Historia De La Salud Ocupacional

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL. APRENDIS: YESSITH STIVEN HERRERA SANJUAN SENA - CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUIMIC

Views 84 Downloads 4 File size 11KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL.

APRENDIS: YESSITH STIVEN HERRERA SANJUAN

SENA - CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUIMICA- CIP FICHA: 435332 DISEÑO, IMPLEMANTACION Y MANTENIMINETO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES CARTAGENA D.T. Y C. 2013

A través de la historia se ha visto como nosotros los seres humanos somos capaces de desarrollar nuestra mente y adaptarla al mundo en el que vivimos, nuestros primeros pasos surgieron a raíz del cambio revolucionario de una conciencia animal al homosapiens, gracias a esta comunidad primitiva del paleolítico, al neolítico que represento nuestros inicios con la naturaleza ocurrieron grandes acontecimientos tales como el uso de herramientas de trabajo, a base de piedras y palos, luego se da paso al dominio del fuego y uso de cerámicas. El hombre paso de la está recolectora a la agricultura y la ganadería bajo un régimen, en el año 4000 a.c se realizan tratamientos médicos y acciones de salud ocupacional a los guerreros, fabricantes de armas y embalsamadores de Egipto los cuales tenían leyes específicas para realizar estos trabajos. En el año 2000 a.c se establece en el código Hammurabi la protección a los artesanos y las indemnizaciones por accidentes de trabajo en Mesopotamia, en la edad media cuando Constantinopla es invadida por los turco se dio paso a formar estados con la finalidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud pública. En la antigua Grecia nace el llamado padre de la medicina moderna Hipócrates, en reconocimiento por sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia. Con el paso de los años se inició en Europa la revolución industrial, caracterizada fundamentalmente por la introducción de maquinaria en la ejecución de diferentes trabajos, las cuales ocasionaban muchos accidentes o enfermedades, y es allí donde nace la idea de aumentar el estudio de esos infortunios labores para prevenirlos y evitarlos. Se vela, tanto por la seguridad como la higiene del trabajo, de impedir los accidentes y conservas más en las mejores condiciones posibles para el ser humano. La salud ocupacional en Colombia inicia con nuestro gran libertador simón bolívar en el discurso ante el congreso de angostura el 15 de febrero de 1819, pasando luego por el general Rafael Uribe Uribe quien hablo de la seguridad en el trabajo, durante una conferencia dictada en Bogotá en el año de 1904, la cual trataba sobre la ley 57 de 1915, en donde se pedía indemnización para los trabajadores por accidentes laborales y por lo tanto las empresa debían pagar tal indemnización a su trabajadores en caso de incapaciada o muerte y asumir los gastos funerarios. Dentro del desarrollo normativo de la legislación Colombia se encuentra que en la ley 9 1979 se hable del termino salud ocupacional, y se dictan las medidas sanitarias en las empresas. En 1984 se elabora el primer plan nacional de salud ocupacional, el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas,

En conclusión es importante conocer el origen de la S.O y de cómo a través de las diferentes etapas de la historia, se establece que su función primordial busca prevenir, mejorar y contribuir al buen desarrollo de las actividades laborales de cada individuo.