Elementos de La Cartografia

INFORME 1: ELEMENTOS DE LA CARTOGRAFIA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PROFESOR: SANDRA TERUYA INTEGRANTES: -

Views 114 Downloads 0 File size 702KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME 1: ELEMENTOS DE LA CARTOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

PROFESOR:

SANDRA TERUYA

INTEGRANTES: -

Canelo Huamán, Renato Lopez Cortegana, Bryan Palomino Caceres, Marlon Rivera Zeta, Bryan Vela Saravia, Jose Luis

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Principios de Sensoramiento Remoto

INDICE I.

INTRODUCCION ....................................................................................................................... 3

II.

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 3

III.

MATERIALES ........................................................................................................................ 3

IV.

REVISION BIBLIOGRAFICA .................................................................................................. 4

V.

RECONOCIMIENTO.................................................................................................................. 6

VI.

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 12

VII.

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 12

2

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Principios de Sensoramiento Remoto

I.

INTRODUCCION La cartografía es un estudio imprescindible para el ser humano, ya que sin sus elementos que es el objeto de estudio en este informe, no se podría interpretar el relieve, topografía y proyecciones de la naturaleza, ayudando al hombre a tomar acciones de prevención para futuros desastres naturales.

II.

OBJETIVOS 

Identificar los elementos de la cartografía que se encuentran en la carta nacional que se nos entregó en clase perteneciente a Huánuco – Perú.

III. MATERIALES a) Materiales: 

Carta nacional

3

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Principios de Sensoramiento Remoto

IV. REVISION BIBLIOGRAFICA 

ESCALA La escala se define como la relación constante existente entre la longitud de una recta en el mapa y la longitud de su homóloga en el terreno. En los mapas se indica normalmente tanto la escala numérica como la escala gráfica. (Fernández y Gil, 2012) En el margen inferior de la hoja aparecen, entre otros, los datos de escala, la proyección, el sistema de coordenadas, el elipsoide de referencia y el sistema de altitudes.(IGN & UPMLatinGEO).



LEYENDA La leyenda constituye el conjunto de símbolos que se emplean en la carta para representar los rasgos de los puntos característicos, accidentes culturales, geográficos y abstractos que se encuentran en el cuerpo de la carta. (Gutiérrez 2005) En el margen inferior izquierdo se sitúa la lista explicativa que define con detalle y sin lugar a equívoco todos los signos convencionales utilizados en el mapa. La leyenda se divide en tres columnas: [1] Lista de elementos lineales como carreteras, ferrocarriles, lí- mites, construcciones, etc. [2] Lista de símbolos puntuales (vértice geodésico, cementerio, castillo, pozo, mina, etc.). [3] Lista de usos del suelo (monte arbolado, viña, olivar, regadío, etc.). (IGN & UPM-LatinGEO).



EDICION En este espacio se coloca el nombre de la hoja cartográfica, la sección cartográfica en la que está comprendida la carta, las coordenadas geográficas de la esquina superior derecha de la carta (N-E) y el número de edición que corresponde y la fecha de publicación. (Gutiérrez 2005)



CUADRICULA También se encuentra en la portada del mapa en donde se encuentra el [1] Marco de referencia: está dividido en espacios de 10’’, y tiene como referencia las coordenadas geográficas de las cuatro esquinas. [2] Cuadrícula de líneas horizontales y verticales, dibujadas con una separación de 2 cm (equivalente a un kilómetro en el terreno). El marco y la cuadrícula de referencia permiten extraer las coordenadas de cualquier punto del mapa. (IGN & UPM-LatinGEO).

4

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Principios de Sensoramiento Remoto 

TITULO Se ubica en la portada del mapa, en el cual se muestran: [1] Nombre oficial de la serie, siglas que la identifican (MTN50) y numeración de la hoja. [2]Nombre de la hoja. [3] Organismo editor. (IGN & UPM-LatinGEO).



DIAGRAMA DE LÍMITES El diagrama de límites proporciona la información respecto de los límites administrativos que se encuentran presente en la respectiva carta. Los límites que pueden presentarse corresponden a los límites internacionales, regionales, provinciales y comunales. (Gutiérrez 2005)



HOJAS ADYACENTES El diagrama de hojas adyacentes muestra las cartas que se ubican alrededor de la hoja en estudio. Ellos fundamentalmente con el objeto de conformar mosaicos cartográficos y además referirse a aquella específica que se requiera para determinados fines. (Gutiérrez 2005)



GUÍA DE ELEVACIONES (MAPA DE PENDIENTES) Mapa temático que, mediante cualquier sistema gráfico, representa los diferentes grados de pendiente de un territorio. La pendiente topográfica es la inclinación de una superficie con respecto a la horizontal. La finalidad de este mapa es representar mediante colores zonas del territorio con pendiente semejante. (Universidad de Jaen, 2006).



NORTE MAGNÉTICO (NM) Es hacia donde apuntan las agujas de una brújula. Este punto difiere totalmente del Norte Geográfico ya que el NM puede variar cientos de metros día a día mientras que el Norte Geográfico es un punto casi estable debido a que es el eje de rotación de nuestro planeta. En el NM se alinean todas las líneas del campo magnético terrestre. (Encorda2, 2013)



INTERVALO DE CURVAS DE NIVEL Las curvas de nivel son líneas que conectan ubicaciones de igual valor en un dataset de ráster que representa fenómenos continuos como: elevación, temperatura, precipitación, contaminación o presión atmosférica. Las entidades de línea conectan celdas de valor constante en la entrada. Las líneas de curvas de nivel, generalmente, se denominan isolíneas pero también pueden tener términos específicos según lo que se esté midiendo. Algunos ejemplos son isobaras para la presión, isotermas para la temperatura e isoyetas para la precipitación. La distribución de las líneas de curvas de nivel muestra cómo cambian los valores a través de una superficie. Cuando hay poco cambio en un valor, las líneas están más separadas entre sí. Cuando los valores suben o bajan rápidamente, las líneas están más juntas. (ArcGis)

5

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Principios de Sensoramiento Remoto

V.

RECONOCIMIENTO

-

Escala

-

Leyenda

-

Edición

6

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Principios de Sensoramiento Remoto -

Cuadricula

-

Encabezado (Titulo)

7

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Principios de Sensoramiento Remoto

-

Glosario

-

Diagrama de compilación

-

Limites

8

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Principios de Sensoramiento Remoto

-

Hojas Adyacentes

-

Guía de Elevación

9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Principios de Sensoramiento Remoto

-

Código de barras

-

Norte magnético

10

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Principios de Sensoramiento Remoto

-

Distribución limitada

-

Elevaciones en metros

11

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Principios de Sensoramiento Remoto

VI. RECOMENDACIONES 

Antes de identificar una carta nacional se debe tener bien en claro los conceptos de los elementos de dicha carta para una mejor interpretacion

VII. BIBLIOGRAFIA 

Instituto Geografico Nacional (IGN)



http://cartomap.cl/utfsm/TextoTopograf%EDa/Cap%2003%20Estructura%20CArta%20Topogr%E1fica.pdf



http://es.ingenieriatopografica.wikia.com/wiki/Elementos_de_una_carta_Topogr% C3%A1fica



http://tecnicasgficas07ujaen.blogspot.pe/2007/05/mapa-de-pendientes.html



http://encorda2.com/2013/10/06/orientacion-basica-norte/



http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/tools/spatial-analyst-toolbox/howcontouring-works.htm

12