Historia de La Musica

Fundación Conservatorio de música de Sincelejo Historia de la música y del folclor sabanero Licenciado Raúl Duran Ale

Views 110 Downloads 1 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fundación Conservatorio de música de Sincelejo

Historia de la música y del folclor sabanero

Licenciado Raúl Duran

Alex Quiñonez Carvajal

Programa Académico en Música Primer semestre 2020

Tabla De Contenido

Musicología.............................................................................................................................3 Aproximación a nuestra génesis musical caribeña.................................................................4 Aproximación al origen y desarrollo del porro.......................................................................6 Origen y desarrollo del porro sabanero...................................................................................7 Bibliografía.............................................................................................................................9

Musicología La musicología se puede entender como un estudio de carácter científico, que abarca todo los aspectos y/o fenómenos relacionados con la música (Wikipedia, 2020c) dentro de estos aspectos se encuentran la historia de lugares específicos, las relaciones interpersonales, modo de vida, creencias, entre otras. En este sentido la musicología se considera extensa en gran manera (Castillo Fadic, 1998; Wikipedia, 2020c). La musicología actual comprende aspectos de la historia, teoría y criticas de la música, como los pilares fundamentales sobre los cuales se soporta, además, con el paso del tiempo otros aspectos también se han vuelto relevantes para la musicología, como los son: La filosofía clásica, empirista y moderna, las matemáticas, la estética, la belleza, etc. La musicología, ha estado presente en la música desde hace mucho tiempo, de tal modo que la historia de la misma música se considera una mínima parte de esta ciencia (Eckmeyer, 2018), de este modo, nuevamente se deja ver la amplitud de la musicología ya la historia puede y debe ser estudiada desde diferentes puntos de vista (Culturas, concepciones, ideologías, entornos económicos, entornos sociales, creencias, ubicaciones geográficas, entre otros). Es valido decir, que a causa del inminente avance del tiempo y de los cambios e intercambios culturales, nuevos elementos se han vinculado al estudio de la musicología, a tal grado que por un tiempo se generaron distinciones entre “La Nueva Musicología” y la “Musicología”. No obstante, estos mismos cambios, contribuyeron a cerrar la brecha existente entre las dos musicologías, hasta llegar a contemplar una etnomusicología que

abarca aspectos musicales, sociales, culturales, biológicos, cognitivos, aspectos etnográficos y antropológicos.

Aproximación a nuestra génesis musical caribeña La música caribe es originaria de las zonas costeras de Colombia y Venezuela así como de América Central, es un balance ideal entre cantos, música y danzas propias de estas regiones costeras (Wikipedia, 2020b). Los ritmos o sabor caribeño nacen a partir de la composición de ritmos africanos con los autóctonos de estas zonas. Desde una perspectiva histórica, estas mezclas, son el resultado de los procesos de mestizaje americano o choces culturales gracias a la llegado de los españoles a América, y subsecuentemente con los esclavos africanos que ellos trajeron (Wikipedia, 2020a). La música del caribe o caribeña así como muchas otras, se encuentran fuertemente entrelazadas con la danza y el baile (Castillo, 2020). “El ritmo es el responsable de organizar una pieza musical confiriendo movimiento a la música, y la mejor manera de aprender a seguir el ritmo es escuchar música interpretándola con el cuerpo a través del movimiento” (Vernia Carrasco, 2014), por esta razón, es de esperar que este tipo de música en particular, manifieste características de la música de habla hispana, inglesa, francesa, pero además neerlandesa, entre otras. Uno de los géneros musicales del caribe es el “Bullerengue”, cuando se habla de este genero, se hace referencias a un danza y practica musical categorizada dentro de los bailes cantaos afrocolombianos (Pardo Pérez, 2018) lo cual nuestra una vez más la

diversidad de culturas presente en el caribe, este genero tradicionalmente es interprendo con la ayuda de dos tambores (Macho y Hembra), los cuales acompañan una a varias voces que a su vez son apoyadas por otro grupo de voces conocidas como coristas, estas ultimas, de forma simultaneas interpretan las palmas, o tocan una tablita o totuma. (Rojas, 2009). Es de gran valía hacer mención al “Bullerengue” ya que se considera que gran parte de la génesis de la música del caribe de encuentra inmersa en este genero tan peculiar. La geografía de la costa y la rivera dejan en evidencia una increíble complejidad rítmica, culturas ancestrales que con el paso de las generaciones imprimieron sus características socioculturales en los estilos de vida de sus comunidades, en sus cosmovisiones y sus formas de expresión. Esto dio paso a que los pueblos de las riberas del Rio Magdalena, y demás afluentes acuáticos, así́ como a los contextos ubicados en montes, playones, llanuras, etc., donde los hombres y mujeres activan este baile cantao, como un elemento más de laboreo y/o trabajo, luego como ritual ceremonial, por otra parte, los primeros juglares lograban ritualizar el pensar y sentir de las personas, acentuando variantes rítmicas, danza, bailes, rondas, jugos y demás, con sentido figurado. En Colombia, tal cual lo registra el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra "Bullerengue" o "bullarengue" significa "pollerón". En Panamá́ se entiende que la palabra "Bullerengue" viene de la unión de "bulla" y "arenga", o sea, "bullarenga", es por ello que según lo data la historia, los pueblos ancestrales al tiempo que ejercitaban sus labores cotidianas, conjugaban las tareas de trabajo con la activación del cuerpo como instrumento natural de la música, el cual esta poseído de la expresión, del movimiento, la

coordinación, de la sensibilidad auditiva y audio-perceptiva, de tal forma, el cuerpo “es un sistema de vibración sonora estructural emocional” (Pérez Herrera, 2014). Gracias a estos factores y al relevo generación, el Bullerengue se convirtió́ para muchas comunidades del caribe en la música festiva por excelencia, con esta amenizaban sus reuniones y las celebraciones populares, en este mismo sentido, se le atribuye al bullerengue una gran contribución a la consolidación de la música del caribe, ya que fue de los pioneros el posicionarse dentro de las comunidades y entornos de esta zona.

Aproximación al origen y desarrollo del porro. El porro es un genero musical propio de la cultura Zenú, que ancestral mente ha hecho acto de presencia en los actuales departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlántico, este genero es tan particular que muchos aún se encuentran discutiendo al respecto de la estructura rítmica de este, sin embargo, para nadie queda duda alguna que es un ritmo extremadamente contagioso y alegre. El nacimiento del porro, se remonta mucho tiempo atrás a la época precolombina donde los gaiteros indígenas de la época fusionaron sus ritmos con los ritmos de los esclavos africanos. No obstante, esta no es la única presunción acerca del origen del porro, muchas personas creen que el choche multicultural de la época y el acceso a nuevos instrumentos fueron los promotores de este genero musical, pero además, hay otro grupo que piensa que el pueblo africano se identifico con alguno de los pueblo indígenas y resultado de esa fusión nación el porro, sin embargo, todos las hipótesis tienen algo en

común y es que el choque multicultural de una u otra forma fue trascendental en el nacimiento del porro y una de las culturas que más influyo en este proceso fue la cultura africana. El porro se ha mantenido y arraigado de tal forma en la historia que no solo genera controversias en cuanto a su origen, sino que también es muy controversial el origen de sus nombre y las razones por las cuales se le atribuyo este, posiciones se basan desde los instrumentos que utilizan hasta las técnicas con las cuales se ejecutan dichos instrumentos, pero una vez más esta arduas controversias dejan ver las riquezas cultas en este genero que durante mucho tiempo se consideró exclusivo de las personas con poca capacidad económica, pero que hoy día ha superado las barreras de los estereotipos sociales, logrando posicionarse como uno de los iconos más representativos de Colombia y la región caribeña.

Origen y desarrollo del porro sabanero El porro es un ritmo musical propio de la región caribe colombiana, específicamente de los departamentos de Córdoba, Bolívar y Sucre, tal y como se ha hecho mención anteriormente, cuando se habla de porro, inmediatamente la mente se remonta a una escena llena de alegría, ritmos candentes y fiesta, la gran mayoría de las personas reconocen el municipio de San Pelayo – Córdoba, como una de las cunas del porro en Colombia a tal punto que las bandas que lo interpretan se conocen como bandas “Pelayeras” (Wikipedia, 2020d).

William Fortich, es una de las personas que apoya la teoría del nacimiento del porro durante la época precolombina, gracias a la fusión de los grupos gaiteros indígenas y la rítmica africana. De igual forma, Guillermo Valencia Salgado respalda la idea de Fortich, y afirma que las bases ritmicas africas se constituyeron en las bases para el nacimiento del porro sabanero.

Bibliografía Castillo Fadic, G. (1998). Epistemología y construcción identitaria en el relato musicológico americano. Revista musical chilena, 52(190), 15-35. https://doi.org/10.4067/S0716-27901998019000004 Castillo, J. (2020). Sinú Sax Quartet: un laboratorio musical. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/1113/html Eckmeyer, M. R. (2018). Music and Remnants of History. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67413 Pardo Pérez, R. E. (2018). Aproximaciones compositivas desde ritmos de gaita y bullerengue. Universidad Javeriana Facultad de Artes. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35254/Aproximaciones compositivas desde ritmos de gaita y bullerengue.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez Herrera, M. A. (2014). El Bullerengue la génesis de la música de la Costa Caribe colombiana. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. www.redalyc.org/articulo.oa?id=8743269500 Rojas, J. S. (2009). El bullerengue grande de Urabá. Emilsen Pacheco + Tradición bullerenguera de San Juan de Urabá: Bulla! Vernia Carrasco, A. M. (2014). Quaderns digitals. [Centre d’Estudis Vall de Segó]. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/153011 Wikipedia. (2020a). Mestizaje --- Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mestizaje&oldid=125079281 Wikipedia. (2020b). Música del Caribe --- Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Música_del_Caribe&oldid=125020704 Wikipedia. (2020c). Musicología --- Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Musicología&oldid=124805080 Wikipedia. (2020d). Porro (música) --- Wikipedia{,} La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Porro_(música)&oldid=124605123