Historia de La Salud Ocupacional en Colombia

SENA Aprendiz: Devinson Salas Dovales Instructora: Luz Grey Ruiz Materia: Salud ocupacional Programa: ENTRENAMIENTO DEPO

Views 73 Downloads 0 File size 39KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SENA Aprendiz: Devinson Salas Dovales Instructora: Luz Grey Ruiz Materia: Salud ocupacional Programa: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Ficha: 2068025

Historia de la salud ocupacional en Colombia En este ensayo se relata la historia de la salud ocupacional en Colombia se lleva la iniciación del general Rafael Uribe Uribe, fue el primer en plantear la política orientada a la seguridad de los trabajadores. En 1910 el general Uribe pide indemnización para los trabajadores victimas del trabajo, en 1915, el congreso aprobó la ley 57 que obliga a las empresas de alumbrado, acueducto público, empresas de construcción, albañilería, minas, canteras, fábricas de licores, navegación con embarcaciones mayores, obras publicas nacionales y empresas industriales a otorgar el sistema medico farmacéutico y a pagar indemnización en caso de incapacidad y muerte. En 1934 se creó en Bogotá la oficina de medicina laboral que tenia el objetivo el diagnostico de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para así indemnizar a los empleados, la oficina organizó unas redes en las principales capitales del país como OFICINA NACION DE MEDICINA E HIGUIENE INDUSTRIAL, al ministerio del trabajo. En 1935, se establece la legislación laboral donde se habla el riesgo del trabajo el primero julio empezó a regir la ley. En 1938, la ley 53 otorgo protección a las mujeres embarazadas donde le dan el derecho a 8 semanas de licencia remuneradas. En 1946, se fundo la sociedad colombiana de medicina del trabajo a desarrollado permanente labor importante de la medicina del trabajo. 21 de julio de 1945 en la administración de Alfonso López Pumarejo se presento ante el congreso la ley 90 de 1945 creadora del instituto del seguro social, el 26 de septiembre de 1945 comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad. En 1965, en el gobierno Guillermo león valencia se hizo extensivo a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, 1967, siendo presidente Carlos lleras restrepo se amplio los beneficios a los riesgos de invalides, vejez y muerte. En 1950, se utiliza la primera tabla de enfermedades profesionales, 1954 el ministro de salud desarrolla un plan de salud ocupacional para capacitar a profesionales colombianos quienes realizaron el primer diagnóstico. 1954, se creo CONALPA y en 1958 cambio el nombre con el consejo colombiano de seguridad CCS. En 1961 se formó la división de seguridad y salud en el trabajo, INPES El decreto ley 0435 de 1971 sustituyo casi en su totalidad la ley 90 de 1946. Decreto ley 0148 de 1976 le dio una nueva reorganización al seguro social, decreto 0770 de 1975 creo la medicina familiar. Actualmente con la normatividad de seguridad y salud en el trabajo se constituyo los subprogramas. Medicina preventiva y del trabajo, Higiene industrial, seguridad industrial, salud ocupacional