francés, bajo control del grupo LVMH. La compañía fue fundada por el diseñador de moda Christian Dior.

Christian Dior en sí controla el 42% de los activos de LVMH, que lleva otras marcas de ropa como Kenzo, Givenchy y Louis Vuitton.

La unidad operativa de la compañía, Christian Dior Couture, diseña y elabora parte de la más codiciada alta costura del mundo, así como moda pret-a-porter, ropa de caballero y accesorios. Christian Dior funciona a través de cerca de 160 boutiques de todo el mundo con planes de seguir abriendo más.

Ferragamo

Salvatore Ferragamo es una compañía de productos de lujo italiana, con sede en Florencia, especializada en zapatos, artículos de cuero, y lista para su uso para los hombres y las mujeres. Es la sociedad matriz del Grupo Ferragamo. La compañía también licencia gafas y relojes.

Con cerca de 2.600 empleados y una red de más de 550 tiendas, el Grupo Ferragamo dirige las operaciones en Italia y en todo el mundo, que proporcionan la marca con una amplia presencia en Europa, América y Asia.

Versace

Gianni Versace, conocida como Versace, es una casa de moda italiana, fundada por Gianni Versace en 1978. Después de que Andrew Cunanan asesinara a Gianni el 15 de julio de 1997 frente a su mansión, su hermana Donatella, ex vice-presidente, se transformó en la directora creativa de diseño de Versace. Su hermano mayor, Santo Versace, se convirtió en gerente de la empresa.

La primera boutique de Versace fue inaugurada la Via della Spiga en Italia en 1978 y su popularidad fue inmediata. En la actualidad, Versace es una de las principales casas de moda del mundo. Versace diseña, comercializa y distribuye vestuario, accesorios, fragancias, maquillaje y muebles de lujo bajo las diversas marcas del Grupo Versace.

Las mujeres invisibles de la moda Mira también Las mujeres invisibles de la moda Prada

Prada es una firma italiana de moda fundada por Mario Prada en 1913. La firma dio un giro radical con la llegada a la gerencia de Miuccia Prada, nieta del fundador, en 1978. Esta marca es un símbolo de estatus, un icono de la moda. Destaca en la fabricación de accesorios de cuero, sombreros y zapatos, genera alrededor de 1,7 millones de dólares al año.

Fendi

Fendi es una firma de moda italiana. Fue fundada en Roma en 1918 por Adele Casagrande como una tienda especializada en productos de piel y cuero. En 1925 Adele se casa con Edoardo Fendi y el negocio cambió de nombre.1

Actualmente pertenece al grupo LVMH y comercializa abrigos, ropa prêt-à-porter, perfumes, gafas, relojes y otros complementos. Su director creativo es Karl Lagerfeld

Fendi tiene unas 1200 tiendas en todo el mundo (2005).

Armani

La compañía diseña y fabrica productos en varias categorías, incluyendo accesorios de moda, prendas de vestir, cosméticos, fragancias, casa interiores, joyas, relojes y gafas. Giorgio Armani y Sergio Galeotti fundaron la compañía en Milán en 1975 con un capital de $10,000; hoy en día Armani emplea alrededor de 4.700 empleados y tiene 13 fábricas alrededor del mundo, tiene alrededor de 300 tiendas en 36 países.

Ermenegildo Zegna

Ermenegildo Zegna es una empresa italiana de moda lujo. Fundada en 1910, es ahora gestionada por la cuarta generación de la familia Zegna y permanece en propiedad de la familia. Además de la producción de trajes de hombre con su propia etiqueta, también fabrica trajes de Gucci, Yves Saint Laurent, Dunhill y Tom Ford. Es uno de los mayores productores mundiales de telas finas.