Historia Antigua I

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz Martes, 26 de Septiembre de 2006 Cronología Para entender la

Views 223 Downloads 8 File size 973KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Martes, 26 de Septiembre de 2006 Cronología Para entender la asignatura hay que establecer los límites cronológicos en los que nos vamos a mover, de esta manera podemos limitarla de la siguiente forma: Inicio: Inicio de la Escritura Finalización: Muerte de Alejandro Magno en el 323 A.C. Se puede considerar que no hay Historia en cualquier parte del mundo hasta que no hay documentos escritos, lo anterior se llama Prehistoria o Protohistoria. Podemos decir que la civilización más antigua con un método de escritura se trata del pueblo de Sumer del cual tenemos una gran cantidad de documentos. Las razones para la creación de la escritura son siempre las mismas: La necesidad de documentar los procesos Administrativos, Contables y Burocráticos. Una vez que ocurre esto (la creación de un sistema de escritura), este sistema no solo sirve para lo anterior sino que se convierte en un medio de expresión personal y surge el primer género literario: la poesía épica. Esta poesía está expresada en versos y sirve para plasmar las leyendas, mitos y cuentos de esa cultura que hasta ese momento ha sido de tradición oral. El primer sistema de escritura, la de los sumerios, fue una escritura prácticamente perfecta y que durará unos tres mil años. Aparece a finales del cuarto milenio, principios del tercero. SE le conoce como escritura cuneiforme por su forma de cuña. Es un sistema que resistió multitud de lenguas, siendo el soporte para muchas de ellas puesto que fueron adaptadas a esta manera de escritura. Por otra parte, la Muerte de Alejando Magno en el 323 A.C. se marca como hecho importante por varias razones: Es el artífice de la desaparición de la Polis Griega y con ello de la desaparición de la Grecia Autónoma, y el responsable del reino conocido como Macedonia. ¿A qué se le puede denominar Próximo Oriente? Podemos considerar como Próximo Oriente lo siguiente (dos maneras de clasificarlo):

-

Todo el conjunto de Tierras donde confluyen los tres continentes: Europa, Asia y África.

-

Todo el Conjunto de Tierras comprendido entre el Egeo y el Golfo Pérsico por una parte y el Caucaso y los desiertos Africanos por otra.

Página 1 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Cinco Regiones

-

Mesopotamia: En mitad de los Ríos Tigris y Eufrates.

-

Egipto: el Valle del Nilo. En un principio abarcaba solo hasta la primera catarata, llegando en posteriores siglos hasta la sexta catarata cuando se amplía el poder de los faraones.

-

Asia Minor o Menor: que se corresponde con la actual Turquía en la Península de Anatolia y lugar donde se asientan los hititas.

-

Mesta de Irán: donde se encuentran los medos y los persas

-

Levante Mediterráneo: Fenicios y Palestinos.

Tanto a Mesopotamia como a Egipto se les llama las Civilizaciones Hidráulicas puesto que su economía se basaba en los ríos por los que eran bañadas. ¿Qué es el Creciente Fértil? Se trata de una banda imaginaria que abarca desde el Golfo Pérsico atravesando Mesopotamia, el Levante Mediterráneo y llegando incluso al Valle del Nilo. Es donde se produce la expansión más notable de la agricultura, donde surge el urbanismo tal y como le conocemos (ciudades), también la zona en la que se empiezan a utilizar el bronce y el hierro y donde se encuentran los restos más antiguos de escritura de un extremo a otro. Iniciado en el tercer milenio, en toda esta zona ya se utilizaba la escritura, fuera del llamado Creciente Fértil no hay rastros de escritura, urbanismo, agricultura o de la utilización del hierro y el bronce. Pueblos Nos encontramos con cuatro grandes grupos étnicos: -

Asiáticos o Asiánicos: Estaban instalados en las zonas colindantes con Mesopotamia. Son los que menos duran en el escenario puesto que fueron los primeros afectados por las grandes oleadas migratorias y violentas. Nos encontramos en este grupo con: o

Kasitas: Pueblo de carácter montañoso que se encontraban en la Zona Norte de los Montes Zagros.

o

Elamitas: Final del cuarto milenio entre la meseta de Irán y la costa del Golfo Pérsico.

o

Protohititas: Pueblo anterior a la llegada de los hititas que estuvieron en la Península de Anatolia en el final del cuarto Milenio y el principio del tercero.

o

Sumerios: en la desembocadura del Tigris y el Eufrates.

Página 2 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

-

Pueblos Semitas: pueblos Nómadas en su totalidad. Todos salieron de la Península Arábica para poblar el Levante Mediterráneo o Mesopotamia. En cuanto llegaban a estas zonas se volvían sedentarios y se mezclaban con los autóctonos. Todos hablaban lenguas semitas emparejadas entre sí. Algunos pueblos son: o o o o o o

-

Acadios Amorreos o Amoritas Arameos Fenicios Hebreos Árabes.

Indoeuropeos: Pueblos seminómadas. Siempre procedían de las antiguas llanuras de la Unión Soviéticas. Iban a Anatolia, Meseta de Irán y Mesopotamia, también fueron hasta la Península Itálica, Ibérica, Centro Europa y los Balcanes.

Lunes, 2 de Octubre de 2006 Otra característica es que todas las lenguas procedían del mismo tronco lingüístico, el indoeuropeo. Por esto los historiadores y arqueólogos distingues dos grandes grupos de pueblos indoeuropeos: 1. Aquellos que acabaron poblando parte del Próximo Oriente: a. Pueblo Hitita: Península de Anatolia. Se superpusieron a los protohititas (asiáticos que se encontraban en el centro de anatolia), poblando Anatolia, y absorbiendo y alterando en el camino a la etnia protohitita. b. Pueblo de los Persas o Medos: son un pueblo indoeuropeo que pobló toda la Meseta del Irán, desde la Cordillera de los Montes Zagros hacia el Este. c. Pueblo de los Mittanios: acabaron asentándose en una zona colindante del Mar Negro donde más tarde se asentaría el pueblo de los Armenios. Son importantes en la historia porque en la época en la que Egipcio fue una reconocida potencia mundial (durante el Imperio nuevo en las dinastías XVIII y XIX) tuvieron que tratar mutuamente de tú a tú puesto que los Mittanios puesto que se trataba del núcleo desde que se gobernaba todo el Próximo Oriente. d. Pueblo Indos o Arios, pueblo indoeuropeo que acabaron asentándose en la península del Indostán (la actual India) donde aún hoy son de etnia indoeuropea.

Página 3 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

2. Aquellos que acabaron poblando toda Europa a. Griegos: se encuentran formados por muchos pueblos entre ellos los Jónicos, Dorios, aqueos. Poblaron el sur de la península Balcánica, las Islas del Egeo y una parte de Asia Menor (costas de Anatolia) b. Itálicos: poblaron la península Itálica. Estaban formados por varios pueblos como son los sabinos, los latinos o los romanos. c. Celtas: poblaron el Centro de Europa. Hay muchos pueblos, como los germánicos, que cobran mucha importancia durante el Imperio Romano y mucha mayor relevancia durante la Edad Media.

-

Etnia Egipcia: también conocida como camitas. Solo se puede reconocer un pueblo, el de los egipcios que poblaron el valle del Nilo. Su origen es por la mezcla entre los pueblos africanos del norte africano con los semitas que desde épocas antiguas se infiltraban en el Valle del Nilo. Es la civilización menos expansiva que se conoce, quedándose circunscrita al área del Valle del Nilo. Esto explica que Egipto fuera una civilización al que le costó mucho tiempo sobrepasar sus fronteras naturales que les imponía el Nilo.

Hay que hacer hincapié en que incluso en el día de hoy, aún existen pueblos claramente indoeuropeos y semitas con sus propias lenguas. Los Semitas La penetración más antigua de pueblos semitas en toda la Región del Creciente Fértil se sospecha que fue muy lenta y progresiva en el tiempo, debido a que fue realizada por grupos semitas errantes que se movían continuamente por los límites del desierto y tierras fértiles como pueden ser el Levante Mediterraneo y Mesopotamia, y que poco a poco pasan la frontera del Desierto y se terminan asentando en tierras fértiles. Es aquí cuando comienzan a hacerse sedentarios y se mezclan con las poblaciones autóctonas. Un ejemplo de esto puede ser lo que narra en el Antiguo Testamento (sin creérselo a pies juntillas) el origen del pueblo hebreo. Otras podrían ser la de los Semitas Acadios que fueron los primeros pueblos que acceden a Mesopotamia y los primeros que fundan imperios semitas, también el origen de los Amorreos en Siria, etc. Es una clara muestra de cómo el Desierto se está deshaciendo de los sobrantes de población al no haber los suficientes recursos para poder mantenerlos a todos, otras razones también son las guerras de clanes, la economía ganadera y su mentalidad de comercio que buscaba nuevos mercados donde vender sus mercancías.

Página 4 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

A pesar de todo, todos estos pueblos semitas tienen unas características similares: 1. La lengua: Todos tienen lenguas semitas. 2. Sociedades patriarcales: un varón siempre es el jefe de la familia, es esta familia la célula del funcionamiento de la sociedad. La familia se trata de una unidad fundamental, y el jefe la persona más relevante en todos los puntos de vista. 3. Político: una organización en base a reinos con sus correspondientes monarquías. 4. Religioso: No hay una mitología común o un panteón de dioses, cada pueblo inventa su propia mitología y panteón, pero también tienen sus puntos en común: a. Todos los panteones tuvieron en el primer nivel de importancia divinidades astrales relacionadas con el sol, la luna, las estrellas, etc. b. Hay una divinidad femenina relacionada con el agua y la fecundidad a la vez. c. Hay un dios relacionado con las tormentas y los truenos, y en casi todos los casos esta divinidad masculina tiene el nombre que comienza con Baal. Las fases de oleadas semitas conocidas en el Próximo Oriente se pueden clasificar en cuatro grandes oleadas de expansión: 1. Semitas Acadios: entraron pacíficamente en el área de Mesopotamia a lo largo de todo el tercer Milenio. En grupos pequeños de manera incesante, y se permitieron el lujo de construir el Imperio Acadio. Esta primera oleada es la que comentábamos con anterioridad. 2. Semitas Amorreos o Amoritas. No entran pacíficamente sino de forma violenta entorno al año 3000 en Mesopotamia, en su parte más al norte procedentes de la zona de Amurru (el actual Libano, norte de Jordania, etc.) 3. Semitas Arameos o Caldeo, su incursión es a finales del segundo Milenio entorno a los años 1.100 y 1.000, penetran en Mesopotamia desde el norte y el sur. 4. Semitas Árabes: Se sabe de ellos a partir des las cronicas de los Reyes Asirios en el siglo IX antes de Cristo. Durante el mundo antiguo no se expandieron, pero su importancia se hace patente en la Edad Media.

Página 5 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Los Indoeuropeos Son un conjunto numeroso de pueblos que tienen su origen entre el 5º y el 3º milenio. Todos hablaban una misma lengua (la indoeuropea) y procedían de la misma zona (las llanuras del Sur de la Antigua Unión Soviética), por lo que tenían un fondo cultural igual. Se les ha identificado con la cultura de los Kurganes puesto que su signo más distintivo fue el haber practicado enterramientos en túmulos, los cuales en la lengua eslava se conocen como Kurgos. Son por tanto, como ya veremos, los más antiguos europeos. Tienen una serie de características iguales:

-

Hablan la lengua indoeuropea

-

Enterramiento en kurganes o túmulos.

-

Son siempre pueblos en origen seminómada que se establecen en determinadas zonas por un tiempo determinado antes de irse a otro lado dejando sus poblados, ciudades, campamentos. Son una cultura específicamente ganadera y basaban esta ganadería en la cría del Caballo el cual utilizan como animal de transporte, carga, monta, como comida en épocas de necesidad, militar, religioso, etc. Se trataban de los mejores jinetes, considerándose como una caballería mercenaria.

-

Otro rasgo común y que los distingue de los semitas e s que siempre erigían sus poblados (núcleos urbanos) en alturas, en escarpaduras sobre el terreno para que les ofreciera una cierta protección. Eran un pueblo que siempre se encontraban muy alerta, y buscaban la defensa y la protección del poblado. Desde un inicio saben muy bien fortificar (empaladas de madera, etc), mientras que para los semitas es un concepto que les costó realizar. Por otra parte nunca faltará lo que los griegos llamaron acrópolis o lo que es lo mismo: una zona secundaria más alta que se utilizaba como fortaleza final, es en esta zona donde se edificaban los templos para las divinidades, se guardaba el tesoro o hacienda del pueblo, e incluso el sitio donde se realizaban las reuniones o asambleas de guerreros.

-

Desde el punto de vista religioso si que tienen una mitología uniforme y un panteón conjunto muy homogéneo, tiendo todos muchas similitudes. Todos tienen un dios masculino relacionado con las tempestades o truenos: Thor, Zeus, Júpiter, Hatti (dios de los hititas, nombre que cogieron ellos para su región lo que viene a significar “el pueblo de Hatti”). También hay divinidades relacionadas con el sol y también con la figura del lobo, el que se consideraba un enemigo mortal, que arrebataba la riqueza y el sustento.

Los indoeuropeos se encontraban concentrados en las estepas desde el propio 5º milenio, formando grupos que en diferente etapas fueron saliendo de su área natural extendiéndose por territorios colindantes.

Página 6 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Curiosamente la primera dirección que toman no es hacia el Sur como cabría suponer sino que se dirigen hacia el Occidente, a Europa. Más tarde hacia el Sur (Anatolia, Indostán, Mesopotamia) y luego directamente al Centro y Sur de Europa (Penínsulas Báltica, Itálica e Ibérica). Llega un momento en el que la expansión indoeuropea abarcaría desde la Península Ibérica hasta el Indostán, y desde el Caucaso hasta la Península de Anatolia, incluso intentaron entrar en el Levante Mediterraneo. Se pueden distinguir tres grandes oleadas de expansión migratoria, todas pacíficas, y todas lentas y dilatadas en el tiempo: 1. Segunda Mitad del 5º Milenio entre los años más o menos 4.400 y 4.200. Esta primera salida les lleva hacia Europa, en la zona del Danubio y el norte de la Península Balcánica. 2. En el 4º Milenio, entre los años más o menos del 3.500 al 3.200. Dirección primero hacia el Sur desde la zona del Caucaso hacia Anatolia y la Mesta del Irán, y otra dirección era hacia el Centro de Europa. 3. A principios del 3º Milenio, entre los años más o menos 3.000 al 2.800. Dirección hacia el Sur de Europa: el Egeo, Adriático, Península Balcánica. Los últimos grupos de esta tercera oleada intentaron también ir hacia el extremo Sur recorriendo el corredor fértil del Levante Mediterraneo hasta donde pudieran, pero fueron detenidos por los pueblos que se encontraban ya allí. Todos estos pueblos al final en vez de hablar una única lengua indoeuropea, comenzaron a hablar distintas lenguas debido a que se encontraban en distintas zonas, formando así lenguas con una serie de características diferentes sin perder nunca la raíz indoeuropea, lo que permite que aún hoy en día los lingüistas puedan reconocer qué lenguas son indoeuropeas y cuales no.

Modulo II Mesopotamia y Egipto en el III Milenio Mesopotamia en el III Milenio Mesopotamia se encuentra comprendida entre el valle del Tigris y del Eufrates. El primero pueblo histórico son los sumerios. Aparecen más o menos en la mitad del 5º Milenio, al menos que sean reconocibles como tal. Es el primer pueblo del que tenemos restos de escritura, documentos escritos. Se asientan en la zona más meridional, en lo que en esa época era la costa del Golfo Pérsico, 50 km más al sur de lo que está hoy. Es alrededor de donde estaría la costa donde se empiezan a encontrar ya restos arqueológicos. Antes de los sumerios, Mesopotamia estaba bastante poblada por culturas agrarias. Es esta población autóctona sobre la que se asientan los sumerios. (página 25 esquema nombres sociedades

Página 7 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

autóctonas). Sobre las culturas Neolíticas se van asentando las primeras culturas históricas de Mesopotamia, como son los sumerios.

Página 8 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Lunes, 9 de Octubre de 2006 Los sumerios Hay varias hipótesis u opiniones sobre su origen, que no está del todo claro y resuelto, al menos no sólidamente aceptado por todos los historiadores. Hay diferentes teorías, pero las más importantes son las siguientes: Se cree que o bien fue un pueblo autóctono de la Baja Mesopotamia o bien que era un pueblo extranjero que se asienta en esta zona. La primera de ellas entiende que los sumerios, o su civilización, no sería otra cosa que el desarrollo normal del Neolítico en Mesopotamia. La segunda opina que ese pueblo se introduce en Mesopotamia en la fase de “El Oseid” o de Uruk. La opinión más generalizada es la segunda mientras que la primera va perdiendo historiadores que defienden esta teoría. La segunda tiene los siguientes argumentos que se tratan de argumentación bastante sólida: -

-

-

La lengua sumeria no tiene nada que ver con el resto de lenguas que se hablaban en Mesopotamia en esa época y con posterioridad. Todas escribieron en cuneiforme, pero con su propia lengua. En esas tablillas sumerias cuando los sumerios se quieren referir a sí mismos utilizan el término “sag-gi” y que significa cabezas negras como si pusieran un rasgo distintivo, un rasgo facial que los diferencian del resto de la gente. En las mismas tablillas cuando hablan de su país utilizan dos términos diferentes: cuando hablan de su patria original utilizan “Melukhkha”, cuando se refieren al lugar donde se establecen lo llaman “Kalam”.

Esto hace que sea la hipótesis más sólida. No se sabe de donde vendrían puesto que no se sabe donde se encuentra Melukhkha, aunque haya muchas teorías de dónde se encontraba. Otro problema es datar el momento de cuándo se introducen en Mesopotamia y por qué motivos, y en qué fecha sucedió eso exactamente. Si se saben con seguridad dos cosas: -

La cultura sumeria mezcla elementos autóctonos de Mesopotamia con elementos traídos de fuera. Después del año 2.900 se encuentra plenamente formada la Civilización Sumeria, que se caracteriza por dos cuestiones: o Su cultura y política se basan en las ciudades-estado o Utilizan ampliamente la escritura lo que provoca que tengamos muchos restos.

Todas las ciudades se encontraban comprendidas entre el Tigris y el Eufrates. A partir del 2.900 la historia de sumer se desarrolla a lo largo, prácticamente, del 3º Milenio. Una historia muy compleja, por un motivo sobretodo de la falta de documentos para poder entenderla y enterarnos correctamente. Sabemos varias cosas de la Historia sumeria:

Página 9 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

-

-

Durante los primeros siglos del 3º Milenio ( del 2.900 hasta 2.340) no se trata de otra cosa que conflictos interminables y monótonos entre las ciudades-estado normalmente por motivos fronterizos. Son ciudades-estado porque es una forma típica de organización política en la antigüedad. Esta forma de organización política es utilizada con posterioridad por Fenicios y Griegos. Hay una serie de elementos característicos: o Estados diminutos cuya extensión podría ser como son San marino, Andorra, Gibraltar. o Estados con dos componentes: un solo núcleo urbano (la ciudad) donde está la sede de gobierno, los templos principales, donde se centralizan las finanzas y se establecen las personas con dinero. Alrededor se encuentra una extensión territorial donde se establecen los campos, fincas y explotaciones que hacen prosperar la ciudades-estado. o Siempre erigidas en montículos al abrigo de las inundaciones. A veces sobre plataformas naturales, otras sobre plataformas artificiales que se acondicionan en el lugar. o Las luchas incesantes tienen la última finalidad de ver cual de ellas tiene la hegemonía de la Baja Mesopotamia.

Durante todo este tiempo (2.900-2340) nos encontramos con lo denominado como Dinastía Arcaica. Hay fuentes literarias que nos informan de esta lucha. En estos tiempos la obra más importante es la Epopeya de Gilgamesh, de origen sumerio. Gilgamesh es un rey de Uruk que consiguió conquistas Kish. Hay que diferenciar un periodo, el último, entre los años 2.500 al 2.340 al cual se le llama la Era de las Hegemonías. Esta denominación se refiere a que entre todas las ciudades-estados se han decantado cuatro ciudades muy fuertes: Uruk, Ur, Lagash y Umma. Esta era comienza con un conflicto entre Uruk y Ur que se extiende por todo sumer por motivos territoriales. Esta era acaba de forma similar terminando con Lagash y Umma, habiendo desapercibo ya Uruk y Ur. Son las últimas que quedan e intentan dirimir cual de las dos termina con el control de sumer. Al principio parece que va a ser Lagash puesto que el rey de Lagash, que se llamaba Eannatum, vece a Umma, pero en el 2.340 ocurre lo contrario. Umma se recupera y su rey, Lugalzagesi, vence al rey de Lagash, UruKAgina. Esto termina con la con el Dinástico Arcaico al ser Umma la que se erige con la hegemonía. Consigue una monarquía que abarca no solo un núcleo urbano, sino todos los relevantes. Es la primera unificación de toda la Baja Mesopotamia formando un reino. Se produce en la monarquía sumeria un proceso de secularización. Antes en la ciudadesestado estaban los “En” que tenían todos los poderes políticos, religiosos y militares, va sufriendo ahora un proceso de secularización llegando a las figura del “Lugal” que es el jefe político y militar, y apareciendo un sacerdote que se ocupará de los temas religiosos. La Hegemonía de Lugalzagesi es muy breve, durará 25 años después de su victoria se sabe que entorno al 2.315-16 el rey de la ciudad de Kish que se llamaba Sargón, consiguió al estilo del Dinástico Arcaico (armas) derrotarlo y hacerse con todo su territorio. Este territorio llegaría hasta Akkad. Por vez primera con Sargón se puede hablar de Imperio (primer Imperio de Mesopotamia) que no será sumerio puesto que Sargón era un semita Acadio (primer Imperio

Página 10 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

semita). Este imperio de Sargón también se le da el nombre de Imperio Acadio. Se desarrollará durante un siglo: del 2.315 hasta +- 2.230) Martes, 10 de Octubre de 2006 Con el Imperio que funda Sargón y que dura del 2.315 al 2.230 es la primera vez que los semitas entran en la historia escrita, comenzando a protagonizar la historia semita y de Mesopotamia. Pese a que no se ha localizado hasta este momento la ciudad de Akkad, se sabe más o menos donde está, se sabe bastantes cosas de este Imperio debido a la documentación indirecta que habla sobre el Imperio Acadio de otros pueblos de Mesopotamia. Se conocen tres cosas relevantes: -

-

-

Por vez primera se produce una unificación política de toda Mesopotamia que dura prácticamente un siglo. Sargón poseía una política imperialista. Abarcaba la alta y la baja Mesopotamia. El Imperio de Sargón supuso una ruptura del equilibrio étnico que estaba antes, por una parte lo sumerios en el sur de Mesopotamia, por otra los semitas acadios en Akkad en el norte de Mesopotamia. Si bien los sumerios siguen viviendo en sumer, los acadios se expanden por toda Mesopotamia desde la victoria de Sargón. Los semitas crecen convirtiéndose en la étnia mayoritaria mientras que los sumerios van desapareciendo. Sargón aplica la fórmula de Lugalzagesi que ya intentó. Lugalzagesi no lo consiguió debido a que las ciudades-estado no servían para gobernar grandes territorios. Sargón hizo lo mismo, pero corrigió el error de Lugalzagesi: dejó de plantearse de que fuera gobernado por una ciudad estado y fundó una ciudad nueva, Akkad, convirtiéndola en capital de todo el Imperio implantando una estructura política y administrativa capaz de gobernar un territorio en extensión.

Este Imperio desde el principio, Sargón, impuso a su estado una clara e inequívoca vocación universalista contraria al particularismo sumerio que se lo da la amplitud de sus conquistas. Sargón se autoproclamó “Señor de Sumer y Akkad” e incluso “señor de Summer, Akkad, Amurru, Subaru” (todo el mundo conocido). Señor del Universo, de las cuatro parte del mundo. Construye un imperio acorde a esta concepción. (Pag 26. Estructura y organización del Imperio Acadio) Lo que suele suceder en estas clases de constituciones políticas muy rápidas es que duran poco, más o menos hasta que muere la persona que lo funda y las cosas se comienzan a complicar después. A Sargón le sucede en tercer lugar un nieto de él (Naram-Sin) que consigue que el Imperio Acadio extienda sus fronteras de manera significativa y conservarlo durante su reinado, pero tuvo serios problemas a los que enfrentarse con pueblos montañosos (Lullubi) de los montes Zagros, que separan Mesopotamia con la Mesta del Irán, pueblos muy aguerridos y semisalvajes que aprovechaban cualquier ocasión para hacer pillaje todo lo que pueden en Mesopotamia. Aún así los pudo contener. Su sucesor lo pasó mal y fue con el con el que terminó el Imperio de Sargón ya que no tuvo éxito en contener a los pueblos de los Zagros y estos entran en el Imperio. Después de la destrucción del Imperio de Sargón le sigue una etapa muy compleja de la que estamos muy mal informados.

Página 11 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

2.230 hasta 2.120: son años de caos y anarquía, de desintegración política, guerras y desórdenes. El último factor que explica la destrucción del Imperio se debe a los Guti montañeses de los Zagros que aprovechan la debilidad del último monarca del Imperio de Sargón, gran debilidad fronteriza, deshaciendo el Imperio de Norte a Sur invadiéndolo. El tercer factor, es que la invasión de los Guti se hace directamente al centro del Imperio, lo que provoca un vacío de poder al ir contra el centro y una serie de pueblos periféricos al Imperio aprovechan también para introducirse en Mesopotamia. Como los Amorreos (central y un poco norte), Elamitas en la zona Sur (la baja Mesopotamia), Hurritas que pueblan el norte del Monte de los Zagros y se van al norte de Mesopotamia en la zona de Subaru (con el paso siglos realizan un estado realmente importante: Mittani). Al desintegrarse el Imperio se trata de una época muy mal conocida, aún así se sabe lo siguiente: Hay ciudades en Mesopotamia que recuperan su autonomía e independencia y que se experimentan un momento de esplendor. Por ejemplo en Lagash aparece un rey, Gudea, sumerio que hace que Lagash tenga un momento de esplendor y prosperidad, recuperándose como una ciudad estado. Por otra parte tenemos a Uruk cuya V dinastía se encarga de hacer una labor maravillosa: limpiar toda Mesopotamia de los pueblos montañeses haciendo que vuelvan a sus montañas guerreando. Los que se aprovechan de lo que hace Uruk son los reyes de la III dinastía de Ur que se imponen a Uruk hasta el punto de construir un Imperio, el Imperio de la III dinastía de Ur (2.110-2.006 que llega a abarcar toda Mesopotamia: desde el Golfo Pérsico hasta el Mediterráneo (zona Fenicios más tarde). Ur-Namu dijo: “Terminé la campaña victorioso, lavé mi espada de sangre, la lavé en el Mar Inferior hasta el Mar Superior”. Tienen una visión imperialista. La novedad es que se trata de un imperio sumerio, de Ur, paradojamente adoptan el modelo semita rompiendo de esta manera con la vieja mentalidad de la ciudad-estado. (Pag 27 Organización Imperio sumerio Ur III) Con este imperio acaba la historia de los sumerios y una vez que este imperio finaliza en el 2.006 desaparece sumer y la raza sumeria (civilización sumeria). La lengua sumeria solo se trataba a última hora un alengua a efectos administrativos durante el Imperio de la III dinastía de Ur. La población del imperio era semita (acadios o amorreos) y la lengua con la que se entendían todos era la lengua semita. Por lo tanto la lengua sumeria desparece en el 2.006 a.c Lunes, 16 de Octubre de 2006 Desaparición del Imperio de la III Dinastía de Ur (sociedad, pagina 27). Territorio: parte de Subaru, Amurru, Sumer y Akkad. Se proclaman los “señores de las cuatro partes del mundo”. Tienen una mentalidad universalista que heredan de sus antecesores semitas (Sargón y cía). Su época de esplendor es durante el reinado del rey Ur-Namu, que es el responsable del concepto de estatismo, centralismo, legislativo. Quería hacer un compendio de leyes en un código legislativo que pretende unificar todas las leyes, toda la legislación de todo el territorio. Se trata de un Imperio heterogéneo demasiado centralizado lo que significa que es muy difcil de gobernar puesto que todo tiene que pasar por la Capital del Imperio. Después de Ur-Namu pasó algo similar a lo que le pasó al imperio de Sargón: se debilitan y aprovechan los pueblos de las

Página 12 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

periferias para intentar entrar en el Imperio. Tienen éxito sobretodo los Amorreos y Elamitas, sin olvidarnos a los Cassitas (montes Zagros). Entran en el 2006 rompiendo las fronteras y desintegrándolo, no es algo que suceda de golpe sino que llevan presionando al imperio bastante tiempo antes de entrar, y sucede que en cuanto uno entra lo consiguen todos los demás. Así que vemos la evolución sucedida en el III Milenio: desde la visión desfragmentada de las ciudades estado hasta la unión política total de Mesopotamia, concepto que seguirá vivo y que en las siguientes oleadas ya no se conformaran los dirigentes con solamente el territorio de Sumer o de Akkad sino que buscarán la unificación total de estos viejos imperios. El valle del Nilo en el III Milenio “Antiguo Egipto” Hay un proceso muy similar a lo ocurrido en Mesopotamia. Al principio del III Milenio, el Valle del Nilo estaba desfragmentador en pequeños reinos y finales de III milenio se consigue la Unificación política del Valle del Nilo. Hay algunas diferencias: Esta unidad política lo que va a realizar una sola etnia no dos como sucedía en Mesopotamia. La etnia Kamita o Egipcia. La unidad política del Valle del Nilo se va a conseguir muchísimo antes de lo que se tardó en Mesopotamia. En el Valle del Nilo se puede afirmar casi con seguridad que sucedió 100 o 50 años después del 3000 todo el Valle del Nilo hasta la primera catarata es una tierra unificada desde el punto de vista político. Los motivos para esto son muy sencillos: la periferia del Valle del Nilo fue siempre un área tranquila y pacífica, mientras que en Mesopotamia siempre había pueblos buscando entrar, por lo que se sigue el transcurso natural sin interferencias. Esto permitió que los dirigentes del interior del Valle del Nilo buscaran la hegemonía. En todo caso, los egiptólogos, si hablan de una época, la “Época Predinástica”, la época anterior a la constitución de la primera Dinastía de reyes que gobernaban desde el mediterráneo hasta la primera catarata. En época predinástica se caracteriza por la existencia de un número importante de pequeños reinos tanto en el delta como en el valle, se piensa que coincidirían con las Nomos (Provincia) de Egipto, que como en el caso de Mesopotamia no hacen otra cosa que luchar y guerrera entre ellos a ver cual es el más fuerte. En un momento determinado, doscientos años antes, se sabe que en esas guerras incesantes se han formado dos reinos muy sólidos: el reino del Delta (reino norte o del Bajo Egipto) unificando a todo el territorio, ocurriendo en el Valle lo mismo (Alto Egipto, o reino sur), siendo el otro reino fuerte a través de las armas. En torno a 3.100 – 3.050 se sabe que los dos reinos (Bajo y Alto Egipto) empiezan a combatir entre ellos para ver cual de los dos va a ganar, siendo el Alto Egipto (Valle) el ganador unificando todo el territorio y apareciendo la Dinastía 0 que son los reyes de la unificación de los cuales se conoce bien solo un soberano que se llama en algunos documentos de la época “El rey escorpión”, pero en otros documentos se les conoce como Narmer o en términos griegos Menes. La unidad se supone que ocurrió sobre el 3.100 o sino 3.000 o 3.050. La unidad política más o menos sobre el 2.900 o 2.950.

Página 13 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

La Paleta de Narmer (bandeja de tocador) se trata de una especie d bandeja plana y decorada por ambos lados, que tenían la función de mezclar el Kol (negro o rojo) para pintar las cejas, comisura de los ojos, plantas de los pies y manos con fines religiosos sobretodo. Se trataban objetos de personas con cierto nivel adquisitivo. Se encontró en una necrópolis de la ciudad de Hiera-compolis, en un extracto que se pudo saber muy bien que era sobre el 3.000. Aparece la figura del rey tocado con la corona del Valle (norte) Valle Alta Blanca y la del Delta, Delta Baja Roja. Todos los reyes posteriores se hacen representar con ambas coronas, siendo un simbolismo real muy importante. El que lo portaba era el señor de las dos tierras de Egipto (alto y bajo Egipto). Se trata de una monarquía que se constituyó gracias a la victoria del sur sobre el norte. El Serej, el sitio donde grababa el nombre del rey, se trata del más antiguo el que aparece en la Paleta de Narmer. Sobre el +- 3.000, se encuentra en la posición de vencedor: “pierna avanzando, mano en el pelo del enemigo caído, la otra mano sosteniendo la maza”. Aparece el simbolismo a quien está venciendo: “el halcón (orus) tiene sometido al papiro (país del papiro: Delta)” Mates, 18 de octubre de 2006 A partir de Narmer, estamos ya en la Época Dinástica, que se trata de una sucesión de dinastías reales de Egipto que se dan prácticamente de manera continua. Antes de Narmer, en el periodo Predinástico, se caracterizaba por lo mismo que el Dinástico Arcaico de Mesopotámia: desfragmentación y luchas continuas. Se sabe esto por un buen número de documentos casi todos arqueológicos que nos sugieren de guerras y belicosidad antes de Narmer entre los diferentes estados del Valle del Nilo. Uno de estos restos arqueológicos más conocidos se trata de: “El cuchillo Ajebel Al-Arak”: un cuchillo de hoja de silex muy bien pulido y mango de marfil muy bien grabado en el que se ven relieves ornamentales que representan en una parte una escena de guerra entre dos tribus (unos con la cabeza rasurada, otros con el pelo largo) y los tipos de embarcación: cuerno y uve. Con los estandarte. Se encontró a las orillas del Nilo. A partir del año 3.000 todo el valle del Nilo unificado y se inicia el periodo Tinita de Egipto en la cual reinan las dos primeras dinastías de faraones. Desde el inicio de Egipto jamás se perderá la dualidad de un estado compuesto por dos tierras (países). Esto lo tendrán muy en cuenta los faraones en la simbología real (protocolo real). Reyes periodo Tinita: Rey Den: Faraón de la I Dinastía. . En Avides se encontró una pequeña placa de marfil con su serej. Con el nombre del faraón. Aparece con el mismo gesto que Narmer. Rey Dyer (Dyer: cobra): Es el sonido de un signo jeroglífico de la cobra. Horus empalma de los reyes egipcios. Se encuentra una estella en la tumba del monarca con este símbolo. Los reyes de la I Dinastía fueron los primero sen buscar materias primas con expediciones militares más allá del Valle del Nilo. Llegan hasta el Sinaí donde buscan turquesas, cobre y lapislázuli. Organizándose para la explotación de las minas del Sinaí. Después de la época Tinita , está el Imperio Antiguo: Dinastías de la III a la VI

Página 14 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Dinastía III. Un rey, Djober o Zober: él y su canciller, Imhotep, se supone que fueron los artífices de las tumbas reales en forma de pirámides, pero en la primera que diseñaron era una superposición de mastabas . Una se puede ver en Sakkara, cerca de El Cairo. Dinastía IV Keops, Kefrén y Micerinos son las denominaciones griegas para Jefre, Hafra. Las pirámides de Gizah es la necrópolis donde se enterraron. Su fundador: Snefru Dinastía VI Sus gobiernos son muy largos, de dos de sus miembros , con los que se acaba la VI dinastía y el Imperio Antiguo. Sus dos miembros más importantes son Pepi I y Pepi II. Así como los reyes Tinitas realizaban expediciones hacia el Sinaí. Los de la III, IV, V y VI dinastía van a hacer expediciones hacia el sur: Nubia, y hacia el desierto (oeste), en la actual Libia. En Nubia buscan el granito, se encuentra en la catarata de Asuan, para emplearlo en las construcciones reales. Se llamaba el granito rosa de Asuan. Y también el oro de Nubia, riquísima en exposiciones de ese metal. La época Tinita y el Imperio Antiguio abarcan prácticamente todo el III Milenio. Los reyes de Egipto desde el inicio buscan establecer un estado lo más eficaz, sólido y estable posible en todos los ámbitos. Esto lo consiguen y se trata de un Estado tan sólido que perduró hasta Alejandro Magno. El factor fundamental es que no tienen que gastar energía en luchar contra la amenaza exterior. Durante 300 años solo se dedican a organizar bien el estado Egipcio sin amenazas graves. Esto también hace posible que la civilización egipcia permaneciera prácticamente intacta hasta el final del Mundo Antiguio. Pag 30 forma estado Egipcio en la época Tinita. Después de Pepi II se instala una situación de crisis. Se sortea bastante bien este primer periodo de. Después del I periodo intermedio, se mantienen las mimas estructuras políticas. Se produce una invasión que proviene del Sinaí, Oriente, costa Mediterránea, los Asiáticos (todos los que vienen de oriente para ellos), invaden el Delta. El estado se fragmenta en cuatro reinos: el mayor el que contra Memphis, el segundo Tinis, el reino de Tebas (muy pequeño) y el último el reino de Hiera-Compolis. Hay una diferencia sustancial en todo el desarrollo: por un lado en los dos territorios se realiza una unificación, por otro lado hubo una diferencia: En Mesopotamia se tardó todo el III Milenio, mientras que en el Valle del Nilo se realiza en el inicio del mismo. No se producirá una desfragmentación hasta el primer periodo intermedio: desgragmentación política, caos.

Modulo III Mesopotamia y Egipto en el II Milenio Mesopotamia

Página 15 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Se inicia con una desfragmentación política tremenda después de la finalización del Imperio de la III Dinastía de Ur tras el ataque de una serie de pueblos. A partir de este suceso se sabe que hay una historia muy compleja para todo Próximo Oriente, pero sobretodo para Mesopotamia. En los primeros siglos es una época muy compleja de estudiar y comprender. Los historiadores hablan de tres fases en la primera mitad en el II Milenio cuyos limites bailan mucho. Aún así podemos hacer una división de la siguiente manera: una primera fase del más menos 1950 hasta el más menos 1700. Otra fase del más menos 1700 al más menos 1500. Los historiadores conocen lo siguiente: Durante el más menos 1950 hasta más menos 1700 se configura, desde unas situaciones desfragmentación, en el Norte surgen tres estados fuertes entre otros estados más débiles (ciudades estado, pequeños reinos). Por un lado Eshnunna y la ciudad de Mari que son las potencias locales que sobresalen del conjunto de ciudades estado y pequeños reinos. Eshnunna: su rey promulga el Código de Eshnunna que se trata de un código semitas, pero que es significativo porque queda claro que sus reyes se consideran lo suficientemente fuertes para tener un estado centralista incluso en el ámbito legislativo. Eshnunna y Mari compiten por ver cual de los dos se hace con la hegomonía del Norte, no será ninguna de las dos las que se haga con el poder político y territorial, sino que una tercera ciudad estado se aprovecha de esta debilidad que ha recaído sobre ambas ciudades después de un periodo de lucha y se impone por las armas. Esta ciudad se conoce como Assur y está configurada por una dinastía de semitas Amorreos cuyo fundador es Shamsi-Abad I que funda el conocido como el Imperio Antiguo Asirio. Este monarca es relevante especialmente por dos cuestiones: -

Militar y política: somete a toda la Alta Mesopotamia y la convierte en el territorio de Assur. Se basa en una política imperialista de anexión territorial.

-

Samsi-Abad I construyó un maravilloso negocio comercial que llenó de prosperidad económica su reino. La actividad fue coger los tejidos de la mucha cantidad del sur de Mesopotamia (Sumer) y el estaño de la Mesta del Irán y los enviaba a la Península de Anatolia para conseguir a cambio plata y oro de las minas de la Península de Anatolia. Fundó una colonia Asiria, Kanish, en Anatolia donde recibía el tejido y el estanio que vendía allí por plata y oro trasladándolo a Assur (mirar 34-35)

En el sur hay un proceso similar: A partir de 1950 los pequeños reinos que intentan su hegemonía en el Sur. Hay que nombrar a un estado que parece ser que comienza siendo el poder hegemónico, Uruk, y que desaparece rápidamente siendo relevado por Isin y Larsa que tienen el mismo papel que Eshnunna y Mari en el Norte: conflictos constantes. Larsa, cuyo rey se llamaba Rim-Sin, va a ser el que al final deshaga el equilibrio de fuerzas imponiéndose a su rival y consiguiendo implantar un poder hegemónico en el sur. Los reyes que consiguen este pequeño poder hegemónico en el sur son elamitas que han entrado en el año 2000 cuando el Imperio de la III Dinastía de Ur desaparece. Su capital es

Página 16 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Susa que es desde donde se encuentra el centro. Los jefes eran militares que convirtieron Larsa desde una aldea a un poder político muy belicoso que consigue imponerse a Isin. Aparece un cuarto poder hegemónico en el sur que es la ciudad de Babilonia: a partir del 1950 los jefes semitas amorreos se han hecho con el control de la ciudad. La hacen cada vez más fuerte hasta que llega un momento que incluso disputa a Larsa la hegemonía del Sur de Mesopotamia. El rey semita amorreo que lo consigue es Hammurabi, que es de la VI Dinastía Amorrea de Babilonia, convirtiéndose en el poder hegemónico del Sur tras derrotar a Larsa. Hammurabi es el más fuerte que se impone a los Asirios del norte. El propio Hammurabi consigue un enorme territorio (ver línea negra mapa 35) hasta el más menos 1700, consiguiendo otra vez la unificación política de Mesopotamia. Se autoproclama como ya sucedió con anterioridad como “Rey de las cuatro partes del Mundo”. Y también, como sucedió ya, todas sus conquistas transcritas en inscripciones y estelas hablan que su territorio se encontraba entre el mar inferior y el superior. Valle del Nilo Desde el más menos 1950 hasta más menos 1700 hay un primer periodo de estabilidad protagonizado por los reyes de las dinastías XI y XII del Imperio Medio que van a gobernar hasta el 1785. El tipo de estado que contruyen los reyes de estas dinastías es el mismo que el del Imperio Antiguo (pagina 30 MIRAR). Pese a la época de caos, en la unificación se vuelven a las fórmulas del Imperio Antiguo que no varía prácticamente en nada en toda la historia de Egipto. La Capital del Imperio Medio no va a ser Menfis, sino que se traslada al Valle (Alto Egipto) en Tebas siendo un núcleo urbano y político de primer orden en todo el País. Tebas sigue siendo la capital siempre hasta la Dinastía XXX salvo excepciones. Los reyes de las XI y XII Dinastías realizan la primera expansión territorial que conoce Egipto más allá de las fronteras del Valle del Nilo, hay que recordar que es una etnia que les cuesta salvar las fronteras iniciales del valle del Nilo. Hacia el Sur llegan hasta la segunda catarata buscando el oro de Nubia y el granito de Asuan. Hacia el Noreste, hacia el llamado Levante Mediterraneo Se sabe que la influencia de Egipto en este periodo alcanzó todo el Levante, comercial y diplomáticamente hablando, sobretodo en las ciudades fenicias importantes. El faraón Mentuhotep II de la Dinastía XI consigue estas expediciones territoriales y organizó el estado como el Imperio Antiguo. Estos faraones de la dinastía XI se sabe con seguridad que eran de Nubia. Esto se sabe porque todos estos Mentuhotep eran de raza negra y porque el epíteto Mentu proviene del Dios Montu que era una divinidad de Nubia con cabeza de halcón y cuerpo de toro al que estos reyes veneraban. A partir de 1700 hasta 1500 Toda Mesopotamia entra en un periodo de crisis y de confusión desde el punto de vista documental sobre todo. Hay una desfragmentación política que dura más o menos dos siglos y también se sabe que esta situación la van a provocar una serie de incursiones muy violentas de pueblos y estados que se encontraban en la periferia de Mesopotamia. Estas invasiones

Página 17 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

destruyeron la administración, organización y no supieron recuperarla. Incluso la escritura parece desaparecer. En Egipto sucede algo similar. Se da el II periodo intermedio (1785-1580) A partir del año 1500 Se puede ver que en Mesopotamia y Egipto se han configurado cuatro grandes Imperios o Estados. Tres en Mesopotamia: -

Estado Hurrita mittanio: mezcla asiática con indoeuropeos.

-

Esto Mesopotamia: Babilonia, pero esta vez ya no está protagonizado por Reyes semitas, sino por reyes casitas (montañeses de los zagros). Esta monarquía Casita dura prácticamente hasta la aparición de los medos persas en la historia.

-

Estado de los Hittitas en Anatolia cuyo Imperio o Reino Antiguo se encuentra en la zona centro de la Península de Anatolia.

En Egipto se está configurando el cuatro gran Imperio del Oriente Próximo en esta época, se conoce como el Imperio Nuevo Egipcio. Los artífices son los faraones de las Dinastías XVIII hasta la XX que lo gobiernan hasta el +- 1000 Martes, 24 de Octubre de 2006 Los estados se han gestado durante los anteriores 200 años, oscuros y confusos para el Historiador.  Babilonia Después de la muerte del auténtico artífice, Hammurabi, de la antigua Babilonia comienzan los problemas provocados por la presión bélica del pueblo de los kasitas que es un pueblo montañoso que intenta dejar la montaña y asentarse en las tierras fértiles de Mesopotamia. Intentan infiltrarse y penetrar por todos los medios en Mesopotamia. Los sucesores de Hammurabi intentan dentarles y zoster la situación. Los kasitas realizan varias infiltraciones, ataques, serios y aunque no consiguen el objetivo de que el Imperio se desbaratara, pero si consiguen debilitar cada vez más al estado Babilonio. Hasta que en 1595 en el que los Kasitas si consiguen su objetivo de expulsar del troto al Rey Amorreo y hacerse dueños de Babilonia, pasando a ser los gobernantes del Imperio, formando la III Dinastía de Reyes Babilonios, esta vez Kasitas la cual tiene una larga vida dinástica, hasta la llegada de los persas en el I Milenio. Al parecer en el éxito kasita, el factor decisivo es la “ayuda” inesperada un rey extranjero, Murshil o Murshilis I, rey Hitita, que se sabe que en 1595 hizo una incursión militar muy violenta hasta la propia capital deL imperio, Babilonia, con el objetivo de conseguir un gran botín fácil. Hay que pensar que el Imperio se encontraba debilitado y ya no estaba para poder aguantar incursiones de este tipo. Este rey Hitita asedió Babilonia, arrasó con toda la ciudad y

Página 18 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

la incendió, siendo el principal botín que se llevó una imagen enorme de oro del dios nacional babilonio, Marduk, la fundió y se la llevó en forma de lingotes de oro a Hattusa, capital hitita. entre otros muchos objetos, monumentos, etc. Esto fue lo que hizo que los kasitas encontraran el Imperio prácticamente en sus manos y reconstruyeron Babilonia.  Egipto Sucedió un hecho interesante e importante: la invasión de un pueblo al que las propias fuentes egipcias y los griegos les llamaban Hicsos, que la traducción fue tomada por la palabra semita que significaba los reyes, jefes o caudillos pastores al ser semejante a esa palabra semita, que se produce en el más menos 1750 desde el levante Mediterráneo y organizan, tras acabar con el Reino Medio, un poderoso reino, fuerte, en toda la zona del Delta del Nilo y una buena porción del valle, mientras que el resto de país se encuentra desfragmentado. En el Delta, en el vértice oriental, erigen su capital llamada Avaris, es un punto estratégico puesto que en esa zona solo se puede entrar al Valle del Nilo por su orografía casi casi por la costa del Mediterráneo. La prueba de esto es que el propio Ramsés II, y el resto de reyes del Reino Medio, funda Pi-Raméses, capital del Imperio Nuevo a partir de Ramsés II. No se sabe de donde son o de dónde proceden los hicsos e incluso se desconoce su propia etnia. Algunos historiadores piensan que podrían ser semitas cananeos. La teoría generalizada sin embargo es que fuera un contingente de semitas indoeuropeos del Norte de Amurru. La realidad es que desde el punto de vista étnico y lingüístico es que se desconoce. Al desbaratarse el Reino Medio, los egiptólogos, pusieron el segundo periodo intermedio que abarcará las dinastías XIII a la XVII, Dinastías de monarcas hicsos (1785—1580) En el caso de la etapa en la que gobiernan los hicsos Egipto se valora de forma muy diferente, antes se lo valoraba de forma negativa, ahora se le valora de forma muy positiva. Positiva en dos rasgos sobretodo: -

-

Porque a diferencia de lo que uno esperaría, estos reyes Hicsos respetaron escrupulosamente la organización del estado del Reino Medio, sino que también rasgos propios de los egipcios como la religión, la escritura, la sociedad. Escriben todo en jeroglíficos. Ellos mismos se hacen vestir a la manera de los faraones de Egipto del Reino Medio y Antiguo. Se adaptaron a lo que hay. Esto es un buen indicio de la fortaleza que la propia civilización Egipcia tiene en estas fechas. Con los hicsos entran en Egipto elementos modernos, avanzados, que no conocían los Egipcios hasta que lo traen reyes hicsos. Elementos como el caballo que se convierte en un elemento fundamental para transporte y para el ejército. Otro elemento es la producción de bronce: tecnología, metalúrgica, para producir bronce que es mucho más duro para las armas y las herramientas, etc, y de esta manera sean más avanzadas. Tres elementos importantes como son las nuevas técnicas de regadío muy importantes para la agricultura: les enseñan a ampliar la zona cultivada, acequias, canales, presas, etc, y la propia producción sea más voluminosa. Incluso llegan a poner la base de la futura literatura del Imperio Nuevo, época de oro en la literatura Egipcia. Proporcionan una parte relevante, sobre todo por fábulas, leyendas, mitos, que no tienen que ver con Egipto, sino que se nutre te todo lo hicso.

Página 19 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

El resto del país se encuentra fragmentado en pequeños reyezuelos, en la zona del Valle.  Entre la Península de Anatolia y el Norte de Mesopotamia. Es una zona donde se fraguan dos grandes entados indoeuropeas: la Hurrita Mittanio (en el norte del Imperio de Babilonia, hasta casi el Mar Negro) e Hititas o Estado de Hatti. En estos 200 años sobre un mapa semita, sobretodo Amorreo y pequeñas partes de elamitas, aparecen los kasitas y los indoeuropeos que habitan un gran territorio del Próximo Oriente.  Hititas Sobre el más menos 3000 en Anatolia hay una base étnica que nosotros denominamos como protohititas, sobre la cual comienzan a acceder grupos de indoeuropeos en dirección de la Península de Anatolia, realizándose con este antiguo pueblo, formando al pueblo Hitita. Tienen una historia muy lineal, con no grandes choques, la historia tiene dos etapas: Reino Antiguo Hitita que se desarrolla entre 1700 y 1500, y el Imperio de Hatti, o época Imperial Hitita que se desarrolla entre 1500 y 1200 El Reino Antiguo Hitita lo funda Hattusil o Hattusilis I que accede al trono den el 1650, organizando el estado en el centro de la Meseta de Anatolia (mapa 30), realiza su primera expansión territorial, y fundada de Hattusa, su capital. (Hatti: dios de las tormentas, de los rayos). La expansión territorial tiene dos direcciones: la Propia Anatolia, hacia el sur en dirección a las llanuras fértiles de Siria. Hattusil I no lo consigue, en cambio es muy relevante en Anatolia. Consigue unificar todas las comunidades autónomas bajo su poder y va a conseguir organizar un estado, que con la imagen de monarquía hitita hasta el final, por ejemplo en cuestión de ropa, protocolo, lenguaje. Un sucesor suyo es Murshilis I (no fue más allá de Siria, se conformó con la Península de Anatolia. Unidad política de las comunidades primitivas que aceptaron la hegemonía de la ciudad de Hattusa.) El Imperio Hitita: 1500 -1200. Los comienzos de esta nueva etapa es un arranque difícil para esta civilización, difícil para el primer siglo (XIV)y oscura, sobretodo para Hattusa. Es difícil sobretodo porque en esta misma época el panorama general del Próximo Oriente está gobernado por una parte por los Mittanios, que precisamente están en su periodo de mayor florecimiento, por lo que tienen un poder hegemónico muy sólido vecino de Anatolia y por otra parte el Imperialismo del Imperio Nuevo del valle del Nilo, la civilización egipcia que busca un mayor de tierras con una política muy agresiva. Lo tienen muy difícil los htitas para sacar la cabeza fuera de Anatolia porque estos dos estados, Mittanio y Eipcio, se distribuyen el Próximo Oriente, no admitiendo “nuevos socios”, por una parte Mittanio se queda con el Norte, por otra Egipto con el Sur. Se les empieza a aclarar el panorama cuando los dos estados anteriores comienzan a decaer consecuencia de una época difícil. A partir del 1380, arrana el Imperio Hitita, aparece un rey en Hattusa que va a ser el artífice del Imperio: Shuppiluliuma I. lo primero que hace este monarca es consolidar todas las conquistas militares anteriores, para tener una bases militares sólidas, y anexionarse el territorio de Siria, la llanura fértil de Siria que era un lugar propicio para la agricultura, desde el punto de vista económico. En segundo lugar consigue tratar de igual a igual a los ostros dos estados (Mittania y Egipcios) e incluso va a tener conflictos bélicos con ellos hasa el punto de que a los egipcios en una serie de batallas van a derrotarlos en una de

Página 20 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

ellas y van a ser los responsables del debilitamiento definitivo de Mittania, uno de los factores, siendo el factor desencadenante del declive de este Imperio. El estado hitita alcanza su época de mayor esplendor económico, político, militar, y la civilización clásica hitita se estable entonces. A su muerte sus sucesores ven como poco a poco van perdiendo en un siglo y pico de decadencia su influencia en Próximo Oriente, la hegemonía sobre Siria, merma su economía, y además tienen que enfrentarse con una nueva potencia que surge en Mesopotamia, el Imperio Medio Asirio que se trata de un estado muy sólido y potente con una visión imperialista lo que provoca que ambos se enfrenta en la propia Anatolia, los Asirios intentando entrar y los Hititas intentando impedírselo, lo que provoca que se debiliten mucho. Entorno al 1200, Shuppiluliuma II, consigue una apariencia de relativa tranquilidad, conquistando incluso Chipre (del latín Cuprum, que significa cobre como reflejo de la riqueza del cobre que había en la lista desde remotas épocas), apariencia de renacimiento. En esta situación se abate en toda esta zona la invasión de los “pueblos del mar” que se eran de etnia indoeuropea, en el más menos 1200, llegan desde el norte de la península balcánica (últimos coletazos de las oleadas indoeuropeas que entran en Europa) de una forma muy violenta y van arrasando todo lo que encuentran a su paso dirección sur (Grecia Continental hasta el Peloponeso, destruyendo la cultura micénica, acabando con la época de Bronce Griega), no se conforman y cruzan desde el Egeo hacia Anatolia y bordeando el mar Negro y arrasan con el Imperio Hitita, siguen bajando por el Levante mediterráneo hasta la frontera Egipcia y es allí donde Ramsés III a duras penas frena el avance de los pueblos del mar en el brazo oriental del Delta. Ramsés III hace grabar la crónica de esa batalla en las fachadas de varios templos sobre todo en Tebas, el más grande en Medinet Abu, que fue el templo funerario de Ramsés III. Se termina de esta manera el Imperio hitita y no vuelve a recuperarse, las principales ciudades, entre ellas Hattusa, quedan arrasadas.

La denominación de “pueblos del mar” viene por las crónicas egipcias: parece ser que era una denominación que se corresponde literalmente por el punto de donde les vino a Egipto esta invasión.

Página 21 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

El mundo Griego El Nacimiento de la Civilización Girega: La edad de Bronce y la “Edad Oscura” Antes de nada aclarar que la Grecia de la antigüedad no tiene nada que ver con la Grecia de la actualidad. La Grecia de la antigüedad siempre estuvo formada por tres elementos geográficos: -

-

Grecia continental que abarcar la Península más meridional de la Península Balcánica que incluirá todo el territorio y en el mundo antiguo era llamada Tracia, seguida por la península calárica al nordeste la llanura de Macedonia hacia el Sur. El mundo de las Islas del Egeo, innumerables, incluimos en estas islas la de Creta que siempre formó parte de la Grecia antigua. Toda la franja costera oriental de la Península de Anatolia desde el estrecho de Dardaleros o Heles ponto (mar, helenos, mar griego) que era área de influencia de Troya, hasta el punto sur incluyendo la isla de Rodas que se le llamó a esta zona Jonia o Región de Jonia.

Este territorio es solo hasta la mitad del siglo VIII porque este concepto de la Grecia restringida al Egeo comenzó a variar porque Grecia empezó a ser no solo el Egeo, sino otras muchas regiones de la cuenca Mediterránea: por ejemplo la Magna Grecia (maravillosa, llena de riquezas y privilegiada) que era el Sur (último tercio) d la Península Itálica y la parte Oriental de Sicilia o Cirene en la actual Libia, o en las orillas del Mar Negro (en griego Áxenos: mar inhóspito, en el que se configuran mitos como por ejemplo el mito del vellocino de oro, pasando los siglos se convertiría en Pontoeuxino: mar hospitalario porque se encontraba lleno de polis griegas), para llegar a este Pontoeuxino, como el resto. Grecia dejó por tanto de ser solo el Egeo y se amplificó desde el punto de vista territorial. Por ejemplo el Mar de Mármara los griegos le conocían como propontide, lo que está antes del Ponto, el Mar Negro. Todo esto forma parte de Grecia porque todo este escenario siempre tuvo un mismo clima, los mismos suelos, historia geológica, recursos naturales y de vida de sus habitantes. Los pobladores de estas zonas configuraron estilos de vida más muy similares desde tiempos antiguos. Las propias islas pese a ser un escenario con orografía difícil, siempre hicieron de vínculo, nexo de unión vía de comunicación. Se configuró una cultura similar desde el punto de vista económico, religioso y cultural. Orografía Se trata de una orografía muy difícil. No hay orden entre las montañas, siendo realmente un complejísimo laberinto de montañas y valles. Esta orografía en una buena parte condicionó o determinó la vida de sus pobladores desde épocas muy tempranas: la población se distribuyó y concentró en las pocas llanuras amplias que contiene esta geografía y en los valles de determinados ríos.

Página 22 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Entre las llanuras continentales tenemos: -

la llanura de Macedonia junto a la península Calcírica que es muy amplia y que desde el neolítico tuvo una gran densidad de población como Tesalia. Tesalia, una llanura más al sur, amplia y costera. Después varias llanuras modestas formadas por valles: o Beocia: lugar donde surge Tebas. o Ática: Polis de Atenas o Cruzando el istmo continental nos encontramos con la Península del Peloponeso. Prosperaron:  En el sur en la zona alargada del río Eurotas: Llanura de Laconia: Surge Esparta  La llanura de Argos, que es donde surge Argos

Las llanuras de Jonia de norte a sur: -

Ciudad de Pérgamo Río Lermos: Fócea Rio Meandro: Mileto, después prosperará Héfeso

Islas: -

Isla de Lesbos Isla Quios (vides y vino: eran muy apreciados durante toda la antigüedad) Isla Samos Isla de Rodas Resto Islas cicladas: o Isla de Creta que es como el cierre del Egeo o Isla Eubea: Vecina de Ática y Beócida o Isla Delos: santuario de Apolo donde se encontraba el Oráculo de Apolo en Delos

Esta orografía origina el carácter típico de Grecia: muchas islas, montañas, valles estrechos que forman un laberinto. Había una pobre riqueza material derivada de los suelos pobres, y que solo permitía sobrevivir y poco más. Era gente muy austera que utilizaban lo imprescindible para vivir por lo que no tendrán grandes tesoros, templos, etc. Era gente muy conservadora y apegada a un valle y a su tierra por lo que les costaba mucho salir de esa tierra y consideraban sospechosos a los habitantes del valle vecinos considerándoles como posibles enemigos. Consideraban que su Polis era la más importante y por tanto un enemigo potencial el resto del mundo. Se configura una forma de gobierno desde el casi el inicio: la ciudad estado o polis griega que abarcaba lo que abarcaba el valle. Esto explica que no existiera nunca Grecia como país hasta Alejandro Magno, y también por qué les costó tanto unirse incluso en situaciones extremas de peligros.

Página 23 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Tienen una mentalidad típica marinera. Gentes a las que no les da miedo ponerse a viajar y que tenían una amplitud de miras hacia lo desconocido. Les costaba viajar mucho por el mundo Griego, por lo que rápidamente aprendieron a utilizar el mar y las islas para la comunicación entre ellos. Esta orografía también condicionó que zonas concretas desde épocas remotas tuvieran una importancia crucial y las polis de esas zonas fueran polis muy relevantes. Tres casos de esta situación son: -

-

-

El Cabo de Malea era un punto en el que siempre hacía mal tiempo, y daba muchos problemas a los navegantes para sortear el peligro utilizaban otras vía: Esta forma era llegar hasta el istmo de Corintio y poner la nave sobre la playa, tirar de la embarcación, cruzar el istmo y volver a botar la embarcación en la otra parte para seguir el camino. Esto originó que en el istmo se configurara una polis, Corinto, que sobrevivió gracias al cobro de peaje de las embarcaciones y porque utilizaran su territorio, además les ofrecían agua, los bueyes necesarios para realizar la empresa, la comida, etc. Corinto con el paso del tiempo empezó a agrandar este negocio y fueron los primeros que comenzaron a excavar un canal (Canal de Corinto) a partir del siglo VIII a.c. que comenzó a facilitar todo este viaje y que propició la acumulación de riquezas de Corinto, por lo que la ciudad prosperó. Este canal sufrió continuas mejoras y ampliaciones, durando hasta la actualidad Cuando se llegaba al mar Adriático el último punto de la costa era Corcira y a partir de ahí cruzaban el Adriático hasta el “tacón” de la bota Italiana. En la Isla de Corcira se creó una Polis que se aprovechó de esta situación y era un lugar obligatorio para comprar aprovisionamientos, reparaciones de barco que mejoraban los recursos de la ciudad. En la guerra del Peleponeso fue la chispa puesto que ambos, Atena y Espata, querían tener en posesión la isla por sus puertos y posibilidades económicas. La tercera sería Troya que se estudiará más adelante.

Primeras culturas griegas El periodo más antiguo se le define como la Edad de Bronce Griega. Se trata del primer periodo por la misma razón que a Sumer: la escritura y constancia arqueológica de que los griegos tenían un alfabeto y que se conservan un buen número de textos escritos. Esta edad de Bronce se extiende desde el 3000 hasta el 1200 más o menos. Cronología pagina 100 Hay diferentes manera de denominar las épocas según las zonas: en el continente  Heládico, en Creta  Minoico, en las islas Cíclades  Cicládico, en Troya simplemente con los números romanos I, II, en Chipre  Chipriota. Y a su vez esta época se encuentra dividida en tres fases: Bronce antiguo ( 3000 hasta 1950), Bronce Medio (1950 – 1550) y Bronce Reciente (1550 – 1200) Al principio de la Edad Neolítica se originó la primera oleada indoeuropea en el más menos 6000 en la Península Balcánica y se extiende de norte a sur.

Página 24 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

En el más menos 2000 los pueblos indoeuropeos conocidos como pueblos griegos llegan. Y en el 1200 como ya hemos visto llegan los hombres del mar destruyendo todo a su paso. Mapa 100 asentamientos En el neolítico las poblaciones se encuentran en las penínsulas de Tesalia y Macedonia y son poblaciones no urbanas, que se dedicaban al cultivo del cereal. Bronce antiguo (3000 hasta el +- 1950) Las zonas de asentamientos cambiaron y el doblamiento se concentra en las Islas cícladas, Creta y el Peleponeseo. Todas estas poblaciones tienen una economía mixta basada en el cereal, la vid y los olivos siendo esto más ostensible que el uso del bronce. La gente todavía no utilizaba el bronce de forma generalizada sin oque seguían utilizando el hueso, arcilla y madera. Existen objetos de bronce pero son objetos de lujos y posiblemente importados. Marca el final de este primer periodo la segunda invasión de los pueblos indoeuropeos sobre el año 2000, conocidos estos pueblos como pueblos griegos que recorren toda Grecia de Norte a Sur llegando a Creta y el Sur de Jonia incendiando por todas partes. Después se mezclan con la población autóctona (indígena) formada con el aporte indoeuropeo del año 6000. Aparecen tres hechos importantes con la llegada de estos Griegos: -

Cerámica minia: gris azulada y con aspecto metálico que utiliza un barniz para intentar imitar los recipientes metálicos. Nueva forma de enterramiento en túmulos o Tholos que se trataban de pozos muy profundos cubiertos con un acumulamiento de piedras. Se generaliza el Bronce. Lunes, 6 de Noviembre de 2006

Culturas griegas de la Edad del Bronce La Principal cultura que se desarrolla es la conocida como cultura Cicládica. La primera cultura del Bronce es la “Cultura Cicládica” que está caracterizada por una cultura muy pobre desde el punto de vista material y que ocupó el territorio isleño de la Grecia Clásica. Hay que pensar que estas islas tendrían un aspecto diferente al que tendrían hoy. En el III Milenio el paisaje y morfología serían algo distintas, lo suficiente para permitir una población densa. Estas islas permitían cultivar la tierra suficiente para la población d entonces e incluso el ganado. Otra fuente era la pesca, dada a las condiciones marítimas de la época tenían bahías que protegían las embarcaciones. El rasgo más distintivo fue el trabajo del Bronce y del Mármol. El bronce tenía una producción muy escasa, basada en objetos de lujos, pero el trabajo de piedra, sobre todo el mármol, era muy ostensible y de muy buena calidad. De este trabajo nos han quedado como un icono cultural unas estatuillas casi todas con figuras femeninas que eran exvotos y ofrendas en templos a las diosas de la fecundidad. Bronce Medio (+- 1950 hasta +- 1550)

Página 25 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

O la primera mitad del II Milenio. Los dos grandes centros culturarles son Creta donde empieza la civilización Minoica o Cultura de los Palacios Cretenses y la Segunda Troya. Troya, situada casi en la costa del estrecho de Dardanelos, durante prácticamente, parte cultura, el II Milenio (+- 1700 hasta +- 1200)lo ocupa lo que los historiadores llaman Troya VI (extracto sexto que los arqueólogos identifican con estas fechas. Esta Troya durante todo este periodo ejerce una influencia enorme en el circulo natural donde está Troya: por un lado el territorio de Anatolia Oriental donde está en está prosperando en este tiempo el Imperio Hitita, la otra parte son las de las Islas del Egeo en su parte Occidental. Troya en toda esta área va a ser el área de influencia, creciendo según pasan los años, llegando un momento en el que hable de tú a tú a los Hititas o a Micena en la Grecia continental. A Creta se la define como la segunda gran cultura del Bronce Griego. La cultura Minoica o de los Palacios Cretenses. Esta cultura ya durante este tiempo nace con una envergadura, viveza cultura muy ostensible. En el más menos 1700 los primeros palacios Minoicos son destruidos (destruidos y quemados), se piensa que debido no a un ataque externo, sino a los movimientos sísmicos. Los habitantes de todos estos frentes Minoicos fueron capaces de construir los Palacios a una escala mucho mayor a la que habían sido erigidos teniendo mucha más envergadura que es una señal del florecimiento de esta cultura. Los principales centros reconcentraban dentro de la Isla, creyéndose que el principal era Cnosos, el segundo Festo y el tercero Malia. La reconstrucción de después del 1700 es la que hoy podemos ver, algunas partes se pueden ver de las estructuras anteriores aunque son muy escasas. Esta imagen es la que van a tener durante todo el periodo del Bronce Reciente hasta el año 1200. Lo escavado de estos palacios tienen prácticamente la misma organización: el centro del palacio está constituido por un gran patio y entorno a este patio abierto se organizan toda una serie de saladas de diversas funciones. El palacio era la sede de gobierno, teniendo cada uno de los centros almacenes, archivos, función política, económica, administrativa y religiosa. Y alrededor de las salas una serie de almacenes y archivos donde se han hallado grandes recipientes llamados pithoi de dos a tres metros de alto, una especie de ánforas con relieves característicos. Después el pueblo llano se encontraba en toda la zona de barriadas y el poblado que era la residencia del resto de las personas. En el palacio de Cnosos se pueden ver dos pisos. Se asientan en llanuras extensas y fértiles. Por ejemplo Festos en la llanura de Mesara.

Página 26 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Bronce Reciente (+- 1550 al +- 1200) El principal fenómeno es el desarrollo de la escritura en función de la vida de la población sirviendo a la administración y la contabilidad. El control de todo lo que entra y sale de los Palacios Minoicos. Se trata de una escritura jeroglífica, muy arcaica, mientras que en la fase final del periodo Minoico esta escritura evoluciona hacia una escritura de tipo silábico (fonética, formada por sonidos) Se divide en dos etapas diferentes, siendo el 1400 la frontera entre ambas. La primera es de 1550 a 1400 y la segunda de 1400 a 1200. La primera etapa: de 1550 a 1400 La expansión de la influencia de los centros cretenses por una buena parte del Mar Egeo (las islas). No se sabe si se debe solo a un centro o bien es la expansión protagonizada por varios centros a la vez. Lo que si es cierto es que bastantes de las islas caen bajo la hegemonía política sobre todo cretense y las relaciones económicas, comerciales de los centros cretense con la islas del Egeo. Esto es lo que se llama Talasocracia Cretense o el gobierno sobre el mar cretense. Se piensa también que esta Talasocracia tiene un reflejo mítico en la leyenda de Teseo, Minos y el Minotauro que se trata sobretodo de un mito Ateniense antiquísimo en el que Teseo es obligado a el pago de impuestos (100 doncellas) a Minos el Rey de Creta para alimentar al Minotauro, pero se supone que esto no es otra cosa que el reflejo mítico de la influencia cretense. Hacia el +- 1500 en un desastre sísmico (volcánico) afectó a una de las islas cícladas, Thera. El volcán en esta isla explotó hizo explosionar la propia isla que se redujo en un tercio. Los arqueólogos en los extractos de 1500 de la zona cercana encuentran productos de la explosión del volcán. En el Norte de Thera se ha conservado prácticamente íntegro un enclave minoico (yacimiento o ciudad de Akrotiri) con el Palacio, las pinturas murales, los objetos, la cerámica, etc. No se sabe la causa, pero hacia el 1400 los arqueólogos dtectan una nueva destrucción generalizada en todos los palacios cretenses. No se sabe si es una invasión u otro movimiento sísmico, aunque se está instalando la idea de una invasión procedente de la Grecia continental sobre todo Micénica, que hubiera entrado en Creta y arrasado, destruyendo los principales Palacios. Esto provoca el final de la civilización Minoica. El último palacio cretense en ser destruido es Cnosos, por esto se especula la idea de que fuera el centro político que a pesar de que se pensara que eran ciudades estado, estarían coordinados, dirigidas por el centro de Cnosos. La segunda etapa: 1400 a 1200 El principal fenómeno es que el protagonismo de la historia no va a ser en las Islas, sino los griegos del continente: los Griegos de la Civilización Micénica. El principal centro griego del continente y el que dará el nombre será Micenas en el Peleponeso, que en realidad es un enclave que está prosperando rápidamente desde el año 1600 por lo menos. Lo que sucede es que en 1400 es tan poderoso, sobretodo desde el punto de vista militar, que ataca posiblemente a los centros Minoicos. Junto con Micenas empezaran a surgir otras como Tebas,

Página 27 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Argos, Pilos y el más importante después de Micenas, Tirinto. Todos estos como civilización Micénica y protagonizando la historia Griega. Martes, 7 de Noviembre de 2006 El concepto de laberinto parece ser que venía por la planta del Palacio de Cnosos que estaría en ruinas en esta época. Tucídides: historiador racional griego que se vanagloriaba de la exactitud de sus fuentes. En la Grecia continental las épocas se las conoce como Heládico. El Bronce en la Grecia Continental de 1400 a 1200 van a ser los griegos del continente los que remplacen a los Minoicos de Creta en el mundo del Egeo. Entorno al 1400 que se sospecha que los griegos continentales llegan a Creta, destruyendo los palacios minoicos y a partir de entonces se convierten en el poder hegemónico predominante. El último palacio destruido fue el de Cnosos, destruido después del 1400 (sobre el 1350). Por esto desparece el Minoico, la civilización Minoica. Por lo menos desde el 1600 existen en el Continente Griego una serie de centros urbanos que se están convirtiendo en centros muy prósperos, florecientes, desde el punto de vista militar, económico… No se sabe el factor al que es debido esto. La arqueología nos dice que el primero fue Micenas (pasando el istmo de Corinto) con una imagen y envergadura muy sobresaliente. Después de Micenas surgen otros centros con las mismas características que se ven en Micenas como son Tirinto y Argos en la cabecera de una bahía junto con Micenas. En Mesenia aparece Pilos también en el Peleponeso. En el centro Peninsular griego surgen otros centros con las características generales: en la Beocia Tebas, al norte de Tebas aparece un centro que desaparece bastante rápido (Gla (sobretodo yacimiento), en Tesalia Iolco que también tendrá una historia corta, hasta el 1200. Todo juntos, todos ellos en su conjunto, durante los siguientes doscientos años van a extender la influencia micénica por , no solo la Grecia Continental, sino que también en las islas cícladas centrales, Creta, buena parte de Asia Menor (la futura Jonia en su mitad sur), pero también llegaran más allá del Egeo o Mundo Griego: Hacia el Este en el mundo Fenicio (Chipre) y se sabe de relaciones comerciales sobretodo entre enclaves fenicios y Griegos (Ugarit, Biblos). Hacia el Occidente la influencia micénica se concentra en el sur de la península italiana (punta de la bota)( y la mitad oriental de Sicilia, las áreas de ambas en las que se encuentran mucha cerámica micénica que delatan la presencia micénica. Hacia el Sur en el Delta del Nilo se encuentran cerámicas micénicas. Mucha presencia durante bastante tiempo y viceversa, yacimiento de época micénica se encuentra cerámica siceliota, italiana, fenicia, chipriota y egipcia. Se les llama “Civilización Micénica” porque el primer yacimiento de esta cultura fue Micenas y todas tienen muchas características similares. A la vez que se va excavando se va estudiando.

Página 28 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Micenas podría pasar por ser el más relevante de todos, pero no por eso el centro político de la civilización puesto que son ciudades estado. Los centros Micénicos están todos gobernados por una aristocracia guerra que da la imagen mejor de una civilización indoeuropea. Es una civilización guerrera, gobernada por una elite de guerreros, cuyos enclaves siempre se encuentran en altozanos bien defendidos de forma natural y que además son amurallados. Esto es algo muy relevante y les diferencia de los centros minoicos donde no se han encontrado restos de muralla puesto que los centros minoicos eran centros pacíficos, dedicados a negocios de ultramar con una gran flota con la que se puede dedicar también a la pesca, agricultura, ganadería desarrollada, teniendo un campesino comercial. Micenas estaba dedicada a la guerra, al botín, preocupados por la defensa del centro. La elite gobernante está liderada por un Rey, por un cargo que en las tabillas micénica aparece con el nombre de Wanax. Todos estos centros son gobernados de esta manera, demostraran tener cualidades enormes de cara a la tecnología del metal y de cara a la producción de cerámica. Por esta razón se desarrolló tanto el comercio micénico para buscar materas primas para poder fabricar objetos, armas, aparejos agrícolas, joyas, etc. No hubo una Capital, un centro director, sino que todos los estados eran autónomos, se ve que todos ellos mantuvieron una neutralidad armada, son centros guerreros, pero que se mantienen en paz entre ellos. Una paz similar a la guerra fría, con tensión, ninguna quiere dar el paso de declarar la guerra a otra porque eso podría suponer una guerra a mayor envergadura que podría terminar con todas. Por lo tanto es un periodo de paz y tranquilidad. Las puertas de entrada a las ciudades que se han excavado tienen dos jambas y un dintel considerablemente grueso con piedra triangular encima. Se le conocía como arquitectura ciclópea porque los griegos de la época clásica solo pensaban que solo podía haber movido estas moles de piedra los cíclopes o gigantes. Hay una generalización de las tumbas en forma de túmulos (Tholos). Ya no es una simple fosa donde se deposita el cadáver y se cubre con piedras, sin oque se convierten en estructuras funerarias mucho más complejas: cámara funeraria donde se deposita no solo uno sino varios cadáveres, puede ser excavado en la torca, algunas se tapan con rocas. El segundo elemento es el corredor de entrada, estrecho y que conduce a la cámara. Estos pasillos se conocen como Dromos. Esta estructura da lugar a Tholos como el Tesoro de Atrep: cámara funeraria a parte de excavarse en roca se va cerrando simplemente con una acumulación de sillares en vez de ser rectos se han ido en cada una estrechando dando lugar a una falsa bóveda. Y el corredor de entrada está hecho de la misma manera, con sillares lineales para conducir a la cámara. El dintel, con un triángulo esta vez sin ningún bloque. Se orada también en la roca una segunda cámara donde se van depositando los ajuares y ofrendas de la gente que se entierra en el Tholos.

Página 29 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Después de la conquista, la expansión de las ciudades micénicas en Creta y la destrucción de los Palacios Cretenses, los dos siguientes siglos, hasta el 1200, fueron una época de paz y tranquilidad a pesar de ser una Civilización guerrera (de 1400 a 1200). Durante estos 200 años las ciudades estado Micénicas no solo estuvieron presentes en la Grecia Continental, las islas y la parte de Jonia sino que se expanden hacia Oriente, Occidente y hacia el Sur, confirmando una civilización con unos rasgos culturares muy definidos. Todo esto acabó en 1200 cuando los “pueblos del mar”, su invasión, llega a esta área: provoca la destrucción del Imperio Hitita, pero antes ya había conseguido destruir grandes centros de la civilización Micénica. Esta invasión es el último coletazo de las invasiones indoeuropeas a la Península Balcánica. Esta invasión tiene dos áreas, por una parte van directamente hacia el sur destruyendo todo a su paso, la otra pasa por el estrecho de los Dadaneros, uniéndose ambas en Chipre hasta el Delta del Nilo donde son frenados por Ramses III. Alrededor de 1200 hay una destrucción generalizada de los centros, suponiendo por tanto el fin de la Edad de Bronce y comenzando la Edad de Hierro. En los últimos años, en las dos o tres últimas décadas hay un avance considerable en la investigación de la Higoria de Grecia durante la Edad de Bronce y sobretodo en el II Milenio. Hay aspectos muy concretos como el capítulo de la religión Minoica y el capítulo de la Historia de Troya. Historia de Troya (pag 106) Tanto la Ilíada como la Odisea son dos de las principales fuentes de información de la Edad de Hierro Griega. ¿Cuál es la Troya de Homero? ¿Cuál de los 9 extractos? Otra cuestión es cual es la verdadera extensión, la envergadura, el tamaño de la Troya del II Milenio. ¿En qué basaba la ciudad su riqueza, su florecimiento? Los fundamentos económicos, las fuentes de riqueza. Las relaciones de Troya ya no son solo con la Grecia Micénica, sino con el territorio en el que estaba situada Troya o dicho de otra manera con Anatolia, con el Mundo del interior, con el Estado Hitita. Troya debió sufrir guerras cuantiosas pero sí se duda de la guerra que nos cuenta Homero en la Ilíada tal cual, las causas, los protagonistas. La ficción está basada en un suceso cierto puesto que Troya se tuvo que enfrentar con guerras duras, y unas veces con éxito y otras no. La Ilíada es una poesía épica griega, su forma literaria procede del siglo VIII y nos cuenta la historia de un pasado anterior, lejano, el mundo Micénico. El mundo que nos plasma s un mundo que proviene del Mundo Micénico, pero en el que se encuentra solapadas ambas épocas: época Micénica y la época del siglo VIII. Es una labor muy compleja y difícil separar las partes que son verdad y las que no lo son. Por ejemplo el “Catálogo de las Naves” es un fragmento de un capítulo del libro II de la Ilíada en el que el poeta, Homero, hace una lista de todas las ciudades griegas que aportaron barcos o contingencias militares a los aqueos, formando parte de la expedición aquea contra Troya. Hay puestas 178 ciudades y todas realmente existieron en la época Micénica puesto que se han encontrado los extractos. El Catálogo de las Naves es una especie de mapa de la Grecia Micénica por tanto.

Página 30 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Nosotros que tres de las ciudades que se nombran (Micenas, Tirinto y Pylos) superó la barrera del 1200 por lo que los Griegos posteriores del 1200, por ejemplo los del Siglo VIII, solo verían ruinas y los griegos posteriores nada. ¿Cómo es posible, por tanto, que se nombraran estas ciudades con cierta soltura? Por la tradición, llegándole toda la información sobre Tirinto, Micenas y Pylos por la tradición oral. En cambio también hay hechos que no cuadran como por ejemplo el carro de guerra cuya función es arrollar, o intentarlo al menos, a la infantería provocando por tanto el desorden. En el siglo VIII no se conoce esta función por lo que Homero lo pone prácticamente como un medio de transporte. Troya se encontraba en una bahía profunda, en el Dardanelos, aunque ahora no se divise el mar por ningún lado por la sedimentación que han ido provocando los ríos durante siglos. Se sabe de la historia del enclave urbano, al menos gracias a los distintos extractos. La historia de Troya es la de las 9 Troyas, desde el año 3000 a.c. en la Colina de Hissarlik, hasta el siglo V d.c en la época Romana. Gracias a la arqueología hoy en día conocemos la historia de Troya con muy pocos secretos por desvelar puesto que se encuentra muy bien estudiada en sus 9 extractos y 47 fases. Se encontraba en el extremo de un promontorio, casi junto al mar. Los primeros que fueron a excavar fueron Calvert y Schliemar a finales del siglo XIX (1870 a 1880). Desgraciadamente la arqueología de la época no estaba muy desarrollada, desconociéndose la estratigrafía. No van entrando extracto por extracto desde la cima, sino que se ponen en un lado y hacen una trinchera arrasando extracto, sacando muros y tesoros, pero son cosas sin fechar, que sirven para comerciar pero no tienen ningún valor arqueológico. La Troya de Homero se encuentra la transición del extracto VI al VII. Pensaban también que Troya solo ocupaba la cima de la colina, algo que es erróneo. Lunes, 20 de Noviembre de 2006

Personas que han estado excavando en Troya a lo largo de la Historia: Schlieman y Clavert Dörpfeld Blegen Korfmann

El proceso de la transición entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro fue de mano de los “pueblos del mar”. Desde la década de los 70 del año XIX se había empezado con las excavaciones arqueológicas en Troya. Los que lo inician son Schliemen y Clavert, éste último ayudado por el Cónsul Inglés.

Página 31 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Clavert fue el que tenía muy bien localizado el yacimiento, pero se lo dijo a Schlieman, hombre ambicioso, el cual le arrebató el “descubrimiento” de Troya y fue el primero que comenzó a excavar en la colina. Schlieman tenía un mal conocimiento de arqueología, a parte que la arqueología no era una ciencia muy desarrollada entonces. Intentó excavar una trinchera que fuera de parte a parte de la Colina, cortándola. Lo que consiguió fue destrozar el yacimiento y encontrar una serie de tesoros que se encuentran en San Petersburgo. Se llevó toda la gloria y apareció en toda la prensa mundial, pero había destruido buena parte del yacimiento. Este desastre lo arregló un poco Dörpfeld, su discípulo, que tenía una mayor preparación académica. Era un hombre extremadamente precavido y cuidadoso. Fue gracias a él que se iniciaran los estudios estratigráficos de Troya. Después fue Blegen en los años 30 del siglo XX que buscaba un estudio minucioso y no los tesoros que pudiera encontrar. Durante el siglo XX otros muchos grupos estuvieron en la excavación hasta la llegada de Korfmann a partir de los 80. Él y sus discípulos han estado trabajando en el yacimiento hasta la actualidad. Korfmann es el que consigue dar una transformación total sobre la idea de Troya. La idea anterior era ver Troya solo en la Colina: la reconstrucción de una Troya tipo Micénico, amurallada de forma potente, estilo Micenas, Tirinto, pero mucho más pequeña. Korfmann, gracias al estudio de los estratos, se dedicó a dos cosas: - Asegurar muy bien la estratigrafía, sobretodo la Cronología, en la propia Colina. - Hacer una prospección sistemática y exhaustiva alrededor de la Colina. Lo que encontró después de unos 17 años y que escribió en “Memorias de excavación de Troya” que consta de 12 volúmenes, fue que la Colina donde se creía que estaba Troya solo era una especie de Acrópolis o ciudadela de la ciudad, mientras que las casas de los pobladores de Troya quintuplicaban, por lo menos, la extensión de la Colina de Hissarlick. La reconstrucción (fig 2): una acrópolis muy amurallada, mientras que en la parte baja orientada hacia el Sur se encontraban todas las casas, distritos, con su correspondiente cinto amurallado, este interés por la protección se completaba no solo con los dos cintos amurallados, sino también con dos fosos que rodeaban la ciudad. Una gran parte del foso exterior estaba excavado en la propia roca. La estratigrafía sobre Troya de Korfmann aseguró que habría 9 ciudades, 9 estratos, cada uno de estos estratos estaba dividido en diferentes fases. De cada uno de los 9 estratos no se conformó solo con la cronología sino también buscó las fases de ocupación. Todos estos estudios dan que hubo 9 estratos y 47 fases, tratándose por tanto de una gran documentación de la evolución de la ciudad.Gracias a esto se sabe que los estratos desde el I al VII fueron los que comprendían los niveles de ocupación de la Edad de Bronce, o lo que es lo mismo, de principios del III Milenio hasta el año 1.200. El estrato VIII se identifica con la Troya Griega: Edad del Hiero o Ilión. Que llegaría hasta la época Helenística, por lo menos hasta el siglo III a.C. Es el estrato IX, el más reciente, el que se identificaría con la Ilium Romana que llega hasta el siglo V d.C. Korfmann consiguió establecer muchas fases que se correspondían con las distintas épocas de la Troya romana. Del I al VII Korfmann confirmó la hipótesis de Dörfeld de que la Troya de Homero u Homérica o también conocida como la Época de Oro de Troya ocupó el estrato VI junto con la primera fase del VII o el estrato VIIa que son justos los estratos que Korfmann fechó entre el año +- 1700 y el 1200, la etapa central del II Milenio.

Página 32 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Hay dos hipótesis sobre el final de la ciudad: -

-

Los centros micénicos, lo que Homero llama Aqueos, conocieron a Troya durante el siglo VI, manteniendo relaciones con ella, pero la asediaron en la Troya del estrato VIIa y probablemente tomaron la ciudad poco antes de que ellos mismos fueran invadidos por los “pueblos del mar” (1200) El asedio aqueo sobre Troya se produce durante la época de mayor prosperidad de la ciudad, en el estrato VI y tras años de Asedio (10 años) solo consiguen tomar la ciudad gracias a un terremoto, seísmo o desastre que les permite entrar en la ciudad. Dicen que probablemente erigieron un caballo como monumento al Dios Poseidón por la Victoria obtenida siendo ellos mismos poco después invadidos por los “pueblos del mar”.

Prosperidad de Troya Se ha documentado por Korfmann, y hay un cierto acuerdo o consenso, de que se debe en primer lugar, o pudo ser, por la explotación agrícola de la llanura que tenía al Sur la ciudad, haciéndolo un centro bastante autosuficiente. La segunda fuente de recursos o riqueza fue su posición estratégica en la Bahía y que controlaba el tránsito por el estrecho de los Dardanelos, tenía sus propios puertos, que comunicaba el Egeo con el Mar de Mármera y de ahí al Mar Negro. Está documentado que los vientos marítimos dominantes en este estrecho son los que soplan del Mar Negro hacia el Egeo, o lo que es lo mismo de Este a Oeste, por lo que las embarcaciones frágiles de la Edad de Bronce muchísimas veces, en muchas ocasiones, eran incapaces por un viento de frente muy fuerte del propio Negro avanzar, por lo que tendrían que meterse en el puerto de Troya y esperar a que el viento amainara lo que provocaba un aumento de los ingresos de la ciudad por la comida, alojamiento, restauración de naves, etc. Si el viento era persistente durante bastantes días lo que hacían los Gobernantes de Troya era encargarse del transporte de las mercancías por tierra hasta el Mar de Mármara cobrando un peaje por atravesar sus tierras. La tercera fuente de ingresos y riqueza era que Troya era una de las piezas clave en el tránsito comercial, sobretodo del cobre, entre las tierras del Próximo Oriente y el Egeo. El cobre venía de la Meseta del Irán, de los Montes Zagros. Se acercaban a Kanish para llevarlo al Egeo, a la Grecia Continental y las Islas. Otra de las cosas que Korfmann ha documentado muy bien y, hasta que él no lo puso sobre la mesa nadie lo sospechaba, son las intensas relaciones e influencias que la Troya del II Milenio tuvo con el Imperio, Mundo Hitita. ¿Cómo ha puesto esto de relieve? Encontrando todo tipo de cosas Hititas en Troya (herramientas, cerámica, estilo arquitectónico parecido al estilo de Anatolia en el II Milenio). Esto ha llevado a que otros historiadores comiencen a investigar y hoy se conocen tratados comerciales, e incluso políticos, sobre los Reyes Hititas y los Gobernantes de Troya. Los hititas conocieron como Wilusa a la ciudad-estado de Troya, pero los griegos continentales cogen de los propios Hititas la denominación de Wilios y es lo que da la denominación homérica de Ilios. Algunos tratados especifican que dentro del territorio de Wilusa había un centro que se llamaba Trowiusa. De no saber prácticamente nada de Troya a principios y mediados del siglo XX, ahora se sabe todo o casi todo de Troya y todo muy distinto de lo que se conocía o esperaba. El Fin de la Edad de Bronce

Página 33 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Ocurrió en el 1200 por la invasión de los “Pueblos del Mar”. Algunos historiadores buscan otras causas porque no se explican la desaparición de centros tan amurallados solo por la invasión. Sería un factor importante, pero también habría otros. Se barajea la posibilidad de que estos centros cuando llegan ya estarían muy debilitados internamente: revueltas internas de los pobres contra la aristocracia, época de hambre, sequía, terremotos, desastres naturales. No eran por tanto tan fuerte como aparentaban. La arqueología detecta algunos efectos concretos de la invasión de 1200: -

-

Desmantelamiento, destrucción de los Palacios Micénicos y con esto la forma de organización política, económica y administrativa de todos estos centros. Desaparición de la escritura ya que no había palacios (solo servía para la administración). No se va a recuperar hasta dos siglos después con una forma muy diferente. Desaparición de las tumbas monumentales o Tholos, pero también del ritual de enterramiento (inhumación). Se verá remplazado por tumbas de pozo (fosas) individuales en las que no se depositará el cadáver sino un cuenco de cerámica con sus cenizas dentro (incineración) Martes, 21 de Noviembre de 2006

Pagina 101 De la invasión de los pueblos del mar hay que señalar varias cosas: Primero, a diferencia de lo que se pensaba de que la invasión solo lo había protagonizado los “pueblos del mar” hoy se piensa que a la invasión de los pueblos del mar que serían la vanguardia, les sobreviene un pueblo determinado, más gente, que son los Dolios. El protagonismo de la invasión del 1200 no fue por tanto 100% de los pueblos del mar sino que estos fueron el factor desencadenante para la llegada del pueblo Dolio que tuvo mucho más efecto sobre el mundo Griego. La segunda cuestión es que un desastre de estas características que lo desola todo tuvo su efecto en la mentalidad de los griegos posteriores o la mentalidad/memoria colectiva de los griegos en forma de mito: El Retorno de los Heraquidas, cuya historia central es que cuando muere Heracles (Hércules) todos sus vástagos que son numerosos invaden Grecia por la fuerza y se distribuyeron las distintas partes. También se refleja desde un punto político puesto que primero los reyes y luego las grandes familias de nobles, dirigentes de las polis griegas de la época arcaica y de la época clásica intentarán remontar sus antepasados (linajes) a los Heraquidas buscando ser así reconocidos como descendientes directos de los hijos de Heracles y así tener más prestigio qu ele daba a su linaje. Este mito lo que esconde es un recuerdo que tuvieron los griegos de la época arcaica y clásica de una época remotísima. Hoy sabemos que no pudo ser otro suceso que no fuera en 1200. La arqueología establece las consecuencias más inmediatas de lo sucedido en 1200: -

Destrucción de la organización social, gobierno, jerarquía del mundo Micénico. Desaparición de la escritura: era una herramienta de tipo administrativo. Desaparece por tanto el Lineal B, lo que desaparece es el alfabeto pero no la lengua.

Página 34 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Otro efecto es el movimiento de población que provoca la invasión de los “pueblos del mar” por todas las áreas del Egeo se detecta porque hubo algunos centros Micénico que fueron destruidos y que jamás se volvió a vivir en ellos como es el caso de Micenas, Pylos, etc., que desaparecen de la Historia. Otros centros perdieron mucha población, pero no llegan a desaparecer, supervivieron (Tebas, y sobretodo Atenas donde se puede ver aún una pequeña ciudadela Micénica en la Acrópolis, etc.), recuperándose con el paso del tiempo. Otros centro incluso añaden población. Los centros que en la época micénica eran de segundo nivel fueron receptores de mucha población. Se puede deducir por tanto, que este desastre con los movimientos de la gente, fu un ataque que se centró en los núcleos micénicos más fuertes, mientras que a los menores les afectó poco o incluso nada. Serían los que recogían la población de otros centros fuertemente atacados. Este es un punto importante porque los movimientos de población acabarían confirmando un mapa étnico y lingüístico a partir del 1200 en el Egeo. (Mapa 102, n2). A finales del 1200, cuando la cosa se estabiliza, la población, el mapa étnico queda de la siguiente manera: zona norte griegos Eolios, franja sur (Sur Peloponeso, Creta, Sur de Asia Menor) fue la región Doria por excelencia, en el centro perduró la etnia de Jonia. Eolos y Jonios estaban antes del 1200 en Grecia Continental, se refugian también en el Asia Menor. Los Dorios son los nuevos e imponen asentándose en el Sur. La colonización Griega de Asia Menor es durante estas fechas, en las décadas posteriores al 1200. Este mapa lingüístico y étnico se mantiene durante los siglos siguientes. Aproximadamente un siglo después del 1200 se empiezan a originar las ciudades griegas de Jonia como Focea, Éfeso, etc. En el futuro tendrá la consideración incluso por los propios Griegos de Jonia, se reafirmarán sobre Asia Menor con este nombre. Hay una regresión culturar enorme en Grecia en todo su territorio, una decadencia material. Por ejemplo los cementerios posteriores a 1200 no tienen nada que ver en cuanto riqueza de ajuares y ofrendas con los que había en los Tholos Micénicos. Se entierra en una fosa donde solo cabe el cadáver, listas, en cerámicas, incinerados y prácticamente sin ofrendas y ajuar funerario. También se nota en la regresión en los propios núcleos urbanos. En las primeras décadas pese a todo las gentes seguían utilizando durante un tiempo las mismas herramientas, tipo de cerámica, aunque todo ello muy degenerado. Por supuesto siguen utilizando el Bronce, pero se empieza a suponer que la gente se va adaptando a otras costumbres, formas de vida, avanzando por otra vía distinta. La arqueología si es capaz de detectar a partir de cuando se empieza a generalizar el uso del hierro (pag 101 estadística de Snodgrass, datos solo 5 yacimientos por la Grecia Continental, entre 1040 al 900 a.C. se detecta ya mucho más uso del hierro).

Página 35 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

La historiografía del siglo XIX cuando se ponía a estudiar la historia de Grecia separaba la historia del Egeo durante el Bronce de la historia posterior al 1200. Tenían el criterio de entender la Historia de Grecia, de los Griegos, solo a partir de 1200, todo lo anterior estaba relacionado con la protohistoria griega. Hoy esto ya no se ve así. La historia de Grecia se ve en origen en la Edad de Bronce: civilización Ciclóica o de las Islas, Civilización Minoica, Civilización Micénica, pero no hubo una cesura Cronológica y abismal en el 1200. Incluso los propios Griegos tampoco tenían la imagen de una cesura en su pasado de estas características sin interrupciones, todo era parte de su historia a través de sus mitos vinculaban esto a su propia historia. A partir de 1200 es un periodo largo de la Historia de Grecia que se puede dividir en “Época Arcaica Griega” del siglo XII hasta finales del siglo VI, es un periodo todavía muy largo, hay mucha documentación ya no solo arqueológica sino también escrita por lo que se necesita acortarlo un poco más, hay dos épocas o periodos: la Edad Oscura Griega o Época Homérica (desde el XII hasta mitad del siglo VIII más o menos el 750) y la segunda etapa sería la Época Arcaica propiamente dicha (desde el +-750 hasta finales del siglo VI). Después iría la época clásica, llamada así porque la Historia del Arte la denomina como el clasicismo griego, que sería desde el siglo VI y parte del IV hasta el 330 que es la llegada de Alejando Magno y antes la conquista del padre del mismo. A partir del 330 la historia del arte conoce esta época como Helenística. Edad Oscura (desde el XII hasta la mitad del VIII, más o menos 750) Se le denominó Edad Oscura en el sentido de que era una época muy mal documentadas sobretodo comparado con la época anterior y la posterior. Los historiadores de hace casi un siglo lo llamaron así. También porque había pocos restos y documentos con los que tenían para sacar la información, siendo muy pobre sobretodo comparado con la época anterior y los siglos posteriores. Esto hoy ha cambiado aunque no cambie el término. Ya no es una época oscura desde el punto de vista documental, sino al revés. Se ha avanzado mucho gracias a la documentación exhumada y estudiada procedente de este periodo. Se conoce mucho más y hay muchos documentos por tanto. Deja de ser oscura sobretodo por los dos tipos de documentos que tenemos: La Arqueología con la excavación de los estratos de esta época y la Poesía Épica (primer género literario que casi siempre aparece primero en las civilizaciones antiguas). Los primeros testimonios escritos son versos, leyendas que dan lugar a la Poesía Épica. Las obras pertenecientes a esta época son escritas así, se conoce con bastante detalle esta época gracias a obras como las de Homero (Ilíada, Odisea) y Hesiodo (Los trabajos y los días, la Teogonía). La Arqueología estudia la cerámica, la metalurgia, prácticas funerarias, doblamiento regional (movimientos), desarrollo urbano y cultura. Desde este punto de vista hay una regresión material y culturar que abarcará desde el siglo XII hasta la llegada del año 900. desde el punto de vista cultural y material se pueden ver dos etapas que se denominan: Periodo submicénico (XII hasta +- 1050) y Protogeométrico (+-1050 -900). A partir del 900 se va recuperando desde el punto de vista cultural y material dando lugar al periodo Geométrico (+-900 al +-750). Esta recuperación no será homogénea en el ámbito griego sino que ciertos enclaves se recuperarán antes que otros: Atenas, Tebas, Corinto, etc. La cultura material se ha recuperado mucho.

Página 36 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Lunes, 27 de Noviembre de 2006 La arqueología es capaz de detectar con bastante detalle que durante las dos etapas primeras de la Edad Oscura hasta la línea del siglo X, analizando los ámbitos de la cultura material, que el Mundo Griego hay una gran regresión cultural, del estilo de vida, etc. a partir del siglo X empieza a recuperarse desde el punto de vista material que abarca desde la parte final del Protogeométrico y toda la Geométrica. Es una recuperación más veloz, rápida y generalizada. Esta recuperación si nos basamos en un análisis regional se puede ver que no es una recuperación general, homogénea, sino que por el contrario algunas regiones se recuperan antes que otras, más deprisa: sobretodo cinco de ellas: Tesalia, Ática, Eubea, Jonia y la Argólida. Se están recuperando en el sentido de que en ellas es donde se detecta que se va a generalizar antes el uso del hierro quedándose el Bronce para objetos de lujo, aparece un tipo de cerámica de mayor calidad, tanto técnica como decorativa, que el tipo de cerámicas anteriores, son también las primeras en las que vuelve a aparecer la escultura, primeras donde se documenta las plantas del modelo arquitectónico del futuro, el prototipo clásico. También la aparición de la escritura y la configuración de las Polis: las ciudades estado griegas (el núcleo urbano con una Acrópolis y una zona rural explotada por esta comunidad). La segunda fuente de información es la poesía épica, los poemas épicos, sobretodo de Homero y Hesiodo, que nos resulta mucho menos familiar. Los poemas épicos de ambos son fuentes importantes. Estos poemas, o poesía épica, es una fuente de información muy sólida y potente que nos informa de un periodo de tiempo muy largo, desde la época Micénica (siglos XII y XIII) hasta la época que quedan fijados literalmente (siglo VIII para Homero y la primera mitad del siglo XVII, Hesíodo). El Mundo Micénico, geografía histórica del Mundo Micénico. De la época de los poetas el ritual de incineración usual y normal en estas épocas, no conocida en la época Micénica, la generalización del hierro, también armas, utillaje del hierro, describen los palacios (como por ejemplo el palacio de Ulises) nobles del siglo XVIII y VII, y todo ello en los mismos versos. También nos informa de las cosas a las que la arqueología es imposible que pueda llegar por mucho que excave, rastros y objetos exhume y es la forma en la que se organiza la sociedad (su jerarquía), la forma política de la sociedad en la Edad Oscura (cómo estas polis se organizan), las constituciones e instituciones que tienen. Esto quiere decir que si hasta más o menos estas fechas dependemos en un porcentaje muy alto solo de la Arqueología, incluso del Próximo Oriente, el historiador a partir de la Edad Oscura la guía documental básica que tendrá será la literatura, dejando a la arqueología aspectos más secundarios, circunstánciales, pero que nos muestra la evolución de todo es la documentación escrita de forma literaria (poesía, historiografías o bien documentos de archivos, epígrafes, estelas, documentos de historiadores por copias y que conocemos por eso. Tenemos por una parte a Homero con la Ilíada y la Odisea, por otra parte a Hesíodo (el de la voz elegante) que tiene varias obras, una obra menor, unos himnos bajo formato de poesía época dedicadas a las Musas y a Zeus que desde el punto de vista de los historiadores no nos interesa, otra obra, la Teogonía, que debería haberse titulado la Teogonía y la Cosmogonía, que se trata de un largo poema épico donde explica el origen del Mundo y el origen de los Dioses y su genealogía en la Civilización Griega, este poema nos es útil desde el punto de vista religioso, de la mitología Griega y cómo los griegos veían el origen del Mundo, nos sirve mucho aunque desde el punto de vista Históico mucho menos. “Los Trabajos y los Días” es una obra de un poema largo que explica la vida y las penurias del Campesino griego miedo que viviría en

Página 37 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

el siglo VII en su primera mitad o incluso en el siglo VVII o el IX: el calendario agrícola, el sistema de explotación, las costumbres, el utillaje, las formas de vida. Es útil para conocer, por tanto, a un grupo social concreto. En esta época las cosas cambiaban muy lentamente, tenían que pasar generaciones. ¿Qué se puede extraer de estos dos poemas desde el punto de vista social y político? Sociedad a) Basándonos en la poesía de épica coetánea y según el estatuto jurídico de las personas, existía una doble distinción: -

Personas libres: o

o

-

Politai: 

Nativos del país, los auténticos ciudadanos. Tienen linaje en su polis, una genealogía pública, un linaje reconocido, haciéndolo receptor de todos los derechos de la sociedad.



Tienen derechos plenos porque poseen linaje, y por lo tanto, les asiste la comunidad. Ambos aspectos son esenciales para hacer valer sus derechos.

Xenoi: 

Forasteros o huéspedes. No tienen un linaje en la comunidad, los derechos se encuentran reducidos, necesitan la institución de la hospitalidad: se necesita hacerse valer acogiéndose a la tutela del linaje de un politai. El que tiene dinero no tendrá problemas para que esto suceda puesto que lo aceptan y lo acogen en un linaje.



Al instalarse y pasar a residir en un país no se convierten en ciudadanos, sino tan solo en metanastes (conviviente, convecino), es decir, personas peor protegidas en sus derechos que los politai.



Carecen de linaje; no les asiste la comunidad. Necesitas la institución de “hospitalidad” (de un linaje) para así poder hacer valer ciertos derechos.

Esclavos: o

Anphipolos (en esta época, en el griego del siglo VIII, VII y VI, también se le denomina así al Thete, al jornalero), en Homero y Hesíodo; Doulos En época clásica: 

Su importancia es que los esclavos de Homero tienen un trato exquisito, cordialísimo, como miembros de la familia, no como esclavos. No como una sociedad esclavista, ni por el número, ni por su función (labores domésticas sobretodo)



El término de Doulos tiene un sentido de esclavo literal. Es una cosa, se compra, se utiliza y cuando ya no sirve se “tira” o se deshace uno de él.

Página 38 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

o

Fuentes de esclavitud: 

Cautividad por guerra, pillaje, piratería.



Adquiridos en los mercados.



Por nacimiento (de padre y madre esclavos, o de padre libre y madre esclava)

o

Utilizados sobretodo en labores domésticas (en el ámbito de los palacios) y en diversas actividades de la economía agropecuaria (pastores, agricultores…)

o

No es una sociedad esclavista; la esclavitud existe en ella, pero a escala muy reducida, e incluso recibiendo un trato correcto por parte de los amos.

b) Desde el punto de vista económico es algo más compleja la sociedad. Teniendo en cuenta la posición económica de los individuos, se podría hacer también la siguiente diferenciación: Demos: -

-

Thetes 1: o

Jornaleros libres, trabajadores no cualificados; dependen de su trabajo para subsistir. Algunos son esclavos fugados, o personas libres que han sido expulsadas de sus comunidades originales.

o

Totalmente desprotegidos. Cuando no están empleados componen la masa de vagabundos y pordioseros que se observa en las ciudades y aldeas que pintan Homero y Hesíodo.

o

Su situación social, económica, política es parecida a la de los esclavos.

Demiurgos1: o

Son “especialistas” en diversas tareas y trabajos, que siempre realizan para otros (los ricos). Su oficio tiene un carácter hereditario.

o

Llevan una existencia digna o muy digna, y poseen gran estima social, bien por sus conocimientos o bien por sus habilidades.

o

En el siglo VIII: son especialistas, alguien que conoce un oficio muy especializado. Se defienden mejor que los Thetes (que no tienen linaje, Xenoi). El Demiurgo gracias a la economía tiene más dinero, cobra mejor. Desde el punto de vista jurídico es como los Thetes. Vagabundea de una Polis a otra.

o

Estos artesanos son principalmente: 

 1

Con talleres propios y permanentes. 

Herreros



Alfareros

Oficios ambulantes:

No pertenecen a ninguna comunidad. Su situación jurídica, por lo tanto, es muy precaria.

Página 39 de 84

Hª Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz



Carpinteros



Curtidores



Orfebres



Médicos



Heraldos



Adivinos, sacerdotes



Rapsodas

Página 40 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

o

Propietarios: 



Aristoi y basileis: 

Tienen grandes fincas. Son la nobleza campesina, sobria, autosuficiente en muchos aspectos.



Los aristoi constituyen un grupo de nobles poseedores de grandes riquezas (témenos). Se agrupan en genos (familias) a cuya cabeza se sitúa el basileus. Se considera descendientes de algún dios o héroe, lo que les hace sentirse superiores al resto de la sociedad.



El grupo de basileis, de jefes, forman una oligarquía, la cual ocupa el vacío dejado por el wanax (rey) micénico.



Los Basileis, de jefes, forman la oligarquía e institución máxima del mundo micénico, el rey o Wanax el cual desaparece en 1200 y le sustituye, en el mundo Griego, es un cojunto de Aristeo, una oligarquía, que va a gobernar la polis. A partir del siglo XII por tanto, no existen reyes, ni una monarquía.



Para Homero y Hesíodo la palabra rey es solo algo honorífico, apelativo, como “principes, divinos”, pero nada más, no tiene un conenido político acorde. El Basilea no tiene un contenido político que hemos visto el Imperio Asirio por ejemplo.



Es una nobleza hereditaria, de abolengo: la riqueza, el patrimonio o la hacienda se hereda. Se es noble no tanto por la familia en la que se nace sino, principalmente, por la riqueza que se hereda.



Su riqueza les permite ir a la guerra muy bien equipados, de lo cual se deriva buena parte de su prestigio social y político.

Medianos y pequeños comerciantes: 

Pequeños y medianos propietarios de ganado y/o de una parcela de tierra cultivable (kleros).



Combaten a pie, armados con equipos ligeros.



Pueden poseer esclavos, o bien alquilar el trabajo de los thetes. No tienen interés literario para Homero.

Organización política: Desde el punto de vista Constitucional, la forma de Gobierno, es una oligarquía de un conjunto de familias nobles, se elige unos cuantos miembros de las familias para que hagan las funciones de Gobierno y serán llamados basileis. Desde el punto de vista de Instituciones: las oligarquías gobernarían a través de tres instituciones: - Asamblea popular: que es una asamblea del pueblo - Consejo de Estado: órgano de expresión de la oligarquía

Página 41 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

-

Basileus: El Rey que no es otra cosa que un representante o portavoz del conjunto de aristoi. Sería un “primos inter pares”, un princeis, el principal, el primero entre un conjunto de iguales. Martes, 28 de Noviembre de 2006

La forma de Gobierno de las Polis. El primer tipo de Constitución por el que se rigieron fue la oligarquía de aristoi. Este régimen va a ir evolucionando a regimenes de tipo tirano, y en la edad clásica a Gobiernos democráticos. Estos gobiernos de las Oligarquías según la Odisea, etc., se componían de tres órganos o instituciones de Gobierno: la Asamblea Popular, el Consejo de Estado y el Rey. -

Asamblea Popular: se sabe el punto de reunión que es el espacio abierto más grande o importante, normalmente la plaza del Mercado o la ágora, es aquí donde tenía lugar las Asambleas Populares, eran llamados por Heraldo, en las que solo podían participar en teoría los hombres libres, eran democráticos en apariencia, todo el mundo podía asistir, en la práctica las mujeres no asisten, ni tampoco nadie que no sea un ciudadano de pleno derecho que era los varones en edad militar. Otro rasgo de apariencia democrática es que todo el mundo puede intervenir en principio, no hay una ley o norma que diga lo contrario, pero en la práctica los únicos que intervienen son los aristoi (los miembros del Consejo de Estado), no del grupo de campesinos medianos y pequeños. Sino es un aristoi, el portavoz de Asamblea lo muele a palos (II canto de la Ilíada se puede ver). De todas formas también hay que decir que se puede dar uno cuenta de que la Asamblea funciona alrededor del Consejo de Estado, son los aristoi que forman parte del Consejo los que intervienen y cuando el debate llega a su fien solo entre ellos, piden al pueblo que les den su opinión asintiendo (gritos, silencios, pataleos). La Asamblea del Pueblo existe, pero poco más, no tiene un peso específico en la vida política de la polis por el momento. Los Aristoi no deciden nada, es la Asamblea quien decide si si o sino, en principio es el pueblo quien decide.

-

Consejo de Estado: es un consejo que cuida el mayor número de asuntos que incumben al Gobierno de la ciudad. Comprendido exclusivamente por los aristoi y solo en ellos pueden asistir a sus reuniones. Es el núcleo principal de la Asamble aPopular, dan vida a la propia Asamblea. Tiene el poder legislativo: proponen normas a la comunidad y al gobierno de la polis.

-

El Basileus o Rey: las funciones que tienen ahora son cuatro tareas fundamentales. o o o

o

Son los jefes del ejército de la polis. Son los portavoces de la comunidad en las ofrendas a los Dioses y las ceremonias sagradas. Son jueces supremos de la comunidad. El “tribunal supremo” o de “última instancia”. Cuando no se resuelve un asunto por los métodos normales llegan hasta el Basileus. Tienen el poder ejecutivo de la Polis. Llevan a la práctica las decisiones de los miembros del Consejo de Estado y la Asamblea popular.

El conjunto de la aristocracia es quien relega estas cuatro funciones en el Basileus.

Página 42 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Esta Edad Oscura, como podemos ver, es mucho menos oscura de lo que se pensaba, se ha avanzado mucho sobre esta época. Leer las páginas 159 y siguientes hasta la 172

Página 43 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

La colonización Griega y Fenicia del Mundo Mediterráneo Pagina 122 mapa Se entra en la época Arcaica propiamente dicha. El primer fenómeno Histórico empieza en el +- 750 hasta la época clásica (finales del siglo VI). La colonización no solo es importante desde el punto de vista griego sino de todos los pueblos autóctonos del mundo Mediterráneo, por ejemplo en España se colonizó parte de la Península Ibérica. Consistió en como grupos de Griegos en diferentes momentos, fechas y épocas abandonaron el Egeo fundando Colonias, ciudad o polis por todas las costas del Mediterráneo, de las regiones mediterráneas, procediendo de la Grecia Continental, Jonia y de las Islas. Las ciudades de estas expediciones coloniales son las que se pueden denominar metrópolis, emisoras de expediciones coloniales, y las colonias a lo largo de este fenómeno colonial son de tres tipos: -

Apoikia: las colonias de largo periodo colonizador, las primeras de ellas, son una nueva fundación urbana totalmente autónoma e independiente de su metrópolis. Sus pobladores no pierden los lazos con sus metrópolis (adoraran los mismos dioses, tendrán el mismo dialecto, y muchas relaciones de distintas clases siempre buenas), pero la metrópolis nunca se inmiscuirá en la colonia, en su política.

-

Emporiom: es semejante al fenómeno de colonizaciones más modernas. Son factorías comerciales, colonias comerciales, puertos de comercio. Se fundan como un medio para explicar económicamente un territorio.

-

Cleruquias: son más tardías. Colonias de tipo militar, fundaciones coloniales con intervención específica en territorios estratégicos controladas por una metrópolis: vigilaban, controlaban el territorio. La principal metrópolis de este fenómeno será Atenas.

Fue un fenómeno histórico de mucha envergadura en dos sentidos: Por una parte el territorio que ocupó. Toda la cuenca del Mediterráneo, desde la Península de Crimen hasta el Levante de la Península Ibérica. Desde el norte de África (Cirénaica) hasta el fondo del Mar Adriático. Todos estos puntos unidos. Aristóteles decía que el Mediterráneo se encontraba rodeado de comunidades griegas. Desde el punto de vista Cronológico. Está activo al menos tres siglos o tres siglos y medio: desde el +- 750, o aunque hoy se sabe de colonias más antiguas del 775 y 790 por la cerámica que se fecha en estos años, y que se van a extender por lo menos hasta finales del siglo V. Durante él intervienen como metrópolis docenas de polis griegas y hasta principios del siglo V solo se sabe hoy en día de 130 colonias fundadas a lo largo del Mediterráneo. La relevancia de esta expansión de los Griegos es que llevan su cultura y civilización por toda la Cuenca esto hizo posible que toda la cuenca se aprovechar de los aspectos más sobresalientes de la Cultura Griega como la moneda, los sistemas monetarios idénticos a los griegos (beneficio para los pueblos autóctonos de la cuenca del Mediterráneo), la escritura, el alfabeto griego, el cultivo de la vid y el olivo introducido en muchas partes del Mediterráneo Occidental, el pensamiento y la organización política, el tipo de Gobierno y las Instituciones.

Página 44 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Por supuesto también la mejora de las técnicas de las cerámicas, la escultura, la metalurgia, etc.

Para estudiar todo esto hasta hace unas décadas no se tenía metodología específica más que la excavación y la publicación. Hoy se estudia conjuntamente, de manera homogénea, de las Colonias para poder ver características comunes de determinadas áreas del Mundo Mediterráneo. De esta manera se pueden ver que hay 5 grandes Bloques Coloniales: -

El Bloque de las Colonias Eubeas: dos ciudades que son los primeros en emitir colonos fuera del Egeo. Estas ciudades son Calcis y Eretria. Todas las colonias de este bloque son las colonias pioneras, las más antiguas.

-

El bloque de Colonias Corintias: su rasgo fundamental es que su colonización es eminentemente agrícola. Hay una explotación agrícola de determinadas regiones.

-

Bloque Milesio o de Mileto: su rasgo en las que coloniza y monopoliza el mundo colonial del Mar Negro sobretodo.

-

Bloque Acaiense: Acaia se encuentra en el Norte del Peleponeso al otro lado del Istmo de Corintio. Las colonias acaienses se caracterizan por fundarse en unas regiones agrícolas más importantes del Mediterráneo como en el Sur de Italia.

-

Bloque de las Colonias Focenses: su rasgo es que es el más tardío de los cinco.

Para ver un mapa de las colonias: mapa de la 122

Los Eubeos en la Zona de la Bahía de Nápoles buscaban estar lo más cerca posible del hierro que los Etruscos explotaban en la Toscaza (minas muy importantes), los Etruscos moldeaban el hierro, teniendo un conocimiento técnico y metalúrgico para utilizarlo. Abarcan el mercado del hierro, comprándolo y vendiéndolo a las metrópolis del Egeo. Querían monopolizar el comercio del hierro en el mundo Egeo. Lo consiguen monopolizar, fueron las polis griegas que se convierten en verdaderos emporios de riquezas, florecientes. A su vez explica por qué el resto de las fundaciones Eubeas se centran en el estrecho de Mesia que separa Italia de Sicilia, controlando por tanto este paso para reforzar la vigilancia, el control, se crean muchas otras colonias en la costa oriental de Sicilia, en el interior hay otra más (Himera). La concentración viene explicada por el Hierro. Una vez que se abre el conocimiento de estas tierras se produce la segunda concentración de colonias. En Sicilia, Corinto que establece la colonia más importante en Siracusa, el gran puerto del Mediterráneo, junto con Alejandría. Todas las riquezas agrícolas del Sur de Sicilia se monopoliza y se vende en el Egeo. En su tierra controlan el Istmo y además tienen las colonias por el cereal. A partir del 750 es un centro muy próspero Corinto.

Página 45 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Lunes, 4 de Noviembre de 2006 La Magna Grecia eran Sicilia y el Sur de Italia. Pag 123: mapa con las fechas de colonización de las zonas de Sicilia y el Sur de Italia. Las Colonias de Acaia se sitúan en el Sur de la Península Italiana (Bahía de Tarentos, hacia el interior), que van buscando sobretodo la riqueza agrícola, cerealística de esta parte de la Península Italiana. La Magna Grecia tiene diferentes fases de colonización, cada una de ellas buscando los metales, los lugares estratégicos y muertos y el trigo. Situación en el Extremo Oriente del Mediterráneo Los Milseios (Mileto) se concentran entorno al Mar Negro. Si el Mediterráneo era una charca rodeada de ranas griegas, el Mar Negro sería una charca rodeada de ranas Milesas. Sobretodo se concentran en la desembocadura del Danubio, pero también entre Tyras y Borysthenes. A la otra parte de Crimen, que es la zona donde tienen que ir los Argonautas para robar el Vellocino de Oro. Olbia se trata de la colonia Milesa más importante de todo el Mar Negro, se basó en la pesca y la transformación de ésta en salazones, conservas, etc. Todo el negocio que rodeaba a la pesca. En la costa Meridional del Mar Negro también hay numerosas Colonias. Entre las Colonias de Mileto se introducen también colonias de Mégara (Cerenitis, Chersoneso, Heráclea, Póntica, Tios) que consiguen que Mileto no sea por tanto un monopolio al 100%. Zonas de paso entre el Egeo y el Mar Negro El estrecho del Bósforo está rodeado de Colonias de Mégara (Byzancium, Chalceau), por lo tanto Mileto deberá pagar los impuestos por pasar. Se dieron cuenta tarde, pero en el Es Pontum si consiguieron algo los de MIletio (Paium, Cyzicus, etc.) pero con mucha competencia con otras colonias de otras Metrópolis. ¿Qué buscaba Mileto en el Mar Negro? La enorme riqueza relacionada con la pesca y derivados que existía en el Mar Negro, hoy ya prácticamente inexistente. Otro motivo de riqueza sería la madera, hoy inexistente, pero hace 2000 o 3000 años era aquello una especie de cinturón de Bosques que rodeaban el Mar Negro. Grecia no tenía muchos bosques por lo tanto el Mar Negro sería una especie de cantera natural de Madera para el Egeo, por supuesto también el oro de los ríos que desembocan en el Mar Negro era un motivo para que buscaran el monopolio del mismo. Tanto los Milesios como los Megarenses tuvieron que luchar con los indígenas, esforzarse mucho, para poder fundar las colonias (Excitas, Tracios a Occidente, Lirios y Frigios en el Oriente). La Península Calcírica poseía dos colonias de los Eubeos de Calcis y también de los Eretios, que no se conforman con el Hierro, sino que también buscan la explotación de la Península Calcírica (la que parece una mano que entra en el Egeo en el norte).

Página 46 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

En el Delta del Nilo, en Egipto se funda en el 630 o 620 la colonia de Naucratis que no pertenece a una determinada Metrópolis, sino de un conjunto de metrópolis. Naucratis es la conclusión o efecto inevitable, la conclusión de las amplísimas relaciones que desde siglos atrás venían produciéndose entre el Egeo y Egipto. Desde el Reino Medio y por supuesto durante el Imperio Nuevo. En todo el Delta se encuentran en los yacimientos materiales griegos del Bronce Minoico y del Bronce Micénico, por supuesto también pasa a la inversa, en Grecia también se encuentra cerámica Egipcia. Hay que pensar que los griegos seguramente pensarían en las ventajas económicas que tenía el acercarse a Egipto. En la actual Libia nos encontramos con Cyrene, una colonia que sufrió un gran florecimiento y cuya fundación atrajo a los Therenses (de Thera) a no conformarse solo con Cyrene sino a fundar otras Colonias. Es una zona muy importante desde el punto de vista cerealista. Cyrene es una colonia de la que se tienen numerosos documentos escritos. Se nos han conservado, por lo que se conoce bien el mecanismo de fundación de estas colonias. Sur de Galia y Note del Levante Hispano En el sur de la Galia, nos encontramos con colonias de Acaia, pero también la más importante no es Acaiense sino Focense. Esta colonia es Masallia, la actual Marsella, que se convierte en la colonia griega más importante del Occidente Mediterranio. Desde Masallia salió el contingente que fundó Ampurias, como puerto comercial, de los focenses de masalia en la Península Ibérica, entrando desde aquí aspectos culturales griegos en la Península Ibércia. Se buscaba en esta zona pesca, madera. En Ampurias además buscaban el contacto con los indígenas para tener transacciones económicas específicas con ellos (por ejemplo el esparto). Página 177. Fundación (nombre apoikia y oikistés en la página 128, texto de Tucídides) Martes, 5 de Diciembre de 2006 Algunos aspectos de las colonias griegas del siglo VIII ¿La cora colonial adquiere gran importancia desde el primer momento o por el contrario es algo que va se va desarrollando a lo largo del tiempo? Hoy se sabe que la cora queda hecha en el mismo instante que la fundación. Por lo tanto tiene una importancia total desde el primer momento. La cora es el territorio de la colonia. Las colonias se organizan exactamente como las polis griegas. Pagina 125. Mapa aéreo Metaponto: es una colonia de Acaia. Se funda en la segunda mitad del siglo VIII. Se sabe que el establecimiento se hizo luchando con los habitantes, con los indígenas de las tierras, terminándose imponiendo. Toda la llanura que tiene por detrás era una llanura muy rica desde el punto de vista del trigo. En las primeras monedas de Metaponto, se podía ver en el anverso una espiga de trigo, como símbolo de riqueza de la que viven los colonos de Metaponto.

Página 47 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Hay un parcelamiento detectado a partir de la foto aérea. Del núcleo urbano de Metaponto no se nos conserva prácticamente nada, por el contrario, si se conserva la parcelación de la tierra circundante, de los cultivos. Es importante esta parcelación porque prácticamente cada finca tiene la misma extensión, lo que quiere decir que cuando se funda Metaponto, nada más llegar, se parcela todo el territorio y se apropia y a partir de esta parcelación se reparten las fincas entre todos los miembros de la expedición de una manera igualitaria. El Clero es el lote de tierra, la finca de tierra, que recibe un colono por haber participado en la expedición. Esto tiene dos consecuencias muy importantes: 1. Un griego de la metrópolis que no posea tierra por el simple hecho de enrolarse en una expedición se convierte en propietario de tierra en cuanto se funda la colonia. 2. Por el hecho de haberse enrolado, gente sin ningún tipo de privilegios, a partir de tener tierras son ciudadanos de primer orden.

Página 48 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Grecia en la Época Arcaica El segundo fenómeno histórico importante de la Época Arcaica es el surgimiento de Gobiernos tiránicos y legisladores. Desde el siglo VIII hasta principios del siglo V. Prácticamente se generalizaron por todas las polis griegas salvo en tres casos (Esparta, Eguina y Calcis). En Esparta por razones militares, tenían una aristocracia muy fuerte, por lo que se consolidaron en gobiernos de la aristocracia o en monarquías. Por su parte en Eguina y Calcis fue por razones económicas: en ambas polis desde inicios de la Época Arcaica tuvieron instaladas en el poder aristocracias muy ricas, muy poderosas. Por tanto en estos casos las aristocracias son muy compactas, poderosas, consiguen que no se implantaran Gobiernos tiránicos o Gobiernos de Legisladores. En el resto del Mundo Griego no había aristocracias tan fuertes y poderosas. ¿Por qué son importantes estos Gobiernos tiránicos y legisladores? Porque por primera vez en el Mundo Antiguo se planteó seriamente la idea de que el pueblo llano pudiera acceder al Gobierno del Estado. Que le Pueblo Llano o Demos pudiera participar en el gobierno o en los asuntos internos de las respectivas polis. A esto se lo llamaba Democracia, el Gobierno del Demos, del pueblo. ¿Se consigue esto? No, no se consigue, pero al menos se planteó seriamente. Se intentó sobretodo en Atenas, pero incluso allí no es donde se llegó hasta las últimas consecuencias, veremos que esta Democracia no lo fue, solo quedó el Gobierno en las manos de una parte del pueblo libre, las mujeres, los varones que por circunstancias militares no fueran al servicio militar o los extranjeros residentes en Atenas no podían acceder a ello. Los primeros que hicieron algo, que abrieron el camino hasta este planteamiento, fueron Gobernantes que se les aplicó la etiqueta de tiranos, por una razón muy sencilla: en aquel contexto, la Época Arcaica, el término tirano no tenía todavía la connotación negativa que tiene hoy en día. El término griego, Tirannis, simplemente significaba un cabecilla muy popular, muchas veces por una carrera militar, que pertenecía a la nobleza, a la oligarquía, que aspiraba al poder en contra de la oligarquía y a favor de un sector social muy concreto, los de clases medias y bajas de la polis. Lunes, 11 de Diciembre de 2006 Los Tirannis iban en contra de los intereses de la nobleza, los aristoi, que era lo normal en esta época, siendo ellos mismos nobles no aumentan el poder de su propia clase social, sino que se lo dan a las otras. Aún así el comportamiento de estos tiranos no es por altruismo político para darle al pueblo el poder sino para tener ellos el poder con esos grupos sociales a favor de ellos puesto que eran mayoritarios y buscan su apoyo incondicional, es por tanto una estrategia política. Si es cierto que con esta estrategia se empezó a producir un efecto indirecto que es el beneficio de estos grupos sociales hasta ahora marginados desde el punto de vista económico y político. Por otra parte los Gobiernos Tiranos hicieron que pudiera ser posible en el siglo XVI los Gobiernos democráticos en Atenas. Sin la política económica, legislativa e institucional de los tiranos no hubieran habido las condiciones suficientes para construir un Gobierno de tipo “democrático”.

Página 49 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Los Gobiernos tiránicos más antiguos de los que tenemos noticias datan del 630 a.c. en adelante y por lo menos durante un siglo es el tipo de gobierno extendido prácticamente por toda Grecia. ¿Por qué surgen los tiranos? Para comprender esta pregunta lo primero que es necesario es tener en cuenta los problemas socio-económicos de la Grecia a inicios de la Edad Arcaica. Estos problemas son básicamente que la sociedad de la época Arcaica es la misma que a lo largo de la Edad Oscura: un grupo social, la aristocracia o aristoi, que monopoliza de forma absoluta el Gobierno de las polis y además le niega a otros grupos sociales el menor espacio político de Gobierno. El resto de los grupos sociales se quedan al margen de este Gobierno e incluso en una situación de malestar y una situación económica crítica, muy mala, porque por un lado se encuentra el problema de perder las tierra lo que les aboca a la miseria y al hambre y por otro lado el caso de endeudarse por no pode responder a la deuda, caer en la esclavitud. Están desamparados desde todos los puntos de vista posible. El fenómeno colonizador, a partir del año 750, sirvió en muchos casos de válvula de escape a esta situación, nivel individual resolvía la situaciones familiares, también sirvió para aliviar, suavizar, las tensiones sociales, los conflictos sociales que empezaban a generarse en muchas polis del mundo griego puesto que había unos recursos económicos muy escasos y limitados, así que el hecho de que parte de la población se vaya, alivia la situación de los que se quedan. No todos los grupos fuera de los aristoi se enrolaron, solo una pequeña parte se fue de sus patrias, la mayoría se quedó en su patria capeando las crisis que venían. Sin embargo se iba gestando desde la Edad oscura el fenómeno colonizador de forma indirecta empezó a ofrecer otra posible solución para la crisis que fue el siguiente proceso: no solo aliviar sino en medida que prosperan las colonias empiezan a surgir familias que comienzan a enriquecer de forma muy rápida no por ser propietarias de tierra, sino que eran todos aquellos que podían vivir prácticamente a costa de actividades económicas que generaban las colonias como el comercio, la artesanía, los armadores de barcos, los dueños de talleres. Eran personas que vivían holgadamente o míseramente que de pronto se encontraban en actividades económicas prósperas. La sociedad Griega se empieza a modificar con respecto a la estructura social que había existido durante la Edad Oscura. Esta nueva sociedad contemplaba en la cúspide a los aristoi, prosperando por la confiscación o la compra de fincas, el segundo grupo social lo formaban aquellas personas que no eran poseedoras de tierras, no eran campesinos, sino que se dedicaban al comercio, la artesanía, los víveres, las embarcaciones, etc. que se enriquecen muy rápidamente formando una “clase media” que se podría llamar como una especie de “burguesía”, viven en los centros urbanos de las polis, se dedican a los negocios aunque no poseen tierras, pero si dinero contante y sonante, mucho dinero, y en la medida que empiezan a tener dinero comienzan a pedir más cosas, piden o exigen a sus gobernantes participar en la Gobernación del Estado, tener un espacio político, voz dentro de las instituciones, poder decir cosas en la Asamblea popular, piden instituciones donde estar representados. Por debajo nos encontramos con el cuarto grupo, en la Edad Oscura existían, lo que son los esclavos, personas que no eran libres y que empiezan a surgir como efecto de los propios negocios y actividades económicas relacionadas con las colonizaciones. Trabajan en talleres como artesanos y

Página 50 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

también en las minas aunque todavía no en los campos. A partir de ahora los esclavos cada vez serán más esclavos, realizando todo tipo de actividades económicas con el paso de los años. En dos de estos grupos comienzan las exigencias de tener una mayor participación política, tener voz y a exigir cosas. Los campesinos empobrecidos, endeudados, comienzan a solicitar una participación política. Estas participaciones políticas, las exigencias, de estos dos grupos sociales para intentar encontrar un hueco, va a ser en esencia la cuña que empiece a resquebrajar el “edificio constitucional aristocrático”, se va desmoronando, siendo esto la primera grieta. Es fácil comprender el aval de las pretensiones de la “burguesía”, su riqueza les permite el lujo de solicitar esto, pero es más difícil comprende el aval de los pequeños y medianos campesinos para solicitar lo mismo. Esto se puede explicar por el proceso histórico de carácter militar que vino en su ayuda, se va desarrollando de forma paralela al proceso de las colonizaciones, se cree que es el que lo causa. Nos encontramos ante la reforma Política. El término hoplita significa soldado de infantería en los ejércitos griegos, luchan a pie y sobretodo cuerpo a cuerpo. Hasta la edad Arcaica los ejércitos griegos se nutren de aristoi que son los únicos que se pueden permitir el lujo de ir bien pertrechados a la guerra, los únicos que deciden las batallas y la guerra. A raíz de este hecho se generan un principio básico: a medida que uno participa en la defensa de la patria tienen derecho a participar en el gobierno de su patria puesto que expone su vida y su patria le tiene que conceder voz y voto para Gobernar el Estado. La reforma política modificó todo y cada día más gente podía ir armado a la guerra igual o incluso mejor que los aristori. La infantería es lo más numerosa posible y lo mejor armada posible, no solo los aristoi sino también la clase media. La caballería deja de ser un elemento fundamental para la victoria. Todos los ejércitos tienen el mayor número de hoplitas en sus ejércitos. A los campesinos también los ayuda porque cuando el ejército se basa todo en la infantería (estrategia militar) se empieza a echar mano de todo varón que pueda luchar a pie y cuerpo a cuerpo. Aún así, como es normal, habrá unos que vayan muy bien pertrechados, otros que solo tendrán una jabalina, una honda y poco más, pero aún así ya están en el ejército. A partir de la edad Arcaica la Infantería ligera se considera propia de los ejércitos, por fin están en el ejército, solo llevan armas ofensivas (jabalinas, hondas), su misión es acercarse lo más posible al enemigo y molestar a las primeras filas de la infantería contraria yendo después la infantería pesada formada por aristoi y “burgueses” mucho mejor equipados. El segundo factor es la marina, las embarcaciones. Los arcos son mas grande, para llevar más número de mercancías, pero no quieren disminuir su velocidad, para eso se necesita embarcaciones que tengan muchos remos: tres o cinco bancadas de remos, unos 300 o 500 remeros por barco. Las polis los sacan de los sectores más míseros y empobrecidos, el Estado los alimentaba, los pagaba (en especie, etc), los vestía, etc. Las Polis necesitaban por tanto a estos grupos sociales y por esto comienzan a pedir porque son necesarios para la defensa de la polis. Los Tiranos recogen las reivindicaciones de la clase media y de los campesinos medianos. Se hacen cargo en su programa político de tres cuestiones: -

Repartición o nueva distribución de tierras. Mejora en la legislación de las deudas. Abolición de las deudas.

Página 51 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

-

Entrada de grupos sociales en el gobierno político de las polis.

Los tiranos son líderes encargados de llevar a la práctica estos puntos que piden. No por altruismo sino por una estrategia política. Quieren ellos tener el poder, solo ellos, para lo que necesitan el apoyo incondicional de los grupos mayoritarios de las polis. Lo consiguen durante un siglo, consiguiendo el poder de una manera fácil. Pag 130 (1,2) Genero lírico acompañada por una lira, pero tiene el mismo objetivo que la poesía épica, componer sobre asuntos que los rodean gustándolos o no. Son una fuente fundamental para esto último que se ha tratado. La anterior a la 132, textos de Tucídides y Aristóteles. Lunes, 18 de Diciembre de 2006 Los Legisladores Van a gobernar las polis arcaicas aproximadamente en la misma cronología que los Tiranos, más menos 650 y durante un siglo como mínimo, van surgiendo por muchas de las polis de Grecia. Algunas polis tienen primero un tiran y luego un legislador, otras a la inversa. En Atenas primero hay un legislador, luego otro legislador, después un tirano y luego los hijos del tirano, por último un legislador. No hay una regla fija sobre quién gobernaba antes. -

Acceso al poder de los Legisladores:

Coinciden con lo que ya se ha estudiado de los Tiranos, con las causas que provocaron el acceso al poder de los Legisladores es exactamente las mismas que en el caso de los Tirano: 

Crisis agraria extrema



Malestar profundo



Deuda



Esclavitud



Pérdida de tierra.

Problemas que vienen desde atrás, desde Hesíodo por lo que se producen tres fenómenos muy importantes como consecuencia a estos problemas, las colonizaciones, los legisladores y los tiranos. Son por tanto, las causas anteriores, el motor para estos fenómenos.

Página 52 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Hay una clara diferencia con respecto a los Tiranos cuando suben al poder. Así como los Tiranos acceder al poder de una manera inconstitucional (Golpe de Estado: apoyo popular por el que se mantienen en el poder), los legisladores acceder al gobierno justo al revés, en todos los casos los legisladores acceder al poder por un acuerdo unánime de todos los grupos sociales de la polis para elegir a una persona para que gobierne la ciudad. Por tanto es un acceso al poder legal y plenamente constitucional. A partir de este punto el Gobierno es Absoluto exactamente a los Tiranos. Aristóteles denominaba tanto a Tiranos como a Legisladores de la Época Arcaica como Monarcas absolutos en el caso de los Tiranos y en caso de los Legisladores como Monarcas Democráticos. En un caso porque habían subido al poder por la fuerza y en el otro por la unidad que lo elegían. En el caso de los legisladores su rasgo más distintivo es que su elección es mediante el acuerdo unánime que se hacía con un objetivo, que ese individuo en el poder pusiera por escrito las leyes de la ciudad estado, o lo que es lo mismo, las Nomai (las leyes), hacerlas públicas para ser conocidas por todos los grupos sociales puesto que antes era monopolio de los aritoi, solo conocidas por ellos puesto que no estaban escritas y solo las podían aplicar ellos. Lo que hacían era inscribirlas sobre tablas de Bronce, en el caso de Atenas iban selladas, adosads, a una especie de columnas rotatorias llamadas áxones y estas columnas poliédricas tenían varias (6,7,8) donde eran anexadas las tablas de Bronce (no hay una conservación de estas columnas, pero si las copas que algunos autores hicieron y así se conocen todas estas leyes), estas columnas giratorias eran hincadas en el lugar más público y céntrico de la polis, el mercado o la ágora enfrente del edificio de gobierno. Se supone, al menos, que es el lugar donde s encontrarían puestas estas columnas giratorias para ser vistas. Con esto se perseguía dos cosas fundamentales: 1. Que reinara la equidad y el orden dentro del Estado (la Eunomía), buscaban el buen orden, la equidad entre los grupos sociales. 2. Buscaban mejorar la Justicia estableciendo las vías más eficaces de cara a la aflicción de la Justicia de cada Polis, la Diké (la Justicia, una de las hijas de Zeus) era sagrada y había que tenerla respeto y veneración. No hay que entender la búsqueda de la Diké en términos modernos, no buscaban una sociedad más justa desde el punto de vista social, político, económico, etc. o hacer una sociedad con mejor justicia, no se lo planteaban. El objetivo era mucho más modesto, se buscaba sanear y hacer pública la Justicia, moderar a las partes que entraban en conflicto o el propio conflicto, ofreciendo soluciones concretas. Se debe sobre entender que en esta sociedad la riqueza y el linaje seguirían marcando las diferencias sociales (las dos a la vez o por separado) de estas sociedades. Los que fueran más ricos y tuvieran mejor linaje serían los que tuvieran la preeminencia que los que no fueran ricos o tuvieran un pobre linaje los cuales seguirían teniendo problemas. Pero a la larga, sin que se lo propusieran, los legisladores consiguieron un efecto muy importante que fue ni más ni menos el arrebatarle a la aristocracia el monopolio de la Justicia haciendo que todos conocieran las leyes o Nomoi que había en la ciudad-estado.

Página 53 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Es decir, si ya los tiranos metieron una cuña en el edificio aristocrático, los legisladores metieron la segunda cuña, así que este edificio comenzó a tener cada vez más grietas, cada vez una grieta más grande, hasta que terminaría desmoronándose. Si ocurre esto es gracias a todo esto, tanto por los Tiranos como por los Legisladores. Para los propios legisladores fue sin la menor duda una tarea muy complicada y difícil, porque su tarea consistía en hacer de mediador, recibiendo por tanto palos por todas partes. La tarea que pretende el legislador se convierte en un mediador de conflictos, de problemas sociales y por lado tiene que intentar contentar a los grupos sociales más desfavorecidos que lo pasan mal y piden cosas y por el otro tienen que no descontentar a los que hasta ahora han estado en el Gobierno de la polis, ofreciendo cosas a las dos partes. Buscan soluciones, dan cosas y quitan mucho. De aquí que la elección de estos legisladores tuviera el acuerdo de todo el mundo de manera incondicional y por otra parte que fuera totalmente fiable desde todos los puntos de vista (económico, social) que fuera competente y eficaz. El resultado fue a nivel pragmático, efectivamente consiguieron moderar, ofrecer soluciones, hicieran públicas las normas, las escribieran, también la creación de una clase media para des cansar la Democracia mediante los Tiranos etc., pero lo más importante fue que una tarea desde el punto de vista político, el haber introducido pro primera vez en la historia la noción moderna de Estado o lo que es lo mismo: el Gobierno no cae en manos de un grupo social, ni en un solo individuo sino en la Constitución, el conjunto de leyes aprobadas por el conjunto del estado y este conjunto de leyes lo gestionan unas instituciones, magistrados, un individuo, etc. que es algo que inventan los legisladores sin proponérselo. Se va acostumbrado a los griegos a que el Gobierno no está basado en un grupo social o un individuo sino que son las propias Nomoi o leyes las que gobernarán las polis. A partir de ellos consiguen que por primera vez en la Historia los grupos sociales hasta ahora marginados, al margen de la política, empezaran a participar en ella y que el Gobierno de sus Estados aunque no llegaran al 100% de la población porque la riqueza y el linaje seguían teniendo preeminencia, pero de no tener nada pasaron a tener algún poder. Hay que tener en cuenta que la Reforma Política ayuda a la mejora moral de estos grupos, tenían obligaciones con el estado militares por lo que comenzaban a tener privilegios que terminan llegando de manos de los Tiranos y de los Legisladores. El caso del Legislador que más conocemos es Solón, legislador de Atenas. Fue un buen poeta lírico (e igual que los poetas épicos en su poesía (copiada íntegramente por escritores posteriores) expresaba sus opiniones, sentimientos, ideas de todo lo que le rodeaba por lo que es una fuente de información histórica fundamental porque son testimonios de individuos que conocieron y vivieron las cosas que escribieron). Solón fue gobernante de Antenas y en su poesía nos dejó buen número de opiniones, ideas, sentimientos, del Gobierno de Atenas. Pág. 139 (B)

Página 54 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Martes, 19 de Diciembre de 2006 La época anterior a Solón Dracón: es un legislador anterior a Solón, de finales del siglo VII. Con un acuerdo común fue elegido para solucionar los problemas. Gobernó unos 20 años antes a Solón. Fue una elección fallida. Dracón cuando sube al poder abusó de este y se convirtió en un legislador que intentó algunas reformas abusivas sobretodo en tema de los castigos (penas, multas). Tenía una legislación penal durísima. “Legislación Draconiana”. Se terminó creando muchos enemigos que al final lo terminaron echando del poder. Si nos fijamos en la estructura general del estado en esta época nos encontramos con lo siguiente.

1. Estructura social: -

Aristocracia, campesinado, esclavos.

-

Posición dominante de la aristocracia en lo social, jurídico, económico y político.

2. Constitución oligárquica: Magistraturas: Individuos aristócratas que ocupan los puestos de gobierno principales. -

-

Arconte epónimo (da nombre al año): es el portavoz, el representante de los tres arconte. Sabemos la cronología, por tanto, de la fuente gracias al nombre de este Arconte, al menos hasta la llegada de Alejandro Magno. Arconte polemarca (asuntos militares): jefe militar del estado. Arconte Basileus (asuntos religiosos): Arconte Rey. La religión es su función. Todo el mundo religioso del estado. Son vitalicias hasta el año 752. Luego decenales, hasta el año 682. Luego anuales tras Solón. Funciones: ejecutivas y legislativas.

Areópago: Consejo de Estado -

Miembros vitalicios: componente social aristocrática. Funciones: elaborar y supervisar las leyes, decidir los asuntos más importantes de la ciudad, elegir arcontes, actuar como tribunal supremo de justicia.

Ecclesía: Nombre concreto que en Atenas recibe la Asamblea popular. integrada por el demos, por el pueblo en su conjunto Funciones: poderes y funciones muy limitados y restringidos a la mera asistencia y aprobación de las propuestas. Nos encontramos, por tanto, ante una Constitución oligárquica: las magistraturas y el areópago están en manos de los aristoi mientras que la funciones de la Ecclesía son prácticamente irrelevantes. -

Página 55 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

La importancia de Solón daría para mucho tiempo (paginas 134, 135 y 136 del libro; texto de Aristóteles (pensador, menos conocidas son sus obras históricas) y esquemas) La “Constitución de Atenas” de Aristóteles se supone que recogen todas las constituciones de Grecia, analizándolas. Solo se nos ha conservado la de Atenas integra y completa. Es un objetivo gigantesco, todos suponen que Aristóteles no afrontó esa obra en solitario sino ayudado por sus discípulos, colaboradores, etc. La Constitución de Atenas es una fuente de información muy potente para conocer la Grecia de la época Arcaica (siglos VI, V e incluso IV) que fue donde vivió Aristóteles. Es un nombre erróneo, la traducción literal del título griego sería la “Constitución de los Atenienses”, es importante porque los griegos a la hora de definir sus polis ponían su acento de sus estados no en las cosas materiales de los estados sino en que sus estados eran comunidades políticas de personas. No se referían por tanto a Esparta, Atenas, o Corintio, sino a la polis de los espartanos, polis de los atenienses, etc. Sin los ciudadanos no existía el estado. La Época de Solón: elegido en el 594 Los Censos de Solón: Establece cuatro distintos: Pentacosiomedimnos, hippeis, zeugitai y thetes. Se establece según la riqueza personal de cada individuo. Los Thetes tendrían una riqueza 0. los Pentacosiomedimnos son los que más renta tienen, más de 500 medimnos, tenían que demostrar que su renta económica anual supera estos medimnos (unidad de harina y de líquidos capaz de producir sus tierras (vino, aceite, cereales)). Los Hippeis tendrían también mucho dinero y los Zeugitai no llegan a la riqueza anterior, pero si tienen una riqueza desahogada. Solón tras esto da a cada grupo social el Gobierno de Atenas según la clase social en la que esté, según el porcentaje de rentas. Los pentacosiomedmnos tienen la mayor parte, el resto tienen sus partes incluso los Thetes aunque sea poco. La aristocracia no desaparece sino que a la de linaje se junta con los de dinero, siendo una consecuencia futura de la medida de Solón en la época de Aristóteles. Solón no quiere cambiar las cosas radicalmente sino que busca de hacerlo poco a poco, busca combinar, no ofender, ni a unos ni a otros. La segunda reforma de Solón es la creación de un nuevo consejo de estado que lo llama el “Consejo de los 400” o también llamado “La Bulé” que buscaba equilibrar el poder que tienen unos en los Areópago, el peso especifico nuevo no aristócrata, sino el Consejo de la ciudadanía. La Asamblea Popular (tercera medida): todos los ciadazos. Eligen a los magistrados (órgano lectivo de magistrados, que tienen una función controladora por tanto, de toda la población) y controlar los asuntos en la administración ateniense. Por lo demás no representa ningún otro aspecto significativo. La Timocracia o Timocrático de Solón (Thimos: riqueza, patrimonio) es el nombre que se le a todas estas reformas.

Página 56 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

1.

Estructura social:

Reforma del Censo: 1ª Pentacosiomedimnos (+ de 500 medimnos) 2ª Hippeis (+ de 300 medimnos) 3ª Zeugitai (+ de 200 medimnos) 4ª Thetes (0 medimnos) Posición dominante de la aristocracia en lo social, jurídico, económico y político. Sin embargo, puerta abierta a la promoción social y política de los zeugitas y thetes. 2.

Constitución timocrática:

Magistraturas: -

-

Distribución de las magistraturas y los cuadros del ejército según el nuevo censo. Las dos primeras clases tendrían plenos derechos y funciones en lo militar y en lo político (porque los que más exponen –dinero y guerra- más peso específico tendrán en la Constitución y sus instituciones. o Pentacosiomedimnos y Hippeis: pueden elegir magistrados y ser electos. (elegir individuos concretos para las magistraturas y ser ellos electos). o Zeugitai: electos solo a magistraturas menores. Elegían en la ecclesía. (solo para magistraturas menores. Puede elegir en la Asamblea Popular. Antes estaban apartados del Gobierno, ahora entran en él. o Thetes: no son electos a ninguna magistratura. Eligen en la ecclesía. Arcontes: o Electos anualmente de entre los Pentacosiomedimnos y Hippeis. o Creación de 6 nuevos arcontes (themothai), para guardar y vigilar las leyes. Consejeros jurídicos y legislativos de los arcontes epónimo, basileus y polemarca. o Queda formado un órgano colegial de 9 arcontes. o Funciones y poderes ejecutivos.

Órganos Consultivos: -

-

-

Areópago: o Integrado por ex-arcontes. Electos por sorteo. o Supervisa los órganos del Estado. o Sigue siendo guardián de las leyes, y sigue teniendo un peso específico importante en el Estado como órgano de decisiones políticas. o Tribunal de asuntos criminales. Bulé: o Formado por 400 miembros (100 por cada tribu gentilicia, en las cuales tienen preponderancia los individuos y las familias más ricas y nobles de la sociedad). o Prepara las sesiones de la Ecclesía ateniense. o Controla los asuntos administrativos. o Irá absorbiendo paulatinamente las funciones y poderes del Areópago. Helieo: o Actúa como un tribunal popular. o Funciones judiciales muy variadas a nivel interno del Estado. o Sus miembros son elegidos por sorteo de entre las cuatro clases del censo timocrático.

Asamblea popular:

Página 57 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

-

La ecclesía la forman todos los ciudadanos varones de Atenas encuadrados en alguna de las cuatro clases sociales del censo timocrático. Discute y decide sobre asuntos de Estado de carácter general. Funciones: elegir magistrados y controlar los asuntos de la administración ateniense. En general, la asamblea del pueblo tenía poderes y funciones muy limitado sy secundarios con respecto a otras instituciones.

Pág 139, C y E. Pág 132 (Tiranía Ateniense) El origen de la Tiranía de Pisístrato tuvo su inicio justamente en el momento en el que el legislador Solón desaparece del mundo político Ateniense, abandonó Atenas en una situación interna bastante turbulente de la ciudad. Para no hacer más complicada la situación decide irse, en opinión de Solón ya es hora de que los Atenienses, con las herramientas constitucionales que les ha dado, lo solucionen por ellos mismos. Los problemas no se solucionan y lo que ocurre es que ante la situación política tan turbulenta aparezcan “partidos políticos” u opiniones o corrientes políticas, cada una de las cuales está liderada por un individuo, por un personaje distinto. Los atenienses no resuelven la situación sino que se hace más complicada y aparecen tres corrientes o facciones políticas. En todo este barullo uno de ellos consigue acceder al poder y lo mantiene hasta el final. ¿Qué impulsa a Solón a salir de Atenas? Ha sido el hombre fuete de la ciudad, habiendo sido elegido por todos los ciudadanos, se va de la ciudad por una serie de factores y podemos verlo tanto por el texto de la Constitución de Atenas de Aristóteles, pero también influye que Herodoto nos hace un relato de la misma época y coincide con el texto de Aristóteles. Pág 139, texto C. Se retira sin dar a nadie la razón, sin intervenir, que todos los Atenienses se acostumbraran para que las leyes fueran las que los gobernara, con las instituciones para ello, no solo una persona. Por tanto se exilió en el 591. Aparecen entonces facciones políticas con sus tres cabezas propias. Según al Timocracía todos participan en el Gobierno que es lo que sucede 10 años después de su exilio (sobre el 580 ó 579) cuando se eligen 10 arcontes (5 eupátridas, 3 labradores, 2 artesanos), basándose en la Timocracia de Solón (pag 139, E) -

Los costeros: facción de los Paralios que significa “los de la Costa”, los Atenienes que viven en los distritos costeros del Ática. Su líder es Megacles. Se basaban en el comercio, la artesanía, es la clase media o “burguesa” sin tierras, pero que tienen mucho dinero gracias a sus actividades. Megacles era un aristoi, un eupátrida que se apoya en ellos para acceder al poder. Era miembro de una de las familias más antiguas de todo el Ática. Una posición modera, no quiere poner el Estado patas arriba, pretendía Gobernar con moderación con un Gobierno de acuerdo a la Constitución vigente defendiendo los intereses de artesanos, comerciantes, armadores de barcos, propietarios de tierra medianos (no son ni ricos ni pobres).

-

Los del Llano: Pedicos que significa los del llano. Los grandes propietarios, ricos, tierras en las llanuras del Ática. Clase numerosa de terratenientes o latifundistas. Defendían la oligarquía. Querían volver, por tanto, a los métodos de pasado. Su jefe es Ligurco, otro aristoi. Pretende un cambio radical, romper con las leyes vigentes y volver al siglo VII.

-

Los de las alturas: los Diacrios. La gente que tenía los hogares en las “montañas”, viven en sitios improductivos, escabrosos, pobres, en aldeas y villas. Por supuesto también en los barrios residenciales de Atenas y en las ciudades del Ática. Lo forman los Thetes,

Página 58 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

los campesinos pobres, endeudados, que han perdido sus tierras o están a punto de ello. Su líder es Pisístrato, siendo también un aristoi. No los lidera para mejorar sus condiciones, sino que busca su apoyo para subir al poder. Pisístrato es tenido como el más popular (pag 139 E14). Tiene falta de ética política, no le frena su ética para conseguir algo. Se alzó en armas contra el pueblo apoyado por los maceros, su guardia personal, y se apoderó de la Acrópolis en el año 561 a.C. en el arcontado de Comeas, dando por tanto un golpe de estado. (Pagina 132. La Tiranía Ateniense.) Pisístrato tenía un apoyo muy sólido de la ciudad. Era un hombre muy popular entre el Demo so pueblo que le consideraba el de mayor prestigio e influencia debido a su carrera militar (General Ateniense). Con esta popularidad aspira al poder por tres veces siendo al tercer intento el definitivo hasta su muerte en el 528. Se debió a varias cosas: -

-

-

Era enormemente rico por lo que podía sufragar la guardia de corps (maceros, hombres que iban con mazas porque solo podían ir dentro de la ciudad con espada los miembros militares) para pagar o sobornar a los magistrados e instituciones que podían oponerse a su gobierno y sufragar su política que hizo dentro de Atenas. Por haber sabido muy hábilmente atraer a la facción de Megacles e incluso al propio Megacles convenciéndoles que tenían un enemigo común que eran los lutrápidas. Cuando Megacles murió, todos pasaron al bando de Pisístrato. Popularidad entre los ciudadanos, sobretodo por su carrera militar.

Reformas de Pisístrato pagina 132 Política Interior: 1. Orden interno: buscaba mantener la tranquilidad en la ciudad. Gobernó con moderación, constitucionalmente de acuerdo con las leyes vigentes (Reforma de Solón) produciendo un ambiente interno de estabilidad social. 2. Economía: a. Reforma Agraria: i. Redistribución de tierras, sobretodo a las personas que las habían perdido en el pasado. Utiliza las fincas abandonadas, semiabandonadas o improductivas. Se las reparte entre las personas que las habían perdido o que deseaban tener tierras. ii. Concedía préstamos, en principio de su propio bolsillo, de su propia fortuna. Préstamos para que las personas más desfavorecidas tuvieran medios económicos para las tierras que les había otorgado. Los intereses eran prácticamente nominales. iii. El efecto inmediato de la Reforma Agrícula fue la reconversión de fincas cerealísticas, que se encontraban abandonadas o que no producían, del Ática en fincas del vino y del aceite (Vid y olivo). Cuando murió Pisístrato Atenas era capa de exportar excedentes de vino y de aceite. Fue una beneficiosa reforma, por tanto.

Página 59 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

b. Reforma monetaria: hasta el momento Atenas solo tenía una moneda. Pisístrato fraccionó esa moneda en varios patrones monetarios naciendo el Didrachma, la moneda Ateniense por excelencia. Pretendía con esto hacer más flexibles las transaciones comerciales y de esta manera modernizarlo. Este Didrachma a afectos populares pasaría a llamarse “la lechuza” porque en el anverso estaba el símbolo religioso de Atenas, la lechuza de Atenea. En el siglo V y IV, en el mundo Egeo, las trasnsaciones comerciales se hacían en un 90% de los casos en didrachmas Atenienses. c. Desarrollo de la Artesanía: este es un punto muy importante. Hubo un impulso enorme a la Artesanía Ateniense, un gran apoyo a la artesanía de parte de Pisístrato. Hay muchos ejemplo, pero nos basgta con uno: i. La cerámica: Atenas de por si tenía un barrio exclusivo de talleres de cerámica, Cerimiles. La cerámica Ateniense desde el Geométrico y protogeométrico era aceptada, comercializada, pero la cerámica que monopolizaba el Mediterráneo era la cerámica de Corinto debido a la mejor técnica y a los motivos decorativos. Ahora, con el impulso de Pisístrato, logrará que se produzca o aparezca la cerámica ática de figuras negras y después la cerámica ática de figuras rijas. Era una cerámica que logró desbancar la cerámica Corintia y tener el monopolio de la cerámica del Mundo Mediterráneo, inundará por completo el mercado desde finales del siglo VI. d. Primera Flota naval (Naucrarías). Hasta este momento Atenas era agrícola y estaba de espaldas al mar, Pisístrato por el impulso del comercio planteó el asunto de una infraestructura naval digna, competente, naciendo por tanto la primera flota de Atenas. No solo se centró en los barcos, sino también en los puertos de Atenas, construyendo tres grandes puertos. El primero sería el de Pireo. Su objetivo era hacer posibles que los productos áticos (cerámica, mármoles, vino, aceite) fueran exportados por los propios atenienses sin intermediarios a los que pagar y viceversa, que cuando Atenas tuviera carencias de algo fueran los mercaderes y barcos atenienses los que trajeran estos productos, por ejemplo el trigo. Esta flota solo tuvo al principio un carácter comercial, pero con el tiempo se convertirá en el instrumento fundamental para derrotar a las tropas Persas en las Guerras Médicas. Las Naucrarías eran asociaciones de propietarios atenienses a los que Pisístratos pune un impuesto en especie que es aprovisionar y financiar a la flota (construcción de barcos y aparejos, pagar remeros, víveres, personal de marinería. Por tanto tenía una financiación de particulares. Hubo 28 asociaciones de este tipo en la época de Pisístrato, aunque fue aumentando con el tiempo.

Página 60 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

e. Urbanización de Atenas como gran ciudad: Su última aportación al gobierno ateniense en economía. La reflexión de Pisistratos ¿Cuál es el camino más directo para hacer que todos los Atenienses pudieran tener unos ingresos regulares? Sería tener un trabajo, tener un “sueldo mensual”. El ciudadano ateniense trabajaba para el Estado y este le daba un sueldo. A partir de esta reflexión impulsó una enorme política de construcciones públicas dentro del Ática (calzadas, acueductos, murallas, templos, teatros, estructuras portuarias, etc). se necesitó una mano de obra ingente, todos los ciudadanos podían conseguir de esa manera dinero. Consiguió, también, lo que ocurre cuando todo el mundo tiene una fuente de ingresos, que la productividad del Estado creciera, obligado por la oferta de todo tipo de objetos que tiene que proporcionar porque hay una demanda mayor que en el pasado. La prosperidad del Estado aumenta. Tuvo un efecto colateral: con esta política de grandes construcciones, tuvo también el germen, el dinero, del carácter monumental que llegaría atener la Acrópolis de Atenas. Financiando varios templos que se convertirían en el siglo V en el Partenón. En la Base de la Acrópolis puso las bases del tempo de Zeus Olímpico, uno de los templos más grandes de la Antigüedad. 3. Religión: Su rasgo más notable fue la utilización política de la religión, la religión sirve a la política y la política a la religión. A través de los cultos públicos, culto estatal, financiado por el Estado aunque el popular fuera por otros caminos. Como por ejemplo la instauración o implantación de ciertas fiestas que servían como propaganda personal del Tirano, como las Parateneas atenienses. Política Exterior: -

Desarrollo de la Diplomacia: alianzas, acuerdos, tratados, con otros tiranos del Egeo.

-

Paz y estabilidad a pesar de ser un militar. No fue impulsor de Conflictos bélicos.

-

Creación de la flota para servir a los intereses económicos de Atenas. En el futuro será la flota que defendería a Atenas.

-

Establecer pactos y favorecer el desarrollo mercantil de Atenas.

Página 61 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

La valoración global del siglo VI podría ser:

1. Solón había sido el que había buscado llevarse bien con todos, el árbitro, mientras que Pisístrato no contemporiza con todos, sino que estuvo a favor de unos grupos sociales y en contra de otros, favorece y se apoya en estos grupos sociales. 2. Solón fue sobretodo el teórico de las reformas sociales de Atenas (Timocracia) de cómo podía la ciudad solventar los problemas o stasis. Stasis: ambiente interno de una polis de conflicto, de problemas internos muy graves, algún grupo social a punto de la sublevación. Pisístratos fue el pragmático y supo aplicar la teoría de Solón. 3. Pisístrato, su gran logro fue la creación de una clase media sólida, muy saneada desde el punto de vista económico y sobretodo independiente, no sujeta a la nobleza. Esta clase media es fundamental para entender la democracia del siglo posterior, del gobierno del pueblo, sin ella no habría democracia. Hay que recordar que no había Apoikias de Atenas, sino que Pisístrato creó la clase media gracias a las medidas económicas de su Gobierno. 4. Gracias a Pisístrato deja de ser una ciudad eminentemente agrícola y se convierte en una polis comercial, volcada a las actividades navales. Finalización de la tiranía de Pisístrato, de la Tiranía. Pisístrato muere en el 528. 1. El detonante. El hecho histórico de la caída fue el Asedio de Atenas y la topa de la Acrópolis echando del poder a los hijos de Pisístrato, de esta manera también a la Tiranía, que terminan huyendo de manos de Cleómenes de Esparta. 2. La verdadera causa: llegó un momento en el que la Tiranía no podía dar más de lo que le había dado a los grupos que le habían ahoyado. El propio éxito fue el germen de la destrucción. Todos los problemas económicos fueron solucionados, la gente no se conformó, aspiraba a participar en la ciudad, los resortes del Gobierno, pero no lo podía conceder porque sino los tiranos sobraban, comenzando así los problemas. Los Paralis, tenían influencia en el Gobierno, pero querían estar y los más desfavorecidos buscaban tener influenza en el Gobierno de la polis.

Página 62 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

La Tiranía Ateniense Etapas: -

-

Pisístrato: o 1ª Tiranía (560/1-555?) o 1º Exilio (555-550?) o 2ª Tiranía (550-549?) o 2º Exilio (549-539) o 3ª Tiranía (539-528, fecha de su muerte) Hipias e Hiparco: sus sucesores (528-510) PISÍSITRATO 561-528

 Grupo Diacrios: Pedieos  Ligurco Paralios  Megacles

HIPIAS E HIPARCO 528-510

Fin de la Tiranía: Causas  Inestabilidad interior: Necesidad de un nuevo orden político legal. Tiranicidas (514) Inestabilidad exterior: Modificación del panorama internacional. HECHO HISTÓRICO: Asedio de la Acrópolis de Atenas por Cleómenes de Esparta. Exilio de Hipias (510)

Página 63 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Martes, 16 de Enero de 2007 Esparta 1. Su estructura social 2. Organización constitucional o institucional. 3. Situación de Esparta desde el punto de vista de la política exterior a finales del siglo VI Pag. 145 y 144 (Esquemas) 1. Su estructura social Data de épocas tan antiguas como fue el propio establecimiento de la comunidad de los Dorios en el Valle de Ludotas (poco antes del año 1000). A partir de esa época se empieza a configurar la estructurar social que tendrá Esparta, que aunque se tarda un tiempo en configurarse en el momento en el que lo haya hecho se mantendrá así hasta el final de la Historia de Esparta. Nos encontramos con tres grupos diferenciados, por una parte los ciudadanos de pleno derecho, por otra los Periecos y por otro los Ilotas. - Ciudadanos: Es el grupo social que tiene más privilegios de todos y son aquellos que vienen de la comunidad Doria, descendientes de ellos. Se repartieron la tierra en fincas que en un principio eran iguales, Kleros, sin distinciones y con la misma extensión de tierra. Se estable ya entonces un importante privilegio: solo podían ser en adelante aquellos de padre y madre espartanos que fueran ciudadanos de pleno derecho y que recibieran a su vez la educación pública o la Abogé a partir de los 7 años. En la Abogé entraban para prepararles como ciudadanos espartanos. La finalidad era hacerles los mejores soldados posibles. Así se puede comprender el por qué de que Esparta poseyera un ejército, de hoplitas ya a partir de finales del siglo VIII, que se le consideraba inexpugnable, sin un enemigo conocido. Los espartanos tenían la fama de ser los mejores guerreros, su ejército de hoplitas era el mejor formado. Después de esto, el ciudadano se mantenía en el servicio militar, enrolado al ejército, hasta al menos los 60 años. El problema era a ver quién se hacía cargo de las fincas que tenían. Además, por las leyes que tenía esparta, se prohíbe al ciudadano el dedicarse al comercio, la artesanía y la agricultura. No podían cuidar sus tierras. Esparta tiene que echar mano de otros grupos sociales que pudieran hacer estos trabajos. El método fue consultar las tierras de alrededor, someter a los habitantes e integrarlos en la sociedad no como ciudadanos, sino como siervos. Como es lógico las primeras llanuras que caen son las vecinas del valle de Ludotas: Laconia y Ceremonia De esta manera toda laconia a finales del siglo VIII formaba parte de Esparta. Estos serían los Periecos, que como su nombre indica son “los que se encuentran en la periferia”.

Página 64 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

- Pereicos: eran tratados como hombres libres, sin derecho políticos dentro del Estado. Estaban encargados de todas las actividades económicas que los ciudadanos tenían prohibidas. Además reciben el honor de poder formar parte en contingentes separados en el ejército de Esparta, no recibían la misma formación militar o el armamento de los ciudadanos, pero al menos estaban en él. Estaban sujetos a las Leyes de Esparta que protegían los derechos jurídicos, económicos, las propiedades de los Periecos, etc. Con el paso del tiempo Esparta impulsa el segundo movimiento de expansión más allá de Laconia, como antes es un movimiento de anexión de territorios y habitantes. Se dirige hacia las llanuras marítimas del Sur (Mesenia) y del Norte-Centro (Arcadia) del Peleponeso. A finales del siglo VII se encuentran anexionados y sometidos. Los Espartanos cogieron a todos los Mesenios y Arcadios que necesitaban y los integraron en la estructura social establecida como Ilotas. - Ilotas: No utilizan el mismo sistema utilizado con los Pereicos sino que utilizan uno mucho más precario. 1. Se tratan de los auténticos esclavos públicos de Esparta, siendo propiedad del Estado. Son fuente de la anexión territorial. 2. Eran dedicados casi exclusivamente a la agricultura, por lo tanto era la mano de obra que atendía a los Kleros de los ciudadanos, sus jornaleros. 3. Eran sujetos al servicio militar, utilizados como soldados. No era un honor para ellos, sin una pesada carga puesto que muchos de ellos morían sin remisión. Como pasaba con los Pereicos había contingentes solo de Ilotas que se encontraban siempre en primera fila pobremente armados (una jabalina, una onda) y que soportaban la primera embestida del otro ejército con lo que eso significaba. Fueron muy importantes: en Platea había 5000 ciudadanos, 5000 Periecos y 35000 Ilotas. Fue una batalla de las Guerras Médicas donde los primeros que salían a batalla fueron los Ilotas, después los Periecos y cuando el contrincante estaba cansado eran los ciudadanos quienes daban los golpes de gracia. 4. No desaprovecharon nunca la mínima ocasión para rebelarse contra el Estado por lo que parte de la contingencia militar se tenía que quedar para sofocar las rebeliones y sublevaciones de los grupos sociales sometidos. Esparta se encontraba anclada al Peleponeso, fue una polis que no miraba el ir más allá puesto que tenía siempre problemas en su propio hogar. Su mentalidad se concentró desde siempre en controlar, sofocar y vigilar el problema que tenía en su propia casa. Otra cosa importante de esto fue el hecho de que Esparta no necesitó participar en el fenómeno de la Colonización del siglo VIII. Solo se le conoce una, Tarantos, pero es muy excepcional su fundación. Disponía de toda la tierra que necesitaban sus ciudadanos, no existía el problema de la falta de tierra que sufrían otras polis.

2. Organización Constitucional

Página 65 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Con esta sociedad, los Espartanos se dieron una Constitución muy simple. Muchos historiadores piensan que provenía desde la primera colonización Doria de la tierra, que desde entonces ya tenían las cuatro instituciones que les gobernarían. Hay una leyenda que extendió la propia Esparta en la que se relata que tuvo un legislador espartano, Licurgo y que les dio estas instituciones en el siglo VI. Lo que se conocería como La Rhetra espartana, la Consitución Espartana. Es muy discutido el hecho de que existiera realmente el tal Licurgo y que la Constitución provenga del silgo VI. Nos podemos encontrar con cuatro instituciones: La Monarquía dual, no individual, que es uno de los rasgos característicos de Esparta, Los éforos, Gerusía (Consejo de Estado) y la Apella (Asamblea Popular). - Monarquía dual: el término fue inventado por Aristóteles. Tenía el poder ejecutivo y esta institución representaba al estado por medio de dos Reyes. Estos dos reyes una vez nombrados tenían un carácter vitalicio, sino eran exiliados, y hereditario. Además solo se podían elegir entre dos familias (los Agiadas y los Euripontidas). Solo se podía elegir entre ellos los Reyes. Su función principal eran los asuntos militares puesto que ellos eran los jefes del ejército. La función militar se encontraba por encima de la función política. Tenían también funciones religiosas, eran los representantes ante los dioses de la sociedad espartana (se encargaban de presidir los sacrificios, las festividades, etc.) Su desventaja es que estaban continuamente controlados y vigilados por los éforos por si abusaban de su poder y para ver si se atenían a las leyes del estado. Por lo tanto su poder se encontraba subordinado al poder de los éforos. - Los éforos: había 5 éforos. Su función primordial era controlar los actos y decisiones de los reyes. Eran los Guardianes de la Rhetra, de la Constitución. Desde este punto de vista tenían la capacidad tanto para juzgar a los reyes como para exiliarlos cuando se demostraban que habían abusado de su poder, no acataban las decisiones de otras instituciones o han ido en contra de la Constitución. Se consideran los representantes de la ciudad. Estaban encargados de vigilar todo lo referente a las Leyes y controlaban y vigilaban a la Abogé para que funcionara correctamente. Se podía constituir en Tribunal tomando las funciones judiciales e incluso emitir leyes. - Gerusía: Consejo de Estado. Siempre fue el mismo desde el año 1000 hasta el final. Se componía por un número muy reducido, era muy elitista. Estaba constituido por la gente de mayor experiencia en el Estado, de los más sabios. Lo forman 28 gerontes vitalicios (ancianos), 1 de los reyes y 1 de los éforos. En total eran 30 miembros. Los Gerontes generalmente eran mayores de 60 años. Sus funciones eran: 1. Actuar de Tribunal supremo por su mayor conocimiento de la Rhetra y el Estado. 2. Establecer el orden del día de la Apella. 3. Se discute en ellas la política exterior del Estado. - Apella: “Asamblea Popular”. Era una Asamblea de los guerreros en edad militar en Esparta. Se busca su aprobación por el resto de las instituciones para tomar decisiones, aprobar leyes, etc. Se elegía tanto a los éforas como a los gerontes cuando había bajas en ambas instituciones. Prácticamente era decorativa. Lunes, 22 de Enero de 2007

Página 66 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

El Mundo Egeo en Conflicto: El Siglo V Mapa pág 174 La Historia en el siglo V en Grecia estuvo totalmente determinado por dos grandes sucesos históricos: 1. Guerras Médicas con las que se inicia el siglo V y que afectas a todos los Griegos teniendo que enfrentarse a una forma invasora (los Persas) 2. Guerras del Peleponeso que ponen el punto final al siglo XV puesto que sucede en los últimos 30 años. Es un conflicto entre los propios griegos, casi como una guerra civil pero sin haber un Estado Griego de momento. Tiene enormes consecuencias de todo tipo para la Historia. Tenemos suerte puesto que hay muy buenas fuentes para reconstruir la Historia de los siglos IV y V, son muy abundantes y muy fidedignas. Para las Guerras Médicas la fuente principal es las Historias de Herodoto que lo escribe para intentar comprender el desarrollo de estas Guerras. Todo lo que Herodoto dejó escrito es una fuente muy coherente, muy sólida porque casi casi fue testigo visual de las Guerras puesto que vivió en esta época. No solo tenía la posibilidad de echar mano a documentos de la época sino también puede acceder a fuentes orales que le relaten cómo sucedieron. No es la única fuente, sino que tenemos más fuentes para intentar verificar lo que nos está contando Herodoto como Píndaro o Diodoro de Sicilia. También hay que decir que las llamadas Guerras Médicas duraron casi cuatro décadas, entre que estalla la guerra y se firma la paz) y apenas hubo cuatro batallas. De lo que se trató fue de cuatro grandes batallas y tres escaramuzas bélicas como quien dice mientras que en la Guerra del Peleponeso desde el inicio hasta el final había batallas y campañas militares prácticamente caño tras año ya que no tan solo escaramuzas, todo esto no los cuenta muy bien Tucídides y también Genofonte. La Historia de Genofonte no es otra cosa que la continuación de la Historia del Peleponeso de Tucídides, gracias a ambas se puede hacer un calendario bélico de lo que ha sucedido año tras año. Gracias a las Guerras Médicas, a sus consecuencias y a la Guerra del Peleponeso, Atenas s convertirá en ela polis protagonista de la Grecia del siglo V. Todos estos sucesos giran entorno a Atenas, además Atenas a lo largo del siglo V se convertirá en la gran potencia política, económica y comercial del Mundo Griego, como consecuencia de su papel en las Guerras Médicas. Las Guerras Médicas enfrentaron a los Griegos y a los Medos, los indoeuropeos que desde el norte del Mar negro (IV Milenio) penetraron por el norte de Mesopotamia y se asentaron en la Mesta del Irán que darán lugar a los Medos y a los Persas.

Página 67 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Política exterior Persa previa a las Guerras Médicas Es necesario conocer esto para comprender las causas y las incidencias de ello en el futuro. Nos centraremos en la Segunda mitad del siglo VI. La política exterior consistió en algo tan simple como una política de expansión territorial sistemática, una política imperialista, de anexión de territorios y de la población que ya estaban anteriormente asentados. Esta política la Llevan a efecto tres grandes reyes peras: Ciro, su hijo Cambises y en tercer lugar Dario I. - Ciro (gobernó del 559 al 529) fue el fundador de la llamada dinastía Aqueménida, fue el responsable de unir políticamente a Medos y Persas en la Meseta del Irán. Fue el inspirador de esta política imperialista, conquistó Asiria y Babilonia, teniendo por tanto en su poder a toda Mesopotamia, anexionándose todo el territorio. A mitad del siglo VI era el dueño de toda la Meseta del Irán y Mesopotamia, el resto de Estados del Próximo Oriente se comienzan preocupar por esta política sobretodo Egipto (que ya estaba en sus momentos de decadencia) y el Estado Lidio que se asentaba en el Occidente de la Península de Anatolia, cuya capital sería Sardes, a mediados del siglo VI tiene un rey, Creso, que comienza a tomar medidas, entre estas la esencial que el tomó muy erróneamente fue intentar frenar el avance de Ciro presentándole batalla. Creso consiguió hacer de Liria un Estado muy próspero, desde el punto de vista económico y tuvo bajo su tutela el comercio de los reyes de Jonia por lo que se beneficiaba de este comercio. Confiado en su prosperidad económica decidió enfrentarse en el 546 a Ciro y el resultado fue una derrota contundente de Creso y la consecuencia fue tremenda porque el Imperio Aqueménida alcanzó las costas del Egeo teniendo en sus manos toda Anatolia incluidas las polis Jonias y por primera vez tenía una salida al mar. Esto provocó que se modificara todo el mundo diplomático del Próximo Oriente. Cambises (gobernó del 529 al 522) subió al trono siguiendo la misma política imperialista. Su gran logro fue la conquista de Egipto. También hizo otra cosa muy importante que fue la creación de una flota persa ya que hasta ese momento no existía tal cosa. El problema es que no tenían ninguna idea de asuntos navales y para paliar esta coyuntura se les ocurre contratar a los mejores marineros del Mundo Antiguo del Momento, los fenicios y los chipriotas, que eran junto con los griegos los mejores marineros del Mediterráneo, para que llevaran sus barcos. Dario I (gobernó del 522 hasta el 486), tenía la misma política imperialista. Se embarcó rápidamente al subir al trono en una campaña militar contra los Excitas en el Mar Negro. Dario I falla en esta expedición puesto que los Exitas no fueron valorados en su potencial militar y Dario tuvo que retroceder, pero en la retirada Dario ocupó por vez primera el estrecho del Helesponto y todo el Sur de Tracia, más prácticamente toda las Islas griegas próximas a la costa de Anatolia. El Imperio Persa no llegaba ya solo hasta las costas de Jonia, sino que se asentaba en territorios griegos. Es un Imperio gigantesco, prácticamente sería igual al que Alejandro Magno conquistaría a finales del siglo IV también con unas pocas batallas. Se pensaba que lo siguiente serían los territorios griegos, pero estos no se unen sino que hay distensiones.

Página 68 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

El Imperio Persa se organizaba en Satrapías (grandes distritos territoriales gobernados por los Sátrapas que eran como Virreyes con poder absoluto en su territorio y que solo rendían cuentas ante el propio Rey persa). En la época de Dario las Satrapías son las del mapa de la página 147. A principios del siglo V (499) se produce un suceso crucial que marcaría todo lo que iba a suceder después que se considera como el estallido de las Guerras Médicas, que fue la denominada Rebelión Jónica que consistió en que todas las polis de Jonia sometidas, desde el 499 hasta el final, se sofocó en el 493, tanto las de las islas como las del continente, se sublevan y durante esos años se liberan del sometimiento Persa. Las dos primeras que hincan esta rebelión fueron primero Mileto (que desde siempre actuaba como una capital oficiosa de Jonia, era la polis con mayor influencia, gran potencia Jonia que tenía numerosas colonias en el Mar Negro) y después Naxos, después sería el turno de todas las demás polis cuando ven que tiene éxito la rebelión. Hay que decir que esta liberación en cierto sentido fue fácil y muy simple, por un lado se limitaron a expulsar del Gobierno a las elites persas o filo persas instaladas en los gobiernos de las polis, por otro lado mascararon o expulsaron a las guarniciones persas, aunque estas guarniciones persas eran muy escasas realmente. Los persas tampoco supieron valorar el potencial belicoso de los Jónicos. ¿Cuáles fueron las causas de esta rebelión? Nos encontramos con varias razones. -

La principal fueron motivos económicos. En el momento en el que el Imperio Persa toma posesión del estrecho del Helesponto y el mar del Mármara queda automáticamente cortada el contacto con sus colonias, las líneas de comunicación con el Mar Negro fueron rotas. Par ala aristocracia era simple o se rebelaban o se quedaban sin sus mercancías.

-

Se ha puesto también como manifiesto el ansia de libertad de los griegos.

-

Otro motivo es que todos los Jonios no solo tuvieron que soportar los gobiernos de los persas sino también un tributo anual muy pesado, muy ahogado, mientras que con Cresos el tributo fue simplemente nominal, sin ninguna interferencia real en la economía de los griegos. A los peras lo que les interesaba realmente era el tributo anual puesto que necesitaban dinero contante y sonante.

A continuación de esta rebelión las polis Jonias comienzan a mandar mensajeros a otras polis griegas solicitando ayuda lo que pasa es que no tuvieron contestación salvo en el caso de Atenas y Eretria (polis de Eubea) que si que contestaron de una manera totalmente simbólica. Mandaron 20 barcos de guerra con sus correspondientes Hoplitas, desembarcaron en las cercanías de Mileto, se dirigieron a Sardes, asediaron a los persas, los expulsaron e incendiaron y saquearon la ciudad, rápidamente se volvieron para sus polis para intentar evitar las consecuencias de los persas. En adelante todo el mundo Jonio entendió una cosa que solo los Atenienses les habían socorrido en sus perores momentos. Este gesto simbólico fue la pieza clave sobre la que Atenas construye su prestigio económico y político, comercial, a lo largo del siglo V.

Página 69 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Martes, 23 de Enero de 2007 Guerras Médicas La Rebelión Jonia fue la causa principal de las Guerras Médicas, el detonante del estallido. La política agresiva de los persas, sería realmente el fondo de la cuestión puesto que les llevan al territorio griego. A partir de aquí los historiadores actuales llegan a la conclusión de que fue un conflicto inevitable, los persas no se iban a parar en su expansión y los griegos no iban a permitírselo. El Conflicto: dura durante la primera mitad del siglo V aunque no es de manera intensa o densa, sino como una especie de espada de Damocles para las polis griegas. Hubo claramente dos Guerras Médicas o dos fases Fundamentales. Primera Guerra Médica (492-490) Fueron en realidad dos campañas militares persas punitivas de castigo contra Grecia sobretodo contra Eretrios y Atenienses que fueron los únicos que osaron pisar suelo persa y además quemar un enclave persa. La primera campaña fue fallida (492), sale de los alrededores de Troya y lo que pretendía era que todo el ejercito terrestre persa cruzara el Helesponto, bordeara la costa de Tracia y después fuera internándose hacia el Sur, hacia el Centro. Fracasó por un atormenta que se dio en el Helesponto cuando estaban intentando cruzar por un puente hecho por barcazas unidas entre sí y con un tablón por encima que fue destruido por la tormenta y provocó que parte del ejercito, la vanguardia, se quedara en una parte y el grueso en la otra. Se ordena la retirada general de todas las tropas. El general persa al mando fue Mardonio. Dos años después (490) Dario vuelve a planear el castigo, pero esta vez cambió de estrategia y concentra todo el ejército en la flota persa (pilotada por fenicios y chipriotas), el objetivo era ir directamente cruzando el Egeo contra Atenas y Eretria. ¿Cuál es la situación en Atenas cuando se dan cuenta de que Dario sigue teniendo la convicción de invadir Grecia e ir a por ellos? Claramente la división entre varios hombres fuertes de la incipiente Democracia Ateniense. Sobretodo fueron dos posturas que aunque en última instancia estaban de acuerdo, enfrentarse a los persas, discrepaban en la forma de hacerles frente. Así nos encontramos con Temístocles (Arconte epónimo 493,491) y Milcíades (jefe militar ateniense de mayor prestigio). Cada uno de los representantes tienen intereses económicos y sociales diferentes. Temístocles representaba sobretodo a los comerciantes y los artesanos. Milcíades a los propietarios de tierra (grandes, pequeños, medianos). Temístocles decía de enfrentarse a los persas con la flota Ateniense, reforzándola y mejorándola. Hacer la batalla en el mar. Otra razón que tenía era la agresión o expansión persa que cercenaba los negocios Atenienses en Tracia y en Helesponto, incluso en la Península Calcifica (colonias que había establecido Prisístrato). Por su parte Milcíades pretendía dar la batalla en tierra mediante el ejército de hoplitas, mejorándolo y potenciándolo.

Página 70 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

El resto de los griegos se encontraban desunidos, ya que no supieron darse cuenta de un peligro con la envergadura de este que les afectaba a todos. La principal polis que hubiera sido el ariete contra esta amenaza, Esparta, aunque en un primer momento en los discursos oficiales y las declaraciones simbólicas mostrara su predisposición antipersa al final demostraría que no estarían a la altura de las circunstancias. Entre las otras polis hubo de todo, desde los filopersas (Mesopotamia), otras neutrales y otras que si mostraron predisposición para luchar contra el enemigo común. Curiosamente Delfos sería neutral, el oráculo de mayor prestigio se abstuvo de intervenir, craso error, porque después de las Guerras Médicas nos encontramos con su decadencia que empezó justamente por el desprestigio de no haber mantenido una postura a favor de los griegos. Con la actitud tan ambigua de los espartanos, los que en realidad se enfrentaron a Dario fueron el Ática y una ciudad de Beocia, Platea. Los Eretrios no porque fueron la primera meta de los persas y la destruyeron de tal manera que no pudo se reconstruida de nuevo. Después de Eretria el ejército desembarcó en el Ática en la llanura de Maratón que fue donde se enfrentaron con los persas los Atenienses y los Plateos. Esparta apareció justamente cuando la batalla había terminado presentando excusas religiosas (que si la luna no iluminaba bien, que si había niebla…). La victoria griega fue realmente de los Atenienses y de Platea aunque los Espartanos se unieran a los vencedores. Dario al ver lo sucedido ordena volver el ejercito a Jonia. El factor fundamental de esta victoria es que los griegos luchaban por su vida, su tierra, sus dioses, su familia, su patrimonio, mientras que los persas eran un ejército de esclavos o en el mejor de los casos mercenarios a los que solo les interesa el botín. Muchos de ellos luchaban porque estaban amenazados a base de látigo por sus propios comandantes e incluso pueden caer muertos en la batalla, llegado un momento seguramente pensarían incluso en huir. Mientras tanto los griegos no tienen más objetivo que permanecer juntos, solo piensan en la unión del ejercito puesto que es lo que les puede dar la victoria y mantener con vida. También es cierto que la formación de hoplitas estaba muy disciplinada, ordenada, etc. Segunda Guerra Médica (480-479) Empezó en el 480. Tardan tanto tiempo porque en los dos bandos ocurren cambios. En el persa murió Dario sucediéndole Jerjes el cual a pesar de que quería volver rápidamente, tuvo que sofocar primero una sublevación en Egipto. Por el lado Griego, el gran estratega artífice de Maratón, Milcíades, murió malamente, sus compatriotas no le pagaron muy bien el favor. Temístocles se quedó solo para actuar a su antojo, lo que hizo como buen hombre de negocios fue destinar toda la producción de plata de las minas del Ática para sufragar la flota de Atenas, apoyándose en la flota y las infraestructuras creadas por Pisístrato buscó darla una esfera militar convirtiéndola en un arma militar fiable y sólida. El puerto de Pireo se convierte en la base naval de la flota, amurallando no solo el puerto sino también la calzada que unía este con Atenas. La flota sería un escudo en si misma contra los posibles enemigos. También convenció a 31 polis griegas de formar una alianza (Alianza o Acuerdo de Corinto) para aportar efectivos militares a la coalición con el último objetivo de vencer a los persas. La flota Ateniense empieza a ser ya un arma militar de envergadura.

Página 71 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

480 – Jerjes soluciona sus problemas internos y decide ponerse manos a la obra en la tarea pendiente de castigar a los Atenienses. Esta vez la expedición retornó al primer planteamiento de Dario (cruzar el Helesponto, seguir por Tracia y después hacia el Sur) enviando paralelamente la flota persa para seguir el mismo camino avanzando hacia el Ática. Las dos primeras batallas fueron victorias pesas aunque fueron más simbólicas que otras cosa. Hubo por una parte una batalla naval (flota persa contra parte de la flota Ateniense y sus aliados) donde la flota persa se impuso y la flota Ateniense se retiró hacia el Sur. En tierra ocurrió algo parecido en un estrecho que comunicaba Tesalia con la llanura de Beocia, el paso de las Termópilas, por donde los pesas buscaban pasar a beocia y de ahí hasta el Ática. Había en este paso 300 espartanos (al menos esa es la leyenda) esperando para emboscarlos, pero hubo un traidor que por dinero informó a los generales persas de lo que pasaba y les señaló la forma para poder atacarles por el Sur dando un rodeo a la vez que por el Norte. Se hizo esto y terminaron con los espartanos. Llegaron hasta Atenas poco después. Los Atenienses lo que hicieron y que seguramente no terminaríamos de entender, fue abandonar la ciudad quedándose solo los ancianos en la Acrópolis encerrados en los templos y se concentraron todos los atenienses en Salamina donde estaba concentrada el grueso de la flota Ateniense. Temístocles decía “Donde estamos nosotros está Atenas”, pero si se les derrotaban Atenas dejaría de existir. Esto lo hacen por la mentalidad griega de que no importaban las cosas materiales sino los ciudadanos. La flota persa, tras incendiar y saquear todo lo que pudieron Atenas, instalando un mirador en la Acrópolis Jerjes para ver la batalla, se movió en dirección a la bahía de Salamina. La flota persa se vio encajonada puesto que no podía maniobrar ni imponer su mayor número mientras que las embarcaciones griega lo que hicieron fue hundir barco a barco de manera sistemática de la flota persa dejándola prácticamente destrozada, su solidez quebrantada en Salamina. Por tanto Salamina fue una victoria Ateniense una vez más en el 480. Los Espartanos no pintan mucho, pero si lo hicieron los Corintios y las embarcaciones de otras polis griegas que participaron y formaban parte de la Alianza de Corinto. En el 479, el ejercito terrestre de los persas se enfrentarán a los Hoplitas griegos en Platea siendo una nueva derrota persa con similares condiciones a las de Maratón. 479 – la flota Ateniense sale de Salamina, cruza el Egeo y se dirige a donde estaba el otro grueso de la flota Pesa en el cabo de Micale donde volvieron a derrotar a la flota persa determinando así la Segunda Guerra Médica, venciéndola. Una cosa importante, un pequeño error Ateniense fue no obligar, presionar a Jerjes a reconocer la derrota y firmar un acuerdo para que se fuera de toda Jonia. De esta manera lo que sucedió fue que siguió habiendo bolsas persas en las distintas ciudades de Anatolia que provocaran escaramuzas repetitivas.

Página 72 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Miércoles, 24 de Enero de 2007 Quedó la herida del conflicto sin cerrar porque no hubo un proceso de negociación que hiciera que los persas reconocieran su derrota y se marcharan de Jonia recuperando las polis de esta zona su libertad. No sucedería esto hasta que en el 449 se cerrara mediante el Trato de Paz de Calias o la Paz de Calias. Fue el acto que puso punto final a las Guerras Médicas. Consecuencias de las Guerras Médicas en la Historia del Siglo XV y cómo afectaron a la Guerra del Peleponeso El final de las Guerras Médicas en el 479 supuso diferentes cosas para unas polis o para otras, por una parte algunas se beneficiaron enormemente mientras que otras se encontraron muy debilitadas por el conflicto. La polis más beneficiada fue Atenas que se llevó toda la imagen de la victoria sobre los persas pasando de no pintar demasiado en los asuntos militares del Mundo Griego a alcanzar una imagen de prestigio militar muy grande porque sus hoplitas y sobretodo su flota fueron los que prácticamente determinaron las victorias. Esta imagen de prestigio arrastró tras ella durante bastantes décadas a numerosas polis griegas a pasar a ser aliadas incondicionales de los Atenienses sobretodo las polis Jonias en bloque. Si hasta finales del siglo XVI las grandes potencias del mundo griego eran Calcis, Eretria, Corinto, Egina y Esparta, ahora a estas se unirá Atenas que jugaría un papel esencial en la política exterior del Mar Egeo y Mediterráneo. Lo sucedido en las Guerras Médicas, por tanto, explicará la importancia de Atenas en los siglos V y IV. Para los persas significó poca cosa, la Guerra fue en los lugares más recónditos y occidentales de su Imperio y solo perdieron mercenarios y la flota, pero las Satrapías siguieron en Anatolia aunque no tanto ya en Jonia a pesar de que lo intentaran. Entre los demás griegos hubo de todo. Esparta salió con un prestigio muy dañado, lo mismo que sucedió a Delfos, el gran oráculo de Apolo, que salió enormemente dañado por los oráculos que había ido diciendo durante una década en la que decía que no se debía temer a los persas, que no iban a atacar a los griegos, de esto último se beneficiará el oráculo de Delos que pasa a convertirse en el gran santuario griego del Egeo. Los propios coetáneos de la Guerra, que incluso participaron en ella como es el caso de Sófloques, se dieron cuenta que las Guerras Médicas significaban un cambio, para ellos significó que a partir de la Guerra ya no sería nada igual, lo había cambiado todo. Todo lo anterior cambiaría, sería diferente. Los griegos de Platea mandaron a Delfos (situada en la lindera del monte Parnaso), regalaron, ofrendaros a Apolo, de Delfos, un trofeo de victoria (era algo normal el entregar un trofeo (trípode de bronce) a alguna divinidad). En los alrededores de Delfos se ve una basa que contenía el trípode de los Plateos. El trípode sería la columna serpenteante en bronce que estaría rematada por tres cabezas de serpiente, las nuevas reconstrucciones dicen que las serpientes sujetaban un caldero de bronce y después tendría tres patas de bronce. La base se conserva en Delfos, en la columna aparecen los nombres de todos los dirigentes que estuvieron en la batalla de Platea, tanto Plateos como Atenienses, dirigiendo a las tropas.

Página 73 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Terminadas las Guerras Médicas la siguiente etapa del siglo XV que nos interesa en la Pentecontecía, termino acuñado por Tucídides. Su nombre indica que es un periodo de 50 años que abarca desde el 479 con el fin de las Guerras Médica hasta el comienzo de las Guerras del Peleponeso. Durante todo este periodo la protagonista fue Atenas, toda la documentación prácticamente se refiere a Atenas y durante este periodo se ve o constata que arrastraría la Historia de todas las demás polis. Los puntos en los que se basa este periodo: 1.

2.

3.

Se formó el Imperialismo Ateniense que no fue un Imperialismo como el del Próximo Oriente, no se basaba en las anexiones del territorio mediante guerras, sino que se basaba en una similitud ideológica y alianzas económicas. Para Atenas significó alcanzar su periodo culminante a lo largo de toda la Historia. Se consolida la Democracia Ateniense y alcanzó su plenitud económica. Se convierte en toda una potencia económica. Para el resto de Grecia significó que iban a estar inmersos en el mayor mercado común que había conocido la Grecia Prehelenística, un mercado del que se beneficiaron todas las polis. El pivote alrededor del cual giró este mercado fue Atenas y en sus actividades económicas inspiradas por los gobernantes atenienses.

En el momento en el que Atenas comienza a declinar en el siglo XIV desde cualquier punto de vista comenzó a pasar también en todas las polis griegas teniendo su propio declive. Todos lo pasaron debido al mercado común que creó Atenas. ¿Cómo se formó este Imperialismo? ¿A qué llamamos Imperialismo Ateniense? La historia de este Imperio ateniense no fue otra cosa que: 1. la historia de la evolución de una alianza de griegos, la Alianza o Liga Ático-Délica. 2. consecuencia del paso por dos conceptos, desde una symmactía (alianza, todos los miembros son iguales) a una Arché que en teoría también significaba una alianza, pero distinta porque no todos los miembros son iguales sino que uno hace funciones de Hegemó o líder, de poder hegemónico, de jefe sobre los demás. Por lo tanto se basa en conocer la evolución de una symmactía a una Arché en la que el hegemón fue Atenas. Liga Ático-Délica Durante las Guerras Médicas se firmó la Liga de Corinto para hacer frente a los persas. Participó en ella Esparta. Al termino de la Guerra llegaron los desacuerdos dentro de la liga formándose dos bloques, un bloque liderado por Esparta que se retiraron d ela Liga, mientras los que quedaron fueron los atenienses junto a sus aliados. De esta forma la liga desapareció. Después del 479 los persas siguen en Anatolia y los Jonios recelan. Los dirigentes Jonios intentan hacer entender a los griegos que los persas no están derrotados, que no hay garantías de que no vuelvan a haber problemas. Lo primero que hacen es pedir ayuda a Esparta y estos respondieron que no les interesaba, no les interesaba proteger los asuntos comerciales Jonios puesto que ellos eran soldados y no

Página 74 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

mercaderes, diciendo también que ellos tenían sus propios problemas en casa que tenían que solucionar. La segunda petición de ayuda de Jonia como no podía ser de otra manera fue a Anteas, diciendo estos que se intentaría hacer una Alianza todavía mayor que la liga de Corinto que evite la amenaza de los peras y aun más, presionar a los persas para conseguir la paz. De este compromiso surgió la Liga Ático-Délica. Empieza un poco mal, se suponía que era una symmactía que tenía como objetivo vencer a los persas, en el mismo nombre se puede ver una preeminencia de Atenas aunque intentaran paliarla poniendo el nombre de Delos también. La formas todas las polis griegas que quisieron adherirse y en un momento determinado llegaron a ser 300 polis incluyendo las colonias. Todos los miembros eran independientes desde el punto de vista político, pero todos los años e hacía una Asamblea en la que se fijaban las directrices. En estas reuniones hechas en Delos se dio a la polis de Atenas la categoría de presidirlas, convirtiéndola desde ese momento en un hegemón. Atenas se comprometía a otorgar a esta alianza todos los medios económicos, militares, etc. y los miembros se comprometían a hacer lo mismo. Algunas islas al no poder contribuir con otras cosas que no fueran contribuciones económicas lo hacían mediante este método, pero esto se fue generalizando con el paso del tiempo y comenzó a hacer incluso entre las que podían aportar barcos, hoplitas, etc. Este tesoro se hizo cada vez más grande. Se permitió en un momento determinado que fueran los funcionarios Atenienses los que no solo gestionaran este tesoro, sino que incluso fueran los que recaudaran las contribuciones. A todos les convenía esta alianza por la protección además de los lazos económicos y comerciales que existían entre sus miembros. El error fue que Atenas consiguiera más preminencia dentro de la Alianza. ¿Cuándo comenzó a terminar esta situación? Ocurrió cuando la flota de la Liga derrotó definitivamente a los persas en las Costas de Anatolia y este hecho propició la Paz de Calias en el 449. El objetivo de la Alianza estaba finalizado, los Persas reconocían su derrota y se comprometían ya no solo a retirarse del Territorio Jonio sino a pagar indemnizaciones a todas las polis Jonias. No se disolvió la Alianza como cabría esperar sino que Atenas se inventó otro pretexto para mantenerla: la lucha contra la oligarquía Espartana, una lucha contra la posibilidad de que Esparta y sus aliados tuvieran entre sus miras la conquista de las polis griegas. Y a nadie pareció importarle que Esparta hubiera declarado infinidad de veces que no tenían intención de salir del Peleponeso y que no lo habían hecho ni en casos de extrema necesidad y peligro.

Página 75 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Siguió ocurriendo lo mismo, ya de hecho y de derecho, la symmactía no existía sino que era un Arché además dirigiéndola Atenas en su propio beneficio porque en un momento dado, cuando vio que se mantenían en la Alianza, terminó cogiendo el tesoro de la Antigua Liga y utilizándolo como si fuera un pilar de la economía ateniense. Pericles convenció a la Ecclesía para utilizar el tesoro de la liga para financiar las obras públicas y financiar todo el gasto militar de Atenas. Pericles dio otro paso más, decidió en una de las reuniones que cualquier conflicto que existiera entre los miembros de la Liega se decidiría en Atenas con sus magistrados y tribunales atenienses. Esta situación algunos lo aguantan hasta que se rebelan dos de las polis griegas que fueron las de Eubea y Samos que exigieron que se rectificaran las políticas que estaban llevando a cabo por parte de Atenas, ésta lo desoyó y ambas se retiraron de la Alianza. Atenas llevó la flota y los hoplitas atenienses contra los eubesos y samios y sometió por la fuerza a ambas polis como una clara advertencia al resto de los aliados de lo que podía suceder si buscaban irse de la Alianza. No hubo anexión de territorios sino que este Imperio Ateniense se basada en la afinidad ideológica con Atenas, en la unión económica y en la Alianza en la que Atenas era el líder. Las causas de las Guerras del Peleponeso fue el propio Imperialismo Ateniense. Una cosa es que los aliados no quieran ver lo que está sucediendo por los intereses que tienen y otra muy distinta que una potencia externa que no pertenece a esa alianza dejara correr las cosas. ¿Puede dejar libremente que esta alianza siga creciendo y haciéndose cada vez más poderosa cuando sus propios objetivos pueden peligrar? Esparta en un momento determinado dijo “hasta aquí” porque sino significaría su propio final puesto que los más perjudicados por todo lo que estaba pasando serían ellos. Tucídides, fuente de información junto con Jenofonte y que era proateniense, se dio cuenta de cual fue la causa profunda, la verdadera causa. Pág 156 “La verdadera razón de esta guerra, aunque no declarada con palabras, fue la gran potencia de los Atenienses y el miedo que inspiraban en los Espartanos” Atenas siempre potenció la idea que era Esparta quien atacaba y Atenas la que se defendía. En el 431 se inician las hostilidades entre ambas alianzas. Fue un conflicto intenso, y que no afectaría solo al mundo Egeo sino que también afectaría a las colonias. Atenas pierde la Guerra y la Historia de la Grecia autónoma e independiente prácticamente se acaba tras esta guerra, hubo un vacío de poder, de dificultades hasta aproximadamente el año 330 cuando los macedonios acaban con esto unificando todo en manos de Alejandro Magno y su padre. Guerra del Peleponseo: página 197, dossier. 151 esquema de la constitución de Atenas, de cómo funcionaba el Gobierno de Atenas. 158 mapa que aclara quienes fueron los aliados Atenienses y quienes estaban con Esparta.

Página 76 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

GRECIA CLÁSICA, II: LA GUERRA DEL PELOPONESO 1. LA GUERRA DEL PELOPONESO: Definición. Por Guerra del Peloponeso hay que entender un largo e intenso conflicto bélico en el que desde los años 431 al 404 se enfrentaron los dos Estados griegos hegemónicos, Atenas y Esparta, y con ellos, sus aliados, a saber, los miembros del Imperio ateniense y los de la Confederación del Peloponeso. De esta manera, prácticamente todas las polis griegas quedaron involucradas a este conflicto y enfrentadas en dos grandes bloques políticos. La importancia de analizar este conflicto estriba sobre todo en el hecho de que esta Guerra: señalaría el fin de la hegemonía ateniense. Iniciaría la crisis de la polis como tipo de organización política en Grecia, crisis que culminaría en la segunda mitad del S. IV, precisamente cuando todos los griegos perdieran su independencia política de forma definitiva. - Afectaría a todos los Estados griegos de una u otra forma, en mayor o menor medida, incluso al mundo colonial de Occidente. - La economía de Grecia en su conjunto sufriría unas consecuencias tales que desde entonces nunca habría de experimentar el auge de los dos primeros tercios del siglo V. -

Fuentes. La Guerra del Peloponeso es sin duda el suceso mejor conocido de la historia griega. Ello es así gracias a la obra histórica de Tucídides, que se nos ha conservado íntegramente, pero también porque el último tercio del S. V fue un periodo extremadamente rico en la historia general del pensamiento y de la literatura griegos, conservándose de los mismos numerosos testimonios de todo tipo. Así por ejemplo destacan por su utilidad diversas comedias de Aristóteles, que al contrario de la “versión oficial” que nos transmite Tucídides, nos ofrece las diversas reacciones de la opinión pública de los atenienses ante los acontecimientos. Hay que destacar también algunas biografías que compusieron Plutarco sobre determinados protagonistas de la Guerra: Nicias, Alcibíades, Lisandro, etc., así como las numerosas menciones que sobre la misma dejaran algunos historiadores posteriores como Diodoro, Sículo o Eforo, tampoco es desdeñable en absoluto el volumen de documentos oficiales atenienses que poseemos sobre este período, incluso también de alguna otra polis. Pero por encima de todas estas fuentes documentales se encuentra la Historia de Tucídides, obra dividida en 8 libros que van desde el origen de la Pentecontecía hasta el año 411, fecha en la que murió el historiador. Tucídides, estratego ateniense en el año 424, fue responsable en esta misma fecha de la pérdida de Anfípolis, lo que le valió su inmediata destitución del cargo y posterior exilio, desde el cual habría de escribir su obra literaria. Contemporáneo de los hecho que narra, en ocasiones incluso testigo ocular de los mismo, indagó además de forma cuidadosa y crítica entre los documentos atenienses y espartanos. De esta forma, su obra está escrita con gran rigor, eliminando del relato cualquier intervención de

Página 77 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

los dioses o elementos sobrenaturales, fabulosos y anecdóticos. Busca causas racionales para el encadenamiento de los hechos, intercalando siempre que puede documentos en su narración (principalmente discursos) y citando incluso sus propias fuentes de información. El punto de vista que adopta es el de estar describiendo un enorme drama que afectó a todo el mundo griego, drama en el que “todo hacía inevitable la guerra entre Atenas y Esparta” (lib. I.23), teoría ésta que Tucídides desarrolla con profundidad y extensión. Con todo, lo más original de su obra es su teoría sobre las causas del conflicto. Causas. Tucídides, en efecto, distinguió dos tipos de causas o factores que a su modo de ver originaron y desencadenaron la Guerra del Peloponeso. Para el historiador griego, la causa profunda y verdadera de la Guerra fue lo acaecido durante la Pentecontecía, esto es, la formación del Imperio ateniense y la debilidad que mostró Esparta ante semejante proceso. Para Tucídides ello hizo inevitable el conflicto armado final entre las dos grandes potencias. “La verdadera razón de esta guerra –dice el historiador en Lib. I.98- fue la gran potencia de los atenienses y el miedo que inspiraban a los espartanos”. Y más adelante en Lib. I.118, sigue explicando: “en estos cincuenta años los atenienses consolidaron su imperio y alcanzaron gran fuerza, y los lacedemonios, aunque se daban cuenta de ello, no se lo impedían sino en corta medida, y permanecieron en paz la mayor parte del tiempo, pues ya antes eran lentos y reacios a entraren la guerra, a no ser que se vieran obligados a ello y entonces se lo impedían además luchas intestinas. Pero cuando la fuerza de los atenienses aumentó visiblemente y empezaron a subyugar a sus aliados, entonces ya no lo consideraron soportable, sino que decidieron que debían actuar con decisión y arruinar, a ser posible, la potencia de los atenienses, emprendiendo acto seguida la guerra”. Así pues, el enfrentamiento entre dos ideologías, entre dos formas bien diferentes de concebir la vida y la organización política (democracia y oligarquía), fue lo que para Tucídides origino la guerra “inevitable” en última instancia, lo que se fraguó a lo largo de la Pentecontecía. Sin embargo, la causa aparente y primera de la Guerra, lo que hizo de detonante de la misma y acabó desencadenándola en la práctica, fue para Ticidides el doble conflicto que a nivel regional enfrentó a Atenas y Corinto (aliada de Esparta) acerca de la soberanía que ambas se disputaban de Corcira y Potides. (Sobre este conflicto véase más detenidamente Struve, pp. 368 y ss.). es significativo el discurso de los corintios dirigen a los espartanos para comprometerlos a entrar en guerra: “Ellos (los atenienses) se muestran atrevidos más allá, incluso, de sus fuerzas; osados más allá de cualquier alternativa o expectativa y llenos de esperanza incluso en los peligros… Vosotros pensais que no pedréis salir nunca de situaciones difíciles. Ellos actual y vosotros contemporizáis; ellos salen al extranjero y vosotros sois los más caseros de entre los hombres”. Tucídides, Lib. I.80.

Página 78 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

1.4 Desarrollo de la Guerra. Ambos contendientes, atenienses y espartanos, se jugaban aspectos importantes e incluso decisivos. Los atenienses el control naval y comercial del Egeo, su hegemonía política y militar en la arché, sus mismas bases y fundamentos económicos. Esparta por su parte, ponía en juego su prestigio militar y político entre sus aliados (los miembros de la Confederación del Peloponeso), así como también la gran oportunidad de “lavar” su imagen después de su “participación” en las Guerras Médicas. Esparta y sus aliados iba a crear desde el mismo inicio de la Guerra una ofensiva propagandística erigiéndose en los defensores de la libertad y de la autonomía de todos los griegos sometidos al poder de Atenas. Los recursos militares y estratégicos de los dos contendientes iban a marcar la principal característica de la Guerra, es decir, convertirse en una guerra de desgaste por el equilibrio potencial de ambos mandos. En efecto, Atenas posee la superioridad naval y cuenta con importantes recursos financieros (procedentes en su mayor parte de sus aliados). Sin embargo, solo podía formar un ejército terrestre sumamente reducido que además no ofrecía garantías militares. Además de con las polis del Imperio, Atenas puede contar, teóricamente, con aliados Occidentales. Esparta, por su parte, dispone de un contingente de hoplitas muy numeroso y perfectamente entrenado y ejercitado para la guerra. Cuantos forma parte de la Confederación del Peloponeso (todo el Peloponeso, salvo Argos y Beocia) facilitan además soldados y jinetes. Por el contrario, Esparta no dispone sino de una reducida y débil flota (la de sus aliados corintios principalmente) y tampoco posee la capacidad de financiación de Atenas. Ello en definitiva determinó que desde el inicio se viera que ninguna de las dos potencias conseguiría imponerse a la otra en todos los frentes y de una forma definitiva. Véase a continuación una sinopsis del desarrollo de la Guerra del Peloponeso. LA GUERRA DE LOS DIEZ AÑOS 431-421 TUCÍDIDES 431-429

LIBRO II 2-6

17-23

35-46 48-53 60-63

429

63

-Asunto de Platea. Aliada de Atenas es atacada por los tebanos. Son rechazados y muertos sus 150 prisioneros - Estrategia de Pericles: todos los habitantes del Ática se repliegan dentro de las Murallas largas y permiten la devastación de sus campos por los espartanos, realizando ellos mismos incursiones a las costas enemigas. - Oración Fúnebre de Pericles por los muertos de éste primer año. - La Peste se apodera de Atenas. Cólera de los atenienses contra Pericles - Pericles defiende el imperialismo. Multado, es. No obstante, reelegido, pero muere de peste. Juicio de Tucídides sobre Pericles y sobre el conjunto de la guerra

- Victorias del estratego Formión sobre la flota de Corintio. Asedio de Platea por el rey espartano Arquidamo.

Página 79 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

Abandonar el Ática y defender Atenas y el Pireo podía parecer razonable. Pero Pericles subestimó el efecto psicológico producido en los jóvenes y en los campesinos obligados a dejar que los espartanos asolasen la campiña a unos pocos kilómetros, sin intervenir. La peste, que Tucídides nos describe con realismo, hizo imposible el hacinamiento

LIBRO III 429-422 427

10-14

- La isla de Lesbos se alza contra Atenas y apela a Esparta. Su ciudad principal, Mitilene, es capturada. Los atenienses proponen la ejecución de todos sus habitantes. Discurso de Cleón y consejos más moderados de Diodoto, que se siguen. Las fortificaciones son destruidas y su suelo repartido en cleruquías cultivadas por sus habitantes. - caída de Platea a pesar de la apelación a Esparta: ésta por consejo de los tebanos, arrasa la ciudad, ejecuta a sus hombres, esclaviza a sus mujeres y entrega las tierras a los tebanos. - Revolución en Corcira. El partido democrático pide ayuda a Atenas. - el estratego ateniense Demóstenes ataca las costas de Mesenia.

37

82

LIBRO IV 8-40

- la flota enviada a Corcita hace seca en Pilos y se hace fuerte. Los espartanos enviados a desalojarla son acorralados en el islote de Esfacteria. Propuestas espartanas de paz qupe Cleón hace fracasar. Es enviado a Pilos desde donde los atenienses pueden tomar Esfacteria. Ciento veinte espartanos son hechos prisioneros. - Demóstenes es vencido ante Delión (Beocia). - Brásidas acude a Tracia e intenta ganarse a los aliados de atenas. Antífolis se rinde fácilmente. Tucídides, estratego, llega tarde a su defensa y es exiliado. Tregua de un año, rota enseguida.

425

422-426

LIBRO V 14-18

LA PAZ DE NICIAS 421 43

- Cleón cae ante Anfípolis, que intentaba recuperar, así como Brásidas.

-Deseo de paz por ambas partes. Cláusulas del acuerdo llamado PAZ DE NICIAS. - Beocios y meatenenses se niegan a firmar; intrigas de Argos: aparición de Alcibíades. -Guerra de los peloponesios en torno a Mantinea.

Página 80 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

416

92-116

- Atenas intima a la isla de Melos (Milo) para que vuelva a la confederación. Negativa de los melios, matanza y esclavización.

LIBRO VI 1-6 9-24

27 LA EXPEDICIÓN A SICILIA 415-414

29

LIBRO VII 14

15

48 75-87

ULTIMA REACCION Y CAIDA DE ATENAS 413-404

- Situación de Sicilia y sus ciudades. Importancia de Siracusa. - Petición de los habitantes de Segesta a Atenas. La Ekklesia aprueba una pequeña expedición. Discursos de Nicias para renunciar a ella y de Alcibíades para estudiar una mayor. Se aprueba enviar una flota importante con Alcibíades, Licias y Lamaco. - Se conoce la mutilación de las estatuas de Hermes. (Asunto de los Hermocópidas); delaciones sobre parodias juveniles de los misterios: Alcibíades se halla implicado, pero debe partir. - Temores en Siracusa. Discurso de Atenágoras. Defensa de la democrácia. - Llegada de los atenienses a Sicilia, decepciones sobre el apoyo de las Ciudades aliadas. Divergencias de los estrategos sobre la conducta a seguir- Ambiente de delación y procesos en atenas: se llama a Alcibíades para enjuiciarlo; huye y se refugia en esparta. Discurso justificatorio: da consejos a los espartanos, que ocupan Decelia, desde donde se puede devastar el Ática y envían a Gilipo a Sicilia. Huída e los esclavos de las minas del Laurion.

- Asedio de Siracusa. Los siracusanos pueden impedir el bloqueo total por tierra y obtienen la vistoria naval de Plemitio. - Delegación a Atenas, panorama pesimista: Demóstenes sale para Sicilia con una flota. Impuestos del 5 por 100 sobre toda mercancía. - Intentos fallidos del ejército de Demóstenes para tomar la ciudad: derrotas navales en el puerto. Vacilaciones de Nicias. -retirada de los atenienses, acosados: el ejército es diezmado, la expedición de Demóstenes, rodeada, los prisioneros, encerrados en sus canteras de Latomías y lo generales, ejecutados.

LIBRO VII Creación de una comisión de próbouloi En Samos se refugia y reconstruye una flota ateniense. - Intrigas del sárrapa y Tisafermes, que ha dado su

Página 81 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

confianza a Alcibíades 411 - Régimen de los cuatrocientos en Atenas, pero rebelión de los demócratas de la flota de Samos, con Trasíbulo: se reconcilian con Alcibíades. -- Caída de Eubea. Los cuatrocientos transmiten el poder a cinco mil ciudadanos. La flota ateniense despeja la ruta del Helesponto. Retorno al régimen democrático.

73-97

JENOFONTE HELÉNICAS 6-7

404

- Reconquista de las ciudades del Ponto y de Tasos. Regreso triunfal de Alcibíades. - Victoria naval de las Arguinusas, al largo de Lesbos. Condena, al regreso, de los estrategos que no ecogieron a los náufragos a causa de la tempestad. - Alianza el navarca espartano Lisandro con Ciro el joven, que le porvee de suministros para su flota. La flota ateniense sorprendida y vencida por Lisandro en Egospótamos. -Defección aliada. Sitio de Atenas - Rendición de Atenas. Las Murallas Largas son demolidas, repatriados los proscritos y disuelto el Imperio.

20-23

Atenas vivió un momento de esperanza con Alcibíades, al que volvió a llamar, para no reelegirlo al año siguiente. Más espectacular fue el episodio del as Arginusas, tras el que la Ekklesía, a despecho de las formalidades legales, hizo ejecutar a sus mejores estrategos, victoriosos, pero culpables de no haber recuperado a sus muertos en la tempestad. Caía entre los aplausos de Grecia, como dice Jenofonte, una ciudad acorralada y desgarrada por sus disensiones.

La victoria final de Esparta sólo se produjo cuando la ayuda financiera de Persia (aceptada de inmediato por los espartanos) rompió el equilibrio militar entres las dos potencias griegas, ya que con el dinero del rey Aqueménida los espartanos pudieron costear una flota capaz de vencer a la de los atenienses, como en efecto sucedió en Egospótmos. De esta manera, los persas conseguían por fin “castigar” a Atenas, vencerla y humillarla…, aunque ello fuera con la colaboración de Esparta.

1.5 Consecuencias del conflicto. La Guerra del Peloponeso y, sobre todo, su desenlace final, fue decisivo para la historia ulterior de los griegos. Atenas tuvo que destruir sus muros, permitir el regreso de todos los deterrados políticos, entregar al enemigo casi toda su flota, romper la “arché” y entrar, en cambio, como miembro de la Confederación del Peloponeso. En el gobierno de la ciudad se estableció un grupo de 30 oligarcas con plenos poderes y bajo el

Página 82 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

mando de Critias, al que apoyaba un destacamento de espartanos establecido en la Acrópolis. Una época de terror político se abría así para todos los demócratas atenienses. Por su parte, Esparta había ganado la guerra, pero la gran cantidad de riquezas que a ella afluyeron (botín de guerra, dinero persa…) iban a provocar un rápido incremento de la riqueza mueble que pondrá inmediatamente en crisis todo su sistema. Esparta volvió a tener una posición política exterior similar a la que gozaba a comienzos del siglo V, pero se verá pronto atacada por la lucha social en su interior, que le obligará a replegarse por enésima vez en los asuntos del Peloponeso. Por ende, la ayuda que recibió de los persas la pondría en situación muy comprometida frente al resto de los griegos.

Página 83 de 84

Historia Antigua I Curso 2006-2007 Cedido por María Suárez Ruiz

La pérdida que la guerra supuso para el incremento de las actividades artesanales y comerciales en el Egeo será aprovechada por las ciudades griegas occidentales y por las del Mar Negro, las cuales empezaron a competir con las tradicionales ciudades comerciales el Egeo. Sólo algunas ciudades de la Grecia continental conseguirían recuperarse algo durante el s. IV, cayendo todas las demás en un lento pero constante empobrecimiento. Desde un punto de vista general, la Guerra del Peloponeso supuso una ruina económica para Grecia en su conjunto, principalmente debido a la disolución del Imperio ateniense y de todo el sistema comercial desarrollado a partir de él. En este sentido, fue le Atica la región que mas sufrió los efectos de la Guerra. Es importante resaltar que Esparta no supo (o no pudo) cumplir los puntos de toda la propaganda política desplegada durante la guerra, pese a llógico optimsmo de un escritor filoespartano (Jenofonte: “El día que cayó el Imperio ateniense, ese mismo día comenzó la libertad para Grecia”). En contra de esta opinión se pronunciaron otros muchos escritores, como p.e. Plutarco (“Grecia se ve obligada a beber, después del dulce vino de la libertad, el aguachirle que le sirven los taberneros de Macedonia”, Vida de Lisandro), y especialmente Eforo (“En vez de la libertad prometida a los griegos, los espartanos les han dado una doble esclavitud, que los antiguas aliados de Atenas, que se habían rebelado, sufren ahora la tiranía de una rígida oligarquía (los consejos de diez hombres impuestos por Esparta a los ex-aliados atenienses). Por esta causa los atenienses no deben temer reemprender la guerra contra Esparta, y deben reflexionar que cuando ellos mandaban sobre muchos tenían mayor número de enemigos. Además de sus viejos aliados, Atenas podrá contar con otros muchos griegos desengañados por el ilusorio espejo de la libertad que hicieron brillar los espartanos y por el uso egoísta que Esparta ha hecho de la victoria común”).

Página 84 de 84