Historia de La Cartografia

Universidad Distrital Cartografía digital avanzada Lisdey Alejandra Montoya Osorio HISORIA DE LA CATOGRAFIA TEMA RELACI

Views 51 Downloads 0 File size 317KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Distrital Cartografía digital avanzada Lisdey Alejandra Montoya Osorio

HISORIA DE LA CATOGRAFIA TEMA RELACIONADO: RELACION DE LA CARTOGRAFIA CON LA HUMANIDAD MEDIANTE LOS AVANCES A TRAVÉS DE LA HISTORIA Lisdey Alejandra Montoya Osorio Lisdey Alejandra Montoya Osorio, Estudiante activa, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, CL 52 sur #97 68, [email protected]. RESUMEN Por medio de documentos proporcionados por el docente de la asignatura y consultas en diferentes fuentes se obtuvo información suficiente para hacer afirmaciones y plantear posturas de acuerdo a los acontecimientos que ha traído consigo la cartografía, aunque mas que acontecimientos o referentes que marquen en algún punto de la historia se hace énfasis en como se ha comportado la humanidad respecto a esos cambios, así como la habilidad que tiene el ser humano para sacar provecho de esto, empezando por los primeros mapas del mundo, tipos de proyecciones, y aporte de otras ciencias como las matemáticas sobre la cartografía. El ensayo menciona también algunas problemáticas que se han venido presentando, en especial la problemática de precisión que a pesar del tiempo y los grandes insumos tecnológicos con los que se cuentan ahora, no se logra resolver del todo. Palabras clave: Historia, humanidad, avance, comportamiento. Recibido 19 de octubre de 2020.

CATOGRAPHY HISTORY

1

Universidad Distrital

ABSTRACT Through documents provided by the teacher of the subject and consultations in different sources, enough information was obtained to make statements and pose positions according to the events that the cartography has brought with it, although more than events or references that mark at some point in time. History emphasizes how humanity has behaved with respect to these changes, as well as the ability of human beings to take advantage of this, starting with the first maps of the world, types of projections, and the contribution of other sciences such as mathematics about cartography. The essay also mentions some problems that have arisen, especially that of the precision problem that, despite time and the great technological inputs available now, cannot be fully resolved. Keywords: Keywords: History, humanity, progress, behavior. humano posicionándolo cada vez 1. INTRODUCCIÓN mejor en los diferentes aspectos. A través de los años la cartografía 2. DESARROLLO ha jugado un papel de suma importancia para las poblaciones a nivel mundial, desde el sentido de La cartografía se viene pertenencia territorial hasta desarrollando desde tiempos perspectivas de desarrollo de inmemoriales más que una ciencia, nuevos mundos, por lo que es es claro que también fue, es y será importante resaltar el un hábito del ser humano pues la comportamiento que se ha venido necesidad de explorar, descubrir y desarrollando en la humanidad a conocer a fondo el territorio se medida que esta avanza, así como vuelve inevitable impulsando así la las adaptaciones que se han creación e ingenio de herramientas tenido que modificar por parte de que suplan esta necesidad. la misma. A continuación, se organizan las Los mapas mas antiguos se ideas dando a conocer algunos registran hace mas de cinco mil puntos importantes de la millones de años en lo cual se antigüedad de manera que se comprende la diferencia bastante reconozca su trascendencia con lo significativa si lo comparamos con que se encuentra en la actualidad uno de pleno siglo XXI. en un aspecto cartográfico, así como lo que posiblemente sigue afectando sin dejar de un lado por supuesto los aspectos positivos que son lo que han tenido una mayor reincidencia en el desarrollo

2

Universidad Distrital Cartografía digital avanzada Lisdey Alejandra Montoya Osorio

Fig. 1. El primer mapa de la historia, tablilla babilónica que data del siglo VI aC. Tomado de: GeografiaInfinita.com. Como se observa en la imagen anterior por la elaboración, composición y textura contribuyen a la proporción de información sobre la falta de recursos que hoy en día son indispensables para la implementación de la cartografía. Pero ahora viene unos de los inconvenientes que se ha venido presentando paralelamente con los avances cartográficos y se plantea con la siguiente pregunta: ¿Qué tan precisa puede llegar a ser la cartografía? Es inquietante la duda pero mas que eso ha sido material de impulso para generar investigaciones y promover los avances de la misma, un ejemplo claro es la relación tan estrecha que tuvo en la historia la cartografía con las matemáticas, como lo afirman algunos investigadores y como se encuentra documentado en las diferentes fuentes de información, cuando los griegos empezaron a generar avances en las matemáticas, esto tuvo un gran

impacto sobre la cartografía en cuanto a mediciones de ángulos, unidades, distancias, el conocido teorema de Pitágoras, entre otros. Fueron métodos matemáticos que llevaron la cartografía a otro nivel ya que se podía plasmar y de igual manera interpretar la cartografía desde un criterio más exacto. Entonces se empieza a generar cartografía con mediciones mas exactas, y las representaciones de los territorios también se convierten en formas mas cercanas a la realidad. Pero esto no resulta ser suficiente y es aquí donde viene el problema puesto que se sabe de ante mano que la tierra es redonda y de gran extensión dificultando su representación correcta en un plano, en el video “maravillas modernas” se hablaba del conocido “problema de Groenlandia” en lo que se relata que Groenlandia en el mapa se ve extremadamente grande en comparación de lo que es, y de igual manera pasa con algunos otros continentes, pues el tamaño en el plano no coincide con las medidas reales. Pese a los avances tecnológicos es un error que hoy en día no se ha podido remover por completo pero que tampoco contrarresta los efectos positivos de avances cartográficos que inciden sobre la humanidad. A raíz de esta pregunta problema anteriormente mencionada se empiezan a ejecutar y perfeccionar más los métodos de representación terrestre mediante

3

Universidad Distrital

los conocidos proyección.

sistemas

de

Fig. 2. Proyecciones cartográficas representación de la tierra en un plano Tomado de: sildeshare, María Álvarez, p1 Ahora bien, es increíble la destreza que tuvieron los seres humanos del pasado para interpretar y representar información territorial sobre un papel, de tal manera que al momento de ser utilizado para distintos fines estos tuvieran éxito enfatizando mas que todo en la acción de desplazamiento y usando como guía lo que se tenía en la época (rutas de navegación, localización de puntos de importancia, reconocimiento de distintos territorios, etc.). Teniendo en cuenta que no se tenían las herramientas o insumos con los que se cuentan hoy en día para la elaboración de dichos mapas. En este punto del escrito sucede algo muy curioso pues teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente se nota el dominio de poder por el que ha transitado la cartografía ¿Por qué? Si se observa desde un punto de vista más analítico se evidencia que en épocas muy antiguas se producía cartografía por y para las comunidades de una manera más libre, entiéndase por libre que esta elaboración era hecha por

4

personas que no tenían ninguna restricción mas que su deseo de expresar y aventurarse a plasmar y reconocer los territorios, entonces es aquí donde se viene el impacto puesto que con el pasar de los años la cartografía se convirtió también en fuente de poder y en su mayor tiempo se ha encontrado y se encuentra en poder del estado, cuando surgieron las grandes monarquías es donde se empieza a promover la cartografía pero como ellos así lo dijeran limitando de cierta forma a la población acerca del completo conocimiento o existencia de datos cartográficos en los diferentes territorios. Si se adelanta un poco en el tiempo a la fecha de hoy se puede observar que nada ha cambiado respecto al poder político administrativo en el que se encuentra la cartografía, todos tenemos acceso a la información cartográfica básica para el reconocimiento de los diferentes lugares del mundo ya sea por medio de imágenes disponibles en la web, atlas en las diferentes librerías, entre otros, pero si se observa desde el un punto de vista más especifico hay muchas entidades que no permiten la obtención libre de información cartografía y que además es pública, solo la limitan con costos. Entonces claramente vemos que nos encontramos en una misma situación desde mucho tiempo atrás solo que con diferentes caras. “Al decidir qué partes del territorio son valiosas, dónde se colocarán

Universidad Distrital Cartografía digital avanzada Lisdey Alejandra Montoya Osorio

las fronteras, la nomenclatura que se usará, incluso los colores, los mapas dejan todo un mundo fuera. Tradicionalmente, al hacerse desde un punto de vista jerárquico, los cartógrafos dejan fuera identidades que no consideran importantes. Tal es el caso de las culturas nativas de todo el continente americano, cuyas poblaciones o fronteras iniciales no son contempladas por la Cartografía tradicional” (14 de diciembre del 2016). Obtenido de: https://www.arquine.com/andarsobre-cartografias-femeninas/ Por otra parte, y dejando de lado los aspectos negativos anteriormente mencionados y haciendo una transición un poco distante del tema, la cartografía ha contribuido para que la población mundial cada día vaya tomando la mejor posición en diferentes aspectos sociales, culturales, políticos, ambientales, entre otros. Que aportan el conocimiento suficiente para proceder a tomar medidas en pro del adecuado desarrollo mundial. Para finalizar se describe a grandes rasgos un ejemplo del uso de la cartografía como herramienta de desarrollo, en este caso sobe el aspecto ambiental puesto que es el que hoy en día se encuentra más afectado y sobre el cual han recaído los mayores cambios. De esta manera la cartografía ha jugado un papel muy importante ya que recolecta y representa la

información de diferentes zonas afectadas para que las respectivas autoridades las intervengan, esto se ve muchísimo en problemas de deforestación, contaminación ambiental, incendios forestales, etcétera. Claramente la cartografía facilita mas el proceso de intervención, empezando porque brinda información precisa y concisa con la ventaja de que esta pueda ser actualizada y de esta manera estimular la eficacia en los procedimientos. De esta manera y por medio de la cartografía se trabaja de la mano con los demás aspectos y siempre buscando un fin común que nos beneficie a todos y todas. 3.

CONCLUSION

Se fortalece y se aclara el concepto de cartografía, más aún para los individuos involucrados con las ciencias de la tierra pues con el pasar de los años, los documentos informativos y lo grandes impactos de la historia se ha podido notar el gran aporte que tiene la cartografía al desarrollo mundial en todo tipo de aspectos. Se comprende que la historia de la cartografía a parte de mostrar avances en la misma refleja también información de diferentes épocas, por la manera en como se realizaba la cartografía y la condición en la que se encontraban los mapas, por esta razón se logran visualizar también varios puntos de la historia, desde

5

Universidad Distrital

culturales hasta políticos y económicos. Por medio del ensayo se ayudó a identificar una necesidad inevitable que ha tenido el ser humano y la seguirá teniendo por querer descubrir cada rincón del planeta y así mismo generar insumos que faciliten procesos en los cuales la cartografía influya, ya se de manera directa o indirecta.

6

Universidad Distrital Cartografía digital avanzada Lisdey Alejandra Montoya Osorio

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] NOAA-CIRES Climate Diagnostics Center Advancing Understanding and Prediction of Climate Variability. Disponible en: https://www.geografiainfinita.com/2 016/09/laevolucion-de-lacartografia-a-traves-de-15-mapas/ [consultado el 14 de octubre de 2020]. [2] Maravillas Modernas Cartografía. Obtenido de: Material proporcionado por el ingeniero William Barragán en la clase de materia de cartografía digital avanzada. [3] Antonio Machado e Silva, Marcus silva. Revista infoGIO, Edición 04, p 25. [4] Educar Cultural y Recreativa S.A. Geografía, Historia antigua, Colombia y los países del pacto andino. Segunda impresión revisada y actualizada 2004.

7