Historia de La Salud Ocupacional

HISTORIA DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EDA ANTIGUA, MEDIA, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Preparado por: FLOR LILIANA

Views 82 Downloads 0 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EDA ANTIGUA, MEDIA, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Preparado por: FLOR LILIANA CORREA AGUDELO ID 000303331 GLADYS JACQUELINE GUZMAN GARZÓN ID 000303033 LEIDY MARCELA MORENO CARRILLO ID 000157302

LEGISLACIÓN SALUD OCUPACIONAL

Profesor: JAIRO EDUARDO MOLINA SANCHEZ

UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA Facultada de Ciencias Empresariales Administración en Salud Ocupacional

Bogotá, Colombia 2013

CONTENIDO Historia de la salud ocupacional................................................................................ 3 En al Edad Prehistórica……………………………………………………………………..4 En la Edad Media…………………………………………………………………………….4 En la Revolución Industrial………………………………………………………………….4 En la Edad Moderna…………………………………………………………………………5 La salud ocupacional en COLOMBIA……………………………………………………...5 Edad contemporánea………………………………………………………………………..6 Conclusiones………………………………………………………………………………….7 Bibliografías……………………………………………………………………………………8

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

Cuando hablamos de seguridad y salud en el trabajo, nos estamos refiriendo sin duda alguna a la que hoy en día conocemos como Salud Ocupacional, y con seguridad podemos definir su significado, como la encargada de proteger a un trabajador y preservar su salud tanto física como mental, evaluando así ambientes laborales y condiciones en el trabajo. Surgiendo la necesidad y el derecho al trabajo “ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.” Haremos un recorrido en la historia de seguridad y salud en el trabajo, donde conoceremos su inicio y las normas que la rigen. En la Edad Prehistórica

Haciendo un recorrido por la prehistoria me ha llamado mucho la tención de cómo los primitivos fueron evolucionando, pasando al Paleolítico y Neolítico, donde el hombre empieza a descubrir poco a poco todos aquello materiales que les proporcionaba la naturaleza, como la elaboración de herramientas con piedras, palos, el dominio del fuego, la ganadería y la agricultura. Y de cómo todo esto lo van implementando en sus propias obligaciones, o labores diarias. Gracias a todos estos recursos se dieron hechos representativos en las grandes ciudades del mundo antiguo, como por ejemplo: EGIPTO las leyes eran dadas por el Faraón a sus guerreros, embaladores y fabricantes de armas para evitar los accidentes en su labor. MESOPOTAMIA donde ya su rey creo un Código Legal llamado HAMMRABI grabados en piedra para que todos conocieran sus derechos y deberes. GRECIA sociedad esclavista donde su principal actividad laboral fue la minería como el oro, plata, y plomo; y fue allí donde se empezaron a implementar las primeras medidas de seguridad, ya que los esclavos que fallecían o 3

quedaban incapacitados eran remplazados por otros.

También se destacaron

HIPOCRATES padre de la medicina PLINIO EL VIEJO descubrió enfermedades y GALENO Y CELSO incluyeron escritos de enfermedades de origen ocupacional.

En la Edad Antigua

En Egipto (4000AC) había leyes especiales para los esclavos, embalsamadores y fabricantes de armas estas medidas eran ordenadas por el faraón ,en Grecia la sociedad esclavista la minería fue la actividad laboral y no habían medidas de seguridad

y/o

higiene

eran

los

trabajadores

quienes fallecían o

quedaban

incapacitados, producto de accidentes o enfermedades laborales y eran reemplazados por otros.

En la Edad Media En el año 476 (DC) los barbaros derrocan el imperio romano y se inicia la edad media hasta el año 1953 se forman los estados y con ello los derechos al ciudadano se implementa salud pública de 1453 a 1914 se presento la revolución industrial y comercial

,

el

la declaración de

desarrollo los

del

derechos

capitalismo del

hombre

la ilustración donde aprobada

en

la

Francia

razón prima en

1789,

implementación de procesos tecnológicos con factores contaminantes que afectan la salud, pero en Inglaterra se realizan adelantos para la seguridad industrial, implementándose visitas a los centros de trabajo por inspectores.

En la Revolución Industrial

En la revolución industrial, este desarrollo ocasiono la utilización de la mayor cantidad 4

de mano de obra (Hombres, Mujeres, Niños), y de sistemas mecánicos mucho mas complicados y peligrosos para quienes los manejaban; Es en esta época que nace la seguridad industrial y la higiene en el trabajo, para impedir los accidentes laborales y enfermedades en los trabajadores, con el fin de conservar las mejores condiciones posibles al trabajador como irremplazable factor en la producción. En el siglo XIX se inicia la reglamentación de accidentes de trabajo en Gran Bretaña, Francia, España y Alemania. En sus finales, después de la consagración legislativa de la teoría del riesgo profesional en Europa, se expiden las primeras normas sobre Enfermedad Profesional en Suiza, Alemania, Inglaterra, Francia e Italia, dándose un carácter reparador a las enfermedades profesionales y se establecen los parámetros para la implementación de la salud ocupacional en las empresas.

En la Edad Moderna A comienzos del siglo XX en Centro y Suramérica se inicia el desarrollo legislativo en Guatemala, Salvador, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay y paulatinamente en el resto de naciones, hasta quedar consagrados el accidente de trabajo, la enfermedad profesional y la salud ocupacional como derechos laborales protegidos por el Estado.

La Salud Ocupacional en Colombia En este periodo de transición de la Colonia a la independencia el primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819 señaló: «El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política». Desde 1820 a la fecha, se creado muchas leyes, resoluciones, decretos y acuerdos que protegen al trabajador y proporcionan mejores y mayores beneficios en el cumplimiento de su labor y la garantía del cuidado de su salud. 5

EDAD CONTEMPORANEA Terminando nuestro recorrido con la edad contemporánea donde la salud y la Seguridad Ocupacional toma un nuevo rumbo con Rafael Uribe Uribe padre contemporáneo de la Salud Ocupacional en Colombia abordando temas como: leyes sobre accidentes de trabajo, protección para las mujeres y niños, ancianos, higiene y educación a los trabajadores, código del trabajo, elementos de protección personal y el Seguro Social. Ya que a principios de siglo XX se dieron muchas muertes y accidentes de trabajo ocasionados por la falta de conocimiento en la utilización de las nuevas máquinas que llegó América, como consecuencia de la revolución Industrial. En 1946 se fundó el instituto de Seguros Sociales que actualmente en Colombia es una obligación. En 1957 se cambió el nombre de comité Nacional para la prevención de accidentes CONALPRA por el Consejo Colombiano de Seguridad Industrial. En 1959 se dictaron los primeros cursos de Seguridad para supervisores en Medellín y Cali. En 1959 en Bogotá se realiza el primer congreso Colombiano de Seguridad en la facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional. Finalizamos nuestro recorrido con el 28 de Julio de 1983 día oficial de la Salud Ocupacional emandada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con motivo de la construcción de la Hidroeléctrica del Guavio, ubicada en Gachalá Cundinamarca.

6

CONCLUSIONES

Este recorrido es un llamado a la responsabilidad y compromiso de los empleadores y trabajadores a la prevención de los riesgos en el trabajo. Aprendimos que desde la prehistoria para el hombre ha sido fundamental la preservación de la vida en la ejecución de sus labores. Y de que todas las personas bajo cualquier condición tienen derecho al respeto y dignidad humana.

7

BIBLIOGRAFÍA

http://historiadelasaludocupacional.blogspot.com/2008/04/edad-media.html http://www.cgrict.com/docs/HISTORIA_Seguridad_Trabajo_Esp.pdf

8