Historia 4ref

B I B L I OT E C A D E L P R O F E S O R A D O Día a día en el aula Recursos didácticos y atención a la diversidad His

Views 530 Downloads 18 File size 30MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

B I B L I OT E C A D E L P R O F E S O R A D O

Día a día en el aula Recursos didácticos y atención a la diversidad

Historia ESO

Día a día en el aula para 4.º ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO Ruth Martín Gabriela Martín Pilar Moralejo EDICIÓN Silvia Caunedo EDICIÓN EJECUTIVA David Ramírez DIRECCIÓN DEL PROYECTO Lourdes Etxebarria

Índice

¿Por qué SABER HACER? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Las claves del proyecto SABER HACER . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 En qué se concreta el proyecto SABER HACER. . . . . . . . . . 8 Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Recursos didácticos y Atención a la diversidad La crisis del Antiguo Régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Revoluciones liberales y nacionalismos . . . . . . . . . . . . . . . . 36 La Revolución Industrial y los cambios sociales . . . . . . . . 58 España en el siglo xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Imperialismo, guerra y revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 El mundo de entreguerras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 La Segunda Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 España: de la crisis del 98 a la Guerra Civil . . . . . . . . . . . . 176 La Guerra Fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 La descolonización y el Tercer Mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 El mundo desde 1945 hasta la actualidad . . . . . . . . . . . . . . 246 España: de la dictadura a la democracia . . . . . . . . . . . . . . 268

¿Por qué SABER HACER? Todos tenemos una pasión. Desde su fundación, hace más de 50 años, Santillana no ha dejado de trabajar, investigar, realizar productos y servicios y buscar innovaciones que mejoren la educación, como forma de construir un mundo mejor para todos. El fruto de este compromiso ha sido una larga historia de grandes proyectos educativos. Proyectos concebidos desde la realidad social y académica existente en cada momento, nacidos con vocación de acompañar a los alumnos en su aventura de aprender y de dotar a los profesores de todas las herramientas y recursos necesarios para llevar a cabo la tarea de educar. Así, nuestro nuevo proyecto, SABER HACER, surge como respuesta a una nueva ley educativa, la LOMCE, y a los intensos cambios que se están produciendo en todos los aspectos de nuestra vida. Hoy, más que nunca, en la sociedad de la información, en un mundo cada vez más global, regido por un cambio rápido y constante, la educación marca la diferencia. Vivimos un presente de grandes interrogantes que merecen grandes respuestas. Hay que educar hoy a los ciudadanos de un mañana que está por construir. La educación se ha centrado tradicionalmente en la enseñanza de contenidos, se trataba de saber. Hoy, la comunidad educativa es consciente de que hay que dar un paso adelante: además de saber hay que SABER HACER. El aprendizaje por competencias es el modelo elegido para alcanzar con éxito los nuevos objetivos que la sociedad reconoce como necesarios en la educación de niños y adolescentes. Saber comunicar, interpretar, deducir, formular, valorar, seleccionar, elegir, decidir, comprometerse, asumir, etc., es hoy tan importante como conocer los contenidos tradicionales de nuestras materias. Necesitamos trabajar con ideas, ser capaces de resolver problemas y tomar decisiones en contextos cambiantes. Necesitamos ser flexibles, versátiles, creativos… Pero el nombre de la serie tiene un segundo significado. Para superar el reto que tenemos por delante, Santillana va a aportar todo su SABER HACER, va a estar al lado de profesores y alumnos, ofreciendo materiales, servicios, experiencia… para garantizar dicho éxito.

EL IMPULSO QUE NECESITA SU FUTURO

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

5

Las claves del proyecto SABER HACER EL OBJETIVO: QUE LOS ALUMNOS ADQUIERAN LAS COMPETENCIAS QUE NECESITA UN CIUDADANO DEL SIGLO XXI Todos somos conscientes de que la sociedad actual requiere unas capacidades muy diferentes de las que se demandaban hasta hace poco tiempo. Necesitamos personas capaces de: • Hacerse preguntas pertinentes. • Informarse a través de fuentes diversas, textuales o gráficas, lo que implica: – Buscar información. – Interpretar esa información de forma coherente con el tipo de fuente. • Pensar reflexiva, crítica y creativamente. • Crearse una opinión, un juicio y tomar decisiones adecuadas. • Comunicarse oralmente y por escrito. • Hacer conexiones: conectar lo aprendido con la vida real (próxima o lejana) y conectar los saberes de las distintas materias entre sí. • Participar y comprometerse, dar servicio a la comunidad. • Trabajar cooperativamente con otros. • Tener siempre presente la perspectiva ética, tener inteligencia emocional y ética. • Aprender a lo largo de la vida. Este objetivo se materializa en la estructura de las unidades didácticas del material del alumno y en los distintos proyectos que conforman la Biblioteca del profesor.

UNA METODOLOGÍA CENTRADA EN EL ALUMNO, PARA QUE ESTE ALCANCE UNA VERDADERA COMPRENSIÓN Y SE CONVIERTA EN UNA PERSONA COMPETENTE El proyecto SABER HACER combina lo mejor de la tradición escolar y las aportaciones de las nuevas metodologías. La escuela debe ser capaz de desarrollar saberes sólidos, puesto que solo es posible pensar y actuar sobre aquello que conocemos con profundidad, pero también de educar personas que conviertan el conocimiento en acción y con sólidas habilidades sociales y morales. En el proyecto SABER HACER: • El alumno es el centro de su propio aprendizaje: se hace preguntas, busca información y se informa, participa, aprende a controlar su aprendizaje, emprende proyectos… • Se combinan actividades sencillas y tareas de mayor complejidad, excelentes para desarrollar las competencias, enseñar a pensar a los alumnos, resolver problemas y situaciones reales, desarrollar el pensamiento creativo… • Se incorpora el aprendizaje cooperativo como elemento destacado, tanto en actividades dentro del libro del alumno, como en proyectos específicos de la Biblioteca del profesor. • Se desarrolla el aprendizaje por proyectos, tanto en el material del alumno como en proyectos específicos de la Biblioteca del profesor. • Se busca una educación que vaya más allá de lo académico, que plantee situaciones que fomenten la participación de los alumnos, el emprendimiento y que el alumno se involucre en su realidad cotidiana, en los problemas y realidades del centro escolar, de su barrio, pero también a escala global y planetaria. En definitiva, relacionar aprendizaje y servicio a la comunidad, aprendizaje y compromiso social. Esta variedad de planteamientos del proyecto SABER HACER convierte el aula en un escenario de experiencias diversas y enriquecedoras para el alumno.

6

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

UNA ESCUELA INCLUSIVA, EN LA QUE TODOS DESARROLLEN SUS CAPACIDADES Y TALENTOS Para ello, los libros del alumno disponen de secciones de ampliación y refuerzo, y la Biblioteca del profesor, de planes de apoyo y refuerzo para los alumnos con dificultades y un programa de profundización para aquellos que pueden ir más allá.

UN POTENTE SISTEMA DE EVALUACIÓN COMO GARANTÍA DE ÉXITO La evaluación siempre ha tenido un papel destacado en la escuela. A lo largo de las últimas décadas se ha ido imponiendo una concepción de la evaluación continua y formativa, cuyo objetivo es detectar las dificultades de los alumnos a fin de decidir mecanismos que les permitan superarlas. El papel de la evaluación se va a ver reforzado con la LOMCE, una de cuyas innovaciones es la introducción de evaluaciones externas que todos los alumnos deben pasar en determinados hitos de su vida escolar. El proyecto SABER HACER incluye: • Pruebas de evaluación de contenidos y pruebas de evaluación por competencias para todas las materias, relacionadas con los estándares de aprendizaje. • Rúbricas de evaluación. • Distintas herramientas informáticas: – Deberes, para el seguimiento diario de los alumnos – Generador de pruebas – Informes y estadísticas – Biblioteca de pruebas externas, nacionales e internacionales

LA ATENCIÓN ESPECIAL A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN En los libros del alumno y la Biblioteca del Profesorado son recurrentes las actividades y tareas que requieren el uso de las TIC. La enseñanza digital se ve potenciada por nuestros productos digitales, LibroMedia y LibroNet, y por el Aula Virtual, un entorno digital con productos, aplicaciones y servicios para alumnos y profesores.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

7

En qué se concreta el proyecto SABER HACER NUEVOS LIBROS PARA UNOS NUEVOS TIEMPOS Libros con una secuencia didáctica centrada en el propio alumno, en la adquisición de competencias y en los presupuestos del pensamiento creativo: • El punto de partida de las unidades didácticas es enganchar a los alumnos mediante el desafío, el reto, la curiosidad, el enigma… A partir de una situación problemática: – Nos hacemos preguntas. Se dice que el secreto de la creatividad y del aprendizaje está en provocar el pensamiento, provocar que los alumnos se hagan preguntas, no dar solo respuestas… En esta sección se anima a los alumnos a plantearse sus propios interrogantes sobre una cuestión. – Buscamos información y opinamos con el resto del grupo para la resolución entre todos de los interrogantes planteados. • A continuación, se desarrollan los contenidos de la unidad didáctica. Junto con el contenido conceptual se incluyen una serie de programas innovadores: – SABER HACER recoge el aprendizaje de los procedimientos y destrezas que se relacionan directamente con los contenidos de la página. Saber y SABER HACER forman, por tanto, una unidad de aprendizaje, no se presentan desligados. – Descubre plantea propuestas para que los alumnos exploren conocimientos. En estas propuestas es fundamental el uso de las TIC. – Interpreta la imagen (el mapa, el gráfico, el dibujo, la fotografía…) enseña a los alumnos a «aprender a ver», a observar. Una destreza muy útil en un mundo como el nuestro, en el que lo visual juega un papel cada vez mayor. – Comprometidos propone situaciones para que el alumno se involucre y se comprometa con la sociedad. – Claves para estudiar proporciona a los alumnos una guía para que aprendan a aprender, para recordar y reflexionar sobre lo estudiado. • En las actividades finales el alumno repasa los contenidos principales de la unidad y se verifica si ha alcanzado los estándares de aprendizaje determinados por la Administración educativa. • Las páginas finales de la unidad permiten realizar tareas en las que se integran todos los contenidos estudiados y, por tanto, plantean situaciones muy potentes desde el punto de vista didáctico. – Tareas para desarrollar las competencias de los alumnos en las que se aplica lo aprendido a situaciones reales, del ámbito académico, de la vida cotidiana o de la sociedad. El alumno utilizará técnicas en nuevos contextos y resolverá casos prácticos y cotidianos. – Tareas para desarrollar distintas formas de pensamiento: 1.  Análisis científico. 2.  Razonamiento matemático. 3.  Análisis ético. 4.  Pensamiento creativo. – Trabajos por proyectos. En estas últimas páginas tiene un papel destacado el trabajo cooperativo. Y, como siempre, libros con el tradicional rigor y cuidado editorial de Santillana: textos claros y adaptados a la edad; ilustraciones de gran calidad y con un alto valor formativo, capaces de desencadenar actividades de análisis, observación, relación con los contenidos…; actividades variadas, organizadas por nivel de dificultad, con distintos objetivos…

8

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

UNA BIBLIOTECA DEL PROFESORADO, QUE ATIENDE TODAS LAS NECESIDADES DE LOS DOCENTES Para su día a día en el aula: • Programación didáctica. • Recursos didácticos para cada unidad: – Sugerencias, bancos de datos y recursos complementarios. – Fichas de refuerzo y apoyo. – Fichas de profundización. – Solucionario del libro del alumno. • Tutoría, 22 sesiones por curso para apoyarle en esta labor. Competencias para el siglo XXI. Proyectos y tareas para su desarrollo • Las Ciencias Sociales en el cine. • Ciencias Sociales para la paz. • Lecturas de Historia. • Proyectos de trabajo cooperativo e interdisciplinar. • Proyecto social. • Inteligencia emocional y ética. • La prensa en el aula (más herramienta digital). Sistema de evaluación • Pruebas de evaluación de contenidos. • Pruebas de evaluación por competencias. • Rúbricas. • Generador de pruebas (herramienta digital). • Deberes digitales. • Biblioteca de pruebas de evaluación externa, nacionales e internacionales (biblioteca digital).

UNA POTENTE OFERTA DIGITAL • Aula Virtual Santillana, un entorno de servicios educativos. • LibroNet, un auténtico libro digital que permite sacar el máximo partido a las nuevas tecnologías de la información. Tiene un útil complemento en papel, el Cuaderno de estudio, que facilita el estudio de los alumnos. • LibroMedia, el libro en papel enriquecido con recursos digitales y potentes herramientas.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

9

Presentación

El volumen Día a día en el aula recoge una gran variedad de recursos para apoyar y complementar la práctica docente en clase. Los materiales incluidos han sido elaborados para dar respuesta a todas aquellas necesidades que surgen del trabajo diario con el alumnado. El objetivo es ofrecer un máximo de recursos, para que el profesor seleccione aquellos que le sean más útiles en función de las características de su grupo y de su propio plan de trabajo. Cada unidad comienza con un guion de la unidad y sugerencias didácticas, que incluye un esquema de contenidos, un banco de los recursos a disposición del docente y una sugerencia de itinerarios didácticos. También se aportan elementos de apoyo para la explotación de la unidad, como la descripción de las principales imágenes, un banco de datos de recursos históricos, fichas de saber más y sugerencias de otros recursos como películas, libros, webs, etc. Además de estos recursos clásicos de apoyo, para cada unidad del libro se ofrecen tres secciones con material didáctico: •  Enseñanza individualizada. Con fichas de trabajo para hacer frente a la atención a la diversidad en el aula y para apoyar el trabajo diario del docente. •  Recursos para la evaluación de contenidos. Con una prueba para cada unidad didáctica. Se acompañan de los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje oficiales que se trabajan en cada prueba, así como un solucionario con respuestas modelo. • R  ecursos para la evaluación por competencias. Una prueba de contenido competencial, para que el alumnado desarrolle aquellas habilidades más relacionadas con la asignatura de Historia. También se acompañan de los criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y de un solucionario.

ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA Los alumnos y alumnas son muy diversos, tanto por su nivel académico como por sus intereses y grado de motivación. Las fichas de esta sección tienen como objetivo proporcionar recursos para atender a la diversidad del alumnado. Las fichas de Repaso y apoyo proponen trabajar los conceptos fundamentales de cada unidad didáctica de diferentes maneras, atendiendo a los distintos tipos de dificultades que obstaculizan el aprendizaje. • Conceptos y contenidos fundamentales. En muchas ocasiones es necesario retomar algunos contenidos básicos de las unidades didácticas para fortalecer los conocimientos. El área de Historia tiene una fuerte carga procedimental. Por ello, procedimientos como el análisis de fuentes, la construcción e interpretación de mapas y gráficos, la lectura de imágenes… son una parte sustancial y fundamental de la materia. Y las muchas fichas incluidas refuerzan su aprendizaje. • Organización de conocimientos. La creación y utilización de mapas conceptuales, esquemas, resúmenes y tablas de contenidos ayudan al alumnado a estructurar los contenidos fundamentales de la unidad didáctica de una manera práctica, visual y sintética. • Más competente. La LOMCE hace hincapié en el aprendizaje por competencias como nuevo método de enseñanza y aprendizaje. Las fichas de esta sección proponen el desarrollo de las habilidades competenciales de los alumnos y alumnas mediante búsquedas de información, trabajos cooperativos, elaboración de proyectos de investigación, toma de decisiones… Las fichas de Profundización están dirigidas a los alumnos y alumnas que pueden ir más allá del nivel medio del aula o bien a aquellos que manifiestan un interés especial por determinados aspectos. Presentan una metodología indagatoria y plantean sencillas investigaciones. Por último, en cada unidad didáctica se plantea una Autoevaluación para que los alumnos y alumnas verifiquen el grado de adquisición de los conocimientos fundamentales.

10

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE La evaluación constituye una fase fundamental del proceso educativo: • Nos informa del grado de adquisición de los contenidos y del desarrollo de las competencias. por parte del alumnado. • Es un instrumento fundamental para orientar la labor docente, pues, a raíz de sus resultados, es posible elaborar planes específicos para que cada alumno o alumna desarrolle mejor sus capacidades o habilidades, reforzando y mejorando en determinados campos en unos casos o profundizando y abarcando nuevos contenidos en otros.

EVALUACIONES EXTERNAS La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) plantea importantes innovaciones relacionadas con el proceso de evaluación, la principal de las cuales es, sin duda, el establecimiento de cuatro evaluaciones externas: • Al finalizar los cursos de 3.º y 6.º de Primaria. • Tras 4.º de Educación Secundaria Obligatoria. • Al terminar 2.º de Bachillerato. Las pruebas de Primaria son evaluaciones de diagnóstico que tienen como objetivo comprobar la adquisición de destrezas y de competencias por parte de los alumnos, de modo que, si se detectase alguna carencia, se puedan establecer planes específicos de mejora. Sin embargo, las pruebas de 4.º de ESO y 2.º de Bachillerato tienen importantes efectos académicos: si no se superan, los alumnos no obtendrán los títulos de Graduado en ESO y de Bachiller, respectivamente.

UN COMPLETO SISTEMA DE EVALUACIÓN El proyecto SABER HACER ofrece un amplio conjunto de recursos para facilitar la labor del profesorado y responder a sus necesidades, atendiendo a todos los aspectos que presenta la evaluación: • Evaluación de contenidos. Pruebas de control para cada unidad didáctica para comprobar el nivel de adquisición de los principales conceptos y procedimientos. • Evaluación por competencias. Pruebas que evalúan el grado de adquisición de las competencias. • Rúbricas de evaluación. Documento en el que se proporcionan, para cada unidad didáctica, criterios para la observación y el registro del grado de avance de los alumnos, de acuerdo con los estándares de aprendizaje. • Generador de pruebas de evaluación. Herramienta informática que permite elaborar pruebas de evaluación personalizadas mediante la selección de actividades a través de un sistema de filtros. También permite editar y modificar las actividades o que el profesorado incluya otras de elaboración propia. • Evaluaciones externas: nacionales e internacionales. Análisis de las principales evaluaciones externas de ámbito autonómico, nacional e internacional.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

11

Presentación

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DE CONTENIDOS La evaluación de contenidos permite un control permanente del proceso de aprendizaje. Como apoyo para facilitar esta labor, se proporcionan para todas las unidades didácticas: • Prueba de control. Prueba en la que se evalúan los contenidos que todos los alumnos y alumnas deben adquirir. • Estándares de aprendizaje y soluciones. En una tabla se relacionan los criterios y los estándares del currículo con las actividades. Se incluyen las soluciones de todas las actividades.

LAS COMPETENCIAS EN LA LOMCE Las competencias son un conjunto integrado de capacidades (conocimientos, estrategias, destrezas, habilidades, motivaciones, actitudes…) que los alumnos han de poner en juego para dar respuesta a problemas cotidianos, aunque complejos, de la vida ordinaria. La nueva ley de educación, basada en el Marco de Referencia Europeo para las competencias clave en el aprendizaje permanente, ha definido siete competencias que los alumnos deben haber adquirido al finalizar su trayectoria académica. Estas competencias son las siguientes: Competencias

12

Comunicación lingüística

Es la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral o escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y de interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Integra la habilidad de aplicar los conceptos matemáticos, con el fin de resolver problemas en situaciones cotidianas, junto con la capacidad de aplicar el conocimiento y el método científico para explicar la naturaleza.

Competencia digital

Implica el uso seguro y crítico de las tecnologías de la información en la formación, el trabajo y el ocio.

Aprender a aprender

Engloba las habilidades necesarias para aprender, organizar el propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea de forma individual o en grupo.

Competencia social y cívica

Recoge los comportamientos que preparan a las personas para participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social, profesional y cívica, en una sociedad cada vez más diversificada y plural.

Sentido de iniciativa y emprendimiento

Se refiere a la habilidad para transformar las ideas en actos, a la capacidad de innovación y de asunción de riesgos, y a las aptitudes necesarias para la planificación y la gestión de proyectos.

Conciencia y expresión cultural

Implica apreciar la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios (música, literatura, artes escénicas, artes plásticas…).

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Entre los recursos para la evaluación que se incluyen en el proyecto SABER HACER, se proporcionan pruebas diseñadas para evaluar el desarrollo y la adquisición de las competencias educativas por parte de los alumnos. Estas pruebas de evaluación por competencias son complementarias a las que se proponen para la evaluación de contenidos. Tanto unas como otras evalúan los procesos cognitivos y el progreso en el aprendizaje, aunque las segundas están más guiadas por el currículo de las áreas y las primeras, por la contribución de tales áreas al logro de las competencias educativas. En el área de Historia, nuestro proyecto editorial ofrece los siguientes elementos: • Pruebas de evaluación por competencias. Para cada unidad se ofrece una prueba referida fundamentalmente a las competencias más ligadas con el área: competencias sociales y cívicas, conciencia y expresión cultural, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. • Estándares de aprendizaje. Los estándares de aprendizaje del perfil de la competencia se ponen en relación con las actividades. • Soluciones. Se incluyen las respuestas a todas las actividades planteadas en cada prueba.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

13

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 16 Contenidos de la unidad del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . 16 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 • Luis XV de Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 • Los salones del siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 • Europa tras el Tratado de Utrecht . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 • El parlamentarismo inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 • La bandera de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 • El motín de Esquilache . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Recursos bibliográficos y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Ficha 1. El tiempo y el espacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Ficha 2. La Ilustración y el despotismo ilustrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 • Organización de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Ficha 3. Los cambios políticos y económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 • Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Ficha 4. La sociedad estamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Ficha 5. El absolutismo francés y el parlamentarismo inglés . . . . . . . . . . 26

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

14

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 28 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 32 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

15

1

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

SABER

SABER HACER

•  El Antiguo Régimen

SABER SER

• Interpretar la pirámide social del Antiguo Régimen

• Toma de conciencia crítica de la sociedad estamental y rechazo hacia situaciones de esclavitud

• Las formas de gobierno a comienzos del siglo XVIII

• Analizar y comparar textos históricos

• La Ilustración y la crítica del Antiguo Régimen

• Obtener información histórica de un poema popular

•  La guerra de Sucesión •  El despotismo ilustrado en España

• Valoración del pensamiento ilustrado, en tanto que defendía un sistema social igualitario para todos los individuos

Descubre Textos históricos fundamentales

• La Enciclopedia • Goya, un gran retratista

• El Estado absoluto

• La vida en la corte de los Borbones

• La división de poderes • Decretos de Nueva Planta

Desarrollo de competencias • Aplica una técnica: Comparar el pensamiento de los ilustrados • Resuelve un caso práctico: ¿Qué contaba la prensa en el siglo XVIII? • Análisis científico: ¿Acompañó a la Ilustración una revolución científica?

Actividades finales

Trabajo cooperativo

• Resume lo esencial

• Un recorrido por el Madrid de Carlos III

• Comprometidos: El legado de la época de la Ilustración

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada

• Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

•  Repaso y apoyo. La crisis del Antiguo Régimen

Evaluación

•  Profundización. La crisis del Antiguo Régimen

• Evaluación de contenidos. Control

• Autoevaluación del alumno

• Evaluación por competencias. Prueba

Proyectos de excelencia

• Guía de las evaluaciones externas

• Proyecto social

Recursos digitales

• Proyecto de trabajo cooperativo. 4.º ESO

• LibroMedia. La crisis del Antiguo Régimen

•  Inteligencia emocional y ética

Herramientas

• Competencia lectora. Lecturas de Historia • Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine

16

• Generador de evaluación • La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

1

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno • El Antiguo Régimen con sus actividades de Claves para estudiar. • Las formas de gobierno a comienzos del siglo XVIII con sus Claves para estudiar. • La Ilustración y la crítica del Antiguo Régimen con sus Claves para estudiar.

Básico

• La guerra de Sucesión. Claves para estudiar. • El despotismo ilustrado en España. Claves para estudiar. • Interpretar mapas y líneas del tiempo. • Actividades finales: resume lo esencial, el tiempo, los protagonistas, conceptos: la economía y la sociedad.

Biblioteca del profesor • Repaso y apoyo. Fichas 1, 2 y 3. • Ciencias Sociales para la paz. • Autoevaluación del alumno. • Evaluación de contenidos. • Evaluación por competencias. Cuestiones 1, 2 y 5.

• Saber hacer: Interpretar la pirámide del Antiguo Régimen. • Textos históricos fundamentales: El Estado absoluto. • Interpretar los esquemas de los sistemas políticos francés e inglés. • Textos históricos fundamentales: La división de poderes. Avanzado

• Descubre. Goya, un gran retratista. • Descubre. La vida en la corte de los Borbones. • Actividades finales: textos. • Resuelve un caso práctico: ¿Qué contaba la prensa en el siglo XVIII? • Trabajo cooperativo: Un recorrido por el Madrid de Carlos III. • Descubre. La Enciclopedia, medio de difusión de la Ilustración. • Textos históricos fundamentales: Decretos de Nueva Planta.

De excelencia

• Saber hacer: Obtener información histórica de un poema popular.

• Más competente. Ficha 4. • Profundización. Ficha 5. • Proyectos de trabajo cooperativo. • Lecturas de Historia. • Autoevaluación del alumno. • Evaluación de contenidos. • Evaluación por competencias. Prueba completa.

• Actividades finales: causas y consecuencias. • Aplica una técnica: Comparar el pensamiento de los ilustrados. • Análisis científico: ¿Acompañó a la Ilustración una revolución científica?

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Trabajo cooperativo

Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Metodologías indagatorias

Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Proyecto social

Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

17

1

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

LUIS XV DE FRANCIA

Este monarca francés fue uno de los principales representantes del absolutismo en el siglo XVIII. Subió al trono en 1715, con tan solo cinco años de edad, por lo que se estableció una regencia que asumió su tío Felipe de Orleans. Fue declarado mayor de edad en 1723, pero desde ese momento delegó o compartió con otras personas las tareas de gobierno. Una de estas personas fue el cardenal Fleury, bajo cuyo gobierno Francia asistió a una notable recuperación económica. A la muerte de Fleury, Luis XV compartió el gobierno con su amante, la marquesa de Pompadour, cuya gestión enfrentó al rey con el Parlamento de París. La escandalosa vida privada del monarca, sus excesivos dispendios económicos y los continuos fracasos en las guerras contra las potencias vecinas despertaron una fuerte oposición al absolutismo en Francia, principalmente en el seno del Parlamento de París. En la última parte de su reinado realizó una serie de reformas que mejoraron la situación económica y favorecieron el crecimiento demográfico del país. En este cuadro, realizado por Hyacinthe Rigaud, se refleja todo el simbolismo de los monarcas abso-

lutos: la corona, el cetro y el manto, vestimenta de coronación de los reyes de Francia desde la Edad Media. En el manto aparece bordada la flor de lis, símbolo de los Borbones, empleado por primera vez por Luis VII de Francia en el siglo XII.

LOS SALONES DEL SIGLO XVIII

Durante el siglo XVIII, los salones se convirtieron en el lugar de reunión de los intelectuales. Algunos de ellos alcanzaron tal fama que trascendieron las fronteras de sus países y atraían a gente de todo el continente. El salón de Madame Geoffrin era uno de los más importantes, y en él se reunían las personas más relevantes de París. En este cuadro, Lemonnier nos retrata una de estas veladas, celebrada en 1755. Preside la reunión un busto de Voltaire, y debajo de él, apoyado sobre la mesa, el actor Lekain lee en voz alta El huérfano de la China. Se han retratado a varios de los intelectuales más influyentes de la época: en el extremo izquierdo, medio vuelto de espaldas está Buffon, que escucha los comentarios de Daubenton. A la derecha de la mesa se encuentra D’Alembert, y junto a él, vestido con un traje azul, está Helvétius. La anfitriona, Madame Geoffrin, con un vestido azul pálido, está sentada a la derecha, flanqueada por el príncipe Conti y por un muy anciano Fontenelle, que dormita incapaz de

18

mantener la atención. En el extremo derecho, con sus manos apoyadas sobre la silla de delante, Montesquieu muestra especial interés por la narración. Otros personajes retratados son Turgot, Diderot, Rousseau, Maupertuis, etc.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

1

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

EUROPA TRAS EL TRATADO DE UTRECHT

REINO DE SUECIA REINO DE DINAMARCA

1 Flandes 2 Milanesado 3 Luxemburgo

Adquisiciones Austria Saboya

REINO UNIDO

Reino Unido

PRUSIA PROVINCIAS UNIDAS

OCÉANO AT LÁNT ICO

BRANDEBURGO

Límites del Sacro Imperio

REINO DE POLONIA

1 3

REINO DE FRANCIA

CONF. HELVÉTICA 2

V

SABOYA

HUNGRÍA

AUSTRIA

E

N

Mar Negro

EC IA ESTADOS PONTIFICIOS

REI N POR O DE TUG AL

GÉNOVA

REINO DE ESPAÑA

Córcega Menorca (R. U.)

Cerdeña

I

REINO DE NÁPOLES

M

P E R I O

O T O M A N O

Canarias Ceuta

Gibraltar (R. U.) Sicilia Melilla

Mar Mediterráneo

750679_01_p03_tratado_utrecht

El rey Carlos II de Habsburgo dejó en su testamento toda su herencia a Felipe, duque de Anjou, nieto de Luis XIV, con la idea de mantener unidos todos los territorios de la Monarquía Hispánica. Luis XIV aceptó el reto y apoyó a su nieto al que dijo: «Sé buen español, ese es tu primer deber; pero recuerda que has nacido francés y mantén la unión de las dos naciones; tal es el modo de hacerlas felices y conservar la paz de Europa». Sin embargo, los otros países europeos no estaban dispuestos a aceptar los hechos consumados, así que el Sacro Imperio, Inglaterra y Holanda se aliaron (1701) contra Francia y España, a los que también se unieron Portugal, Prusia, Saboya, Hannover, etc. La guerra de Sucesión (1701-1714) terminó con los tratados de paz de Utrecht, Rastatt y Baden. En ellos: • La Monarquía Hispánica renunció a sus posesiones en Flandes e Italia, que cedió a Austria. Perdiendo, además, Gibraltar y Menorca, que pasaron a manos del Reino Unido, que también obtuvo importantes ventajas comerciales en América y recibió los territorios franceses de Acadia y Terranova. • Holanda consiguió permiso para colocar guarniciones en fortalezas de los Países Bajos españoles.

• Sicilia pasó a los Saboya de Piamonte. • C erdeña, Nápoles y los presidios de Toscana y el Milanesado quedaron para los Habsburgo de Viena, que además recibieron los antiguos Países Bajos. • Prusia se hizo también con varios pequeños territorios y el reconocimiento del título de reino. • Portugal logró compensaciones en América (Colonia del Sacramento). Así, muchos de los participantes tuvieron compensaciones territoriales (aunque luego hubo permutas; por ejemplo, los Saboya cedieron Sicilia a los Habsburgo y estos les entregaron Cerdeña). Además, Felipe V renunció a sus derechos a la corona de Francia, impidiendo legalmente la unión de ambos reinos en un futuro, que era uno de los motivos que habían desencadenado la guerra. En realidad, la paz fue solo una tregua y durante todo el siglo XVIII España luchó por recuperar su herencia; de hecho, los hijos menores de Felipe V se terminarían convirtiendo uno, en rey de Nápoles y Sicilia, y otro, en duque de Parma. Años después, Carlos III recuperaría Menorca y asediaría con insistencia Gibraltar, la cual no lograría ocupar.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

19

1

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PARA SABER MÁS

EL PARLAMENTARISMO INGLÉS

LA BANDERA DE ESPAÑA

En la primera mitad del siglo XVII, los reyes de la dinastía Estuardo trataron de gobernar sus territorios de Gran Bretaña e Irlanda como monarcas absolutos, sin contar en ningún momento con el Parlamento. En 1625 subió al trono Carlos I, que delegó el gobierno de la nación en manos de sus consejeros. Los conflictos entre el rey y los parlamentarios desembocaron en 1642 en una guerra civil. Fue, en realidad, un enfrentamiento entre el rey, apoyado por el grupo social de los caballeros, y el Parlamento, donde predominaban los burgueses –comerciantes y artesanos de las ciudades–. Oliver Cromwell fue el encargado de organizar el ejército del bando parlamentario. Ya en el Parlamento, tras un golpe de Estado, Cromwell expulsó o encarceló a aquellos que no le eran afines. El nuevo Parlamento acusó a Carlos I de traidor y fue ejecutado en 1649. El Parlamento abolió la monarquía. El gobierno de Inglaterra pasó a ser ejercido por el Parlamento, dominado por Cromwell. En 1653, este disolvió el Parlamento y gobernó como dictador hasta su muerte en 1658. De 1658 a 1659 el caos político se adueñó del país, y fue tomando forma la idea de restaurar la monarquía. En 1660 Carlos II fue nombrado nuevo rey de Inglaterra. Educado en Francia, este monarca quería implantar en Inglaterra un modelo absolutista. Su enfrentamiento con los whigs (partido liberal británico) le llevó a no convocar el Parlamento desde 1681. Le sucedió en el trono su hermano Jacobo II, que favoreció a los católicos frente a los protestantes. El Parlamento, entonces, se levantó en 1688 contra este rey y pidió ayuda a Guillermo de Orange ofreciéndole el trono de Inglaterra a su esposa María, hija de Jacobo. Tras el abandono del trono de Jacobo II terminó la Revolución Gloriosa. Antes de proclamar reyes de Inglaterra a Guillermo y María, el Parlamento les hizo jurar la Declaración de Derechos de 1689, donde se limitaba el poder del rey frente al Parlamento y se sentaban las bases de la división de poderes, es decir, se configuraba una monarquía parlamentaria en Inglaterra. Es en el siglo XVIII cuando el sistema parlamentario inglés se va consolidando gracias al mayor entendimiento entre los dos partidos mayoritarios, el conservador (tory) y el liberal (whig).

20

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Durante el Antiguo Régimen, las banderas solo representaban a los reyes y su dinastía más que a un país concreto. A finales del siglo XVIII había en Europa cinco Estados regidos por Borbones: España, Francia, Nápoles, Toscana y Parma. Todos estos países empleaban banderas blancas, con la única diferencia de sus escudos reales, por lo que estas banderas se confundían fácilmente, sobre todo en el mar. Así, Carlos III decidió convocar un concurso para el diseño de una bandera que diferenciara a sus naves en el mar. De los doce modelos que le presentaron al rey, este eligió la bandera actual de color rojo y gualda, a bandas, aunque mandó que la franja amarilla fuera el doble que las rojas. Por Real Decreto de 28 de mayo de 1785 esta bandera se hizo oficial para los barcos marinos del Ejército. Con el tiempo, este símbolo también lo emplearía el Ejército de Tierra. En 1843, durante el reinado de Isabel II, fue aceptada esta bandera como la insignia nacional de España.

EL MOTÍN DE ESQUILACHE

El motín de Esquilache tuvo lugar entre los días 23 y 26 de marzo de 1766, sobre todo en Madrid, aunque también se difundió por otras localidades. Esquilache había prohibido el uso de la capa larga y los sombreros de amplia ala, por el tricornio y la capa corta, con el fin de evitar que los agresores y maleantes se emboscaran en las calles. El 23 de marzo numerosas personas se reunieron en la Plaza Mayor de Madrid profiriendo gritos de «¡Viva el Rey! ¡Muera Esquilache!». Al descontento por las medidas sobre la indumentaria aprobadas por Esquilache se unía una protesta por el excesivo precio del pan. Los manifestantes se dirigieron a la casa de Esquilache y la saquearon. El día 24 la situación se agravó, porque miles de manifestantes se dirigieron al Palacio Real, en cuya puerta se produjeron graves enfrentamientos que provocaron la muerte de diez soldados de la Guardia Valona. Carlos III se vio obligado a salir al balcón y acceder a las peticiones de la multitud: desterrar a Esquilache, disolver el cuerpo extranjero de la Guardia Valona, rebajar el precio de los alimentos básicos y abolir el bando sobre capas y sombreros.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

1

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/ moderna/luces_00.html En esta página web del Proyecto Iris se resumen algunos de los acontecimientos principales tratados en esta unidad.

Antonio DOMÍNGUEZ ORTIZ, Las claves del despotismo ilustrado (1715-1789) (1990). Obra clásica de divulgación sobre las características principales del despotismo ilustrado del siglo XVIII.

http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/ ObrasReferencia/Enciclopedias/EvolHistorica/ EncicloFrancesa/ Página elaborada por la Biblioteca Nacional sobre la importancia de la Enciclopedia en el saber del momento y sobre sus antecedentes históricos.

Xavier GIL PUJOL, Las claves del absolutismo y el parlamentarismo (1603-1715) (1991). Explicación de estos dos sistemas de gobierno: absolutismo y parlamentarismo y su desarrollo. José MARTÍNEZ MILLÁN, et. al., La corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano (2013). Obra para estudiar desde otra perspectiva histórica la monarquía de los Borbones y las reformas emprendidas en el siglo XVIII. Luis Miguel ENCISO, La Europa del siglo XVIII (2001). Breve historia de la evolución de Europa durante el siglo XVIII. María de los Ángeles PÉREZ SAMPER, Las monarquías del absolutismo ilustrado (1993). La obra ofrece un estudio sobre el fenómeno de la corte del Antiguo Régimen y la influencia del arte en la misma. VV. AA., Europa en torno a Utrecht (2014). Obra divulgativa sobre la importancia que tuvo el Tratado de Utrecht para la configuración de los Estados europeos.

http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/ monarquia/felipe5.shtml Enlace del Instituto Cervantes dedicado a los monarcas españoles. En concreto, al rey Felipe V. http://www.artehistoria.com/v2/contextos/2181.htm Página que analiza el pensamiento ilustrado y su difusión mundial. http://es.chateauversailles.fr/es/history/court-people/ louis-xv-time/louis-xv Página en español sobre el Palacio de Versalles y su historia durante el reinado de Luis XV. http://www.historiasiglo20.org/HE/8b.htm Página en la que se resumen las características principales del reformismo borbónico del siglo XVIII en España.

LIBROS Pierre CHODERLOS DE LACLOS, Las amistades peligrosas (1782). Escrita de forma epistolar, la obra refleja muy bien la vida y costumbres de la alta sociedad del siglo XVIII. James FENIMORE COOPER, El último mohicano (1826). Narra los enfrentamientos entre Francia e Inglaterra en el siglo XVIII por dominar una zona de América. Patrick SÜSKIND, El perfume (1985). Refleja de manera realista el ambiente en Francia en el siglo XVIII.

CINE Las amistades peligrosas, dirigida por Stephen Frears (1988). Versión cinematográfica de la novela del mismo nombre. Barry Lyndon, dirigida por Stanley Kubrick (1975). La película cuenta las peripecias del aventurero irlandés Barry Lyndon y su ascensión y caída en la sociedad inglesa del momento. Esquilache, dirigida por Josefina Molina (1989). La película narra la historia del motín de Esquilache y la marcha del ministro de Hacienda y Guerra de Carlos III al exilio. Fanfan la Tulipe, dirigida por Gérard Krawczyk (2003). Ambientada en la Francia del rey Luis XV, cuenta la historia de un joven aventurero que se enrola en el ejército real, debido a los engaños de una mujer que le promete que así se casará con la hija del rey. Orgullo y prejuicio, dirigida por Joe Wright (2005). Basada en la novela de Jane Austen, refleja la vida en la Inglaterra de principios del siglo XIX.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

21

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

REPASO Y APOYO

Ficha 1

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

El tiempo y el espacio 1

Fecha los siguientes acontecimientos y luego sitúa el número del acontecimiento en el lugar correspondiente en la siguiente línea del tiempo. 1700

1800

1. Guerra de Sucesión española (____-____)

5. Aparece el primer volumen de la Enciclopedia (____-____)

2. Tratado de Utrecht (____) 3. Subida al trono de Luis XV (____)

D652315T06P008H02

4. Publicación de El espíritu de las leyes, de Montesquieu (____) 2

3

6. Subida al trono de Carlos III (____) 7. Guerra de los Siete Años (____) 8. Comienza la Revolución francesa (____)

Une los nombres de los siguientes monarcas, representantes del despotismo ilustrado, con el país donde reinaron. a) Federico II

1) Francia

b) Carlos III

2) Rusia

c) Luis XV

3) Prusia

d) Catalina II

4) España

Escribe cuándo reinaron los siguientes monarcas españoles y algún acontecimiento destacado de su gobierno. Monarca

Reinado

Acontecimiento

Felipe V Fernando VI Carlos III Carlos IV

4

Observa el siguiente mapa y contesta a las preguntas. • ¿A qué momento histórico corresponde este mapa?

• ¿Qué territorios perdió España a partir de este tratado?

Brandeburgo

PROVINCIAS UNIDAS

DE

Luxemburgo REINO DE FRANCIA

REINO DE PORTUGAL

AUSTRIA

ESTADOS PONTIFICIOS Córcega

DE ESPAÑA

Canarias

Menorca

M A R

Melilla

HUNGRÍA

SUIZA SABOYA MILÁN VENECIA GÉNOVA

REINO

Gibraltar Ceuta

REINO POLONIA

Flandes

AT L Á N T I C O

• ¿Qué objetivo buscaba esta organización territorial?

22

PRUSIA

REINO UNIDO

OCÉANO

• ¿Qué tratado establece esta organización territorial?

REINO DE SUECIA

REINO DE DINAMARCA

Cerdeña

E O M E D I T E R R Á N

REINO DE NÁPOLES

Sicilia

Adquisiciones de Austria

Adquisiciones de Saboya

Adquisiciones de Inglaterra

Límites del Sacro Imperio

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

REPASO Y APOYO

Ficha 2

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

La Ilustración y el despotismo ilustrado 1

  Marca con una X la respuesta correcta. • El sistema político que regía en la mayor parte de Europa en el siglo XVIII era el:   Absolutismo.

  Parlamentarismo.

  Despotismo ilustrado.

• El liberalismo, base del parlamentarismo inglés, fue enunciado por:   Jacques Bossuet.

  John Locke.

  Jean Colbert.

• El tipo de gobierno de algunos monarcas absolutos, influidos por las ideas de la Ilustración, se conoce como:   Monarquía absoluta.

  Monarquía parlamentaria.

  Despotismo ilustrado.

• El concepto de separación de poderes fue desarrollado por:   Bossuet.

  Rousseau.

  Montesquieu.

• La teoría que afirmaba que la soberanía residía en el pueblo fue ideada por:   Colbert. 2

  Montesquieu.

  Rousseau.

Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

No sé, empero, quién es más útil a un Estado, un señor bien empolvado que sabe precisamente a qué hora el rey se levanta, a qué hora se acuesta, y que se da aires de grandeza haciendo el papel de esclavo en la antecámara de un ministro, o un negociante que enriquece a su país, da desde su despacho órdenes a Surat y al Cairo, y contribuye a la felicidad del mundo. VOLTAIRE, Cartas filosóficas

• ¿Quién era Voltaire? • ¿A qué dos personajes compara? ¿Qué labores les atribuye a cada uno de ellos? • ¿A cuál de los dos considera Voltaire más útil para la sociedad? • ¿Quién tenía en realidad mayor consideración social en la época, un noble o un comerciante rico? ¿Qué privilegios tenía el noble sobre el comerciante? • ¿Qué opinaban las nuevas corrientes ideológicas sobre la existencia de grupos sociales improductivos? ¿Consideraban justo que estos grupos controlasen gran parte del poder político? Razona tu respuesta. 3

Completa la tabla sobre las principales reformas que llevaron a cabo los monarcas que gobernaron a través del despotismo ilustrado. Reforma

Explicación

Administración Educación Economía

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

23

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

REPASO Y APOYO

Ficha 3

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

Los cambios políticos y económicos 1

Completa el siguiente esquema sobre los regímenes políticos del Antiguo Régimen.

SISTEMAS POLÍTICOS

GRAN BRETAÑA

FRANCIA

PODERES DE LOS REYES ABSOLUTOS

2

LÍMITES AL PODER ABSOLUTO

Poder ejecutivo:

Poder ejecutivo:

Poder legislativo:

Poder legislativo:

Poder judicial:

Poder judicial:

Completa el esquema sobre cómo era la economía del Antiguo Régimen.

LA ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

AGRICULTURA

INDUSTRIA Y COMERCIO

Propiedad de la tierra INDUSTRIA IMPULSADA POR

Privilegiados

COMERCIO

No privilegiados

Exterior

Interior

a través de

PRODUCCIÓN DE SUBSISTENCIA

24

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

REPASO Y APOYO

Ficha 4

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

La sociedad estamental 1

  Observa la imagen y contesta. • Escribe en cada casilla a qué estamento social corresponde cada uno de los personajes de la viñeta. • ¿Cuáles de ellos pertenecían a un estamento privilegiado? Describe sus ropas. • ¿Cómo era la vida del campesino en el siglo XVIII? • ¿Cómo vivían la burguesía y la nobleza? • ¿Qué crees que se critica en esta ilustración? • Sitúa en esta pirámide social cada uno de estos estamentos.

2

  Lee el siguiente texto.

Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes y a destruir las distinciones necesarias, conduciría pronto al desorden, consecuencia inevitable de la igualdad absoluta, y produciría la subversión de la sociedad. El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano. La última clase de la nación, que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales.

• ¿Qué papel atribuye el Parlamento a cada estamento? • ¿Te parece justo el reparto social que defiende el texto? ¿Por qué? • ¿Por qué crees que se piensa que la igualdad absoluta conduce al desorden y a la subversión? • ¿Qué crees que ocurriría en un sistema de igualdad? ¿Existen posibilidades intermedias entre estas dos situaciones sociales? Pon algún ejemplo.

Amonestaciones del Parlamento de París, 4 de marzo de 1776

3

 Entra en la siguiente página web: http://www.artehistoria.com/v2/contextos/6779.htm. • Elige un estamento social del siglo XVIII y escribe un relato. En él puedes reflejar: – Cómo era su vida cotidiana. – Cómo eran sus costumbres. – Dónde y cómo vivían.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

25

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 5

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

EL ABSOLUTISMO FRANCÉS Y EL PARLAMENTARISMO INGLÉS

Nombre:

Curso:

Fecha:

LECTURA 1

Lee y compara los siguientes textos.

Los Lores espirituales y temporales y los miembros de la Cámara de los Comunes, reunidos en Westminster, representando legal, plena y libremente a todos los estamentos del pueblo de este reino […] declaran: Que el pretendido poder de suspender las leyes o su ejecución por autoridad real, sin consentimiento del Parlamento, es ilegal. Que el pretendido poder de suspender las leyes o su ejecución por la autoridad real, como ha sido practicado en los últimos tiempos, es ilegal. Que levantar o mantener un ejército dentro del reino en tiempo de paz, a menos que lo consienta el Parlamento, es ilegal. […] Que la elección de los miembros del Parlamento debe ser libre. Que la libertad de palabra en los debates o procedimientos del Parlamento no debe ser impedida ni puesta en duda en ningún tribunal ni lugar fuera del Parlamento. Que los jurados deben ser legalmente elegidos, y que los jurados que deben resolver en causas por alta traición deben ser propietarios. […] Declaración de Derechos de la Revolución inglesa, 13 de febrero de 1689

[...] Sin autoridad absoluta, el rey no podría hacer el bien ni reprimir el mal. Es preciso que su poder sea tal que nadie pueda esperar escapar a él. [...] Cuando Josafat estableció jueces para juzgar al pueblo dijo: «No juzguéis en nombre de los hombres, sino en nombre de Dios» (II Crónicas , 19, 6). Los príncipes son como dioses y participan de algún modo de la independencia divina. Solo Dios puede juzgar sus juicios y sus personas. [...] No hay mejor que dejar todo el poder del Estado a aquel que tiene más interés en la conservación y en la grandeza del propio Estado. J. B. BOSSUET, La política sacada de la Sagrada Escritura, libro II, 1679

CUESTIONES 1

¿Cómo se limitaba el poder del rey en la Declaración de Derechos de 1689?

2

¿Qué otras libertades establecía esta Declaración?

3

¿Por qué no se implantó el absolutismo en Inglaterra?

4

Lee el segundo texto y explica qué tipo de sistema político defiende.

5

¿Cuál es la función del rey, según Bossuet?

6

¿Por quién será juzgado únicamente?

7

¿Qué crees que quiere decir cuando escribe que hay que dejar el poder del Estado en aquel que tiene más interés en la conservación y en la grandeza del propio Estado?

8

¿Crees que ambos sistemas políticos siguen en vigor? Razona tu respuesta con ejemplos.

26

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

1

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:

1

Los dos estamentos privilegiados en el siglo XVIII eran...

Curso:

7

a. la nobleza y el clero.

Fecha:

¿Qué monarca y qué dinastía gobernaron en España tras la guerra de Sucesión?

b. la nobleza y el pueblo llano.

a. Felipe V, de los Austrias.

c. el pueblo llano y el clero.

b. Felipe V, de los Borbones. c. Carlos de Habsburgo, de los Borbones.

2

La principal actividad económica del Antiguo Régimen era...

8

¿Qué establecieron los Decretos de Nueva Planta?

a. el comercio.

a. Se suprimieron los fueros e instituciones propias de la Corona de Aragón.

b. la agricultura.

b. Se estableció a Felipe V como rey de España a cambio de la cesión de algunos territorios.

c. la artesanía. 3

c. Se ampliaron los fueros y se reformaron las instituciones de Valencia y Cataluña.

¿En qué sistema político del siglo XVIII el rey concentraba todos los poderes? a. En el parlamentarismo inglés. b. En el republicano de las Provincias Unidas.

9

El motín de Esquilache fue un levantamiento... a. contra el monarca Carlos V por aplicar reformas contra los privilegiados.

c. En el absolutismo francés. 4

b. contra Esquilache por la modificación de la indumentaria y como protesta a una crisis de subsistencia.

¿Mediante qué norma el monarca británico aceptaba el control del Parlamento? a. La Constitución de 1674.

c. contra Esquilache por aplicar reformas en la educación.

b. La Declaración de Derechos de 1689. c. La Declaración de Derechos de 1676. 10 5

Algunos grandes ilustrados fueron...

¿Por qué durante el reinado de Carlos IV se paralizaron todas las reformas y se intensificó la censura?

a. Montesquieu, Voltaire, Rousseau y Diderot. b. Montesquieu, Diderot y Bossuet. c. Bossuet, Montesquieu, Diderot y Rousseau. 6

a. Debido al comienzo de la Revolución francesa en 1789. b. Debido a la batalla de Trafalgar de 1805. c. Debido a la crisis de la Hacienda Real.

¿Cómo se denomina al sistema político que aplica las ideas ilustradas? a. Parlamentarismo. b. Absolutismo. c. Despotismo ilustrado.

1. a, 2. b, 3. c, 4. b, 5. a, 6. c, 7. b, 8. a, 9. b, 10. a SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

27

1

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Define Antiguo Régimen. (0,5 p.)   

2

Completa la pirámide social y describe brevemente cómo era la sociedad de la época: estamentos y rasgos principales. (1 p.) • Estamentos:  •  Rasgos principales:     

3

Explica los siguientes conceptos relacionados con la economía del Antiguo Régimen. (1 p.) • Agricultura de subsistencia:    • Manufacturas reales:   • Comercio triangular:   

4

Completa la tabla: indica quién ejercía cada poder en una monarquía absoluta y en una monarquía parlamentaria. Después contesta a las preguntas. (1,5 p.) Poderes

Monarquía absoluta

Monarquía parlamentaria

Poder ejecutivo Poder legislativo Poder judicial

•  ¿Qué sistema político dominaba en la mayor parte de Europa en el Antiguo Régimen?  • ¿Qué otros sistemas políticos existían y en qué países?  

28

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

CONTROL

5

Explica cuáles fueron las bases ideológicas de la Ilustración y cita algunos ilustrados. (1,5 p.)

Bases ideológicas

Principales pensadores

6

Responde a las siguientes preguntas. (1 p.) • ¿Qué fue el despotismo o absolutismo ilustrado?     • ¿Cuáles fueron los principales monarcas que lo aplicaron?  

7

Completa esta ficha sobre la guerra de Sucesión. (2 p.) GUERRA DE SUCESIÓN

Causas

Bandos enfrentados

Consecuencias

8

Explica por qué se dice que Carlos III fue el principal exponente del despotismo ilustrado en España. (1,5 p.)       

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

29

1

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

B.1-1. Explicar las características del «Antiguo Régimen» en sus sentidos político, social y económico.

B1-1.1. Distingue conceptos históricos como «Antiguo Régimen» e «Ilustración».

B.1-3. Conocer el alcance de la Ilustración como nuevo movimiento cultural y social en Europa y en América.

B1-3.1. Describe las características de la cultura de la Ilustración y qué implicaciones tiene en algunas monarquías. B1-3.2. Establece, a través del análisis de distintos textos, la diferencia entre el absolutismo y el parlamentarismo.

Actividades

1, 2, 3, 5

5, 6, 7, 8

4

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

SOLUCIONES 1

Sistema político, social y económico vigente en Europa en el siglo XVIII que se caracterizaba por la existencia de una sociedad estamental, una economía basada en las actividades agrarias y la monarquía absoluta como forma de gobierno.

2

(De arriba abajo) Rey / nobleza y clero / pueblo llano o tercer estado.

En una monarquía parlamentaria, el poder legislativo correspondía al Parlamento (en Inglaterra el rey nombraba a los miembros de la Cámara de los Lores, una de las dos Cámaras del Parlamento; los miembros de la otra Cámara, la de los Comunes, eran elegidos por el pueblo por sufragio censitario); el poder ejecutivo era compartido entre el rey y el Gobierno, que era nombrado por el rey; y el poder judicial correspondía a los jueces y tribunales.

• Estamentos: la sociedad estaba dividida en tres grupos llamados estamentos o estados: el clero, la nobleza y el pueblo llano o tercer estado. • Rasgos principales: la existencia de privilegios, ya que la nobleza y el clero –los dos estamentos privilegiados– contaban con grandes beneficios frente al resto de la sociedad como, por ejemplo, no pagar impuestos, ser juzgados por leyes especiales y reservarse en exclusiva los principales cargos del Estado y del Ejército; el inmovilismo, porque la pertenencia a un estamento –salvo en el caso del clero– dependía del nacimiento y resultaba muy difícil ascender socialmente. 3

• La monarquía absoluta. • La monarquía parlamentaria en Inglaterra y la república en las Provincias Unidas. 5

• La razón debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida. Por ello, los ilustrados rechazaron todo aquello que se regía por las costumbres y no estaba de acuerdo con la razón: los privilegios de la nobleza y el clero, las reglamentaciones de los gremios o el absolutismo. • El centro de sus teorías era el ser humano. Se consideraba que las personas tenían unos derechos naturales, como la libertad individual, que el Estado no podía suprimir arbitrariamente.

• Agricultura de subsistencia: es aquella caracterizada sobre todo por producir lo básico para la alimentación. Se llevaba a cabo con herramientas rudimentarias, y se dedicaba al cultivo del cereal. Dependía fuertemente del clima y cuando las cosechas eran malas, daba lugar a periodos de hambruna.

• El ser humano, usando la razón, podía alcanzar el conocimiento, que para los ilustrados era la base de la felicidad. La Ilustración dio gran importancia a la educación y a las ciencias experimentales, pues se pensaba que a través de ellas la humanidad podía progresar indefinidamente.

• Manufacturas reales: creadas por la monarquía con el fin de potenciar la artesanía. Eran instalaciones similares a grandes talleres artesanales que se centraban en la elaboración de armas y artículos de lujo. • Comercio triangular: consistía en que los barcos europeos se dirigían a África, intercambiaban productos de poco valor por esclavos y los llevaban a América para venderlos. Con los beneficios obtenidos compraban algodón, azúcar, etc., que revendían en Europa. 4

30

En una monarquía absoluta, el rey concentraba todos los poderes legislativo, ejecutivo y judicial: elaboraba y promulgaba las leyes, gobernaba y nombraba a los jueces.

Bases ideológicas. Sus bases ideológicas eran las siguientes:

• La tolerancia debía ser la base de la convivencia. Principales pensadores. Montesquieu, Voltaire y Rousseau. 6

• El despotismo o absolutismo ilustrado fue el sistema político que nació de la aplicación de algunas ideas ilustradas por parte de algunos monarcas absolutos. El objetivo era elevar el nivel educativo de sus súbditos, racionalizar la Administración y potenciar el desarrollo económico de los territorios que gobernaban, pero sin perder su poder. Estos reyes («déspotas ilustrados») deseaban que la sociedad evolucionara, pero que la monarquía dirigiera el proceso, sin contar con la sociedad,

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

por eso se mantuvo el absolutismo y siguió sin permitir que el pueblo participara en la vida política. • José II de Austria, Catalina II de Rusia, Federico II de Prusia y Carlos III de España. 7

Guerra de Sucesión (1701-1714). Causas. La muerte en 1700 de Carlos II de Habsburgo, rey de España, sin descendencia (en su testamento, Carlos II había designado heredero a Felipe de Anjou, pero el archiduque Carlos no lo admitió y reclamó su derecho al trono). Bandos enfrentados. Por un lado, los partidarios de Felipe de Anjou, nieto del rey de Francia Luis XIV, de la casa de Borbón; y, por otro, los defensores del archiduque Carlos de Habsburgo. Consecuencias. En España se implantó una nueva dinastía, la de los Borbones, que introdujo el absolutismo en nuestro país. A cambio, España renunció a sus posesiones en Flandes e Italia, y también a Gibraltar y Menorca; las primeras se las cedió a Austria, y las últimas las entregó al Reino Unido, al que también concedió ventajas comerciales con América.

8

Porque durante su reinado se pusieron en práctica numerosas medidas para impulsar el desarrollo económico de nuestro país y mejorar el bienestar de la población. Carlos III se rodeó de ministros ilustrados (como el conde de Aranda, Campomanes, Floridablanca y Jovellanos), que aplicaron diversas medidas para potenciar el desarrollo económico de España (a través, por ejemplo, de la construcción de canales de riego y puesta en cultivo de nuevas tierras, con iniciativas como la colonización de Sierra Morena, la creación de reales fábricas, etc.) y también para fomentar la educación (se amplió la enseñanza primaria con la construcción de nuevas escuelas, se renovaron los planes de estudio en las enseñanzas secundaria y universitaria…).

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

31

1

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

En estas imágenes puedes ver dos medios por los que se difundió la Ilustración. (1,5 p.) • ¿Cuáles son? ¿Cómo difundieron las ideas ilustradas?    • ¿Cuáles fueron las bases ideológicas de la Ilustración?   

2

¿Estaban los ilustrados a favor del sistema social de su época? Razona tu respuesta y explica cómo estaba organizada la sociedad estamental. (1,5 p.)    

3

Lee este texto de Montesquieu y contesta a las preguntas. (2 p.)

Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor. El espíritu de las leyes, 1798

32

• ¿Quién fue Montesquieu?  • ¿Qué defiende dicho texto?   • ¿Se estableció en algún país en el siglo XVIII un sistema político en el que no todos los poderes se concentraran en el rey? ¿En cuál?  

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

4

La Ilustración influyó en algunos monarcas europeos. Lee este texto y responde. (2 p.)

Hay que estar loco para creer que los hombres han dicho a otro hombre, su semejante: «Te elevamos por encima de nosotros porque nos gusta ser esclavos». Por el contrario, ellos han dicho: «Tenemos necesidad de vos para mantener las leyes a las que nos queremos someter, para que nos gobiernes sabiamente, para que nos defiendas. Exigiremos de vos que respetéis nuestra libertad». FEDERICO II DE PRUSIA, 1781

• ¿Qué ideas principales recoge el texto?   • Federico II es considerado un déspota ilustrado, ¿por qué?   • ¿Qué otros monarcas europeos aplicaron este sistema de gobierno?  • ¿Qué tipos de medidas aplicaron?    5

Explica cómo Carlos III desarrolló el despotismo ilustrado en España. (1,5 p.)    

6

Los Borbones llegaron al trono español tras una guerra. Completa la siguiente ficha. (1,5 p.) Inicio de la guerra

Causas

Consecuencias

• ¿Con qué monarca se paralizaron las medidas reformistas y por qué?  

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

33

1

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias que se evalúan

Comunicación lingüística

Competencias sociales y cívicas

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B1-1. Explicar las características del «Antiguo Régimen» en sus sentidos político, social y económico.

B1-1.1. Distingue conceptos históricos como «Antiguo Régimen» e «Ilustración».

B1-3. Conocer el alcance de la Ilustración como nuevo movimiento cultural y social en Europa y en América.

B1-3.1. Describe las características de la cultura de la Ilustración y qué implicaciones tiene en algunas monarquías.

4, 5

B1-3.2. Establece, a través del análisis de distintos textos, la diferencia entre el absolutismo y el parlamentarismo.

3

B1-3.2. Establece, a través del análisis de distintos textos, la diferencia entre el absolutismo y el parlamentarismo.

3

B1-3. Conocer el alcance de la Ilustración como nuevo movimiento cultural y social en Europa y en América

1, 2

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

1

• Las imágenes reflejan, por un lado, la Enciclopedia, obra que trató de recopilar todos los conocimientos de la época para hacerlos accesibles al público en general, y, por otro, los salones, lugares donde se llevaban a cabo lecturas de obras de ilustrados.

4

• Federico II fue un monarca ilustrado porque llevó a cabo medidas ilustradas para elevar el nivel educativo de sus súbditos, racionalizar la Administración y mejorar la economía, pero sin perder su poder.

• Sus bases ideológicas eran las siguientes: la razón debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida; el centro de sus teorías era el ser humano. Se consideraba que las personas tenían unos derechos naturales, como la libertad individual, que el Estado no podía suprimir arbitrariamente; el ser humano, usando la razón, podía alcanzar el conocimiento, que para los ilustrados era la base de la felicidad; la tolerancia debía ser la base de la convivencia. 2

3

• Montesquieu fue un ilustrado. • En este texto se defiende la separación de poderes del Estado: el legislativo, el judicial y el ejecutivo. • Sí, en Inglaterra se estableció un sistema parlamentario que, a partir de la Declaración de Derechos de 1689, estableció la división de poderes.

34

• Por ejemplo, José II en Austria, Catalina II en Rusia, Carlos III en España y Gustavo III en Suecia. • Entre las medidas que llevaron a cabo destacan: la fundación de nuevas instituciones educativas, como universidades y academias, y la renovación de los planes de estudios, en los que la enseñanza de ciencias como las matemáticas, la física, la química, etc., cobró mayor importancia; modernizaron la burocracia, reforzaron la Administración central, crearon nuevos códigos legales e intentaron que los privilegiados pagaran impuestos. Para mejorar la economía, trataron de llevar a cabo desamortizaciones, es decir, que los bienes de manos muertas pasaran al Estado para ponerlos a la venta.

No, los ilustrados criticaron las desigualdades sociales, pues estaban en contra de los privilegios de la nobleza y el clero, las reglamentaciones de los gremios y el absolutismo. La sociedad estamental se organizaba en tres grupos llamados estamentos o estados: la nobleza, el clero y el pueblo llano o tercer estado. Los dos estamentos privilegiados (nobleza y clero) poseían importantes ventajas respecto al pueblo llano, como ser juzgados por leyes especiales o no pagar impuestos; la pertenencia a uno u otro estamento, salvo en el caso del clero, dependía del nacimiento y resultaba muy difícil ascender socialmente.

• Recoge la idea fundamental del despotismo ilustrado: aplicar las ideas ilustradas sin que el rey pierda el poder.

5

Durante su reinado se pusieron en práctica numerosas medidas para impulsar el desarrollo económico de nuestro país y mejorar el bienestar de la población. Carlos III se rodeó de ministros ilustrados (como el conde de Aranda, Campomanes, Floridablanca y Jovellanos), que aplicaron diversas medidas para potenciar el desarrollo económico de España (a través, por ejemplo, de la construcción de canales de riego y puesta en cultivo de nuevas tierras, con iniciativas como la colonización de Sierra Morena, la creación de reales fábricas, etc.) y también para fomentar la educación (se amplió la enseñanza primaria con la construcción de nuevas

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

escuelas, se renovaron los planes de estudio en las enseñanzas secundaria y universitaria…). 6

• Inicio de la guerra. En 1701. Causas. La muerte en 1700 de Carlos II de Habsburgo, rey de España, sin descendencia (en su testamento, Carlos II había designado heredero a Felipe de Anjou, pero el archiduque Carlos no lo admitió y reclamó su derecho al trono). Consecuencias. En España se implantó una nueva dinastía, la de los Borbones, que introdujo el absolutismo en nuestro país. A cambio, España renunció a sus posesiones en Flandes e Italia, y también a Gibraltar y Menorca; las primeras se las cedió a Austria, y las últimas las entregó al Reino Unido, al que también concedió ventajas comerciales con América. • Se paralizaron durante el reinado de Carlos IV debido al comienzo de la Revolución francesa en 1789. En España se identificó la Ilustración con la revolución y por eso se intensificó la censura para que las ideas revolucionarias no penetraran en nuestro país.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

35

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 38 Contenidos de la unidad del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . 38 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 • La Restauración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 • Unificación italiana y alemana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 • Las Trece Colonias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 • Benedict Arnold . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 • El asesinato de Jean-Paul Marat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 • Charles Maurice de Talleyrand . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Recursos bibliográficos y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Ficha 1. Las revoluciones liberales: protagonistas y espacio . . . . . . . . . . 44 Ficha 2. El tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 • Organización de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Ficha 3. Las revoluciones europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 • Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Ficha 4. Las revoluciones liberales en el arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Ficha 5. La Declaración de Independencia de los Estados Unidos. . . . . . . 48

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

36

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 50 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 54 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

37

2

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

SABER

SABER HACER

SABER SER

• La Revolución americana

• Interpretar una caricatura del Congreso de Viena

• La Revolución francesa y el Imperio napoleónico

• Interpretar las revoluciones a través de la pintura

• Valoración de la influencia de la Revolución francesa y la independencia de Estados Unidos en la construcción de nuevos sistemas políticos.

• La Restauración, las revoluciones liberales y los nacionalismos

Textos históricos fundamentales

Descubre

Saber más

• Los símbolos de la Revolución

• Verdi y la unificación italiana

• Defensa y valoración de la cultura, la literatura y el arte como herencia de la humanidad.

• La Declaración de Independencia • El tercer estado según Sieyès

Desarrollo de competencias

• Decreto sobre sospechosos

• Aplica una técnica: Interpretar la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

• La ideología de la Restauración

• Resuelve un caso práctico: La primavera árabe, ¿una nueva «Revolución francesa»?

• Proclamación de la independencia griega

• Análisis científico: ¿Qué papel desempeñaron las mujeres en la Revolución francesa?

• La nación alemana

Actividades finales

Trabajo cooperativo

•  Resume lo esencial • Comprometidos: El legado de las revoluciones y los nacionalismos

• Un itinerario por el París de la Revolución

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada •  Repaso y apoyo. Revoluciones liberales y nacionalismos • Profundización. Revoluciones liberales y nacionalismos

38

• Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine Evaluación • Evaluación de contenidos. Control

• Autoevaluación

• Evaluación por competencias. Prueba

Proyectos de excelencia

• Guía de las evaluaciones externas

• Proyecto social

Recursos digitales

• Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

• LibroMedia. Revoluciones liberales y nacionalismos

• Inteligencia emocional y ética

Herramientas

•  Competencia lectora. Lecturas de Historia

• Generador de evaluación

• Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

• La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

2

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno

Biblioteca del profesor

• La Revolución americana con sus Claves para estudiar. • El comienzo de la Revolución francesa con sus Claves para estudiar.

Básico

• Repaso y apoyo. Fichas 1, 2 y 3.

• La radicalización de la Revolución con sus Claves para estudiar.

• Ciencias Sociales para la paz.

• La Europa napoleónica con sus Claves para estudiar.

• Evaluación de contenidos. Cuestiones 2, 3, 4 y 5.

• La Restauración con sus Claves para estudiar. • Nuevas oleadas revolucionarias con sus Claves para estudiar. • Las unificaciones italiana y alemana con sus Claves para estudiar.

• Autoevaluación del alumno.

• Evaluación por competencias. Cuestiones 1, 2, 4 y 7.

• Todas las Actividades finales menos la de textos y el Gobierno. • Todos los mapas y líneas del tiempo de la unidad. • Textos históricos fundamentales: La Declaración de Independencia. • Textos históricos fundamentales: El tercer estado según Sieyès. • Interpreta el gráfico de la Constitución francesa de 1791. • Textos históricos fundamentales: Decreto sobre sospechosos. Avanzado

• Textos históricos fundamentales: La ideología de la Restauración.

• Repaso y apoyo. Ficha 4.

• Saber hacer: Interpretar una caricatura del Congreso de Viena.

• Profundización. Ficha 5.

• Actividades finales: textos y el Gobierno.

• Proyectos de trabajo cooperativo.

• Comprometidos: El legado de las revoluciones y nacionalismos.

• Lecturas de Historia.

• Aplica una técnica: Interpretar la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.

• Autoevaluación del alumno.

• Saber hacer: Interpretar las revoluciones a través de la pintura.

• Evaluación de contenidos. Prueba completa.

• Análisis científico: ¿Qué papel desempeñaron las mujeres en la Revolución francesa?

• Evaluación por competencias. Prueba completa.

• Descubre: Los símbolos de la Revolución. De excelencia

• Textos históricos fundamentales: Proclamación de independencia griega y La nación alemana. • Resuelve un caso práctico: La primavera árabe, ¿una nueva «Revolución francesa»? • Trabajo cooperativo: Un itinerario por el París de la Revolución.

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Trabajo cooperativo

Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Metodologías indagatorias

Ciencias Sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

39

2

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD 1 HOLSTEIN 1

HOLSTEIN

R E I NO DE S UE C I A

NORUEGA Mar NORUEGA Mar del Norte Mar

2 LAUENBURGO

3 LOMBARDÍA-VENECIA

del Norte

NORUEGA

4 PARMA

6 TOSCANA 5

5 MÓDENA

Adquisiciones de Rusia Otros Estados Adquisiciones deindependientes Rusia Otros Estados independientes

MÓDENA 6 TOSCANA R EOI N O U N I D O REINO UNID

Helgoland (R. U.)

Helgoland (R. U.)

1

REINO UNIDO E RE AÍS P

AT LÁ N TICO

ATLÁNTICO REINO

ATLÁNTICO

DE

CONF. HELVÉTICA SABOYA

4

RE PO INO RT DE UG AL

REINO

4

NIZA REINO

Malta (R. U.)

H A N N O V E R

I A U S P R

Berlín

O R E I N Colonia

H

E

LUXEMB. Sedán Metz

E

Langensalza

TURINGIA

SAJONIA

S

S

POLONIA

Kassel

Frankfurt Sadowa

PALATINADO

BAVIERA

WÜRTTEMBERG

BAD

EN

IMPERIO LORENA ALSACIA FRANCIA SUIZA

Límites de la Confederación Germánica (1815) Reino de Prusia (1861)

Múnich

AUSTRO-HÚNGARO

Incorporaciones a Prusia (1865-1866) Confederación de la Alemania del Norte (1866) Estados de Alemania del sur incorporados al Imperio alemán (1871) Fronteras del Imperio alemán (1871) Anexiones de Prusia (1871)

I TA L I A

40

Los gobernantes del Piamonte, con la figura destacada del rey Víctor Manuel II y su primer ministro, Cavour, fueron los protagonistas de este proceso y jugaron con las tensiones que existían en la política internacional europea y con el sistema de alianzas contrapuesto para llevar a cabo la unificación.

SABOYA

TIROL DEL SUR

LOMBARDÍA

FRANCIA NIZA PIAMONTECERDEÑA

N VE

IMPERIO AUSTRIACO

CIA

E

PARMA MÓDENA

ISTRIA

ESTADOS TOSCANA PONTIFICIOS A SEGREGADOS d r i ESTADOS PONTIFICIOS

át

ic

o

Roma

Mar T ir r e n o

REINO DE LAS DOS SICILIAS

Reino de PiamonteCerdeña en 1859 Adquisición en 1859

Mar Jónico

Adquisiciones en 1860 Territorios cedidos a Francia en 1860

En Alemania, los protagoAdquisiciones en 1866 Mar Anexiones en 1870 nistas de la unificación fueAmpliaciones en 1920 ron el rey Guillermo I de Prusia y su primer ministro Bismarck. Además, la unificación también supuso el enfrentamiento con el Imperio austro-húngaro, como en el caso de Italia.

Mediterráneo

750679_02_p09b_unificacion_italiana

D E

BÉLGICA

O T O

ar

BAJOS

P E R I O

M

PA Í S E S

M

.)

Danzig

MECKLEMBURGO LAUENBURGO OLDENBURG

I

Muchos países europeos se adhirieron al tratado (exREINO DE LAS cepto los Estados Pontificios y750679_02_p07_congreso_viena el Imperio otomano) y DOS SICILIAS Mar Mediterráneo Reino Canarias Unido lo rechazó. Francia ingresó en la Santa Malta Alianza en 1818. En 1823,750679_02_p07_congreso_viena se enviaron a España los (R. U.) Cien Mil Hijos de San Luis para devolver el gobierno absoluto a Fernando VII. E S PA Ñ A

.U s (R ica ón

co

HOLSTEIN

VALAQUIA

O T O SERBIA M A N O

I. J

lti

O T O M A N O

.) .U



P E R I O

P E R I O

ESTADOS PONTIFICIOS

s (R ica

DINAMARCA

Mar

6

ón

DE LAS Malta

M

5

DOS SICILIAS

(R. U.) REINO DOSDE SICILIAS r Mediterráneo R E IMNaO PIAMONTECERDEÑA DE

I

U.) (R.

RE PO INO RT DE UG AL

DE LAS

750679_02_p07_congreso_viena

En el mapa se puede ver que la península itálica se encontraba dividida en diversos Estados: así en el sur estaba el reino de las Dos Sicilias, dominado por los Borbones; en el centro, los Estados Pontificios, bajo dominio del papa; al norte, los Ducados de Toscana, Módena y Parma, y más al norte, los de Lombardía y Veneto, todos bajo influencia austriaca.

SCHLESWIG

T I R O LM

BESARABIA

A U S T RMI aAr CN O e g r o MOLDAVIA

I

SUIZA

El movimiento nacionalista que surgió tras la desmembración del Imperio napoleónico fue la base sobre la que se apoyaron las unificaciones de Italia y Alemania. Así en Italia, el periodista Mazzini inspiró el proceso unificador, mientras que en Alemania sería la idea de «nación germana» influida por la filosofía de Fichte.

del

SERBIA

I. J

Canarias

Canarias

HELVÉTICA

SABOYA

Mar Negro IMPE RIO

SERBIA WÜRTTEMBERG VALAQUIA

ESTADOS PONTIFICIOS CONF.

ESTADOS PONTIFICIOSREINO 3

Mar Mediterráneo

E S PA Ñ A

6

s ica ón

REINO DE PIAMONTECERDEÑA

MOLDAVIA VALAQUIA

5

4D E REINO DE 5 NIZA PIAMONTEFRANCIA CERDEÑA 6

DE E S PA Ñ A

BESARABIA

AUSTRIACO

3

TIROL

NIZA3

SABOYA REINO

Límites de la Confederación Germánica

LO S E O HANNOVER D AJ O SB S I A POLONIA N IMPERIO I WÜRTTEMBERG E P R U BESARABIA RE AÍS O DE R EI MI AN PUESRTIROI A C O MOLDAVIA P

DE CONF. F R A N C I A WÜRTTEMBERG TIROL HELVÉTICA

FRANCIA

Adquisiciones de Suecia Principales enemigos de Napoleón

Adquisiciones de Suecia Principales enemigos I M P de E Napoleón RIO M a r Bloqueo Adquisiciones de Piamonte-Cerdeña continental Adquisiciones de Piamonte-Cerdeña Bloqueo continental B á l t i c oLímites Adquisiciones del Reino Unido de la Confederación U Sdel ORin Adquisiciones del R Reino Unido Límites de la Confederación del Rin Límites de la Confederación Germánica

E P REINO D

REINO

OCÉANO

DE

SO R URSUO

1S LO S2HANNOVER S LO S DE AJO Helgoland (R. U.) A B E O HANNOVER SI D AJ INO S POLONIA 1 RU O S B RE ÍSE E PI A R E I N O RDU S S POLONIA2 IN PA

OCÉA N O

REINO

REINO DE DINAMARCA

2

Países bajo la la influencia napoleónica Adquisiciones deinfluencia Prusia Países bajo napoleónica Adquisiciones de Prusia

I MIPMEPRE IROI O

R EEI N O D E Mar Mar REINO D D IRNCAAM A R C A B á l t iBc áol t i c o DINAMA

6 TOSCANA

OCÉANO

Cam

Cambios territorialesdesde Francia directamente directamente desde Adquisiciones de Francia Austria gobernados por la Territorios Adquisiciones de Austria gobernados por la Territorios Adquisiciones Dinamarca familia deNapoleón Napoleón Bonaparte Adquisiciones dede Dinamarca familia de Bonaparte

4 PARMA

UNIFICACIÓN ITALIANA Y ALEMANA

Mar

Francia y territorios gobernados Cambios territoriales Francia y territorios gobernados

del Norte

I. J

El canciller austriaco Metternich aprovechó para convertirla en una defensa a ultranza del absolutismo monárquico, con la que los soberanos se comprometían a proteger la paz, la religión y la justicia, y, en virtud de su responsabilidad ante la Divina Providencia (son monarcas por la gracia de Dios), asumían el derecho a intervenir militarmente en países inmersos en procesos revolucionarios que atentaran contra los Gobiernos de naturaleza cristiana y patriarcal.

5 MÓDENA

3 LOMBARDÍA-VENECIA 3 LOMBARDÍA-VENECIA

RE PO INO RT DE UG AL

Las convulsiones provocadas por las guerras revolucionarias llevaron a una reacción contraria extrema. Así, y por iniciativa del zar de Rusia, se firmó, el 26 de septiembre de 1815, la llamada Santa Alianza que unía a los gobernantes de Rusia (ortodoxo), Austria (católico) y Prusia (protestante) para garantizar que desde ese momento la política internacional estuviese imbuida de las directrices morales emanadas del Evangelio.

4 PARMA

FINLANDIA RE INO DE S UE CI A

REINO DE SUECIA

1 HOLSTEIN 2 LAUENBURGO 2 LAUENBURGO

Norte

FINLANDIA

FINLANDIA

LA RESTAURACIÓN

La región germana se encontraba dividida en 39 Estados, aunque contaban con una ventaja: en 1834 Prusia había establecido una unión aduanera con casi todos los Estados (Zollverein). Además, era una región más rica industrialmente y más potente financieramente que Italia. Esto influyó en que Prusia contara con un ejército mejor armado, que se movía con gran rapidez por el territorio (debido a la expansión del ferrocarril), lo que la convertía en una potencia europea.

Batallas

750679_02_p10_Unificacion alemana

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

2

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

LAS TRECE COLONIAS

MASSACHUSETTS

NUEVA YORK

PENSILVANIA

NUEVO HAMPSHIRE MASSACHUSETTS RHODE ISLAND CONNECTICUT

NUEVA JERSEY MARYLAND

DELAWARE

VIRGINIA

CAROLINA DEL NORTE

GEORGIA

CAROLINA DEL SUR

OCÉANO ATLÁNTICO

Frontera en 1776

Cuando las Trece Colonias norteamericanas vencieron a Gran Bretaña debieron pensar en su futuro, pero eran tan distintas que tenían pocas cosas en común: unas, localizadas en el norte, eran industrializadas y librecambistas (como Massachusetts) y otras, 750679_02_p01_Colonias_americanas. situadas principalmente en el sur, eran agrícolas, con un sistema basado en la existencia de enormes plantaciones trabajadas por grandes cantidades de esclavos y proteccionistas (Georgia); unas eran muy pequeñas (Rhode Island) y otras muy grandes (Virginia, Georgia), etc. El poder central prácticamente no existía, se podían considerar como trece países independientes, sin ninguna política común. Incluso había barreras interiores entre ellas y les enfrentaban numerosos conflictos y choques por reclamaciones territoriales, a veces muy problemáticas. Por todo ello, se decidió reunir la llamada Convención Constitucional en 1787 en Filadelfia, donde acudieron 55 representantes de las Trece Colonias, para intentar llegar a unos acuerdos mínimos de gobierno; por ejemplo, el Congreso Continental se reservó el gobierno de todas las tierras en litigio y decidió que, en su momento, en ellas se crearían nuevos Estados que tendrían los mismos derechos que los 13 originales (Ordenanza del Noroeste de 1787), marcando así el ritmo de la expansión americana hacia el oeste. La Convención tuvo muchas dificultades para llegar a acuerdos, en especial por el enfrentamiento entre los defensores de un gobierno federal fuerte y los

que abogaban por el mantenimiento de la primacía de las particularidades de cada Estado. Al final se llegó a un acuerdo: habría una cámara inferior, elegida mediante el voto popular en proporción a su población (Cámara de Representantes), y una cámara superior, cuyos representantes serían elegidos por las legislaturas estatales (Senado), y en ella todos los Estados tendrían siempre el mismo número de votos, ya fuesen grandes o pequeños, con muchos o pocos habitantes. Otro compromiso fue sobre el modo de contar a la población para la representación política y el pago de impuestos. Los sureños querían que los esclavos contasen para el número de representación política y no para el fiscal, ya que estos representaban el 40 % de su población, mientras que los norteños pedían lo contrario. Al final se decidió que cada esclavo contase como tres quintos de una persona libre, tanto para datos electorales como fiscales. Además, se planteó el debate sobre la abolición de la esclavitud. Se decidió crear un gobierno central federal, cuyas competencias serían, fundamentalmente, el comercio exterior, la moneda común, la defensa y los asuntos exteriores. Los Estados se reservaban el derecho a decidir las normas para elegir sus cámaras de representantes y gobierno propio, así como las competencias relacionadas con comunicaciones, interior, culto, justicia, policía, educación, etc. El gobierno federal sería elegido de manera indirecta: los ciudadanos de cada Estado elegirían por votación a unos electores, y estos serían los encargados de nombrar al presidente y al vicepresidente de Estados Unidos. Por último, se creó, además, un Tribunal Supremo, cuya autoridad era máxima, siendo el encargado de interpretar la Constitución sin ninguna apelación posible. Sus miembros eran vitalicios y designados por el presidente, aunque debían ser ratificados por el Congreso. La Constitución se firmó el 17 de septiembre de 1787 y, tras su aprobación por nueve Estados, entró en vigor el 21 de junio de 1788; el último Estado en ratificarlo fue Rhode Island, el 29 de marzo de 1790. Desde entonces, esta Constitución sigue vigente con ligeras enmiendas. El 4 de febrero de 1789 George Washington fue elegido presidente de Estados Unidos, y John Adams, vicepresidente. El 6 de abril de ese mismo año, el Congreso inició sus sesiones.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

41

2

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PARA SABER MÁS

BENEDICT ARNOLD

EL ASESINATO DE JEAN-PAUL MARAT

En las colinas que rodean Saratoga (Estado de Nueva York) hay un curioso monumento sin nombre, una bota militar sobre una cruz truncada, con esta inscripción: «En memoria del soldado más brillante del Ejército Continental, que fue gravemente herido en este lugar (7 de octubre de 1777) ganando para sus compatriotas la batalla decisiva de la Revolución americana y para sí mismo el rango de general». Este héroe es Benedict Arnold, un nombre que también es sinónimo de «traición». Cuando se inició la Revolución americana, Arnold se unió a ella y se convirtió en capitán y después en coronel de la milicia de Connecticut, un puesto que abandonó por considerarse injustamente tratado, poniéndose a las órdenes de Washington. En la batalla de Saratoga, Arnold tomó la iniciativa y gracias a él se consiguió la victoria; resultó herido en la pierna izquierda (la del monumento) y se convirtió en un héroe. Sin embargo, en 1780, fue amonestado por Washington debido a su mala administración, lo que le llevó a iniciar conversaciones con los británicos. Washington le nombró comandante de West Point, un puesto militar clave, ya que era el principal obstáculo para una incursión británica al lago Champlain, frontera entre los Estados de Nueva York y Vermont y Canadá. Entonces, los británicos le ofrecieron 20.000 libras por entregarles este baluarte y Arnold aceptó. El trato fue descubierto y Arnold huyó a Nueva York, donde ocupó el puesto de general de brigada en el ejército británico y dirigió varias incursiones de saqueo en Virginia. Tras la rendición británica, se trasladó a Inglaterra con su esposa e hijos. Murió en 1801, considerado un traidor por los estadounidenses y despreciado por los británicos. A fines del siglo XIX se construyó un monumento en Saratoga con cuatro hornacinas, en tres de las cuales se colocaron las estatuas de Gates, Schuyler y Morgan, otros héroes de la Revolución americana, quedando la cuarta vacía, ya que debía estar dedicada a él. Un poco más allá de este monumento se alza el dedicado a Arnold, que reconoce su valor, pero silencia su nombre.

42

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

Marat ha sido considerado tanto un mártir de la Revolución francesa como un extremista sanguinario, debido a las medidas violentas y radicales que practicó contra sus enemigos. Su muerte fue considerada por la Francia revolucionaria una tragedia nacional. El 13 de julio de 1793, Charlotte Corday se presentó en casa de Marat, mientras él se estaba dando un baño debido a la enfermedad cutánea que padecía, para entregarle una lista con los nombres de los girondinos que planeaban asesinarle. Sin embargo, fue ella misma quien acabó con su vida en aquel momento clavándole un cuchillo. Corday fue detenida y ejecutada en la guillotina el 17 de julio de 1793. Su intención era suavizar la revolución y salvar la vida de miles de hombres que seguramente Marat hubiera mandado ejecutar. Sin embargo, el gobierno del Terror aumentó las persecuciones y ejecuciones e hizo desaparecer muchas de las libertades constitucionales.

CHARLES MAURICE DE TALLEYRAND

La vida del francés Talleyrand es un buen ejemplo de adaptación entre el Antiguo Régimen y la Europa postrevolucionaria. En 1789 fue representante en los Estados Generales por el clero; allí se distinguió como liberal; fue presidente de la Asamblea Constituyente. Durante el Terror, acusado de realista, se exilió a Estados Unidos. Volvió a Francia en 1796, y como ministro de Relaciones Exteriores, se acercó a Bonaparte, a quien ayudó en el golpe del 18 de brumario (1799). Tras la coronación imperial, recibió el puesto de Gran Chambelán (1804) y otros títulos, pero se opuso a la política agresiva de Napoleón y cayó en desgracia. Tras la derrota del emperador se convirtió en presidente del Gobierno provisional y logró que el Senado llamara al poder a Luis XVIII, que le nombró príncipe de Talleyrand, y ministro de Asuntos Exteriores, convirtiéndose en uno de los artífices del Congreso de Viena. Se opuso a la política absolutista de Carlos X y apoyó la revolución de 1830 que llevó al trono a Luis Felipe de Orleans, quien le nombró embajador en Londres, y fue uno de los autores de la Cuádruple Alianza (1834). Se retiró de la política poco antes de morir (1838).

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

2

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://www.abc.es/20121102/espana/abci-batallapensacola-201210311743.html Artículo sobre el desembarco que realizó el español Bernardo Gálvez en la Florida occidental durante la guerra de Independencia americana.

T. C. W. BLANNING, El siglo XIX. Historia de Europa (2002). Los cambios tan radicales que experimentaron los países europeos a lo largo del siglo XIX son el objeto de estudio de esta obra.

http://www.artehistoria.com/v2/contextos/2467.htm En esta página web hay numerosa información sobre el periodo de la Restauración.

Irene CASTELL, La Revolución francesa (2014). Los acontecimientos de la Revolución son contados de manera sencilla, pero aportando los datos y estudios más modernos sobre el tema.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garibaldi.htm Para saber más sobre Giuseppe Garibaldi y el contexto histórico en el que vivió.

Carmen DE LA GUARDIA HERRERO, Historia de los Estados Unidos (2011). Ensayo que hace un recorrido desde el nacimiento del país hasta nuestros días.

http://www.claseshistoria.com/ revolucionesburguesas/textos.htm/ Página web con textos históricos. Se pueden encontrar escritos sobre liberalismo, nacionalismo y Romanticismo.

Eric HOBSBAWM, La era de la revolución (2001). El prestigioso historiador nos da una visión profunda del periodo entre 1789 y 1848.

http://www.jacqueslouisdavid.org/ En esta página se muestra el trabajo completo del pintor más representativo de la Revolución francesa y la época napoleónica, Jacques-Louis David.

Meter MCPHEE, La Revolución francesa, 1789-1799 (2007). Punto de vista diferente de esta revolución; por ejemplo, habla del papel de la mujer durante los acontecimientos revolucionarios. Da especial importancia a la dimensión social del conflicto.

LIBROS

Stefan ZWEIG, Maria Antonieta (1881-1942) (1932). Zweig nos muestra el retrato de una de las reinas más controvertidas de la historia: desde su llegada a Versalles hasta su muerte en la guillotina durante la Revolución francesa.

Italo CALVINO, El barón rampante (1957). El protagonista de esta novela, Cosimo Piovasco, nos cuenta su participación en diferentes hitos de la Revolución francesa y en la expansión del Imperio napoleónico. Charles DICKENS, Historia de dos ciudades (1859). La novela se desarrolla en París y Londres durante el periodo de la Revolución francesa. David McCULLOUGH, 1776 (2005). El libro narra todo el proceso de la Revolución americana, hasta su independencia definitiva en 1783. Ippolito NIEVO, Las confesiones de un italiano (18311861) (1867). Al final de su vida, un rico comerciante, Carlo Altoviti, escribe sus memorias dejando constancia de los hechos destacados durante la primera mitad del siglo XIX. Baronesa G. ORCZY, La pimpinela Escarlata (1905). En lo más cruel del Terror, un noble inglés crea un grupo para salvar de la muerte en la guillotina a nobles franceses. STENDHAL, Rojo y negro (1830). En la Francia del XIX, la vida del campesino Julián Sorel cambiará por completo al leer un libro e intentar ascender a través de los estamentos sociales.

CINE Bismarck, dirigida por Wolfgang Liebeneiner (1940). Biografía del protagonista de la unificación alemana. Historia de una revolución, dirigida por Robert Enrico y Richard T. Heffron (1989). La película narra el origen y evolución de la Revolución francesa. John Adams, dirigida por Tom Hooper (2008). Miniserie de televisión. Cuenta la vida del segundo presidente de Estados Unidos. El patriota, dirigida por Roland Emmerich (2000). Ambientada en 1776 en Carolina del Sur. El estadounidense Benjamin Martin debe luchar contra las tropas británicas. Revolución, dirigida por Hugh Hudson (1985). En 1776 estalla la guerra de Independencia americana. Tentado por las promesas de dinero y tierras, el joven Ned se une a los voluntarios americanos junto a su padre.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

43

REPASO Y APOYO

Ficha 1

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Las revoluciones liberales: protagonistas y espacio 1

Observa el cuadro de Robespierre y responde a las preguntas. • ¿Quién era Robespierre? ¿A qué grupo político pertenecía? •  ¿Cómo se llamaba el periodo que inauguró? ¿Por qué se caracterizaba? •  ¿Cómo acabaron él y el resto de su grupo político?

2

Lee el texto y responde a las preguntas. • ¿Cuándo y cómo subió Napoleón al poder? ¿Cómo acabó?

Bonaparte, como la raza de los príncipes, solo ha querido y buscado el poder, y ha llegado a él a través de la libertad, porque apareció en el escenario del mundo en 1793. [...] Bonaparte no es grande por sus palabras, ni por sus discursos, ni por sus escritos, ni por su amor a las libertades, que jamás tuvo [...]. Es grande por haber creado un gobierno regular y poderoso [...]

• Según el autor, ¿cuál era el principal objetivo de Napoleón? ¿Es contrario o partidario a él? • ¿Qué crees que quiere decir la frase «ha llegado a él a través de la libertad»? ¿Crees que Napoleón podría haber llegado a ser emperador sin la revolución? Razona tu respuesta.

CHATEAUBRIAND, Memorias de ultratumba, 1848

3

Observa el mapa y realiza las actividades. • Compara el mapa del Imperio napoleónico de tu libro de texto con el de Europa a partir de 1815. • Escribe en tu cuaderno las diferencias que encuentras. Completa con el mapa del Congreso de Viena la siguiente tabla. REINO DE NORUEGA REINO DE SUECIA REINO

Adquisiciones territoriales Principales Estados tapón

DE DINAMARCA

Unión Estados fundadores de la Santa Alianza Límite de la Confederación Germánica OCÉANO

REINO DE PORTUGAL

REINO

ESTADOS DE LA IGLESIA

DE

REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA

Mar

4

Mediterráne

o

Estados creados en la frontera con Rusia

Estados que quedaron en la Confederación Germánica

RUSO REINO DE POLONIA

LUX. REINO IMPERIO DE BAVIERA AUSTRÍACO REINO CONFEDERACIÓN DE HELVÉTICA REINO F RANCIA LOMBARDO-VÉNETO PARMA MÓDENA TOSCANA IMPERIO

ESPAÑA

Estados que repartieron territorios

IMPERIO

GRAN BRETAÑA REINO DE LOS PAÍSES BAJOS REINO DE PRUSIA

ATLÁNTICO

Estados creados en torno a Francia

OTOMANO

REINO DE LAS DOS SICILIAS

Fecha cada revolución y escribe el nombre de los países afectados en cada caso. Año: _______ Año: _______ Año: _______

Año: _______ Año: _______ Año: _______

Año: _______ Año: _______ Año: _______

829802RAp12r9

Varsovia Hannover Varsovia Varsovia Hannover Hannover Bruselas Bruselas Bruselas París Oporto

Oporto

Turín Oporto

Turín

Turín

Lisboa Madrid Lisboa Madrid Lisboa Madrid Nápoles Nápoles Nápoles Cádiz Cádiz Cádiz Atenas Atenas Atenas

44

París

París

Módena Módena Módena Parma Parma Parma Bolonia Bolonia Bolonia

Colonia

Berlín Colonia

Roma Nápoles Atenas

Atenas

Berlín Colonia

Berlín

Frankfurt Frankfurt París Frankfurt ParísPraga París Cracovia Cracovia Cracovia Praga Praga Viena Viena Viena Stuttgart Stuttgart Stuttgart Munich Budapest Munich Budapest Munich Budapest Milán Milán Milán VeneciaTurín Venecia Venecia Turín Turín Génova Génova Génova Florencia Florencia Florencia Roma Nápoles

Roma Nápoles

Atenas

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 2

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

El tiempo 1

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos sobre la independencia americana.   Redacción de la Declaración de Derechos de Virginia (

).

  Establecimiento de las Tea Acts por el Gobierno británico y motín del té (   Guerra de Independencia de Estados Unidos (   Constitución de Estados Unidos (

-

).

).

  Aprobación de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos (   Paz de Versalles (

).

).

).

  Proclamación de George Washington como primer presidente estadounidense ( 2

).

  Completa la siguiente cronología comparada con estos acontecimientos. • Se proclamó el reino de Italia, cuyo primer rey fue Víctor Manuel II, rey de Piamonte. • Prusia venció a Austria en la batalla de Sadowa y creó la Confederación de la Alemania del Norte. • Tras la victoria sobre Francia en la batalla de Sedán, los Estados del sur se unieron a la Confederación. • Tras la derrota de Austria por Prusia, Venecia fue incorporada al reino de Italia. • Nació el Imperio alemán, el Segundo Reich. • Tras la derrota de Francia ante Prusia, los Estados Pontificios fueron incorporados al reino de Italia. La unificación italiana

La unificación alemana 1815

El territorio alemán estaba dividido en 39 Estados. El Congreso de Viena los agrupó en la Confederación Germánica, presidida por Austria.

1848

Un Parlamento reunido en Frankfurt ofreció la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia, que no aceptó.

Cavour y Napoleón III se entrevistaron.

1858

El ejército franco-piamontés derrotó en las batallas de Magenta y Solferino a los austriacos que cedieron Lombardía al Piamonte.

1859

Garibaldi al frente de un ejército de voluntarios, los «camisas rojas», conquistó los Estados del sur.

1860 1861

1866

1870

1871

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

45

REPASO Y APOYO

Ficha 3

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

Las revoluciones europeas 1

 Completa la tabla sobre la Revolución francesa y el Imperio napoleónico. REVOLUCIÓN FRANCESA Años

Fases

Medidas más importantes

1789 1790 1791 1792 1793 1794 1795 1796 1797 1798 1799 IMPERIO NAPOLEÓNICO 1802 1804 1814 1815

2

  Completa la tabla sobre las nuevas oleadas revolucionarias (1820-1848). Lugares

NUEVAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS

Fundamentos

Lugares

• •

Lugares

46

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 4

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

Las revoluciones liberales en el arte 1

Observa los cuadros y contesta a las preguntas.

El juramento del Juego de la Pelota, Jacques-Louis David, 1791.

Coronación de Napoleón, Jacques-Louis David, 1807.

• ¿Qué momento de la Revolución francesa refleja? • ¿Quiénes aparecen representados? • ¿Cuándo y por qué motivo pintó David esta obra? • ¿Qué acontecimiento tuvo lugar después? • ¿A qué estilo artístico pertenece esta obra? Describe sus principales características.

• ¿Qué representa el cuadro? • ¿Qué personajes aparecen en él? ¿Cómo van vestidos? • ¿A qué periodo histórico corresponde? • Indica los símbolos de otras épocas que aparecen. • ¿Por qué se consideró a David pintor oficial de Napoleón?

La matanza de Quíos, E. Delacroix, 1824.

• ¿Qué acontecimiento refleja este cuadro? ¿Cómo está representado? • ¿Qué es lo más llamativo de esta escena? ¿Por qué? • ¿Qué otras revoluciones tuvieron lugar en 1820? ¿Cuál fue su resultado?

La Libertad guiando al pueblo, E. Delacroix, 1830.

• ¿Qué escena representa el cuadro? • ¿Qué grupos sociales aparecen representados? Explícalos. • ¿Qué momento histórico recoge? • ¿Con qué ideología lo relacionarías? ¿Por qué? • ¿A qué estilo artístico pertenece? Explícalo.

2

Busca obras de arte que reflejen algunos momentos de los que has estudiado en la unidad y elabora un dosier con ellas.

3

Selecciona algún otro acontecimiento histórico y busca también para él obras artísticas que lo recojan. Explica si son obras contemporáneas o realizadas posteriormente al hecho que reflejan.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

47

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 5

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Nombre:

Curso:

Fecha:

LECTURA Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de la tierra el puesto separado e igual a que las leyes de la naturaleza y el Dios de esa naturaleza le dan derecho, un justo respeto al juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la separación. Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores posibilidades de alcanzar su seguridad y felicidad. [...] Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad. Tal ha sido el paciente sufrimiento de estas colonias; tal es ahora la necesidad que las obliga a reformar su anterior sistema de gobierno. […] Nosotros, los representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso General, apelando al Juez Supremo del Universo que conoce la rectitud de nuestras intenciones, hacemos público y declaramos solemnemente, en nombre y con la autoridad del buen pueblo de estas Colonias, que estas Colonias son y tienen derecho de ser Estados libres e independientes; que están desligadas de toda obediencia hacia la Corona de Gran Bretaña; que cualquier unión política entre ellas y el Estado de Gran Bretaña queda y debe quedar completamente rota […]. Declaración de Independencia de los Estados Unidos (4 de julio de 1776)

CUESTIONES 1

Explica cómo justifican los colonos de América del Norte su independencia respecto a Inglaterra. ¿Crees que los colonos tenían motivos suficientes para independizarse?

2

Escribe las ideas del texto que hagan referencia al pensamiento ilustrado y aquellas que estén influidas por el liberalismo político.

3

¿Cómo tuvo lugar el proceso independentista?

4

Escribe en el mapa el nombre de las Trece Colonias americanas.

Frontera en 1776

SISTEMA POLÍTICO EN ESTADOS UNIDOS

OCÉANO ATLÁNTICO Poder

Poder judicial

Presidente

48

Jueces

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

2

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:

1

2

3

4

¿Cuándo comenzó y terminó la guerra de Independencia americana?

7

Fecha:

¿Dónde se inició la primera oleada revolucionaria del siglo XIX y en qué año?

a. 1775-1783.

a. En Francia en 1830.

b. 1776-1787.

b. En Grecia en 1820.

c. 1776-1789.

c. En España en 1820.

¿Quiénes declararon la guerra a Francia en 1792?

8

¿Qué tipo de nacionalismo se dio en Italia y Alemania?

a. España y Austria.

a. Nacionalismo disgregador.

b. Austria y Prusia.

b. Nacionalismo unificador.

c. Gran Bretaña y Prusia.

c. Nacionalismo integrador.

¿En qué etapa de la Revolución francesa se estableció la república?

9

¿En qué año comenzó el proceso de unificación italiana?

a. Durante la Convención girondina (1792-1793).

a. 1859.

b. Durante la Asamblea Legislativa (1791-1792).

b. 1861.

c. Durante el Directorio (1795-1799).

c. 1866.

¿Qué ocurrió el 18 de brumario de 1799? a. Se estableció el Directorio como forma de gobierno.

5

Curso:

10

¿Qué hizo Bismarck para lograr la anexión de los Estados del sur de Alemania? a. Crear la Confederación de la Alemania del Norte.

b. Comenzó la época del Terror.

b. Solicitar apoyo militar a Italia.

c. Napoleón dio un golpe de Estado y estableció el Consulado.

c. Declarar la guerra a Francia, la cual se oponía al proceso unificador alemán.

¿Con qué objetivos se convocó el Congreso de Viena? a. Derrotar a Napoleón y volver al Antiguo Régimen. b. Volver al Antiguo Régimen, garantizar una paz duradera y evitar nuevas revoluciones. c. Volver al Antiguo Régimen y resolver los problemas nacionalistas de Italia y Alemania.

6

¿Quién fue el principal protagonista del Congreso de Viena? a. Metternich. b. Napoleón. c. Cavour.

Revolución de 1848 en París.

1. a, 2. b, 3. a, 4. c, 5. b, 6. a, 7. c, 8. b, 9. a, 10. c SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

49

2

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Completa esta tabla sobre la independencia de las colonias inglesas en Norteamérica. (1,5 p.) Localización geográfica

Causas del conflicto

Inicio y fin del conflicto

Consecuencias

2

Explica las principales causas de la Revolución francesa. (1 p.) • Económicas:    • Sociales:    • Ideológicas:   

3

Explica las diferencias entre las siguientes etapas de la Revolución francesa. (1,5 p.) •  Asamblea Nacional, Constituyente y Legislativa:     •  Convención girondina y montañesa:    

4

Resume la política de Napoleón desde que accedió al poder tras el golpe de Estado de 1799 que puso fin a la Revolución francesa. (1 p.)    

50

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

CONTROL

5

¿Qué fue el Congreso de Viena? ¿Cuáles fueron sus consecuencias más importantes? (1 p.)      

6

Completa el cuadro sobre las revoluciones de la primera mitad del siglo XIX. (1 p.) Oleada revolucionaria

País en el que se inició

Países afectados

1820 1830 1848

7

Destaca los puntos en común entre los procesos de unificación de Italia y Alemania. (1,5 p.) País

Protagonistas

Duración

Etapas

Procedimiento

Italia

Alemania

8

¿Qué hizo que Alemania se convirtiera en una de las principales potencias europeas? (1,5 p.)     

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

51

2

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

B2-3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América.

B2-3.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

B2-4. Comprobar el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX.

B2-4.1. Sopesa las razones de los revolucionarios para actuar como lo hicieron.

Actividades

1, 3, 4, 5, 6

1, 2, 7, 8

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

SOLUCIONES 1

• Localización geográfica: las llamadas Trece Colonias estaban en la costa este de América del Norte.

• La Convención girondina y montañesa: la girondina (1792-1793), tras la destitución del rey nació la Convención Nacional que estableció una república. La Convención Nacional estuvo dominada por los girondinos, republicanos moderados, frente a los montañeses. En esta convención se juzgó y condenó a Luis XVI por traición, lo que provocó que las demás potencias europeas declararan la guerra a Francia. El temor a la derrota de la Revolución llevó a dar un golpe de Estado de los sans-culottes contra los girondinos, que se hicieron con el poder, lo que dio lugar a la Convención montañesa (1793-1794). Se estableció una nueva Constitución, la de 1793, pero se fue evolucionando hacia una dictadura que implantó el Terror.

• Causas del conflicto: los colonos estaban descontentos por motivos económicos: Reino Unido solo quería disponer de las materias primas, no desarrollar la industria colonial. Por ello se reservó el monopolio de varios productos y dificultó así el comercio de las colonias con otras partes de América. Y por motivos políticos: aunque pagaban impuestos como cualquier súbdito británico, no tenían representantes en el Parlamento de Londres. • Inicio y fin del conflicto: la guerra se prolongó desde 1775 a 1783, momento en el que se firma la Paz de Versalles. • Consecuencias: Reino Unido reconoce la independencia de los Estados Unidos. En 1787 se aprueba la primera Constitución de la historia. 2

4

• Económicas: la crisis económica que desde 1760 sufría el país. Las malas cosechas traían consigo la carestía de alimentos, el aumento de precios y el descontento de las clases populares. A esto se sumó la crisis de la Hacienda Real, por los elevados gastos estatales.

 u política interior buscó la modernización del país. Por ello S se elaboró un código civil, se inauguró el Banco de Francia y se firmó un Concordato con la Iglesia católica.  or otro lado, la política exterior fue de carácter P expansionista, quería mostrar al mundo la «grandeza» de Francia. En 1806 salió victorioso de las batallas en Austerlitz y Jena contra austriacos y prusianos, respectivamente. Así se hizo con el control de gran parte de Europa y pudo decretar el bloqueo continental de Reino Unido, su principal enemigo. Portugal, aliado de Reino Unido, no aceptó el bloqueo. Por ello, Napoleón decidió invadirlo pasando por España, la cual ocupó, originando la guerra de Independencia de 1808. Por la misma razón intentó invadir Rusia en 1812. Las derrotas en España, Rusia y Leipzig provocaron la abdicación de Napoleón en 1814 y su exilio a la isla de Elba. Retornó al poder durante cien días, pero en 1815 fue derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo y deportado por los británicos a la isla de Santa Elena.

• Sociales: descontento social. A la burguesía no se le concedía acceder al poder político y a los campesinos únicamente se les subían los impuestos. • Ideológicas: la Ilustración. Mientras que las clases privilegiadas veían la Ilustración con desconfianza, las clases populares se sentían atraídas por ella. Más aún después de la victoria americana en la guerra de Independencia. 3

52

• Asamblea Nacional, Constituyente y Legislativa: la primera hace referencia a la denominación con la que pasó a llamarse el tercer estado al considerarse los únicos con legitimidad para representar a Francia. En la sala del Juego de Pelota juraron permanecer unidos hasta dotar a Francia de una Constitución, por lo que la Asamblea Nacional pasó a llamarse Asamblea Constituyente (1789-1791), que abolió los derechos feudales, redactó la Declaración del Hombre y del Ciudadano en 1789 y aprobó en 1791 una Constitución. Tras la celebración de elecciones en octubre de 1791, se constituyó la Asamblea Legislativa (1791-1792), que tuvo que hacer frente a la guerra con Austria y Prusia y que destituyó al monarca.

Napoleón estableció un Consulado, en el cual el poder estuvo ejercido por él, Sieyès y Ducos. Poco a poco fue acaparando todo el poder hasta proclamarse emperador en 1804.

5

El Congreso de Viena fue una reunión de las principales potencias europeas que tuvo lugar en Viena entre 1814 y 1815, durante la época de la Restauración y tras la derrota de Napoleón. Sus objetivos eran resolver los problemas internacionales, garantizar una paz duradera y evitar nuevas

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

revoluciones. Durante las reuniones se remodeló el mapa de Europa: Francia volvió a las fronteras anteriores a la Revolución, se crearon Estados-tapón (Holanda se quedó con Bélgica, y Piamonte, con Saboya y Génova) y Rusia, Austria y Prusia se repartieron territorios. Sin embargo, no se resolvieron los problemas nacionalistas de Polonia, Italia o Alemania. 6

estallido de una guerra con Francia. El emperador francés Napoleón III fue derrotado por los prusianos en la batalla de Sedán en 1870 y se rindió en 1871. Como consecuencia de la derrota, ese mismo año Francia tuvo que ceder a Alemania los territorios de Alsacia y Lorena. Los Estados del sur se unieron al resto de Alemania. • Procedimiento: en ambos casos, la unificación no fue resultado de un movimiento popular, sino algo planificado por ciertos gobernantes y se llevó a cabo por medio de la guerra.

• 1820: se inició en España, donde los liberales gobernaron durante tres años (1820-1823). Afectó también a Grecia, que obtuvo su independencia del Imperio otomano en 1829. • 1830: en Francia, Carlos X fue derrocado y Luis Felipe de Orleans implantó una monarquía liberal. También vivieron revoluciones Bélgica, que se independizó de los Países Bajos en 1831, y Polonia y algunos Estados italianos, donde la revolución fracasó.

8

La unificación de Alemania desembocó en la proclamación del Segundo Reich. Regida por Bismarck, Alemania experimentó un importante crecimiento económico y militar, convirtiéndose en una de las principales potencias europeas hasta la Primera Guerra Mundial.

• 1848: en Francia cayó la monarquía de Luis Felipe de Orleans y se proclamó la Segunda República, cuyo primer presidente fue Luis Napoleón Bonaparte, el cual terminó dando un golpe de Estado y proclamando el Segundo Imperio en 1852. La revolución se extendió por las principales ciudades del centro y sur de Europa, pero terminó fracasando. 7

• Protagonistas: Italia: Víctor Manuel II, rey de Piamonte-Cerdeña, su primer ministro Cavour y el revolucionario Garibaldi; Alemania: Guillermo I, rey de Prusia, y su canciller Bismarck. • Duración: la de Italia, desde 1859 a 1870; la de Alemania, de 1862-1864 hasta 1871. • Etapas:  Italia: – 1859. Cavour logró que Francia apoyara las demandas italianas frente a los austriacos a cambio de que Piamonte le cediera Saboya y Niza. En 1859, el ejército franco-piamontés derrotó en Magenta y Solferino a los austriacos, que entregaron Lombardía a Piamonte. – 1860-1861. El sur de Italia se vinculó a Piamonte tras la expedición de los «camisas rojas» de Garibaldi, que se apoderaron de Nápoles y Sicilia. En 1861, se reunió en Turín el primer parlamento italiano. Víctor Manuel II fue proclamado rey. – 1866. Piamonte apoyó a Prusia en su guerra contra Austria y a cambio se anexionó Venecia. – 1870. Los piamonteses aprovecharon la retirada de los franceses por la guerra franco-prusiana para ocupar Roma. El papa no reconoció esta ocupación, pero la ciudad se convirtió en la capital de Italia.  Alemania: – Primera fase (1864). Un problema sucesorio en dos ducados bajo la autoridad de Dinamarca permitió a Prusia invadir y anexionarse estos territorios en 1864. – Segunda fase (1866-1869). Prusia se enfrentó a Austria, el otro gran Estado alemán. La derrota austriaca en la batalla de Sadowa en 1866 hizo realidad la anexión y la creación de la Confederación de la Alemania del Norte. – Tercera fase (1870-1871). Bismarck firmó una alianza militar con los Estados alemanes del sur y provocó el

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

53

2

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre: 1

Curso:

Fecha:

Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas. (1 p.)

1. Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y poseen ciertos derechos inherentes a su persona, de los que, cuando entran a formar parte de una sociedad, no pueden ser privados por ningún convenio, a saber: el goce de la vida y libertad y los medios de adquirir y poseer la propiedad y de buscar y conseguir la felicidad y la seguridad. 2. Todo poder reside en el pueblo y, por consiguiente, deriva de él; los magistrados son sus delegados y sirvientes y en cualquier ocasión son responsables ante aquel.

Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común. Artículo 2. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.

Declaración de los Derechos, Virginia, 1776

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Francia, 1789

• ¿Qué ideas principales recogen ambos textos?   • ¿En qué contextos históricos se aprobaron cada una de las declaraciones?   • ¿Existe actualmente alguna declaración internacional similar que recoja estos principios? ¿Cuál?  2

De los dos textos, ¿cuál se aprobó antes? ¿Qué motivos llevaron a las colonias americanas a querer independizarse de Reino Unido? ¿Cuáles fueron, por su parte, los motivos que llevaron a la Revolución francesa? (2 p.)    

3

Además de las declaraciones en estos países, también se aprobaron diversas Constituciones. Escribe cuáles fueron y qué recogía cada una de ellas. (2 p.) • En Estados Unidos:    • En Francia:      

54

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

4

La Constitución francesa del año VIII establecida por Napoleón volvía atrás en los derechos políticos. ¿Cuáles fueron las características de las políticas internas y exteriores de Napoleón? (1 p.)    

5

La Restauración fue una vuelta al Antiguo Régimen. Observa el cuadro del Congreso de Viena e imagina que estás participando en él y responde a las preguntas. (1 p.) • ¿Cuáles fueron los principales objetivos de este Congreso?    • ¿Tuvo este nuevo sistema establecido que intervenir en algún país para mantener el orden político? ¿En cuál?   • ¿A qué alianzas internacionales dio lugar el proceso de la Restauración?  

Sesión del Congreso de Viena, Jean Baptiste Isabey. 6

Sin embargo, esta vuelta al Antiguo Régimen generó nuevas oleadas revolucionarias. Explica qué pasó en estos países entre los años 1820 y 1848. (2 p.) • Francia:     • Grecia:  • Bélgica: 

7

También surgieron movimientos nacionalistas unificadores, como los de Italia y Alemania. Completa la siguiente tabla sobre estos procesos. (1 p.) Italia

Puntos en común

Alemania

Situación antes de la unificación Procedimiento Protagonistas Duración

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

55

2

REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias que se evalúan

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

B2-3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América.

B2-3.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

Comunicación lingüística

Competencias sociales y cívicas

B2-4. Comprobar el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX.

B2-4.1. Sopesa las razones de los revolucionarios para actuar como lo hicieron.

B2-3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América.

B2-3.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

Aprender a aprender

Actividades

1, 3, 4, 5, 6, 7

1, 2

7

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

1

• Ambos textos defienden la libertad y la igualdad del ser humano y que la soberanía reside en el pueblo (es decir, valoran un sistema democrático).



En cuanto a los motivos de la Revolución francesa se pueden indicar los siguientes: la crisis económica desde 1760, debido a las malas cosechas que trajeron consigo la carestía de alimentos, el aumento de precios y el descontento de las clases populares; la crisis de la Hacienda Real, por los elevados gastos estatales; el descontento social (a la burguesía no se le concedía acceder al poder político y a los campesinos únicamente se les subían los impuestos); la influencia de las ideas de la Ilustración: mientras que las clases privilegiadas veían la Ilustración con desconfianza, las clases populares se sentían atraídas por ella. Más aún después de la victoria americana en la guerra de Independencia.

• La Declaración de Derechos de Virginia fue aprobada en 1776, año en que los representantes de las Trece Colonias, reunidos en el Congreso Continental de Filadelfia, firmaron la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se aprobó en 1789, cuando Francia había abolido los derechos feudales y acabado con el Antiguo Régimen. • Actualmente, en el ámbito internacional existe la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada por la ONU en 1948. 2

56

Se aprobó antes la declaración de Virginia, de Estados Unidos, que la de Francia. Los motivos que llevaron a las Trece Colonias a independizarse fueron que los colonos estaban descontentos por motivos económicos: Reino Unido solo quería disponer de las materias primas, no desarrollar la industria colonial, por ello se reservó el monopolio de varios productos y dificultó así el comercio de las colonias con otras partes de América; y por motivos políticos: aunque pagaban impuestos como cualquier súbdito británico, no tenían representantes en el Parlamento de Londres.

3

• Estados Unidos: en este país se aprobó en 1787 la primera Constitución de la historia. En ella se reconocían la soberanía nacional y la separación de poderes. El poder legislativo residía en dos cámaras (Cámara de Representantes y Senado), elegidas por sufragio universal masculino (solo población blanca); el ejecutivo, en un presidente, elegido por votación indirecta; y el judicial, en jueces independientes. • Francia: en el periodo revolucionario se aprobaron distintas Constituciones. La primera se promulgó en 1791: se reconocían la soberanía nacional y los derechos

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

fundamentales de los ciudadanos. También se definía la monarquía parlamentaria como forma de gobierno. Se establecía la división de poderes: el poder legislativo lo ejercería la Asamblea; el ejecutivo, el rey; y el judicial, los tribunales independientes. No obstante, el rey podía vetar las leyes. La Asamblea se elegiría por sufragio censitario, es decir, restringido, pues solo podían votar los varones mayores de 25 años y con una determinada renta. En 1793 los montañeses aprobaron una nueva Constitución, que reconocía la soberanía popular y el sufragio universal masculino. Para evitar una nueva dictadura se aprobó la Constitución del año III o la de 1795, en ella se reconocían la soberanía nacional, el sufragio censitario y la separación de poderes: el poder legislativo era ejercido por dos cámaras (Consejo de los Quinientos y Consejo de los Ancianos), y el ejecutivo, por un Directorio integrado por cinco miembros. Por último, tras el golpe de Estado de Napoleón se estableció la Constitución del año VIII, en la que no había división de poderes. 4

comprometían a intervenir donde fuera necesario para defender el absolutismo y sofocar cualquier movimiento revolucionario. La Cuádruple Alianza estaba formada por Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia. En 1818 se incorporó Francia, convirtiéndose así en la Quíntuple Alianza. Tenía un carácter militar y los países firmantes se comprometieron a mantener en el trono de Francia a Luis XVIII y a defender el orden creado en el Congreso de Viena. 6

Napoleón estableció un Consulado, en el cual el poder estuvo ejercido por él, Sieyès y Ducos. Poco a poco fue acaparando todo el poder hasta proclamarse emperador en 1804.

• Grecia: se sublevaron en 1821 contra el Imperio otomano y lograron su independencia en 1829.

Su política interior buscó la modernización del país, por ello se elaboró un codigo civil, se inauguró el Banco de Francia y se firmó un Concordato con la Iglesia católica. Por otro lado, la política exterior fue de carácter expansionista, quería mostrar al mundo la «grandeza» de Francia. En 1806 salió victorioso de las batallas en Austerlitz y Jena contra austriacos y prusianos, respectivamente. Así se hizo con el control de gran parte de Europa y pudo decretar el bloqueo continental de Reino Unido, su principal enemigo. Portugal, aliado de Reino Unido, no aceptó el bloqueo. Por ello, Napoleón decidió invadirlo pasando por España, la cual ocupó originando la guerra de Independencia de 1808. Por la misma razón, intentó invadir Rusia en 1812. Las derrotas en España, Rusia y Leipzig provocaron la abdicación de Napoleón en 1814 y su exilio a la isla de Elba. Retornó al poder durante cien días, pero en 1815 fue derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo y deportado por los británicos a la isla de Santa Elena. 5

• Las principales potencias se reunieron en el Congreso de Viena para garantizar una paz duradera y evitar nuevas revoluciones. Además, se remodeló el mapa de Europa e intentaron consolidar la Restauración mediante un sistema de alianzas.

• Francia: en 1830 se produjo la segunda oleada revolucionaria. Empezó en Francia, donde Carlos X, que había tratado de gobernar de forma absoluta, fue derrocado. Le sucedió Luis Felipe de Orleans, que implantó una monarquía de tipo liberal, pero muy conservadora y corrupta. Fue derrocado en 1848 y se proclamó la Segunda República. Se elaboró la Constitución de 1848, muy moderada, y se convocaron elecciones, en las que triunfó Luis Napoleón Bonaparte, que se convirtió en el presidente de la República. Sin embargo, su gobierno se hizo cada vez más autoritario, hasta que, finalmente, dio un golpe de Estado y proclamó el Segundo Imperio en 1852.

• Bélgica: se produjo un levantamiento contra el rey de los Países Bajos, que desembocó en su independencia en 1831. 7

• Situación antes de la unificación. Italia estaba dividida en diversos Estados, algunos bajo dominación extranjera. Alemania estaba dividida en 39 Estados, dominados por Austria, aunque desde 1834 había una unión aduanera, en la que no participaba este país. • Procedimiento: en ambos casos, la unificación no fue resultado de un movimiento popular, sino algo planificado por ciertos gobernantes y se llevó a cabo por medio de la guerra.



• Protagonistas: Italia: Víctor Manuel II, rey de PiamonteCerdeña, su primer ministro Cavour y el revolucionario Garibaldi; Alemania: Guillermo I, rey de Prusia, y su canciller Bismarck. • Duración: la de Italia, desde 1859 a 1870; la de Alemania, de 1862-1864 hasta 1871.

• Sí. En 1820 el comandante Riego se pronunció contra la monarquía absoluta de Fernando VII, dando lugar al establecimiento de un gobierno de carácter liberal con el que el rey tuvo que compartir gobierno respetando la Constitución de 1812. Para reestablecer el absolutismo, la Santa Alianza envió al ejército francés, también conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis. • Se establecieron una serie de alianzas que crearon diversos bloques: como la Santa Alianza, integrada por Prusia, Rusia y Austria. De carácter antiliberal, reconocía el origen divino del poder de los reyes y sus miembros se

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

57

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 60 Contenidos de la unidad del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . 60 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 • Exportación británica de tejidos de algodón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 • La producción de acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 • El ferrocarril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 • Los niños en las fábricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 • 1 de mayo, el Día del trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 • El Romanticismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 • Los knocker-up . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Recursos bibliográficos y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Ficha 1: El tiempo y los protagonistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Ficha 2: La población y la sociedad industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 • Organización de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Ficha 3: Las revoluciones industriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 • Más competente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Ficha 4: La Revolución Industrial en la literatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Ficha 5: El Manifiesto comunista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

58

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 72 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 76 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

59

3

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMOS

SABER

SABER HACER

SABER SER

• Las revoluciones industriales

• Analizar el impacto del ferrocarril

• Cómo se expandió la Revolución Industrial

•  Analizar las migraciones del siglo XIX

• La repercusión de la industrialización en la sociedad. El movimiento obrero

• Comparar las ideologías marxista y anarquista

• Valorar y comprender la importancia de los cambios sociales, políticos y económicos producidos por la Revolución Industrial y de sus consecuencias

Textos históricos fundamentales • La riqueza de las naciones

•  Comparar formas de vida a través de la pintura

Descubre

Saber más

• Las primeras fábricas textiles

• Cambios en los transportes

• Defensa y uso de la literatura y las imágenes como posible fuente histórica

• Las ciudades industriales

• El trabajo en cadena • El nacimiento de un imperio industrial • Matrimonios de conveniencia • Valores de la clase media • El marxismo/el anarquismo

Desarrollo de competencias • Aplica una técnica: Analizar la Revolución Industrial a través de novelas • Resuelve un caso práctico: La Revolución Industrial en la vida cotidiana • Análisis ético y moral: ¿En qué condiciones trabajaban las mujeres y los niños?

Actividades finales

Trabajo cooperativo

•  Resume lo esencial

• Debate sobre la finalidad de las Exposiciones Universales

• Comprometidos: El legado de las revoluciones industriales

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada

• Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

• Repaso y apoyo. La Revolución Industrial y los cambios sociales

Evaluación

• Profundización. La Revolución Industrial y los cambios sociales

• Evaluación de competencias. Prueba

• Evaluación de contenidos. Control • Guía de las evaluaciones externas

• Autoevaluación del alumno

Recursos digitales

Proyectos de excelencia

• LibroMedia

• Proyecto social

Herramientas

• Proyecto de trabajo cooperativo. 4. º ESO

• Generador de evaluación

• Inteligencia emocional y ética

• La prensa en el aula

• Competencia lectora. Lecturas de Historia • Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine

60

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

3

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno

Biblioteca del profesor

• El origen de la Revolución Industrial con sus Claves para estudiar. • La Primera Revolución Industrialcon sus Claves para estudiar. • La revolución de los transportes con sus Claves para estudiar. • La Segunda Revolución Industrial con sus Claves para estudiar. • La expansión de la Revolución Industrial con sus Claves para estudiar.

Básico

• Los efectos de la industrialización en la población con sus Claves para estudiar y la interpretación de la tabla de natalidad y mortalidad. • La sociedad de clases con sus Claves para estudiar.

• Repaso y apoyo. Fichas 1, 2 y 3. • Ciencias Sociales para la paz. • Autoevaluación del alumno. • Evaluación de contenidos. Cuestiones 1, 2, 3, 5 y 7. • Evaluación por competencias. Cuestiones 3 y 5.

• El nacimiento del movimiento obrero con sus Claves para estudiar. • Todas las actividades finales. • Todos los Textos históricos fundamentales. • Interpretar las principales líneas ferroviarias en 1850, el mapa de la industria a finales del XIX y la red ferroviaria hacia 1880. Avanzado

De excelencia

• Saber hacer: Analizar el impacto del ferrocarril y analizar las migraciones del siglo XIX.

• Repaso y apoyo. Ficha 4.

• Descubre: Las ciudades industriales.

• Profundización. Ficha 5.

• Análisis ético y moral: ¿En qué condiciones trabajaban las mujeres y los niños?

• Proyecto de trabajo cooperativo.

• Descubre: Las primeras fábricas textiles.

• Lecturas de Historia.

• Textos históricos fundamentales: El nacimiento de un imperio industrial.

• Autoevaluación del alumno.

• Saber hacer: Comparar las formas de vida a través de la pintura y las ideologías marxista y anarquista. • Comprometidos: El legado de las revoluciones industriales.

• Evaluación de contenidos. Prueba completa. • Evaluación por competencias. Prueba completa.

• Aplica una técnica: Analizar la Revolución Industrial a través de novelas. • Trabajo cooperativo: Debate sobre la finalidad de las Exposiciones Universales.

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Trabajo cooperativo

Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Metodologías indagatorias

Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Proyecto social

Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

61

3

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y CAMBIOS SOCIALES

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

EXPORTACIÓN BRITÁNICA DE TEJIDOS DE ALGODÓN

«Hablar de Revolución Industrial es hablar de algodón. Con él asociamos inmediatamente, al igual que los visitantes extranjeros que por entonces acudían a Inglaterra, a la revolucionaria ciudad de Manchester, que multiplicó por diez su tamaño entre 1760 y 1830 (de 17.000 a 180.000 habitantes)». ERIC J. HOBSBAWM, Industria e Imperio, 1969 Historiadores como el propio Hobsbawm, que puso de manifiesto en su libro Industria e imperio, no han dudado en calificar la producción de algodón como detonante del cambio industrial. En Gran Bretaña, las ciudades de Manchester y Salford, entre otras, destacaron por la producción algodonera. Es en estas ciudades donde comienza una verdadera revolución textil, que produce un aumento de la fabricación de los tejidos algodoneros. Varios son los factores que generaron estos cambios en Gran Bretaña: •  La posesión de colonias provocó que la isla euro-

pea hiciera que sus posesiones produjeran la materia prima necesaria para la elaboración del tejido. Pero además, hasta 1770 cerca del 90 % de las exportaciones de tejidos de algodón por parte de Gran Bretaña fueron a parar al comercio colonial. Así, las exportaciones algodoneras llegaron a multiplicarse por diez. •  Hubo otro factor importante que potenció la ex-

portación algodonera: el crecimiento de la producción. En 1764 hizo su aparición la hiladora Spinning Jenny inventada por James Hargreaves. Su funcionamiento consiguió que se necesitara menos trabajo para producir hilo y hacía posible que un solo obrero fabricara hasta seis veces más cantidad de hilo que las máquinas tradicionales. Por lo tanto, la nueva tecnología del momento fue un factor determinante para la creación de numerosas fábricas de algodón, lo que provocó que descendieran tanto los costes como los precios de los tejidos de algodón y que subiera la demanda en el mercado interno y en el exterior. Aunque en muchas ocasiones la industria algodonera se comercializó en el interior del territorio británico para hacerle la competencia a la industria del lino, lo cierto es que a partir de 1790 la mayor parte de la producción se exportó. La mayoría de las importaciones de algodón llegaron a Gran Bretaña de la India durante el siglo XVIII, pero, con el cambio de siglo, Estados Unidos pasó a ser el principal proveedor gracias a una desmotado-

62

Millones de yardas* 279 280 240 200

200 160

80 40 0

145

128

120

75

56 24 32 Estados Iberoamérica Europa Unidos 1820

10 África 1840

11 Indias Orientales

30 3 China

17

30

Otros

* Una yarda equivale a 91,44 cm.

ra mecánica de algodón descubierta por Eli Whitney, que incrementó la producción del tejido al ritmo que marcaban los británicos. En 1830 las exportaciones inglesas de algodón significaban la mitad del valor del total de sus exportaciones. De hecho, entre 1820 y 1845, la producción industrial de algodón creció hasta un 40 %. 750679_03_p04_Exportaciones britanicas de algodon El aumento de exportaciones e importaciones demandaba la construcción de nuevos medios de transporte capaces de llevar mayores cantidades de producto más rápidamente y a bajo coste. Así, se construyó una red de carreteras, de canales y de nuevos barcos para el comercio exterior (los clippers). Era tal la dependencia industrial británica del algodón que en el momento en el que la demanda del producto dejó de crecer a finales del siglo XIX, el resto de la industria de Gran Bretaña también comenzó a hundirse. Pasada la primera mitad del siglo XIX (hacia 1860), Gran Bretaña consideró a Extremo Oriente como un mercado potencial que podría proporcionarle cuantiosos beneficios. Sin embargo, al terminar la Primera Guerra Mundial, los indios, los chinos y los japoneses fueron capaces de crear, exportar y vender sus propios productos algodoneros sin depender de los británicos. De los mercados de Europa y Estados Unidos se obtuvieron numerosos beneficios. Sin embargo, el malestar social y el comienzo de varias guerras (como la de Secesión en Estados Unidos) frenaron en seco la expansión y el comercio hacia la segunda mitad del siglo XIX, provocando que la industria retrocediera. Sin embargo, a pesar de este descenso, el sector textil algodonero siguió siendo el que más contribuyó a las exportaciones del país. Los avances siderúrgicos y del carbón no consiguieron quitarle a este sector su primacía.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

3

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y CAMBIOS SOCIALES

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

LA PRODUCCIÓN DE ACERO

En el gráfico destaca la evolución de producción de acero en diversos países como el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Francia. Destaca el gran despegue que se dio, sobre todo, a principios del siglo XX, en fechas próximas a la Primera Guerra Mundial. En un principio, los costes de la producción del acero eran muy altos, haciendo que su uso fuera muy limitado y puntual. Por ello, uno de los principales retos y objetivos de los inventores de la época fue buscar reducir esos costes. Fue finalmente Henry Bessemer en Gran Bretaña en 1856 quien, tras numerosos intentos y habiendo perdido la confianza de muchos inversores, descubrió el primer convertidor para fabricar acero a menor coste y de buena calidad. Al nuevo convertidor se le puso el nombre de Bessemer en honor al británico Así se consiguió producir acero de una manera más rápida (apenas se tardaban 20 minutos) y a un precio menor. Pero fue en Estados Unidos donde su desarrollo fue mayor. Esto es debido a que el país contaba con materias primas de alta calidad además de abundante madera. La producción de acero también aumentó gracias al crecimiento demográfico que experimentó el país y a la llegada de inmigrantes, lo que supuso numerosa mano de obra para las fábricas de acero.

En millones de toneladas (t) 35 30 25 20 15 10 5 0

Reino Unido

Estados Unidos

Alemania

1860

Francia

1913

El comienzo de la guerra civil estadounidense hizo que la fabricación de acero se disparara, lo que provocó que se convirtiera en uno de los elementos esenciales de la economía del país a partir de 1870 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Gracias a 750679_03_p07_Produccion la producción continua del acero, acero aparecieron los primeros rascacielos y se construyeron miles de kilómetros de vía férrea, que hizo que se terminara de colonizar el territorio oeste americano. Asimismo, se buscó potenciar el poder militar del país con la fabricación de armas y buques de acero.

EL FERROCARRIL

NO ATLÁNTICO OCÉA

industriales El ferrocarril fue el motor económico deÁreas Europa a parMar Cuencas carboníferas ESCOCIA del Siderurgia tir de 1830. El primer paísNorte en desarrollar las infraesMetalurgia de transformación Glasgow tructuras ferroviarias fue Gran Bretaña,Industria aunque pronYORKSHIRE textil Newcastle Industriaalemanes química to también Bélgica, Francia y los Estados Manchester comenzaron a extender sus líneas férreas. Si en 1825 LANCASHIRE Sheffield MIDLANDS Hamburgo Birmingham la primeraGALES línea férrea entre Darlington y Stockton teCardiff RUHR Londres Lodz nía unos 40 km de recorrido, en 1850 laBerlín red ferroviaria Bremen FLANDES SAJONIA SILESIA europea contaba con 10.000 km de vías. Chemnitz Rouen

Estocolmo

Mar del Norte

Glasgow

Copenhague

Manchester Hamburgo Cardiff Londres

Berlín

BORINAGE

París SARRE Bélgica pronto se Elbeuf convirtió en centro dePilsen comunicacioBOHEMIA LORENA Múnich Viena Nantes nes debido a su situación estratégica. En Alemania los Troyes Budapest Zúrich Gallen Sajonia. En Le Creusot primeros ferrocarriles unían BavieraSt.con Saint-Étienne Lyon comenzó Francia, sin embargo, aunque LOMBARDÍAa funcionar Graz Milán pronto la línea Lyon-Saint-Étienne, sufrió cierto retraCarnaux Marsella so en ASTURIAS su desarrollo.

En 1862 se construirán uno 5.000 km más de vías féBarcelona rreas, con lo que Europa llegará a contar con un total Mar Mediterráneo Nápoles de 59.000 km construidos. Pero será sobre todo en la centuria posterior cuando tendrá lugar un crecimiento espectacular: de 59.000 km se pasará a 157.000 km.

París Múnich

OCÉA N O Zúrich

ATLÁ N TICO

Viena Budapest

Lyon Milán

Gijón

Marsella

Madrid

Barcelona

Mar Mediterráneo Valencia

750679_03_p08_industria_ferrocarril_xix

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Roma Nápoles

63

3

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PARA SABER MÁS

LOS NIÑOS EN LAS FÁBRICAS

EL ROMANTICISMO

Es cierto que la llegada de la Revolución Industrial trajo consigo un aumento de la esperanza de vida para los niños debido a las mejoras en alimentación, higiene y los adelantos médicos, entre otros. Sin embargo, estas esperanzas de supervivencia no fueron igual para todos los niños, muchos de ellos, de condición humilde, tuvieron que entrar a trabajar en las fábricas desde muy pequeños para ayudar a sus familias.

La llegada de la Revolución Industrial no trajo solamente una nueva forma de organización del trabajo, sino también el cambio en las formas de vida y la organización social que había imperado hasta el momento, así como en la política. También influyó notablemente en el cambio profundo que experimentó la cultura. Así surgió, en el mundo burgués, el Romanticismo, que supuso una ruptura con la Ilustración.

En algunos casos trabajaban hasta más de 14 horas diarias y cobraban entre el 10-20 % de los salarios de los adultos.

Esta nueva corriente influyó tanto en el pensamiento político y social como en la creación de un nuevo movimiento artístico y literario entre los que destacaron pensadores y literatos como Goethe, Immanuel Kant, Víctor Hugo o Allan Poe; músicos como Beethoven o Mendelssohn, y pintores, como Friedrich, Turner o Delacroix.

Muchos de ellos, debido al manejo de maquinaria pesada, quedaron mutilados, otros morían aplastados o incluso decapitados. Había casos de fosfonecrosis (necrosis de la mandíbula), sobre todo en aquellos niños que trabajaban en fábricas de cerillas. También se quedaban ciegos debido al manejo que hacían del vidrio. No fue hasta el año 1802 cuando se comenzó a estipular el número de horas que debían trabajar los niños dependiendo de sus edades. En un principio las medidas no se respetaron, por ello hubo que esperar a las oleadas revolucionarias de 1830 para que se dieran avances en este tipo de protección. Finalmente, se decidió que los niños menores de 9 años no trabajaran y que los que tuvieran entre 11 y 18 trabajaran como máximo 12 horas al día. Hubo que esperar diez años más para ver cómo se les prohibía trabajar, tanto a niños como a mujeres, en la minería. Estos nuevos derechos y libertades provocaron que descendiera la tasa de analfabetismo infantil y se redujera el número de niños enfermos.

1 DE MAYO, EL DÍA DEL TRABAJO

En 1886, tuvo lugar en Chicago uno de los episodios más dramáticos de las reivindicaciones laborales de los obreros. Las protestas se iniciaron el día 1 de mayo, pero el día 4, la explosión de una bomba entre los policías que dispersaban la manifestación provocó que estos dispararan indiscriminadamente contra los allí reunidos. En la Segunda Internacional, celebrada en París en 1889, se decidió, en un homenaje a los mártires de Chicago, convertir esa jornada en un día de reivindicaciones laborales.

64

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y CAMBIOS SOCIALES

Los orígenes del Romanticismo tuvieron lugar en Alemania e Inglaterra y, entre otros factores, se fundamentaban en el peso de las tradiciones históricas, en la importancia de las costumbres heredadas del pasado. Para los románticos cada etapa histórica tenía un valor propio. Además, a diferencia de la Ilustración, veían a la nación como la principal portadora de derechos en lugar de al individuo.

LOS KNOCKER-UP

Con la llegada de la Revolución Industrial aumentó el número de obreros que trabajaban en las fábricas. La entrada a este nuevo mercado vino también acompañada por el establecimiento de los horarios laborales. Algunos vieron en ello la posibilidad de realizar un trabajo hasta entonces inexistente. Nacieron así los knocker-up o despertadores humanos, los cuales se encargaban de ir calle por calle despertando a los trabajadores que habían solicitado su servicio. El único material que necesitaban para realizar su trabajo era una caña de bambú con la que golpear la ventana o la puerta de sus clientes. No dejaban de llamar hasta que el propietario de la vivienda abría la puerta o se asomaba por la ventana. En ocasiones, si el trabajador al que tenían que despertar vivía en un piso muy alto y no alcanzaban la ventana con la caña, utilizaban cerbatanas que lanzaban guisantes, piedras pequeñas o cacahuetes que chocaban contra el cristal.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

3

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y CAMBIOS SOCIALES

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://www.elmundo.es/economia/ 2016/01/18/569cd677ca474175418b4571.html. Artículo sobre la llegada de una cuarta revolución industrial y sus consecuencias.

Marc BALDÓ, La Revolución Industrial (2014). Baldó en esta obra no se queda en los inventos y novedades técnicas de la Revolución Industrial. También narra el cambio que se experimentó entre las relaciones sociales de producción.

http://elpais.com/diario/2007/09/12/ futuro/1189548001_850215.html. Gregory Clark aporta una nueva teoría sobre el posible origen de la Revolución Industrial.

Antonio ESCUDERO, La Revolución Industrial (1997). El autor hace un recorrido, de forma sencilla, a lo largo del nacimiento y desarrollo de la Revolución Industrial.

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/ bachillerato/mundo/revolindustrial_00.html. Página con información sobre el desarrollo de la Revolución Industrial y los factores que la favorecieron.

Luis E. Íñigo FERNÁNDEZ, Breve historia de la Revolución Industrial (2012). Respuestas y opiniones a las numerosas incógnitas que hoy en día sigue planteando la Revolución Industrial.

http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/ textos.htm. Conjunto de textos sobre el movimiento obrero del siglo XIX.

Diego GUERRERO, Un resumen completo de El capital de Marx (2015). Síntesis sencilla en un único libro de los tres libros que ocupan la obra de El capital de Karl Marx.

https://www.youtube.com/watch?v=CRSvbjk6Q1s. En la película Tiempos modernos, Charles Chaplin hace una crítica al trabajo en cadena de las fábricas.

Eric J. HOBSBAWM, Industria e Imperio (1969). Historia económica de Gran Bretaña desde 1750 hasta nuestros días. Incluye el estudio tanto de la sociedad como del gobierno de aquella época.

LIBROS Joseph CONRAD, El agente secreto (1907). Verloc, un agente secreto al servicio de la embajada rusa, infiltrado entre los anarquistas de Londres, es el encargado de cometer un atentado terrorista en el observatorio de Greenwich Park. Refleja los movimientos sociales del siglo XIX. Charles DICKENS, Tiempos difíciles (1854). El autor describe las desoladoras consecuencias que para las clases trabajadoras tuvo la Revolución Industrial. Emilia PARDO BAZÁN, La Tribuna (1883). La protagonista de esta novela es una obrera de la Fábrica de Tabacos cuyo apodo es Tribuna. Se enamora de un capitán, que, a pesar de dejarla embarazada, se casa con Josefa, una rica dama. Víctor HUGO, Los miserables (1862). En esta novela se condenan las injusticias sociales de la Francia del siglo XIX y se refleja la situación de los trabajadores explotados. Julio VERNE, La vuelta al mundo en ochenta días (1872). Phileas Fogg, un rico inglés y miembro del Reform Club, apuesta que puede dar la vuelta al mundo en tan solo 80 días. Lo conseguirá en parte gracias a los modernos medios de transporte.

CINE Gangs of New York, dirigida por Martin Scorsese (2002). En 1863, un joven inmigrante irlandés llega a Estados Unidos. Presta especial atención a la ambientación de la película. Germinal, dirigida por Claude Berri (1993). Éttiene Lantier llega al norte de Francia para buscar trabajo en una minería. Allí, tomará partido en las reivindicaciones marxistas y luchará contra el capitalismo. Pozos de ambición, dirigida por Paul Thomas Anderson (2007). Ambientada en la California del siglo XIX, durante el desarrollo de la explotación petrolífera. Steamboy, dirigida por Katshuri Otomo (2004). El joven Ray hereda de su abuelo una «bola de vapor» en la que están interesadas una serie de organizaciones muy poderosas que harán todo lo posible para conseguirla. Titanic, dirigida por James Cameron (1997). El protagonista de esta película, Jack, un joven artista, se embarca en el primer y último viaje del Titanic. A bordo, Jack se enamora de Rose, una joven de buena familia prometida con Carl.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

65

REPASO Y APOYO

Ficha 1

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

El tiempo y los protagonistas 1

Fecha y ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos de la Revolución Industrial.   Comienzo de la era Meiji. (

)

  Primera Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). (   Derecho de asociación. (

)

  Primera Revolución Industrial. (   Segunda Revolución Industrial. (   Publicación del Manifiesto comunista. (

) ) )

  Creación de la primera máquina de vapor de James Watt. ( 2

)

)

Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) estas afirmaciones. Después, escribe de forma correcta las oraciones falsas en tu cuaderno. F

V

A mediados del XVIII se produjo la Revolución Industrial: se inventaron máquinas muy especializadas, surgieron las fábricas y la producción se orientó a la venta. La Revolución Industrial surgió en España, entre otras razones, por la forma de pensar de la burguesía, por la abundancia de carbón y por las innovaciones tecnológicas. En esta primera fase de la industrialización destacaron dos sectores: la industria química y la industria eléctrica. La aparición de la máquina de vapor y del ferrocarril revolucionó los medios de transporte. En el siglo XIX, la industrialización se extendió desde Gran Bretaña al continente europeo, primero, a Alemania, Bélgica y Francia. Al mismo tiempo, la organización económica fue cambiando y surgieron las sociedades anónimas y los bancos modernos. A partir de 1870 se produjo una Segunda Revolución Industrial: se aplicaron nuevas fuentes de energía, como la electricidad y el petróleo. Aparecieron la producción en serie y las cadenas de montaje, y se produjo un proceso de concentración empresarial. La Revolución Industrial marcó el paso de una sociedad industrial y urbana a una sociedad agrícola y rural, una sociedad de clases en la que la burguesía se convirtió en la clase más poderosa. La industrialización fue el origen de la brecha económica entre los países desarrollados y los países subdesarrollados.

3

Explica por qué destacaron los siguientes personajes: •  Karl Marx:  • Henry Ford:  • Mijaíl Bakunin:  • Charles Dickens:  • James Watt: 

66

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 2

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

La población y la sociedad industrial 1

  Observa el siguiente gráfico sobre la evolución de la población desde mediados del siglo XVIII y contesta a las preguntas en tu cuaderno. Millones de personas

3.000

• ¿Qué ocurrió con la población mundial a partir de 1750? Explica su evolución.

2.750 2.500 2.250

• ¿Cuál fue la principal causa de este proceso?

2.000

• ¿Qué medidas favorecieron este cambio?

1.750

• ¿El aumento de población tuvo alguna repercusión en el inicio de la Revolución Industrial? ¿Cuál?

1.500 1.250 1.000 750

2

19 0 19 0 1920 1930 1940 1950 60

18 50

17 50

16 50

500

Observa las imágenes y responde a las preguntas.

D652315T09P004

Obrador de modistas, obra de Manuel García Hispaleto.

Mujeres trabajando en una fábrica de hilaturas.

• ¿Cuál de los dos sistemas de trabajo corresponde a la Revolución Industrial? ¿Cómo es el trabajo en cada caso? • ¿Cómo era la situación de la mujer a finales del XVIII y durante el XIX? • ¿Te parece que en la segunda imagen tanto las mujeres como la niña van preparadas para el trabajo que realizan? ¿Cuándo empezó a cambiar esta situación? 3

Analiza los siguientes gráficos y contesta a las preguntas en tu cuaderno. Gastos de una familia burguesa Calefacción y servicio doméstico ______

Alojamiento ______ Vestido ______

Impuestos ______

Varios (Salud, transportes, ocio, educación) ______ Alimentación ______

Gastos de una familia obrera Calefacción ______

Alojamiento ______ Vestido ______

Varios ______

• ¿En qué empleaban su presupuesto familiar cada una de estas familias? • ¿Cuáles eran sus mayores gastos? ¿Y los menores?

Alimentación ______

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

• Compara cómo vivían unas clases y otras y si se corresponde con sus gastos.

67

REPASO Y APOYO

Ficha 3

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

Las revoluciones industriales 1

 Compara la Primera y la Segunda Revolución Industrial. Primera Revolución Industrial

Segunda Revolución Industrial

Fechas Fuente de energía Industrias principales Transportes destacados Países que destacan Modelos de empresa

2

 Compara la sociedad estamental con la de clases. Grupos integrantes Jerarquía social de clases

3

Tradicionales

Novedosos

 Analiza las dos principales ideologías del movimiento obrero: marxismo y anarquismo.

Movimiento obrero

68

Principales pensadores:

Principales pensadores:

Teorías:

Teorías:

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 4

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

La Revolución Industrial en la literatura 1

  Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:

Cada mañana, entre el humo y el olor a aceite del barrio obrero, la sirena de las fábricas mugía y temblaba, y de las casuchas grises salían apresuradamente, como cucarachas asustadas, gentes hoscas, con el cansancio todavía en los músculos. En el aire frío del amanecer, iban por las callejuelas sin pavimentar hacia la alta jaula de piedra que, serena e indiferente, los esperaba con sus innumerables ojos, cuadrados y viscosos. Se oía el chapoteo de los pasos en el fango. [...] Por la tarde, cuando el sol se ponía y sus rayos rojos brillaban en los cristales de las casas, la fábrica vomitaba de sus entrañas de piedra la escoria humana, y los obreros, los rostros negros de humo, brillantes

sus dientes de hambrientos, se esparcían nuevamente por las calles, dejando en el aire exhalaciones húmedas de la grasa de las máquinas. Ahora las voces eran animadas e incluso alegres: su trabajo de forzados había concluido por aquel día, la cena y el reposo los esperaban en casa. La fábrica había devorado su jornada: las máquinas habían succionado en los músculos de los hombres toda la fuerza que necesitaban. El día había pasado sin dejar huella: cada hombre había dado un paso más hacia su tumba, pero la dulzura del reposo se aproximaba, con el placer de la taberna llena de humo, y cada hombre estaba contento. Máximo GORKI, La madre, 1907

• ¿Cómo eran los barrios obreros? ¿Tenían infraestructuras y espacios públicos cuidados? •  ¿En qué condiciones trabajaban los obreros? ¿Qué se dice de ellos en el texto? • ¿Cómo era, según Gorki, un día normal de un obrero? ¿Qué diversiones tenía? 2

  Compara el texto con la imagen y responde a las cuestiones.

[…] Me pareció que las series de ventanas de las habitaciones en que estaban divididas las casas se hallaban en todos los estados posibles de decadencia de persianas y cortinas, de inservibles macetas, de vidrios rotos, de marchitez llena de polvo y de miserables recursos para tapar sus agujeros. En cada una de las habitaciones desalquiladas […] se veían letreros que decían: «Por alquilar», y eso me daba casi la impresión de que allí ya no iban más que desgraciados. […] Unos sucios velos de hollín y de humo adornaban aquella abandonada creación. […] En tanto que la podredumbre húmeda y seca y cuanta se produce en los desvanes y en los sótanos abandonados –podredumbre de ratas y ratones, de chinches y de cuadras–, […] todo eso molestaba grandemente mi olfato. Charles DICKENS, Grandes esperanzas, 1861

• Describe, según Dickens, cómo era una vivienda obrera. Compara el barrio con el que describe Gorki. • Compara el ambiente descrito por el texto con la imagen. ¿A qué clase social crees que hace referencia el cuadro? Comenta sus principales características. • Busca información sobre la vida de Dickens y elabora una breve biografía: ¿crees que sus relatos son autobiográficos? ¿A qué corriente literaria pertenece? • Los textos que has leído, ¿pueden considerarse fuentes fiables? ¿Por qué?

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

69

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 5

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

EL MANIFIESTO COMUNISTA

Nombre:

Curso:

Fecha:

LECTURA

La historia de toda sociedad hasta el día de hoy no ha sido sino la historia de la lucha de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos, maestros artesanos y aprendices, en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en lucha constante, mantuvieron una guerra ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes. La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal no ha abolido los antagonismos de clases. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas. Sin embargo, nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber simplificado estos antagonismos de clases. Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado, la única clase revolucionaria. Las clases medias son conservadoras y reaccionarias, y si se agitan revolucionariamente es por temor a caer en el proletariado; y la plebe de las grandes ciudades, esa podredumbre pasiva, esa hez de los más bajos fondos de la vieja sociedad, está, por sus condiciones de vida, predispuesta a venderse a la reacción más que a apoyar la revolución proletaria. […] En la medida en que se desarrolla la burguesía, es decir, el capital, se desarrolla también el proletariado, esa clase obrera moderna que solo puede vivir encontrando trabajo, y que solo encuentra trabajo en la medida en que este nutre e incrementa el capital. El obrero, obligado a venderse a trozos, es una mercancía como otra cualquiera, sujeta, por tanto, a todos los cambios y modalidades de la competencia, a todas las fluctuaciones del mercado. La existencia y la dominación de la clase burguesa tienen por condición esencial la concentración de la riqueza en manos de unos cuantos individuos, la formación e incremento constante del capital; y este, a su vez, no puede existir sin el trabajo asalariado. […] El proletariado no puede sublevarse sin hacer saltar todas las capas superpuestas que constituyen la sociedad oficial acabando, antes de nada, con la burguesía. […] El primer paso de la revolución obrera será la exaltación del proletariado al poder, la conquista de la democracia. El proletariado se valdrá del poder para ir despojando paulatinamente a la burguesía de todo capital, de todos los instrumentos de la producción, centralizándolos en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado como clase gobernante, y procurando fomentar por todos los medios y con la mayor rapidez posible las energías productivas. Karl MARX y Friedrich ENGELS, El Manifiesto comunista, 1848

CUESTIONES 1

Lee el texto y explica cómo se concretaba la lucha de clases según K. Marx.

2

Busca información y elabora una breve biografía sobre Marx y Engels.

3

Frente al movimiento socialista surgió el anarquismo. Lee el siguiente texto de Mijail Bakunin y compara las ideas con las del Manifiesto comunista. «[…] Pienso que la igualdad debe establecerse en el mundo mediante la organización espontánea del trabajo y de la propiedad colectiva de las asociaciones productoras libremente organizadas... y no mediante la acción suprema y tutelar del Estado. Este es el punto que divide principalmente a los socialistas o colectivistas revolucionarios de los comunistas autoritarios, partidarios de la iniciativa absoluta del Estado. Ellos afirman que solamente la dictadura –la de ellos, evidente– puede crear la voluntad del pueblo. Nosotros les respondemos: ninguna dictadura puede tener otro objeto que el de perpetuarse; ninguna dictadura podría engendrar y desarrollar en el pueblo que la soporta otra cosa que la esclavitud. La libertad solo puede ser creada por la libertad».

4

70

Explica qué fueron las Internacionales obreras, cuántas hubo, quiénes la promovieron y sus objetivos.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

3

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:

1

2

La Revolución Industrial tuvo como antecedentes una serie de cambios...

Curso:

6

¿Qué países europeos se desarrollaron también mucho industrialmente?

a. agrícolas y demográficos.

a. España, Portugal, Bélgica y Dinamarca.

b. comerciales y agrícolas.

b. Bélgica, Francia y Alemania.

c. demográficos y financieros.

c. Rusia, Francia y España.

¿Qué dos tipos de industria fueron punteras durante la Primera Revolución Industrial?

7

¿Cuáles fueron los efectos de la industrialización en la demografía?

a. Química y siderúrgica.

a. Descenso demográfico debido a la cantidad de horas de trabajo y al poco tiempo libre.

b. Eléctrica y textil.

b. Un incremento demográfico debido a la alta tasa de natalidad, la baja tasa de mortalidad y la importancia de las migraciones.

c. Textil y siderúrgica. 3

¿A partir de qué fecha se considera que comienza la Segunda Revolución Industrial?

c. Descenso tanto de la tasa de natalidad como de la mortalidad. Importancia de las migraciones.

a. 1760. b. 1820.

8

c. 1870. 4

¿Qué nueva clase social dirigente surgió con la llegada de la Revolución Industrial? a. La aristocracia.

¿Qué tipo de sistema de producción novedoso implantó Henry Ford en su fábrica de automóviles?

b. Los obreros. c. La alta burguesía.

a. El taylorismo. b. La producción continua. c. El trabajo en cadena. 5

Fecha:

9

¿Cuál fue el primer movimiento obrero organizado con fines laborales y políticos? a. Cartismo

¿Qué es un trust? a. Una agrupación voluntaria de diferentes empresas para cubrir todas las fases de la producción para eliminar la competencia. b. Una asociación de empresas dedicadas a la misma rama de actividad que llegan a acuerdos para controlar la producción y los precios.

b. Ludismo. c. Trade unions. 10

¿Qué ideología identificaba a los opresores con la burguesía y a los oprimidos con los obreros?

c. Un conjunto de empresas controladas por una de ellas, que es la propietaria de la mayor parte de sus acciones.

a. Anarquismo. b. Marxismo. c. Liberalismo económico.

1. a, 2. c, 3. c, 4. c, 5. a, 6. b, 7. b, 8. c, 9. a, 10. b SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

71

3

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Responde a las siguientes preguntas. (1 p.) •  ¿Qué fue la Revolución Industrial?    •  ¿Cuándo y dónde se inició? 

2

Enumera las principales razones que favorecieron la Revolución Industrial en Gran Bretaña. (1 p.)     

3

Responde a las siguientes preguntas sobre el ferrocarril y los transportes. (1,5 p.) •  ¿Por qué se desarrolló la construcción del ferrocarril?     •  ¿Qué otro medio de transporte experimentó un auge? ¿Por qué?      •  ¿Qué efectos tuvo la revolución de los transportes?   

4

Completa la tabla sobre las dos fases de la Revolución Industrial. (2 p.) Primera Revolución Industrial

Segunda Revolución Industrial

Época Fuentes de energía Sectores punteros Nuevos transportes Tipos de empresa Potencias destacadas

72

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

CONTROL

5

Completa la pirámide correspondiente a la sociedad surgida en la Revolución Industrial y responde: (1 p) • ¿Qué clases sociales se distinguían?  Formadas por:

Formadas por:

 • ¿Cuáles eran los principales rasgos de la sociedad de clases?  

Clases altas



Clases medias

 Formadas por:

 

Clases bajas

• ¿Qué clase se convirtió en la más poderosa en esta época? ¿Por qué?   

6

Completa la tabla sobre el proletariado: (2 p.) Quiénes lo forman

M652315T10P006

Condiciones de trabajo

Forma de vida: vivienda, etc.

Organización y reivindicaciones

7

Explica los siguientes conceptos relacionados con el movimiento obrero. (1,5 p.) • Ludismo:   • Cartismo:   • Marxismo:   • Anarquismo:   •  Internacionales obreras:  

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

73

3

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B3-1. Describir los hechos relevantes de la Revolución Industrial y su encadenamiento causal.

B3-1.1. Analiza y compara la industrialización de diferentes países de Europa, América y Asia, en sus distintas escalas temporales y geográficas.

1, 2, 3, 4

B3-2. Entender el concepto de «progreso» y los sacrificios y avances que conlleva.

B3-2.1. Analiza los pros y los contras de la primera Revolución Industrial en Inglaterra.

4, 6, 7

B3-2.2. Explica la situación laboral femenina e infantil en las ciudades industriales.

5, 6

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

SOLUCIONES 1

•  La Revolución Industrial fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales que se produjeron como consecuencia de la utilización masiva de máquinas en los procesos de producción, y que supusieron el paso de una economía agraria y una sociedad rural a una economía industrial y una sociedad urbana.

2

La revolución demográfica, que supuso un crecimiento de la población sostenido e importante; la revolución agrícola, que se consiguió gracias a las mejoras de las técnicas agrícolas, las transformaciones de las estructuras agrarias y la reforma de la ganadería; la existencia de amplios mercados (en el interior y en ultramar), la aparición de una nueva mentalidad (abierta a la inversión y a la búsqueda del beneficio) y la abundancia de yacimientos de hierro y carbón.

5

• Se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña

3

(Pirámide) Clases altas: aristocracia y alta burguesía compuesta por: empresarios, altos funcionarios y algunos profesionales liberales –médicos, abogados, periodistas…–. Clases medias: maestros artesanos, pequeños comerciantes, puestos intermedios de la Administración y del Ejército, propietarios, médicos rurales, profesores… Clases bajas: campesinos, obreros (proletariado) y personal del servicio doméstico.

•  La construcción del ferrocarril surgió de la conjunción de dos avances de la Revolución Industrial: la máquina de vapor para la propulsión de la locomotora y el hierro, que sería la materia prima usada para la construcción del tren y los raíles. •  La navegación. Para asegurar el aprovisionamiento de fábricas y la distribución de mercancías. •  Potenciaron el desarrollo de diferentes industrias, del comercio; impulsaron la especialización de la economía mundial y modificaron la vida cotidiana.

4

• Tres clases: alta, media y baja. •  La nueva sociedad industrial se basó en la igualdad jurídica: todos los varones eran juzgados por las mismas leyes y tribunales, y podían acceder a los puestos públicos según sus méritos. Sin embargo, la sociedad era profundamente desigual: las mujeres seguían subordinadas a los varones (padres o maridos) y había una gran diferencia económica entre los que tenían propiedades y los que carecían de ellas. La sociedad se dividió en clases sociales. Las clases sociales se diferencian por su capacidad económica y no por sus privilegios, como en el Antiguo Régimen. •  La alta burguesía. Porque tenía una mentalidad abierta a la inversión, al riesgo empresarial y a la búsqueda del beneficio, y, por ello, invirtió en los nuevos negocios: la industria, el ferrocarril, etc.



Primera Revolución Industrial

74

Segunda Revolución Industrial

Época

Comenzó hacia 1760.

Se inició en torno a 1870.

Fuentes de energía

El vapor y el carbón de coque (mineral).

La electricidad y el petróleo.

Sectores punteros

La industria textil algodonera y la industria siderúrgica.

La industria siderúrgica, la industria química y la industria eléctrica.

Nuevos transportes

El barco de vapor y el ferrocarril.

El automóvil y el avión.

Tipos de empresa

Las empresas eran pequeñas y pertenecían a una sola persona o familia.

Surgieron las sociedades anónimas y distintas formas de concentración empresarial: el cartel, el trust y el holding.

Potencias destacadas

Gran Bretaña.

Principalmente Estados Unidos; también Alemania.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

6



Quiénes lo forman Condiciones de trabajo

Forma de vida: vivienda, etc.

Organización y reivindicaciones

7

Aquellos que solo poseían su fuerza de trabajo y la «vendían» a cambio de un salario, es decir, los obreros. Los obreros trabajaban jornadas muy largas (a veces de más de doce horas) sin apenas descanso, en condiciones de escasa o nula salubridad y seguridad, y cobraban salarios muy bajos que apenas les permitían sobrevivir. Vivían en barrios junto a las fábricas, en casas de escasa calidad, pequeñas, mal ventiladas e iluminadas. Generalmente, disponían de una habitación en el piso bajo, que servía de cocina y de comedor, y otra en el piso alto, donde dormía toda la familia. No tenían agua corriente ni cuarto de baño. Las primeras reacciones contra las malas condiciones laborales fueron espontáneas y muchos obreros destruyeron las máquinas, a las que culpaban de su situación (ludismo). En este tiempo los obreros solo podían participar en sociedades de socorro mutuo, asociaciones de apoyo a los obreros que enfermaban, se quedaban en paro, etc. El derecho de asociación se reconoció por primera vez en Gran Bretaña en 1824. A partir de ese momento nacieron los primeros sindicatos (trade unions), que reclamaban mejoras salariales, reducción de jornada laboral, supresión del trabajo infantil, etc.

•  Ludismo: movimiento espontáneo que llevó a muchos obreros a destruir las máquinas, a las que culpaban de su situación laboral. •  Cartismo: movimiento organizado con fines laborales y políticos que logró una gran movilización en Gran Bretaña y pidió al Parlamento una mejora de sus condiciones laborales. •  Marxismo: ideología que debe su nombre a uno de sus principales teóricos: Karl Marx, que junto con Friedrich Engels formuló la teoría de la lucha de clases entre opresores y oprimidos. Marx proponía emprender una revolución para destruir el capitalismo y dar el poder a los trabajadores. • Anarquismo: ideología cuyos principales pensadores fueron Joseph Proudhon y Mijaíl Bakunin; estos se oponían a cualquier forma de Estado y aspiraban a sustituirlo por asociaciones voluntarias entre las personas. •  Internacionales obreras: son organizaciones obreras; la primera, la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), se rompió entre socialistas y anarquistas; en 1889 se fundó la Internacional Socialista (Segunda Internacional).

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

75

3

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Observa el mapa y responde a las siguientes preguntas. (2,5 p.)

NORUEGA

Cuna de la Revolución Industrial Países industriales a mitad del siglo XIX

M a r d e l N o r t e

Baja Escocia

Países industriales al final del siglo XIX Países débilmente industrializados a finales del siglo XIX

GRAN

Yorkshire

Moscú

SUECIA R U S I A

DINAMARCA

Principales regiones industriales

Landcashire

BRETAÑA HOLANDA Ruhr ALEMANIA BÉLGICA LUX.

829791U03p09-1 leyenda

Alta Silesia

AlsaciaLorena Bohemia

OC É A N O

AUSTRIA-HUNGRÍA

SUIZA

A T L Á N T I C O FRANCIA

RUMANIA SERBIA

ITALIA PORTUGAL

Cataluña

M a r N e g r o

BULGARIA MONTENEGRO

ESPAÑA I M P E R I O O T O M A N O

Mar

Mediterrán

eo

•  ¿Qué fue la Revolución Industrial? 

 •  ¿Qué tres países europeos fueron los primeros en industrializarse tras Gran Bretaña?  829791U03p09-1 •  ¿Qué países europeos estaban menos industrializados a finales del XIX?  •  ¿Qué factores favorecieron la Revolución Industrial en Gran Bretaña? 

 2

Relaciona este gráfico con el mapa anterior y responde. (2,5 p.) • ¿En qué país se inició el tendido de una red ferroviaria? ¿A qué crees que se debió? (En km )



60.000



50.000

• ¿Qué países se industrializaron a finales del siglo XIX? ¿Tenían más kilómetros de vías que los más industrializados?

40.000 30.000



20.000

Alemania Austria-Hungría Bélgica España Francia Gran Bretaña Holanda Italia Rusia Suecia

 

10.000 0 1840

76

1860

1880

1900

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

3

Observa la evolución que tiene lugar en este gráfico y contesta a las preguntas. (1,5 p.) • ¿Siguió siendo Gran Bretaña la principal potencia industrial en la época de la Segunda Revolución Industrial?

(% del total mundial)

(% del total mundial) 100

100 Resto del mundo 21,4

90

90 80

Resto del mundo 21,4

Resto del mundo 28,1

Resto del mundo 28,1

80 70

EE.UU. 23,3

70 60 60 50 40 50

EE.UU. 23,3 Alemania 13,2

Alemania Francia 13,2 10,3

30

40

Francia 10,3

30

Gran Bretaña 31,8

20 Gran Bretaña 31,8

0

10

Año 1870

• ¿Cuáles eran las nuevas potencias industriales en esta época? 

EE.UU. 35,8



EE.UU. 35,8 Alemania 15,7

20 10



FranciaAlemania 6,4

• ¿Con qué factores contaba Estados Unidos para convertirse en la principal potencia industrial? 

15,7 Gran Bretaña 14,0

Francia 6,4 AñoGran 1913Bretaña

 

14,0 0

4

Año 1870

Año 1913

La Revolución Industrial dio lugar a una nueva sociedad, la de clases. Observa la imagen y responde. (1,5 p.) 829791U03p10 • ¿Qué clases sociales se pueden distinguir en la obra?

829791U03p10  • ¿Cómo eran sus formas de vida?    • ¿Qué papel jugaba la mujer en esta nueva sociedad?  La huelga, obra de Robert. Koehler, 1886. 5



Lee el texto de Karl Marx y responde a las siguientes preguntas (2 p.) • ¿Qué tipo de trabajo describe el texto?

Un coche […] era el producto global de los trabajos efectuados por gran número de artesanos independientes: carreros, guarnicioneros, tapiceros, cerrajeros, latoneros, torneros, pasamaneros, vidrieros, pintores, barnizadores, doradores, etc. La manufactura de coches reúne a todos estos artesanos diversos en un taller, donde pasan a trabajar simultánea y organizadamente. No se puede dorar un coche, por cierto, antes de que esté hecho. Pero si se fabrican muchos coches al mismo tiempo, es posible dorar continuamente una parte de los mismos, mientras otra parte recorre una fase anterior del proceso de producción. Pero pronto ocurre un cambio esencial. El tapicero, cerrajero, latonero, etc., que solo se ocupa en la fabricación de coches, al perder la costumbre pierde también, poco a poco, la capacidad de ejercer su antiguo oficio artesanal en toda su amplitud. Karl MARX, El capital, 1867

 • ¿Quién lo estableció y dónde?  • ¿Qué opina Marx de esta forma de trabajo?    • ¿Existe actualmente algún país comunista? Pon algún ejemplo. 

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

77

3

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS SOCIALES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias que se evalúan

Comunicación lingüística

Competencia social y cívica

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B3-1. Describir los hechos relevantes de la Revolución Industrial y su encadenamiento causal.

B3-1.1. Analiza y compara la industrialización de diferentes países de Europa, América y Asia, en sus distintas escalas temporales y geográficas.

1, 2, 3

B3-2. Entender el concepto de «progreso» y los sacrificios y avances que conlleva.

B3-2.1. Analiza los pros y los contras de la Primera Revolución Industrial en Inglaterra.

4, 5

B3-2.2. Explica la situación laboral femenina e infantil en las ciudades industriales.

4

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

1

• La Revolución Industrial fue un conjunto importante de transformaciones económicas y sociales que se produjeron como consecuencia de la utilización masiva de máquinas en los procesos de producción y que supusieron el paso de una economía agraria y una sociedad rural a una economía industrial y una sociedad urbana.

viviendas eran confortables y lujosas y frecuentaban el teatro, la ópera y los bailes. Concedían gran importancia a la apariencia. Por su parte, los obreros o proletariado, «vendían» su trabajo a cambio de un mísero salario. Vivían en barrios insalubres y en malas condiciones. Sus largas jornadas laborales superaban las doce horas.

• Bélgica, Francia y Alemania.

• La mujer seguía subordinada al hombre. Además, la mujer proletaria trabajaba también largas jornadas por un salario menor que el del hombre.

• Los países de la península balcánica y los de la península ibérica (España y Portugal). • La revolución demográfica, que supuso un crecimiento de la población sostenido e importante; la revolución agrícola, que se consiguió gracias a las mejoras de las técnicas agrícolas, las transformaciones de las estructuras agrarias y la reforma de la ganadería; la existencia de amplios mercados (en el interior y en ultramar), la aparición de una nueva mentalidad (abierta a la inversión y a la búsqueda del beneficio) y la abundancia de yacimientos de hierro y carbón. 2

• En Gran Bretaña. Porque en este país comenzó la Revolución Industrial. • Los países nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca), Rusia, Austria-Hungría e Italia. Algunos sí: Rusia y Austria-Hungría.

3

• No. • Principalmente, Estados Unidos; también Alemania. • Una agricultura muy productiva, la abundancia de recursos naturales, un gran mercado interior y la rápida aplicación de las innovaciones técnicas a la industria.

4

5

• El texto habla del trabajo en cadena. • Lo estableció Henry Ford, que lo empleó en su fábrica de automóviles. Además, aplicó la producción en serie, es decir, la fabricación de un producto en grandes cantidades. • Marx opina que lo único que aporta la división del trabajo es la pérdida de la esencia de los oficios, lo que conduce a una desmotivación y desinterés total de los trabajadores. Marx proponía emprender una revolución para destruir el capitalismo y dar el poder a los trabajadores. El Estado, según la teoría socialista, solo tendría un papel regulador de la sociedad durante la dictadura del proletariado. Cuando se hubiera establecido una sociedad comunista sin clases sociales ni propiedad privada, el Estado desaparecería. • R. M. Por ejemplo en Cuba, ya que, China, aunque mantiene una política comunista, su economía actualmente es capitalista.

• En el cuadro se puede ver al proletariado y a la alta burguesía, representada por los dueños de la fábrica. • La alta burguesía era la clase poderosa de la nueva sociedad industrial. Vivían en las ciudades (en nuevos barrios del ensanche) con numerosos servicios. Sus

78

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 82 Contenidos de la unidad del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . 82 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 • La guerra de Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 • Primera guerra carlista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 • La independencia de Hispanoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 • Así se las ponían a Fernando VII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 • Viva Cartagena (1873) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 • La boda de Isabel II (1846) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Recursos bibliográficos y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Ficha 1: El tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Ficha 2: El espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Ficha 3: Los protagonistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 • Organización de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Ficha 4: España en el siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 • Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Ficha 5: Cambios sociales y económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Ficha 6: El sistema político de la Restauración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Ficha 7: La Revolución de 1868 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

80

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 96 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 100 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

81

4

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

SABER

SABER HACER

SABER SER

• La guerra de la Independencia y los comienzos del liberalismo

• Interpretar un organigrama

• Rechazo de la guerra y de cualquier acción violenta como mecanismo para resolver conflictos

• La independencia de Hispanoamérica

Textos históricos fundamentales

• La Restauración

• El 2 de mayo de 1808

• Valoración de la Constitución como parte fundamental en el ordenamiento jurídico de un Estado liberal

• La Constitución de 1812 • El Manifiesto de los Persas • Discurso de Simón Bolívar

• Rechazo de cualquier práctica de corrupción electoral, como el caciquismo y el pucherazo en el siglo XIX

• Constitución de 1845/1869

Saber más

• El fraude electoral

• El Cádiz de las Cortes

• La desamortización de Mendizábal

Desarrollo de competencias •  Aplica una técnica: Analizar la historia a través de caricaturas •  Análisis científico: La Revolución Industrial en España, ¿éxito o fracaso?

Actividades finales

Trabajo cooperativo

•  Resume lo esencial

• La representación de Mariana Pineda

•  Comprometidos: El legado del siglo XIX en España

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada •  Repaso y apoyo. España en el siglo XIX

• Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine

•  Profundización. España en el siglo XIX

Evaluación

• Autoevaluación del alumno

• Evaluación de contenidos. Control

Proyectos de excelencia

• Evaluación por competencias. Prueba

• Proyecto social

• Guía de las evaluaciones externas

• Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Recursos digitales

• Inteligencia emocional y ética

• LibroMedia. España en el siglo XIX

•  Competencia lectora. Lecturas de Historia

Herramientas

• Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

82

• Generador de evaluación • La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

4

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno

Biblioteca del profesor

La guerra de la Independencia (1808-1814) con sus Claves para estudiar. •  • Las Cortes de Cádiz con sus Claves para estudiar. • El reinado de Fernando VII (1814-1833) con sus Claves para estudiar e Interpreta la imagen. • La independencia de las colonias hispanoamericanas con sus Claves para estudiar. • Isabel II y la construcción del Estado liberal (1833-1868) con sus Claves para estudiar.

Básico

• El Sexenio Democrático (1868-1874) con sus Claves para estudiar e Interpreta la imagen. • La Restauración con su Claves para estudiar. • La Revolución Industrial en España con sus Claves para estudiar. • Las transformaciones sociales con todas sus actividades. • Actividades finales: Resume lo esencial, el tiempo, conceptos, los protagonistas.

• Repaso y apoyo. Fichas 1, 2, 3 y 4. • Ciencias Sociales para la paz. • Autoevaluación del alumno. • Evaluación de contenidos. Cuestiones 1, 2, 3, 4, 8 y 9. • Evaluación por competencias. Cuestiones 1 y 2.

• Interpretar los mapas y líneas del tiempo de toda la unidad. • Textos históricos fundamentales: El 2 de mayo de 1808.

Avanzado

• Saber más: El Cádiz de las Cortes.

• Repaso y apoyo. Fichas 5 y 6.

• Textos históricos fundamentales: Discurso de Simón Bolívar.

• Profundización. Ficha 7.

• Textos históricos fundamentales: Constitución de 1845. • Textos históricos fundamentales: Constitución de 1869.

• Proyectos de trabajo cooperativo.

• Textos históricos fundamentales: El fraude electoral.

• Lecturas de Historia.

• Textos históricos fundamentales: La desamortización de Mendizábal.

• Autoevaluación del alumno.

• Actividades finales: Causas y consecuencias, textos. • Comprometidos: El legado del siglo XIX en España. • Textos históricos fundamentales: El Manifiesto de los Persas. • Saber hacer: Interpretar un organigrama. De excelencia

• Aplica una técnica: Analizar la historia a través de caricaturas. • Análisis científico: La Revolución Industrial en España, ¿éxito o fracaso?

• Evaluación de contenidos. Prueba completa. • Evaluación por competencias. Prueba completa.

•  Trabajo cooperativo: La representación de Mariana Pineda.

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Trabajo cooperativo

Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Metodologías indagatorias

Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Proyecto social

Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

83

4

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD Mar Cantábrico

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

A Coruña Lugo

Se abrió así una lucha que no era de ejércitos en campaña, sino del pueblo contra el ejército invasor, de hostigamiento a las líneas de aprovisionamiento, ataques a patrullas aisladas, etc., una forma de lucha (guerra de guerrillas) a la que el poderoso ejército francés no estaba habituado y a la que Napoleón solo pudo responder mandando cada vez mayores contingentes de soldados, respondiendo siempre a estos ataques con la represión indiscriminada contra la población civil. Los autores franceses calculan que en España morían una media de cien soldados al día por los ataques de la guerrilla, es decir, entre 150.000 y 200.000 en los cinco años de guerra, lo cual sembró el pánico en el ejército francés. Además, España contó con la ayuda de los enemigos de Napoleón, en especial Gran Bretaña, que envió un importante contingente militar a España al mando del futuro duque de Wellington; este sería el encargado de perseguir a las tropas francesas, desmoralizadas por los constantes ataques de la guerrilla y completar su derrota y expulsión de España.

ANDORRA

Burgos

Tudela (1808)

Valladolid Ciudad Rodrigo (1812)

Oporto

ATLÁNTICO

Ciudad Rodrigo

P O R T U G A L

OCÉANO

Girona Zaragoza

Somosierra (1808)

Bruc (1808)

Alcañiz (1809)

Arapiles (1812)

Barcelona

Tarragona

Madrid

Coimbra

Lisboa

F R A N C I A

Vitoria (1813) Astorga

El 2 de mayo en Madrid se inició un conflicto como no se había visto en Europa. Los dirigentes habían aceptado la derrota, pero el pueblo atacó en las calles a los invasores y, sin seguir las, por entonces, reglas de la guerra, se lanzó a una lucha sin cuartel, lo que provocó la reacción francesa contra la población civil.

Espinosa (1808) San Marcial (1813)

Oviedo

Uclés (1809)

Talavera (1809)

Palma

Ocaña (1809)

Valencia

Baleares

Badajoz

Mar Mediterráneo

Alicante Bailén (1808)

Córdoba

Campañas militares Sevilla

Francesas Granada

OCÉANO ATLÁNTICO Canarias

Cádiz

Anglo-españolas Batallas

Málaga

Ciudades sitiadas Territorios ocupados por los franceses en agosto de 1808 Últimos territorios controlados por los franceses Zona de guerrillas

La otra gran característica de la guerra de España fueron los «sitios», es decir, los asedios. Grandes ciu750679_05_p01_guerra_independencia dades, como Cádiz, Zaragoza o Gerona, fueron sitiadas por el ejército francés, algunas varias veces, mientras que en las dos últimas solo consiguieron entrar mediante el combate cuerpo a cuerpo en el que intervenía toda la población, usando las armas más extrañas contra el bien equipado ejército invasor. Pero la voluntad de resistencia fue mayor que el hambre, la falta de preparación o el miedo, y al final el heroísmo de la población serviría de modelo a otros lugares, mientras los franceses no comprendían nada de esta extraña guerra, distinta a todas las que hasta entonces habían emprendido.

PRIMERA GUERRA CARLISTA

Gijón

A Coruña

Bilbao San Sebastián FRANCIA Amurrio Vergara Pamplona Vitoria Estella Huesca León Logroño Berga Barbastro Zaragoza Barcelona Morella

Riaño

La guerra se desarrolló de forma intermitente y muy cruel. Durante varios años, los carlistas organizaron algunas grandes expediciones que recorrieron buena parte de la Península, como la del general Gómez (Orduña, Oviedo, Santiago, Castilla la Vieja, Aragón, Cuenca, Albacete, Córdoba, Almadén, Guadalupe, Écija, Algeciras, Aragón, Oña), pero fueron inútiles

84

AL

Santiago de Compostela

Madrid

TUG POR

OCÉANO ATLÁNTICO

Aunque en un primer momento los alzamientos a favor de don Carlos fueron numerosos, hay que hacer varias precisiones. En la mitad sur de la Península fueron muy escasos y se sofocaron con bastante rapidez, mientras que en el norte las sublevaciones fueron muy numerosas, de Galicia a Cataluña. Pero, en general, la población no siguió a los sublevados, y al final el carlismo se concentró en las zonas de Navarra-País Vasco-La Rioja, del Pirineo catalán y del Maestrazgo valenciano. Además, las grandes ciudades fueron siempre liberales y los carlistas no consiguieron nunca ocuparlas: es el caso, por ejemplo, de Bilbao.

Cantavieja Cuenca Requena Valencia

Cáceres Badajoz Córdoba Sevilla Écija

Huelva

Murcia Baeza Jaén Granada

Arcos Málaga Islas Canarias

Alicante Cartagena

Islas Baleares

Mar Mediterráneo

Zonas de predominio liberal Zonas de predominio carlista Otras zonas carlistas Expediciones carlistas Ciudad carlista Ciudad liberal

por la total oposición de las poblaciones a las ideas que defendían, e incluso dentro del bando carlista se produjeron varios enfrentamientos internos, que al final desembocaron en el pacto alcanzado en Verga750679_04_p101_guerras_carlistas ra por los generales de ambos bandos, Espartero y Maroto (31 de agosto de 1839).

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

4

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA

En el proceso de independencia de las colonias españolas en América se pueden distinguir dos grandes etapas. La primera etapa se inició en 1810 y coincidió con la invasión de España por los franceses y la crítica situación militar que vivía el país, que impedía el envío de refuerzos a América. Durante esta etapa tuvieron lugar los primeros movimientos de carácter independentista en ciudades como México, Buenos Aires y Caracas. En México el movimiento estalló en 1810 y lo dirigió Miguel Hidalgo, cura párroco de Dolores, aunque el levantamiento fue dominado fácilmente por los españoles. En Argentina, en mayo de 1810 se obligó a dimitir al virrey español y el movimiento triunfará, lo que llevó a que el país se configurara como una república en 1816. En Venezuela, los líderes fueron Francisco Miranda y Simón Bolívar, que proclamaron la independencia en 1811, pero la suerte de las armas les fue contraria a los sublevados. Miranda fue ejecutado y Bolívar tuvo que huir.

OCÉANO ATLÁNTICO MÉXICO

La segunda etapa comenzó a mediados de 1816, con el Congreso de Tucumán, y terminó en 1824 con la definitiva independencia de la mayoría de los países americanos. En el Congreso de Tucumán (1816-1819) se consiguió establecer la Declaración de Independencia de Argentina y aprobar su primera Constitución en 1819. El general San Martín, desde Argentina, dirigió una expedición que atravesó los Andes y derrotó a los españoles en Chacabuco (1817), propiciando la independencia de Chile. Los generales Bolívar, Santander y Sucre reanudaron las operaciones defensivas desde el norte de Colombia y vencieron a las tropas reales en Boyacá (1819) y Carabobo (1821).

1804

HONDURAS

Cuba

1838

REPÚBLICA DOMINICANA 1814

Puerto Rico

Jamaica PANAMÁ

GUATEMALA EL SALVADOR 1821 NICARAGUA COSTA RICA

1903

VENEZUELA

COLOMBIA

1830

GUAYANAS

1819

ECUADOR 1822

BRASIL 1822

PERÚ

OCÉANO PACÍFICO

1824

BOLIVIA 1825

PARAGUAY 1811

Colonias europeas 1830

Asimismo, el levantamiento de Uruguay se produjo en 1811, protagonizado por José Gervasio Artigas, y tras su derrota acabó en manos de los portugueses, que lo incorporaron como provincia a Brasil, de la que conseguiría su independencia en 1828. Entre 1814 y 1816, España comenzó a auxiliar militarmente a las autoridades españolas en América, que reprimieron con éxito la mayoría de movimientos secesionistas. La expedición dirigida por Osorio recuperó Chile (1814), el general Morillo acorrala a Bolívar en Nueva Granada (1815) y en México se puso fin al conato insurreccional de Morelos.

HAITÍ

1821

Año de la independencia

URUGUAY

CHILE 1818

1828

ARGENTINA 1816

Áreas en litigio Gran Colombia (1819-1830)

Paralelamente, en 1819, el Congreso de Angostura, impulsado por Bolívar, proclamó la independencia de la Gran Colombia (república integrada por los actuales países de Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú).

750679_05_p05_independencia_America

El pronunciamiento de Riego en 1820, que impidió el embarque de tropas destinadas a combatir la insurrección en América, junto a la política antiintervencionista del Trienio Liberal y la importante ayuda de Gran Bretaña a los insurrectos americanos aceleraron el proceso independentista. El virreinato del Perú, último baluarte de la resistencia española en Suramérica, cayó muy pronto en manos de los ejércitos de San Martín y Bolívar, que derrotaron a las tropas españolas en las batallas de Quito (1822) y Ayacucho (1824), terminando el proceso de independencia de las colonias americanas. Mientras tanto se consumó también la separación pacífica de los países de América. Hacia 1825, España había perdido casi todos sus dominios americanos y no conservaba más que Cuba y Puerto Rico.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

85

4

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PARA SABER MÁS

ASÍ SE LAS PONÍAN A FERNANDO VII

LA BODA DE ISABEL II (1846)

Célebre frase que se utiliza cuando alguien, gracias al trabajo de otros, encuentra muchas facilidades en la ejecución de un proyecto, y, en general, se dice en los casos en los que no hay ninguna dificultad para solventar un problema.

Isabel II era ya mayor de edad y la Constitución de 1845 había eliminado la exigencia del consentimiento de las Cortes para el matrimonio del monarca, por tanto, en teoría, era libre de casarse con quien quisiera. Pero en realidad su boda era un grave problema político nacional e internacional. Los candidatos eran los siguientes:

Su origen hay que buscarlo en el reinado de Fernando VII, gran aficionado al billar y pésimo jugador. En sus partidas, los cortesanos solían fallar los golpes a propósito, pero también aprovechaban para colocar las bolas en una posición que facilitara que el rey hiciera carambola. Como la torpeza del rey era mucha, ni siquiera en posiciones muy sencillas era capaz de acertar. Por eso, esta expresión tiene también un matiz irónico que alude a la supuesta dificultad que encuentra alguien para dar con la solución de un problema muy fácil.

VIVA CARTAGENA (1873)

Dentro del complejo entramado político del Sexenio Democrático, uno de los temas más conflictivos fue el movimiento federalista republicano, siendo su principal ejemplo el llamado cantonalismo, que originó sublevaciones contra el Gobierno central. El principal cantón rebelde fue Cartagena, que el 12 de julio de 1873 se sublevó bajo la dirección del huertano Antonio Gálvez Arce «Antonete», consiguiendo que se uniera a él parte del ejército y la escuadra anclada en el puerto, llegando a montar un embrión de Estado propio federal, que incluso acuñó moneda. Su ejemplo prendió en otros lugares, como Valencia, Málaga, Sevilla, Cádiz, Almansa, Granada, Castellón, Ávila, Salamanca, Bailén, Andújar, Algeciras, Toro, Béjar, Écija, Sanlúcar de Barrameda, etc., pero el ejército acabó rápidamente con la mayoría de estos cantones.

86

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

• El duque de Aumale, hijo del rey de los franceses, Luis Felipe de Orleans, apoyado por Narváez pero vetado por Inglaterra en aras del equilibrio de poder en Europa. • Leopoldo de Sajonia-Coburgo, apoyado por la reina madre y pariente cercano del príncipe Alberto, marido de la reina Victoria de Inglaterra, y vetado por Francia, que exigía que la reina se casara con un descendiente de Felipe V; este acuerdo fue rubricado en Eu, donde se aceptaba que un hijo de Luis Felipe, el duque de Montpensier, se podría casar con la hermana menor de Isabel II, la infanta Luisa Fernanda, una vez que Isabel II tuviera descendencia. • El conde de Trápani, hermano menor de la reina madre y por tanto tío de Isabel II, vetado por numerosos diputados por no haber reconocido los napolitanos la Pragmática de 1830 ni a Isabel II. • El conde de Montemolín, hijo mayor de don Carlos, defendido por los partidarios de cerrar así el pleito dinástico carlista, pero vetado por los progresistas y parte de los moderados. • El duque de Sevilla, hijo menor del infante don Francisco de Paula, primo hermano de Isabel II, apoyado por los progresistas exiliados y el Gobierno inglés, pero su carácter excéntrico y sus veleidades le hicieron salir de escena.

Solo Cartagena resistía a finales de año, rodeada por el ejército, que la sometió a un fuerte bombardeo. El general López Domínguez se encargó de las operaciones y les animó a rendirse. Desde la ciudad sitiada respondieron con una curiosa amenaza: hacerse americana.

• Y, por último, don Francisco de Asís, duque de Cádiz, hijo mayor del infante don Francisco de Paula, primo hermano de Isabel II, hombre insignificante y de carácter afeminado según las crónicas, apoyado por Francia, que, basándose en el acuerdo de Eu, también negoció el matrimonio de Luisa Fernanda con Montpensier, apostando a que estos serían en realidad los futuros reyes de España si se confirmaba la condición sexual del Francisco de Asís.

Al final, la ciudad, gobernada por la Junta Soberana de Salvación Pública, se rindió el 11 de enero de 1874, mientras los principales dirigentes del cantón huían a bordo de la fragata Numancia, entre ellos, «Antonete» Gálvez.

La boda entre Isabel II y Francisco de Asís se celebró el 10 de octubre de 1846, comenzando así el desgraciado matrimonio de la reina y los rumores que pronto se desataron sobre los distintos amoríos que Isabel tuvo fuera del matrimonio.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

4

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://www.artehistoria.com/v2/contextos/2465.htm http://www.artehistoria.com/v2/contextos/23.htm http://www.artehistoria.com/v2/personajes/5597.htm. Estas direcciones ofrecen información sobre la guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII.

Miguel ARTOLA, La burguesía revolucionaria; 1808-1874 (1990). El autor estudia el periodo en el que se sientan las bases de la España contemporánea.

http://www.historiasiglo20.org/HE/10.htm En esta web se explica la creación y la consolidación del Estado liberal en nuestro país entre 1833 y 1875. http://www.cervantes.es/lengua_y_ensenanza/ independencia_americana/bicentenario_ independencia_calendario.htm. Detallada cronología sobre el proceso independentista de la América hispanoamericana. http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/ monarquia/isabel2.shtml. Información sobre el reinado de Isabel II. http://clio.rediris.es/fichas/restaur01.htm. Proceso y evolución de la restauración de los Borbones. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/ vscripts/w_bcc1812/w/rec/4207.pdf. Páginas sobre los inicios y factores de la industrialización en España. http://www.historiasiglo20.org/HE/11.htm. En esta dirección se analiza la España de la Restauración.

LIBROS Pío BAROJA, Zalacaín el aventurero (1909). Novela que narra la vida de Martín Zalacaín, una especie de héroe clásico que lucha contra la adversidad y el destino en el País Vasco de las guerras carlistas. Antonio LARRETA, Volavérunt (1980). La acción transcurre en el Madrid de finales del reinado de Carlos IV, con personajes tan conocidos como Goya y la duquesa de Alba. Eduardo MENDOZA, La ciudad de los prodigios (1986). En 1887, Onofre Bouvila, un joven campesino arruinado, llega a Barcelona y encuentra su primer trabajo como repartidor de panfletos anarquistas. Desde aquí Bouvila iniciará su ascenso, hasta convertirse en uno de los hombres más ricos, gracias a métodos no del todo ortodoxos. Benito PÉREZ GALDÓS, Episodios Nacionales (1873-1912). La gran novela de España, de Trafalgar a la Restauración, una enorme saga histórica que toca todos los problemas de nuestro siglo XIX. Arturo USLAR PIETRI, Las lanzas coloradas (1931). Narra los episodios del comienzo de la independencia de Venezuela.

Ángel BAHAMONDE y Jesús Antonio MARTÍNEZ, Historia de España: siglo XIX (2007). Se repasan los principales acontecimientos históricos y sus consecuencias. John LYNCH, Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826 (1997). Análisis sobre las revoluciones hispanoamericanas que culminaron en una diversidad de naciones. Jordi NADAL, El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913 (1999). Se analiza el proceso de industrialización en España durante el siglo XIX. Germán RUEDA, España 1790-1900: sociedad y condiciones económicas (2006). El autor examina las transformaciones de la economía y la sociedad españolas en el siglo XIX y sus causas.

CINE Orgullo y pasión, dirigida por Stanley Kramer (1957). Cuenta la historia de cómo la armada británica quiere impedir que un enorme cañón español caiga en manos de Napoleón, mientras los guerrilleros lo quieren para conquistar Ávila, que está ocupada por los franceses. ¿Dónde vas, Alfonso XII?, dirigida por Luis César Amadori (1958). Esta película cuenta el exilio de la reina Isabel II y los amores del príncipe Alfonso con su prima Mercedes de Orleans, a los que se oponen la reina y Cánovas, y por eso son bien vistos por el pueblo. También narra la desdicha de la prematura muerte de Mercedes. El maestro de esgrima, dirigida por Pedro Olea (1992). Película de aventuras, policiaca, de intrigas y maniobras políticas, ambientada en el Madrid del final del reinado de Isabel II. Basada en una obra de Arturo Pérez Reverte. Sangre de Mayo, dirigida por José Luis Garci (2008). Adaptación de uno de los Episodios Nacionales de Pérez Galdós ambientado en los comienzos de la guerra de Independencia contra los franceses. Tierra de Lobos, Telecinco (2010). Serie de televisión ambientada en Extremadura hacia 1875, cuando dos hermanos que regresan a su tierra, deben hacer frente al cacique local. Bandolera, Antena 3 (2011). Serie centrada en la Andalucía de finales del siglo XIX en la que se muestra la vida de esa época..

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

87

REPASO Y APOYO

Ficha 1

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

El tiempo 1

Relaciona cada periodo con las fechas correctas de su duración. Después, sitúalos en la línea del tiempo. a) Guerra de la Independencia.

1)  1875-1885.

b) Regencia de María Cristina.

2)  1808-1814.

c) Regencia del general Espartero.

3)  1840-1844.

d) Reinado de Fernando VII.

4)  1868-1874.

e) Reinado de Alfonso XII.

5)  1833-1840.

f) Reinado de Isabel II.

6)  1814-1833.

g) Sexenio Democrático.

7)  1844-1868.

1780

2

1810

Fecha y ordena cronológicamente (mediante números) los siguientes acontecimientos. Localízalos también en la línea del tiempo anterior.

D652315T11P002

Acontecimientos

Número de orden

Entrada en España de los Cien Mil Hijos de San Luis. Salida de España de las tropas napoleónicas y regreso de Fernando VII. Amadeo I de Saboya llega a España. Isabel II se ve obligada a abandonar España. Proclamación de la Constitución de 1837. Levantamiento popular del 2 de mayo de 1808. Proclamación de la Primera República. Regencia de María Cristina. Alfonso XII es proclamado rey: inicio de la Restauración. Elaboración de la Constitución de Cádiz. Golpe de Estado del general Pavía. Regencia del general Espartero. Isabel II es proclamada reina. Pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego.

3

Explica brevemente las consecuencias que tuvieron los siguientes acontecimientos. • Abdicación de Bayona:  • Pronunciamiento de Vicálvaro:  • Revolución de 1868:  • Pragmática Sanción: 

88

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 2

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

El espacio 1

Observa el mapa y responde en tu cuaderno.

Mar Cantábrico Vitoria (1813)

• ¿Qué ciudades españolas fueron sitiadas por los franceses?

San Marcial (1813)

Burgos

OCÉANO

• ¿En qué áreas dominó la guerrilla?

Salamanca

ATLÁNTICO

• ¿Cuáles fueron las principales victorias españolas?

Gerona

Zaragoza Arapiles (1812) Madrid

Ciudad Rodrigo (1812) Vimiero (1808)

Ocaña (1809)

Tarragona

Valencia

Mar

Lisboa

Ciudades

Zona de guerrillas

Batallas

Zona ocupada por los franceses en agosto de 1808

Ciudades sitiadas Ejército francés Ejército angloespañol

2

Bailén (1808)

Mediterráneo

Granada Cádiz

Últimos territorios controlados por los franceses

Escribe el lugar y la fecha en el que se produjeron los siguientes acontecimientos. •  Proclamación de la primera Constitución española. •  Pronunciamiento dirigido por O’Donnell que puso fin a la Década Moderada de Isabel II.

829802RAp29t5

829802RAp29t5leyenda •  El abrazo entre el general liberal Espartero y el general carlista Maroto selló el fin de la primera guerra carlista. •  Se proclamó como cantón independiente durante la Primera República. •  Levantamiento militar que obligó a la regente M.ª Cristina a entregar el poder a los progresistas. •  Pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego. 3

4

5

Señala en cuáles de las siguientes zonas tuvo el carlismo un mayor número de seguidores.   Andalucía.

  Galicia.

  Maestrazgo.

  País Vasco.

  Castilla.

  Navarra.

En el siglo XIX se establecieron en España las bases de la moderna industrialización. Marca cuáles fueron los principales focos.   Andalucía.

  Galicia.

  Madrid.

  País Vasco.

  Cataluña.

  Castilla.

Localiza en un mapa de Hispanoamérica los siguientes países y señala el año de independencia de cada uno de ellos. País

Año de independencia

Chile Colombia Perú México Argentina Bolivia Uruguay

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

89

REPASO Y APOYO

Ficha 3

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Los protagonistas 1

Lee el texto y contesta a las preguntas.

Españoles: reuníos todos; ceñíos a mi trono; haced que disensiones intestinas no me roben el tiempo ni distraigan los medios que únicamente quisiera emplear en vuestra felicidad. JOSÉ I BONAPARTE

• ¿Qué intenciones tenía el nuevo monarca? • ¿Fue bien recibido por los españoles? • ¿Cuáles fueron las principales actuaciones de su reinado? 2

Lee ahora este texto y analiza su contenido.

La monarquía absoluta es una obra de la razón y de la inteligencia: está subordinada a la ley divina, a la justicia y a las reglas fundamentales del Estado: fue establecida por derecho de conquista, o por la sumisión voluntaria de los primeros hombres que eligieron a sus reyes.

      • ¿Qué institución defiende este manifiesto? • ¿A qué rey en concreto se entregó? ¿Quién lo hizo? • ¿Por qué se caracterizó su reinado? • ¿Qué medidas decretadas por este rey supusieron la vuelta al Antiguo Régimen?

Manifiesto de los Persas, abril de 1814

3

Coloca estos personajes en el periodo histórico correspondiente. Serrano - Sagasta - Narváez - Prim - Amadeo I - O’ Donnell – Cánovas Reinado de Isabel II

4

Reinado de Alfonso XII

Escribe debajo de estos personajes el país que ayudaron a independizar y la fecha en la que tuvo lugar su independencia.

General San Martín

90

Sexenio Democrático

Agustín de Iturbide

Simón Bolívar

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 4

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

España en el siglo XIX 1

Completa la siguiente tabla con las etapas de la historia de España en el siglo XIX. Reinado

Fechas

Principales etapas

Carlos IV –  Guerra de la Independencia

José I

–  Cortes de Cádiz

Fernando VII Regencias Isabel II Sexenio Democrático Restauración (Alfonso XII)

2

Completa la siguiente tabla comparativa de las diferentes Constituciones del siglo XIX en España. Constituciones

Gobierno

Principios políticos

Principios sociales

Otras características

1812

1837

1845

1869

1876

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

91

REPASO Y APOYO

Ficha 5

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

Cambios sociales y económicos 1

 Relaciona estos mapas y responde a las cuestiones: Mar 0iVGHKDENP

FERROCARRIL

(QWUHKDE\KDENP

Cantábrico Santander Bilbao Gijón

La Coruña

A Bayona

Vía férrea 1848-1855 A Perpignan

(QWUHKDE\KDENP

Vía férrea 1855-1870

0HQRVGHKDENP

Vía férrea 1870-1890

Pamplona León Palencia Zamora

Gerona

Burgos Lérida Valladolid

Zaragoza

Barcelona

A Oporto

Segovia

Salamanca A Lisboa

OCÉANO

2&e$12 $7/È17,&2

Ávila

Tarragona

Madrid Cuenca

Toledo

ATLÁNTICO

Cáceres

Valencia Ciudad Real

A Lisboa

Badajoz

Albacete

0DU 0HGLWHUUiQHR

Murcia

A Lisboa

Alicante

Córdoba

M AR

Sevilla Huelva Granada

2&e$12 $7/È17,&2

Cádiz

ME DI TERRÁ NEO

Málaga

• ¿A qué zonas llegó primero el ferrocarril? ¿Cuáles fueron las últimas en tener vías829802RAp27r21a férreas? • ¿Qué zonas crees que5$SUE eran las más industrializadas en nuestro país en el siglo XIX? • ¿Qué relación tenían las zonas industrializadas con las más densamente pobladas? Razona tu respuesta basándote en la información que ofrecen los dos mapas. 2

 Identifica los grupos sociales que aparecen en esta imagen. Tipos madrileños en la Puerta del Sol antes del derribo, obra de Ramón Cortés.

Clases altas Clases medias

• Responde – ¿Qué elementos los distingue externamente? – ¿Qué están haciendo? ¿Se mezclan entre sí? • Sitúa en la siguiente pirámide las clases sociales destacadas del siglo XIX en España y explica sus principales características.

92

Clases bajas

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

M652315T10P006

REPASO Y APOYO

Ficha 6

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

El sistema político de la Restauración 1

  Observa estas dos ilustraciones y contesta: • ¿Qué escenas se representan en esas viñetas? • ¿En qué periodo de la historia se daba este sistema? • ¿Qué personajes históricos aparecen? • ¿Cuál crees que es el significado de estas dos caricaturas? • ¿A qué rasgo principal del sistema político aluden? • ¿Qué consecuencias tuvo este régimen político?

2

Caricatura sobre el Pacto del Pardo, 1885, aparecida en el semanario Pequeñeces.

  Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones:

[…] En España las elecciones no son más que una farsa digna de ser puesta en música de Offenbach o Suppe. {…]. Entre nosotros reina la farsa en toda su desnudez, una farsa completa, especial y exclusiva de las elecciones españolas. Lo mismo si el sufragio es universal que restringido, nunca hay más que un solo y único elector: el ministro de la Gobernación, que, con sus gobernadores de provincia y el innumerable ejército de empleados de todas clases, prepara, ejecuta y consuma las elecciones, de cualquier especie que sean, desde el fondo de su despacho, situado en el centro de Madrid. Para hacer la lista de electores se ponen en ella algunos nombres verdaderos perdidos entre una multitud de imaginarios, y sobre todo de difuntos. La representación de estos últimos se da siempre a agentes disfrazados de paisanos para ir a votar. […] Ha habido listas electorales en las que apenas figuraba el décimo del total de electores, y aun la mayor parte de los nombres inscritos eran imaginarios o pertenecían a personas difuntas. […] En la mayor parte de los distritos, y sobre todo en los rurales, los candidatos son completamente desconocidos de sus electores y no tienen ninguna clase de intereses en la comarca. A estos diputados se les ha aplicado un nombre muy español, que es intraducible a otro idioma; se les llama «cuneros», es decir, incluseros, siendo el «cunerismo» otra de las plagas de nuestro pretendido parlamentarismo. En resumen, nuestra comedia electoral no respeta absolutamente nada. Nada hay que sea sagrado para ella: listas electorales, urnas, escrutinio, todo es falsificado por nuestros políticos bajo la inmediata dirección del gobernador civil de la provincia. Ahora bien, preguntamos: ¿es posible la existencia del régimen parlamentario o sencillamente la del sistema representativo teniendo tales bases? […]

• ¿A qué otros rasgos del sistema político de la Restauración, además del turnismo, hace referencia este texto? • ¿Qué diferencia hay entre el sufragio universal y el restringido en esta situación? • Explica qué es un «cunero» y de dónde proviene este nombre. • ¿De qué manera se falseaban los resultados electorales? • De acuerdo con esas características, ¿crees que el sistema político de la Restauración se podría calificar como democrático? Explica por qué. • Busca información sobre el Pacto del Pardo y explica cuándo, por quiénes se firmó, qué supuso y qué estableció.

Vicente ALMIRALL, España tal como es, 1889

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

93

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 7

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

LA REVOLUCIÓN DE 1868

Nombre:

Curso:

Fecha:

LECTURA

Españoles: la ciudad de Cádiz, puesta en armas con toda su provincia […], declara solemnemente que niega su obediencia al Gobierno que reside en Madrid, segura de que es leal intérprete de todos los ciudadanos que, en el dilatado ejercicio de la paciencia, no hayan perdido el sentimiento de la dignidad, y resuelta a no deponer las armas hasta que la Nación recobre su soberanía, manifieste su voluntad y se cumpla. […] Hollada la ley fundamental, convertida, siempre, antes en celada que en defensa del ciudadano; corrompido el sufragio por la amenaza y el soborno; dependiente la seguridad individual, no del derecho propio, sino de la irresponsable voluntad de cualquiera de las autoridades; muerto el municipio; pasto la Administración y la Hacienda de la inmoralidad y del agio; tiranizada la enseñanza; muda la prensa y solo interrumpido el universal silencio por las frecuentes noticias de las nuevas fortunas improvisadas; del nuevo negocio; de la nueva real orden encaminada a defraudar al tesoro, de títulos de Castilla vilmente prodigados; del alto precio, en fin, a que logran su venta la deshonra y el vicio. Tal es la España de hoy, españoles. ¿Quién la aborrece tanto que se atreva a exclamar: «Así ha de ser siempre»? No, no será, ya basta de escándalos. […] Queremos que una legalidad común, por todos creada, tenga implícito y constante el derecho de todos, queremos que el encargado de observar la Constitución no sea su enemigo irreconciliable. Queremos que las causas que influyan en las supremas resoluciones las podamos decir en alta voz delante de nuestras madres, de nuestras esposas y de nuestras hijas, queremos vivir la vida de la honra y la libertad.

Queremos que un Gobierno provisional, que represente a todas las fuerzas vivas del país, asegure el orden, en tanto que el sufragio universal echa los cimientos de nuestra regeneración social y política. Contamos para realizar nuestro inquebrantable propósito con el concurso de todos los liberales, unánimes y compactos ante el común peligro, con el apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que el fruto de sus sudores siga enriqueciendo a agiotistas y favoritos; con los amantes del orden, que quieren verlo establecido sobre las firmes bases de la moralidad y el derecho; con los ardientes partidarios de las libertades individuales, cuyas aspiraciones pondremos al amparo de la ley; con el apoyo de los ministros del altar, interesados más que nadie en cegar en su origen las fuentes del vicio y del mal ejemplo; con el pueblo todo y con la aprobación de la Europa entera […]. Rechazamos el nombre que ya nos dan nuestros enemigos: rebeldes son, cualquiera que sea el puesto en que se encuentren, los constantes violadores de todas las leyes; y fieles servidores de su patria los que a despecho de todo linaje de inconvenientes le devuelven su respeto perdido. Españoles, acudid todos a las armas, único medio de economizar la efusión de sangre […] no con el impulso del encono, siempre funesto, no con la furia de la ira, siempre débil; sino con la solemne y poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada. ¡Viva España con honra! Proclama de los sublevados en Cádiz, 19 de septiembre de 1868

CUESTIONES 1

Elabora un breve extracto de las reivindicaciones de los militares sublevados.

2

Elabora una línea del tiempo con los principales acontecimientos del reinado de Isabel II (1844-1868). 1780 1810

3

Busca información y explica los factores que impulsaron el pacto entre unionistas, progresistas y demócratas, con el propósito de poner fin a la monarquía isabelina.

4

¿Por qué se caracterizó el Sexenio Democrático? ¿Qué etapas se distinguen? Elabora una línea del tiempo con ellas.

94

D652315T11P002

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

4

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:

1

2

3

¿Qué hecho significó el inicio de la guerra de la Independencia?

Curso:

6

Fecha:

¿Cuántas Constituciones se promulgaron durante el reinado de Isabel II?

a. El motín de Aranjuez.

a. Dos, en 1837 y en 1845.

b. La sublevación popular del 2 de mayo de 1808.

b. Tres, en 1837, 1845 y 1856.

c. La derrota de Trafalgar.

c. Cuatro, en 1837, 1845, 1856 y 1869.

¿Quién convocó las Cortes de Cádiz?

7

¿Qué fue «la Gloriosa?»

a. La Junta Central Suprema.

a. La sublevación popular del 2 de mayo de 1808.

b. José I.

b. La Primera República española.

c. Fernando VII.

c. La revolución que destronó a Isabel II en 1868.

¿Cuál fue la primera Constitución española?

8

a. La Carta Otorgada de Bayona de 1808.

¿En qué dos pilares se basó el sistema de la Restauración?

b. La Constitución de 1812.

a. En la Constitución de 1869 y el turnismo.

c. La Constitución de 1810.

b. En la Constitución de 1876 y el turnismo. c. En el turnismo y el caciquismo.

4

¿Cuándo se inició el Trienio Liberal? a. En 1814, tras el regreso de Fernando VII a España. b. En 1820, tras el pronunciamiento del coronel Riego.

9

¿Qué factores explican el retraso de la Revolución Industrial en España? a. La escasez de carbón y de capitales propios, las deficientes infraestructuras de transporte y la ausencia de un mercado interior.

c. En 1823, tras la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis. 5

b. La escasez de carbón, las deficientes infraestructuras de transporte y la ausencia de un mercado exterior.

¿Qué causas provocaron la independencia de las colonias hispanoamericanas en las primeras décadas del siglo XIX? a. El vacío de poder creado en España por la guerra de la Independencia y el descontento de la población nativa. b. El descontento de la población nativa y los intereses de Estados Unidos.

c. La escasez de hierro y de inversiones extranjeras, las deficientes infraestructuras de transporte y la ausencia de un mercado interior. 10

¿Qué movimiento obrero tenía más presencia en España a comienzos del siglo XX?

c. El descontento de los criollos, las ideas liberales y los intereses del Reino Unido.

a. El socialismo. b. El anarquismo. c. El ludista.

1. b, 2. a, 3. b, 4. b, 5. c, 6. a, 7. c, 8. b, 9. a, 10. b SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

95

4

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Explica y diferencia los siguientes conceptos. (0,5 p.) • Afrancesado y fernandino:   • Absolutista y liberal:   • Conservador y liberal:   • Caciquismo y pucherazo:  

2

Indica a qué etapa de la historia política del siglo XIX en España corresponde cada acontecimiento e indica en qué fecha tuvo lugar (0,5 p.) a) Pragmática Sanción (    ).

e) Desamortización de Mendizábal (    ).

b) Pronunciamiento de Vicálvaro (    ).

f) Fundación del PSOE (    ).

c) Pacto de Ostende (    ).

g) Golpe de Estado de Martínez Campos (    ).

d) Pronunciamiento de Riego (    ).

h) Proclamación de la Primera República (    ).

Fernando VII

3

Regencias

Isabel II

Sexenio Democrático

Restauración

Responde a estas preguntas sobre las Cortes de Cádiz. (1 p.) • ¿En qué contexto se llevó a cabo la convocatoria de las Cortes de Cádiz? ¿Quién las convocó?    • ¿Crees que la Constitución de 1812 reflejaba los principios del liberalismo político? ¿Por qué?   

4

Explica la importancia que tuvieron el Manifiesto de los Persas y la Pragmática Sanción en el reinado de Fernando VII. (1 p.)    

96

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

CONTROL

5

Explica las causas principales que llevaron a la independencia de las colonias españolas en América. (1 p.)   

6

Completa la tabla sobre el reinado de Isabel II. (1 p.) Etapa

Principales medidas

Regencias Década Moderada Bienio Progresista Moderados y unionistas 7

Explica brevemente por qué fracasaron tanto la monarquía de Amadeo I como la Primera República. (1 p.)   

8

¿Cuáles eran los pilares fundamentales en los que se basaba el sistema de la Restauración? (1,5 p.)    

9

Señala las causas del retraso y las características del proceso de industrialización en España. (1,5 p.)

Causas

Características

10

¿Qué dos ideologías principales destacaron en España dentro del movimiento obrero? Explica cómo fue su desarrollo. (1 p.)    

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

97

4

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES Criterios de evaluación*

B2-3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América.

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B2-3.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

1, 2, 5

B2-4. Comprobar el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX.

B2-4.1. Sopesa las razones de los revolucionarios para actuar como lo hicieron.

B3-1. Describir los hechos relevantes de la revolución Industrial y su encadenamiento causal.

B3-1.1. Analiza y compara la industrialización de diferentes países de Europa, América y Asia, en sus distintas escalas temporales y geográficas.

9

B3-4. Analizar la evolución de los cambios económicos en España, a raíz de la industrialización parcial del país.

B3-4.1. Especifica algunas repercusiones políticas como consecuencia de los cambios económicos en España.

10

3, 4, 6, 7, 8

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

SOLUCIONES 1

• Afrancesado y fernandino: durante la guerra de la Independencia, los primeros eran los que reconocieron a José I como rey, y los fernandinos, los fieles a Fernando VII.

3

• Absolutista y liberal: los segundos eran los que en las Cortes de Cádiz defendían la implantación de las reformas políticas; mientras que los absolutistas eran partidarios de mantener el Antiguo Régimen.

• Sí. Por varias razones: – Reconocía la soberanía nacional, es decir, que el poder reside en la nación y esta lo ejerce a través de sus representantes.

• Conservador y liberal: en el régimen de la Restauración, los conservadores, liderados por Cánovas, se proclamaban defensores de la Iglesia y del orden social, mientras que los liberales, liderados por Sagasta, eran partidarios de importantes reformas sociales.

– Establecía una monarquía moderada hereditaria, en la que el rey promulgaba las leyes. – Adoptaba el principio de división de poderes. En concreto, el poder legislativo era ejercido por el rey y las Cortes, formadas por una sola cámara, los diputados eran elegidos por sufragio universal masculino, pero para ser candidato a diputado era necesario disponer de determinadas rentas. El poder ejecutivo correspondía al rey, quien nombraba a los ministros, dirigía las relaciones internacionales, declaraba la guerra a otras naciones y firmaba la paz. El poder judicial era ejercido por los tribunales de justicia.

• Caciquismo y pucherazo: términos empleados durante la Restauración borbónica. Los caciques, en el campo, eran los individuos poderosos, que forzaban a la población rural mediante amenazas o agresiones a votar al partido que convenía para la formación del Gobierno. Esta práctica se conoce como caciquismo. En las ciudades, donde los caciques tenían menos poder, se manipulaban los resultados si no eran los esperados (pucherazo). Así se «fabricaban» resultados electorales que daban alternativamente la victoria a conservadores y a liberales. 2

Fernando VII: Pronunciamiento de Riego (1820); Pragmática Sanción (1830). Regencias: Desamortización de Mendizábal (1836). Isabel II: Pronunciamiento de Vicálvaro (1854); Pacto de Ostende (1866). Sexenio Democrático: Proclamación de la Primera República (1873). Restauración: Golpe de Estado de Martínez Campos (1874); Fundación del PSOE (1879).

98

• Durante la guerra de la Independencia contra los franceses (1808-1814). La Junta Central Suprema, porque la familia real española se hallaba en Bayona, retenida por Napoleón.

– Además, se reconocían importantes derechos, como la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad, la libertad de imprenta, etc. 4

El Manifiesto de los Persas, entregado por un grupo de diputados absolutistas a Fernando VII a su regreso a España en 1814, tuvo como consecuencia que poco después el monarca aboliera la Constitución de 1812 y toda la legislación salida de la Cortes de Cádiz y empezara a gobernar como monarca absoluto. Por su parte, la Pragmática Sanción promulgada en 1830 derogaba la Ley Sálica y permitía a Isabel II acceder al trono.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Supuso que el hermano de Fernando VII, a su muerte, se proclamara rey de España y estallara la primera guerra carlista. 5

6

– El carbón era escaso y de mala calidad y su extracción era costosa. El hierro se exportaba, sobre todo al Reino Unido. – Las infraestructuras de transporte eran deficientes. – No existía un mercado interior por la reducida capacidad de compra de la población. – La escasez de capitales propios. Características – La industrialización española fue tardía y muy lenta.

Isabel II: Regencias: regencia de María Cristina (1833-1840): motín de La Granja y desamortización de Mendizábal de 1836; regencia de Espartero (1840-1844). Isabel II nombrada reina con trece años.

Bienio Progresista (1854-1856): Constitución de 1856, que no llegó a aprobarse, y desamortización de Madoz. Moderados y unionistas (1856-1868). Periodo de cierta estabilidad, aunque de crisis económica. La monarquía de Amadeo I fracasó porque tuvo que hacer frente a la oposición de monárquicos, Iglesia y republicanos, y nada más llegar había perdido su único apoyo, el del político Prim. La Primera República fracasó por la inestabilidad que generaron los movimientos cantonalistas, la guerra de Cuba, que había comenzado en 1868, y la tercera guerra carlista. 8

Causas del retraso

Las ideas del liberalismo y el nacionalismo se difundieron por el continente americano y fueron la base ideológica del movimiento emancipador; el descontento de la minoría criolla (el grupo económicamente más poderoso) porque los españoles dirigían la política y la recaudación de impuestos y controlaban el comercio, y los intereses del Reino Unido, que deseaba la independencia de las colonias españolas para poder comerciar libremente con ellas.

Década Moderada (1844-1854). Dominada por los moderados (Narváez). Constitución de 1845, terminó con el pronunciamiento de Vicálvaro (1854).

7

9

La Restauración se apoyaba en dos pilares: una nueva Constitución de 1876, que intentó satisfacer a los progresistas y demócratas. Además, organizó un sistema de turnismo entre el partido conservador y el liberal, a partir del sistema de la corrupción electoral (caciquismo y pucherazo).

– Tuvo lugar en zonas muy concretas: Cataluña, Asturias, País Vasco… – Los sectores pioneros fueron la industria textil algodonera, en Cataluña, y las industrias relacionadas con la minería en Asturias y País Vasco. 10

El anarquismo y el socialismo. El anarquismo tuvo una rápida difusión en España, sobre todo en Cataluña, en Andalucía y en Valencia. El anarquismo español se dividió entre un sector sindicalista, más moderado, y un sector radical, partidario de la «acción directa», que se tradujo en atentados terroristas, sobre todo a partir de la década de 1870. El socialismo se difundió por España a través de Pablo Iglesias, fundador en 1879 del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En 1888, un congreso obrero celebrado en Barcelona decidió la creación de la Unión General de Trabajadores (UGT), organización sindical estrechamente vinculada al PSOE que defendía la participación de los socialistas en la vida política (elecciones) y rechazaba los métodos violentos del anarquismo. A comienzos del siglo XX, la presencia socialista en España era menor que la anarquista y solo tenía importancia en Madrid y el País Vasco. Pero desde 1914, el socialismo fue ganando seguidores en Andalucía, Extremadura y Levante.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

99

4

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas. (1,5 p.)

Constitución de 1812

Constitución de 1845

Art. 1. La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. […]

Art. 12. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey. […]

Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la nación, y por lo mismo pertenece a esta exclusivamente el derecho de establecer leyes fundamentales. […]

Art. 21. Los diputados se elegirán por el método directo, y podrán ser reelegidos indefinidamente. […] Art. 26. Las Cortes se reúnen todos los años. Corresponde al rey convocarlas, suspender y cerrar sus sesiones, y disolver el Congreso de los Diputados; pero con la obligación, en este último caso, de convocar otras Cortes y reunirlas dentro de tres meses. […]

Art. 14. El Gobierno de la nación española es una monarquía moderada hereditaria. Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en la Cortes con el rey. Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey. Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley. […]

Art. 43. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey, y su autoridad se extiende a todo cuanto conduce a la conservación del orden público en lo interior, y a la seguridad del Estado en lo exterior, conforme a la Constitución y a las leyes. […]

Art. 34. Para la elección de los diputados de Cortes se celebrarán juntas electorales de parroquia, de partido y de provincia. […]

Art. 66. A los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales. […]

• ¿En qué contexto histórico se promulgaron cada una de estas dos Constituciones?   • ¿Qué tipo de sistema político establece cada una de ellas?  • ¿Existe división de poderes en ambas?  • ¿Cuál era más liberal?  • ¿Cuánto tiempo duraron cada una de ellas? ¿Por qué otro sistema fueron sustituidas?   2

A lo largo del siglo XIX se promulgaron en España diversas Constituciones. Completa la tabla sobre cada una de ellas. (1 p.) Año

Periodo histórico

Característica principal

Ideología

1812 1837 1845 1869 1876

100

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

3

En 1820, se volvió a establecer la Constitución de 1812. Señala cómo, cuánto tiempo duró y por qué acabó este periodo. (1 p.)   

4

En realidad, los cambios de Constituciones no fueron más que el reflejo del enfrentamiento entre progresistas y moderados, sobre todo durante el reinado de Isabel II. (1 p.) • ¿Qué defendía cada uno de ellos?   • ¿En qué etapas del reinado de Isabel II (incluidas las regencias) estuvo cada uno de ellos en el poder?   

5

Explica la influencia de las ideas liberales en la independencia de las colonias españolas en América. Di qué otras causas favorecieron su emancipación. (1 p.)   

6

Durante el Sexenio Democrático se proclamó una nueva Constitución. Lee este artículo y compáralo con las otras Constituciones. (1,5 p.)

Art. 32. La soberanía reside esencialmente en la nación, de la cual emanan todos los poderes. Art. 33. La forma de gobierno de la nación española es la monarquía.

7

       

¿Qué buscaba, por su parte, la Constitución establecida durante la Restauración? ¿Qué sistema estableció? (1 p.)  

8

Algunos grupos cada vez más representativos se oponían a él. Explica cómo se habían establecido en España. (1 p.)  

9

El primer ferrocarril español empezó a funcionar en 1848. Contesta a las preguntas. (1 p.) •  ¿Qué tipo de gobierno había en ese momento?  •¿Qué factores hicieron que la Revolución Industrial llegara con retraso a España?  

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

101

4

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias que se evalúan

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

B2-3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América.

B2-3.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

Comunicación lingüística

Competencias social y cívica

Aprender a aprender

B3-1. Describir los hechos relevantes de la Revolución industrial y su encadenamiento causal.

B3-1.1. Analiza y compara la industrialización de diferentes países de Europa, América y Asia, en sus distintas escalas temporales y geográficas.

B2-4. Comprobar el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX.

B2-4.1. Sopesa las razones de los revolucionarios para actuar como lo hicieron.

B3-4. Analizar la evolución de los cambios económicos en España, a raíz de la industrialización parcial del país.

B3-4.1. Especifica algunas repercusiones políticas como consecuencia de los cambios económicos en España.

B2-4. Comprobar el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX.

B2-4.1. Sopesa las razones de los revolucionarios para actuar como lo hicieron.

Actividades

1, 5, 6

9

1, 3, 4, 6, 7

8, 9

2

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

1

1845: Reinado Isabel II (Década Moderada); se establecía la soberanía compartida entre las Cortes y el rey. Moderada.

• La Constitución de 1812 se estableció durante las Cortes de Cádiz, que tuvieron lugar durante la guerra de Independencia contra la invasión francesa. La Constitución de 1845 se estableció durante el reinado de Isabel II, en el periodo denominado Década Moderada (1844-1854), en el que los moderados formaron gobierno. • La de Cádiz establece la soberanía nacional, mientras que la de 1845 establece la soberanía compartida con el rey.

1869: Sexenio Democrático; la más avanzada en derechos del siglo XIX; progresista. 1876: Restauración; soberanía compartida y amplia relación de derechos; intentó ser conciliadora entre progresistas y moderados. 3

Mediante el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego, en 1820 en Las Cabezas de San Juan (Sevilla). El rey tuvo que jurar la Constitución, excarcelar a los liberales encarcelados y convocar las Cortes. Además, se restauraron las reformas que se habían aprobado en las Cortes de Cádiz. En 1823, la Santa Alianza envió a España a los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército que repuso a Fernando VII como rey absoluto.

4

• Los moderados defendían una soberanía compartida entre las Cortes y el rey, con un sufragio censitario restringido, los derechos eran más limitados, establecían un Estado confesional, sin libertad de culto, y daba más atribuciones al rey, frente a los progresistas, que buscaban una soberanía nacional, con un sufragio censitario amplio,

• Sí, en ambas hay separación de poderes. • La de Cádiz, pues daba el poder a la nación, es decir, al pueblo, mientras que la de 1845 daba más poder al monarca. Además, en esta segunda se limitaron algunos derechos fundamentales. • La de 1812 fue abolida tres el regreso de Fernando VII y la monarquía absolutista a España en marzo de 1814. Y la de 1845 duró hasta 1854, debido al pronunciamiento de Vicálvaro, que supuso el fin de la Década Moderada con Isabel II. 2

1812: Cortes de Cádiz; primera Constitución española; liberal. 1837: Regencia de María Cristina; más restringida que la anterior; progresista.

102

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

mayores derechos individuales y un Estado confesional, pero con libertad de culto. • Durante la regencia de María Cristina predominaron los progresistas al igual que en la de Espartero (un militar progresistas que había conseguido grandes éxitos contra los carlistas). En la Década Moderada gobernaron los moderados, Narváez presidió varios gobiernos. Asimismo, en el Bienio Progresista predominaron los progresistas, y en la última etapa (Moderados y unionistas), se alternaron los moderados y un partido de centro creado por O’Donnell. 5

7

La Constitución de 1876 intentó satisfacer a los progresistas y demócratas. Se organizó un sistema de turnismo entre el partido conservador y el liberal, a partir del sistema de la corrupción electoral (caciquismo y pucherazo).

8

El socialismo, el anarquismo y los nacionalistas. El anarquismo español se dividió entre un sector sindicalista, más moderado, y un sector radical, partidario de la «acción directa», que se tradujo en atentados terroristas, sobre todo a partir de la década de 1870. El socialismo se difundió por España a través de Pablo Iglesias, fundador en 1879 del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En 1888, un congreso obrero celebrado en Barcelona decidió la creación de la Unión General de Trabajadores (UGT), organización sindical estrechamente vinculada al PSOE que defendía la participación de los socialistas en la vida política (elecciones) y rechazaba los métodos violentos del anarquismo.

9

• En 1848 tenía lugar el reinado de Isabel II y gobernaban los moderados.

Las ideas del liberalismo y el nacionalismo se difundieron por el continente americano y fueron la base ideológica del movimiento emancipador. A ellas se sumaron los ejemplos de la independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa. Otras causas que favorecieron los movimientos de independencia en Hispanoamérica fueron el descontento de la minoría criolla (el grupo económicamente más poderoso), porque los españoles dirigían la política y la recaudación de impuestos y controlaban el comercio, y los intereses del Reino Unido, que deseaba la independencia de las colonias españolas para poder comerciar libremente con ellas.

6

La monarquía se mantuvo como forma de gobierno, aunque se reconocía la soberanía nacional.

Esta Constitución se considera el primer texto democrático de la historia de España. Contenía una amplia declaración de derechos y reconocía el sufragio universal masculino.

• El carbón era escaso y de mala calidad y su extracción era costosa. El hierro se exportaba, sobre todo al Reino Unido. Las infraestructuras de transporte eran deficientes. No existía un mercado interior por la reducida capacidad de compra de la población y la escasez de capitales propios.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

103

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 106 Contenidos de la unidad del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . 106 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 • Pérdidas humanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 • La dinastía Ashanti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 • El imperio colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 • Roland Garros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 • Los animales en la Gran Guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 • El hermano de Lenin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 • Shell Shock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Recursos bibliográficos y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Ficha 1: La cronología de la Primera Guerra Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . 112 Ficha 2: Del entusiasmo a la decepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

• Organización de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Ficha 3: El panorama mundial en el siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

• Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Ficha 4: El comunismo y la lucha contra el imperialismo . . . . . . . . . . . . 115

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Ficha 5: Los fundamentos del imperialismo británico . . . . . . . . . . . . . . . 116

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

104

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 118 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 122 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

105

5

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

SABER

SABER HACER

SABER SER

• Las grandes potencias en el siglo XIX

• Interpretar una caricatura sobre el colonialismo

•  El imperialismo

• Analizar los cambios territoriales tras la Primera Guerra Mundial

• Rechazo de la guerra y de cualquier acción violenta como mecanismo para resolver conflictos

•  La Primera Guerra Mundial •  La Revolución rusa

Textos históricos fundamentales

• Interpretar carteles de propaganda política

• Rechazo de cualquier forma de explotación de las personas, de actitudes y comportamientos racistas y discriminatorios • Comprensión de que los acontecimientos históricos están relacionados entre sí y no son elementos aislados

Descubre • La vida en la retaguardia

• Dos visiones de la misión colonizadora • La visión de los colonizados • Ultimátum de Austria a Serbia • Los Catorce Puntos de Wilson • Cláusulas del Tratado de Versalles

Desarrollo de competencias • Aplica una técnica: Analizar la colonización de África a través de mapas • Análisis ético y moral: ¿Cómo vivieron la Gran Guerra sus protagonistas?

• Demandas de los obreros de San Petersburgo al zar en 1905

Actividades finales

• Las Tesis de Abril

•  Resume lo esencial

• La Conferencia de Berlín, 1884-1885

• Comprometidos: El legado del imperialismo, la Gran Guerra y la Revolución rusa

Trabajo cooperativo • Debate sobre el alcance de la Gran Guerra

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada

Evaluación

• Repaso y apoyo. Imperialismo, guerra y revolución

• Evaluación de contenidos. Control

• Profundización. Imperialismo, guerra y revolución

• Evaluación por competencias. Prueba

Proyectos de excelencia

• Guía de las evaluaciones externas

• Proyecto social

Recursos digitales

• Proyecto de trabajo cooperativo. 4. º ESO • Inteligencia emocional y ética

• LibroMedia. Imperialismo, guerra y revolución

• Competencia lectora. Lecturas de historia

Herramientas

• Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

• Generador de evaluación

• Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine.

•  La prensa en el aula

106

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

5

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno • Las grandes potencias en la segunda mitad del siglo XIX con sus Claves.

Básico

Biblioteca del profesor

• Los factores del imperialismo con su Interpreta la imagen.

• Repaso y apoyo. Fichas 1, 2 y 3.

• Los grandes imperios coloniales y La administración colonial y sus efectos.

• Ciencias Sociales para la paz.

• Textos históricos fundamentales: La visión de los colonizadores, Ultimátum de Austria a Serbia y Las Tesis de Abril.

• Autoevaluación del alumno.

• El origen de la Primera Guerra Mundial y El desarrollo de la guerra.

• Evaluación de contenidos.

• Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. • Los orígenes de la Revolución rusa y Las revoluciones de 1917 y la guerra civil en Rusia con sus Claves.

• Evaluación por competencias. Cuestiones 3 y 5.

• Actividades finales. • Interpretar mapas, líneas del tiempo e imágenes.

Avanzado

• Textos históricos fundamentales: Dos visiones de la misión colonizadora, Demandas de los obreros de San Petersburgo al zar en 1905, La Conferencia de Berlín, 1884-1885 Los Catorce Puntos de Wilson. • Trabajo cooperativo: Debate sobre el alcance de la Gran Guerra.

• Profundización. Ficha 5.

• Saber hacer: Interpretar una caricatura sobre el colonialismo, Analizar los cambios territoriales tras la Primera Guerra Mundial e Interpretar carteles de propaganda política.

• Proyectos de trabajo cooperativo.

• Descubre: La vida en la retaguardia.

De excelencia

• Repaso y apoyo. Ficha 4.

• Textos históricos fundamentales: Cláusulas del Tratado de Versalles. • Comprometidos: El legado del imperialismo, la Gran Guerra y la Revolución rusa. • Aplica una técnica: Analizar la colonización de África a través de los mapas.

• Lecturas de historia. • Autoevaluación del alumno. • Evaluación de contenidos. • Evaluación por competencias. Prueba completa.

• Análisis ético y moral: ¿Cómo vivieron la Gran Guerra sus protagonistas?

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Trabajo cooperativo

Proyectos de trabajo cooperativo 4.º ESO

Metodologías indagatorias

Ciencias Sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Tratamiento de la información: Las Ciencias Sociales en el cine La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

107

5

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

PÉRDIDAS HUMANAS

La Primera Guerra Mundial es considerada uno de los acontecimientos bélicos más catastróficos de la historia. Gracias a diversos estudios se ha podido saber que murieron más de 8.500.000 hombres de los 70 millones que combatieron en el frente, en su mayoría menores de 30 años. Los países más afectados fueron Rusia, Alemania (fallecieron alrededor de 1.800.000 alemanes) y Francia. Esta última llegó a perder el 20 % de su población activa, lo que provocó que su fase de recuperación fuera más prolongada. La batalla más larga del conflicto fue la de Verdún en el nordeste de Francia, en 1916, en la que se enfrentaron los ejércitos francés y alemán. Tras diez meses de combates, las muertes registradas alcanzaron un total de 300.000. De la totalidad de fallecidos en la guerra, más de 5 millones pertenecían a las potencias aliadas y unos 4 millones a las centrales. Se contabilizó la muerte de 6 millones de civiles. La Gran Guerra también dejó 1 millón de víctimas debido a la deportación forzosa.

Millones de personas 12 10 8 6 4 2 0

Alemania

Francia Movilizados

Reino Unido Heridos

Austria-Hungría Muertos

Entre las causas de las muertes encontramos el hambre o las enfermedades debido a las condiciones de insalubridad (por la descomposición de cadáveres o la comida en mal estado que ingerían) en las que se encontraban los soldados en las trincheras. Al finalizar la guerra había más de 6 millones de mutilados y otros 750679_04_p08_Perdidas_I_Guerra_Mundia tantos con problemas mentales.

LA DINASTÍA ASHANTI

La dinastía Ashanti era una de las más poderosas de África. En el siglo xix había acumulado una enorme cantidad de riquezas. Se dedicaba fundamentalmente al tráfico de esclavos, capturando a individuos de otros pueblos que vendían a las potencias coloniales hasta el punto de convertirse en su principal proveedor. En 1874, llegaron a estas tierras los poderes coloniales británicos representados por sir Garnet Wolseley. Sus tropas arrasaron la ciudad de Kumasi, situada en la Costa de Oro (actual Ghana), denominada así por la gran cantidad de oro que había en la zona. Los británicos saquearon la ciudad y el palacio de Kofi Karakari, rey de los Ashanti en aquella época. Así mismo, exigieron a los indígenas el pago de una indemnización de 50.000 onzas de oro. Gran parte estaba compuesta por objetos personales de la realeza y joyas. Sin embargo, la expedición llevada a cabo por Garnet Wolseley terminó fracasando debido a la fuerte resistencia que ofreció el pueblo Ashanti. Entre los líderes de la resistencia al colonialismo británico estaba Yaa Asentawa, hermana de Kofi Karakari, que tomó el trono después de la muerte de este.

108

Veinte años después, Robert Baden-Powell (conocido por ser el fundador de los Boy Scouts) viajó de nuevo a Kumasi con el objetivo de que el nuevo rey Ashanti, Prempeh I, se sometiera y sirviera al Imperio británico. Finalmente, el rey indígena se rindió y fue exiliado lejos de su reino, a las islas Seychelles; Prempeh pudo volver a su hogar cuando hubo finalizado la Primera Guerra Mundial. En 1923, dos años después de su regreso, fue nombrado jefe de Kumasi.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

5

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

EL IMPERIO COLONIAL

Francia estaba presente en otras islas caribeñas, como Martinica y Guadalupe, además de la Guayana Francesa; Holanda controlaba Aruba, Curaçao, Donaire y parte de Guayana, e incluso Estados Unidos mantenía su dominio sobre Puerto Rico. En África solo existían dos Estados totalmente independientes, Liberia y Abisinia, y esta última fue ocupada por Italia en la década de los treinta, que así completó su imperio colonial, formado por Libia, Eritrea y parte de Somalia. Gran Bretaña, que aspiraba a crear un imperio de norte a sur, es decir, desde El Cairo hasta El Cabo, dominaba Egipto, Sudán, Uganda, Kenia, las dos Rhodesias, Bechuanalandia (Botsuana), Sudáfrica, Nigeria, Costa de Oro o Ghana, Sierra Leona y parte de Somalia, a lo que tras la guerra mundial añadió los territorios alemanes de Namibia, Tanganika y Togo. Francia era la segunda gran potencia y centró sus posesiones en África occidental, con Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania, Malí, Níger, Chad, Congo francés, Centroáfrica, Dahomey, Costa de Marfil, Alto Volta, Senegal, Gabón, Guinea francesa y Camerún (territorio alemán que se apropió tras la Primera Guerra Mundial); también controlaba los territorios de Madagascar, parte de Somalia y varias islas del océano Índico. Otros territorios europeos quisieron también participar en la colonización africana. Así, Bélgica dominó el gran Estado del Congo belga; Portugal, las zonas de Angola, Mozambique y la Guinea portuguesa, además de las islas de Santo Tomé y Príncipe, y España controló el norte de Marruecos, el Sáhara Occidental, Ifni y Río Muni o Guinea Ecuatorial, y las islas de Annobón y Fernando Poo.

REINO UNIDO

I MP E R I O R U S O

ALEMANIA

BÉLGICA

MONGOLIA

FRANCIA E ST A D O S U N I D OS

Azores (Port.)

Madeira (Port.) Canarias (Esp.)

Bahamas (R. U.)

Jamaica (R. U.) HONDURAS BRITÁNICAS (R. U.)

MARRUECOS ESPAÑOL MARRUECOS FRANCÉS ARGELIA

ITALIA TÚNEZ

IMPERIO OTOMANO

AFGANISTÁN PERSIA

LIBIA

EGIPTO

I MP E R I O C H I N O NEP

AL BUTÁN

COREA

Macao (Port.)

JAPÓN

Formosa RÍO DE ORO INDIA BIRMANIA OMÁN Hong Kong Puerto Rico (R. U.) Goa ÁFRICA (EE. UU.) Cabo Verde SUDÁN ERITREA HADHRAMAUT (Port.) SIAM Martinica (Port.) GAMBIA OCCIDENTAL Filipinas ANGLO-EGIPCIO INDOCHINA SOMALIA Pondicherry (Fr.) GUINEA PORTUGUESA FRANCESA ÁFRICA (Fr.) Trinidad (R. U.) NIGERIA SIERRA LEONA ECUATORIAL SOMALIA Ceilán ABISINIA GUAYANAS BRITÁNICA LIBERIA BRUNEI Fernando Poo CAMERÚN MA LA Y SI A (Esp.) UGANDA SOMALIA Maldivas ITALIANA Santo Tomé KENIA GABÓN CONGO (Port.) INDIAS ORIENTALES BELGA RÍO MUNI Seychelles ÁFRICA Zanzíbar OCÉANO HOLANDESAS (R. U.) Cabinda ORIENTAL(R. U.) Timor ATLÁNTICO (Port.) ANGOLA Comores (Fr.) RODESIA DEL NORTE Santa Elena MADAGASCAR RODESIA O C É A N O (R. U.) Mauricio ÁFRICA DEL SUR (R. U.) ÍNDICO DEL Reunión SUDOESTE AU ST R AL IA (Fr.)

OCÉANO PACÍFICO

Arch. Bismarck

MO ZAM B

IQU E

OCÉANO PACÍFICO

PORTUGAL ESPAÑA

IA AB AR

En América, Gran Bretaña controlaba Canadá, Belice, Guayana y numerosas islas del Caribe (Jamaica, Barbados, Bermudas, Trinidad, Tobago, Antigua, Granada, Caimán, Barbuda, etc.), así como las islas del extremo sur del continente (Falkland o Malvinas, Georgias, Sandwich, Orkney, Shetland).

PAÍSES BAJOS CANADÁ

TOGO COSTA DE ORO

Los finales del siglo xix y principios del xx fueron la época de expansión del dominio de unos países sobre otros, lo que se conoce como imperialismo. El mundo estaba repartido entre las grandes potencias; así, por ejemplo, Gran Bretaña llegó a controlar un 20 % de la totalidad del globo y gobernaba sobre un 23 % de la población mundial.

UNIÓN SUDAFRICANA

Nueva Caledonia

BECHUANALANDIA

NUEVA ZELANDA

Malvinas (R. U.)

Posesiones Alemanas

Británicas

Estadounidenses

Holandesas

Japonesas

Belgas

Españolas

Francesas

Italianas

Portuguesas

En Asia, Gran Bretaña controlaba el subcontinente indio, incluyendo Nepal y Birmania (hoy Myanmar), los Estados malayos, el norte de Borneo, Singapur y Hong Kong; Holanda centraba sus posesiones en Indonesia, y Francia, en el sudeste asiático (Vietnam, Laos y Camboya). 50679_04_p03_imperios_coloniales_1914

Portugal ocupaba Timor Oriental y Goa, además de Macao. Alemania tenía varias islas: Palau, Carolinas, Marianas, Marshall, que se repartieron entre Gran Bretaña y Japón tras la Primera Guerra Mundial, y zonas de Nueva Guinea, que quedaron bajo mandato australiano; Japón ocupaba también Formosa (hoy Taiwán) y gran parte de Manchuria, y Estados Unidos, las Filipinas y varias islas, como Guam. Todos estos países tenían acuerdos comerciales con China, que les garantizaban el control de varias provincias y territorios arrendados, por ejemplo, la península de Port Arthur, en manos rusas hasta 1905 y luego de los japoneses. El Imperio ruso avanzó por el Cáucaso y el Asia central, consiguiendo gran influencia en Persia, así como en zonas del Extremo Oriente, donde llegó a ocupar Manchuria hasta que fue desalojado por los japoneses (1905). Pocos territorios eran independientes, destacando entre ellos el reino de Siam (hoy Tailandia). En Oceanía, las grandes islas eran británicas (Australia y Nueva Zelanda), mientras que las de Polinesia y Micronesia se repartían fundamentalmente entre Gran Bretaña y Francia. En Europa, la Primera Guerra Mundial trajo el final de los imperios y la independencia para territorios como Finlandia, Lituania, Letonia, Estonia, Polonia o Checoslovaquia, y también para la República de Irlanda e Islandia, aunque las fronteras del Viejo Continente siguieron siendo problemáticas por la gran mezcla de población, en especial en los Balcanes, donde Albania terminó siendo ocupada por Italia.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

109

5

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PARA SABER MÁS

ROLAND GARROS

EL HERMANO DE LENIN

Roland Garros (1888-1918) es conocido por haberle dado nombre al famoso torneo de tenis. Pero también fue un héroe francés de la Primera Guerra Mundial. Se le considera uno de los mejores pilotos de Francia: ganó en 1911 una carrera de aviones desde Roma a París y en 1913 se convirtió en el primer piloto en cruzar el mar Mediterráneo sin escalas. Cuando estalló la guerra ingresó en el Servicio Aéreo Francés, donde tuvo la idea de fabricar una ametralladora para colocar en el morro de un avión sin que las hélices quedaran destrozadas. Les colocó una placa de acero que las protegía. Este hecho revolucionó por completo los ataques y estrategias aéreas durante la Primera Guerra Mundial. El 18 de abril de 1913, tuvo que realizar un aterrizaje forzoso tras las líneas enemigas, y fue capturado por los alemanes. Hasta 1918, estuvo detenido en un campo de trabajo; logró escapar y se reincorporó al Servicio Aéreo Francés, cuando la contienda estaba ya casi finalizada. Pocas semanas antes del final de la guerra, Roland Garros fue derribado y falleció en el acto.

LOS ANIMALES EN LA GRAN GUERRA

El animal que más sufrió y experimentó más bajas durante la Primera Guerra Mundial fue el caballo. Se utilizaba para transportar cargas pesadas, llevar a los heridos y en el combate. Se ha calculado que murieron entre cuatro y ocho millones debido a la inhalación de gases tóxicos, por las bajas temperaturas, la falta de alimentos o las heridas provocadas por los cañones o la artillería. En 1943 los británicos crearon la Medalla Dickin, que fue entregada a los caballos que habían participado en la contienda demostrando su valentía. Los perros tuvieron también un papel muy destacado. Se utilizaban para llevar mensajes, como exploradores, centinelas e incluso para hacer llegar botiquines a los heridos en el frente. El sargento Stubby fue el can más condecorado al salvar a varios soldados de ataques de gas. Las palomas eran utilizadas como mensajeras; a otras se les colocaba una cámara para que al volar por la zona se consiguieran instantáneas del terreno y la disposición del enemigo.

110

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

Philip Pomper, en su libro El hermano de Lenin, cuenta lo poco que se parecían los hermanos Ulianov: Vladimir –alias Lenin– se había formado en el extranjero y se había transformado en un revolucionario intelectual, mientras que Alexander –apodado Sasha– era más impulsivo. Tras la muerte de su padre en 1886 dejaron de hablarse. El 1 de marzo de 1887, Sasha y el grupo anarquista del que formaba parte decidieron atentar contra la vida de Alejandro III, cuando el zar acudió a una misa que estaba programada para conmemorar la muerte de su padre. El atentado fracasó y Sasha fue arrestado. Dos meses después, en mayo de 1887, Alexander Ulianov moría ahorcado a los 21 años. Lenin pasó a ser el cabeza de familia con 17 años y decidió seguir el mismo camino que su hermano Sasha, intentando comprender la lucha que este había llevado a cabo. ¿Fue la muerte de Sasha el principal motivo per­ sonal de Lenin para proclamar la Revolución?

SHELL SHOCK

También llamado locura de trincheras. Los soldados en la contienda permanecían esperando escondidos. Sin embargo, en el momento en el que tenían que entrar en combate al sonido del silbato de turno, muchos se quedaban inmóviles, observando a su alrededor cómo morían sus compañeros, sin reaccionar por culpa del pánico. Uno de los momentos más representativos al respecto fue la batalla de Ypres en 1915, que enfrentó a las fuerzas de Francia, Reino Unido, Australia y Canadá al Imperio alemán. Los soldados quedaron paralizados por el pánico cuando los alemanes lanzaron una nube azul de ácido clorhídrico que los ahogaba y dejaba ciegos. El miedo en los soldados no solo se manifestó a través de este bloqueo mental; muchos dejaron de hablar, experimentaron espasmos faciales, trastornos en el sueño o cegueras por casos de histeria. En un principio estos combatientes fueron acusados de cobardes y antipatriotas. Incluso, algunos asistieron a consejos de guerra o fueron fusilados por deserción. Finalmente, tuvo lugar un cambio de mentalidad y empezó a realizarse un seguimiento a los soldados afectados por estas neurosis: para ello se llevaron al frente psiquiatras.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

5

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://amhistory.si.edu/docs/GettysburgAddress_ spanish.pdf. Discurso del presidente Abraham Lincoln en el cementerio de Gettisburgh.

Vicente BLASCO IBÁÑEZ, Crónica de la guerra europea (1914-1918). Escrita durante su exilio en Francia, detalla minuciosamente lo ocurrido en Europa durante esos cuatro años desde una visión periodística.

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/lenin/. Amplia y detallada biografía de uno de los líderes rusos más importantes de la historia, Vladimir Illich (Lenin) Ulianov. http://www.huffingtonpost.es/2013/08/04/fotosprimera-guerra-mundial_n_3695645.html. 100 imágenes muy ilustrativas de la Primera Guerra Mundial. http://www.huffingtonpost.es/2015/01/17/romanovfotos-n-6487612.html. Fotos de los Romanov tomadas, en muchas ocasiones, por el propio Nicolás II. http://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/ 7-frases-famosas-de-leon-trotsky-771408619570. Vida y frases célebres de Trotsky que ayudan a entender los fundamentos de su pensamiento y del comunismo.

Canal Historia, Plaza y Janés, La Gran Guerra (2013). Recorrido histórico por el acontecimiento más importante de la primera mitad del siglo XX. E. H. CARR, La Revolución rusa: de Lenin a Stalin (1917-1929) (1979). El historiador británico considera en su obra este acontecimiento como uno de los momentos claves del siglo pasado. Marc FERRO, El libro negro del colonialismo (2003). Recorrido a lo largo de la historia del fenómeno colonial, sus causas y los crímenes y atrocidades que se cometieron en nombre de la civilización.

http://www.oldskull.net/2014/07/los-mejores-cartelesde-propaganda-de-la-primera-guerra-mundial/. Carteles de propaganda de la Gran Guerra de los distintos países beligerantes.

R. G. GRANT, Primera Guerra Mundial: La guía visual definitiva (2013). Documentos gráficos y testimonios de participantes de la guerra que nos muestran las verdaderas razones del comienzo de esta y lo absurdo de su práctica.

LIBROS

CINE

Eva DÍAZ PÉREZ, El sonámbulo de Verdún (2011). A lo largo de numerosos escenarios como las famosas trincheras o el campo de concentración de Terezin, la autora hace un recorrido de la Gran Guerra.

Armas al hombro, dirigida por Charles Chaplin (1918). Protagonizada por su director, la película narra las peripecias de un soldado americano al que le sucederán acontecimientos más que peculiares durante la Gran Guerra.

Ken FOLLETT, La caída de los gigantes (2010). Narra la vida de cuatro familias, americana, rusa, británica y alemana durante la Gran Guerra y la Revolución rusa. Jaroslav HASEK, Las aventuras del valeroso soldado Schwejk (1920-1923). Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, Schwejk se alista entusiasmado al ejército austro-húngaro. Irónico y divertido, Jaroslav Hasek nos cuenta las peripecias de un soldado que tiene una manera muy peculiar de llevar a cabo las órdenes de sus oficiales. Joe SACCO, La Gran Guerra (2013). El autor plasma una de las batallas más cruentas de la historia, la de Somme, en la que murieron 20.000 personas en los primeros diez minutos y, al terminar el primer día, 40.000 estaban heridas. Con este cómic el autor busca denunciar la práctica de cualquier guerra, cuyas consecuencias son siempre nefastas. Bárbara WOOD, Bajo el sol de Kenia (1988). La historia de las distintas generaciones de la familia de colonos Treverton en Kenia y su plantación de café. La obra tiene tres cambios de este país africano como trasfondo.

Johnny cogió su fusil, dirigida por Dalton Trumbo (1971). Un soldado que ha luchado en la Primera Guerra Mundial despierta en el hospital sordo, mudo, ciego y con los brazos y piernas amputados. Poco a poco recordará qué le ha sucedido. Las cuatro plumas, dirigida por Shekhar Kapur (2002). El admirado soldado, Harry Feversham se negará a ir a Sudán, cuando la fortaleza británica de Jartum es atacada. Esto provocará que tanto sus compañeros como su padre le consideren un cobarde. Memorias de África, dirigida por Sydney Pollack (1985). Ambientada en la primera mitad del siglo XX, cuenta la vida de una mujer que se traslada a vivir a una plantación de café de Kenia debido a un matrimonio de conveniencia. Tiempos de gloria, dirigida por Edward Zwick (1989). Relata la participación de los batallones negros en la guerra de Secesión de los Estados Unidos.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

111

REPASO Y APOYO

Ficha 1

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

La cronología de la Primera Guerra Mundial 1

Completa la tabla con los acontecimientos que faltan de la Gran Guerra. 1870

Pérdida de Alsacia y Lorena.

1907

Formación de la Triple Entente.

1905 1906

Conferencia de Algeciras.

1914

Junio:

1914

Julio: ultimátum a Serbia.

1914

Septiembre:

1916

Febrero:

1916

Julio: batalla del Somme.

1917

Abril: entrada de Estados Unidos en la guerra.

1917

Octubre:

1918

Marzo:

1918

Noviembre: rendición de Alemania. Fin de la guerra.

1919

2

1919

Octubre: Tratado de Saint-Germain (con Austria).

1920

Junio: Tratado de Trianon (con Hungría).

1920

Agosto:

1920

Noviembre:

Marca con una X la respuesta correcta. a) La Primera Guerra Mundial se desarrolló entre los años:

  1900 y 1914.

  1914 y 1918.

  1914 y 1916.

  1914 y 1920.

b) La fase guerra de movimientos se dio durante el año:

  1914.

  1915.

  1916.

  1917.

  1916-1918.

  1914-1917.

  1916 y 1917.

  1917 y 1918.

c) La fase guerra de posiciones fue durante:

  1914-1915.

  1915-1917.

d) La batalla de Galípoli ocurrió entre:

  1914 y 1915.

  1915 y 1916.

e) La Paz de París, o conjunto de tratados firmados por los países vencidos, se firmó en:

  1917 y 1918.

  1918 y 1919.

  1919 y 1920.

  1920 y 1921.

  1917.

  1918.

f) El año que se ha considerado más decisivo fue:

112

  1914.

  1916.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 2

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Del entusiasmo a la decepción 1

Lee los siguientes textos y responde a las preguntas.

¡A la mañana siguiente estaba en Austria! […] Los trenes se llenaban de reclutas recién alistados, ondeaban las banderas, retumbaba la música y en Viena encontré toda la ciudad inmersa en un delirio. […] Miles, cientos de hombres sentían como nunca lo que más les hubiera valido sentir en tiempos de paz: que formaban un todo, […] que vivían una hora irrepetible y que todos estaban llamados a arrojar su insignificante «yo» dentro de aquella masa ardiente para purificarse de todo egoísmo. Por unos momentos todas las diferencias de posición, lengua, raza y religión se vieron anegadas por el torrencial sentimiento de fraternidad. Stefan ZWEIG, El mundo de ayer. Memorias de un europeo, 1942

Durante los calurosos días de finales de julio, estaba en Cambridge, discutiendo la situación con todo el mundo. Consideraba imposible creer que Europa estuviese tan loca como para precipitarse a la guerra, pero yo estaba convencido de que, si llegaba a haber guerra, Inglaterra se vería involucrada. Deseaba vivamente que Inglaterra permaneciera neutral […]. El día que la guerra fue declarada, casi todos ellos cambiaron de pensar. Eché la tarde paseando por las calles, especialmente en las cercanías de Trafalgar Square, observando a un entusiasmado gentío que me hacía a mí mismo sensible a tales emociones. Bertrand RUSSELL, Autobiografía, 1967-1969

•  ¿Qué pensaban Zweig y Russell de la guerra? •  ¿Qué crítica hacen de la sociedad? •  Busca información sobre Stefan Zweig. ¿Cuál era su pensamiento sobre Europa? ¿Cómo acabó su vida?

Una y otra vez quiero deciros algo: vosotros, que permanecéis en la patria, no olvidéis cuán horrible es la guerra. […] Actuad con seriedad. Abandonad toda superficialidad. Arrojad de teatros y conciertos a los que ríen y bromean mientras sus defensores sufren y se desangran y mueren. De nuevo he vivido durante tres días […] la más sangrienta y horrible batalla de la historia, […] en una trinchera provisional excavada a toda prisa. Durante tres días y tres noches han caído granadas y más granadas: estallidos, silbidos, sonidos guturales, gritos y gemidos. ¡Malditos aquellos que nos condujeron a esta guerra!

Querido Maurice: No tengo nada nuevo que contarte desde ayer. Sigue haciendo un tiempo espantoso. Tenemos agua y barro hasta las rodillas y, desde esta mañana, sufro unos cólicos que me desgarran las entrañas. Creo que es debido a que el pan y la carne nos llegan congelados. Hasta el vino se heló en los toneles, hazte una idea. Es noche, partimos en dirección a Carency y esperamos un valioso refuerzo en los próximos días. Reza por que tenga la suerte suficiente para volver.

Carta de un estudiante alemán desde el frente, 1915

Carta de un soldado durante la Primera Guerra Mundial, 1915

• ¿A qué batalla crees que se refiere el estudiante alemán? ¿A quién culpa de la guerra? • ¿Cómo eran las condiciones de vida en las trincheras? ¿Qué efectos, físicos y psicológicos, tenían en los soldados? • ¿En qué fase de la guerra están escritas las cartas? ¿Por qué se caracterizó? • ¿Crees que a los familiares les llegaban las cartas de los soldados completas? ¿Se ocultaba información? ¿Por qué? • ¿Qué factores influyeron en la aparición del desencanto de la guerra? • ¿Se pueden considerar los cuatro textos fuentes históricas fiables?

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

113

REPASO Y APOYO

Ficha 3

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

El panorama mundial en el siglo xx 1

 Completa el esquema sobre la expansión de los grandes imperios coloniales.

• India • • • •

Europa

• • • •



GRANDES POTENCIAS

Rusia

• •

Estados Unidos

• • •



Japón

• •

114

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 4

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

Una de los fundamentos del bolchevismo implantados por Lenin fue la importancia de hacer llegar las bases de la Revolución rusa a las colonias. Quería que los territorios oprimidos sintieran el apoyo soviético y se levantaran contra los países imperialistas.

El comunismo y la lucha contra el imperialismo 1

  A partir de los textos y la imagen contesta a las preguntas.

El imperialismo es una época de opresión creciente de las naciones del mundo entero por un puñado de «grandes» potencias, en virtud de lo cual la lucha por la revolución socialista internacional contra el imperialismo es imposible si no se reconoce el derecho de las naciones a la autodeterminación. Un proletariado que acepte la menor violencia de «su» nación sobre otras naciones no puede ser socialista. […] El capital se ha hecho internacional y monopolista. El mundo está ya repartido entre […] potencias que prosperan en el gran saqueo y opresión de las naciones. Cuatro grandes potencias de Europa […], con una población de 250 a 300 millones de habitantes y con un territorio de unos 7 millones de kilómetros cuadrados, tienen colonias con una población de casi quinientos millones de habitantes y con un territorio de 64,6 millones de kilómetros cuadrados […]. A ello hay que añadir tres Estados asiáticos –China, Turquía y Persia–, que en la actualidad están siendo despedazados por los saqueadores que hacen una guerra de «liberación», a saber, por el Japón, Rusia, Inglaterra y Francia. LENIN, El imperialismo, fase superior del capitalismo, 1913-1916

La verdadera revolución estallará solamente cuando los ochocientos millones de asiáticos se unan a nosotros […]; cuando veamos que cientos de millones de personas están en movimiento. Ahora debemos emprender una verdadera guerra santa contra los capitalistas británicos y franceses […]. Diremos que la hora ha sonado cuando los trabajadores del mundo entero puedan levantar a decenas y centenas de millones de campesinos para crear un Ejército Rojo de Oriente. Grigori ZINOVIEV durante el Congreso de los Pueblos de Oriente, septiembre de 1918

• ¿Cuáles eran las «grandes» potencias a las que hace referencia Lenin en el primer texto? • ¿Podrías decir si aparece alguna idea marxista en los textos? ¿Cuáles? • ¿Qué quiere decir Lenin con: los saqueadores que hacen una guerra de «liberación»? Enumera las razones que daban las potencias imperialistas para legitimar la colonización. • ¿Qué crees que busca el bolchevismo con el estallido de las revoluciones? • ¿Quiénes formaban el Ejército Rojo? • Busca información sobre quién era Grigori Zinoviev. • Observa la imagen y analiza todos los detalles. ¿Quiénes crees que podrían representar al hombre que está levantando el mazo? ¿Contra quién lucha este hombre? ¿Qué simboliza? Razona tu respuesta.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Lucha contra el imperialismo.

115

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 5

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

LOS FUNDAMENTOS DEL IMPERIALISMO BRITÁNICO

Nombre:

Curso:

Fecha:

LECTURA

Ayer di una vuelta por el East End londinense y asistí a una reunión de desocupados. Oí fuertes discusiones. No se escuchaba otra cosa más que un grito: ¡Pan, pan! Al revivir toda la escena cuando volvía a casa, me sentí aún más convencido que antes de la importancia del imperialismo. […] La idea que yo acaricio representa la solución del problema social, a saber: para salvar a los 40 millones del Reino Unido de una guerra civil funesta, nosotros, los colonizadores, debemos posesionarnos de nuevos territorios para colocar en ellos el exceso de población, para encontrar nuevos mercados en los cuales vender los productos de nuestras fábricas y de nuestras minas. El imperio, lo he dicho siempre, es una cuestión de estómago. Si no queréis la guerra civil, debéis convertiros en imperialistas. Opinión de Cecil RHODES sobre el imperialismo, 1895

Podemos dividir las naciones del mundo, grosso modo, en vivas y moribundas. Por un lado tenemos grandes países cuyo enorme poder se incrementa de año en año, aumentando su riqueza, aumentando su poder, aumentando la perfección de su organización. Los ferrocarriles les han dado el poder de concentrar en un solo punto la totalidad de la fuerza militar de su población y de reunir ejércitos de un tamaño y poder nunca soñados por las generaciones que han existido. La ciencia ha colocado en manos de esos ejércitos armamentos que aumentan el poder, terrible poder, de aquellos que tienen la oportunidad de usarlos. […] Junto a estas, existen un número de comunidades que solo puedo describir como moribundas, aunque el epíteto indudablemente se le aplica en grado diferente y con diferente intensidad. Son principalmente comunidades no cristianas, aunque siento decir que este no es exclusivamente el caso, y en estos Estados, la desorganización y la decadencia avanzan casi con tanta rapidez como la concentración y aumento de poder en las naciones vivas que se encuentran junto a ellas. Década tras década cada vez son más débiles, más pobres y poseen menos hombres destacados o instituciones en que poder confiar, aparentemente se aproximan cada vez más a su destino aunque todavía se agarren con extraña tenacidad a la vida que tienen. En ellas no solo no se pone remedio a la mala administración, sino que esta aumenta constantemente. […] Por lo cual, por una u otra razón, por necesidades políticas o filantrópicas, las naciones vivas se irán apropiando gradualmente de los territorios de las moribundas y surgirán rápidamente las semillas y las causas de conflicto entre las naciones civilizadas […]; naturalmente no debemos suponer que a una sola de las naciones vivas se le permita tener el beneficioso monopolio de curar o desmenuzar a esos desafortunados pacientes […]; estas cuestiones pueden ocasionar diferencias fatales entre las grandes naciones cuyos poderosos ejércitos se encuentran frente a frente amenazándose […]; indudablemente no vamos a permitir que Inglaterra quede en situación de desventaja en cualquier reajuste que pueda tener lugar. Por otro lado, no sentiremos envidia si el engrandecimiento de un rival elimina la desolación y la esterilidad de regiones en las que nuestros brazos no pueden alargarse […]. Lord SALISBURY, discurso en el Royal Albert Hall el 4 de mayo de 1898 (publicado en el periódico The Times del día 5 de mayo)

CUESTIONES 1

Compara y analiza los motivos por los que estos dos políticos británicos justifican la expansión colonial y el imperialismo.

2

Señala qué otras causas explican la creación de los grandes imperios coloniales.

3

Busca información sobre Cecil Rhodes y lord Salisbury. Justifica su importancia durante el colonialismo y la postura que tomaron frente a la expansión de Rusia.

4

¿Qué países formaban parte del Imperio británico?

116

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

5

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:

1

¿A quiénes enfrentó la guerra de Secesión?

Curso:

7

a. A los estados del oeste y este americanos.

¿Qué hechos cruciales en la guerra ocurrieron en 1917? a. El estallido de la Revolución bolchevique, la retirada de Rusia del conflicto y la entrada de Estados Unidos.

b. A los estados del norte y sur americanos. c. A los estados esclavistas y a las tribus indias. 2

Fecha:

b. Entrada de Estados Unidos en la guerra y la firma del Tratado de Brest-Litovsk.

¿Qué factores justificaron la práctica del imperialismo? a. Religiosos, políticos y demográficos.

c. El estallido de la Revolución bolchevique y la batalla del Marne.

b. Políticos y demográficos. c. Religiosos, políticos, ideológicos y científicos. 8 3

Los cuatro países imperialistas más importantes fueron:

¿Cuáles fueron los objetivos principales de la Paz de París? a. Impedir el resurgimiento de Alemania, conseguir un equilibrio de poderes y mantener aislada a Rusia.

a. Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia. b. Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Italia.

b. Impedir el resurgimiento de Alemania, seguir garantizando el control sobre las colonias y mantener aislada a Rusia.

c. Francia, Reino Unido, Rusia y Japón. 4

¿Cuáles fueron las tres formas de dominio que establecieron los Estados europeos en los territorios coloniales?

c. Conseguir la reconstrucción de las ciudades, establecer ayudas económicas para las víctimas de la guerra y mantener aislada a Rusia y al comunismo.

a. Colonia, anexión y protectorado. b. Colonia, protectorado y concesión. c. Colonia, protectorado y estado. 5

9

¿Qué son los sóviets? a. Consejos o asambleas populares formadas por obreros, soldados y campesinos.

¿Qué factores influyeron en el estallido de la Gran Guerra?

b. El ejército formado por los campesinos para las protestas del llamado Domingo Sangriento.

a. El temor mutuo entre la Triple Entente y la Triple Alianza, los intereses coloniales y la llegada del comunismo. b. El temor mutuo entre la Triple Entente y la Triple Alianza, los intereses coloniales y las ambiciones por los Balcanes. c. Los intereses coloniales de los países europeos, el temor al avance alemán y la conquista de los Balcanes. 6

c. Los campesinos denominaban sóviets a la nobleza como muestra de desprecio. 10

¿Cuál fue el resultado de la Revolución rusa del año 1917?

¿Qué ocurrió en junio de 1914? a. El archiduque Francisco Fernando y su esposa fueron asesinados. b. Se celebra la Conferencia de Algeciras para evitar la guerra.

a. Se acabó con el zarismo y se impuso una monarquía parlamentaria. b. Los bolcheviques fracasaron y fueron condenados a pena de muerte. c. Se derrocó el zarismo y se creó el primer gobierno bolchevique que fue presidido por Lenin.

c. Estalla la Primera Guerra Mundial.

1. b, 2. c, 3. c, 4. b, 5. b, 6. a, 7. a, 8. a, 9. a, 10. c SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

117

5

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Responde a las preguntas. (2 p.) • ¿Cuáles eran las principales potencias europeas en la segunda mitad del siglo XIX? ¿Qué sistema político tenía cada una de ellas?   • ¿Qué otros dos países se estaban convirtiendo en grandes potencias mundiales?  • ¿Qué hechos destacaron en este momento en la historia de Estados Unidos?   • ¿Los países de la primera pregunta coinciden con las principales potencias coloniales o imperialistas de aquel momento?  

2

Haz un breve informe sobre el imperialismo. (2,5 p.) IMPERIALISMO Concepto

Factores económicos y demográficos

Factores religiosos

Factores políticos

Factores ideológicos y científicos

Formas de dominio

Consecuencias económicas

Consecuencias sociales y culturales

Imperios coloniales

118

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

CONTROL

3

Explica las causas y el hecho desencadenante de la Primera Guerra Mundial, y especifica qué dos bandos se enfrentaron en ella. (1 p.) •  Causas:   •  Desencadenante:   • Bandos:  

4

Completa un cuadro sobre el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. (2 p.) Fases

5

Características

Resume las principales consecuencias de la guerra. (1,5 p.) •  Demográficas y materiales:    • Territoriales:    • Otras:   

6

Compara la situación de Rusia antes y después de la Revolución rusa. (1 p.) Antes de la Revolución

Después de la Revolución Sistema político Sistema económico Sociedad

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

119

5

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B 4-1. Identificar las potencias imperialistas y el reparto de poder económico y político en el mundo en el último cuarto del siglo XIX y principios del XX.

B 4-1.1. Explica razonadamente el concepto «imperialismo», que refleja una realidad que influirá en la geopolítica mundial y en las relaciones económicas transnacionales.

1, 2

B 4-2. Establecer jerarquías causales (aspecto, escala temporal) de la evolución del imperialismo.

B 4-2.1. Sabe reconocer cadenas e interconexiones causales entre colonialismo, imperialismo y la Gran Guerra de 1914.

3

B 4-3. Conocer los principales acontecimientos de la Gran Guerra, sus interconexiones con la Revolución rusa y las consecuencias del Tratado de Versalles.

B 4-3.1. Diferencia los acontecimientos de los procesos en una explicación histórica de la Primera Guerra Mundial.

4

B 4-3.2. Analiza el nuevo mapa político de Europa.

5

B 4-3.3. Describe la derrota de Alemania desde su propia perspectiva y desde la de los aliados.

5

B 4-4. Esquematizar el origen, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución rusa.

B 4-4.1. Contrasta algunas interpretaciones del alcance de la Revolución rusa en su época y en la actualidad.

6

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

SOLUCIONES 1

• El Imperio alemán, el Imperio austro-húngaro, Reino Unido, Francia y el Imperio ruso.  abía países con sistemas políticos autoritarios, como H Alemania y el Imperio austro-húngaro, y, sobre todo, el Imperio ruso, donde existía una autocracia, y países con regímenes liberales, como el Reino Unido o Francia. • Estados Unidos y Japón.

2



• La expansión territorial hacia la costa del océano Pacífico, conocida como la «conquista del Oeste», y la guerra de Secesión. • En general, sí: Reino Unido y Francia eran las principales potencias coloniales, y a ellas se sumaron más tarde el Imperio alemán, el Imperio ruso y Japón, entre otros países. La única que no era el Imperio austro-húngaro.

IMPERIALISMO Concepto Factores económicos y demográficos

Extensión del dominio de un país (metrópoli) sobre otros (colonias). La búsqueda de materias primas y mercados de los países europeos. El crecimiento de la población europea.

Factores religiosos

La labor misionera, de evangelización.

Factores políticos

Las exigencias estratégicas de cada potencia.

Factores ideológicos y científicos

La misión civilizadora de las potencias europeas. Las expediciones científicas.

Formas de dominio

Colonias, protectorados y concesiones.

Consecuencias económicas

Economía basada en la explotación por parte de la metrópoli de los recursos agrarios y minerales.

Consecuencias sociales y culturales

Incremento de la población occidental por la instrucción de las prácticas sanitarias que redujeron la mortalidad. Ruptura de la sociedad tradicional. Aculturación.

Imperios coloniales

120

Los principales imperios: británico y francés. Otros: alemán, italiano, portugués, belga, español, etc.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

3

• Los intereses coloniales contrapuestos, las ambiciones en los Balcanes y el temor entre los dos bloques militares en que se agrupaban las potencias europeas (la Triple Alianza y la Triple Entente), que llevó a una «carrera de armamentos» en casi todos los países, en los que se incrementó el tamaño de los ejércitos y se fabricaron nuevas armas (acorazados, submarinos, cañones, etc.).

5

• Grandes pérdidas demográficas (más de 8 millones de muertos y 9 millones de heridos) y materiales (destrucción de terrenos agrícolas, minas y núcleos de población). Todo esto último provocó el endeudamiento de los países europeos. • Hubo importantes cambios territoriales en el mapa europeo. Los principales se refieren a los Imperios alemán, austro-húngaro y otomano, que dejaron de existir y sufrieron importantes pérdidas territoriales.

• El asesinato del heredero del Imperio austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando, y su esposa, durante una visita a Sarajevo (Bosnia) el 28 de junio de 1914.

El Imperio austro-húngaro se dividió en cuatro países: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia.

• Por un lado, los imperios centrales (el Imperio alemán y el Imperio austro-húngaro) y, por otro, el bloque aliado, Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Los primeros recibieron el apoyo del Imperio otomano y Bulgaria; los aliados, el de Italia (que abandonó pronto la Triple Alianza), Rumania, Grecia y Estados Unidos, además del de otros Estados de América y Asia, como China y Japón. 4

Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania se independizaron del Imperio ruso. Polonia resurgió como país con territorios rusos, austriacos y alemanes. • Alemania y sus aliados fueron considerados los únicos responsables de la guerra. Por ello, en el Tratado de Versalles, Alemania fue condenada al pago de elevadísimas reparaciones de guerra, lo que alentó el deseo de revancha de los alemanes durante casi dos décadas, hasta la Segunda Guerra Mundial.



Fases

Características

Guerra de movimientos (1914) o guerra relámpago

El plan alemán (plan Schlieffen) consistía en obtener una rápida victoria sobre Francia mediante un ataque sorpresa atravesando Bélgica. Pero fueron detenidos en la batalla del Marne.

Guerra de posiciones (1914-1917)

Consistió en defender las posiciones logradas porque los frentes se consolidaron.

El año decisivo: 1917

La ofensiva de 1918 y el final de la guerra

Retirada de Rusia por el estallido de la Revolución rusa. Entrada de Estados Unidos en la guerra a favor de los aliados.

6



Antes de la Revolución

Después de la Revolución

Monarquía absoluta, autocracia

Sistema político

Dictadura comunista

Economía fundamentalmente agraria

Sistema económico

Comunismo de guerra

Sociedad feudal

Sociedad

Hegemonía de los sóviets

Tratado de Brest-Litovsk entre Alemania y Rusia. Armisticio entre Alemania y los aliados.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

121

5

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Define imperialismo, señala los principales imperios del siglo XIX y los factores que lo provocaron. (2,5 p.) • Concepto  •  Principales imperios  •  Completa el cuadro: Factores económicos y demográficos Factores religiosos Factores políticos Factores ideológicos y científicos

2

Imagina que estás en el siglo XIX. Una potencia europea acaba de conquistar un territorio y te envía allí como administrador. (1,5 p.) •  ¿Qué tipo de economía habría en la colonia?  • ¿Cómo sería la sociedad colonial?  •  ¿En qué situación estarían los nativos?   •  ¿Crees que el colonialismo del siglo XIX sería posible hoy día? 

3

Observa el mapa de Europa, el norte de África y Oriente Próximo en 1918-1919 y contesta a las preguntas. (1 p.) •  ¿Qué conflicto provocó esta reorganización del mapa europeo?  •  ¿Qué países se enfrentaron?  • ¿Cuál fue el detonante?  ISLANDIA

Territorio temporalmente independiente

FINLANDIA

I

C

NORUEGA SUECIA

Á

N

T

Mar del Norte

PAÍSES BAJOS

L A

T

LETONIA

RE

BÉLGICA LUX.

LOSARRE RE NA FRANCIA CIA A SUIZA S L A

AL UG RT PO

ESPAÑA

MARRUECOS (Fr.)

Baleares (Esp.)

ARGELIA (Fr.)

ITALIA Cerdeña (It.)

Mar

RUMANIA

BULGARIA

GEORGIA

Ma

e g r o (1918-1921) r N

Ca

s

GRECIA

Sicilia (It.)

AZERBAIYÁN (1918-1920)

ARMENIA (1918-1921)

PERSIA

TURQUÍA (desde 1923)

ALBANIA

SIRIA (Fr.)

IRAK Dodecaneso LÍBANO (R. U.) Chipre (Fr.) (It.) (R. U.) KUWAIT PALESTINA TRANSJORDANIA Mediterráneo (R. U.) (R. U.) EGIPTO (R. U.) CIRENAICA TRIPOLITANIA ARABIA Indep. desde 1922 (It.) (It.) Malta (R. U.)

TÚNEZ (Fr.)

ar

o

AUSTRIA HUNGRÍA

YUGOSLAVIA

Córcega (Fr.)

M

CHECOSLOVAQUIA

pi

O C É A N O

DANZIG LITUANIA PRUSIA BIELORRUSIA ORIENTAL (1919-1921) (Al.) ALEMANIA POLONIA UCRANIA (1917-1920)

NIA

NA

122

ESTONIA

DINAMARCA

IRLANDA (desde 1922) REINO UNIDO

MARRUECOS (Esp.) Canarias (Esp.)

UNIÓN SOVIÉTICA (URSS) (desde 1922)

O

Territorio desmilitarizado

Creta (Gr.)

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 750679_04_p10_Europa_1918

PRUEBA

4

¿Cuáles fueron las causas que provocaron esa guerra? ¿Qué papel jugó la expansión imperialista de finales del siglo XIX? (1,5 p.)      

5

Resume las principales consecuencias de ese conflicto. (1 p.)

Consecuencias demográficas y materiales

Consecuencias territoriales

Otras consecuencias

6

Uno de los países que se sumó tarde a la expansión colonial fue el Imperio ruso. Pero en el mapa de 1918 ya no existe ese imperio, en su lugar hay una república, la Unión Soviética. Ordena cronológicamente los siguientes hechos sobre la Revolución rusa, y sitúalos en la etapa correspondiente. (2,5 p.)   Llegada al poder de Nicolás II.   Huelga general en San Petersburgo.   Nombramiento de un Gobierno provisional.   Tratado de Brest-Litovsk.   Creación del primer Gobierno bolchevique.   Lenin presenta sus Tesis de Abril.   Asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado.   Revolución espartaquista.   El Domingo Sangriento.   Manifiesto Imperial de Nicolás II.   Derrota en la guerra ruso-japonesa.   Golpe de Estado del general Kornílov.   Adopción del «comunismo de guerra». La Rusia zarista a principios del siglo XX

Revolución de 1905

Revolución de febrero de 1917

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Revolución de octubre de 1917

La guerra civil

123

5

IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias que se evalúan

Competencia digital

Competencia lingüística

Aprender a aprender

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B 4-3. Conocer los principales acontecimientos de la Gran Guerra, sus interconexiones con la Revolución rusa y las consecuencias del Tratado de Versalles.

B 4-2.1. Sabe reconocer cadenas e interconexiones causales entre colonialismo, imperialismo y la Gran Guerra.

B 4-1. Identificar las potencias imperialistas y el reparto de poder económico y político en el mundo en el último cuarto del siglo XIX y principios del XX.

B 4-1.1. Explica razonadamente el concepto «imperialismo», que refleja una realidad que influirá en la geopolítica mundial y en las relaciones económicas transnacionales.

1, 2

B 4-4. Esquematizar el origen, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución rusa.

B 4-4.1. Contrasta algunas interpretaciones del alcance de la Revolución rusa en su época y en la actualidad.

5, 6

3, 4, 5, 6

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio. 1

grandes plantaciones de caucho, café, té, etc., y los artesanos se arruinaron por la competencia de las manufacturas de la metrópoli; así, los nativos se convirtieron en mano de obra barata que trabajaba en las plantaciones, en las minas y en el servicio doméstico de los colonizadores, en condiciones similares a la esclavitud.

• Extensión del dominio de un país (metrópoli) sobre otros (colonias). • El británico y el francés. Otros: alemán, italiano, portugués, belga, español, etc. • Factores económicos y demográficos

2

La búsqueda de materias primas y mercados de los países europeos. El crecimiento de la población europea.

Factores religiosos

La labor misionera, de evangelización.

Factores políticos

Las exigencias estratégicas de cada potencia.

Factores ideológicos y científicos

La misión civilizadora de las potencias europeas. Las expediciones científicas.

• Una economía basada en la explotación, por parte de la metrópoli, de los recursos agrarios y minerales de la colonia. • Una sociedad desigual en la que los colonizadores ocupaban los niveles más altos de la sociedad colonial: controlaban la economía y ocupaban los altos cargos. • Los nativos, indígenas, considerados inferiores, fueron marginados: se los obligó a vivir en barrios separados, se les prohibió la entrada en ciertos lugares, etc. Muchos campesinos fueron desposeídos de sus tierras por compañías privadas de las metrópolis, que crearon

124

• No. 3

• La Primera Guerra Mundial. • Por un lado, los imperios centrales (el Imperio alemán y el Imperio austro-húngaro) y, por otro, el bloque aliado, Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Los primeros recibieron el apoyo del Imperio otomano y Bulgaria; los aliados, el de Italia –que abandonó pronto la Triple Alianza–, Rumania, Grecia y Estados Unidos, además del de otros Estados de América y Asia, como China y Japón. • El asesinato del heredero del Imperio austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando, y su esposa, durante una visita a Sarajevo (Bosnia) el 28 de junio de 1914.

4

Las causas de la Primera Guerra Mundial fueron los intereses coloniales contrapuestos, las ambiciones en los Balcanes y el temor entre los dos bloques militares en que se agrupaban las potencias europeas (la Triple Alianza y la Triple Entente), que llevó a una «carrera de armamentos» en casi todos los países y se incrementó el tamaño de los ejércitos y se fabricaron nuevas armas (acorazados, submarinos, cañones, etc.). Las cuestiones coloniales fueron una fuente continua de problemas. Las potencias tradicionales (Reino Unido y Francia) habían ignorado a los nuevos Estados (Alemania e Italia), manteniéndolos en un segundo plano en la expansión imperialista, pero estos deseaban formar un imperio colonial propio y amplio.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

5

6



Consecuencias demográficas y materiales

Grandes pérdidas demográficas (más de 8 millones de muertos y 9 millones de heridos) y materiales (destrucción de terrenos agrícolas, minas y núcleos de población). Esto último provocó el endeudamiento de los países europeos.

Consecuencias territoriales

Hubo importantes cambios territoriales en el mapa europeo. Los principales se refieren a los Imperios alemán, austro-húngaro y otomano, que dejaron de existir y sufrieron importantes pérdidas territoriales. El Imperio austro-húngaro se dividió en cuatro países: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia. Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania se independizaron del Imperio ruso. Polonia resurgió como país con territorios rusos, austriacos y alemanes.

Otras consecuencias

Alemania y sus aliados fueron considerados los únicos responsables de la guerra. Por ello, en el Tratado de Versalles, Alemania fue condenada al pago de elevadísimas reparaciones de guerra, lo que alentó el deseo de revancha de los alemanes.

  1.  Llegada al poder de Nicolás II.   2.  Derrota en la guerra ruso-japonesa.   3.  El Domingo Sangriento.   4.  Manifiesto Imperial de Nicolás II.   5.  Huelga general en San Petersburgo.   6.  Nombramiento de un Gobierno provisional.   7.  Lenin presenta sus Tesis de Abril.   8.  Golpe de Estado del general Kornílov.   9.  Asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado. 10.  Creación del primer Gobierno bolchevique. 11.  Tratado de Brest-Litovsk. 12.  Adopción del «comunismo de guerra». 13.  Revolución espartaquista en Alemania.

La Rusia zarista a principios del siglo XX

Revolución de 1905

Revolución de febrero de 1917

Revolución de octubre de 1917

La guerra civil

1, 2

3, 4

5, 6, 7, 8

9, 10

11, 12, 13

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

125

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 128 Contenidos de la unidad del libro del alumno. . . . . . . . . . . . . . . 128 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 • La Marcha sobre Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 • El derecho al voto de las mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 • Formación y ampliación de la URSS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Para saber más. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 • Un nuevo arte: el cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 • Mein Kampf (Mi lucha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 • El ascenso de Stalin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

Recursos bibliográficos y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Ficha 1. Los años veinte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Ficha 2. El crack del 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Ficha 3. Los fascismos en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 • Organización de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Ficha 4. La crisis de 1929. La formación de la URSS . . . . . . . . . . . . . . . . 137 • Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Ficha 5. La formación y consolidación de la URSS . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

126

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Ficha 6. La mujer en los países fascistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 142 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 146 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

127

6

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

SABER

SABER HACER

SABER SER

• La economía a principios del siglo XX. La Gran Depresión

• Obtener información histórica de una novela

• Los totalitarismos: fascismo y nazismo

• Analizar la formación de la URSS

• Apoyo de los valores democráticos frente a los totalitarismos de toda clase

• La formación de la URSS y el estalinismo

Textos históricos fundamentales

Saber más

Descubre

• Adolf Hitler

• La lucha por los derechos de la mujer

• La vida en un koljós

• Rechazo de las situaciones de falta de derechos humanos y libertades

• Represión y propaganda

• El Pacto Briand-Kellog • Declaración de Séneca Falls • El New Deal de Roosevelt • La radicalización y el miedo • Ideología fascista

Desarrollo de competencias

• La raza aria según Hitler

• Análisis científico: ¿Son fiables todas las fotografías?

• Stalin según Lenin

• Resuelve un caso práctico: El avance de la extrema derecha en Europa

Actividades finales

Trabajo cooperativo

•  Resume lo esencial

• El análisis de una película: El gran dictador

•  Comprometidos: El legado del periodo de entreguerras

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada

Evaluación

• Repaso y apoyo. El mundo de entreguerras

• Evaluación de contenidos. Control

• Profundización. El mundo de entreguerras

• Evaluación por competencias. Prueba

• Autoevaluación del alumno

• Guía de las evaluaciones externas

Proyectos de excelencia

Recursos digitales

• Proyecto de trabajo cooperativo. 4.º ESO

• LibroMedia. El mundo de entreguerras

• Inteligencia emocional y ética

Herramientas

• Competencia lectora. Lecturas de Historia

• Generador de evaluación

• Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

• La prensa en el aula

• Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine

128

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

6

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno • La frágil recuperación de los años veinte con sus Claves para estudiar. • La Gran Depresión de los años treinta con sus Claves para estudiar. • El ascenso de los totalitarismos con sus Claves para estudiar.

Básico

Biblioteca del profesor • Repaso y apoyo. Fichas 1, 2, 3, 4 y 5.

• La Italia fascista con sus Claves para estudiar.

• Ciencias Sociales para la paz.

• Los orígenes del nazismo con sus Claves para estudiar.

• Autoevaluación del alumno.

• La Alemania nazi: un régimen totalitario con sus Claves para estudiar.

• Evaluación de contenidos. Cuestiones 1, 3, 4 y 6.

• La formación de la URSS (1922-1929) con todas sus actividades. • La dictadura de Stalin (1929-1953) con sus Claves para estudiar. • Actividades finales: resume lo esencial, el tiempo, conceptos y los protagonistas.

• Evaluación por competencias. Cuestiones 1, 3 y 4.

• Textos históricos fundamentales: El Pacto Briand-Kellog; Ideología fascista y La raza aria según Hitler. • Descubre: La lucha por los derechos de la mujer. • Textos históricos fundamentales: Declaración de Séneca Falls; El New Deal de Roosevelt, y La radicalización y el miedo. Avanzado

• Interpretar el mapa y la línea del tiempo de la Europa de entreguerras.

• Profundización. Ficha 6.

• Interpretar el mapa de la expansión imperialista italiana. • Saber más: Adolf Hitler; La vida en un koljós.

• Proyectos de trabajo cooperativo.

• Interpretar el gráfico de las elecciones legislativas en Alemania.

• Lecturas de Historia.

• Saber hacer: Analizar la formación de la URSS.

• Autoevaluación del alumno.

• Textos históricos fundamentales: Stalin según Lenin.

• Evaluación de contenidos. Prueba completa.

• Actividades finales: textos, causas y consecuencias, e imágenes. • Saber hacer: Obtener información histórica de una novela. • Descubre: Represión y propaganda.

• Evaluación por competencias. Prueba completa.

• Comprometidos: El legado del periodo de entreguerras. De excelencia

• Análisis científico: ¿Son fiables todas las fotografías? • Resuelve un caso práctico: El avance de la extrema derecha en Europa. • Trabajo cooperativo: El análisis de una película: El gran dictador.

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Trabajo cooperativo

Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Metodologías indagatorias

Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Proyecto social

Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

129

6

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

LA MARCHA SOBRE ROMA

El Partido Fascista italiano participó por primera vez en las elecciones de 1919, con un rotundo fracaso. Los comicios de 1921, llevados a cabo en un ambiente de violencia abierta, debilitaron el centro político y fortalecieron las posiciones extremistas, pero aun así los fascistas solo obtuvieron 35 escaños. Fallada la vía legal de acceso al poder, los fascistas decidieron tomarlo por la fuerza. En el Congreso Nacional del Partido Fascista (octubre de 1922), Mussolini dijo: «O nos dan el poder o lo tomamos marchando sobre Roma». Con ese fin, a finales de ese mes Mussolini convocó una masiva concentración de camisas negras en varias poblaciones próximas a la capital italiana. Y al mando de Bianchi, Balbo, De Bono y De Vecchi, unos 30.000 hombres armados con palos, barras de hierro y armas caseras iniciaron la marcha hacia Roma, donde convergieron el 27 y el 28 de octubre.

La marcha consiguió su fin y el rey Víctor Manuel III, para evitar una guerra civil optó por no declarar el estado de sitio –que era lo que le pedía el primer ministro–, y el 29 de octubre encargó a Mussolini que formara gobierno.

EL DERECHO AL VOTO DE LAS MUJERES

El derecho al voto de la mujer en el mundo se puede considerar un logro bastante reciente. Aunque, de forma «accidental», por primera vez se aprobó el derecho al voto en Nueva Jersey en 1776, se considera a Nueva Zelanda el primer país que lo autorizó en 1893. Sin embargo, las fechas son siempre orientativas, ya que el desarrollo de este derecho en la realidad fue largo y costoso. Tras Nueva Zelanda, destacan Australia (1902), Finlandia (1906) y Noruega (1913) en ser pioneras en la aprobación del derecho al voto de la mujer. Fue tras finalizar la Primera Guerra Mundial cuando se aceleraron las leyes que permitían votar a las mujeres. En 1918, en el Reino Unido se concedió el derecho al voto a las mujeres de más de 30 años y a todos los hombres mayores de 21. En 1928, se reconoció la igualdad de voto desde los 21 años y, por primera vez, algunas mujeres entraron en el Parlamento británico. En Rusia, aunque el derecho al voto femenino fue aprobado tras la Revolución, ya antes, durante la regencia del príncipe Lvov, las mujeres habían conseguido el derecho al voto. Sin embargo, durante la Revolución no se contemplaba aprobar este derecho, que contó con la oposición de muchos bolcheviques.

130

País

Año

Nueva Zelanda

1893

Australia

1902

Finlandia

1906

Noruega

1913

Rusia

1917

Canadá, Alemania, Austria, Polonia, Reino Unido

1918

Checoslovaquia

1919

Estados Unidos, Hungría

1920

En España el voto le fue concedido a las mujeres en 1933, durante la Segunda República. También se aprobó con la opinión en contra de algunos representantes de la izquierda que temían la influencia de la Iglesia en las votaciones femeninas. En la actualidad, el derecho de voto de las mujeres es reconocido por casi todos los países del mundo, aunque en algunos Estados musulmanes es un logro relativamente reciente.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

6

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

FORMACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA URSS

RSS DE LETONIA (1940)

RSS DE LITUANIA (1940)

RSS DE ESTONIA RSS DE (1940) BIELORRUSIA (1918) RSS DE Moscú MOLDAVIA RSS DE (1940) UCRANIA (1920)

RSS DE GEORGIA (1921) RSS DE ARMENIA RSS DE (1920) AZERBAIYÁN (1920) RSS DE TURKMENISTÁN (1924)

R S S F D E R U S IA ( 1 9 1 8 )

RSS DE KA ZA JSTÁ N (1936) RSS DE UZBEKISTÁN (1924)

RSS DE TAYIKISTÁN (1929) RSSF

República Socialista Soviética Federativa

RSS

República Socialista Soviética

RSS DE KIRGUIZISTÁN (1936)

(1918) Fecha de constitución

FUENTE: José-Ramón Juliá, Atlas de historia universal, 2000.

En 1922 nació la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Se trataba de un Estado plurinacional y multiétnico, casi tan grande como el antiguo imperio de los zares. Era una federación de repúblicas, cuyo número se fue ampliando con el tiempo. • En 1922 agrupaba las repúblicas federales de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia (Georgia, Armenia y Azerbaiyán). Estas repúblicas fueron las que aprobaron y ratificaron el Tratado de Creación de la URSS el 29 y el 30 de diciembre de 1922, respectivamente. • A lo largo de la década de 1920 fue ampliada con Uzbekistán, Turkmenistán (el 27 de octubre de 1924) y Tayikistán (el 6 de octubre de 1929).

• El 5 de diciembre de 1936, dejó de existir la república de Transcaucasia, que se dividió a su vez en tres repúblicas: Armenia, Georgia y Azerbaiyán. Ese mismo día, la república autónoma de Turkestán, que formaba parte de Rusia, se dividió en dos 750679_06_p10_formacion de lay URSS repúblicas federales: Kazajstán Kirguizistán, que se adhirieron a la URSS. • En agosto de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, se incorporaron a la URSS las tres repúblicas bálticas: Estonia, Letonia y Lituania, cuyos territorios habían sido ocupados por Rusia durante el conflicto. Y también Moldavia, la última república en adherirse a la URSS, el 24 de agosto de ese año.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

131

6

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PARA SABER MÁS

UN NUEVO ARTE: EL CINE

MEIN KAMPF (MI LUCHA)

En París, en 1895, tuvo lugar la primera proyección cinematográfica de la historia, gracias al cinematógrafo, inventado por los hermanos Lumière.

Mein Kampf (Mi lucha), libro en el que Hitler recogía su ideario nacionalsocialista, fue conocido como «la Biblia nazi». Adolf Hitler comenzó a escribir este libro en 1924 mientras permanecía en la prisión de Landsberg y escribió las últimas páginas en Obersalzberg, un lugar en los Alpes bávaros donde el dictador poseía una casa. La primera edición del primer volumen del libro vio la luz en julio de 1925 y el segundo volumen se publicó en diciembre de 1926.

En un principio el cine era mudo, los diálogos se reproducían en subtítulos y la música la tocaba en directo un pianista. Las primeras películas se concibieron como un pasatiempo sin pretensión artística alguna; pero muy pronto se comenzaron a llevar a cabo producciones de gran calidad estética, lo que justifica la denominación de «séptimo arte» que se le aplica. Hasta los años treinta del siglo xx convivieron dos centros importantes de producción cinematográfica: Estados Unidos y Europa. Los géneros preferidos por el cine estadounidense eran la comedia (Buster Keaton, Laurel & Hardy, Charles Chaplin) y las grandes epopeyas y melodramas (como Intolerancia, de Griffith), y se basaba en el glamur de sus actores, entre los que destacaron Rodolfo Valentino y Greta Garbo. El cine europeo conoció una época de esplendor en los años veinte. En su mayor parte estaba relacionado con las vanguardias, como el expresionismo alemán, en el que destaca el director Fritz Lang, y el surrealismo, que inspiró las primeras películas del español Luis Buñuel. También destacó el cine soviético, con la figura de Eisenstein. El cine sonoro nació en 1927 con la proyección de El cantor de jazz y una década después se produjeron las primeras películas en color. Hollywood vivió entonces una época dorada, con la producción de películas musicales y comedias, como las de los hermanos Marx y Charles Chaplin. Los avances técnicos permitieron que poco a poco fueran naciendo nuevos géneros cinematográficos: el cine bélico, el cine negro, las películas del Oeste –los wésterns– y las primeras películas de dibujos animados (Walt Disney).

132

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

A pesar de que la obra era de escasa calidad en cuanto a sistema ideológico, alcanzó una extraordinaria difusión, con tiradas de millones de ejemplares (se llegaron a vender 12.450.000 obras) que el Ministerio de Propaganda nazi se encargaba de distribuir. Mientras, su titular, el ministro Goebbels, prohibía y perseguía cualquier publicación contraria al nazismo, al tiempo que imponía su ideario a los medios de comunicación (prensa y radio). Este libro, tras estar 70 años prohibido, volvió a convertirse en éxito de ventas en 2016, con una reedición crítica elaborada por un grupo de expertos del Instituto de Historia Contemporánea de Múnich que incluía más de 3.500 comentarios que contextualizan el manuscrito original.

EL ASCENSO DE STALIN

En los últimos años de la vida de Lenin la figura de Stalin se fortaleció dentro del Partido Comunista, del que era secretario general (1922). Destituyó a todos los que se oponían a sus ideas y tras la muerte de Lenin fue acabando con todos los históricos de la revolución: Trotski fue destituido como comisario de guerra (1925) y expulsado del partido (consiguió exiliarse y fue asesinado en México por orden de Stalin en 1940). Tras la depuración del partido llegó la del ejército (mariscal Tujachewski) y comenzaron las persecuciones generales de la policía política (NKVD) dirigida por Beria, los millones de encarcelados en campos de trabajo forzado, los reasentamientos de población y la eliminación física de cualquiera que se opusiera a la política del dictador, ya fuera en el campo económico (colectivización total del campo), industrial (planes quinquenales) o cultural (persecución religiosa y destrucción de iglesias).

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

6

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://www.abc.es/internacional/20150305/ abci-joseph-stalin-misterio-muerte-201503041310.html Página web en la que se baraja una alternativa a la muerte «oficial» del dictador Stalin.

Concepción CERVERA JOVER, Los fascismos (1995). Analiza el auge de los fascismos europeos en la época de entreguerras.

http://www.artehistoria.com/v2/contextos/3079.htm http://www.artehistoria.com/v2/contextos/3080.htm http://www.artehistoria.com/v2/contextos/3081.htm Diversas páginas web que contienen información sobre el fascismo italiano. http://www.historiasiglo20.org/enlaces/ fascinazismo.htm Página que proporciona otros enlaces donde encontrar más información sobre el fascismo y el nazismo. http://historiaybiografias.com/crisis29/ En esta dirección se analizan las causas y las consecuencias de la crisis del 29, y su difusión, repasando las distintas medidas puestas en práctica para hacerle frente. http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/ bachillerato/mundo/democracias_00.html Información sobre el ascenso de los totalitarismos en el periodo de entreguerras. http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/ bachillerato/mundo/economia_03_00.html Página del Ministerio de Educación que ofrece abundante información sobre la economía durante el periodo de entreguerras.

LIBROS Günter GRASS, El tambor de hojalata (1959). En esta novela se hace un retrato corrosivo de la pequeña burguesía alemana del Tercer Reich desde el punto de vista de un grotesco personaje, Oskar. Imre KERTÉSZ, Sin destino (1975). La novela muestra el Holocausto, el genocidio del pueblo judío, a través de los ojos de un chico judío de 14 años, György Köves, que es detenido en una redada en 1944 por la policía de Budapest y enviado a los campos de Auschwitz, Buchenwald y Zeitz. Norman MAILER, El castillo en el bosque (2007). En la obra se relata la infancia y adolescencia de Adolf Hitler de una manera fantasiosa, narrada por el diablo que guía sus pasos. George ORWELL, Rebelión en la granja (1945). Crítica del modelo de gobierno de la URSS, ejemplificado en el gobierno de una granja, donde los animales se levantan contra los humanos y los expulsan, para luego crear una sociedad igualitaria; pero, poco a poco, los cerdos se hacen con el poder total e imponen una dictadura de terror, peor incluso que la humana, todo en nombre del bien de la revolución.

Paul GUICHONNET, Mussolini y el fascismo (1970). El autor se acerca al personaje de Benito Mussolini y hace un repaso pormenorizado de su ascenso al poder y la ideología fascista. Armanda RODRÍGUEZ FIERRO, La Revolución rusa y el desarrollo de la URSS (1991). Se analiza la evolución de Rusia tras la Revolución de 1917 y la constitución de la URSS. Michael J. THORNTON, El nazismo (1918-1945) (1985). Es un estudio del nazismo desde sus orígenes al final de la Primera Guerra Mundial hasta la derrota de la Alemania nazi en 1945.

CINE Anastasia, dirigida por Don Bluth y Gary Goldman (1997). Película de animación sobre el mito de Anastasia, hija de los zares de Rusia que fue asesinada junto a toda su familia. La caída de los dioses, dirigida por Luchino Visconti (1969). La película narra el declive de una familia alemana, los Essenbeck, propietarios de una gran empresa siderúrgica, a comienzos de los años treinta, momento en que los nazis se hacen con el poder en el país y Hitler proclama el Tercer Reich. Cinderella Man, dirigida por Ron Howard (2005). Película ambientada durante la Gran Depresión americana e inspirada en la vida del boxeador campeón mundial de los pesos pesados James J. Braddock. Una historia de coraje y tesón de un luchador hecho a sí mismo. La confesión, dirigida por Constantin Costa-Gavras (1961). Se trata de una dura recreación de las purgas estalinistas realizadas en Checoslovaquia en 1950 contra la izquierda comunista. El gran dictador, dirigida por Charles Chaplin (1940). Es una parodia sobre las ambiciones y el régimen de Hitler y de su aliado Mussolini. El gran Gatsby, dirigida por Baz Luhrmann (2013). En Nueva York, durante la década de los «felices años veinte», Jay Gatsby es un multimillonario excéntrico que pasa las noches organizando fiestas. Una descripción de la sociedad estadounidense del momento. Té con Mussolini, dirigida por Franco Zeffirelli (1999). La historia comienza en Florencia en los años en los que el fascismo crece sin que nadie pueda adivinar hasta dónde.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

133

REPASO Y APOYO

Ficha 1

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Los años veinte 1

Observa el gráfico y el cuadro.



*UDQ%UHWDxD

)UDQFLD



,WDOLD

%pOJLFD



5XVLD

 

Endeudamiento europeo frente a Estados Unidos (en millones de dólares).



1890

1900

1913

1928

1938

Reino Unido

86

100

115

122

157

Estados Unidos

38

69

126

182

167

Francia

28

39

59

82

73

Alemania

25

52

85

128

144

Italia

12

17

26

44

61

Austria-Hungría

15

23

32





Rusia

10

15

20

20

38

Japón

9

12

20

30

51

Niveles de industrialización per cápita 1890-1938 (relativos a Reino Unido en 1900 = 100).

•  ¿Cuál fue el país de Europa que más se endeudó con Estados Unidos? •  ¿A qué crees que se debió el endeudamiento de Francia? ¿De qué dependía este país? •  ¿Cómo se reflejan en los niveles de industrialización estos endeudamientos? •  ¿Qué país se convierte en la primera potencia económica en 1913? •  ¿A qué crees que se debe el aumento de la industrialización de Alemania en los años treinta? •  ¿Qué países tienen los niveles menores de industrialización y por qué? 2

Escribe las fechas en las que tuvieron lugar los siguientes acontecimientos. • El ejército francés ocupa el Ruhr:  • Se pone en marcha el Plan Dawes:  • Firma del Tratado de Locarno:  • Firma del Pacto Briand-Kellog: 

3

Observa las imágenes y explica en tu cuaderno qué reflejan y qué supusieron.

134

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 2

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

El crack del 29 1

Lee el texto y responde a las siguientes cuestiones.

Muy pronto, un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención, y la de mi país. Era un asuntillo llamado mercado de valores. Corrí hacia la habitación de Harpo. Le informé inmediatamente acerca de esta mina de oro en potencia. «En el vestíbulo del hotel están las oficinas de un agente de bolsa», dijo, «espera a que me vista y correremos a comprar estas acciones antes de que se esparza la noticia». «Harpo», dije, «¿estás loco? ¡Si esperamos hasta que te hayas vestido, estas acciones pueden subir veinte enteros!». De modo que, con mis ropas de calle y Harpo con su batín, corrimos hacia el vestíbulo y compramos acciones. El merca-

do siguió subiendo y subiendo hasta 1929. Un buen día el mercado empezó a vacilar. Algunos clientes, presos del pánico, empezaron a vender, al principio poco a poco; pero pronto el pánico echó a un lado el buen juicio y todos empezaron a lanzar al ruedo sus valores; por fin, un jueves espectacular, Wall Street lanzó la toalla y se derrumbó. Eso de la toalla es una frase adecuada, porque por entonces todo el país estaba llorando. El día del crack, mi amigo Max Gordon me telefoneó. Todo lo que me dijo fue: «Marx, la broma ha terminado». Groucho MARX, Groucho y yo. Adaptado

• ¿Por qué tenía tanta prisa Groucho, que no podía esperar a que se vistiera su hermano Harpo, para comprar las acciones? • ¿En qué fecha llamó Max Gordon a Groucho? ¿Qué había pasado con la Bolsa y las acciones? 2

Observa las imágenes y responde. • ¿A qué momento hacen referencia las fotografías? • ¿Cuándo tuvo lugar el crack de la Bolsa, y cómo se ha denominado ese día? • ¿En qué país se originó la crisis del 29? ¿Por qué se expandió a otros países?

3

Lee el texto y responde a las siguientes cuestiones.

Nuestra más ardua tarea, la primera, es hacer que el pueblo vuelva al trabajo. No es un problema insoluble si nos enfrentamos a él con prudencia y valentía. Puede realizarse, en parte, mediante la contratación directa por parte del gobierno, actuando como en un caso de guerra, pero, al mismo tiempo llevando a cabo los trabajos más necesarios, a partir de estas personas contratadas, para estimular y reorganizar la utilización de nuestros recursos naturales.

• ¿En qué consistió el New Deal? Señala las principales medidas que incluyó. • ¿Cuál era el objetivo de estas medidas? • ¿Quién lo puso en marcha? • ¿Qué conferencia o encuentro económico se puso en marcha para intentar hacer frente a la crisis del 29? Di si tuvo éxito o no y por qué.

F. D. ROOSEVELT, discurso de toma de posesión

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

135

REPASO Y APOYO

Ficha 3

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Los fascismos en Europa 1

Analiza el mapa y completa el cuadro. Europa en 1939.

Países con regímenes dictatoriales

2

Países con regímenes parlamentarios

  Completa un cuadro sobre las características del fascismo y del nazismo. Características del fascismo

3

Países con regímenes comunistas

Características del nazismo

  Establece cuándo tuvieron lugar los siguientes hechos y sitúalos ordenadamente en el eje cronológico.

136

a) Hitler se afilia al DAP.

f ) Fundación del Partido Nacional Fascista en Italia.

b) Los socialistas y los nazis son los partidos más votados.

g) Putsch de Múnich.

c) Hitler es nombrado canciller de Alemania.

h) Víctor Manuel III encarga a Mussolini formar gobierno.

d) Creación del NSDAP.

i ) Hindenburg es elegido presidente de la República de Weimar.

e) Mussolini forma su primer gobierno.

j ) Marcha sobre Roma.

1920

ITALIA

1940

1920

ALEMANIA

1940

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 4

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

La crisis de 1929 1

  Completa este esquema sobre la crisis de 1929.

Orígenes

Detonante

LA CRISIS DEL 29

En Estados Unidos Consecuencias En el resto del mundo

En Estados Unidos Medidas contra la crisis Conferencia de Londres

La formación de la URSS 2

  Completa el siguiente esquema.

LA FORMACIÓN DE LA URSS

Economía

Política interior

De 1922 a 1929

De 1922 a 1929

De 1929 a 1953

De 1929 a 1953

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Política exterior

137

REPASO Y APOYO

Ficha 5

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

La formación y consolidación de la URSS 1

 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

Nuestra sociedad soviética ha conseguido realizar el socialismo en lo fundamental; esto es, ha realizado lo que, en otros términos, los marxistas llaman la fase primera o inferior del comunismo. [...] Pero la sociedad soviética no ha alcanzado todavía la realización del comunismo en su fase superior. [...] He aquí la primera particularidad del proyecto de la nueva Constitución de la URSS. [...] La base esencial de las Constituciones de los países burgueses son los principios del capitalismo, y sus fundamentos principales: la propiedad privada de la tierra, de los bosques, talleres, fábricas y demás instrumentos y medios de producción: la explotación del hombre por el hombre y la existencia de explotadores y explotados. [...] En contraste con estas Constituciones, [...] la base esencial del proyecto de la nueva Constitución de la URSS descansa sobre los principios del socialismo, sobre sus fundamentos principales, que ya han sido conquistados y realizados, esto es: propiedad socialista de la tierra, bosques, talleres, fábricas y otros instrumentos y medios de producción; liquidación de la explotación y de las clases explotadoras; liquidación de la miseria de la mayoría y del lujo de la minoría; liquidación del paro forzoso; el trabajo como obligación. [...] Esta es la segunda característica del proyecto de la nueva Constitución. Hay más aún. Las Constituciones burguesas parten tácitamente de la premisa de que la

sociedad se compone de clases antagónicas, de clases que poseen riquezas y de clases que no las poseen [...]. En contraste con las Constituciones burguesas, el proyecto de la nueva Constitución de la URSS parte de la premisa de que en la sociedad no hay ya clases antagónicas; que la sociedad se compone de dos clases amigas: la de los obreros y la de los campesinos; que precisamente estas clases trabajadoras son las que están en el poder [...]. Esta es la tercera particularidad del proyecto de la nueva Constitución. Hay más aún. Las Constituciones burguesas parten tácitamente de la premisa de que las naciones y las razas no pueden ser iguales en derechos; que hay naciones con plenos derechos y naciones sin plenos derechos y que, además, hay una tercera categoría de naciones o razas: por ejemplo, en las colonias, que tienen todavía menos derechos que las naciones que no disfrutan de plenos derechos. [...] En contraste con estas Constituciones, el proyecto de la nueva Constitución de la URSS es, por el contrario, profundamente internacionalista. Parte del principio de que todas las naciones y razas son iguales en derechos. [...] Esta es la cuarta particularidad del proyecto de la nueva Constitución. STALIN, discurso en la presentación de la Constitución de 1936. Adaptado



•  ¿Cuáles son para Stalin las bases fundamentales de la Constitución?



• Indica qué comparaciones hace con las Constituciones «burguesas». ¿A qué países se refiere con este término?



• ¿Crees que la Constitución de la URSS de 1936 tenía todos los aspectos que señala Stalin? Razona tu respuesta.



• ¿Cómo llegó Stalin al poder? ¿En qué se basó su política? ¿Qué la diferenciaba de la de Lenin? 2

 Completa el siguiente cuadro sobre la organización política de la URSS. Gobierno

Órgano

Poder ejecutivo Poder legislativo

138

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

3

A pesar de que Stalin estableció el «socialismo en un solo país», la URSS se había configurado debido a la anexión de varios países. Observa el mapa y complétalo según los números.

1.  (verde fosforito) Armenia 2.  (azul oscuro) Azerbaiyán 3.  (verde claro) Bielorrusia 4.  (marrón oscuro) Estonia 5.  (marrón claro) Georgia

  6.  (morado oscuro) Kazajstán   7.  (naranja claro) Kirguistán   8.  (morado claro) Letonia  9. (amarillo) Lituania 10.  (naranja oscuro) Moldavia

11.  (rosa claro) Rusia 12.  (rojo) Tayikistán 13.  (gris) Turkmenistán 14.  (azul claro) Ucrania 15.  (fucsia) Uzbekistán

829802ACp80f39 • Pon al lado de cada número la fecha de incorporación de ese país a la URSS. 4

Una de las características de la política de Stalin fue el culto a la personalidad del líder. Observa la imagen y responde a las preguntas.

• ¿Qué mensaje transmite el cartel? • ¿En qué consistía la propaganda estalinista? • Busca en el cartel los elementos de la política estalinista. • Lee la siguiente información: http://www.elmundo.es/ elmundo/2009/06/25/comunicacion/1245920326.html y explica cómo es actualmente la política que se sigue en Rusia respecto a la figura de Stalin.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

139

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 6

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

LA MUJER EN LOS PAÍSES FASCISTAS

Nombre:

Curso:

Fecha:

LECTURA

Las mujeres alemanas que durante la República de Weimar habían conseguido el derecho al voto, el acceso a la vida política y a profesiones liberales (medicina, judicatura…) vieron cómo, tras el ascenso de Hitler al poder en 1933, su vida cambiaba radicalmente, puesto que los nazis consideraban que su papel social se resumía en las tres k: kinder (niños), kirche (iglesia), küche (cocina); es decir, su función principal debía ser la de madres, esposas y amas de casa. Según Goebbels, la única tarea de la mujer era «estar guapa y traer niños al mundo». Los nazis, convencidos de la desigualdad entre los sexos, nada más acceder al poder despidieron a todas las mujeres casadas que ejercían como funcionarias. A partir de 1936 las mujeres no podían actuar como jueces o fiscales. También se limitó el acceso de la mujer a la educación; así, por ejemplo, solo se admitían 75 mujeres al año en la Facultad de Medicina. Para reducir el trabajo femenino fuera del hogar y potenciar la natalidad, se tomaron medidas como conceder préstamos a los matrimonios de recién casados en

Imagen de la mujer ideal para el Tercer Reich.

los que la esposa dejara de trabajar. También se crearon premios para las madres con más hijos. Incluso se estipuló cuál debía ser el «aspecto» de una buena alemana: una mujer no muy delgada que vistiera con sencillez, que nunca llevara pantalones, ni maquillaje, y no fumara en público.

ACTIVIDADES 1

Consulta estas webs y el capítulo dedicado a la mujer en el fascismo del libro Enciclopedia histórica y política de las mujeres, dirigida por C. Faurés, y completa esta tabla.

2

Investiga acerca del proceso de emancipación femenino en la República de Weimar.

3

Compara la imagen de mujeres en la etapa de la República de Weimar, descríbelas y compáralas con las de estas páginas web:

http://spartacus-educational.com/GERwomen.htm http://samjcousins.wordpress.com/2013/01/04/theposition-of-women-in-fascist-society/ La mujer en el fascismo

http://germanhistorydocs.ghi-dc.org/sub_image. cfm?image_id=4238

La mujer en el nazismo

http://germanhistorydocs.ghi-dc.org/sub_image. cfm?image_id=4239

Papel asignado a la mujer

• ¿Cómo visten las mujeres en las imágenes de los años veinte? ¿Y en la del Tercer Reich?

Opiniones de los líderes

• ¿Qué hacen las mujeres en las imágenes de la época de la República de Weimar? ¿Qué hacen las mujeres jóvenes en la imagen de la época nazi?

Medidas para estimular la natalidad

• ¿Cuál es la actitud de las mujeres en cada imagen? • ¿Qué mensaje transmite al espectador cada imagen acerca de la posición social femenina en una y otra época de la historia de Alemania?

Participación política y laboral Aceptación por las mujeres de su papel

140

4

¿Por qué tanto en Italia como en Alemania se limitó la participación femenina en la vida pública?

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

6

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:

1

La crisis tras la Primera Guerra Mundial fue especialmente grave en…

Curso:

7

Fecha:

¿Cómo accedió Hitler al poder en 1933? a. De forma ilegal, por la fuerza.

a. Estados Unidos.

b. De forma legal, participando en las elecciones legislativas y obteniendo cada vez mayor representación parlamentaria.

b. Alemania. c. Reino Unido.

c. De forma ilegal, amañando las elecciones. 2

La sociedad de consumo apareció en los años veinte en…

8

¿Qué rasgos compartían el fascismo y el nazismo?

a. Estados Unidos.

a. El culto al líder, la supremacía del Estado, la exaltación de la violencia, la superioridad de la raza aria y el antisemitismo.

b. Alemania. c. España. 3

b. El culto al líder, la exaltación de la violencia, el uso de la propaganda, la existencia del partido único y la superioridad de la raza aria.

¿A qué dio lugar el crack de la Bolsa de Nueva York en 1929?

c. El culto al líder, la supremacía del Estado, la existencia del partido único y la exaltación de la violencia.

a. Al aumento de la especulación. b. Al inicio de una fase de crecimiento económico. c. A una grave crisis económica, conocida como la Gran Depresión. 4

9

¿Cuándo nació la URSS? a. En 1917.

Las medidas adoptadas en Estados Unidos para hacer frente a la crisis se conocen como…

b. En 1922. c. En 1924.

a. El Plan Dawes. b. El New Deal. c. El Pacto Briand-Kellog. 5

10

¿Qué periodo abarca la dictadura estalinista en la URSS?

La crisis económica de los años treinta dio lugar a… a. El auge de las democracias. b. El aumento de los regímenes parlamentarios.

a. De 1917 a 1920. b. De 1920 a 1929. c. De 1929 a 1953.

c. El auge de los extremismos políticos. 6

¿Quién fundó el Partido Nacional Fascista en Italia en 1921? a. Víctor Manuel III. b. Giacomo Matteotti. c. Benito Mussolini.

1. b, 2. a, 3. c, 4. b, 5. c, 6. c, 7. b, 8. c, 9. b, 10. c SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

141

6

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Explica los siguientes conceptos. (2 p.) •  Felices años veinte:   • Gran Depresión:   • Hiperinflación:   • New Deal:  

2

Observa el mapa y responde. (2 p.) ISLANDIA

• ¿Qué regímenes políticos predominaban en Europa en 1938?

OCÉANO AT L Á N T I C O



FINLANDIA SUECIA



ESTONIA REINO IRLANDA



UNIDO

LETONIA

DINAMARCA

LITUANIA

PAÍSES BAJOS

•  Define totalitarismo.

BÉLGICA LUX.



URSS ALEMANIA CH EC O

FRANCIA SUIZA AUSTRIA

 PORTUGAL



POLONIA SLO

VA Q U I A

HUNGRÍA RUMANIA

YUGOSLAVIA ESPAÑA



BULGARIA

ITALIA

ALBANIA GRECIA

Mar

TURQUÍA

M



e

d

  3

NORUEGA

ite

Régimen democrático

Régimen fascista

Régimen dictatorial

Régimen comunista

rráneo

FUENTE: Atlas de Le Monde Diplomatique. Nuevas potencias emergentes, 2012

Completa el siguiente esquema. (1 p.)

CAUSAS DEL AUGE DE LOS TOTALITARISMOS EN EUROPA EN LOS AÑOS TREINTA 412594_U10_p02_03_02_Regimenes politicos europeos 1938

142

La 

La fragilidad de los

El auge de los

económica.













DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

CONTROL

4

Relaciona cada acontecimiento con la fecha en la que tuvo lugar y completa la cronología del ascenso del fascismo en Italia y del nazismo en Alemania. (2 p.) a) Marcha sobre Roma.

1) 1923.

b) Hitler es nombrado canciller de Alemania.

2) 1921.

c) Creación del NSDAP.

3) 1920.

d) Mussolini funda el Partido Nacional Fascista en Italia.

4) 27 y 28 de octubre de 1922.

e) Putsch de Múnich.

5) 29 de octubre de 1922.

f ) Víctor Manuel III encarga a Mussolini formar gobierno.

6) Enero de 1933.

g) Los socialistas y los nazis son los partidos más votados.

7) Noviembre de 1932.

Fascismo

5

Nazismo

Lee este texto y haz las actividades. (2 p.)

[…] Con Hitler está, más que nada, la que se llamó clase media, empleados proletarizados que sufren la crisis, que en gran número no trabajan. Se trata de canalizar en un sentido de nacionalismo exaltado un descontento angustioso de naturaleza social […]. Ante esa perspectiva desesperanzadora, ¿cómo no han de recibir con entusiasmo promesas de liberación nacional? […] Diario El Sol, 12 de marzo de 1933

•  ¿A qué país se refiere el texto?  • ¿Qué razones explican, según el texto, el ascenso de Hitler al poder?  •  ¿Crees que fue la única causa? Razona tu respuesta.    

6

Sitúa estos acontecimientos en la etapa que corresponde en cada uno de ellos. (1 p.) a) Celebración de la III Internacional.

d) Estallido de la guerra civil rusa.

b) Puesta en marcha de la NEP.

e) Nacimiento de la URSS.

c) Desarrollo de las purgas.

f ) Puesta en marcha de los planes quinquenales.

Etapas

Principales acontecimientos

Revolución bolchevique (1917-1920) Creación del Estado soviético (1921-1928) Dictadura estalinista (1929-1953)

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

143

6

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

B5-1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del periodo de entreguerras, o las décadas 1919-1939, especialmente en Europa.

B5-1.1. Analiza interpretaciones diversas de fuentes históricas e historiográficas de distinta procedencia.

B5-3. Analizar lo que condujo al auge de los fascismos en Europa.

B5-3.1. Explica diversos factores que hicieron posible el auge del fascismo en Europa.

Actividades

5

1, 2, 3, 4, 6

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

SOLUCIONES 1

• La década de 1920 fue una etapa de prosperidad económica en algunos países, como Estados Unidos. Apareció la sociedad de consumo: popularización del automóvil, nuevos electrodomésticos, nuevas formas de diversión (como el cine, el fútbol, el jazz o el charlestón) y liberalización de las costumbres. Este optimismo ante la vida acabó bruscamente cuando estalló la crisis de 1929.

3

La fragilidad de los sistemas democráticos. El auge de los extremismos políticos. 4

• La hiperinflación es la subida de los precios y pérdida de valor de su moneda. • El llamado «Nuevo acuerdo» fueron las medidas implementadas en Estados Unidos por el presidente Franklin D. Roosevelt en 1933 para salir de la crisis, que imponía una mayor intervención por parte del Estado.

Fecha

a)  Marcha sobre Roma.

4) 27 y 28 de octubre de 1922.

b) Hitler es nombrado canciller de Alemania.

6)  Enero de 1933.

c)  Creación del NSDAP.

3) 1920.

d) Mussolini funda el Partido Nacional Fascista en Italia.

2) 1921.

e)  Putsch de Múnich.

1) 1923.

f) Víctor Manuel III encarga a Mussolini formar gobierno.

5) 29 de octubre de 1922.

g) Los socialistas y los nazis son los partidos más votados.

7) Noviembre de 1932.

Fascismo en Italia: d), a), f).

• Los regímenes dictatoriales o totalitarios. • Se definen como totalitarismos todos aquellos regímenes de partido único que controlaban todos los poderes del Estado, imponiendo cánones de conducta y pensamiento a toda la población, suprimiendo las libertades.  En este periodo surgieron tres regímenes totalitarios que marcarán el destino de Europa hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial: el fascismo en Italia, el nazismo en Alemania y el estalinismo en la URSS.

144

Acontecimiento

• El hundimiento de la Bolsa de Nueva York, en lo que se llamó el crack de 1929, dio lugar a una grave crisis económica, conocida como la Gran Depresión. Los bancos se hundieron porque los clientes retiraron su dinero de forma masiva y muchos préstamos no se devolvieron. A esto se sumó un descenso de la demanda de productos industriales y agrarios y una disminución de las inversiones, lo que ocasionó el cierre de muchas empresas y la ruina de miles de agricultores. Tras el impacto en Estados Unidos, esta crisis se extendió por todo el mundo.

2

La crisis económica.

Nazismo en Alemania: c), e), g), b). 5

• A Alemania. • La crisis económica. • No. También contribuyeron, por ejemplo, el rechazo al Tratado de Versalles, que había impuesto elevadas reparaciones de guerra a Alemania, y el auge de los grupos políticos extremistas. Además de un sentimiento de nacionalismo exaltado.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

6



Etapas Revolución bolchevique (1917-1920)

Creación del Estado soviético (1921-1928)

Dictadura estalinista (1929-1953)

Principales acontecimientos a)  Celebración de la III Internacional. d)  Estallido de la guerra civil rusa. b)  Puesta en marcha de la NEP. e)  Nacimiento de la URSS. c)  Desarrollo de las purgas. f)   Puesta en marcha de los planes quinquenales.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

145

6

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre: 1

Curso:

Fecha:

Responde a las siguientes preguntas. (2 p.) • ¿Cómo evolucionó la economía europea tras la Gran Guerra?    • ¿Qué características definen los felices años veinte en Estados Unidos?    • ¿Qué ocurrió en los años treinta? ¿Por qué la crisis del 29 se extendió por el mundo?    • ¿Crees que la crisis de los años treinta tiene alguna similitud con la de 2008? Razona tu respuesta.   

2

Observa el mapa y responde. (2 p.) Regímenes democráticos

ISLANDIA

Regímenes comunistas Reykjavik

Regímenes dictatoriales Regímenes fascistas 1935 Año de implantación

FINLANDIA

SUECIA

OCÉANO

NORUEGA Oslo

DINAMARCA

REINO UNIDO

Copenhague

Dánzig

PAÍSES BAJOS

Ámsterdam Berlín

Londres Bruselas

1933

Luxemburgopp

París

FRANCIA

o

1934

LITUANIA

1926 Y1932 Kaunas

POLONIA

Praga

1926 y 1935

CHECOSLOVAQUIA

M

Budapest AUSTRIA RUMANIA 1933 HUNGRÍA

SUIZA

ANDORRA

1926 y 1932

Moscú

PRUSIA Vilna ORIENTAL

1930 Bucarest

1920

Belgrado

Lisboa

1917

1934

Riga

Viena

Berna

PORTUGAL

ITALIA

YUGOSLAVIA

1922 Roma

Madrid

E S PA Ñ A

1929

ALBANIA

Sofía

MARRUECOS (Fr.)

ARGELIA (Fr.)

TÚNEZ (Fr.)

as

p

io

Estambul Ankara

TURQUÍA

1936

1923

Atenas Malta (R. U.)

C

1934

Tirana 1925

Mar Mediterráneo

Mar Negro

ar

BULGARIA

GRECIA Gibraltar (R. U.)

UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)

Leningrado

Varsovia

ALEMANIA

BÉLGICA LUXEMBURGO

LETONIA

Ma

Dublín

ESTONIA

rB

Mar del Norte

IRLANDA

Helsinki Tallín

Estocolmo

áltic

AT LÁ NTICO

Dodecaneso (It.)

Chipre (R. U.)

• ¿Qué países europeos tenían regímenes democráticos en 1938?  • ¿En cuáles había regímenes políticos dictatoriales? ¿Y en cuáles fascistas?  • ¿Qué causas provocaron el ascenso de los totalitarismos en Europa?  

146

750679_06_p04_Europa_1938

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

3

Completa el cuadro. (3 p.) Fascismo

Nazismo

Fecha de toma de poder Forma de acceso al poder Líder principal Partido político Ideología

4

¿Crees que la crisis económica que se inició en 2008 ha contribuido al ascenso de los partidos neonazis o fascistas en Europa en los últimos años, igual que la crisis del 29 favoreció el auge de los partidos extremistas? Pon algún ejemplo si lo conoces. (1 p.)  

5

Lee y compara los textos siguientes respondiendo a las preguntas. (2 p.)

Soy admirador de la Revolución rusa porque ella es una realidad. […] representa un principio de acción, un principio de coexistencia de todas las fuerzas netamente revolucionarias que aspiran a implantar el comunismo de una manera inmediata. A. NIN, discurso ante el Congreso de la CNT (diciembre de 1919)

En este espacio de tiempo se han producido acontecimientos de consideración […]. 4) La oposición es objeto de una represión implacable […]. 8) Ha disminuido en proporciones alarmantes el nivel de existencia de la clase obrera. […] 10) Ha desaparecido completamente la democracia interior en el partido y ha aumentado enormemente el poder de la burocracia. 11) […] consciente o inconscientemente el secretario general tiende a convertirse en un dictador personal. A. NIN, 24 de enero de 1931 (tras su estancia de 10 años en la URSS)

•  ¿Qué opinaba el político anarquista catalán Andreu Nin sobre la Revolución rusa en 1919?   • ¿Cómo valoraba la situación de la URSS en 1931? ¿Por qué?   • ¿Qué había ocurrido en la URSS en ese intervalo de tiempo?  

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

147

6

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias que se evalúan

Tratamiento de la información y competencia digital

Comunicación lingüística

Competencia social y cívica

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B5-1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del periodo de entreguerras, o las décadas 1919-1939, especialmente en Europa.

B5-1.1. Analiza interpretaciones diversas de fuentes históricas e historiográficas de distinta procedencia.

B5-1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del periodo de entreguerras, o las décadas 1919-1939, especialmente en Europa.

B5-1.2. Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro, como el alcance de las crisis financieras de 1929 y de 2008.

1, 4

B5-3. Analizar lo que condujo al auge de los fascismos en Europa.

B5-3.1. Explica diversos factores que hicieron posible el auge del fascismo en Europa.

2, 3

B5-1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del periodo de entreguerras, o las décadas 1919-1939, especialmente en Europa.

B5-1.2. Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro, como el alcance de las crisis financieras de 1929 y de 2008.

1, 4

5

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

1

suministraban materias primas, en especial a los latinoamericanos; además, la banca estadounidense empezó a repatriar los capitales invertidos en Europa. Esta decisión afectó especialmente a Alemania y Austria, donde quebraron numerosas industrias y bancos.

• La readaptación de las economías europeas a la paz fue larga y difícil debido a la destrucción provocada por la Primera Guerrra Mundial, la inflación y el aumento del paro. La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, pues tenía que pagar las reparaciones de guerra impuestas en el Tratado de Versalles. Esto provocó una espectacular subida de los precios y una pérdida de valor de su moneda (hiperinflación). A partir de 1924 se produjo una cierta recuperación económica gracias a las aportaciones de capital, sobre todo, estadounidense. • Se pueden destacar tres características fundamentales en los felices años veinte: un gran crecimiento industrial, el aumento del nivel de vida y, como resultado, el surgimiento de la sociedad de consumo y la aparición de nuevas formas de ocio. • El crack de la Bolsa de Nueva York en el año 1929 desencadenó una gravísima crisis económica (la crisis del 29) en Estados Unidos, que luego se extendió al resto del mundo. La crisis fue mundial porque Estados Unidos redujo sus importaciones, lo que arrastró a los países que le

148

• Respuesta libre. Sí. Las dos se originaron en Estados Unidos y después se extendieron al resto del mundo, y en ambos casos se produjo primero una crisis financiera que repercutió en el resto de los sectores, dando lugar a una crisis económica general, que se tradujo en el cierre de empresas, el aumento del desempleo, la renta de las familias, etc. 2

• Francia, Reino Unido, Irlanda, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Checoslovaquia. • Dictatoriales: España, Portugal, Estonia, Lituania, Letonia, Polonia, Austria, Hungría, Rumania, Yugoslavia, Albania, Grecia, Bulgaria y Turquía.  Fascistas: Italia y Alemania. • El ascenso de los totalitarismos fue posible en Europa debido a la crisis de los años treinta, la fragilidad de los sistemas democráticos y el auge de los extremismos políticos, principalmente.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

3



Fecha de toma de poder

Fascismo 1922

Nazismo 1933

Forma de Por la fuerza, tras la acceso al poder Marcha sobre Roma.

Por la vía legal, parlamentaria.

Líder principal

Benito Mussolini

Adolf Hitler

Partido político

Partido Fascista Nacional

Partido Nacionalsocialista

Principales rasgos ideológicos:

La ideología nazi compartía muchos rasgos con el fascismo: rechazo de la democracia, culto al líder (führer), primacía del Estado, exaltación de la violencia, la guerra y la juventud, importancia de los símbolos y desfiles…

– Oposición a la democracia y al comunismo. – Sumisión del individuo al Estado, que era dirigido de forma totalitaria por un líder todopoderoso e infalible (el duce). – Existencia de un partido único. – Culto a la violencia.

Ideología

– Monopolio de los medios de comunicación de masas (radio) y uso de la propaganda para controlar a la opinión pública. – Importancia de los símbolos, los grandes mítines y los desfiles. También se controlaba la educación.

4

Respuesta libre. Sí, por ejemplo, el Frente Nacional en Francia y Amanecer Dorado en Grecia.

5

• Sentía admiración porque los revolucionarios rusos habían conseguido convertirla en realidad. • De forma negativa. Porque, además de que el nivel de vida de la clase obrera había empeorado, la represión política había alcanzado unos niveles excesivos, no había democracia interior en el seno del PCUS y su secretario general actuaba como un dictador. • Stalin se había convertido en secretario general del PCUS en 1922, y en 1929 había acaparado todos los poderes y había instaurado una dictadura personal utilizando, entre otros medios, el terror.

Pero también tenía rasgos propios: –E  l racismo, que tuvo su principal manifestación en el antisemitismo. – La defensa de la superioridad de la raza aria. – La teoría del espacio vital para justificar una política expansionista.

– Control estatal de la economía, con el fin de conseguir la autosuficiencia del país (autarquía). – Exaltación de los valores nacionales. – Glorificación de la guerra y el militarismo.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

149

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 152 Contenidos de la unidad del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . 152 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 • La batalla de Inglaterra

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

• Los juicios de Núremberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 • Cambios territoriales en Europa tras la Segunda Guerra Mundial.. . . . . . . 155

Para saber más. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 • La «guerra relámpago». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 • La «batalla científica». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 • La bomba atómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Recursos bibliográficos y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Ficha 1. El contexto espacial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Ficha 2. El contexto temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Ficha 3. Conceptos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Ficha 4. Las consecuencias de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 • Organización de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Ficha 5. Las conferencias de paz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Ficha 6. La organización de la ONU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 • Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Ficha 7. La política expansionista alemana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Ficha 8. Etapas y principales batallas de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . 165

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Ficha 9. Winston Churchill y la resistencia a toda costa . . . . . . . . . . . . . 166

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

150

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 168 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 172 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

151

7

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

SABER

SABER HACER

SABER SER

• Causas y detonante de la Segunda Guerra Mundial

• Analizar los cambios territoriales después de la Segunda Guerra Mundial

• Rechazo de la guerra y de cualquier acción violenta como mecanismo para resolver conflictos

•  Fases de la guerra •  El Holocausto • Organización de la paz y consecuencias de la guerra

• Apoyo de los valores democráticos frente a los totalitarismos de toda clase

Trabajo cooperativo • Protocolo secreto del pacto germano-soviético •  Carta de Pierre Laval

• Rechazo de las situaciones de falta de derechos humanos y libertades

• Discurso de Charles de Gaulle • Conferencia de Yalta • Sentencia de Hermann Göring

Saber más

•  Un interrogatorio

• Winston Churchill Desarrollo de competencias •  Aplica una técnica: Analizar unas memorias: El diario de Ana Frank • Resuelve un caso práctico: Los desplazamientos de población provocados por las guerras

Actividades finales

Trabajo cooperativo

•  Resume lo esencial

• Un debate sobre la memoria histórica de la Segunda Guerra Mundial

• Comprometidos: El legado de la Segunda Guerra Mundial

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada •  Repaso y apoyo. La Segunda Guerra Mundial

• Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine

•  Profundización. La Segunda Guerra Mundial

Evaluación

• Autoevaluación

• Evaluación de contenidos. Control

Proyectos de excelencia

• Evaluación por competencias. Prueba

• Proyecto social

• Guía de las evaluaciones externas

• Proyecto de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Recursos digitales

• Inteligencia emocional y ética • Competencia lectora. Lecturas de Historia • Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

152

• LibroMedia. La Segunda Guerra Mundial Herramientas • Generador de evaluación • La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

7

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno • Las causas y el detonante de la guerra con sus Claves. • La ofensiva del Eje (1939-1941) con sus Claves. • La victoria aliada (1942-1945) con sus cCaves. • El Holocausto con sus claves y sus actividades de Educación cívica. Básico

• La organización de la paz con sus Claves. • Las consecuencias de la guerra con sus Claves. • Actividades finales: resume lo esencial, el territorio, el tiempo, conceptos, protagonistas. • Todos los Saber más de lla unidad. • Textos históricos fundamentales: Protocolo secreto del pacto germano-soviético; Carta de Pierre Laval. Discurso de Charles de Gaulle; Conferencia de Yalta; Sentencia de Hermann Göring; Un interrogatorio. • Descubre: Operaciones Félix y Pilgrim.

Avanzado

• Descubre: Colaboracionismo y resistencia en la guerra. • Saber hacer: Analiza los cambios territoriales después de la Segunda Guerra Mundial.

• Repaso y apoyo. Fichas 1, 2, 3, 4, 5 y 6. • Ciencias Sociales para la paz. • Autoevaluación del alumno. • Evaluación de contenidos. Cuestiones 1, 2 y 3. • Evaluación por competencias. Cuestiones 1, 2 y 3.

• Más competente. Fichas 7 y 8. • Profundización. Ficha 9.

• Descubre: Los juicios de Núremberg.

• Proyectos de trabajo cooperativo.

• Actividades finales: causas y consecuencias y textos.

• Lecturas de Historia.

• Comprometidos: El legado de la Segunda Guerra Mundial. • Aplica una técnica: Analizar unas memorias: El diario de Ana Frank. De excelencia

Biblioteca del profesor

• Resuelve un caso práctico: Los desplazamientos de población provocados por las guerras. • Análisis ético y moral: ¿Tuvieron justificación las bombas de Hiroshima y Nagasaki?

• Autoevaluación del alumno. • Evaluación de contenidos. Control completo. • Evaluación por competencias. Prueba completa.

• Trabajo cooperativo: Un debate sobre la memoria histórica de la Segunda Guerra Mundial.

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y trabajo cooperativo

Proyecto social

Metodologías indagatorias

Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

153

7

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

LA BATALLA DE INGLATERRA

La ocupación de Francia en junio de 1940 dejó solo al Reino Unido frente a los alemanes. Entre julio de 1940 y junio de 1941 tuvo lugar la bata­ lla de Inglaterra, diseñada por los alemanes como la «Operación León Marino» y en la que ese país fue sometido a un continuo ataque aéreo por parte de los alemanes. El plan era invadir Inglaterra, pero como la flota británica era superior a la alemana, Hitler trató primero de someterla mediante los bombardeos aé­ reos, es decir, que los cazas de la fuerza aérea alema­ na (Luftwaffe) debían eliminar a la aviación británica (la RAF), para luego llevar a cabo la invasión naval. Sin embargo, este país, dirigido por Winston Chur­ chill, mantuvo su voluntad de resistencia y, ayudado por Estados Unidos con cuantiosos medios materia­ les, acabó venciendo en la batalla aérea. Hitler orde­ nó la retirada de los aviones alemanes, lo que puso fin a la amenaza de invasión nazi de Inglaterra. La utilización del sistema de los convoyes (es decir, grupos de buques con una protección coordinada)

sirvió para mantener el tráfico marítimo entre Estados Unidos y el Reino Unido. Alemania intentaba hundir­ los con el lanzamiento de torpedos desde sus subma­ rinos, pero el Reino Unido tuvo a su favor la utiliza­ ción de procedimientos de detección nuevos (sonar en el mar, radar en el aire), que descubrían a los sub­ marinos alemanes, propiciando su destrucción.

LOS JUICIOS DE NÚREMBERG

El final de la Segunda Guerra Mundial supuso la di­ visión de los aliados en muchas cuestiones, pero no en una: era preciso que los criminales de guerra fue­ ran juzgados y castigados. Se nombraron cuatro jue­ ces y cuatro fiscales representantes de Estados Uni­ dos, Francia, el Reino Unido y la URSS destinados a juzgar a 24 jerarcas nazis por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. El juicio se celebró en Núremberg desde noviembre de 1945 hasta octubre de 1946 y se utilizó durante él un gran volumen de documentación procedente de las incautaciones llevadas a cabo a los alemanes. Once de los acusados fueron condenados a muerte y ejecutados, aunque alguno se suicidó antes de cum­ plirse la condena, como Hermann Göering. La legalidad de los juicios de Núremberg despertó dudas en muchos juristas. Se planteó su validez, dado el hecho de que los acusados eran sometidos a juicio siguiendo unas disposiciones dictadas con posterioridad. Por eso se dijo que eran juicios políti­ cos y que una de las naciones que acusaba (la URSS) podía a su vez convertirse en reo. Otros juzgaron que los juicios eran correctos. Para ellos, ningún tribunal mundial había tenido tan gran

154

apoyo como el de Núremberg. Era la primera oca­ sión en que se juzgaba a los causantes de una guerra y de una muerte masiva de personas. Además, las leyes internacionales vigentes podían considerarse de aplicación para casos como este. Pese a que la legalidad de los juicios estuvo en entre­ dicho, estos contribuyeron al desarrollo de la justicia internacional, al concretarse delitos antes ausentes o poco definidos, como el de crimen contra la huma­ nidad.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

7

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

CAMBIOS TERRITORIALES EN EUROPA TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINLANDIA

Sectores de administración aliada en Alemania

CARELIA

NORUEGA SUECIA

1 Sector francés 3 Sector estadounidense 2 Sector británico 4 Sector soviético

ESTONIA

Cambios territoriales

Ma r REINO

UNIDO

PAÍSES BAJOS

Berlín

2

OCÉANO AT L Á N T I C O

LUXEMBURGO 1 SARRE

Stettin

CHECOSLOVAQUIA BESARABIA AUSTRIA

HUNGRÍA RUMANIA

ISTRIA

Ma r N e g ro

YUGOSLAVIA

AL

ANDORRA

POR TUG

URSS

BUCOVINA

3

SUIZA

Adquisiciones de Bulgaria Vinculado económicamente a Francia hasta 1959

RUTENIA SUBCARPÁTICA

1 FRANCIA

Territorio italiano que pasa a Yugoslavia

Dánzig

POLONIA Breslau

4

BÉLGICA

Territorio alemán que pasa a Polonia

LITUANIA Kaliningrado

DINAMARCA

IRLANDA

Territorios anexionados por la URSS

LETONIA

del N orte

BULGARIA

ITALIA E S PA Ñ A

DOBRUDJA MERIDIONAL

ALBANIA GRECIA

Mar

Mediterráne

La guerra provocó intensos cambios en las fronteras del este y el centro de Europa.

o

Las principales modificaciones en Europa fueron las siguientes:

1. Alemania no solo perdió las zonas que había obEsas modificaciones territoriales fueron producto del tenido con el expansionismo de Hitler, sino que su acuerdo entre los dirigentes de las grandes potenfrontera oriental se desplazó hacia el oeste y quecias, que se reunieron a lo largo de la guerra en repe450679_07_p08_cambios_territoriales dó ocupada y dividida en cuatro sectores admitidas ocasiones. nistrados por cada uno de los aliados: EE.UU., En la Conferencia de Yalta, celebrada en febrero URSS, el Reino Unido y Francia. (De esta ocupade 1945, se reunieron Roosevelt, Churchill y Stalin. ción surgiría la división de Alemania en dos, que Allí, se acordó la división de Alemania en zonas de perduró hasta 1990). Berlín, incluido en el sector ocupación y se trató de Polonia y de las zonas del soviético, fue también dividido en cuatro zonas. este europeo que habían ocupado las tropas so2. Rusia incorporó la zona oriental de Polonia, los Esviéticas y que Stalin no estaba dispuesto a que voltados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) y parte vieran a constituir un peligro para él, negándose, de Finlandia (Carelia) y Rumania (Besarabia). además, a cualquier tipo de supervisión interna3. Polonia, en compensación por sus cesiones a la cional. URSS, trasladó su frontera con Alemania hacia el Unos meses más tarde, en julio, las tres potencias se oeste (ríos Oder y Neisse), y recibió Silesia, Pomevolvieron a reunir en Postdam (Alemania). Sus rerania y el sur de la Prusia Oriental. presentantes fueron Clement Attlee, que sustituyó a 4. El territorio alemán del Sarre pasó a dominio de Churchill como primer ministro británico; Harry Francia, como tras la Primera Guerra Mundial. Truman, el nuevo presidente de EE.UU. tras la muerte de Roosevelt, y Stalin. En ella se concreta5. Italia entregó a Grecia las islas del Dodecaneso y ron los cambios territoriales como consecuencia de a Yugoslavia la península de Istria, aunque Trieste la guerra. quedó bajo control internacional.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

155

7

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

PARA SABER MÁS

LA «GUERRA RELÁMPAGO»

LA BOMBA ATÓMICA

De todas las batallas de la Segunda Guerra Mun­ dial, la que marcó la primera fase fue la inespera­ da derrota de Francia y el Reino Unido en el vera­ no de 1940. La victoria alemana en parte se debió a las armas empleadas –tanques y aviación– pero, sobre todo, a la forma nueva de utilizar dichas ar­ mas. A esa novedosa estrategia se la denominó «guerra relámpago» (Blitzkrieg). Lo importante en ella no era tanto el volumen de las armas emplea­ das como la concentración de estas en un punto para derrotar al adversario y explotar posterior­ mente el éxito. Esta estrategia fue utilizada por los alemanes no solo contra los franceses y los británicos, sino tam­ bién en los Balcanes, durante 1941, e incluso se intentó emplear en la invasión de la URSS. Pero allí los grandes espacios y el enorme contingente mi­ litar imposibilitaron la victoria alemana. La estrategia alemana se fundamentaba en la uti­ lización masiva de dos armas conocidas con ante­ rioridad: los tanques y vehículos acorazados, que servían para ocupar el territorio enemigo con ra­ pidez, y la aviación, utilizada en bombardeos ma­ sivos a la retaguardia.

La decisión de fabricar la bomba atómica se pro­ dujo a comienzos de la Segunda Guerra Mundial, en el momento de la derrota de Francia. Para ello se reunió a un grupo de científicos de varios paí­ ses. El proyecto científico de desarrollo de la bomba atómica recibió el nombre de «Proyecto Manhattan». El 16 de julio de 1945, en la base aérea de Alamo­ gordo, en el desierto de Nuevo México, se experi­ mentó la primera bomba de plutonio, que había sido fabricada en el laboratorio de Los Álamos. Solo veinte días después, el presidente Truman decidió lanzar las bombas atómicas sobre Hiro­ shima y Nagasaki, a fin de forzar la rendición de Japón. Algunos investigadores sostienen que Truman tomó esta decisión con otro objetivo: de­ jar claro ante la URSS, a la que ya se veía como el nuevo enemigo, quién tenía la primacía. El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 h, el bombardero B-29 Enola Gay lanzó la bomba atómica (conocida como Little Boy) sobre la ciudad japonesa de Hi­ roshima. El día 9 lanzó una segunda bomba sobre la ciudad de Nagasaki. Japón firmó la rendición incondicional el 2 de septiembre, poniendo punto final a la Segunda Guerra Mundial. Las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki provocaron 70.000 y 60.000 muertos en el acto, respectivamente. Las ciudades quedaron comple­ tamente arrasadas. Un problema importante to­ davía hoy es el de las secuelas que estas bombas han dejado en la salud de la población supervi­ viente y su transmisión a las futuras generaciones.

LA «BATALLA CIENTÍFICA»

La Segunda Guerra Mundial fue la primera gue­ rra planificada, a cuyo servicio se puso la ciencia, la técnica y la economía. Durante los años treinta del siglo pasado, Alemania y Japón subordinaron sus recursos a la creación de una potente estruc­ tura bélica. Por ello, al comienzo de la contienda, la superioridad militar germana fue arrolladora. Los nuevos avances científicos se emplearon en la construcción de nuevas armas e instrumentos para uso militar. Muy importantes fueron el radar, creado por los británicos, los sistemas dirigidos y las bombas volantes alemanas, y las bombas ató­ micas empleadas por Estados Unidos al final del conflicto para forzar la rendición de Japón.

156

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

7

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/ bachillerato/mundo/2guerramundial_00.html Página del MEC que ofrece abundante información sobre la Segunda Guerra Mundial.

Julio ARÓSTEGUI, La Europa de las grandes guerras, 1914-1945 (1994). El autor analiza la etapa comprendida entre el inicio de la Primera Guerra Mundial y el final de la Segunda Guerra Mundial.

http://historiaybiografias.com/guerra2/ En esta dirección se analizan las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Ricardo ARTOLA, La Segunda Guerra Mundial (1998). Síntesis del conflicto bélico, que incluye mapas, una cronología comparada de los diferentes escenarios, un glosario y una descripción del armamento utilizado con ilustraciones.

http://www.artehistoria.com/v2/contextos/3690.htm http://www.artehistoria.com/v2/contextos/3691.htm http://www.artehistoria.com/v2/contextos/3692.htm http://www.artehistoria.com/v2/contextos/3693.htm http://www.artehistoria.com/v2/contextos/3694.htm http://www.artehistoria.com/v2/contextos/3695.htm Webs dedicadas a la Segunda Guerra Mundial.

J. P. BRUNET y M. LAUNAY, De una guerra a otra. 1914-1945 (1991). Se repasan los cambios políticos, económicos, sociales, etc., del periodo que va desde el inicio de la Primera Guerra Mundial al final de la Segunda Guerra Mundial.

http://www.historiasiglo20.org/enlaces/IIGM.htm Página que proporciona otros enlaces donde encontrar más información sobre esta guerra.

Norman STONE, Breve historia de la Segunda Guerra Mundial (2013). El autor repasa de forma concisa los principales acontecimientos de esta guerra.

LIBROS

CINE

Juan ESLAVA GALÁN, La Segunda Guerra Mundial contada para escépticos (2015). Relato de la Segunda Guerra Mundial publicado en el 70 aniversario del final de la guerra.

Casablanca, dirigida por Michael Curtiz (1942). La guerra sirve de telón de fondo a una historia de amor truncada por las difíciles circunstancias del momento.

Ana FRANK, Diario (1947). Se trata de la triste historia de una niña judía, Ana Frank, nacida en Alemania en 1929, cuya familia se exilió a Holanda al empezar las persecuciones nazis. A los 13 años empezó a escribir un diario y, poco después, tras la invasión de Holanda por los nazis, su familia tuvo que ocultarse en un ático para escapar de la Gestapo. Permanecieron escondidos entre junio de 1942 y agosto de 1944, fecha en que fueron descubiertos y llevados a los campos de concentración. Ana murió en Bergen-Belsen en marzo de 1945 y, años después, se encontró su diario en el escondite holandés de su familia.

El puente sobre el río Kwai, dirigida por David Lean (1957). Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de soldados británicos prisioneros en un campo de concentración japonés es obligado a construir un puente para el enemigo.

Vasili GROSSMAN, Vida y destino (1959). En esta novela, que parte de la batalla de Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial, donde el ejército nazi y las tropas soviéticas escriben una de las páginas más sangrientas de la historia, se describe el horror de los campos de concentración nazis y también el terror de la Rusia estalinista. Hermann WOUK, Vientos de guerra (1989). Tormentas de guerra, (1984). Cada una de estas novelas consta de tres volúmenes. En realidad, es una saga sobre la Segunda Guerra Mundial vista por un oficial del ejército estadounidense destinado en Europa: su vida como diplomático y militar, y la de sus hijos, uno de ellos casado con una judía. (El orden en que aparecen es correcto; en castellano se publicó primero la segunda novela).

La lista de Schlinder, dirigida por Steven Spielberg (1993). Versión cinematográfica de la novela homónima de Thomas Kenneally. Oskar Schlinder, un negociante sin escrúpulos, aprovecha la guerra para enriquecerse. Compra en Cracovia una fábrica metalúrgica, se asegura el apoyo de los nazis y recluta mano de obra esclava (judíos). Con el tiempo, sin embargo, comienza a preocuparse por su bienestar y utiliza su fortuna para liberar y salvar a 1.098 judíos. El día más largo, dirigida por Ken Annakin, Andrew Marton y Bernhard Wicki (1962). Salvar al soldado Ryan, dirigida por Steven Spielberg (1998). Son dos maneras de ver uno de los grandes hechos de la Segunda Guerra Mundial: el desembarco de Normandía; la épica de los militares estadounidenses, y la guerra como acto heroico, y la visión personal de los soldados y de una familia que ve cómo varios de sus hijos mueren en el frente. Pearl Harbor, dirigida por Michael Bay (2001). Es una historia de amor y amistad ambientada en el momento en que Pearl Harbor resulta atacado por una combinación de fuerzas navales y aéreas japonesas.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

157

REPASO Y APOYO

Ficha 1

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

El contexto espacial 1

Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) estas afirmaciones relativas a la política expansiva alemana en los años treinta del siglo XX. Río

V

F

Alemania invadió Austria. Alemania invadió Dinamarca y Suecia. Alemania invadió Noruega y Suecia. Alemania invadió Dinamarca y Noruega. Alemania invadió Checoslovaquia. Alemania invadió Bélgica y Holanda. Alemania invadió Bélgica, pero respetó la neutralidad de Holanda. Alemania invadió Polonia. Alemania invadió Francia. 2

Coloca los países que intervinieron en la Segunda Guerra Mundial en el lugar que les corresponde. Alemania – Reino Unido – Francia – Italia – Japón – Estados Unidos Países aliados

3

4

Las potencias del Eje

Relaciona los nombres de las siguientes batallas con los lugares donde se produjeron. a) El Alamein.

1)  URSS.

b) Midway.

2) Francia.

c) Stalingrado.

3) Hawái.

d) Normandía.

4) Pacífico.

e) Pearl Harbor.

5)  Norte de África.

Completa los textos con los siguientes lugares. Estados Unidos – China – Alemania – Francia – Potsdam – URSS – Berlín – San Francisco – Reino Unido • En la Conferencia de

, celebrada en junio de 1945, se redactó la Carta fundacional de la Organización

de Naciones Unidas, en la que se recogen los cuatro objetivos de la organización: la defensa de los derechos humanos, el mantenimiento de la paz, la libre determinación de los pueblos y la cooperación entre los pueblos. Las decisiones más importantes las toma el Consejo de Seguridad, en el que cinco países ( , • En la Conferencia de

158

,

, y Francia) tienen derecho a veto. , celebrada en julio de 1945,

en cuatro zonas, administradas cada una por: Estados Unidos, respectivamente. La ciudad de

,

se dividió , Reino Unido y la URSS,

también fue dividida en cuatro sectores.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 2

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

El contexto temporal 1

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos. Río

N.º de orden

Japón invadió Manchuria. Alemania abandonó la Sociedad de Naciones. Alemania invadió Austria. Hitler fue elegido canciller alemán. Alemania invadió Polonia. Nació el Eje Roma-Berlín. Italia invadió Etiopía. El Reino Unido firmó un pacto de asistencia con Polonia. Alemania invadió Checoslovaquia. 2

Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) estas afirmaciones. Río

V

F

En 1939 Alemania invadió Polonia y comenzó la Segunda Guerra Mundial. En 1939 Rusia invadió Alemania, lo que originó la Segunda Guerra Mundial. Tras la guerra civil española, España participó en la Segunda Guerra Mundial junto con Francia y el Reino Unido. Tras la guerra civil española, España participó en la Segunda Guerra Mundial junto con Alemania e Italia. España se mantuvo neutral en la Segunda Guerra Mundial. En la primera fase de la guerra, es decir, hasta finales de 1941, Alemania y sus aliados (Italia y Japón) consiguieron espectaculares victorias. El 7 de diciembre de 1941, tras el ataque aéreo japonés a la base estadounidense de Pearl Harbor, Estados Unidos y Japón entraron en la guerra. Desde 1942 las potencias del Eje consiguieron una serie de victorias que cambiaron el signo de la guerra hasta la derrota definitiva de alemanes y japoneses en 1945. 3

Relaciona cada acontecimiento con el año en que sucedió (algunos hechos repiten años). a) Invasión alemana de Polonia. b) Lanzamiento de la bomba atómica sobre Japón. c) Derrota alemana en la batalla de Stalingrado.

1) 1939 2) 1940

d) Desembarco de los aliados en Normandía.

3) 1941

e) Invasión alemana de Dinamarca y Noruega.

4) 1942

f ) Ataque japonés a Pearl Harbor. g) Ofensiva alemana sobre Stalingrado y el Cáucaso. h) Batalla de El Alamein. i) Conferencia de Potsdam.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

5) 1943 6) 1944 7) 1945

159

REPASO Y APOYO

Ficha 3

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Conceptos fundamentales 1

Completa el siguiente cuadro con los pactos que se firmaron antes de la guerra. Río

Alemania

Japón

Italia

URSS

Alemania Japón

Pacto Antikomintern

Italia 2

Marca con una X la respuesta correcta. a) La Segunda Guerra Mundial se inició por:   La invasión alemana de Polonia.   La invasión alemana de Rusia.   El ataque japonés a Pearl Harbor.   La creación del régimen de Vichy. b) La entrada definitiva de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, al lado de los aliados, se produjo por:   La invasión alemana de Checoslovaquia.   La invasión de la isla de Midway.   El ataque japonés a Pearl Harbor.   La ofensiva alemana en África. c) Tras la Segunda Guerra Mundial se produjo:   La desintegración de la URSS.   El fin de la OTAN.   La división de Alemania.   El fortalecimiento de la URSS.

3

Relaciona las dos columnas. a) Guerra relámpago.

b) San Francisco.

2) En esa Conferencia se redactó la Carta fundacional de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

c) Guerra Fría.

3) Matanza sistemática de los individuos de un grupo étnico, social, etc., por motivos raciales, políticos, religiosos o económicos, por ejemplo, el de los judíos durante el periodo nazi.

d) Genocidio.

e) Potsdam.

f ) Yalta.

160

1) De esa conferencia surgió el acuerdo de dividir Alemania en cuatro zonas controladas por los Estados aliados.

4) Se trató de la ocupación de Alemania y de las indemnizaciones que tendría que pagar. 5) Sistema de relaciones internacionales que abarcó desde 1947 hasta 1991. Este sistema se caracterizó por el enfrentamiento entre dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, y la división del mundo en dos bloques, cada uno de ellos liderado por una superpotencia, con sistemas económicos, políticos y sociales opuestos. 6) Estrategia militar consistente en concentrar los tanques y los aviones en un punto de la línea adversaria para desarticularla por completo y explotar el éxito con gran velocidad.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 4

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Las consecuencias de la guerra 1

Señala si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F). Río

V

F

La Segunda Guerra Mundial ha sido el conflicto más grave de toda la historia de la humanidad. Murieron más de 10 millones de personas. Más de la mitad de esas personas fueron civiles. Los aliados fueron descubriendo los campos de concentración nazis, donde murieron unos 6 millones de judíos. La guerra fue especialmente cruenta en el sur de Europa. Alemania fue el país más afectado por la guerra en cuanto al número de víctimas mortales. La guerra provocó el desplazamiento de unos 40 millones de personas en el continente europeo. Europa occidental perdió la hegemonía política mundial, que pasó a manos de la URSS y de Estados Unidos. Los países vencedores decidieron crear la Organización de Naciones Unidas. Las relaciones entre Estados Unidos y la URSS se tensaron, dando lugar a la «Guerra Fría». Europa del Este salió fortalecida de la guerra. La capital alemana quedó dividida en cuatro zonas de ocupación. 2

Completa el siguiente esquema.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PROVOCÓ

Pérdidas humanas

Pérdidas económicas

Cambios territoriales

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Desplazamientos de población

Consecuencias políticas

161

REPASO Y APOYO

Ficha 5

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

Las conferencias de paz 1

Completa el cuadro cronológico sobre las principales conferencias con las que se organizó el orden internacional tras la posguerra y ayúdate del mapa para indicar los cambios territoriales que tuvieron lugar.

Yalta

Conferencias

(Crimea, febrero de 1945)

(     -     )

(     -     )

Países participantes

Líderes

Acuerdos alcanzados

O C É A NO

ÁR TI CO

GLAC IAL 1

ANEXIONES 1

Salla (Finlandia) por la URSS

2

Carelia (Finlandia) por la URSS

3

Estonia por la URSS

4

Letonia por la URSS

5

Lituania por la URSS

6

Prusia Oriental (Alemania) por la URSS y Polonia

7

Pomerania (Alemania) por Polonia

8

Silesia (Alemania) por Polonia

9

Bucovina-Galitzia Oriental-Polesia-Wolinia (Polonia) por la URSS

10

Cárpatos ucranianos (Checoslovaquia) por la URSS

11

Besarabia (Rumania) por la URSS

12

Dobrudja (Rumania) por Bulgaria

13

Istria (Italia) por Yugoslavia

Mar de Noruega

2

3

Mar del Norte

4 5 6 7 9 8

Frontera anterior a 1945

10 11

ZONAS DE OCUPACIÓN ALIADAS DE ALEMANIA Y AUSTRIA Zona de la URSS

13

12

Mar Negro

Zona de los Estados Unidos Zona de Gran Bretaña Zona de Francia

162

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 6

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

La organización de la ONU 1

Completa el esquema.

Conferencia de San Francisco (junio de 1945)

Secretaría General

Otros organismos

Organismos principales

ONU

Consejo de Seguridad

Organismos especializados

Miembros permanentes OBJETIVOS

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

163

REPASO Y APOYO

Ficha 7

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

La política expansionista alemana 1

Completa el cuadro a partir del mapa. S U EC I A

DI N AMA RCA

MAR BÁ L T I C O

MAR DEL NORTE

UR S S Memel

Danzig Prusia oriental



o

R ío V

Berlín

ís tu

Río

PO L O NI A Od

TERRITORIOS OCUPADOS POR ALEMANIA

ALEMANIA

er

Río

es

de

t

Marzo de 1936 Rin

Su

Renania

Marzo de 1938

Da n

Octubre de 1938

la

Elba

Río

F RA N CIA

ub

Bohemia-Moravia

io

Marzo de 1939 AUSTRIA

Septiembre de 1939

Lugares anexionados Renania

S U I ZA

Fechas de las anexiones Marzo de 1936

Consecuencias de la expansión Tensiones con Francia

829802RAp39r30

2

Explica los siguientes conceptos relacionados con la política exterior alemana y a qué llevó cada uno de ellos: • Pangermanismo:        •  Teoría del espacio vital:       

164

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 8

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

Etapas y principales batallas de la guerra 1

Señala en el eje cronológico las diferentes etapas en que se divide la Segunda Guerra Mundial y las principales batallas.

1939 2

1940

1941

1942

1943

1944

1945

Localiza en los mapas los países ocupados por las potencias del Eje y las principales batallas de la ofensiva aliada.

829802RAp42r32

Las conquistas del Eje.

829802RAp42r32Ma

El contraataque aliado.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

165

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 9

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

WINSTON CHURCHILL Y LA RESISTENCIA A TODA COSTA

Nombre:

Curso:

Fecha:

LECTURA

Debemos recordar que estamos en las fases preliminares de una de las grandes batallas de la Historia, que nosotros estamos actuando en muchos puntos de Noruega y Holanda, que estamos preparados en el Mediterráneo, que la batalla aérea es continua y que muchos preparativos tienen que hacerse aquí y en el exterior. En estas crisis, espero que pueda perdonárseme si no me extiendo mucho al dirigirme a la Cámara hoy. Espero que cualquiera de mis amigos y colegas, o antiguos colegas, que están preocupados por la reconstrucción política, se harán cargo, y plenamente, de la falta total de ceremonial con la que ha sido necesario actuar. Yo diría a la Cámara, como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno: «No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzos, lágrimas y sudor». Tenemos ante nosotros una prueba verdaderamente terrible. Tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me preguntaréis: «¿Cuál es nuestra política?», y yo respondo: «Es hacer la guerra, por tierra, por mar y por aire, con todo nuestro poder y con todas las fuerzas que Dios nos pueda

dar, hacer la guerra contra una monstruosa tiranía, nunca superada en el tenebroso y lamentable catálogo de los crímenes humanos». Esta es nuestra política. También preguntaréis: «¿Cuál es nuestro objetivo?» Puedo responder con una palabra: «Victoria»; victoria a toda costa; victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y por duro que pueda ser su camino; porque sin victoria no hay supervivencia ni salvación. Tened esto por cierto, no habrá supervivencia para el Imperio británico, no sobrevivirá nada de todo aquello que el Imperio británico ha defendido, no habrá salvación para el estímulo y el impulso de todas las generaciones que en todas las épocas han hecho avanzar a la Humanidad hacia sus más altos fines. Pero yo asumo mi tarea con ánimo y esperanza. Estoy seguro de que nuestra causa no podrá fracasar entre los hombres. En estos momentos me siento con derecho a pedir la ayuda de todos, y decir: «Vamos, pues, avancemos juntos uniendo todas nuestras fuerzas». Winston CHURCHILL, discurso como nuevo primer ministro del Reino Unido (13 de mayo de 1940)

CUESTIONES 1

Responde: •  ¿Qué estrategias y armas utilizó Hitler para intentar someter al Reino Unido? •  ¿Cómo respondió este país, dirigido por Winston Churchill, a la presión alemana?

2

Busca información en una enciclopedia o en Internet y completa una ficha como la siguiente.

Winston Churchill Datos biográficos:     Relevancia histórica:     

166

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

7

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:

1

Se dice que las potencias europeas practicaban una política de apaciguamiento antes de la guerra porque…

Curso:

7

¿A qué se conoce como Holocausto? a. A la reclusión en campos de concentración de las comunidades judías en Europa por la Alemania nazi.

a. Firmaron acuerdos de paz. b. Toleraron el expansionismo alemán.

b. Al exterminio premeditado y sistemático de las comunidades judías en Europa por la Alemania nazi.

c. Aceptaron el desarrollo de los fascismos. 2

¿Cuál fue el detonante de la Segunda Guerra Mundial?

c. A la reclusión en guetos de las comunidades judías en Europa por la Alemania nazi.

a. La ocupación japonesa de Manchuria en 1931. b. La invasión italiana de Etiopía en 1935. c. La invasión alemana de Polonia en 1939. 3

8

Enumera, en orden cronológico, las principales conferencias de paz.

¿Cómo se conoce la estrategia alemana que permitió conquistar Francia en solo diez días?

a. San Francisco, Yalta, Potsdam y París. b. París, Yalta, Potsdam y San Francisco.

a. La guerra de movimientos.

c. San Francisco, Potsdam, Yalta y París.

b. La guerra relámpago. c. La guerra de posiciones. 4

9

¿Cuántas personas murieron en la Segunda Guerra Mundial?

¿Cuándo y por qué entró Estados Unidos en la guerra?

a. Alrededor de 250.000.

a. En el verano de 1940, cuando Hitler intentó invadir Inglaterra. b. En el verano de 1941, tras la invasión alemana de la URSS. c. En diciembre de 1941, tras el ataque japonés a  Pearl Harbor. 5

Fecha:

b. Más de 8 millones. c. Más de 60 millones. 10

En la Conferencia de San Francisco, en junio de 1945, se aprobó la creación de…

¿A partir de qué momento comenzaron a tener éxito las ofensivas aliadas sobre las del Eje?

a. La Sociedad de Naciones. b. La Organización de las Naciones Unidas. c. El Tribunal Penal Internacional.

a. A partir del verano de 1940. b. A partir de la primavera de 1942. c. A partir del verano de 1944. 6

Qué hecho marcó el punto final de la Segunda Guerra Mundial? a. El ataque japonés a Pearl Harbor, en diciembre de 1941. b. El desembarco de los aliados en Normandía, en junio de 1944. c. El lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Japón en agosto de 1945.

1. b, 2. c, 3. b, 4. c, 5. b, 6. c, 7. b, 8. a, 9. c, 10. b SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

167

7

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Explica las causas de la Segunda Guerra Mundial, clasificándolas según el cuadro. (1,5 p.) Causas profundas

2

Fecha:

Detonante

Observa los mapas y haz las actividades. (2,5 p.) EG

FINLANDIA

NO RU

III Reich y sus aliados

A

Frontera del III Reich en 1942 O

Leningrado

SUECIA

U

R

C

Territorios bajo administración alemana (Gobierno General)

S

S

I

Moscú

T

Mar

A T L Á N

Territorios satélites del Eje Territorios ocupados por el Eje IRLANDA antes de 1942

del DINAMARCA

REINO UNIDO

Territorio aliado

Londres

Ofensivas del Eje en 1939

Dunkerque

O C É A N O

Ofensivas del Eje en 1940

Berlín

BÉLGICA



Cracovia

ESLOVAQUIA Viena

HUNGRÍA

SUIZA

Vichy

Punto de retención de las ofensivas alemanas

Kiev

Praga

FRANCIA

Ofensivas del Eje en 1941-1942



Varsovia

ALEMANIA

París

Ofensivas del Eje en 1941



Danzig

PAÍSES BAJOS

RUMANIA

Gobierno de Vichy

PORTUGAL

CROACIA

IT A

CÓRCEGA

ESPAÑA

SERBIA

Mar Negro

BULGARIA

MONTENEGRO

LI

A



M e d i t

e r SICILIA r á n MALTA e o

838460U11P9-Leyenda



La guerra en Europa, 1939-1942.

• ¿Qué hecho principal inclinó la balanza a favor de los aliados a partir de ese año? FINLANDIA

NORUEGA



838460U11P9

SUECIA

UNIDO Londres

del No rte



Kiev

ESLOVAQUIA

Córcega

M E D I T E R R Á N

SERBIA BULGARIA

Mar Negro

Territorio aliado

A

I AL IT

CROACIA

Roma

Territorio conquistado por los aliados III Reich

E

O

Sicilia

Malta

• ¿Cuándo adquirió la guerra una dimensión «mundial»? 

HUNGRÍA

SUIZA

Cerdeña

R M A



S

Stalingrado

ALEMANIA

RUMANIA

ESPAÑA

S

Berlín

París

FRANCIA

R

Kursk

PAÍSES BAJOS

BÉLGICA Normandía

U

Mar Báltic o

DINAMARCA



Moscú

M ar REINO

 

GRECIA

M a r

• ¿A qué se debió la primacía alemana hasta 1942? 

ALBANIA

CERDEÑA

CANARIAS

 

Mar Báltico

No rte

• ¿Qué dos grandes fases se diferencian en el desarrollo de la guerra? ¿Cuántos años duró?

• ¿Por qué acabó la guerra antes en Europa que en el Pacífico?  

Ofensivas soviéticas



Ofensivas de los aliados occidentales

 

La guerra en Europa, 1942-1945. 838460U11p10

168

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 838460U11p10-Leyenda

CONTROL

3

Ordena cronológicamente los siguientes hechos y clasifícalos en las dos grandes etapas de la guerra. (2 p.) a) Invasión alemana de Polonia. 



b) Ataque japonés a Pearl Harbor.  c) Batalla de Inglaterra. 





g) Lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón.  h) Rendición de Japón. 

d) Desembarco de Normandía.  e) Batalla de Stalingrado. 

f ) Invasión alemana de la URSS. 





i ) Rendición de Alemania.  j ) Ocupación de Berlín por los aliados. 

•  Primera fase:  •  Segunda fase:  4

Explica qué fue el Holocausto. (1 p.)    

5

Resume brevemente cuáles fueron las principales consecuencias de la guerra. (3 p.)

Pérdidas humanas y otras consecuencias demográficas

Consecuencias económicas

Cambios políticos y territoriales

Efectos morales

• Explica cómo se organizó la paz y cuándo y con qué objetivos se creó la ONU.   

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

169

7

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B6-1. Conocer los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial.

B6-1.1. Elabora una narrativa explicativa de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, a distintos niveles temporales y geográficos.

1, 5

B6-2. Entender el concepto de «guerra total».

B6-2.1. Reconoce la jerarquía causal (diferente importancia de unas causas u otras según las distintas narrativas).

1

B6-3.1. Da una interpretación de por qué acabó antes la guerra «europea» que la «mundial».

3

B6-3.2. Sitúa en un mapa las fases del conflicto.

2

B6-4.1. Reconoce la significación del Holocausto en la historia mundial.

4

B6-3. Diferenciar las escalas geográficas en esta guerra: europea y mundial.

B6-4. Entender el contexto en el que se desarrolló el Holocausto en la guerra europea y sus consecuencias.

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

SOLUCIONES 1

Causas profundas: El resentimiento de los países vencidos en la Primera Guerra Mundial –sobre todo, Alemania– por los tratados de paz; el triunfo del comunismo en la Revolución rusa; la Gran Depresión; la expansión de los fascismos y el fracaso de la política de apaciguamiento frente al expansionismo alemán. Detonante: La invasión alemana de Polonia.

2

• Dos fases: «las ofensivas del Eje», hasta la primavera de 1942, y «la victoria aliada», desde entonces hasta el final de la guerra. En total, 6 años (desde el 3 de septiembre de 1939 al 2 de septiembre de 1945). • A la estrategia alemana consistente en atacar un punto de las defensas franco–británicas por medio del uso masivo de carros blindados y aviones, y a una nueva táctica, la Blitzkrieg, que consistía en concentrar toda la fuerza ofensiva en un punto del frente y, una vez roto el frente, formaciones de carros penetraban por la abertura, formando bolsas enemigas, que, atacadas por la aviación y aisladas, acababan rindiéndose. • La derrota alemana en Stalingrado, que supuso la primera derrota y rendición de un ejército alemán en esta guerra.

170

Pérdidas humanas y otras consecuencias demográficas: Más de 60 millones de muertos (la mitad de ellos civiles) y unos 35 millones de heridos. Los países más afectados fueron la URSS, con 17 millones de muertos, y Polonia, con casi 6 millones. Grandes desplazamientos de población en Europa: unos 40 millones de personas.



Cambios políticos y territoriales: Alemania fue dividida en cuatro partes administradas por Francia, el Reino Unido Estados Unidos y la URSS. La URSS incorporó el este de Polonia, los países bálticos (Estonia, Lituania y Letonia) y parte de Finlandia y Rumania. Polonia, como compensación, arrebató a Alemania Pomerania, Silesia y Prusia Oriental. Hungría volvió a las fronteras de 1937. Italia perdió sus colonias en el Dodecaneso –a favor de Grecia– e Istria, que pasó a Yugoslavia. Europa occidental perdió la hegemonía política mundial, que pasó a manos de la URSS y de EE. UU. Las relaciones entre estas se tensaron poco después, dando lugar a la Guerra Fría.



Efectos morales: Esta guerra fue más violenta y cruel que ninguna otra. Los campos de concentración nazis y el

Orden cronológico: a), c), f ), b), e), d), j), i ), g), h). Segunda fase: e), d), j), i ), g), h).

5

Consecuencias económicas: Las pérdidas fueron enormes en Europa. Las comunicaciones, las ciudades, los campos y la estructura productiva fueron destruidos durante la guerra. EE. UU., el principal suministrador de armas a los aliados, resultó beneficiado y se consolidó como la primera potencia industrial y financiera. En 1944 se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco de Reconstrucción y Desarrollo (el actual Banco Mundial) para ayudar a reconstruir las economías tras la guerra.

• Porque Alemania se rindió el 7 de mayo de 1945, mientras que Japón continuó con la guerra en el Pacífico hasta que Estados Unidos lanzó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto, lo que hizo que Japón se rindiera el 2 de septiembre. Primera fase: a), c), f ), b).

El Holocausto fue el exterminio premeditado, planificado y sistemático de las comunidades judías por los nazis en Europa tras la llegada de Hitler al poder en 1933.



• Con la entrada de Japón y Estados Unidos en la guerra, en diciembre de 1941.

3

4

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

lanzamiento de las bombas atómicas fueron dos ejemplos de esa brutalidad. Se formó un tribunal internacional para juzgar muchas de estas atrocidades y se definió un nuevo concepto jurídico: el de crímenes contra la humanidad.

• Los aliados se reunieron en diversas conferencias para ver cómo garantizarían la paz cuando acabase la guerra. Las principales fueron las de Yalta, Potsdam y San Francisco, las tres celebradas en 1945. La ONU se creó en la Conferencia de San Francisco y tenía como principal objetivo el mantenimiento de la paz y la seguridad mundiales.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

171

7

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre:

Curso:

Fecha:

1. Exigimos la unión de todos los alemanes para constituir una Gran Alemania fundamentada en el derecho a la independencia de que disfrutan las naciones. 2. Exigimos para el pueblo alemán la igualdad de derechos en sus tratados con las otras naciones y la abolición de los Tratados de Versalles y de Saint-Germain. 3. Exigimos espacio y territorio para la alimentación de nuestro pueblo y para el establecimiento de nuestro exceso de población. 4. Nadie, salvo los miembros de la nación, podrá ser ciudadano del Estado. Nadie, salvo aquellos que por cuyas venas circula sangre alemana, sea cual sea su credo religioso, podrá ser miembro de la nación. Por consiguiente, ningún judío será miembro de la nación (…). Selección de algunos de los 25 puntos del programa del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), febrero de 1920

1

Lee el texto anterior y responde: (2 p.) • ¿Qué influencia tuvieron los tratados de paz firmados tras la Primera Guerra Mundial en el desarrollo del nazismo?   • ¿Qué otras causas de la Segunda Guerra Mundial se anuncian en ese documento, veinte años anterior?   • ¿Cuál fue el detonante de la Segunda Guerra Mundial?  • ¿Qué otras ideas del programa nazi estaban presentes ya en 1920? 

2

Explica qué fue el Holocausto y las fases por las que pasó. (1 p.)

Concepto

Fases

• ¿Crees que hay que recordar el Holocausto? Explica por qué.   3

En un principio, la guerra fue favorable a Alemania: ¿a qué se debió? ¿Cuándo y por qué cambió el curso de la guerra? Explícalo tras resumir las principales etapas del conflicto. (2 p.)      

172

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

4

En la Conferencia de Yalta se reunieron, los días 4 a 11 de febrero de 1945, los jefes de Gobierno de Estados Unidos, Reino Unido y la URSS. Estas son algunas de sus conclusiones. (2 p.)

I.  Organización Mundial. Se ha decidido: 1. Que una Conferencia de las Naciones Unidas sobre la propuesta organización mundial deberá reunirse el miércoles 25 de abril de 1945 y se efectuará en los Estados Unidos de América. […] II.  Declaración de la Europa liberada. Ha sido aprobada la siguiente declaración: El Premier de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Primer Ministro del Reino Unido y el Presidente de los Estados Unidos de América serán consultados en el interés común de los pueblos de sus países respectivos y de los de la Europa liberada. Afirman conjuntamente su acuerdo para determinar una política común de sus tres Gobiernos durante el periodo temporal de inestabilidad de la Europa liberada, con el fin de ayudar a los pueblos de Europa liberados de la dominación de la Alemania nazi, y a los pueblos de los antiguos Estados satélites del Eje a resolver por medios democráticos sus problemas políticos y económicos más apremiantes. […] V.  Reparaciones de guerra. Se ha aprobado el siguiente protocolo: […] 1. Alemania deberá pagar en especies por las pérdidas causadas por ella a las naciones aliadas en el curso de la guerra. Las reparaciones deberán ser recibidas en primera instancia por aquellos países que han soportado el mayor agravio de la guerra, han sufrido las más severas pérdidas y que han organizado la victoria sobre Alemania. […] Iósif STALIN, Franklin Delano ROOSEVELT, Winston CHURCHILL, Yalta, 11 de febrero de 1945

• Resume qué tres aspectos se destacan en este fragmento de la Conferencia de Yalta. ¿Quiénes participaron en ella? ¿Qué se aprobó? Menciona otras conferencias de paz que tuvieron lugar tras la Segunda Guerra Mundial.     5

Además de reparaciones económicas, destacadas en el apartado V, debido a las pérdidas económicas por la guerra, ¿qué consecuencias morales y políticas tuvo la Segunda Guerra Mundial? (2 p.)    

6

El apartado primero hace mención a la reunión de una conferencia de las Naciones Unidas. ¿Cuándo surgió la ONU? ¿Qué objetivos persigue? ¿Sigue teniendo el mismo papel actualmente? (1 p.)   

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

173

7

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias que se evalúan

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B6-1. Conocer los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial.

B6-1.1. Elabora una narrativa explicativa de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, a distintos niveles temporales y geográficos.

1, 4, 5, 6

B6-2. Entender el concepto de «guerra total».

B6-2.1. Reconoce la jerarquía causal (diferente importancia de unas causas u otras según las distintas narrativas).

1

B6-3. Diferenciar las escalas geográficas en esta guerra: europea y mundial.

B6-3.1. Da una interpretación de por qué acabó antes la guerra «europea» que la «mundial».

3

Aprender a aprender

B6-3. Diferenciar las escalas geográficas en esta guerra: europea y mundial.

B6-3.2. Sitúa en un mapa las fases del conflicto.

Competencia social y cívida

B6-4. Entender el contexto en el que se desarrolló el Holocausto en la guerra europea y sus consecuencias.

B6-4.1. Reconoce la significación del Holocausto en la historia mundial.

Comunicación lingüística

Criterios de evaluación*

3

2

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

1

(7 de diciembre de 1941), que hizo que Estados Unidos entrara en la contienda en el bando aliado, y la derrota alemana en Stalingrado (entre agosto de 1942 y febrero de 1943), que supuso el inicio del avance soviético en el frente oriental.

• Una gran influencia porque provocaron el resentimiento y el deseo de revancha de los países vencidos, sobre todo de Alemania. • La política expansionista de Alemania (pangermanismo), en busca tanto del control de mercados y materias primas, como acabar con la crisis social.

En la Segunda Guerra Mundial se diferencian varias fases: • La ofensiva del Eje (1939-1941): la «guerra relámpago», la invasión de la URSS y la guerra del Pacífico.

• La invasión de Polonia por Alemania, que condujo a la guerra por las alianzas internacionales: el Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania.

• La victoria aliada (1942-1945): Durante ese período se produce la ofensiva de los Estados aliados que les llevaría a la victoria final, con el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.

• El antisemitismo. 2

Concepto: El Holocausto fue el exterminio premeditado, planificado y sistemático de las comunidades judías en Europa tras la llegada de Hitler al poder en 1933.

4

Fases: la exclusión (1933-1939), la reclusión en guetos (1939-1940) y el exterminio (1941-1945). • R. M. Sí, no debemos olvidar las atrocidades cometidas por los nazis contra el pueblo judío –se estima en 6 millones los muertos–, para intentar que no se repitan nunca más. 3

En un primer momento la guerra fue favorable a Alemania, pues aprovechó el factor sorpresa gracias a la táctica de la «guerra relámpago», la antigüedad e incapacidad del armamento y tácticas de algunos países, como Polonia, y la ineficacia de algunas líneas defensivas aliadas. El curso de la guerra cambió debido al ataque de Japón a Pearl Harbor

174

El apartado I hace referencia a una reunión de una conferencia de las Naciones Unidas, y, por tanto, se relaciona con la creación de la ONU. Los apartados II y V prefiguran el futuro mapa de Europa y las reparaciones de guerra que se le exigirán a Alemania. En la Conferencia de Yalta participaron Winston Churchill por el Reino Unido, Franklin D. Roosevelt por Estados Unidos y Iósif Stalin, por la URSS. Se decidió la división de Alemania en varias zonas de ocupación; se creó una comisión encargada de evaluar las reparaciones que Alemania debía pagar a sus víctimas; se aceptó que Polonia fuese administrada por un Gobierno de unidad nacional; se acordó la celebración de elecciones libres en los países liberados; y se confirmó la anexión

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

de los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) y del este de Polonia a la URSS.

Rumania. Polonia, como compensación, arrebató a Alemania Pomerania, Silesia y Prusia Oriental. Hungría volvió a las fronteras de 1937. Italia perdió sus colonias en el Dodecaneso –a favor de Grecia– e Istria, que pasó a Yugoslavia.

Tras la Conferencia de Yalta, tuvo lugar la de Potsdam (Alemania) y, finalmente, la Conferencia de París (1946-1947). 5

Consecuencias morales: La guerra provocó un intenso trauma moral y cuestionó todos los valores éticos en los que descansaba la civilización occidental. El descubrimiento de los campos de concentración nazis; los bombardeos aliados sobre ciudades alemanas y el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki fueron algunas de las muestras de la tremenda brutalidad y violencia de esta guerra. Para juzgar muchas de estas atrocidades, por primera vez se constituyó un tribunal internacional, y entre 1945 y 1946 tuvieron lugar los juicios de Núremberg, en los que se juzgaron a 21 dirigentes nazis, de los que 12 fueron condenados a muerte. Consecuencias políticas: Alemania fue dividida en cuatro partes administradas por Francia, el Reino Unido, EE.UU. y la URSS. La URSS se anexionó el este de Polonia, los países bálticos (Estonia, Lituania y Letonia) y parte de Finlandia y

Europa occidental perdió la hegemonía política mundial, que pasó a manos de la URSS y de EE.UU. Las relaciones entre estas se tensaron poco después, derivando en la Guerra Fría. 6

La ONU se fundó en junio de 1945, en la Conferencia de San Francisco. La ONU pretende garantizar el derecho no solo a la vida (mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, respeto de los derechos y libertades), sino también a una vida digna de todos los pueblos del mundo (cooperación en cuestiones económicas, sociales, culturales, educativas y sanitarias). Actualmente sigue llevando a cabo las mismas funciones, aunque no siempre sus resoluciones han sido eficaces para acabar con conflictos entre los países.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

175

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 178 Contenidos de la unidad del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . 178 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 • La proclamación de la Segunda República . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 • La revolución de octubre de 1934 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 • Las elecciones generales de febrero de 1936 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 • El voto femenino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 • Militares y políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 • Poemas y canciones de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 • «Edad de Plata» de la cultura española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

Recursos bibliográficos y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Ficha 1. El contexto espacial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Ficha 2. El tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Ficha 3. Conceptos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 • Organización de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Ficha 4. Principales periodos y acontecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Ficha 5. Principales etapas y medidas durante la Segunda República. . . . 188 Ficha 6. La sublevación de julio de 1936 y la división de España. . . . . . . . 189 • Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Ficha 7. El reinado de Alfonso XIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Ficha 8. La Guerra Civil: dos bandos, dos zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

176

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Ficha 9. El regeneracionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 194 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 198 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

177

8

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

SABER

SABER HACER

SABER SER

•  El desastre del 98

• Analizar el papel de la prensa en la crisis del 98

• La crisis de la Restauración

• Analizar la Guerra Civil a través de mapas y un eje cronológico

•  La Segunda República

• Valorar las medidas educativas de la Segunda República

• Rechazo de la guerra y de cualquier acción violenta como mecanismo para resolver conflictos

•  La Guerra Civil

• Realizar una exposición de carteles sobre la Guerra Civil

• Rechazo de las situaciones de falta de derechos humanos y libertades

Textos históricos fundamentales

Saber más

Descubre

•  Al país y al ejército.

• La Semana Trágica

• El papel de la mujer en tiempos de la Segunda República

• La Constitución de 1931

• Las milicianas

• Guerra y protección del patrimonio

• Discurso de Clara Campoamor

•  Los niños de la guerra

• Discurso falangista • Carta de un brigadista internacional a su hija

Desarrollo de competencias

• Testimonio de una niña de 1937

• Aplica una técnica: Analizar la Guerra Civil a través de las canciones • Un caso práctico: La revolución educativa de la Segunda República

Actividades finales

• Análisis científico: ¿Por qué se bombardeó Guernica?

•  Resume lo esencial • Comprometidos: El legado del primer tercio del siglo XX español

Trabajo cooperativo • Una exposición de carteles de la Guerra Civil

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada • Repaso y apoyo. España: de la crisis del 98 a la Guerra Civil • Profundización. España: de la crisis del 98 a la Guerra Civil • Autoevaluación del alumno Proyectos de excelencia • Proyecto social • Proyecto de trabajo cooperativo. 4.º ESO • Inteligencia emocional y ética • Competencia lectora. Lecturas de Historia • Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

178

• Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine Evaluación • Evaluación de contenidos. Control • Evaluación por competencias. Prueba • Guía de las evaluaciones externas Recursos digitales • LibroMedia. España: de la crisis del 98 a la Guerra Civil Herramientas • Generador de evaluación • La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

8

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno • El desastre del 98 con sus claves para estudiar. • La crisis de la Restauración (1902-1931) con sus Claves para estudiar. • El triunfo de la República y el Bienio Reformista (1931-1933). Básico

• El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936) con sus Claves. • La Guerra Civil con sus claves para estudiar. • La vida cotidiana durante la guerra con sus Claves para estudiar. • Las consecuencias de la Guerra Civil con sus Caves para estudiar.

Biblioteca del profesor • Repaso y apoyo. Fichas 1, 2, 3, 4, 5 y 6. • Autoevaluación del alumno. •  Evaluación de contenidos. Cuestiones 1, 2 y 3. • Evaluación por competencias. Cuestiones 1 y 2.

• Todos los Saber más de la unidad. • Todas las actividades de Interpreta líneas del tiempo. • Saber hacer: Analizar el papel de la prensa en la crisis del 98.

Avanzado

• Textos históricos fundamentales: Discurso de Clara Campoamor; Discurso falangista; Al país y al ejército; La Constitución de 1931; Carta de un brigadista internacional a su hija; Testimonio de una niña de 1937. • Descubre: El papel de la mujer en tiempos de la Segunda República. • Saber hacer: Analizar la Guerra Civil a través de mapas y un eje cronológico. • Descubre: Guerra y protección del patrimonio. • Descubre: Los niños de la guerra. • Comprometidos: El legado del primer tercio del siglo XX español.

De excelencia

• Aplica una técnica: Analizar la Guerra Civil a través de las canciones. • Resuelve un caso práctico: La revolución educativa d e la Segunda República.

• Más competente. Fichas 7 y 8. • Profundización. Ficha 9. • Proyectos de trabajo cooperativo. • Lecturas de Historia. • Autoevaluación del alumno. • Evolución de contenidos. Control completo. • Evaluación por competencias. Prueba completa.

• Análisis científico: ¿Por qué se bombardeó Guernica? • Trabajo cooperativo: Una exposición de carteles de la Guerra Civil.

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y trabajo cooperativo

Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Metodologías indagatorias

Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Proyecto social

Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

179

8

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

La victoria de las izquierdas en casi todas las capitales de provincia en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 causó sorpresa: la mayoría de los republicanos no esperaban el éxito y los monárquicos consideraban imposible la victoria de sus adversarios. Los últimos datos electorales que se conocían antes de la proclamación de la república arrojaban una mayoría de concejales monárquicos, y solo en ocho provincias, entre ellas las cuatro catalanas, se esperaba que el número de concejales republicanos fuera superior al de los monárquicos. Por primera vez, el Gobierno había sido derrotado en unas elecciones. La caída de la monarquía se produjo porque el sistema caciquil de la España de la Restauración había llegado a un límite insostenible. En las ciudades la población votó a las izquierdas. En el medio rural se había continuado sin votar, por eso, el cambio de régimen se aceptó de manera pasiva. El rey Alfonso XIII, que en un primer momento parecía haber pensado en no abandonar el trono hasta

que se celebraran elecciones legislativas, optó finalmente por suspender el ejercicio de la potestad real y abandonar el país, tomando en Cartagena un barco que le condujo al exilio. El monarca desestimó también la idea de resistir con la ayuda de la fuerza, tal como le proponían algunos.

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934

El año 1934 había sido muy conflictivo, ya que en él se sucedieron huelgas y atentados terroristas tanto de la izquierda como de la derecha. A lo largo de los primeros meses del año, el PSOE, las Juventudes Socialistas, UGT, el PCE y Esquerra Republicana acordaron levantarse contra el Gobierno conservador y buscaron armas para la insurrección. La revolución comenzó el 5 de octubre de 1934, un día después de que Lerroux nombrara tres ministros de la CEDA. Ante la entrada de la CEDA en el Gobierno, los partidos de izquierda convocaron una huelga revolucionaria. Los objetivos eran ambiguos: los sectores más radicales del PSOE, liderados por Largo Caballero, junto con UGT y el PCE, pretendían que fuera una auténtica revolución social; los sectores centristas del PSOE, liderados por Indalecio Prieto, solo querían forzar la dimisión del Gobierno conservador; los nacionalistas catalanes deseaban defender el Estatuto, cuyo desarrollo se había paralizado. La revolución de octubre de 1934 tuvo especial resonancia en Cataluña, Madrid y Asturias. En esta última región, las organizaciones obreras ocuparon la cuenca minera con el objetivo de crear un gobierno revolucionario.

180

• El 5 de octubre se produjo el levantamiento de los mineros asturianos, que atacaron los cuarteles de la Guardia Civil y consiguieron someterlos. • Al día siguiente, los mineros tomaron Gijón, Avilés y Oviedo. El Gobierno declaró el estado de guerra en Asturias y se encargó al general Franco dirigir la represión. • La revolución fue duramente reprimida por el ejército (2.000 muertos y 30.000 detenidos). El 18 de octubre, la revolución de 1934 había terminado en Asturias.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

8

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

LAS ELECCIONES GENERALES DE FEBRERO DE 1936

Las protagonistas de las elecciones de febrero de 1936 fueron las izquierdas republicanas, que habían sido derrotadas en las elecciones del año 1933 a causa de su desunión.

PCE 17

Izquierda Republicana 87

Manuel Azaña pensaba ya desde hacía tiempo en la posibilidad de crear una federación de izquierdas republicanas. Esa idea se concretó en 1934 con la aparición de Izquierda Republicana, en la que se integraron el partido de Azaña –Acción Republicana–, la Organización Republicana Gallega Autónoma de Casares Quiroga y los radical-socialistas de Marcelino Domingo. Posteriormente, la Unión Republicana de Martínez Barrio aunó a aquellos radicales que no deseaban nada con las derechas. De esta unión de las izquierdas y del sentido estratégico de Indalecio Prieto surgió el Frente Popular, formado por los partidos de izquierda, lo que permitió presentar una única candidatura de izquierdas en toda España. Las derechas estaban divididas y no lograron hacer lo mismo.

ERC 36

Lliga 12 PNV 10 Otros 39

Otros 36

CEDA 88

PSOE 99

Otros 36 20

Partidos de izquierda

Partidos de derecha

Partidos de centro

Otros partidos

El resultado de las elecciones de febrero de 1936 fue una auténtica sorpresa. España aparecía dividida en dos tendencias similares en cuanto a peso: el Frente Popular750679_08_04_elecciones_1936 logró el 34,4 % de los votos; las derechas, el 32,2 %, y el centro, el 5,4 %.

EL VOTO FEMENINO

Clara Campoamor, representante del partido republicano lerrouxista, formó parte de la comisión parlamentaria que preparó el anteproyecto de la Constitución de 1931. Ella consiguió que se aceptase el sufragio femenino al reconocer, en el artículo 25 del texto constitucional, la igualdad de derechos de los dos sexos. Después, tuvo que ganar otra batalla porque muchos republicanos consideraban que no era conveniente que las mujeres votaran en las elecciones inmediatas porque las derechas podían beneficiarse de sus votos. El debate parlamentario fue muy duro. El artículo constitucional que se discutía era el 36, cuyo texto decía: «Los ciudadanos de uno y de otro sexo, mayores de 23 años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes». Este artículo fue aprobado por 161 votos a favor y 121 en contra. Por solo 40 votos de diferencia, las mujeres adquirieron el derecho de ciudadanía y de sufragio, el día 1 de octubre de 1931.

Votaron a favor la mayor parte de los parlamentarios del Partido Socialista, los diputados catalanistas y galleguistas, los intelectuales del grupo «Agrupación al Servicio de la República» (entre ellos, el filósofo José Ortega y Gasset, el médico Gregorio Marañón y el profesor y escritor Miguel de Unamuno) y la casi totalidad de los representantes de las derechas. Votaron en contra la mayoría de los republicanos lerrouxistas y de los republicanos de izquierda.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

181

8

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PARA SABER MÁS

MILITARES Y POLÍTICOS

«EDAD DE PLATA» DE LA CULTURA ESPAÑOLA

Una de las constantes del siglo XIX español fue la importante y repetida intervención del ejército en la política. La mayoría de los cambios políticos fueron fruto de pronunciamientos militares y algunos de los personajes más influyentes pertenecían al ejército: Espartero, Narváez, O´Donnell, Prim, Serrano, etc. Muchos de estos militares eran de tendencias liberales progresistas. En el primer tercio del siglo XX se produjo una importante transformación en la mentalidad de los militares. La mayoría adoptaron posturas conservadoras y muchos, sobre todo los militares africanistas, apoyaron opciones dictatoriales, sistemáticamente opuestas tanto al liberalismo de la Restauración como a las tendencias de izquierdas que se fueron imponiendo en la Segunda República.

POEMAS Y CANCIONES DE GUERRA

Las canciones y la poesía fueron formas de expresión artística que florecieron durante la guerra civil española. Los dos bandos, republicano y «nacional», reafirmaron sus convicciones ideológicas a través de coplillas y poemas compuestos desde la necesidad de adoctrinar y de elevar la moral de las tropas. Unos textos fueron de creación anónima, que el pueblo y los soldados en el frente cantaban continuamente; otros fueron escritos por poetas de ambos bandos.

182

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

La cultura española vivió una etapa de esplendor durante el primer tercio del siglo xx. En este periodo coincidieron una serie de grandes escritores y artistas que tuvieron un gran reconocimiento nacional e internacional. Se los agrupa en tres generaciones de gran calidad e influencia posterior. • La generación del 98. Estaba integrada por escritores influidos por el desastre de 1898, es decir, por la pérdida de las colonias, que interpretaban como la última manifestación de la decadencia de España. Era una generación crítica pero que, en contacto con el mundo europeo, introdujo importantes novedades literarias que rompían con el realismo o el naturalismo. Tenía un talante regeneracionista y entre sus figuras destacaron Miguel de Unamuno, Pío Baroja, «Azorín», Valle-Inclán y Antonio Machado. • La generación de 1914. Fue mucho más cosmopolita y partió de una voluntad de renovación y de modernización de acuerdo con las pautas europeas. Fue una corriente muy influida por el Modernismo y tuvo un carácter fundamentalmente literario (a excepción de Gaudí). Muchos de sus miembros tuvieron una actuación política contra la dictadura de Primo de Rivera o en la República. Los principales representantes de esta generación fueron Juan Ramón Jiménez y Jacinto Benavente.

La creación poética por parte del bando republicano superó en calidad a la del bando «nacional». Poetas como Antonio Machado, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Manuel Altolaguirre y Vicente Aleixandre compusieron bellas poesías publicadas en varias revistas y libros dedicados a estos menesteres, como El Mono azul, Horas de España, Poesía de guerra, Romancero de la Guerra Civil y El romancero de la guerra de España.

• La generación de 1927. Se identifica con la fecha en que se celebró un sonado homenaje a Góngora. Más jóvenes, y por eso más proclives al radicalismo, sus miembros no solo representaron en España lo que había significado el vanguardismo literario y estético en otras latitudes, sino que en política también estuvieron cerca de opciones de carácter radical. Pertenecían a los campos más variados. Contó con figuras como el pintor Salvador Dalí, el director de cine Luis Buñuel y los poetas Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre, entre otros.

También el bando «nacional» tuvo su repertorio de canciones, poesías e himnos. El Cara al sol, con letra de Agustín de Foxá, Dionisio Ridruejo y José Antonio Primo de Rivera, fue elegido por Franco «canción nacional» en 1937, debiendo ser escuchado «en pie, como homenaje a la Patria y en recuerdo de los gloriosos españoles caídos por ella en la Cruzada».

Pero el esplendor cultural de principios del siglo XX no fue solo literario y artístico. También consiguieron reconocimiento internacional científicos e intelectuales como los médicos Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa, el físico Leonardo Torres Quevedo, el filósofo José Ortega y Gasset o los historiadores Claudio José Sánchez Albornoz y Américo Castro.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

8

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://www.cervantesvirtual.com/portales/reyes_y_ reinas_espana_contemporanea/alfonso_xiii_biografia/ En esta página de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se muestra, entre otras, la biografía de Alfonso XIII.

Rafael ABELLA, La vida cotidiana durante la Guerra Civil (1978). El autor nos cuenta cómo vivieron los españoles en plena Guerra Civil, en cada una de las zonas: la republicana y la «nacional».

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/ bachillerato/espana/alfonsoXIII_00.html

Manuel RUBIO CABEZA, Diccionario de la Guerra Civil española (1987). Este libro nos proporciona numerosas reseñas sobre muchos otros volúmenes que estudian la Guerra Civil.

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/ bachillerato/espana/republica_00.html http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/ bachillerato/espana/guerracivil_00.html Página del MEC que ofrece abundante información sobre el reinado de Alfonso XIII y la crisis de la Restauración, la Segunda República y la Guerra Civil, respectivamente. http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7177.htm (hasta 7222.htm) En esta web se puede encontrar abundante información sobre la Segunda República española. http://www.artehistoria.com/v2/contextos/7223.htm (hasta 7244.htm) En esta ventana de la misma web se proporcionan numerosos datos sobre la Guerra Civil.

Carlos SECO SERRANO y Javier TUSELL, La España de Alfonso XIII. El Estado y la política. Historia de España, tomo XXXVIII (1995). Reconstrucción histórica del reinado de Alfonso XIII. Ramón TAMAMES, La República. La era de Franco (1977). Esta obra analiza el periodo que va desde 1931 a 1977: en primer lugar, la Segunda República; después, la Guerra Civil; y, por último, la dictadura franquista, dedicando el capítulo final a la transición de la dictadura a la democracia. Hugh S. THOMAS, La guerra civil española: 1936-1939 (1978). Interesante análisis de este hispanista inglés sobre la Guerra Civil en nuestro país.

http://www.historiasiglo20.org/enlaces/gceindex.htm Página que proporciona otros enlaces donde encontrar más información sobre la Guerra Civil.

CINE

LIBROS

Los últimos de Filipinas, dirigida por Antonio Román (1945). Posiblemente la más famosa película sobre el desastre del 98, narra la resistencia heroica de un grupo de militares españoles frente a las tropas insurgentes en el sitio de Baler.

Camilo José CELA, San Camilo, 1936 (1969). Esta novela ocurre en los tres días cruciales del levantamiento armado con el que se inició la guerra civil española. Ernest HEMINGWAY, Por quién doblan las campanas (1940). Novela inspirada en la guerra civil española, en especial en los voluntarios llegados de otros países que ayudaban a la República (las Brigadas Internacionales). Una historia de amor que no puede superar el horror de la guerra y el sentido del deber hacia un ideal. José ORTEGA Y GASSET, La España invertebrada (1922). Se trata de una lúcida interpretación de la difícil situación de España en 1921. Manuel RIVAS, El lápiz del carpintero (1998). Cuenta la historia de amor, durante la Guerra Civil, entre Marisa, hija de una familia de derechas, y Daniel, un médico republicano preso en la cárcel de Santiago de Compostela, ante la atenta mirada de Herbal, uno de los carceleros. Ramón J. SENDER, Réquiem por un campesino español (1960). Un cura rural rememora la vida de Paco Cabarrús, campesino aragonés a quien bautizó y por quien se prepara para dar la misa de aniversario de su muerte. Refleja la división y la tensión de la España previa a la Guerra Civil.

Las bicicletas son para el verano, dirigida por Jaime Chávarri (1984). En esta obra se cuentan las vicisitudes de una familia de la clase media en el Madrid republicano; cómo se vive la sublevación y los largos años de guerra, en especial dentro de un edificio. Dragon Rapide, dirigida por Jaime Camino (1986). En esta película se narran de forma pormenorizada los preparativos de la sublevación militar, coordinados por el general Mola. Tierra y libertad, dirigida por Ken Loach (1995). Esta película cuenta, muchas veces basándose en Homenaje a Catalunya, de Orwell, las luchas internas dentro del bando republicano, y, en este caso, en Cataluña. David es un joven comunista en paro que deja Liverpool para incorporarse a la guerra civil española en 1936. Trece rosas, de Emilio Martínez-Lázaro (2007). La película se centra en los hechos que ocurrieron en el verano de 1939, cuando 13 jóvenes militantes de las Juventudes Socialistas fueron detenidas y fusiladas el 5 de agosto por orden del régimen franquista al poco tiempo de finalizar la Guerra Civil.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

183

REPASO Y APOYO

Ficha 1

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

El contexto espacial 1

2

El año 1898 supuso para España la pérdida de los últimos territorios que quedaban de su antiguo imperio en América y Asia. Marca cuáles fueron esos territorios.   México.

  Cuba.

  Filipinas.

  Puerto Rico.

  Venezuela.

  Argentina.

Marca con una X la respuesta correcta. a)  La insurrección popular ocurrida en Barcelona en 1909 por el envío de tropas a Marruecos se conoce como:   La crisis de 1929.

  La Semana Trágica.

  La crisis catalana.

b)  Una de las causas de la dictadura de Primo de Rivera fue:   La Semana Trágica. 3

  La derrota de Annual.

  La crisis de 1909.

Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) estas afirmaciones sobre la Segunda República.

V

F

En las elecciones municipales de 1931 los republicanos perdieron en las grandes ciudades. En la Constitución de 1931 se reconocía la posibilidad de crear regiones autónomas. En 1932 se concedió la autonomía al País Vasco. En Casas Viejas (Cádiz) se produjo un levantamiento campesino contra la reforma agraria. La revolución de octubre de 1934 triunfó en Asturias.

4

Haz las siguientes actividades. 1

Cantábrico •  Analiza los mapas yMar explica la evolución de cada zona en la Guerra Civil.

FRANCIA

Oviedo

Mar

FRANCIA Oviedo

FRANCIA Burgos Oviedo San SebastiánZaragoza Zaragoza Segovia Teruel

ATLÁNTICO

Ávila ToledoMadrid Cáceres

Barcelona

ATLÁNTICO

Palma

Teruel Valencia Valencia

Palma

Mar

M ed iterrá Ma r n eo

Cádiz

Teruel

L

Barcelona

Cáceres

Madrid

ToledoTeruel

Valencia

CeutaMelilla Melilla

Territorio ocupado Territorio ocupado por el por ejército de Franco el ejército de Franco

Sevilla

Melilla

ÁFRICA

Melilla

ÁFRICA

Mar

33

Mar

ÁFRICA

Cantábrico

Cantábrico

FRANCIA

FRANCIA

Coruña La La Coruña

Territorio ocupado Territorio ocupado porpor el el ejército ejércitorepublicano republicano

Bilbao Bilbao

Burgos Burgos

AL

AL TUG

TUG

AATTLLÁÁNNT T IC OO IC

LéridaLérida Salamanca Salamanca Barcelona Guadalajara Guadalajara Barcelona Madrid Madrid Vinaroz Vinaroz Teruel Teruel Castellón Toledo Castellón Toledo Alicante

Alicante Cartagena

Sevilla

SevillaJaén OC É A N O A TLÁ N TI C O

OCÉANO ATLÁNTICO

España en julio de 1938 3 España en julio de 1938

Med it er r án eo

Ceuta Ceuta

ÁFRICA

POR

2

España en marzo de 1937 2 España en marzo de 1937

M e di t e r r á ne o Mar

Granada

POR

España en el verano de 1936 1 España en el verano de 1936

M ar

Murcia Granada

Cádiz Cádiz

OOCCÉÉAAN N OO

1

Valencia

Murcia

Córdoba

OC É A N O A TLÁ N TI C O

Ceuta

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

184

Barcelona

Zaragoza

Madrid

Sevilla

OCÉANO ATLÁNTICO

Granada Las Palmas de Gran Canaria

3

Burgos

Badajoz Toledo Badajoz Córdoba

Me di t e r r á n e o

SevillaGranada

Cádiz Palmas de Cruz SantaLas Gran Canaria de Tenerife

Zaragoza Irún

Cáceres

Toledo Cáceres

Sevilla

Santa Cruz de Tenerife

OCÉANO

T

POR

TUG

ATLÁNTICO

OCÉANO

Barcelona

FRANCIA

Burgos Oviedo

Madrid

Ávila AL

TUG

OCÉANO

POR

ATLÁNTICO

Segovia Burgos

AL

OCÉANO

Irún

Cantábrico

2

POR

1

Mar

Cantábrico

P OURG A L TUG A

Mar

Cantábrico

2

San Sebastián

Cartagena

Jaén Granada Granada

Mar

M ar

Med it er r án eo

M e di t e r r á ne o

Ceuta

CeutaMelilla Melilla

ÁFRICA

ÁFRICA

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 2

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

El tiempo 1

2

3

Relaciona cada periodo con las fechas de su duración. a)  Segunda República.

1)  1902-1931.

b)  Dictadura de Primo de Rivera.

2)  1936-1939.

c) Guerra Civil.

3) 1923-1930.

d)  Reinado de Alfonso XIII.

4)  1931-1936.

Atendiendo a los periodos de la actividad anterior, contesta estas cuestiones. Rodea la respuesta adecuada. a)  ¿Cuántos años duró el reinado de Alfonso XIII?

9

19

29

39

b)  ¿Cuántos años duró la dictadura de Primo de Rivera?

5

6

7

8

c)  ¿Cuántos años duró la Segunda República?

3

4

5

6

d)  ¿Cuántos años duró la Guerra Civil?

1

2

3

4

Ordena cronológicamente los siguientes hechos del reinado de Alfonso XIII. Número de orden Semana Trágica. Derrota de Annual. Gobierno de Berenguer. Golpe de Primo de Rivera. Huelga general de 1917.

4

Coloca estos acontecimientos en la etapa correspondiente de la Segunda República. Reforma agraria – Asesinato de Calvo Sotelo – Revolución de octubre – Autonomía de Cataluña – Reforma educativa – Levantamiento de Casas Viejas – Proclamación de la República catalana Bienio Conservador

Bienio Reformista

5

Frente Popular

Completa las frases relativas a la Guerra Civil con las siguientes palabras y fechas. 1936 – 18 de julio – 1937 – octubre – 1939 Las tropas españolas del norte de África se sublevaron el 17 de julio de La sublevación se trasladó a la Península el El 26 de abril de

.

. tuvo lugar el bombardeo de Guernica.

Entre abril y

de 1937 las tropas de Franco conquistaron el frente norte.

En enero de

las tropas franquistas tomaron Barcelona.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

185

REPASO Y APOYO

Ficha 3

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Conceptos fundamentales 1

 Completa el texto con las palabras del recuadro. Joaquín Costa – desastre del 98 - regeneracionismo La pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), hecho conocido como el provocó el pesimismo de los intelectuales españoles. Como consecuencia, surgió el cuyo máximo representante fue

, ,

, que proponía efectuar reformas para superar

el atraso del país. 2

  Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) estas afirmaciones sobre el reinado de Alfonso XIII. V

F

Siguió vigente la Constitución de 1876 y se mantuvo el turnismo. Los nuevos líderes del partido conservador y del partido liberal fomentaron el caciquismo. Los nacionalistas, los republicanos, el PSOE y los sindicatos adquirieron más fuerza. La de 1917 fue la principal crisis de esta época. El golpe de Estado de Primo de Rivera no contó con el consentimiento del rey.

3

  Marca con una X la respuesta correcta. a)  La Constitución de 1931 era:   Monárquica.

  Republicana.

b)  En ella se reconocía el sufragio:   Censitario. 4

5

  Universal sin distinción de sexos.

  Relaciona cada nombre con la nota biográfica correspondiente. a) El general Sanjurjo.

1)  Jefe de Gobierno (1931-1933,1936) y presidente de la República (1936-1939).

b) José Antonio Primo de Rivera.

2)  Líder del Partido Radical.

c) Niceto Alcalá Zamora.

3)  Presidente de la República (1931-1936).

d) Alejandro Lerroux.

4)  Presidente de la Generalitat de Cataluña.

e) Manuel Azaña.

5)  Líder de la CEDA (agrupación de derechas).

f) José María Gil Robles.

6)  Militar que organizó un golpe de Estado contra la República.

g) Lluís Companys.

7)  Líder del partido Falange Española.

  Marca con una X las afirmaciones verdaderas referidas a la Guerra Civil.   El golpe militar del 18 de julio de 1936 fue apoyado por una parte del ejército y por los partidos de izquierdas.  El golpe de Estado dividió España en dos zonas: la zona dominada por los sublevados, denominados «nacionales», y la zona dominada por los republicanos.   Miles de voluntarios extranjeros acudieron también a defender la República: eran las Brigadas Internacionales.   Al finalizar el conflicto, pocos españoles marcharon al exilio.

186

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 4

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

Principales periodos y acontecimientos 1

  Señala en la línea del tiempo los grandes periodos de la historia de España entre 1902 y 1939.

2

  A continuación, escribe cada hecho de los indicados en la tabla en el lugar correspondiente en dicha línea. Acontecimientos 1902

Mayoría de edad de Alfonso XIII.

Semana Trágica.

Desastre de Annual.

Bienio Conservador.

Proclamación de la Segunda República.

Aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña.

Ley de Reforma Agraria.

17 de julio: alzamiento en Melilla.

18 de julio: alzamiento en el resto de España. Comienzo de la guerra.

1931

Caída de Asturias, Santander y País Vasco en manos franquistas.

28 de marzo: caída de Madrid. 1936

1 de abril: fin de la guerra. 1939

Exilio de Alfonso XIII.

Dictadura de Primo de Rivera.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

187

REPASO Y APOYO

Ficha 5

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

Principales etapas y medidas durante la Segunda República 1

Completa el cuadro con las principales medidas que se tomaron en cada etapa de la Segunda República. Etapas

Medidas

Bienio Reformista (1931-1933)

Bienio Conservador (1933-1935)

Frente popular (1936)

•  Relaciona cada imagen con la etapa a la que corresponde.

188

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 6

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

La sublevación de julio de 1936 y la división de España 1

Completa el esquema sobre los apoyos internacionales recibidos en la Guerra Civil por cada uno de los bandos contendientes.

Franquistas

APOYOS INTERNACIONALES

Republicanos

2

Compara la política y la economía en la zona dominada por los sublevados, o «nacional», y en la zona controlada por los republicanos. Política

Economía

Zona «nacional»

Zona republicana

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

189

REPASO Y APOYO

Ficha 7

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

El reinado de Alfonso XIII 1

  Lee el texto y observa la foto.

Los políticos de la Restauración eran conscientes de la corrupción y de los peligros de una «revolución desde abajo». A esta opusieron una «revolución desde arriba», una reforma del sistema político hecha por los gobernantes que cortara la brecha abierta entre la «España oficial» y el resto de la población, masa neutral y excluida, enmudecida por el caciquismo. R. CARR (ed.), Historia de España. Adaptado Huelga revolucionaria en Madrid, en 1917.

•  Marca las dos expresiones que mejor resuman la época final de la Restauración.   Represión.         Democracia.       Solidaridad.       Reformas. 2

  Escribe la fecha de los siguientes acontecimientos y ordénalos en una línea del tiempo. a) Pérdida de las últimas colonias:   b) Semana Trágica:   c) Desastre de Annual:   d) Dictadura de Primo de Rivera:   e) Crisis de 1917:   f) Gobiernos de concentración:   1898

3

1935

 Responde brevemente a las siguientes cuestiones: •  ¿Por qué dio un golpe de Estado el general Primo de Rivera en 1923?

D652315T14P005H01

•  ¿Qué tipo de régimen implantó y hasta cuándo perduró? •  ¿Por qué se mantuvo durante esos años? •  ¿Cuáles fueron sus principales realizaciones? •  ¿Qué sucedió a partir de 1927?

•  ¿Qué grupos se oponían al régimen implantado por Primo de Rivera?

190

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 8

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

La Guerra Civil: dos bandos, dos zonas 1

  Analiza estos dos carteles. En cada uno de ellos aparece representado de forma positiva el bando propio.

•  Señala qué virtudes se atribuía a sí mismo cada uno de los bandos Bando republicano

2

Bando sublevado

  Explica cómo fue la situación de la población en cada una de las zonas en guerra. Zona republicana

Zona franquista

Abastecimiento de productos básicos

Formas que adoptó la represión

Grupos más afectados por la represión

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

191

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 9

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

EL REGENERACIONISMO

Nombre:

Curso:

Fecha:

LECTURA

Los doctores de la política y los facultativos de cabeza estudiarán sin duda el mal, discurrirán sobre sus orígenes, su calificación y sus remedios; pero el más ajeno a la ciencia que preste alguna atención a asuntos públicos observará este singular estado de España: donde quiera que se ponga el tacto, no se encuentra el pulso. Monárquicos, republicanos, conservadores, liberales, todos los que tengan algún interés en que este cuerpo nacional viva, es fuerza se alarmen y preocupen con tal suceso. […] La guerra con los ingratos hijos de Cuba no movió una sola fibra del sentimiento popular. Hablaban con elocuencia los oradores en las Cámaras de sacrificar la última peseta y derramar la postrer gota de sangre […], aplaudía la prensa y el país inerte dejaba hacer. Se hace la paz, la razón la aconseja, los hombres de sereno juicio no la discuten; pero ella significa nuestro vencimiento, la expulsión de nuestra bandera de las tierras que descubrimos y conquistamos. […] Todos esperaban y temían algún estremecimiento de la conciencia popular; solo se advierte una nube general de silenciosa tristeza que presta como un fondo gris al cuadro, pero sin alterar vida ni costumbres ni diversiones […]. Es que el materialismo nos ha invadido, se dice; es que el egoísmo nos mata, que han pasado las ideas del deber, de la gloria, del honor nacional, que se han amortiguado las pasiones guerreras, que nadie piensa más que en su personal beneficio. Profundo error; […]

lo que hay es que cuando los pueblos se debilitan y se mueren, se debilitan y se mueren sus pasiones; no es que se transformen y se modifiquen sus instintos o sus ideas o sus afecciones y maneras de sentir, es que se acaban por una causa más grave aún; por la extinción de la vida. Hay que dejar la mentira y desposarse con la verdad; hay que abandonar las vanidades y sujetarse a la realidad, reconstituyendo todos los organismos de la vida nacional […]. No hay que suponer escuadras que no maniobran ni disparan, no cifrar como ejércitos las meras agregaciones de mozos sorteables, ni empeñarse en conservar más de lo que podemos administrar […]. Hay que levantar a toda costa el concepto moral de los gobiernos centrales, porque si esa dignificación no se logra, la descomposición del cuerpo nacional es segura. El efecto inevitable del menosprecio de un país respecto de su poder central es el mismo que en todos los cuerpos vivos produce la anemia y la decadencia de su fuerza central, […] si pronto no se cambia definitivamente el rumbo, el riesgo es infinitamente mayor, por lo mismo que es más hondo y de remedio imposible si se acude tarde, y el riesgo es el total quebrantamiento de los vínculos nacionales y de la condenación por nosotros mismos de nuestro destino como pueblo europeo y tras de la propia condenación, claro es, que no se hará esperar quien en su provecho y en nuestro daño la ejecute. Francisco SILVELA, «Sin pulso», El Tiempo, 16 de agosto de 1898

CUESTIONES 1

Responde: • ¿Quién era Francisco Silvela? • ¿Qué quería decir Silvela cuando afirmaba, respecto a la situación del país, que «donde quiera que se ponga el tacto, no se encuentra el pulso»? • ¿Qué circunstancias habían llevado a esa difícil situación y qué medidas propone Silvela para «regenerar» la vida nacional?

2

Busca información en Internet sobre el regeneracionismo y sus principales ideólogos y redacta un breve informe al respecto.

192

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

8

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:

1

¿A qué hecho se conoce como el «desastre del 98»?

Curso:

6

¿Qué es el Frente Popular?

a. La muerte del rey Alfonso XII.

2

b. La guerra con Estados Unidos.

a. La coalición de partidos de derecha que se presentó y ganó las elecciones de 1933.

c. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, las últimas colonias españolas en América y Asia.

b. La coalición de partidos de centro que se presentó y ganó las elecciones de 1933. c. La coalición de partidos de izquierda que se presentó y ganó las elecciones de 1936.

¿Qué sucesos provocaron la crisis del sistema de la Restauración? a. La crisis del 98 y la crisis de 1917.

7

b. La Semana Trágica, en 1909, la crisis de 1917 y la radicalización del movimiento obrero.

¿Cuándo y con qué hecho comenzó la guerra civil española? a. Con la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936.

c. La Semana Trágica y la radicalización del movimiento obrero. 3

b. Con el asesinato de Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936. c. Con la sublevación de las tropas españolas del norte de África el 17 de julio de 1936.

¿Qué régimen implantó en 1923 el general Miguel Primo de Rivera? a. Una dictadura. b. Una democracia presidencialista.

8

El bando sublevado o rebelde recibió la ayuda de… a. la URSS.

c. Una monarquía absoluta. 4

b. la Alemania nazi y la Italia fascista. c. las Brigadas Internacionales.

¿Tras qué elecciones se proclamó la Segunda República española? a. Tras las elecciones legislativas del 12 de abril de 1931.

9

¿Cuándo terminó la Guerra Civil y qué bando venció? a. El 1 de octubre de 1937, con la victoria del bando «nacional».

b. Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931.

b. El 1 de abril de 1939, con la victoria del bando republicano.

c. Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931. 5

Fecha:

¿Qué etapas se suelen diferenciar durante la Segunda República? a. El Bienio Reformista, el Bienio Conservador y el Frente Popular.

c. El 1 de abril de 1939, con la victoria del bando «nacional». 10

En los últimos meses de la guerra, y tras ella, cientos de miles de españoles se vieron obligados a salir de España, es decir, marcharon al…

b. El Bienio Conservador, el Bienio Reformista y el Frente Popular.

a. éxodo.

c. El Bienio Reformista y el Bienio Conservador.

c. destierro.

b. exilio.

1. c, 2. b, 3. a, 4. b, 5. a, 6. c, 7. c, 8. b, 9. c, 10. b SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

193

8

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Lee estos tres textos y contesta a las preguntas. (1,5 p.)

La destrucción del acorazado Maine fue obra de un enemigo. El secretario Roosevelt, convencido de que la explosión del Maine no fue un accidente. […] Oficiales navales creen que el Maine fue destruido por una mina española. New York Journal, 17 de febrero de 1898

Canallas. ¿Tolerará el pueblo español la infame deshonra de traición y villanía que le achaca el pueblo yanqui? La paciencia tiene un límite y a ese límite hemos llegado los españoles. El País, 17 de febrero de 1898* *El País fue un periódico republicano que se publicó en Madrid entre 1887 y 1921.

La opinión actual, incluida la de intelectuales norteamericanos es clara al respecto: «La extraña voladura del acorazado Maine, la noche del 15 de febrero en el puerto de La Habana, fue probablemente preparada por los Estados Unidos en su deseo desesperado de participar en la guerra cubana en pro de sus muchos intereses en la isla, que la justificarían». Miguel LEAL CRUZ, Cuba 98: Guerra y prensa. Controversias y disfunciones en torno al Maine […], 1998

•  ¿A qué guerra hacen referencia estos textos?     •  ¿Cuál fue la causa de la guerra según cada texto?      •  ¿Qué consecuencias tuvo para nuestro país esta guerra?      2

Relaciona cada acontecimiento de la izquierda con las causas que los provocaron. (1,5 p.) •  Pérdida del apoyo popular a la monarquía. •  DESASTRE DEL 98

• Triunfo republicano en casi todas las capitales de provincia en las elecciones municipales de 1931. • Resurgimiento del movimiento independentista cubano.

• PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

• Aumento de la conflictividad social.

•  GUERRA CIVIL

• Condescendencia de Alfonso XIII con la dictadura de Primo de Rivera.

• Radicalización ideológica tanto de la izquierda como de la derecha. • Explosión del acorazado Maine. • Golpe de Estado de una parte del ejército.

194

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

CONTROL

3

Completa el cuadro sobre la Constitución de 1931. (2 p.) Constitución de 1931 Régimen político Soberanía Derechos y libertades Sufragio Otras características •  ¿Qué novedad supuso esta Constitución respecto al sufragio? ¿Quiénes pueden votar hoy en España? 

4

Elabora un esquema sobre la Segunda República. (2 p.)

ETAPAS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

5

BIENIO REFORMISTA (1931-1933)

BIENIO CONSERVADOR (1933-1935)

FRENTE POPULAR (1936)

Medidas:

Medidas:

Medidas:

























Completa un cuadro sobre la Guerra Civil. (3 p.)

Causas e inicio

Bandos contendientes

Fases de la guerra

Resultado

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

195

8

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B5-1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del periodo de entreguerras, o las décadas 1919-1939, especialmente en Europa.

B5-1.1. Analiza interpretaciones diversas de fuentes históricas e historiográficas de distinta procedencia.

1

B5-1.2. Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro.

3

B5-2. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente.

B5-2.1. Explica las principales reformas y reacciones a las mismas durante la Segunda República española.

4

B5-2.2. Explica las causas de la guerra civil española en el contexto europeo e internacional.

2, 5

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

1

• Según el primer periódico, estadounidense, la causa fue el hundimiento del acorazado estadounidense Maine en La Habana el 15 de febrero de 1898. Según el segundo, el español, España aceptó la guerra por dignidad, para hacer frente a las acusaciones de los EE. UU. Según el último texto, no se sabe quién lo hizo, pero se sospecha que tal vez fue EE. UU. porque quería intervenir en la guerra de independencia de Cuba porque tenía intereses en la isla. • España renunció a Cuba, declarada independiente, pero bajo administración de EE. UU., y Filipinas y Puerto Rico se convirtieron en colonias estadounidenses; fue el final del imperio español en América y Asia. Este hecho, conocido como el desastre del 98, provocó una fuerte crisis en la opinión pública. 2

• Desastre del 98: Resurgimiento del movimiento independentista cubano; explosión del acorazado Maine. •  Proclamación de la Segunda República: Condescendencia de Alfonso XIII con la dictadura de Primo de Rivera; pérdida del apoyo popular a la monarquía; triunfo republicano en casi todas las capitales de provincia en las elecciones municipales de 1931. •  Guerra Civil: Aumento de la conflictividad social; radicalización ideológica tanto de la izquierda como de la derecha; golpe de Estado de una parte del ejército.

3

• Con la Constitución de 1931 por primera vez podían votar las mujeres, siempre que fueran mayores de 23 años. Con la actual votan todas las personas mayores de edad (18 años).

• A la guerra entre España y Estados Unidos.



196

Constitución de 1931 Régimen político

República.

Soberanía

Popular.

Derechos y libertades

Libertad de expresión y de conciencia. Derecho al divorcio.

Sufragio

Universal masculino y femenino para mayores de 23 años.

Otras características

Estado aconfesional o laico, sin religión oficial. Reconoce la posibilidad de una descentralización territorial.

4

Bienio Reformista: Medidas: puesta en marcha de múltiples reformas: agraria, militar, laboral, educativa; concesión de la autonomía a Cataluña. Bienio Conservador: Medidas: modificación o suspensión de las reformas iniciadas en el bienio anterior. Frente Popular: Medidas: recuperación de la política de reformas del Bienio Reformista; liberación de los presos de la revolución de octubre de 1934.

5

Causas e inicio: La conflictividad social a partir de febrero de 1936, tras la victoria del Frente Popular en las elecciones, debido a la polarización de la sociedad española en dos bandos, la derecha y la izquierda, que radicalizaron sus posturas. El 17 de julio de 1936 se sublevó el ejército en el norte de África. El 18 de julio la sublevación llegó a la Península. Bandos enfrentados: El bando sublevado, o «nacional», y el republicano. Fases de la guerra: La campaña de Madrid (julio de 1936-marzo de 1937), el frente norte (abril-octubre de 1937) y el final de la guerra (octubre de 1937-abril de 1939). Resultado: La guerra acabó el 1 de abril de 1939 con la derrota del bando republicano.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

8

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Señala las principales novedades que introdujo la Constitución de 1931 y compáralas con lo que sabes de la actual. (2 p.) Constitución de 1931

Constitución de 1978 Régimen político Soberanía Derechos y libertades Sufragio Otras características

2

Elabora una tabla resumen con las etapas y acontecimientos básicos de la Segunda República. (2 p.) Abril-diciembre de 1931

Diciembre de 1931 septiembre de 1933

Septiembre de 1933 febrero de 1936

Febrero julio de 1936

Nombre de la etapa

Partidos gobernantes

Principales personajes

Medidas políticas y reacción

3

Explica qué avances se produjeron en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres en España con la Constitución de 1931 y, en general, durante la Segunda República. (1 p.)      •  ¿Qué crees que ocurrió tras la Guerra Civil y la victoria del general Franco? Razona tu respuesta.     

198

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

4

Compara los dos textos siguientes: (2,5 p.)

¡Españoles! A cuantos sentís el santo amor a España, a los que en las filas del Ejército y la Armada habéis hecho profesión de fe en el servicio de la patria […], la nación os llama a su defensa. La situación de España es cada día más crítica: la anarquía reina en la mayoría de los campos y pueblos; autoridades de nombramiento gubernativo presiden, cuando no fomentan, las revueltas […]. Huelgas revolucionarias de todo orden paralizan la vida de la población arruinando y destruyendo sus fuentes de riqueza […]. En estos momentos es España entera la que se levanta pidiendo paz, fraternidad y justicia en todas las regiones, el Ejército, la Marina y las fuerzas del Orden Público se lanzan a defender la patria […]. Alocución de Franco, Tetuán, 21 de julio de 1936

Una parte de Ejército que representa a España en Marruecos se ha levantado en armas contra la República, sublevándose contra su propia patria, realizando actos vergonzosos contra el poder nacional […]. El Gobierno se complace en manifestar que varios grupos de elementos leales resisten frente a la sedición en las plazas del Protectorado, defendiendo con su prestigio el Ejército y la autoridad de la República. Comunicado del Gobierno Madrid, 21 de julio de 1936

•  Contesta a las cuestiones: –  ¿Cómo justificaba Franco el golpe de Estado? ¿A qué conflicto dio lugar?   –  ¿Y qué opinaba el comunicado del Gobierno?   –  ¿A quiénes se refieren ambas fuentes cuando hablan de leales y traidores?   5

Redacta un breve informe sobre la Guerra Civil. (2,5 p.) a) Causas e inicio.   b) Bandos.   c) Apoyos exteriores.   d) Fases de la guerra.   e) Resultado.   f) Consecuencias.    • ¿Qué ocurría entonces en Europa? ¿Por qué crees que los nazis y los fascistas apoyaron a los sublevados? ¿Y por qué el Reino Unido y Francia aprobaron un acuerdo de no intervención?   • ¿Crees que se han «curado» ya las «heridas» asociadas a la Guerra Civil? ¿Sabes de alguna medida llevada a cabo para ello?  

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

199

8

ESPAÑA: DE LA CRISIS DEL 98 A LA GUERRA CIVIL

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias que se evalúan

Criterios de evaluación* B5-1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del periodo de entreguerras, o las décadas 1919-1939, especialmente en Europa.

Comunicación lingüística

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B5-1.1. Analiza interpretaciones diversas de fuentes históricas e historiográficas de distinta procedencia.

4

B5-1.2. Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro.

1

B5-1.3. Discute las causas de la lucha por el sufragio de la mujer.

3

B5-2. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente.

B5-2.2. Explica las causas de la guerra civil española en el contexto europeo e internacional.

B5-1.3. Discute las causas de la lucha por el sufragio de la mujer.

Comunicación social y cívica

B5-1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del periodo de entreguerras, o las décadas 1919-1939, especialmente en Europa.

Aprender a aprender

B5-2. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente.

B5-2.1. Explica las principales reformas y reacciones a las mismas durante la Segunda República española.

5

3

1, 2

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

1

Constitución de 1931

Constitución de 1978

República.

Régimen político

Monarquía parlamentaria.

Popular.

Soberanía

Popular.

Libertad de expresión y de conciencia. Derecho al sufragio universal y al divorcio. Universal masculino y femenino para mayores de 23 años. Estado aconfesional o laico, sin religión oficial. Reconoce la posibilidad de una descentralización territorial.

200

Derechos y libertades

Sufragio

Esas y otras muchas libertades individuales, además de derechos fundamentales. Se dice que la ley regulará las causas de separación y «disolución» del matrimonio. Universal masculino y femenino (mayores de edad). Ninguna confesión tiene carácter estatal.

Otras características

El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

2

3

Abril-diciembre de 1931

Diciembre de 1931 septiembre de 1933

Gobierno Provisional.

Bienio Reformista.

Bienio Conservador.

Frente Popular.

Partidos gobernantes

PSOE, Derecha Republicana.

Partido Radical, Izquierda Republicana.

CEDA, Partido Radical.

Frente Popular (coalición de izquierdas).

Principales personajes

Alcalá Zamora.

Azaña.

Gil Robles, Lerroux.

Azaña, Calvo Sotelo.

Medidas políticas y reacción

Proclamación de la Segunda República; elecciones a Cortes, que elaboraron la Constitución de 1931.

Medidas: puesta en marcha de múltiples reformas: agraria, militar, laboral, educativa; concesión de la autonomía a Cataluña. Reacciones: oposición de los sectores conservadores y también de los sindicatos y anarquistas porque deseaban mayores cambios.

Medidas: modificación o suspensión de las reformas iniciadas en el bienio anterior. Reacciones: revolución de octubre de 1934.

Medidas: recuperación de la política de reformas del Bienio Reformista; liberación de los presos de la revolución de octubre de 1934. Reacciones: aumento de la conflictividad social.

• Con la instauración de la Segunda República y la aprobación de la Constitución de 1931 se produjeron grandes avances en la igualdad entre los dos sexos. Se concedió el sufragio femenino en 1931 y las mujeres pudieron votar por primera vez en 1933, se aprobó el divorcio y mejoró el nivel educativo de la población femenina, porque la República consideraba la educación una prioridad y se abrieron numerosas escuelas.

izquierda de todo el mundo: miles de voluntarios extranjeros se alistaron en las Brigadas Internacionales. d)  Fases de la guerra: La campaña de Madrid (julio de 1936-marzo de 1937), el frente norte (abril-octubre de 1937) y el final de la guerra (octubre de 1937-abril de 1939). e)  Resultado: La guerra acabó el 1 de abril de 1939 con la derrota del bando republicano. f)  Consecuencias: – Cuantiosas pérdidas humanas: unos 145.000 en el frente, 130.000 en la represión en ambos bandos durante la guerra y entre 35.000 y 50.000 más ejecutadas por el régimen franquista en la posguerra. Además, hubo una salida masiva de la población al final de la guerra, unos 450.000 republicados se exiliaron en Francia; unos 22.000 se fueron a América Latina. – Destrucción de numerosas infraestructuras y medios de transporte, viviendas y tierras de cultivo. La producción agrícola descendió en un 25 %.

• Por la anarquía y la conflictividad social existentes y para defender a España. A la Guerra Civil. • El comunicado del Gobierno decía algo similar, y consideraba que la situación estaba controlada. • Cada bando consideraba leales a sus seguidores y simpatizantes, y traidores a los seguidores y simpatizantes del otro bando.

5

Febrero julio de 1936

Nombre de la etapa

• La Guerra Civil y la victoria del bando sublevado supuso una vuelta atrás en ciertos aspectos. Por ejemplo, aunque el sufragio universal siguió vigente en teoría, lo cierto es que durante la dictadura franquista no hubo elecciones democráticas y libres, por lo que el derecho de sufragio estuvo limitado de facto tanto para las mujeres como para los hombres. Además, el Código Civil franquista estableció el sometimiento de las mujeres a la autoridad de los varones (padre, marido, hermano…) y el divorcio no estaba permitido. 4

Septiembre de 1933 febrero de 1936

a) Causas e inicio: La conflictividad social a partir de febrero de 1936, tras la victoria del Frente Popular en las elecciones, debido a la polarización de la sociedad española en dos bandos, la derecha y la izquierda, que radicalizaron sus posturas. El 17 de julio de 1936 se sublevó el ejército en el norte de África. El 18 de julio la sublevación llegó a la Península. b)  Bandos: El bando sublevado, o «nacional», y el republicano. c) Apoyos exteriores: El bando «nacional» recibió armas y unos 200.000 soldados de la Italia fascista y de la Alemania nazi. El bando republicano obtuvo material bélico y asesoramiento militar de la URSS. Contó también con el apoyo de muchos intelectuales y la simpatía de la

– Una gran pérdida cultural, porque muchos intelectuales se exiliaron. • Desde la llegada de Hitler al poder, la política de Alemania se había caracterizado por el expansionismo, mientras que las democracias occidentales mantenían una política de apaciguamiento para evitar la guerra, que estalló poco después del final de la guerra civil española, tras la invasión de Polonia por Hitler. Alemania e Italia ayudaron a los sublevados porque tenían gobiernos totalitarios, más afines ideológicamente a este bando, mientras que el bando republicano recibió la ayuda de la URSS y de las Brigadas Internacionales. Porque eran gobiernos totalitarios, más afines ideológicamente a los sublevados. Porque el Reino Unido y Francia intentaban mantener una política de apaciguamiento en Europa para evitar una nueva guerra. • Respuestas libres.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

201

LA GUERRA FRÍA

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 204 Contenidos de la unidad del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . 204 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 • La OTAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 • La crisis de los misiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 • La guerra de Corea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 • Objetivo: la Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 • Tiananmén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 • Escapar de la RDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 • Dalton Trumbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

Recursos bibliográficos y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Ficha 1. Tiempo y espacio en la Guerra Fría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Ficha 2. Los líderes comunistas del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 • Organización de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 Ficha 3. Características y etapas de la Guerra Fría . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 • Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Ficha 4. Los afroamericanos en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Ficha 5. Toma de posesión de Kennedy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

202

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 216 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 220 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

203

9

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA GUERRA FRÍA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO LA GUERRA FRÍA

SABER

SABER HACER

SABER SER

• La génesis de la Guerra Fría

• Interpretar una caricatura sobre la Guerra Fría

• Rechazo de la guerra y de cualquier acción violenta como mecanismo para resolver conflictos

• Los bloques de la Guerra Fría • De los inicios a la coexistencia pacífica (1947-1953)

• Analizar la división del mundo en bloques

• De la coexistencia pacífica a la crisis de los misiles (1953-1962)

Descubre

• De la máxima tensión a la crisis (1963-1973)

• La carrera de armamentos en la Guerra Fría

• Comprensión de que los acontecimientos históricos están relacionados entre sí y no son elementos aislados

• El rebrote y el final de la Guerra Fría (1973-1991) Textos históricos fundamentales •  El «telón de acero» •  La doctrina Truman •  Yo soy un berlinés •  Una guerra atroz •  El espíritu de Helsinki Actividades finales •  Resume lo esencial

Trabajo cooperativo

• Comprometidos: El legado de la Guerra Fría

• Una investigación sobre la carrera espacial

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada • Repaso y apoyo. La Guerra Fría

• Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine

• Profundización. La Guerra Fría

Evaluación

• Autoevaluación

• Evaluación de contenidos. Control

Proyectos de excelencia

• Evaluación de competencias. Prueba

• Proyecto social

•  Guía de las evaluaciones externas

• Proyecto de trabajo cooperativo. 4. º ESO

Recursos digitales

• Inteligencia emocional y ética

•  LibroMedia. La Guerra Fría

• Competencia lectora. Lecturas de Historia

Herramientas

• Competencia social. Ciencias Sociales para la paz

204

•  Generador de evaluación •  La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

9

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA GUERRA FRÍA

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno

Biblioteca del profesor

• La génesis de la Guerra Fría con todas sus actividades. • Textos históricos fundamentales: El «telón de acero». • Los bloques de la Guerra Fría, con todas sus actividades. • Textos históricos fundamentales: La doctrina Truman.

• Repaso y apoyo. Fichas 1, 2 y 3.

• De los inicios a la coexistencia pacífica (1947-1953) con sus Claves para estudiar.

• Ciencias Sociales para la paz.

• De la coexistencia pacífica a la crisis de los misiles (1953-1962) con sus Claves para estudiar.

Básico

• De la máxima tensión a la crisis (1963-1973), con todas sus actividades. • Textos históricos fundamentales: Una guerra atroz.

• Autoevaluación del alumno. • Evaluación de contenidos. Cuestiones 1 y 2. • Evaluación por competencias. Cuestiones 3 y 5.

• El rebrote y el final de la Guerra Fría (1973-1991), con todas sus actividades. • Actividades finales: resume lo esencial, el tiempo, los protagonistas y conceptos. • Todas las actividades de Interpreta los mapas y las líneas del tiempo no analizadas anteriormente.

Avanzado

• Saber hacer: Interpretar una caricatura sobre la Guerra Fría.

•  Más competente. Ficha 4.

• Descubre: La carrera de armamentos en la Guerra Fría.

•  Profundización. Ficha 5.

• Saber hacer: Analizar la división del mundo en bloques.

•  Proyecto de trabajo coperativo.

• Textos históricos fundamentales: Yo soy un berlinés.

•  Lecturas de Historia.

• Textos históricos fundamentales: El espíritu de Helsinki.

•  Autoevaluación del alumno.

• Actividades finales: causas y consecuencias.

• Evaluación de contenidos. Control completo.

• Trabajo cooperativo: Una investigación sobre la carrera espacial. •  Interpreta el mapa de la crisis de los misiles en Cuba. De excelencia

• Evaluación por competencias. Prueba completa.

• Actividades finales: textos, analiza esta caricatura. • Comprometidos: El legado de la Guerra Fría.

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y trabajo cooperativo

Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Metodologías indagatorias

Ciencias Sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

205

9

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA GUERRA FRÍA

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

LA OTAN

El ex secretario de estado estadounidense, Henry Kissinger, en su libro Diplomacia cuenta que la causa principal de la creación de la OTAN fue el levantamiento de carácter comunista que hubo en Checoslovaquia a finales de la década de 1940. El golpe de Estado en Praga fue muy violento, lo que provocó el miedo y el temor de que de nuevo los soviéticos animaran al resto de los países que estaban bajo su «órbita» a que realizaran acciones similares. Para contrarrestar esta posibilidad, varios Gobiernos de Europa occidental firmaron el Pacto de Bruselas para detener cualquier intento de acabar con los regímenes democráticos. Con la Organización del Tratado del Atlántico Norte se buscó «comprometer a los Estados Unidos en la defensa de Europa occidental». Así, una gran cantidad de soldados canadienses y estadounidenses tuvieron que adherirse a los ejércitos de Europa occidental.

En definitiva, igual que el Plan Marshall tuvo como principal objetivo levantar a Europa en el plano económico, la OTAN tenía como misión mantenerla segura. Sin embargo, esta es la visión que tenemos hoy en día. Durante el proceso, los estadounidenses vieron que la creación de la OTAN velaba por el cumplimiento de unos ideales. Además, no se negaban a que hubiera cambios, simplemente no aceptaban que esos cambios se llevaran a cabo mediante el uso de la fuerza.

LA CRISIS DE LOS MISILES

Desde que Cuba se independizó de España en 1898, los estadounidenses habían estado interesados en ella. Sin embargo, la revolución de 1959, con claros tintes nacionalistas, hizo que ambos rompieran relaciones. Estados Unidos excluyó a Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno estadounidense organizó una invasión que llevarían a cabo cubanos exiliados que debían desembarcar en bahía de Cochinos y que estaría apoyada por la CIA. Como respuesta, Cuba decidió buscar apoyos más afines y los encontró en la URSS. En la isla se instauró una dictadura comunista personalizada en la figura de Fidel Castro. Estados Unidos, que había estado intentando evitar por todos los medios cualquier tipo de acercamiento entre Cuba y el régimen soviético, descubrió en la isla la presencia de soldados soviéticos y de misiles. J. F. Kennedy decidió actuar y envió barcos y aviones de combate para que rodearan la isla y establecieran un bloqueo. Para solucionar la llamada «crisis de los misiles» Estados Unidos y la URSS llevaron a cabo negociaciones secretas. Finalmente consiguieron llegar a un acuerdo: Nikita Kruschev retiraría los misiles de Cuba solo si Estados Unidos no invadía la isla, retira-

206

Zona de bloqueo estadounidense Alcance de los misiles soviéticos Base de misiles soviéticos Flota soviética Base aérea estadounidense Base naval estadounidense

ESTADOS UNIDOS Houston

Nueva Orleans

Tampa Golfo Miami de México Key West 1.760 km La Habana

CUBA

BAHAMAS

1.760 km

MÉXICO

OCÉANO AT L Á N T I C O

Guantánamo HAITÍ BELICE GUATEMALA EL SALVADOR

OCÉANO PA C Í F I C O

JAMAICA

REP. DOMINICANA

Puerto Rico (EE. UU.)

Mar Caribe

HONDURAS

DOMINICA NICARAGUA COSTA RICA PANAMÁ

TRINIDAD Y TOBAGO COLOMBIA VENEZUELA

ba el bloqueo y se deshacía de los misiles Júpiter que había en Turquía.

750679_09_p09_guerra_misiles_1962 A partir de este momento las dos potencias se dieron cuenta de la importancia del diálogo, por ello comenzaron a comunicarse directamente para solucionar cualquier malentendido a través del «Teléfono Rojo». El miedo a entrar de nuevo en una guerra mundial y la posibilidad de usar armas nucleares disuadieron a los dos países.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

LA GUERRA FRÍA

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD CHINA

1

LA GUERRA DE COREA

bre

Desde el primer momento la guerra de Corea fue un quebradero de cabeza para Estados Unidos. Corea del Norte, con un régimen comunista, había declarado la guerra a Corea del Sur, un país que se encontraba demasiado lejos de EE. UU. como para haberlo considerado parte de su perímetro de defensa particular.

Los países que apoyaron a EE. UU. y enviaron importantes contingentes fueron Turquía y el Reino Unido. Además, se decidió enviar tropas a Taiwán para protegerla de la amenaza comunista de China. En aquellos momentos, Mao Zedong, creyó que debían detener y derrotar al ejército de Estados Unidos si no querían que el próximo país al que los estadounidenses «visitaran» fuera China. Al comienzo de la guerra, las Fuerzas Armadas de EE. UU. se quedaron aprisionadas alrededor de la ciudad costera de Pusan. La estrategia favorita, y que en un principio pusieron en práctica, fue la de desgaste, pero esta vez, el general McArthur empleó una técnica que ya había utilizado durante la Segunda Guerra Mundial: el salto de rana, es decir, atacarían las islas que estuvieran peor defendidas y pasarían por encima de los puntos más estratégicos, lo que les supuso las primeras victorias y el desplome del ejército coreano. Animado por el triunfo, MacArthur decidió continuar avanzando hasta la frontera con China sin tener en cuenta que dejaba atrás las posiciones geográficas

em

Hungnam Wonsan Abril

Panmunjon Inchon

38º N

19 51

Seúl o Ener

Taejon Kunsan

Cheju

DEL NORTE

Kangnung

Septiembre

Pyongyang

Estudiosos de este periodo de la historia han señalado que el Gobierno estadounidense nunca se imaginó un ataque de este tipo en aquellos territorios. Únicamente habían contemplado la posibilidad de un ataque sorpresa por parte de la URSS o la invasión de Europa. Sin embargo, tampoco el Gobierno de Moscú había considerado que EE. UU. se inmiscuyera en la guerra –ya que anteriormente parecía que no se oponía a la victoria de los comunistas en China–. Por esas dos circunstancias se puede considerar que la guerra de Corea empezó «casi sin querer». Apenas un año antes, en 1949, Truman había enviado a casa a parte del ejército estadounidense que se encontraba en tierras coreanas. Además de los problemas del bloqueo de Berlín, de la Primavera de Praga y de la configuración de la China comunista, tenían que hacer frente también a la situación coreana. Para el presidente estadounidense era vital entrar y permanecer en esta nueva contienda, pues los comunistas habían avanzado año tras año, desde que había finalizado la guerra.

Iwon COREA

N ov i Sinuiju

Chongjin

0 95

19 51

9

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Ma r del Japón ( Ma r d e l E st e )

COREA DEL Taegu SUR

1950

Pusan

Líneas del frente Avances de Corea del Norte Avances de las tropas de la ONU Avances de las unidades chinas

JAPÓN

Intervención de paracaidistas de la ONU VII Flota estadounidense Lugar de armisticio

y demográficas que tanto le habían beneficiado en las batallas anteriores. Cuando las fuerzas militares chinas atacaron, las tropas estadounidenses se vieron obligadas a retroceder hasta el paralelo 38º N (paralelo que se usaba como referencia para la división de Corea del Norte y del Sur). Durante los últimos meses de la contienda se practicó una guerra de desgaste, lo que provocó que las bajas estadounidenses llegaran a más de 150.000.

750679_09_p07_guerra_Corea Por su parte, Stalin conocía las deficiencias económicas de la URSS, que se había quedado atrás en la carrera armamentística; en definitiva, lo último que buscaba era atraer a Estados Unidos a Asia. Por ello, los soviéticos únicamente intervinieron en la guerra enviando contingentes en apoyo al ejército chino pero a cambio de un pago, lo que provocó las primeras discordias y tiranteces entre los dos regímenes comunistas. La guerra se había estancado y Truman destituyó a MacArthur el 11 de abril de 1951. En junio de ese mismo año, después de haber liberado Seúl y pasado el paralelo 38º N, los comunistas propusieron abrir un periodo de negociaciones para el armisticio. Estados Unidos experimentó el primer gran fracaso después de la Segunda Guerra Mundial. China quedó fortalecida al haber conseguido resistir a la primera potencia mundial del siglo xx y Stalin, por su parte, aunque apenas había mediado en el conflicto, decidió comenzar un periodo de apertura de la política soviética.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

207

9

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PARA SABER MÁS

OBJETIVO: LA LUNA

ESCAPAR DE LA RDA

Tras la Segunda Guerra Mundial las dos grandes potencias abrieron una nueva carrera donde competir: la conquista del espacio exterior.

Muchos residentes de la República Democrática Alemana (RDA) escaparon o intentaron escapar a la República Federal de Alemania (RFA).

Cuando en 1954 el Comité para el Año Geofísico Internacional recomienda el uso de satélites para fines científicos, las superpotencias dan comienzo a la carrera espacial. Para los estadounidenses fue una conmoción enterarse del lanzamiento con éxito del Sputnik I (octubre de 1957), lo consideraron un atentado contra la seguridad nacional y hubo una campaña mediática fomentando el miedo a un «espacio rojo», en especial tras el lanzamiento del Sputnik II (noviembre de 1957), que llevó al primer ser vivo al espacio, la perra Laika.

El alemán Horst Klein escapó haciendo equilibrio en un cable de alta tensión. En los inicios, camiones de grandes dimensiones embistieron el muro, sin embargo, este recurso apenas tuvo resultado.

Estados Unidos consiguió poner en órbita el Explorer I en enero de 1958. Aunque los lanzamientos se precipitaron desde entonces, los estadounidenses seguían a la zaga. Por eso, decidieron crear un organismo específico para la exploración espacial, la NASA (octubre de 1958). En 1965 el soviético Leonov «paseó» por el espacio durante diez minutos. Entonces, los Estados Unidos decidieron considerar una prioridad llegar a la Luna antes del final de la década. Por fin, el 21 de julio de 1969 el Apolo XI consiguió llevar al primer hombre a la Luna.

TIANANMÉN

Casi a finales de la Guerra Fría, en China cobraron fuerza las revueltas estudiantiles. En abril de 1989 falleció el ex secretario general del Partido Comunista, Hu Yaobang. Había criticado las teorías «maoístas» y apoyaba los movimientos estudiantiles. Su fallecimiento provocó que los estudiantes empezaran a concentrarse exigiendo un mayor liberalismo político, cultural y económico. A sus quejas pronto se sumaron las de los obreros. Durante casi dos meses, la plaza de Tiananmén se convirtió en el escenario de estas reivindicaciones. En un primer momento, el Gobierno decidió ignorar el movimiento, pero el 3 de junio amenazó a los manifestantes: si no abandonaban la plaza, movilizaría al ejército. Aunque los estudiantes dejaron Tiananmén, los tanques abrieron fuego contra los manifestantes. Se llegó a contabilizar 2.600 muertos.

208

LA GUERRA FRÍA

Hubo también intentos en automóviles. Algunos alemanes trataban de escapar atados a la parte inferior del coche o encerrados en el maletero después de haber reducido el tamaño del depósito de gasolina. En 1964, más de 50 alemanes orientales burlaron a la guardia pasando por debajo del muro. Sus familiares y conocidos de la RFA habían conseguido excavar un túnel de más de 13 metros de profundidad. Resulta curioso que más de 500 soldados escaparan y cruzaran el muro. El primero en hacerlo fue Conrad Schumann, saltando la alambrada.

DALTON TRUMBO

Durante los años 40 y 50 del siglo XX, en Estados Unidos la persecución de comunistas era el principal objetivo del Gobierno. En 1947, el Comité de Actividades Antiestadounidenses condenó a diez directores de cine, novelistas, productores y guionistas, que estaban en las listas negras del macartismo, a no trabajar en Hollywood y a ir a prisión. Fueron los llamados «Diez de Hollywood»; entre ellos estaban Alvah Bessie, Edward Dmytryk, Adrian Scott y Dalton Trumbo. Trumbo era un guionista que comenzó a relacionarse con el Partido Comunista desde antes de la Segunda Guerra Mundial; era pacifista y se opuso a la entrada de su país en la contienda. Su ideología quedó plasmada en el guion que escribió para la película Johnny cogió su fusil. Tras ser condenado por el Comité estuvo once meses en prisión y después se exilió a México desde donde siguió escribiendo con otro nombre. Así ganó dos Oscar, por Vacaciones en Roma y El Bravo. Con la llegada de Kennedy a la presidencia, Dalton Trumbo empezó a firmar los guiones de nuevo. Estrenó Espartaco en 1960 y Papillon en 1973.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

9

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA GUERRA FRÍA

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/01/ internacional/1117593594.html El asunto Watergate y el final de la carrera política del presidente Richard Nixon.

John LEWIS GADDIS, Nueva historia de la Guerra Fría (2005). Interpretación histórica de la posguerra pero con una visión totalmente distinta a la que se había dado hasta su publicación.

http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntasrespuestas/cuando-se-puso-en-marcha-el-telefonorojo-entre-washington-y-moscu-841371721211 La realidad sobre el mito del «Teléfono Rojo» y las comunicaciones directas entre la URSS y Estados Unidos.

Álvaro LOZANO, La Guerra Fría (2007). El autor trata las relaciones internacionales de la época, así como la consideración de enfocar este periodo de la historia como un tiempo de paz en el que las principales potencias sabían respetar las reglas del juego.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/ informe-semanal-1989-caida-del-muro-berlin/625408/ Reportaje de RTVE inmediatamente después de la caída del muro de Berlín con imágenes reales.

Frances STONOR SAUNDERS, La CIA y la Guerra Fría cultural (1998). Cómo actuaban los espías de la CIA para conseguir información sobre sus enemigos comunistas.

https://www.youtube.com/watch?v=A-MTgEpcI-Q El vídeo relata cómo un hombre hace frente a los tanques durante la revuelta de la plaza de Tiananmén. https://www.youtube.com/watch?v=56V6r2dpYH8 En este vídeo se encuentra el discurso que Kennedy dio en Berlín el 13 de junio de 1963. http://www.20minutos.es/fotos/cultura/la-guerra-devietnam-en-fotos-9850/?imagen=7 La crueldad de la guerra de Vietnam en fotos.

LIBROS Ken FOLLETT, El umbral de la eternidad (2014). Este libro nos cuenta las operaciones que llevaron a cabo los servicios secretos británicos para impedir la llegada del marxismo y de su propaganda entre 1860 y 1870. Lee HO-CHUL, Los del sur, los del norte (1996). Autobiografía en la que el autor narra la guerra civil coreana. Así mismo, Ho-Chul nos muestra sus sentimientos de impotencia, de constante incertidumbre, y de su sensación de estar a punto de morir en cualquier momento. John LE CARRÉ, El espía que surgió del frío (1983). Durante la Guerra Fría, su protagonista, el espía Leamas, teme ser devuelto a Londres después de 10 años de servicio en Berlín. Pero tras la muerte de un compañero es requerido para realizar un trabajo relacionado con el Foreign Office. Alan MOORE, Watchmen (1986-1987). Se trata de una entrega de doce cómics que critican la sociedad de mediados de la década de 1980 y muestran una realidad alternativa plagada de superhéroes. Walter MOSLEY, Una muerte roja (1991). Ambientada en los Estados Unidos de los años 50, durante la época de la caza de brujas, el autor hace un retrato de cómo vivía la sociedad afroamericana de aquella década. Ingo SCHULZE, Historias simples (1998). Retrato crítico e irónico, pero a la vez trágico y cómico, que describe la vida en la República Democrática Alemana.

John SWIFT, Atlas histórico de la Guerra Fría (2008). Comienzo, desarrollo y desenlace de la Guerra Fría. En este atlas encontraremos mapas con minuciosos detalles y buenas explicaciones.

CINE The Americans, serie dirigida por Joe Weisberg (2013). Ambientada en la década de 1980, dos espías de la KGB se hacen pasar por un matrimonio estadounidense en Washington D. C. Buenas noches y buena suerte, dirigida por George Clooney (2005). Durante la caza de brujas un presentador de televisión, Edward Murrow, denunció las irregularidades de estos actos. La chaqueta metálica, dirigida por Stanley Kubrick (1987). Narra la preparación de una tropa estadounidense para combatir en la guerra de Vietnam. Forrest Gump, dirigida por Robert Zemeckis (1994). A lo largo de su vida, Forrest vivirá acontecimientos de vital importancia para su país. Good morning, Vietnam!, dirigida por Barry Levinson (1987). Adrian Cronauer, un conocido pincha discos, es llamado por el ejército americano en 1965 para trabajar en la emisora de radio estadounidense de Saigón. La vida de los otros, dirigida por Florian Henckel vnon Donnersmarck (2006). Un espía de la Stasi, la policía secreta comunista de la República Democrática Alemana (RDA), tiene como principal objetivo vigilar a una pareja formada por un escritor y una actriz.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

209

REPASO Y APOYO

Ficha 1

LA GUERRA FRÍA

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Tiempo y espacio en la Guerra Fría 1

Completa la tabla con los principales acontecimientos de la Guerra Fría. 1947

Plan Marshall.

1948 1949

Revolución china.

1950 1956 1957

Guerra en Vietnam. Intervención francesa.

1960

Ruptura URSS-China.

1961 1962 1968

Tratado de no proliferación nuclear. Primavera de Praga.

1972 1973

Acuerdos de París entre EE. UU. y Vietnam del Norte. Alto el fuego en Vietnam.

1973 1975

Conferencia de Seguridad y Cooperación de Helsinki.

1981

Ronald Reagan gana las elecciones. Aprobación del programa «guerra de las galaxias».

1985 1988 1989 1990

2

Reunificación alemana.

Observa el mapa y responde a las preguntas. • Colorea e indica los países que tenían influencia soviética y estadounidense. • ¿Qué conflictos europeos enfrentaron a ambos bloques durante la Guerra Fría? Resúmelos brevemente. • ¿Qué fue «el telón de acero»? ¿A qué países se extendía?

210

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 829802RAp52r39

REPASO Y APOYO

Ficha 2

LA GUERRA FRÍA

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Los líderes comunistas del siglo XX 1

Lee los siguientes textos y responde a las preguntas.

Esta gran unidad la hemos alcanzado gracias a nuestra victoria sobre el reaccionario gobierno del Kuomintang, sostenido por el imperialismo norteamericano. En algo más de tres años, el heroico Ejército Popular de Liberación de China […] ha desbaratado todas las ofensivas del ejército. […]

Los campos de otros países del mundo que luchan por su libertad, significando siempre lo mismo. La imagen de lo que se puede conseguir mediante la lucha revolucionaria, la esperanza de un mundo mejor. La imagen por la cual vale la pena arriesgar la vida, sacrificarse hasta la muerte en los campos de batalla de todos los continentes del mundo.

Nuestro trabajo revolucionario no ha culminado todavía. La Guerra Popular de Liberación y el movimiento revolucionario del pueblo siguen avanzando. Los imperialistas y los reaccionarios internos jamás se resignarán a su derrota, y forcejearán hasta el fin.

No solamente en América, sino en todos los países del mundo en los que se desarrollará la lucha revolucionaria. Ellos trataron de masacrar Argelia pero Argelia fue libre, tratan hoy de liquidar al pueblo de Vietnam, pero el pueblo de Vietnam es más fuerte que ellos y el pueblo de Vietnam sigue día a día anotándose nuevas victorias sobre el imperialismo […].

El auge de la construcción económica vendrá necesariamente acompañado de un auge de la construcción en la esfera cultural. Ha terminado la época en que los chinos éramos considerados como incivilizados.

Ché GUEVARA, diciembre de 1964

MAO ZEDONG, septiembre de 1849

¿Y cómo llegó a ser nuestro país una colonia de Estados Unidos? No fue precisamente por sus orígenes. No fueron los mismos hombres los que colonizaron a Estados Unidos y a Cuba. […] Cuba fue el último país de América en librarse del coloniaje español, del yugo colonial español, con perdón de su señoría, el representante del Gobierno español. Y por ser el último, tuvo que luchar también más duramente. […]

«Todos los hombres son creados en igualdad y dotados por su creador de ciertos derechos inalienables entre los que se encuentran la vida, la libertad y el derecho a la felicidad», estas inmortales palabras están sacadas de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776 […]. La Declaración del Hombre y del Ciudadano de la Revolución francesa (1791) proclamó la igualdad y la fraternidad. […] Sin embargo, durante más de ochenta años, los imperialistas franceses, renegando de sus principios de libertad, igualdad y fraternidad han violado la tierra de nuestros antepasados y han oprimido a nuestros compatriotas.

Las colonias no hablan, a las colonias no se les conoce en el mundo hasta que tienen oportunidad de expresarse. Por eso nuestra colonia no la conocía el mundo, y los problemas de nuestra colonia no los conocía el mundo. Fidel CASTRO, septiembre de 1960

HO CHI MINH

• ¿Qué ideología tienen los líderes que firman estos documentos?

• ¿En qué se diferencia un régimen comunista de uno

• ¿Cuál es su opinión sobre el imperialismo?

• ¿Qué opinan el Ché Guevara y Fidel Castro de Estados

capitalista?

•  Indica las ideas comunes que has visto.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Unidos? ¿Qué actos realizaron cada uno de ellos?

211

REPASO Y APOYO

Ficha 3

LA GUERRA FRÍA

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

Características y etapas de la Guerra Fría 1

 Explica estas características de la Guerra Fría: •  División del mundo en bloques  •  Carrera de armamentos  •  Áreas de influencia  •  La persuasión  •  La propaganda  •  Política del «borde del abismo»  •  Conflictos de baja intensidad  •  Servicios secretos 

2

 Completa el siguiente esquema. • De los inicios a la coexistencia pacífica (1947-1953)

• • •

• De la coexistencia pacífica a la crisis de misiles (1953-1962)

• • •

GUERRA FRÍA • De la máxima tensión a la crisis (1962-1973)

• • • •

• Rebrote y final de la Guerra Fría (1973-1991)

212

• •

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 4

LA GUERRA FRÍA

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

Los afroamericanos en Estados Unidos 1

 A partir de los textos contesta a las preguntas.

Hace cien años, un gran americano, cuya sombra simbólica nos cobija, firmó la Proclama de Emancipación. Este importante decreto se convirtió en un gran faro de esperanza para millones de esclavos negros que fueron cocinados en las llamas de la injusticia. Llegó como un amanecer de alegría para terminar la larga noche del cautiverio. Pero cien años después debemos enfrentar el hecho trágico de que el negro aún no es libre. Cien años después, la vida del negro es todavía minada por los grilletes de la discriminación. […] Este sofocante verano del legítimo descontento del negro no terminará hasta que venga un otoño revitalizador de libertad e igualdad. […] Nunca estaremos satisfechos mientras a nuestros hijos les sea arrancado su ser y robada su dignidad con carteles que rezan «solamente para blancos». […] Les digo a ustedes hoy, mis amigos, que pese a todas las dificultades y frustraciones del momento, yo todavía tengo un sueño. Es un sueño arraigado profundamente en el sueño americano. Yo tengo un sueño de que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo: «Creemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales». Martin Luther KING, Yo tengo un sueño, 28 de agosto de 1963

¡No! Yo no soy norteamericano. Yo soy uno de las 22 millones de las personas negras que son víctimas de los estadounidenses. Uno de los 22 millones de negros que son las víctimas de la democracia; nada más que hipocresía disfrazada. Por lo tanto, yo no estoy aquí hablando con usted como un norteamericano o como un patriota que saluda o hace ondear su bandera. ¡No!... ¡No!... Yo estoy aquí hablando como una víctima de este sistema americano. Veo a Estados Unidos de Norteamérica a través de los ojos de la víctima y no veo ningún sueño americano; sino una pesadilla americana. […] Esa es nuestra inversión. Esa es nuestra contribución: nuestra sangre. No solo dimos gratis nuestro trabajo: dimos nuestra sangre. Cada vez que había una llamada a las armas, éramos los negros los primeros en vestir el uniforme. Moríamos en todos los campos de batalla del blanco. Hemos hecho un sacrificio mayor que el de cualquier otro que viva actualmente en Estados Unidos. Hemos hecho una contribución mayor y hemos cobrado menos. Para aquellos de nosotros cuya filosofía es el nacionalismo negro, los derechos civiles quieren decir: «Dénnoslo ahora. No esperen el año que viene. Dénnoslo ayer y todavía no será bastante rápido». MALCOLM X, El voto o la bala, 3 de abril de 1964

• ¿Quién es el gran americano al que se refiere Martin Luther King? • ¿Cómo es el tono de cada uno de los dos textos? ¿Cuál te parece más revolucionario? • ¿En qué año votaron los negros por primera vez en Estados Unidos? • ¿Qué reivindica Malcolm X? Busca información sobre él y averigua cómo murió y por qué utilizó la «X» como apellido. • ¿Consideras que el nombramiento de Barack Obama como presidente de Estados Unidos fue un hecho histórico importante? ¿Por qué?

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

213

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 5

LA GUERRA FRÍA

TOMA DE POSESIÓN DE KENNEDY

Nombre:

Curso:

Fecha:

LECTURA

Ciudadanos. Conmemoramos hoy no una victoria de partido, sino un triunfo de la libertad, simbolizando un final lo mismo que un principio, representando una renovación, así como un cambio. Porque yo he jurado ante vosotros y ante Dios Todopoderoso, con el mismo juramento solemne que escribieron nuestros antecesores hace ya cerca de 175 años. […] Nosotros no podemos olvidar hoy que somos los herederos de aquella primera Revolución. Dejad que se extienda la voz desde este lugar, tanto para los amigos como para los enemigos, que la antorcha ha sido pasada a una nueva generación de americanos, templados por la guerra, disciplinados por una fría y amarga paz, orgullosos de nuestra antigua herencia y no deseosos de permitir el lento ocaso de esos derechos humanos hacia los cuales esta nación ha estado siempre ligada y hacia los cuales se siente ligada aún en estos días. […] Finalmente, a aquellas naciones que se convierten ellas mismas en nuestros adversarios les ofrecemos no una promesa, sino una petición: que ambas partes comiencen nuevamente la búsqueda de la paz, antes de que las negras fuerzas de la destrucción liberadas por la ciencia hundan a toda la humanidad en la autodestrucción premeditada o accidental. No trataremos con ellas con debilidad. Porque solo si nuestras armas son suficientes sin género de dudas, podremos estar ciertos también sin género de dudas de que jamás serán empleadas. Pero tampoco pueden dos grandes y poderosos grupos de naciones sentirse satisfechos de su carrera actual, estando ambas partes sobrecargadas por el costo de las armas modernas; estando ambas justamente alarmadas por la acentuada expansión del átomo mortal y compitiendo ambas para alterar en su favor la incierta balanza del terror, que conduciría a la última guerra de la humanidad. Por lo tanto, comencemos de nuevo recordando por ambas partes que la civilización no es un signo de debilidad y que la sinceridad siempre está sujeta a prueba. No lleguemos nunca a un acuerdo basado en el temor, pero tampoco sintamos jamás el temor a llegar a un acuerdo. Examinemos ambas partes qué problemas son los que nos unen en vez de crear problemas que nos dividan. Formulemos ambas partes por vez primera serias y precisas propuestas para la inspección y control de armamentos, y coloquemos el poder absoluto de destruir otras naciones bajo el absoluto control de todas las naciones. Unámonos las dos partes para invocar las maravillas de la ciencia en lugar de sus terrores. Exploremos juntos las estrellas, conquistando juntos los desiertos, eliminando las enfermedades, investigando las profundidades submarinas y promoviendo las artes y el comercio. […] En la larga historia del mundo solo a unas pocas generaciones se les ha concedido el papel de defender la libertad en su hora de mayor peligro. No rehúyo esta responsabilidad, sino que la recibo gustoso. […] Y por lo tanto, ciudadanos americanos, no preguntéis lo que vuestro país puede hacer por vosotros, pero sí preguntaos lo que vosotros podéis hacer por vuestro país. Ciudadanos del mundo: no preguntéis qué es lo que América puede hacer por vosotros, sino qué es lo que podemos hacer por las libertades del hombre. […] John F. KENNEDY, Discurso de toma de posesión, 20 de enero de 1961

CUESTIONES 1

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del discurso de toma de posesión de John F. Kennedy? ¿Por qué?

2

¿Qué frases del texto se relacionan con la coexistencia pacífica?

3

Busca información sobre la vida y relevancia histórica del presidente Kennedy.

214

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

9

LA GUERRA FRÍA

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:

1

¿Qué modelo político y económico representaba el bloque occidental?

Curso:

7

¿Qué cuatro acontecimientos relevantes ocurrieron entre 1953 y 1962?

a. Un sistema político totalitario y una economía capitalista.

a. La revolución húngara, la crisis del canal de Suez, el levantamiento del muro de Berlín y la crisis de los misiles en Cuba.

b. Un sistema político democrático y una economía planificada.

b. El final de la guerra civil en China, la crisis del canal de Suez, el levantamiento del muro de Berlín y la guerra de Corea.

c. Un sistema político democrático y una economía capitalista. 2

c. La revolución húngara, la crisis del canal de Suez, la Primavera de Praga y la guerra del Yom Kippur.

¿Qué nombre tomó el plan de ayudas para reactivar la economía europea? a. Truman.

8

b. Marshall.

¿Qué supuso para Estados Unidos la guerra de Vietnam? a. La pérdida de territorios en el continente asiático.

c. Monroe. 3

b. El cuestionamiento de su papel hegemónico como potencia mundial.

¿Qué tácticas económicas y militares usó la URSS para afianzar su dominio sobre el bloque comunista? a. Creó el ANZUS y firmó tratados bilaterales. b. Creó el Comecon y fundó el Pacto de Varsovia.

c. La adquisición del territorio de Indochina. 9

¿Qué presidente estadounidense aprobó la «guerra de las galaxias»?

c. Fundó el PCUS y se adhirió a la OTAN. 4

a. J. F. Kennedy. b. Richard Nixon.

¿Qué ocurrió después del bloqueo terrestre de Berlín?

c. Ronald Reagan.

a. Estados Unidos declaró la guerra a la URSS. b. Se levantó el muro de Berlín. c. Alemania quedó dividida en dos. 5

10

¿Con qué panorama se encontró Gorbachov cuando llegó al poder?

¿Por quién estaba liderado el Partido Nacionalista Chino? a. Mao Zedong. b. Kuomintang. c. Chiang Kai-Shek.

6

Fecha:

¿Por qué Corea quedó dividida en dos? a. Por la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial. b. Por la búsqueda de la independencia de Corea del Norte.

a. La URSS tenía graves problemas económicos, frentes abiertos con China y Estados Unidos y tensiones políticas entre las nacionalidades que componían su territorio. b. Una fuerte tensión con Estados Unidos y China; su participación en la guerra de Vietnam supuso la llegada de una grave crisis económica. c. Las tensiones con Estados Unidos y China habían desaparecido, sin embargo habían aumentado el descontento entre las nacionalidades del territorio de la URSS y la crisis económica.

c. Hubo un levantamiento en Corea del Sur que Corea del Norte tuvo que reprimir.

1. c, 2. b, 3. b, 4. c, 5. c, 6. a, 7. a, 8. b, 9. c, 10. a SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

215

9

LA GUERRA FRÍA

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Lee este texto y responde a las preguntas. (5 p.)

El término «guerra fría» (…) en su acepción moderna fue acuñado por Bernard Baruch, consejero del presidente Roosevelt, quien utilizó el término en un debate en 1947 y fue popularizado por el editor Walter Lippmann. Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE. UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económico y propagandístico, pero solo de forma muy limitada en el frente militar. El motivo de que la «guerra fría» no se convirtiera en «caliente» fue la aparición del arma nuclear. Antes de la bomba, la guerra era, como afirmó Clausewitz, la continuación de la política por otros medios; tras Hiroshima, la confrontación directa entre las potencias llevaba a la catástrofe general. Los crecientes arsenales nucleares que las superpotencias fueron acumulando impidieron una guerra directa que nadie hubiera ganado; sin embargo, EE. UU. y la URSS y sus aliados utilizaron la intimidación, la propaganda, la subversión, la guerra local mediante aliados interpuestos... Iniciada de forma clara y definitiva en 1947 tras un rápido proceso de deterioro en las relaciones de los antiguos aliados, la Guerra Fría alcanzó su cenit en 1948–53. Tras diversos periodos de distensión y enfrentamiento, la llegada de Gorbachov al poder en la URSS desencadenó un proceso que culminó con la desintegración de la URSS en 1991. La Guerra Fría había concluido. http://www.historiasiglo20.org/GLOS/guerrafria.htm

•  ¿Qué se entiende por Guerra Fría?    •  ¿Cuándo y cómo comenzó?    •  ¿Cuáles fueron sus principales características, según el texto? ¿Conoces alguna más?    •  ¿Cómo evolucionó la Guerra Fría?    •  ¿Cuándo terminó?    •  ¿Qué acontecimientos principales marcaron su final? ¿Uno de ellos fue el derrumbe de la URSS?    216

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

CONTROL

2

Sitúa los siguientes conflictos en la fase correspondiente de la Guerra Fría y completa el cuadro. (2 p.) Bloqueo de Berlín.

Revolución islámica en Irán.

Guerra de Vietnam.

Muro de Berlín.

Crisis del canal de Suez.

Invasión soviética de Afganistán.

Primavera de Praga.

Crisis de los misiles de Cuba.

Guerra de Corea. Primera fase

Segunda fase

Tercera fase

Cuarta fase

Cronología

Características

Principales conflictos

3

Explica las diferencias que existen entre estos conceptos. (2 p.) •  OTAN y Pacto de Varsovia.     •  Plan Marshall y Comecon.    

4

Marca cuáles de las siguientes fueron consecuencias de la guerra de Vietnam. (1 p.)   Más de dos millones de muertos y millones de heridos, muchos con secuelas irreversibles.   El papel hegemónico de Estados Unidos quedó en entredicho.   La sociedad estadounidense experimentó una sensación de fracaso e impotencia (síndrome de Vietnam).   El uso de armas químicas afectó a la población y también al medio ambiente de Vietnam.   El país se unió en un solo Estado, que se sumó al bloque comunista.   Se consolidó la división del país en dos Estados, que perdura hasta hoy.   Estados Unidos se afianzó como potencia vencedora y libertadora.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

217

9

LA GUERRA FRÍA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B7-1. Entender los avances económicos de los regímenes soviéticos y los peligros de su aislamiento interno, y los avances económicos del Estado del bienestar en Europa.

B7-1.1. Utilizando fuentes históricas e historiográficas, explica algunos de los conflictos enmarcados en la época de la Guerra Fría.

1

B7-2. Comprender el concepto de «Guerra Fría» en el contexto de después de 1945 y las relaciones entre los dos bloques, USA y la URSS.

B7-2.1. Describe las consecuencias de la guerra del Vietnam.

2, 3, 4

B8-2. Conocer las causas y consecuencias inmediatas del derrumbe de la URSS y otros regímenes soviéticos.

B8-2.1. Analiza diversos aspectos (políticos, económicos, culturales) de los cambios producidos tras el derrumbe de la URSS.

1

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

SOLUCIONES 1

• Fue el estado de tensión permanente que caracterizó las relaciones internacionales desde 1947 a 1991. Esta época se caracterizó por el enfrentamiento entre dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, y la división del mundo en dos bloques, cada uno de ellos liderado por una superpotencia, con sistemas económicos, políticos y sociales opuestos: el bloque occidental poseía un sistema político democrático y una economía capitalista, mientras que el bloque comunista defendía un sistema político totalitario marxista y una economía planificada. El primero estaba liderado por Estados Unidos y el segundo por la URSS. • El inicio de la Guerra Fría se vincula al final de la Segunda Guerra Mundial. Pronto se vio que la cooperación entre los aliados, vencedores en la contienda, era totalmente imposible. En 1946 Churchill anunció la creación de un «telón de acero». Con este término describía la creciente influencia soviética sobre los países del centro de Europa y hacía público que el entendimiento entre los aliados se estaba rompiendo.

2



Primera fase Cronología

218

1947-1953

En el año 1947 comenzaron las tensiones entre las superpotencias: crisis de Irán y Turquía, guerra civil en Grecia… Por ello, se suele considerar que este año dio comienzo la Guerra Fría. • El sistema bipolar, la carrera de armamentos, la delimitación de áreas de influencia por parte de las dos superpotencias, el uso de la propaganda, la política del «borde del abismo» y los conflictos de baja intensidad. El desarrollo del espionaje y los servicios secretos. La segunda parte de la pregunta es de Respuesta Libre. • Una primera fase de gran tensión (1947-1953), una segunda fase de «coexistencia pacífica» (1953-1962), una tercera fase de máxima tensión (1963-1973) y una cuarta y última fase (1973-1991). • A finales de 1991. • La caída del muro de Berlín, en noviembre de 1989, y la reunificación de Alemania en 1990; la desaparición de los regímenes comunistas en los países de la Europa del Este y su transición hacia sistemas parlamentarios; y la disolución del Pacto de Varsovia y la desintegración de la URSS en 1991. Sí.

Segunda fase 1953-1962

Tercera fase

Cuarta fase

1963-1973

1973-1991

Características

Gran tensión entre los dos bloques.

Entendimiento, «coexistencia pacífica».

Máxima tensión.

Tras unos años de entendimiento, hubo un rebrote de la tensión y luego se produjo el final de la Guerra Fría.

Principales conflictos

Bloqueo de Berlín, guerra de Corea.

Crisis del canal de Suez, caída del muro de Berlín, crisis de los misiles de Cuba.

Primavera de Praga, guerra de Vietnam.

Invasión soviética de Afganistán, revolución islámica en Irán.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

3

• La OTAN se estableció como una alianza militar defensiva contra cualquier posible agresión al mundo occidental; por su parte, el Pacto de Varsovia se estableció como respuesta a la OTAN: fue una alianza entre la URSS y los países que estaban bajo su órbita para defenderse de cualquier tipo de agresión del bloque occidental. • El Plan Marshall fue un plan de ayudas para reactivar la economía europea por valor de casi 13.000 millones de dólares. El Comecon fue puesto en marcha por la URSS, tenía como objetivo coordinar la planificación de la economía de los países miembros y consensuar un sistema de ayuda mutua.

4

Más de dos millones de muertos y millones de heridos, muchos con secuelas irreversibles. El papel hegemónico de Estados Unidos quedó en entredicho. La sociedad estadounidense experimentó una sensación de fracaso e impotencia (síndrome de Vietnam). El uso de armas químicas afectó a la población y también al medio ambiente de Vietnam. El país se unió en un solo Estado, que se sumó al bloque comunista.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

219

9

LA GUERRA FRÍA

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Observa la imagen, lee el texto y contesta. (2,5 p.)

DESAPARECE EL MURO DE BERLÍN, ÚLTIMO SÍMBOLO DE LA GUERRA FRÍA El telón de acero y las alambradas y muros de hormigón que separan las dos Alemanias empezaron ayer a caerse a pedazos. La República Democrática Alemana abrió sus fronteras con la República Federal con efecto inmediato para permitir la salida a todos sus ciudadanos que quieran emigrar. Y fueron miles los que de madrugada se agolparon en los distintos pasos que separan las dos zonas de Berlín. Bastaba el carné de identidad para cruzar el muro. […] Al otro lado, multitudes enfervorecidas les recibieron entusiásticamente con fuegos artificiales y ovaciones. El País, 10 de noviembre de 1989

•  ¿Qué causas llevaron a los soviéticos a levantar el muro de Berlín?    •  ¿Cuáles fueron los factores que motivaron su caída?    2

Durante la década de 1950 se desató otro conflicto. (2,5 p.)

Cuanto más se prolongaba la guerra, más profundos eran sus efectos sobre la sociedad estadounidense. En 1968 el gasto militar se elevaba ya a 75.000 millones de dólares, el 56 % del presupuesto federal. […] Dado que el Gobierno era incapaz de cubrir el coste de la guerra, la inflación se desató […]. Paralelamente, la enorme sangría de dólares aumentó las dificultades de la balanza de pagos americana y debilitó su posición en la economía mundial.

Las consecuencias psicológicas de la guerra tuvieron tanto alcance como sus efectos económicos. Los continuos engaños y verdades a medias de la Administración Johnson resquebrajaron la confianza popular en el Gobierno; las acusaciones de agresión realizadas contra Vietnam del Norte, allí donde no existían, y las pretensiones de victoria, cuando la victoria era imposible, crearon una barrera de incredulidad entre la gente y sus dirigentes. W. P. ADAMS, Los Estados Unidos de América, 1977

•  ¿A qué conflicto se refiere el texto?  • ¿Crees que Estados Unidos durante la Guerra Fría siguió practicando una política imperialista?  

220

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

3

Gorbachov inició una política de acercamiento a Estados Unidos. (2,5 p.)

•  ¿Quiénes se están saludando en las fotografías?   •  ¿Qué significaron estos actos?   •  ¿Cuál fue el balance de la Guerra Fría para Estados Unidos y la URSS? ¿Y para el resto de países?      4

Lee la siguiente noticia y responde. (2,5 p.)

PUTIN SIGUE RESPALDANDO A SIRIA Y QUIERE COBRARLE CUENTAS A OBAMA El presidente ruso, Vladimir Putin, sigue respaldando el régimen sirio, al rechazar las pruebas sobre el uso de armas químicas, y pretende cobrarle viejas cuentas a Barack Obama, cuya idea de atacar a Bashar al Asad está empantanada. Con las relaciones bilaterales en el punto más frío de los últimos años, Moscú se prepara para recibir al presidente de Estados Unidos el jueves en la reunión del G-20 en San Petersburgo, la primera bajo presidencia rusa. El País, 2015

• ¿Crees que la historia es cíclica? ¿Por qué?    • ¿Consideras que la tensión entre Putin y Obama está dando lugar a una segunda Guerra Fría?    • ¿Cuáles serían las consecuencias en caso de que esta hipotética «guerra» estallara?     

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

221

9

LA GUERRA FRÍA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias que se evalúan

Competencia lingüística

Competencia social y cívica

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

B7-1. Entender los avances económicos de los regímenes soviéticos y los peligros de su aislamiento interno, y los avances económicos del Estado de bienestar en Europa.

B7-1.1. Utilizando fuentes históricas e historiográficas, explica algunos de los conflictos enmarcados en la época de la Guerra Fría.

B7-2. Comprender el concepto de «Guerra Fría» en el contexto de después de 1945 y las relaciones entre los dos bloques, USA y la URSS.

B7-2.1. Describe las consecuencias de la guerra del Vietnam.

B8-1. Interpretar procesos a medio plazo de cambios económicos, sociales y políticos a nivel mundial.

B8-1.1. Interpreta el renacimiento y el declive de las naciones en el nuevo mapa político europeo de una época.

Actividades

1, 2, 3

2

4

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

1

• Debido a la situación de crisis que estaba atravesando la URSS: la tensión en las relaciones con EE. UU., la rivalidad con China, los problemas económicos internos y las tensiones políticas entre las distintas nacionalidades que componían la Unión Soviética. Gorbachov aplicó reformas para mejorar la situación del país, perestroika y glásnost, planeó una política de acercamiento y diálogo con EE. UU. para frenar la carrera de armamento que colapsaba la economía soviética. 2

dejando de ser la potencia comunista referente, lo que provocó que muchos de los países europeos del Este se independizaran y formaran regímenes políticos parlamentarios.

• Entre la RDA y la RFA exitían grandes diferencias, ya que el sector occidental gozaba de una economía más próspera que el oriental y su población disfrutaba de más libertades. Por ello, muchos habitantes de la RDA escapaban a la Alemania occidental. Las autoridades comunistas decidieron poner fin a estas fugas con la construcción, en 1961, de un muro.

Entró como nueva potencia a tener en cuenta China, que había plantado cara a los norteamericanos en la Guerra de Corea. 4

• R. L. • R. L. • R. L.

• Guerra de Vietnam. • R. L. Los alumnos deberán justificar por qué creen que sí lo es o al contrario.

3

• En la primera foto, Ronald Reagan y Mijail Gorbachov; en la segunda, George Bush y Gorbachov. • El acercamiento de las dos potencias mundiales de la época. Se dejaba atrás la Guerra Fría y todas las tensiones de los últimos años. • La Guerra Fría hizo que se llevaran a cabo numerosos avances tecnológicos, además, abrió un nuevo orden mundial, en el cual, Estados Unidos dejaba de ser la potencia imbatible debido a sus fracasos en las guerras de Corea y Vietnam. Fue en realidad, un proceso de «paz», en el que las potencias europeas, que habían quedado completamente destrozadas durante la Segunda Guerra Mundial, pudieron recuperarse. Así mismo, la URSS durante los últimos años entró en una profunda crisis económica,

222

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 226 Contenidos de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 • El problema de la descolonización: Sudán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 • La independencia de Indonesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 • Hutus y tutsis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 • La tierra prometida, tres veces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

Recursos bibliográficos y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Ficha 1. La descolonización de África y Asia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Ficha 2. Cronología de la descolonización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 • Organización de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Ficha 3. El panorama de la descolonización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 • Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Ficha 4. El conflicto árabe-israelí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Ficha 5. Los acuerdos de Ginebra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

224

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 238 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 242 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

225

10

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

SABER • La descolonización: causas y etapas • La descolonización de Asia, África y Oceanía • El caso de Oriente Próximo

SABER HACER

SABER SER

• Interpretar una caricatura sobre la descolonización

• Rechazo de la guerra y de cualquier acción violenta como mecanismo para resolver conflictos

Descubre

• Comprensión de que los acontecimientos históricos están relacionados entre sí y no son elementos aislados

• EL nacimiento del Tercer Mundo

• Sudáfrica: del apartheid a la democracia

Textos históricos fundamentales

Saber más

• ONU y descolonización

• El conflicto de Cachemira

• Nacimiento del Estado de Israel

• Protagonistas de la descolonización africana

• Un ideal por el que vivir / Deporte y unidad • La Conferencia de Bandung

Desarrollo de competencias • Análisis ético y moral: ¿Cómo vive la mujer en el mundo menos desarrollado?

Actividades finales

Trabajo cooperativo

•  Resume lo esencial

• Un informe sobre colonialismo y subdesarrollo

•  Comprometidos: El legado de la descolonización

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada

Evaluación

• Repaso y apoyo. La descolonización y el Tercer Mundo

• Evaluación de contenidos. Control

• Profundización. La descolonización y el Tercer Mundo

• Evaluación de competencias. Prueba

Proyectos de excelencia

• Guía de las evaluaciones externas

• Proyecto social

Recursos digitales

• Proyecto de trabajo cooperativo. 4. º ESO

• LibroMedia. La descolonización y el Tercer Mundo

• Inteligencia emocional y ética

Herramientas

• Competencia lectora. Lecturas de Historia

• Generador de evaluación

• Competencia social

• La prensa en el aula

• Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine

226

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

10

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno

Biblioteca del profesor

• La descolonización con sus Claves para estudiar. • Textos históricos fundamentales: ONU y descolonización.

Básico

• La descolonización de Asia y Oceanía con sus Claves.

• Repaso y apoyo. Fichas 1, 2 y 3.

• Oriente Próximo con sus Claves.

• Ciencias Sociales para la paz.

• La descolonización de África con sus Claves para estudiar e Interpreta el mapa.

• Autoevaluación del alumno.

• El nacimiento del Tercer Mundo con sus Claves para estudiar. • Textos históricos fundamentales: La Conferencia de Bandung.

• Evaluación de contenidos. Cuestiones 1, 2, 5 y 6. • Evaluación por competencias. Cuestiones 1 y 2.

• Actividades finales: resume lo esencial, el tiempo, conceptos y protagonistas. •  Todos los saber más de la unidad. • Saber hacer: Interpretar una caricatura sobre la descolonización. • Interpreta los mapas sobre el conflicto árabe-israelí.

Avanzado

• Textos históricos fundamentales: Nacimiento del Estado de Israel.

• Más competente. Ficha 4.

• Interpreta el mapa del movimiento de los Países No Alineados.

• Proyectos de trabajo cooperativo.

• Actividades finales: textos, el territorio, causas y consecuencias. • Trabajo cooperativo: Un informe sobre colonialismo y subdesarrollo. • Descubre: Sudáfrica: del apartheid a la democracia. De excelencia

• Profundización. Ficha 5. • Lecturas de Historia. • Evaluación de contenidos. Control completo. • Evaluación por competencias. Prueba completa.

• Textos históricos fundamentales: Un ideal por el que vivir y Deporte y unidad. • Análisis ético y moral: ¿Cómo vive la mujer en el mundo menos desarrollado?

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Trabajo cooperativo

Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Metodologías indagatorias

Ciencias Sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Tratamiento de la información: cine y Ciencias Sociales La prensa en el aula

Proyecto social

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

227

10

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

EL PROBLEMA DE LA DESCOLONIZACIÓN: SUDÁN

África, a lo largo de su historia contemporánea, se ha caracterizado por la presencia de conflictos en la mayoría de sus Estados. En muchos de ellos apenas se alcanzan unos niveles mínimos en educación y en el acceso a la sanidad. Asimismo, apenas existe participación en política por parte de la población. El continente africano ha experimentado un número considerable de conflictos internos a lo largo de su historia y épocas de guerra muy duraderas. Durante la Guerra Fría, los países africanos aprovecharon la situación de crisis que estaban viviendo sus metrópolis para rentabilizar sus beneficios y mejorar las relaciones internacionales con las potencias europeas de aquellos años: Estados Unidos o la URSS. Sin embargo, con el final de la Guerra Fría algunos estados africanos, que habían visto cómo mejoraba su situación, volvían de nuevo a estar en crisis. Uno de ellos es el Estado de Sudán que en 1956 terminó su historia como colonia británica. Se formó a partir de un Gobierno que recayó en manos de una élite árabe-musulmana. Durante el proceso descolonizador, los británicos decidieron unir Sudán del Sur con el Norte sin tener en cuenta la opinión de la población local. En la década de los 50 la administración pasó a manos de esta élite árabe-musulmana proveniente del norte, lo que provocó que los intereses y reivindicaciones de Sudán del Sur cayeran totalmente en el olvido. Asimismo, estos nuevos administradores buscaron que la población del sur, «la periferia», asimilara su cultura mediante la dominación y la represión, pero lo único que se encontraron fue una resistencia rebelde muy organizada. Esto provocó que la situación de Sudán del Sur se deteriorara aún más. En 1958, la política de represión se endureció todavía más debido a la formación de una junta militar como forma de gobierno, la cual se caracterizó por la islamización y la arabización obligada del territorio hasta 1964. En este año llegó al poder una nueva junta militar pero de corte comunista. Sin embargo, en vez de conseguir mejorar la situación la empeoró, debido en parte a la bancarrota del gobierno por el fracaso de la economía socialista, en parte a la presencia de problemas externos como la crisis del petróleo de los años 70. Si la región del sur ya gozaba de poca autonomía, (la cual había conseguido en 1972 gracias a un acuerdo de paz entre ambas regiones) ahora sería todavía menor: el norte

228

Mar TÚNEZ (1956)

MARRUECOS (1956) ARGELIA (1962)

SAHARA OCCIDENTAL (zona en litigio) CABO VERDE (1975)

MAURITANIA (1960)

MALÍ (1960) SENEGAL (1960) GUINEA BISSAU (1974) BURKINA GAMBIA (1965) FASO GUINEA (1960) (1958) SIERRA LEONA (1961)

COSTA DE MARFIL (1960) GHANA (1957) TOGO (1960) BENIN (1960) SÃO TOMÉ Y PRÍNCIPE (1975) GUINEA ECUATORIAL (1968)

OCÉA N O A TLÁ N TI CO Descolonización Antes de 1945 De 1945 a 1959 De 1960 a 1971 De 1971 a la actualidad

Mediterráneo

LIBIA (1951)

NÍGER (1960)

EGIPTO (1922)

CHAD (1960)

SUDÁN (1956)

ERITREA (1952-1993) YIBUTI (1977)

NIGERIA (1960)

REP. CENTROAFRICANA SUDÁN DEL SUR (1960) (2011) CAMERÚN (1960) UGANDA CONGO (1962) KENIA (1960) (1963) GABÓN REP. DEM. (1960) DEL CONGO (1960) TANZANIA (1961)

ANGOLA (1975) ZAMBIA (1964)

SOMALIA (1960) RUANDA (1962) BURUNDI (1962) SEYCHELLES (1976) COMORES (1975)

MALAWI (1964)

ZIMBABUE MADAGASCAR NAMIBIA (1980) (1960) (1990) BOTSWANA MOZAMBIQUE (1966) (1975) MAURICIO (1968) SUAZILANDIA (1968) SUDÁFRICA (1961)

LESOTHO (1966)

OC ÉA N O ÍN D I CO

necesitaba tener acceso a los recursos petrolíferos del sur (que cuenta con el 97,5 % del total de las reservas petrolíferas) para paliar la crisis económica. En 1989 los islamistas tomaron el poder de nuevo, 750679_10_p05_descolonizacion_Africa gracias a la intervención militar. En 2008 se abrió otro periodo de crisis con la llegada de la milicia yanyawid que atacaba y aterrorizaba a la población civil de la «periferia». Su principal objetivo era desplazarla para que el Gobierno árabe-musulmán pudiera hacerse con el control total del territorio. En 2011, Sudán del Sur consiguió su independencia. Ha tardado tanto tiempo debido a que, por un lado, debía hacer frente a la presión occidental, sobre todo por parte de Estados Unidos, para acabar con los conflictos y, por otro lado, a que los países asiáticos emergentes de la época, como China o India, apoyaban el régimen islámico porque querían beneficiarse de la extracción de los recursos petrolíferos de Sudán.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

10

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

LA INDEPENDENCIA DE INDONESIA

M ar

Mar Negro

Ca

COREA DEL NORTE (1948)

sp io

CHIPRE (1960) SIRIA (1946) LÍBANO IRAQ (1946) (1932) ISRAEL JORDANIA (1948) (1946)

CHINA

KUWAIT (1961) BAHREIN (1971) QATAR (1971)

PAKISTÁN (1947)

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS (1971)

INDIA (1947)

OMÁN (1970)

Hong Kong (1997)

BANGLADESH (1971) MYANMAR (1948)

YEMEN (1918, Yemen del Norte; 1967, Yemen del Sur; 1990, unificación)

LAOS (1954)

Macao (1999)

CAMBOYA VIETNAM (1954) (1954-1975)

SRI LANKA (1948)

MALDIVAS (1965)

MALAYSIA (1957)

OC É ANO

TAIWÁN (1949)

P AC Í F I C O

FILIPINAS (1946)

BRUNEI (1984)

SINGAPUR (1965)

Descolonización Antes de 1945 De 1945 a 1959 De 1960 a 1971 De 1971 a la actualidad

COREA DEL SUR (1948)

INDONESIA (1949)

O CÉA N O

TIMOR ORIENTAL (2002)

ÍN D ICO

deses no iban a aceptarla tan fácilmente, buscaron La independencia de Indonesia ha resultado ser un una alianza con los británicos para que estos les ayucamino de idas y venidas. En un primer momento, a daran a restablecer el orden en el territorio. En resprincipios del siglo XX, las Indias Holandesas eran un 750679_10_p03_descolonizacion_Asia puesta, los colonizados declararon la guerra a ambas conglomerado de islas en las que se hablaban 300 potencias. lenguas y se practicaban más de 20 religiones distintas, aunque la mayoritaria era la musulmana. Todas Aunque Holanda en un primer momento aceptó los estas características hacían difícil que se gestase un consejos del Reino Unido y ofreció a Indonesia autosentimiento de unidad nacional. Sin embargo, con el nomía en 1946, lo cierto es que consideraban a los estallido de la revolución soviética llegó el sentimienindonesios incapaces de gobernarse. Asimismo, desto nacionalista, que era propagado por estudiantes pués de que en 1947 las islas hubieran alcanzado una indonesios que habían cursado sus estudios en Hoidentidad propia, los holandeses se negaron a recolanda. nocerlos como tal y a renunciar a sus posesiones. FiDe esta manera, en 1920 surgieron dos partidos políticos, el PKI (Partido Comunista Indonesio) y el PNI (Partido Nacionalista Indonesio), fundado por dos de los más importantes protagonistas de la independencia indonesia: Ahmed Sukarno y Mohamed Hatta. Estos defendían la unidad política y cultural de las islas. Aunque surgieron movimientos importantes, había muchos factores en contra que no ayudaron a propagarlo rápidamente, como el mal estado de las comunicaciones o la falta de cultura de la población. Como consecuencia, los holandeses llevaron a la cárcel a los jóvenes ideólogos nacionalistas. Con el final de la Segunda Guerra Mundial, aprovechando la rendición de Japón, Sukarno declaró la independencia de Indonesia. Sin embargo, los holan-

nalmente, tras meses de negociaciones y desencuentros se llegó a la conclusión de que Holanda ejercería su soberanía hasta que Indonesia conformara los Estados Unidos de Indonesia. Aparte de estas dificultades de índole internacional, la recién nacida república tenía que afrontar importantes problemas internos: algunos simpatizantes no estaban de acuerdo con las medidas tomadas en las negociaciones y económicamente el país estaba en crisis debido a las continuas sublevaciones. En 1948 la todavía metrópoli encarceló a Sukarno, pero la respuesta mundial no se hizo esperar. Nehru, movilizó a los organismos internacionales para que la independencia indonesia se hiciera completa en el año 1949.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

229

10

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PARA SABER MÁS

HUTUS Y TUTSIS

LA TIERRA PROMETIDA, TRES VECES

Normalmente, cuando se hace referencia a los hutus y los tutsis se cree que no forman parte de la misma raza (comparten la misma lengua), la única diferencia que podría haber entre ellos es la estatura: los tutsis son más altos que los hutus. Sin embargo, no es así, ambos comparten la misma etnia pero pertenecen a castas distintas. Los tutsis durante el siglo XV invadieron Burundi, hogar de los hutus, lo que significa que eran la parte minoritaria de la población –apenas llegaban al 15 %– pero conformaron la élite en las actuales Ruanda y Burundi y se hicieron con el control de la economía, el Ejército y el Gobierno. Los hutus, por su parte, eran agricultores. Aunque en un principio la convivencia entre ambos fue pacífica, pronto empezaron los problemas por las diferencias socioeconómicas. Con la descolonización y la independencia tanto de Ruanda como de Burundi de Bélgica, en 1962, los tutsis vieron cómo la monarquía quedaba abolida, se proclamaba la República de Ruanda y los hutus llegaron al poder. Sin embargo, apenas diez años más tarde, el general Habyarimana dio un golpe de Estado e implantó una dictadura hasta 1994. El 8 de abril de 1994, un misil alcanzó el avión en el que viajaba Habyarimana, acabando con su vida. Este hecho se ha considerado el comienzo del llamado genocidio de Ruanda. En apenas cinco meses los hutus acabaron con la vida de más de 800.000 tutsis (un 11 % de la población total). Su único propósito era exterminarlos. Era tal la preocupación por la situación, que los cascos azules se vieron obligados a intervenir; pero el 11 de abril, diez soldados belgas fueron asesinados, lo que hizo que la ONU se retirara del conflicto. Las torturas que practicaron han sido consideradas por los expertos de las más salvajes de la historia: algunas víctimas eran quemadas vivas, se ejecutaba a niños y bebes, se amputaban extremidades o se obligaba a los hombres a mantener relaciones sexuales con mujeres infectadas con el VIH... Se hacían controles en la carretera, se pedían los carnés de identidad para ver a qué etnia se pertenecía y en consecuencia se les dejaba ir o eran asesinados. También estaban en peligro los hutus casados con tutsis o los moderados que defendían la paz y el fin de la violencia. No fue hasta junio cuando la comunidad internacional reaccionó y el Gobierno francés puso fin al genocidio.

230

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

Palestina es tierra santa para los judíos porque consideran que les fue entregada por Dios tras su salida de Egipto; para los cristianos, porque en ella vivió, predicó, murió y resucitó Jesús, y para los musulmanes, porque desde la roca que se halla bajo la mezquita de la Cúpula de la Roca ascendió Mahoma a los cielos cuando el arcángel Gabriel lo llevó a un viaje por los siete cielos. Por tanto, desde siempre, estas comunidades han convivido en la zona en un equilibrio inestable, dependiendo de quién tuviera el poder. En el siglo XIX el poder político lo detentaba el Imperio otomano, que aceptó una cada vez mayor emigración judía, alentada por el recién nacido movimiento sionista, que huía de los pogromos del este de Europa; esto provocó las primeras reacciones violentas de los árabes en la zona. Durante la Primera Guerra Mundial, los británicos hicieron promesas de independencia tanto a árabes como a judíos (Declaración Balfour de 1917); tras la victoria, no cumplieron ninguna y obtuvieron el gobierno del territorio como un mandato de la Sociedad de Naciones (1920). La violencia creció en los años siguientes, y los británicos propusieron una partición del territorio que no fue aceptada. Después de la Segunda Guerra Mundial, cientos de miles de refugiados judíos huían de Europa tras las atrocidades nazis, y muchos creían que solo en Palestina y en un Estado propio podrían subsistir. Los británicos se negaban a aceptarlos por temor a las represalias árabes. Al final, decidieron renunciar a su mandato y encargar la resolución del problema a la recién creada ONU, que votó la partición del territorio en dos Estados, uno árabe y otro judío (29 de noviembre de 1947). Los judíos aceptaron el plan, pero los árabes no. La tensión fue en aumento hasta la retirada militar británica (mayo de 1948); entonces David Ben Gurion proclamó oficialmente el nacimiento del Estado de Israel (14 de mayo de 1948) y empezó la guerra entre árabes y judíos. A finales de la década de 1980, después de que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) reconociera la existencia del Estado de Israel, parecía que el conflicto iba a terminar. Sin embargo, en 1995, el primer ministro israelí, Isaac Rabin, fue asesinado por un judío. Este hecho provocó que se paralizaran las negociaciones y acuerdos de paz entre ambos Estados.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

10

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://www.un.org/es/decolonization// Las Naciones Unidas y la descolonización.

John Lewis GADDIS, Nueva historia de la Guerra Fría (2011). Interpretación histórica de la posguerra pero con una visión totalmente distinta a la que se había dado hasta su publicación.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160111_ internacional_fotos_inedita_raras_mahatma_ghandi_ mes Fotos tomadas a Gandhi durante los años previos a su muerte. http://www.elmundo.es/magazine/m1/textos/ emperador1.html Encuentro con el último emperador de China, Pu Yi.

Álvaro LOZANO, La Guerra Fría (2007). El autor trata las relaciones internacionales de la época, enfocando este periodo de la historia como un tiempo de paz en el que las principales potencias sabían respetar las reglas del juego.

http://www.un.org/es/millenniumgoals/l Los Objetivos para el Desarrollo del Milenio para mejorar la situación en todo el planeta y, sobre todo, en el Tercer Mundo.

Frances STONOR SAUNDERS, La CIA y la guerra fría cultural (2001). Cómo actuaban los espías de la CIA para conseguir información sobre sus enemigos comunistas.

https://www.youtube.com/watch?v=SJNoKN3Tq2I Documental del Canal Historia sobre el inicio de la descolonización.

John SWIFT, Atlas histórico de la Guerra Fría (2008). Comienzo, desarrollo y desenlace de la Guerra Fría. En este Atlas encontraremos mapas con detalles y buenas explicaciones.

LIBROS Graham GREENE, El americano impasible (1955). El protagonista de esta novela es un periodista británico que se siente viejo, desengañado y dividido entre el amor y sus convicciones religiosas, y acaba tomando partido en unos acontecimientos violentos durante la guerra de Indochina. Dominique LAPIERRE y Larry COLLINS, Esta noche la libertad (1975). Narra los problemas de India desde su integración en el Imperio británico y, sobre todo, durante la primera mitad del siglo XX, la lucha entre independentistas y colonialistas, la figura de Gandhi, el enfrentamiento entre hindúes y musulmanes, el problema de los maharajás y, por último, la sangrienta partición del subcontinente y el asesinato de Gandhi. Dominique LAPIERRE y Larry COLLINS, Oh, Jerusalén (1971). Muestra el conflicto árabe-israelí desde el microcosmos de Jerusalén, centrado en los casos especiales de varias familias implicadas directamente en el enfrentamiento, que llevan siglos unidas al destino de una ciudad gobernada por sí misma, y cómo, en 1948, luchan por su supervivencia o por un sueño imposible que termina en la división de la ciudad. Salman RUSHDIE, Hijos de la medianoche (1981). La saga de una familia de Bombay sirve de vehículo para trazar una panorámica de la India a partir del momento de su independencia.

CINE Amar peligrosamente, dirigida por Martin Campbell (2003). Una mujer estadounidense conoce a un médico misionero. Ella viajará con él para conocer las condiciones en las que se vive en los campamentos de ayuda para la gente del Tercer Mundo. Crónica de los años de ascuas, dirigida por Mohamed Lakhdar-Hamina (1975). En esta película el director argelino narra la guerra de liberación en su país. El año que vivimos peligrosamente, dirigida por Peter Weir (1982). Recreación de los conflictos acontecidos en Indonesia en 1965, en la época de Sukarno, que sirve como marco a una romántica historia de amor y aventuras. Los gritos del silencio, dirigida por Roland Joffé (1984). Ambientada en Camboya en 1972, durante la guerra civil, cuenta la odisea de un periodista americano que intenta narrar fielmente la contienda. Route 181, fragmentos de un viaje en Palestina-Israel, dirigida por Eyal Sivan y Michel Khleifi (2003). Esta película ofrece una visión inédita de los habitantes de Palestina-Israel. En el verano de 2002, el cineasta israelí Eyal Sivan y el cineasta palestino Michel Khlefi recorrieron este territorio de norte a sur, siguiendo la frontera imaginaria de la Resolución 181 adoptada por la ONU el 29 de noviembre de 1947, que preveía la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe. Vals con Bashir, dirigida por Ari Folman, (2008). Documental animado que narra la matanza de refugiados palestinos en el Líbano.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

231

REPASO Y APOYO

Ficha 1

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

La descolonización de África y Asia 1

Escribe en los bocadillos los nombres de los países señalados, su año de independencia y la potencia colonial que los dominó.

2

Colorea esos países de acuerdo con este criterio: Si se produjeron conflictos con la metrópoli por la independencia. Rojo

Si se alcanzó la independencia mediante acuerdo. Verde

829802RAp56r42

232

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 2

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Cronología de la descolonización 1

Señala si estas afirmaciones sobre la descolonización son verdaderas (V) o falsas (F). V

F

Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial subsistían la mayoría de los imperios que se habían ido formando a lo largo del siglo XIX. El comienzo de la descolonización suele situarse en 1946, año en que Vietnam y Camboya obtuvieron su independencia de Estados Unidos y el Reino Unido, respectivamente. La India alcanzó su independencia en 1977 y constituyó el primer paso decisivo de la descolonización en Asia. Gran parte del territorio asiático se había independizado ya antes de 1950. Las últimas colonias que se independizaron fueron Hong Kong, que se independizó del Reino Unido en 1997, y Macao, que fue colonia de Portugal hasta 1999. 2

3

Relaciona cada país y/o territorio con la fecha de su independencia. a) India.

1) 1946.

b) Argelia.

2) 1971.

c) Filipinas.

3) 1999.

d) Macao.

4) 1947.

e) Bangladesh.

5) 1962.

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos. Número de orden Macao deja de ser colonia portuguesa. Argelia obtiene la independencia. Nacimiento de Bangladesh. Países Bajos abandona Indonesia. India alcanza su independencia. Túnez obtiene su independencia de Francia. Filipinas se independiza de Estados Unidos y Transjordania del Reino Unido. Libia proclama su independencia de Italia. División de la península de Indochina en tres Estados: Laos, Camboya y Vietnam. Celebración de la Conferencia de Bandung. El Reino Unido devuelve Hong Kong a China.

4

Relaciona cada uno de estos hechos relativos al conflicto árabe-israelí con la fecha en que sucedió. a)  Guerra de los Seis Días.

1)  1973.

b)  Nacimiento de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

2)  1967.

c)  Crisis del canal de Suez.

3)  1948.

d)  Primera guerra árabe-israelí.

4)  1947.

e)  Guerra del Yom Kippur.

5)  1964.

f)  Partición de Palestina por la ONU.

6)  1956.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

233

REPASO Y APOYO

Ficha 3

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

El panorama de la descolonización 1

Relaciona cada concepto con su definición. a)  Movimiento de unión y de solidaridad entre los pueblos africanos.

1) Sionismo.

b) Término acuñado por el economista francés Alfred Sauvy para designar a los nuevos países surgidos tras la descolonización, junto con los países latinoamericanos, por semejanza con el Tercer Estado de la Revolución francesa.

2)  Tercer Mundo.

c) Movimiento religioso-cultural que promovía la solidaridad entre los países de lengua árabe y civilización musulmana, se oponía al colonialismo y animaba a fomentar toda clase de relaciones entre los Estados musulmanes, tratando de construir un nuevo bloque de países de proyección mundial.

3) Intifada.

d) Tácticas de guerrilla urbana contra el ejército israelí en los territorios que este había ocupado.

4) Panarabismo.

e) Movimiento político e ideológico que afirmaba el derecho de los judíos a su regreso a Palestina, es decir, reclamaba la creación de un Estado judío. 2

5) Panafricanismo.

Señala si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F). V

F

La península de Indochina, Indonesia y el norte y noreste de África obtuvieron su independencia de un modo generalmente pacífico. Los nuevos Estados del África subsahariana alcanzaron su independencia a través, por lo general, del enfrentamiento armado. En Oceanía la descolonización fue pacífica. 3

Coloca cada personaje del recuadro en el territorio que le corresponde. Gandhi - Sukarno - Arafat - Nehru - Jinnah - Ho Chi Minh - Suharto Norte y noreste de África

4

Península del Indostán

Indochina

Indonesia

Di en qué lugares o países existen actualmente conflictos bélicos. África

5

Oriente Medio

Oriente Medio

Asia

Otros lugares

Completa el texto con las palabras del recuadro. dictaduras - desastres naturales - dependencia exterior - crecimiento demográfico - catástrofes humanitarias En la mayoría de los países descolonizados se establecieron una fuerte

. Esto, unido al fuerte

, y su economía mantuvo , ha provocado un empeoramiento

progresivo del nivel de vida de sus habitantes. Además, la sucesión de (sequías, inundaciones, etc.) ha supuesto auténticas

234

en algunas regiones.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 4

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

El conflicto árabe-israelí 1

  Busca la fecha de los siguientes hechos y sitúalos en una línea del tiempo. a)  Partición de Palestina:



f) Guerra del Yom Kippur:

b)  Proclamación del Estado de Israel:



c)  Primera guerra árabe-israelí: d)  Guerra de Suez: e)  Guerra de los Seis Días: 2

g) Acuerdos de Camp David:



h) Guerra del Líbano:



i) Primera Intifada:

j) Nacimiento de la OLP:

  Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

Hace ocho meses se hicieron las paces en Washington, y el 4 de mayo, en la capital egipcia, nació la primera entidad palestina desde que hace 26 años Israel ocupó Cisjordania y Gaza. Pero el parto del acuerdo de autonomía para Gaza y Jericó estuvo a punto de fracasar. Durante el mismo acto de la firma, palestinos e israelíes estuvieron negociando ante las cámaras de televisión que lo retransmitían en directo. Hubo tensión entre el primer ministro israelí, Isaac Rabin, y el líder de la OLP, Yasir Arafat, en el escenario del palacio de congresos Medina al Nasser, pero, al final, los buenos oficios del presidente egipcio, Hosni Mubarak, y del secretario de Estado de EE. UU., Warren Christopher, salvaron la histórica ceremonia. [...] Arafat había firmado los documentos escritos, pero ninguno de los tres mapas adjuntos porque seguía

considerando insuficientes los 62 kilómetros cuadrados que se atribuían a la autonomía de Jericó. Rabin, indignado, tampoco rubricó. [...] Hubo entonces en el escenario numerosos conciliábulos. [...] El líder palestino rubricó finalmente, pero, por precaución, añadió de su puño y letra ante las cámaras una reserva. La frase añadida levantó las sospechas de Rabin y antes de poner su firma pidió que le tradujeran lo que había escrito en árabe. Le pareció irrelevante y acabó firmando. Como los demás oradores, Peres le felicitó entonces y para distender el ambiente hizo incluso una broma: «Teníamos un sueño sin mapa y ahora tenemos un mapa y un sueño». El País, 5 de mayo de 1994. Adaptado

•  ¿Qué es lo que se cuenta en la noticia? ¿Qué es lo acordado? •  ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Qué países estaban presentes en la firma y por qué? •  ¿Por qué se produce el momento de tensión, según el texto? • ¿Qué crees que quiere decir la frase de Peres: «Teníamos un sueño sin mapa y ahora tenemos un mapa y un sueño»? •  Ponle un titular a la noticia. 3

  Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).   La vida en los campos de refugiados favoreció el despertar de la conciencia nacional palestina.   En 1978 nació la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), cuyo principal líder fue Isaac Rabin.   A partir de los años ochenta se pusieron en práctica tácticas de guerrilla urbana, lo que se denominó Intifada.  Por el acuerdo de Gaza-Jericó (1996), se creó la Autoridad Nacional Palestina (ANP) e Israel se retiró de los territorios ocupados.

4

  Elabora una línea del tiempo con los principales acontecimientos que han sucedido en el conflicto árabe-israelí desde 1994 hasta ahora. Después, responde a estas preguntas: •  ¿Cómo ha evolucionado el conflicto de Oriente Próximo? ¿Está más cerca o más lejos de una solución? •  ¿Qué nuevos acuerdos han realizado Palestina e Israel? ¿Crees que el conflicto puede tener solución?

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

235

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 5

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

LOS ACUERDOS DE GINEBRA

Nombre:

Curso:

Fecha:

LECTURA

Declaración final de la Conferencia sobre el problema del restablecimiento de la paz en Indochina en la que han participado los representantes de Camboya, Estado del Vietnam, Estados Unidos de América, Francia, Laos, República Democrática del Vietnam, República Popular de China, Reino Unido y Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas [...]: 1. La Conferencia toma nota de los acuerdos que ponen fin a las hostilidades en Camboya, Laos y Vietnam, y que organizan el control internacional de la vigilancia para la ejecución de las disposiciones de estos acuerdos. 2. La Conferencia se felicita del fin de las hostilidades en Camboya, Laos y Vietnam. Expresa la convicción de que la puesta en práctica de los acuerdos sobre el cese de las hostilidades permitirá a Camboya, Laos y Vietnam asumir en el porvenir, en plena independencia, su papel en la comunidad pacífica de naciones. 3. La Conferencia toma nota de las declaraciones hechas por los Gobiernos de Camboya y Laos sobre su voluntad de adoptar medidas, permitiendo a todos los ciudadanos ocupar su lugar en la comunidad nacional, principalmente participando en las próximas elecciones generales que, conforme a la Constitución de cada uno de estos países, tendrán lugar en el corriente año de 1955, con escrutinio secreto y con respeto de las libertades fundamentales. [...] 5. La Conferencia toma nota de las cláusulas del acuerdo sobre el cese de hostilidades en el Vietnam en los términos en los cuales ninguna base militar dependiendo de un Estado extranjero podrá ser establecida en las zonas de reagrupamiento de las dos partes. [...] 6. La Conferencia comprueba que el acuerdo relativo al Vietnam tiene por fin esencial el solucionar las cuestiones militares en vista a poner fin a las hostilidades, y que la línea de demarcación militar es una línea provisional y que de ninguna manera puede ser interpretada como constituyendo un límite político o territorial. Expresa la convicción de que la puesta en práctica de las disposiciones previstas en la presente declaración y en el acuerdo sobre el cese de las hostilidades eran las premisas necesarias para la realización en un próximo porvenir de la solución política en el Vietnam. 10. La Conferencia toma nota de la declaración del Gobierno de la República Francesa, según la cual este está dispuesto a retirar sus tropas de los territorios de Camboya, Laos y Vietnam a petición de los Gobiernos interesados y en los plazos que serán fijados por acuerdo entre las partes. [...] 12. En sus relaciones con Camboya, Laos y Vietnam, cada uno de los participantes en la Conferencia de Ginebra se compromete a respetar la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de los Estados mencionados y en abstenerse de toda injerencia en sus asuntos interiores. [...] Acuerdos de Ginebra sobre Indochina, 21 de julio de 1954

CUESTIONES 1

Responde: • ¿Qué países participaron en los Acuerdos de Ginebra? ¿Por qué crees que lo hicieron? • ¿En qué momento histórico tiene lugar esa firma? • ¿A quién pertenecía la región de Indochina? • ¿A qué se comprometen las distintas partes? ¿Sabes si lo cumplieron? • ¿Cuál es el acuerdo que se toma respecto a Vietnam? ¿Qué ocurrió posteriormente en ese país?

236

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

10

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:

1

¿Cuáles fueron las causas de la descolonización?

Curso:

7

¿Qué es el panarabismo?

a. La debilidad de las metrópolis, los movimientos nacionalistas y el contexto internacional favorable.

a. Un movimiento religioso y cultural que promovía la solidaridad entre los países de lengua árabe y civilización musulmana con el fin de construir un nuevo bloque mundial.

b. La debilidad de las metrópolis, la crisis económica de la época y el contexto internacional favorable.

b. Un movimiento político y cultural que buscaba conquistar de forma pacífica los países, en primera instancia, pero en caso de negativa, por la fuerza.

c. La expansión comunista, los movimientos nacionalistas y el contexto internacional favorable. 2

c. Un movimiento cultural y religioso mediante el cual se buscó aumentar el número de fieles de la religión musulmana.

¿Con que nombre se proclamó independiente Pakistán Oriental? a. Dien Bien Phu. b. Bangladesh.

8

¿A qué países cedió España el Sahara español? a. Libia y Marruecos.

c. Nepal. 3

b. Marruecos y Mauritania. c. Argelia y Túnez.

¿Quiénes ocuparon Indonesia después de la Segunda Guerra Mundial? a. Japoneses.

9

¿A qué se debió el endeudamiento del Tercer Mundo? a. Debido a los préstamos y a las ayudas internacionales a estos países, que en muchos casos terminaban en manos privadas debido a la elevada corrupción.

b. Británicos. c. Estadounidenses. 4

¿Qué quedó plasmado en la Declaración de Balfour?

b. Debido a la devaluación de la moneda.

a. La nacionalización del canal de Suez. b. La promesa del Reino Unido para favorecer la creación de un hogar judío en Palestina. c. Fue la declaración de guerra entre palestinos e israelíes. 5

c. Por las políticas sociales de ayuda a la población. 10

¿Qué defendía el Movimiento de los Países No Alineados?

¿Qué guerra comenzó en Oriente Próximo en 1973? a. La guerra de los Seis Días. b. La primera guerra árabe. c. La guerra del Yom Kippur.

6

Fecha:

¿Qué medida se tomó en los Acuerdos de Camp David?

a. Los participantes del Movimiento condenaban la descolonización. Sin el amparo de la metrópoli estaban seguros de que irían a la quiebra. b. La posibilidad de no pertenecer ni al bloque comunista ni al capitalista. c. Lo formaron las colonias británicas durante la descolonización para poder hacer frente a la metrópoli y conseguir su libertad.

a. Israel devolvería el Sinaí a Egipto y, a cambio, Egipto reconocería al Estado de Israel. b. Palestina controlaría la franja de Gaza, Jericó y sus alrededores y Cisjordania. c. Se iniciaron las hostilidades contra el Líbano, lo que provocó un conflicto en la zona y la ocupación del sur del Líbano por parte del ejército israelí. 1. a, 2. b, 3. a, 4. b, 5. c, 6. a, 7. a, 8. b, 9. a, 10. b SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

237

10

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Marca las causas fundamentales de la descolonización. (1 p.)   Los movimientos nacionalistas.   La debilidad de las metrópolis.   La crisis económica.   El papel jugado por las dos superpotencias.   La labor ejercida por la ONU.   La acción de la guerrilla.   El nacimiento del Tercer Mundo.

2

Define los siguientes conceptos. (3 p.) • Intifada:   •  Acuerdos de Ginebra:   • Panarabismo:   • Movimiento de los Países No Alineados:  

3

Observa el mapa y haz las actividades. (2 p.) LÍBANO

BE-ISRAELÍ

SIRIA

ante los dos primeros

• Colorea el mapa. De verde, Israel durante los dos primeros conflictos y de azul, Palestina durante los dos primeros conflictos. • Sitúa Gaza y Tel Aviv en el mapa. • Resume la guerra de los Seis Días y la guerra del Yom Kippur. 

durante los dos onflictos

Jerusalén

   

e 1967 y 1993 JORDANIA

entre 1967 y 1993

 

EGIPTO PENÍNSULA



DEL



SINAÍ

• ¿Qué otros países han estado implicados en las guerras árabes-israelíes a lo largo del siglo XX?

los acuerdos de paz

ras los acuerdos de tes

ARABIA SAUDITA

  

238

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

CONTROL

4

Completa la tabla sobre la independencia de la India. (2 p.) INDIA Fecha de la independencia País colonizador Movimientos nacionalistas y partidos independentistas

Líderes del proceso

Evolución del nuevo Estado

5

Explica qué es el Tercer Mundo y qué características comunes presentan los países que lo integran. (1 p.) a) Concepto:   b) Características:  

6

Haz un breve resumen sobre el Movimiento de los Países No Alineados: fecha y lugar de origen, países que lo formaron, objetivos, etc. (1 p.)    

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

239

10

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

B6-5. Organizar los hechos más importantes de la descolonización de postguerra en el siglo XX.

B6-5.1. Describe los hechos relevantes del proceso descolonizador.

B6-6. Comprender los límites de la descolonización y de la independencia en un mundo desigual.

B6-6.1. Distingue entre contextos diferentes del mismo proceso, por ejemplo, el África Subsahariana (1950-1960) y la India (1947).

Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6

3, 4

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

SOLUCIONES 1

Los movimientos nacionalistas, la debilidad de las metrópolis, el papel jugado por las dos superpotencias, la labor ejercida por la ONU.

– La Liga Musulmana, creada en 1906 y dirigida por Alí Jinnah, aspiraba a la formación de una nación propia (el futuro Pakistán) con la partición de la India.

2

• Intifada: Guerrilla urbana creada por la OLP para luchar contra el ejército israelí en los territorios ocupados.

Líderes del proceso: Gandhi, Nehru y Alí Jinnah. Evolución del nuevo Estado: Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno británico planteó un plan de independencia que contemplaba la partición de la India. En 1947 la India dejó de estar bajo soberanía británica y se dividió en dos Estados independientes: la India y Pakistán.

•  Acuerdos de Ginebra: En ellos Francia reconoció la independencia de Laos y Camboya, mientras que Vietnam, también independiente, quedó dividido en dos Estados: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur.

Desde su independencia, la India ha tenido un sistema democrático y estabilidad política. Pakistán quedó dividido en dos regiones separadas, Pakistán Occidental y Pakistán Oriental, y en el país se han alternado dictaduras militares y Gobiernos civiles. En 1971 Pakistán Oriental se escindió y se independizó con el nombre de Bangladesh.

•  Panarabismo: Movimiento religioso y cultural que promovía la solidaridad entre los países de lengua árabe y civilización musulmana, con el fin de construir un nuevo bloque de países de proyección cultural. •  Movimiento de Países No Alineados: Surgió de la Conferencia de Bandung en 1955. Lo integraban aquellos nuevos Estados que no querían integrarse ni en el bloque comunista ni en el capitalista. 3

5

• R. G. • R. G. •  La guerra de los Seis Días: En 1967, Israel atacó a Egipto, Siria y Jordania, y conquistó Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, Los Altos del Golán y la península del Sinaí. Una resolución de la ONU ordenó la retirada israelí. La guerra del Yom Kippur: Comenzó en 1973, cuando Egipto y Siria atacaron las posiciones israelíes. Pero la ayuda estadounidense permitió que Israel recuperara el territorio perdido. • Egipto, Francia, Reino Unido, Jordania y Siria.

4

Fecha de independencia: 1947. País colonizador: Reino Unido. Movimientos nacionalistas y partidos independentistas: Antes de la Segunda Guerra Mundial ya existían movimientos nacionalistas de base religiosa que representaban a las dos grandes colectividades indias: – El Partido del Congreso, fundado en 1885, representaba el nacionalismo hindú y estaba liderado por Nehru, discípulo de Gandhi, que defendió la resistencia pacífica para lograr que los británicos abandonaran la India. Este partido deseaba la creación de un único Estado tras la independencia.

240

El Tercer Mundo agrupa a gran parte de los nuevos Estados surgidos de la descolonización (junto con la mayoría de los países latinoamericanos), un espacio que no pertenecía ni al mundo comunista ni al capitalista, y que se caracterizó por su inestabilidad política y su menor desarrollo. Los países del Tercer Mundo tienen características comunes: la pobreza y las desigualdades sociales, un elevado crecimiento de la población (explosión demográfica), un fuerte endeudamiento, la importancia del sector primario y el retraso industrial, y la inestabilidad política.

6

El Movimiento de Países No Alineados nació en la Conferencia de Bandung (1955), en la que participaron 29 Estados recientemente descolonizados, y su nombre procede del deseo de los nuevos Estados de no integrarse ni en el bloque comunista ni en el bloque capitalista. Sus objetivos fueron, además del deseo de no pertenecer a ninguno de los dos bloques de la Guerra Fría, la condena del colonialismo y la discriminación racial, el fomento del desarrollo económico, la defensa de la independencia nacional y de la no intervención de ningún país en los asuntos internos de otro.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

10

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

A mediados de los años setenta, el mapamundi político había cambiado de forma considerable al de 1945, cuando acabó la Segunda Guerra Mundial. ¿A qué proceso hace referencia el mapa? ¿En qué consistió? (1 p.)

URSS Reino Unido

Canadá

Francia Yugoslavia

Estados Unidos

Irán

Irak

OCÉANO Cuba

Corea del Norte

Turquía

Argelia

AT L Á N T I C O

Libia

Afganistán

China Nepal

Egipto

Pakistán Arabia Saudí

Sudán

Corea del Sur

OCÉANO

India

PA C Í F I C O

Birmania

Yemen

Nicaragua

Filipinas

Etiopía

OCÉANO

Liberia

Somalia

Ghana

Sri Lanka

PA C Í F I C O

Indonesia

OCÉANO

Brasil

ÍNDICO

M

oz

am

bi

qu

e

Angola

Australia

Chile

Bloque comunista

FUENTE: Le Monde diplomatique. L’Atlas 2013

2

Bloque occidental

Un intento de «tercera vía»

Países miembros del Pacto de Varsovia

Países miembros de la OTAN

Países descolonizados entre 1945 y 1975

Otros países comunistas

Países aliados

Participantes en la Conferencia de Bandung (1955)

Países aliados

Línea de confrontación este-oeste

Miembros del Movimiento de Países No Alineados en 1973

Explica las principales causas y las tres etapas en las que se desarrolló el proceso de descolonización. (3 p.) 

412594_U14_p03_Mundo _Finales años 70

               

242

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

3

Compara cómo se desarrolló la descolonización en África en el Imperio británico y en el francés. (1 p.)      

4

¿Cómo fue la descolonización en general en Asia? Explica el caso de la India. (2 p.)     

5

Resume el origen del conflicto árabe-israelí. (1 p.)       

6

Lee el siguiente texto y responde. (2 p.) Los países asiáticos y africanos no deben ser seguidores ni de los Estados Unidos ni de Rusia. Esperamos podernos mantener apartados de sus disputas y contribuir a evitar disputas. NEHRU

– ¿Quién fue Nehru?    – ¿En qué contexto escribió este texto? ¿Qué relación guardaba con el proceso descolonizador?     – ¿Qué fue el Movimiento de los Países No Alineados? Explica la fecha y lugar de origen, países que lo formaron, sus objetivos y el grado de consecución de estos.   

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

243

10

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias que se evalúan

Comunicación lingüística

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

B6-5. Organizar los hechos más importantes de la descolonización de posguerra en el siglo XX.

B6-5.1. Describe los hechos relevantes del proceso descolonizador.

B6-6. Comprender los límites de la descolonización y de la independencia en un mundo desigual.

B6-6.1. Distingue entre contextos diferentes del mismo proceso, por ejemplo, el África Subsahariana (1950-1960) y la India (1947).

B6-5. Organizar los hechos más importantes de la descolonización de posguerra en el siglo XX.

B6-5.1. Describe los hechos relevantes del proceso descolonizador.

Competencia social y cívica

Actividades

1, 2, 5

3, 4

3, 4, 5, 6

B6-5. Organizar los hechos más importantes de la descolonización de posguerra en el siglo XX.

B6-5.1. Describir los hechos relevantes del proceso descolonizador.

Aprender a aprender

1, 6

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio. 1

El mapa hace referencia al proceso de descolonización. Consistió en el acceso a la independencia de las colonias de los grandes imperios decimonónicos. Se trató de un fenómeno esencialmente político, porque casi todas las colonias mantuvieron la dependencia económica respecto de sus antiguas metrópolis.

2

Las causas fueron las siguientes: • El debilitamiento de las potencias europeas tras la Segunda Guerra Mundial.

•  Entre 1971 y la actualidad. Se independizaron las últimas colonias africanas (Angola, Mozambique…) y otros territorios como Hong Kong, devuelto por el Reino Unido a China en 1997; Macao, devuelto a China por Portugal en 1999; o Timor Oriental, primero colonia portuguesa y después parte de Indonesia, que se independizó en el año 2002. En el año 2011 Sudán del Sur se independizó del resto de Sudán. 3

• El desarrollo de movimientos nacionalistas en las colonias, unos influidos por el comunismo, otros por ideologías de carácter indigenista. • El rechazo del colonialismo en la opinión pública europea y en Estados Unidos y la URSS.

En la zona del Imperio francés destacó el conflicto de Argelia. En 1954 se inició un largo conflicto armado (1954-1962) entre las fuerzas francesas y el FLN (Frente de Liberación Nacional). La guerra provocó una grave crisis política en la metrópoli y acabó con la concesión de la independencia en 1962.

La descolonización se produjo en tres fases: • Entre 1945 y 1959. En esta fase lograron su independencia gran parte del sur y sudeste de Asia y Oriente Próximo, así como algunos países africanos. •  Entre 1960 y 1970. La descolonización afectó a gran parte del continente africano. También finalizaron las independencias de los países árabes y otras zonas asiáticas.

244

Mientras las colonias británicas en general se independizaron a través de acuerdos con la metrópoli, las colonias francesas experimentaron en ocasiones guerras traumáticas, como la guerra colonial de Argelia. Pero, entre 1955 y 1975, todas las colonias africanas lograron la independencia –con la salvedad de Namibia–.

4

La emancipación de las colonias en Asia siguió dos modelos diferentes: el primero se produjo en el Imperio británico, mediante el diálogo y los acuerdos con las élites locales;

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

el segundo comportó el enfrentamiento y la guerra colonial, y se dio en las posesiones francesas y de los Países Bajos.

La aplicación del plan se realizó en 1948. El Reino Unido se retiró de la zona y se proclamó el Estado de Israel. Inmediatamente, los países árabes intentaron invadir el territorio judío y estalló la primera guerra árabe-israelí (mayo 1948-enero 1949), el primer conflicto de una larga serie que se prolonga hasta nuestros días.

La independencia de la India constituyó el primer hito relevante en el proceso de descolonización. Antes de la Segunda Guerra Mundial ya existían en la India movimientos nacionalistas de base religiosa que representaban a las dos grandes colectividades indias: • El Partido del Congreso, fundado en 1885, representaba el nacionalismo hindú y estaba liderado por Nehru. Este partido deseaba la creación de un único Estado tras la independencia. • La Liga Musulmana, creada en 1906 y dirigida por Alí Jinnah, aspiraba a la formación de una nación propia (el futuro Pakistán) con la partición de la India. En 1947 la India dejó de estar bajo la soberanía británica y se dividió en dos Estados independientes: la India y Pakistán. Desde su independencia, la India ha tenido un sistema político democrático y gran estabilidad política. Pakistán quedó dividido en dos regiones separadas, Pakistán Occidental y Pakistán Oriental y en el país se han alternado dictaduras militares y Gobiernos civiles. En 1971 Pakistán Oriental se escindió y se proclamó independiente con el nombre de Bangladesh. 5

A finales del siglo XIX apareció el movimiento sionista, que defendía la creación de un «hogar nacional» para el pueblo judío en los territorios de Palestina. En 1947 la ONU aprobó una resolución que establecía la retirada británica y la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe: el 55 % del territorio quedaba para los judíos, que eran el 33 % de la población, mientras que los árabes (66 % de la población) obtuvieron el 45 % de la tierra; además, sus territorios estaban fragmentados. Jerusalén quedaba bajo control internacional.

6

• Era el líder del Partido del Congreso, fundado en 1885, que representaba el nacionalismo hindú. Era discípulo de Gandhi, quien defendía la resistencia pacífica para lograr que los británicos abandonaran la India. (Más tarde se convirtió en el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de la Unión India desde la independencia, en 1947, hasta su muerte). • En el contexto internacional de la Guerra Fría, en general, y en la Conferencia de Bandung y la creación del Movimiento de Países No Alineados, en particular, donde jugó un papel fundamental. • El Movimiento de Países No Alineados nació en la Conferencia de Bandung (1955), en la que participaron 29 Estados recientemente descolonizados, y su nombre procede del deseo de los nuevos Estados de no integrarse ni en el bloque comunista ni en el bloque capitalista. Sus objetivos fueron, además del deseo de no pertenecer a ninguno de los dos bloques de la Guerra Fría, la condena del colonialismo y la discriminación racial, el fomento del desarrollo económico, la defensa de la independencia nacional y de la no intervención de ningún país en los asuntos internos de otro.

El plan fue aceptado por los judíos, pero no por los árabes.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

 cabó fracasando porque los Gobiernos de estos países A no cumplieron con las expectativas de desarrollo económico, ni se mantuvieron lejos de los bloques, pues el Tercer Mundo se convirtió en un campo de batalla de ambas potencias por ganar influencia. Además, la presencia de algunos países alineados en algún bloque, como Cuba, restó credibilidad al movimiento.

245

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 248 Contenidos de la unidad del libro del alumno. . . . . . . . . . . . . . . 248 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 • La desaparición del bloque comunista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 • Problemas del mundo islámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 • Al Qaeda, un nuevo tipo de organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 • Los movimientos antiglobalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

Recursos bibliográficos y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 Ficha 1. El contexto espacial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 Ficha 2. Conceptos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 • Organización de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 Ficha 3. Cronología de los principales acontecimientos . . . . . . . . . . . . . 256 • Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Ficha 4. El telón de acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

Ficha 5. Reflexión sobre la perestroika . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

246

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 260 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 264 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

247

11

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

SABER

SABER HACER

SABER SER

• Europa occidental: democracia y cambio social

• Comparar el mapa de Europa en 1988 con el de la Europa actual

• La Unión Europea

• Analizar un gráfico sobre la procedencia de los refugiados

• Rechazo de la guerra y de cualquier acción violenta como mecanismo para resolver conflictos

• Estados Unidos, una gran potencia • Europa del Este: la URSS y las democracias populares

Descubre

• La desaparición del bloque comunista

•  Los símbolos de la UE

• Tensiones y conflictos en América Latina, Asia y África

•  La revolución de la mujer

• Las potencias emergentes en el siglo XXI

• Empatía con la situación de las personas que sufren las consecuencias de los regímenes dictatoriales y las que son víctimas de los efectos de la globalización

•  La Cuba castrista

• El mundo islámico, un espacio en tensión • El mundo actual: un mundo globalizado

Textos históricos fundamentales •  Los Tratados de Roma •  Los «enemigos del pueblo»

Saber más

Desarrollo de competencias

•  El milagro económico alemán

• Análisis científico: ¿Cómo se ha producido la crisis económica de 2007?

•  La EFTA •  Los populismos latinoamericanos •  El Foro Social Mundial

•  La perestroika •  La Revolución Cultural

Actividades finales

•  BRIC y Águilas

•  Resume lo esencial

•  La globalización tiene historia

• Comprometidos: El legado de nuestro mundo

•  Cambio climático y vida cotidiana

Trabajo cooperativo • Un análisis de la influencia de la globalización en la vida diaria

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada

Evaluación

• Repaso y apoyo. El mundo desde 1945 hasta la actualidad

•  Evaluación de contenidos. Control

• Profundización. El mundo desde 1945 hasta la actualidad

•  Evaluación de competencias. Prueba

Proyectos de excelencia

•  Guía de las evaluaciones externas

• Proyecto social

Recursos digitales

• Proyecto de trabajo cooperativo. 4. º ESO • Inteligencia emocional y ética

• LibroMedia. El mundo desde 1945 hasta la actualidad

• Competencia lectora. Lecturas de Historia

Herramientas

•  Competencia social

• Generador de evaluación

• Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine

• La prensa en el aula

248

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

11

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno

Biblioteca del profesor

• Europa occidental: democracia y cambio social con sus Claves. • La Unión Europea con todas sus actividades y el texto. •  Descubre: Los símbolos de la UE. • Estados Unidos con sus Claves para estudiar. • Europa del Este: la URSS y las democracias populares con sus Claves. • La desaparición del bloque comunista con sus actividades. Básico

• El desarrollo de Asia oriental con sus Claves y el texto.

• Repaso y apoyo. Fichas 1, 2 y 3. • Ciencias Sociales para la paz.

• Tensiones y conflictos en América Latina, Asia y África con sus Claves.

• Autoevaluación del alumno.

• Las potencias emergentes en el siglo XXI y el mundo islámico con sus Claves.

• Evaluación de contenidos.

• El mundo actual: Un mundo globalizado con sus Claves. •  Actividades finales: resume lo esencial, el tiempo, protagonistas y conceptos. •  Todos los Saber más de la unidad. •  Actividades de Interpreta los gráficos y mapas de la unidad. • Textos históricos fundamentales: Discurso de B. Obama; Los «enemigos del pueblo»; La perestroika; La Revolución Cultural. Avanzado

• Saber hacer: Comparar el mapa de Europa en 1988 c on el de la Europa actual.

• Repaso y apoyo. Ficha 4.

• Textos históricos fundamentales: BRIC y Águilas; La globalización; Cambio climático y vida cotidiana.

• Profundización. Ficha 5.

• Saber hacer: Analizar un gráfico sobre la procedencia de los refugiados.

• Profyectos de trabajo cooperativo.

•  Actividades finales: causas y consecuencias y textos. • Descubre: La revolución de la mujer. • El desarrollo de Asia oriental: Interpreta el gráfico. • Descubre: La Cuba castrista. De excelencia

• Lecturas de Historia. • Evaluación por competencias.

• Comprometidos: El legado de nuestro mundo. •  Análisis científico:¿cómo se ha producido la crisis de 2007? • Trabajo cooperativo: un análisis de la influencia de la globalización en la vida cotidiana.

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Trabajo cooperativo

Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Metodologías indagatorias

Ciencias Sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Tratamiento de la información. Las Ciencias Sociales en el cine La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

249

11

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

LA DESAPARICIÓN DEL BLOQUE COMUNISTA

OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

Riga Tallín ESTONIA LITUANIA LETONIA Vilna Minsk BIELORRUSIA Moscú Kiev

OC ÉAN O PA C Í FI C O

FEDERACIÓN RUSA

MOLDAVIA Kishiniov UCRANIA

Países surgidos de la desintegración de la URSS.

Astana GEORGIA Tbilisi KAZAJSTÁN ARMENIA Ereván Bakú UZBEKISTÁN AZERBAIYÁN Bishkek Ashjabad Tashkent KIRGUIZISTÁN Dushanbé TURKMENISTÁN TAYIKISTÁN

La política reformista de Mijaíl Gorbachov, que llegó al poder en la URSS en 1985, fue recibida con simpatía por los países europeos de la órbita soviética.

lo que significó que la Unión Soviética había perdido su hegemonía en la Europa oriental.

Incluso los países socialistas que se habían manteniLa aceptación o no de los cambios dependía, en buedo fuera de la influencia soviética –Yugoslavia, Runa medida, de los modelos de evolución seguidos mania y Albania– se vieron arrastrados por los campor los Gobiernos comunistas desde los años setenbios políticos del área. Los Gobiernos comunistas de ta. Las transformaciones políticas 412594_U13_p25_rep fueron impulsadas de ladepuestos URSS de forma vioAlbania surgidas y Rumania fueron tanto desde el mismo poder como por la presión polenta por la presión popular, mientras que Yugoslavia pular. Así, por ejemplo, donde la legitimidad del rése desintegró violentamente en numerosos Estados. gimen era escasa, como en Polonia, predominó la Estos países han buscado el acercamiento a la Unión presión popular, mientras que, por el contrario, en Europea y, muchos de ellos, se han adherido a esta Hungría, donde el régimen contaba con un mayor organización. respaldo social, los cambios fueron estimulados por La desintegración de la Unión Soviética y la caída de el mismo Partido Comunista. los regímenes comunistas en el este de Europa supuEn cualquier caso, se trató de cambios políticos de sieron el final del comunismo como modelo político gran envergadura que desalojaron del poder a los y económico en el mundo. La mayoría de los regímepartidos comunistas y cambiaron los sistemas socianes comunistas desaparecieron con los aconteciles. Por eso podemos hablar de revoluciones, aunque mientos de 1989-1991, y los que pervivieron lo hiciela ausencia casi general de enfrentamientos violentos ron en condiciones realmente diferentes a las que ha permitido denominarlas «revoluciones de terciohabían tenido durante la Guerra Fría. pelo». Se trató además de procesos históricos muy En China, aunque nominalmente pervivió el comurápidos, de solo algunos meses de duración. El caso nismo, en la práctica se instauró un modelo mixto, más representativo es el de Checoslovaquia, en el caracterizado por un sistema de gobierno totalitario que la revolución, además de un cambio político, oriy de partido único, pero con un sistema económico ginó la división pacífica del país en dos nuevos Estacapitalista, en el que la iniciativa privada y la inserdos: la República Checa y Eslovaquia. Así, entre 1989 ción en los mercados internacionales establecían las y 1990 se realizaron diversas elecciones en la mayoría líneas de conducta. de estos países; en casi todas ellas triunfaron los partidos opositores al comunismo. Las derrotas de los Solo dos países se negaron a modificar sus principartidos comunistas deshicieron el bloque socialista, pios doctrinales, Cuba y Corea del Norte.

250

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

11

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

PROBLEMAS DEL MUNDO ISLÁMICO

KOSOVO UZBEKISTÁN KIRGUIZISTÁN ALBANIA TURQUÍA TURKMENISTÁN TAYIKISTÁN Mar SIRIA M ed iterráneLÍBANO TÚNEZ IRAQ MARRUECOS o IRÁN AFGANISTÁN JORDANIA KUWAIT PAKISTÁN LIBIA ARGELIA SAHARA EGIPTO QATAR BANGLADESH OCCIDENTAL BAHREIN MAURITANIA MALÍ NÍGER OMÁN EMIRATOS SUDÁN SENEGAL YEMEN ÁRABES CHAD BURKINA GAMBIA UNIDOS YIBUTI FASO GUINEA SOMALIA NIGERIA MALDIVAS

OCÉANO

COMORES

AT L Á N T I C O

OCÉANO

OCÉANO PACÍFICO BRUNEI MALAYSIA

INDONESIA

ÍNDICO

Países actuales con un 50 % o más de población islámica

En 2011 comenzó un ciclo revolucionario en numerodo al ejército a abrir un proceso democrático que se sos países musulmanes. Estas revoluciones se iniciaconcretó en la celebración de unas elecciones parlaron con el aspecto de protestas y alzamientos populamentarias libres (noviembre de 2011) –ganadas por res desencadenados más por la deteriorada750679_11_p15_Poblacion_islamica situación los islamistas– y de otras presidenciales en 2012, socioeconómica que por una intencionalidad revolutambién ganadas por el candidato islamista. En el cionaria. Hasta entonces la autocracia, bien en forma año 2013 el ejército dio un golpe de Estado, depuso de monarquía o bien de república, era el sistema de al presidente electo e inició una sangrienta represión gobierno imperante en los Estados árabes. contra los islamistas (Hermanos Musulmanes). En las elecciones de 2014, Al Sisi fue nombrado presiLa primera revolución se produjo en Túnez a princidente. Las protestas populares se extendieron por pios de 2011. La insatisfacción de la población tunetodo el mundo árabe con resultados diversos. Logracina estalló poco después del suicidio de un joven ron reformas o cambios de gobierno en Marruecos, vendedor. La denuncia de las injusticias, la grave criArgelia, Jordania, Bahrein, etc. Igualmente, los alzasis económica, que provocaba un aumento del paro y mientos populares lograron, temporalmente, derride la inflación, y el cansancio de la población ante la bar la dictadura en Yemen, pero en otros casos el corrupción y la falta de transparencia del régimen apoyo de parte o de la totalidad del ejército a los dicfueron las causas principales de las protestas. La retadores ha provocado crueles conflictos. En Libia el presión no logró frenar el descontento y el ejército, régimen de Gadafi cayó tras una sangrienta guerra último baluarte para detener las protestas, decidió no civil y la intervención militar de la ONU en 2011. Ese respaldar la dictadura. Al poco tiempo, el régimen mismo año estalló otra guerra civil en Siria contra la del dictador Ben Ali cayó. Ello permitió iniciar una dictadura de Bashar Al-Asad. dinámica democrática que concluyó con la celebración de elecciones para formar una Asamblea Constituyente. En Egipto estos movimientos comenzaron un poco más tarde. Los cambios de gobierno promovidos por el dictador Mubarak y las contramanifestaciones del régimen no consiguieron frenar las protestas. Finalmente, el ejército retiró su apoyo a Mubarak y le obligó a cederle el poder; la intención era mantener un régimen autoritario con otras caras y algunas reformas. Pero las manifestaciones continuaron, obligan-

Las causas de este ciclo revolucionario son variadas: la existencia de una abundante población joven y sin expectativas laborales, el incremento del precio de los alimentos, la perpetuación de los regímenes dictatoriales y el papel de Internet y las redes sociales, que sirvieron a los revolucionarios para organizarse. Aprovechando la inestabilidad en Libia y Siria, se extendió desde Irak un nuevo grupo terrorista, el Estado Islámico, próximo a Al Qaeda, en el que combaten cientos de voluntarios internacionales.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

251

11

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PARA SABER MÁS

AL QAEDA, UN NUEVO TIPO DE ORGANIZACIÓN

LOS MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN

En los años noventa surgieron los primeros indicios de que se estaba gestando una nueva forma de conflicto. La novedad consistió en que uno de los contendientes no era un Estado, sino una organización formada por individuos de procedencias variadas y que solamente tenían dos elementos en común: su fe islámica fanatizada y su oposición a todo lo que representaba Occidente. Esta organización se denominó Al Qaeda.

Los movimientos antiglobalización son un conjunto heterogéneo de fuerzas sociales y políticas que tienen en común su crítica a los postulados neoliberales, que, según ellos, definen la globalización en la actualidad.

El surgimiento de Al Qaeda conformó lo que se ha denominado terrorismo internacional o también terrorismo islamista. Podemos definir este tipo de terrorismo en función de dos criterios fundamentales: tiene la clara intención de atacar las bases del poder del área geopolítica dominante a escala mundial –Occidente, el capitalismo…– y ha extendido sus actividades por varios países y espacios geopolíticos. Al Qaeda se originó a finales de los años ochenta del siglo XX en Afganistán, donde, con financiación y asesoramiento estadounidense y saudita, sirvió para combatir a los soviéticos. Allí tuvo sus principales bases cuando este país era gobernado por los talibanes. Sus principales características son: • La doctrina religiosa de Al Qaeda se inscribe dentro de un movimiento religioso islámico denominado salafismo. Esta doctrina considera que el islam de la mayoría de musulmanes está contaminado por la idolatría y que es necesario volver a la pureza de la primera generación de musulmanes. • Una visión de Occidente como origen del mal y de la idolatría. Se considera que de Occidente proviene la secularización. • Como consecuencia de lo anterior, Al Qaeda llama a la yihad, entendida como lucha armada contra Occidente. • Aceptación del suicidio como parte de la lucha, asimilando la figura del suicida a la del mártir. • Ha sabido utilizar las ventajas de la globalización y de las nuevas tecnologías para organizar sus redes y difundir sus mensajes. F • Busca provocar atentados masivos, entre la población civil, para lograr publicidad y presencia en los medios de comunicación. Desde la década de los noventa del siglo XX se han ido sucediendo diversos atentados que se han podido atribuir a este tipo de terrorismo.

252

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

Se trata de grupos de distintos países y de ideologías muy diversas. Forman parte de este movimiento organizaciones no gubernamentales como Intermón Oxfam; colectivos como el Movimiento por la Justicia Global, el Foro Social Mundial, la organización ATTAC (Asociación para la Tasa Tobin y la Acción Ciudadana), la Marcha Mundial de las Mujeres, el Movimiento de Resistencia Global (MRG); y muchas personalidades individuales. No se trata de un único grupo organizado ni tampoco existen unos líderes reconocidos mundialmente. Es más bien –como ya ha sido calificado– un movimiento de movimientos. Algunos de estos grupos llevan ya mucho tiempo trabajando contra las premisas de la actual globalización. Pero el movimiento comenzó a cobrar auge a partir del éxito de la protesta que se organizó en la ciudad estadounidense de Seattle, en 1999, contra la reunión de la OMC que se celebraba en ella. A partir de ahí se han convocado protestas en cada ciudad que acogía alguna asamblea de la OMC, el FMI, el Foro Económico Mundial o el G8: Praga, Washington, Londres, Quebec, Génova, Barcelona, Rostock, etc. La ideología del movimiento es, por su misma composición, muy variada. En general, se suele englobar bajo el calificativo de izquierdas. Pero se halla muy alejada de los paradigmas tradicionales de esta ideología: la socialdemocracia y el marxismo. Bajo su paraguas aparece un amplio abanico ideológico: el anticapitalismo, el ecologismo, el antimilitarismo, pero también otros movimientos antisistema violentos y los grupos de extrema derecha nacionalista, que también rechazan la mundialización. Una de las novedades de este movimiento es el uso que hace de las nuevas tecnologías y en concreto de Internet. Esta herramienta se ha utilizado para vertebrar el movimiento, transmitir con rapidez informaciones entre sus miembros y al resto de la sociedad, y agilizar enormemente su capacidad de convocatoria.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

11

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://europa.eu/eu-law/decision-making/treaties/ index_es.htm Tratados de la Unión Europea.

Fernando GARCÍA DE CORTÁZAR y José María LORENZO, Historia del mundo actual (1945-1995) (1996). Obra de síntesis, de lectura fácil.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2005/china/ Monográfico de la BBC sobre el despertar económico chino.

Tony JUDT, Postguerra (2006). Narración de la historia europea desde 1945: parte de la recuperación económica y llega hasta la época actual.

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/3281.htm Información sobre las reformas de Gorbachov en la URSS. http://www.cetim.ch/es/interventions_details. php?iid=90 Web de la organización CETIM (Centre Europe-Tiers Monde) dedicada al análisis de aspectos sociales de las economías de los dragones asiáticos. http://www.eumed.net/cursecon/1/el_capitalismo.htm Recursos para comprender el funcionamiento del capitalismo.

LIBROS Dominique LAPIERRE y Larry COLLINS, ¿Arde Nueva York? (2004). Nueva York, septiembre de 2004. A seis semanas de su reelección, George W. Bush se enfrenta al más estremecedor chantaje terrorista. Un grupo de extremistas, dirigidos por Bin Laden, ha conseguido introducir en Manhattan una bomba nuclear. Los terroristas han anunciado que la harán explotar a no ser que el presidente de EE.UU. obligue a los israelíes a retirarse de los territorios palestinos. Amy TAN, El club de la buena estrella (1989). Esta novela cuenta las historias de cuatro muchachas chino-estadounidenses nacidas en Los Ángeles y de sus respectivas madres, forzadas a la emigración a causa de la guerra. Arturo PÉREZ-REVERTE, Territorio comanche (1994). Los protagonistas son dos periodistas corresponsales de guerra en el conflicto yugoslavo. La obra sucede en una tarde en que ambos esperan la voladura de un puente y recuerdan otros momentos de la guerra. Frederick FORSYTH, El afgano (2006). Son dos novelas que tratan un tema similar: el de los entresijos del terrorismo global de última generación –cuyo máximo exponente es Al-Qaeda–. La primera narra los motivos que pueden llevar a alguien a convertirse en una bomba humana, y la segunda es un thriller protagonizado por un agente británico, que se infiltrará en la organización para desbaratar un terrible atentado.

Giuseppe MAMMARELLA, Historia de Europa contemporánea desde 1945 hasta hoy (1996). Análisis de la historia del continente europeo con especial incidencia en las relaciones entre Europa occidental y oriental.

CINE Oriente es Oriente, dirigida por Damien O´Donnell (1999). Divertida comedia contra la intolerancia ambientada en Gran Bretaña a principios de los años setenta. Un padre de origen paquistaní muy tradicionalista se encuentra con que sus hijos se resisten a que sus matrimonios sean concertados y quieren vivir una vida conforme a las costumbres del país en que han nacido. Mi gran boda griega, dirigida por Joel Zwick (2002). La protagonista de esta comedia es Toula, una joven que trabaja en el restaurante griego de sus padres. Ellos sueñan con que se case con un chico griego, pero ella se enamora de Ian, un joven estadounidense. Diamante de sangre, dirigida por Edward Zwick (2006). Ambientada en Sierra Leona, es una historia sobre el mundo del tráfico ilegal de diamantes.

Goodbye, Lenin!, dirigida por Wolfgang Becker (2003). Octubre de 1989 no era el mejor momento para entrar en coma si vivías en Alemania Oriental, y eso es precisamente lo que le ocurre a la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas socialistas que entra en coma días antes de la caída del muro de Berlín. Alex se ve envuelto en una complicada situación cuando su madre despierta de repente ocho meses después, en una Alemania reunificada y capitalista. La red social, dirigida por David Fincher (2010). Las peripecias de Mark Zuckerberg, el creador de Facebook. World Trade Center, dirigida por Oliver Stone (2007). El filme narra el rescate de dos agentes de policía atrapados en las Torres Gemelas tras los ataques en Nueva York.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

253

REPASO Y APOYO

Ficha 1

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

El contexto espacial 1

Observa los siguientes mapas sobre los cambios territoriales en Europa a fines del siglo XX. DIVISIÓN DE CHECOSLOVAQUIA

PAÍSES SURGIDOS DE LA ANTIGUA UNIÓN SOVIÉTICA

ALEMANI A POLONIA Praga REPÚBLICA CHECA

ESLOVAQUIA Tallín Riga Riga

Bratislava

LITUANI A LITUANI A

Tallín ESTONIA

ESTONI A

Vilna LETONI AA LETONI Vilna BIELORRUSI BIELORRUSIAAMinsk Minsk Moscú Moscú

AUSTRIA HUNGRÍA

Kiev

Kishiniov Kishinio v

MOLDAVIAA MOLDAVI

UNIFICACIÓN ALEMANA

Kiev

UCRANI A

RUSI A

UCRANIA

Astan a Astana

GEORGI A

PAÍSES BAJOS

FRANCI A

ARMENIA A ARMENI Erevá n Ereván

REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA

Bakú Bakú

KAZAJSTÁN KAZAJSTÁN

UZBEKISTÁN UZBEKISTÁN AZERBAIYÁ AZERBAIYÁN N Tashken t Tashkent Achkabap Achkabap

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA

Bonn

BÉLGICA

GEORGIA TbilisTbilisi i

POLONIA

Berlín

Bichkek

BichkekKIRGUIZISTÁN KIRGUIZISTÁN Duchamb é Duchambé TURKMENISTÁN TURKMENISTÁN TAYIKISTÁ TAYIKISTÁNN

REPÚBLICA CHECA

Fronteras de Alemania en la actualidad PAÍSES SURGIDOS DE LA ANTIGUA YUGOSLAVIA ESLOVENIA

HUNGRÍA

Zagreb CROACI A BOSNIAHERZEGOVINA

RUMANIA

Liubliana

Sarajevo

Belgrado SERBIA

BULGARI A

Mar Negro

MONTENEGRO ITALIA

EUROPA

Skopje Podgorica MACEDONIA ALBANI A

ASIA

TURQUÍA

GRECI A

Mar Mediterráneo

•  Completa el cuadro de los nuevos Estados surgidos tras la desaparición de la URSS. País

Capital

País

Capital

País

Capital

786243_11_p250_europa

•  Marca cuáles de los siguientes territorios no formaban parte de la antigua Yugoslavia.  Serbia.

 Montenegro.

 Eslovaquia.

 Croacia.

 Moldavia.

 Eslovenia.

 Macedonia.

  República Checa.

 Ucrania.

 Bosnia.

•  Señala qué otros cambios territoriales tuvieron lugar a finales del siglo XX. 2

Localiza los conflictos de la columna de la izquierda.

254

a) Kosovo.

1) Rusia.

b)  Chechenia.

2)  Israel y Palestina.

c)  Gaza y Cisjordania

3)  Antigua Yugoslavia.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 2

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Conceptos fundamentales 1

Completa el texto con las palabras del recuadro. Hungría - 1991 - perestroika - Estados Unidos - Unión Europea - 1993 - reunificación - Polonia - 1989 Gorbachov - caída del muro de Berlín - glásnost - disolución - Tratado de Maastricht - superpotencia En la década de los ochenta del siglo xx, los países de la Europa del Este vivían una profunda crisis: en el terreno económico, a causa de la caída de la producción y del descenso continuo del nivel de vida; en el terreno político, por la falta de libertades y la dependencia respecto de la URSS. La política de , es decir, la

y la

, precipitó

los acontecimientos: aumentaron las críticas a los dirigentes comunistas en el poder y se consolidaron los movimientos de oposición a los regímenes establecidos. En

se produjeron una serie

de revoluciones en cadena que afectaron, primero a

ya

,

y meses más tarde, a la República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Bulgaria y Rumania. La manifestación más espectacular de este proceso fue la

. El comienzo

de los años noventa vino marcado por dos hechos fundamentales: la (el 3 de octubre de 1990) y la

de Alemania

de la URSS (en diciembre de

).

Todos estos acontecimientos han establecido un nuevo juego de fuerzas en el continente europeo, donde la de

, después del

, se consolida como gran potencia económica y política y, también

en el mundo, donde 2

, firmado el 1 de noviembre

aparece como la única

Relaciona cada definición con su concepto.

. 1) Sociedad de la información.

a)  Entidades privadas creadas con fines no lucrativos. b) Interdependencia cada vez más estrecha de las economías de todos los países.

2)  Partidos verdes.

c) Se dice de la sociedad actual, en la que los avances en la informática y las comunicaciones nos permiten conocer rápidamente lo que sucede en otros lugares del mundo.

3) Organizaciones

d) Formaciones políticas cuyo principal objetivo es defender el medio ambiente. e) Movimiento religioso que aplica el contenido del Corán para regular la vida política, económica y social. 3

No Gubernamentales (ONG). 4) Fundamentalismo islámico. 5) Globalización.

Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) estas afirmaciones relativas a la globalización. V

F

La globalización económica se manifiesta en un incremento del comercio internacional y de los flujos financieros y en la deslocalización de la producción. Los principales centros de la economía mundial son Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Las economías de los llamados «dragones asiáticos» y, sobre todo, las de China e India, crecen muy por debajo de las de los países más desarrollados. Los Estados más pobres se han visto beneficiados por el proceso de globalización. La preocupación por las desigualdades entre los países ha dado lugar a movimientos antiglobalización.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

255

REPASO Y APOYO

Ficha 3

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

Organización de conocimientos

Nombre:

Curso:

Fecha:

Cronología de los principales acontecimientos 1

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos.

Número de orden

División de la antigua Checoslovaquia en dos Estados. Mijaíl Gorbachov alcanza la presidencia de la Unión Soviética. Caída del muro de Berlín. Se proclama la disolución de la URSS. Sucesión de una serie de revoluciones populares en la mayoría de los países de Europa oriental. Finaliza la desmembración de la antigua Yugoslavia en seis repúblicas: Macedonia, Eslovenia, Croacia, Serbia, Montenegro y Bosnia-Herzegovina. Reunificación alemana.

2

Ordena cronológicamente los siguientes presidentes. a)  De la URSS y Rusia. Gorvachov

Putin

Boris Yeltsin

George H. W. Bush

George Bush

Bill Clinton

Número de orden b)  De EE.UU.

Número de orden • Relaciona cada uno de estos acontecimientos con la fecha en que sucedió. Tras la fecha, anota el nombre del presidente de Estados Unidos en ese momento.

3

a)  Guerra del Golfo.

1)  2001.

b)  Acuerdo de paz entre Israel y la OLP.

2)  2003.

c)  Atentados terroristas del 11 de septiembre.

3)  1991.

d)  Guerra de Irak.

4)  1993.

Completa el cuadro sobre las etapas de incorporación a la Unión Europea. Fecha

Países incorporados

1957

Francia, Italia, Alemania Federal, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.

1973 1981

Grecia.

1985

España y Portugal.

2004 2007 2013

256

Croacia.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 4

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

Más competente

Nombre:

Curso:

El telón de acero INTERNACIONAL 2

Fecha:

EL PAÍS, viernes 21 de diciembre de 2007

El futuro de Europa

Cae el último resto del telón de acero  Nueve de los Estados incorporados a la UE en 2004 se suman a la zona Schengen  400 millones de ciudadanos de 24 países pueden circular libremente por Europa ANDREU MISSÉ Bruselas El último vestigio del telón de acero, el control fronterizo que separaba a los antiguos países comunistas de la Europa del Este de las democracias occidentales, ha caído esta madrugada. Los ciudadanos de las antiguas repúblicas socialistas (hoy Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, República Checa, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia) y Malta pueden circular libremente a partir de hoy sin controles en las fronteras terrestres y marítimas interiores de estos países y las de los 15 Estados que hasta ahora formaban el llamado espacio Schengen. La entrada en vigor del nuevo espacio de libertades supone un extraordinario aumento de los derechos de los ciudadanos y un avance real y palpable del proyecto europeo a pesar de sus crisis institucionales. Las eternas colas y las pesadillas asociadas a muchos controles fronterizos dejarán de existir. Con los nuevos nueve socios, la zona Schengen estará formado por 24 países con una población de 404 millones de ciudadanos. Las fronteras exteriores de este espacio ampliado de libre circulación de ciudadanos aumentan en 4.278 kilómetros, las más extensas son con Bielorrusia (1.264), Rusia (1.058), Croacia (1.014) y Ucrania. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, ejemplificó de manera práctica el significado de la ampliación. “A partir de hoy”, dijo, “la gente puede viajar sin problemas entre 24 países de la zona Schengen sin controles en las fronteras terrestres y marítimas, desde Portugal a Polonia y desde Grecia a Finlandia”. Y añadió que “juntos hemos superado los controles fronterizos, como obstáculos hechos por el hombre, para lograr la paz, la libertad y la unidad de Europa, mientras que creamos las condiciones para aumentar la seguridad”. Austria y Eslovaquia lanzaron ayer el saque de salida del nuevo acuerdo derribando la barrera aduanera del puesto fronterizo de Berg–Petrzalka. El canciller austriaco, Alfred Gusenbauer, manifestó que “el acto era un acontecimiento histórico después de la destrucción de dos guerras mundiales y la división del continente por el telón de acero”. Por parte eslovaca, el primer ministro, Robert Fico, manifestó entusiasmado que esta noche “se podrá viajar por unos 4.000 kilómetros entre Tallín [Estonia] y Lisboa sin ningún control fronterizo”, según la agencia France Presse. El Acuerdo de Schengen fue firmado en esta población luxemburguesa, próxima a Alemania, Bélgica y Francia, por estos países y Holanda en 1985. El acuerdo tiene dos objetivos: por

Al acuerdo inicial de estos cinco Estados se sumaron a principios de los años noventa, Italia, España, Portugal y Grecia. En 1995, Austria firmó el convenio y al año siguiente se incorporaron Dinamarca, Finlandia, y Suecia. Paralelamente se sumaron Noruega e Islandia aunque estos países no forman parte de la Unión. En 1999, con la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, el acervo del convenio de Schengen se incorporó al derecho europeo, mediante un protocolo. En este documento adjunto, del mismo valor que los tratados, el Reino Unido e Irlanda, se establece que pueden participar parcialmente en las disposiciones del acuerdo. Ambos países lo hacen en la cooperación policial y penal en el SIS. Además de favorecer la movilización de los ciudadanos, el espacio Schengen ha favorecido el dinamismo económico regional y cultural de Europa, de manera

Nuevo espacio Schengen PRESUPUESTO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA ZONA Nuevos países 348 millones de euros

Comisión Europea 1.045 millones de euros

ISLANDIA Países de la zona Schengen Países de la zona Schengen que no están en la UE (Noruega e Islandia) Se unirán a Schengen hoy (Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Malta)

FINLANDIA NORUEGA ESTONIA

SUECIA

Próximas incorporaciones a Schengen (Chipre y Suiza)

LETONIA LITUANIA

POLONIA

HOLANDA BÉLGICA

Longitud de las fronteras: 6.398 kilómetros

LUX.

FRANCIA

ALEMANIA R. CHECA ESLOVAQUIA SUIZA

AUSTRIA

Las fronteras exteriores del espacio Schengen crecen 4.278 kilómetros

HUNGRÍA

ESLOVENIA PORTUGAL

ITALIA

ESPAÑA GRECIA

CHIPRE

MALTA

EL PAÍS

Fuente: Reuters.

El desafío de la inmigración ilegal La ampliación de la zona Schengen a 24 países con la supresión de todas las fronteras interiores supone un serio desafío para el control de la inmigración ilegal, según han señalado fuentes comunitarias. A pesar de que el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Libertad, Seguridad y Justicia, Franco Frattini, ha ensalzado los esfuerzos para la “modernización y actualización de los sistemas de seguridad en las fronteras”, que han realizado los nuevos Estados, otras voces comunitarias han expresado su inquietud por el impacto de la ampliación en el control de la inmigración ilegal. Así, Ilkka Laitinen, el director general de Frontex (la agencia Europea para la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros, fronteras), una parte, eliminar los controles para las personas en las fronteras interiores y definición de las fronteras exteriores comunes y, por otra, un paquete de “medidas compensatorias” para

ha expresado su preocupación por la ampliación. En su opinión, con la ampliación “perderemos un instrumento muy eficaz para luchar contra la inmigración ilegal, es decir, el control de las fronteras interiores de la UE”. Para el director general, aunque se dispongan de medidas compensatorias y de acompañamiento “el desafío es muy grande”. Para facilitar a los nuevos Estados que actualicen y modernicen sus controles de fronteras y sistemas de información, la Unión Europea aprobó un “instrumento financiero para Schengen”, dotado con 961 millones de euros, para los años 2004–2006, cuyo principal receptor ha sido Polonia, con 313 millones. Este instrumento también se utilizará para la aplicación del acervo del convenio a Bulgaria y Rumania, aunque esreforzar y aumentar las fronteras exteriores como la cooperación judicial y policial, instauración de derechos de observación y persecución transfronteriza para las fuerzas policiales de los

tos países todavía precisarán varios años para incorporarse al convenio. Para fomentar la modernización de las instalaciones en las fronteras y mejorar el sistema de información, el Fondo Europeo para las Fronteras Exteriores concederá una ayuda económica de 1.820 millones de euros para el periodo 2007–2013. Según la Comisión, sus evaluaciones han puesto de manifiesto que los nueve Estados que se incorporan a la zona “aplican adecuadamente el acervo de Schengen en todas las materias”. La eliminación de los controles fronterizos interiores no afecta al ejercicio de las facultades policiales que continuarán desarrollando sus funciones. Por otra parte, la eliminación de los controles fronterizos interiores aéreos no entrará en vigor hasta el 30 de marzo de 2008. Estados pertenecientes a la zona. Entre estas medidas destacan la cooperación en materia de visados e información a través del Sistema de Información Schengen (SIS).

Barroso: “La gente puede viajar sin problemas desde Portugal a Polonia” especial en las zonas fronterizas. Por otra parte, con un solo visado, cualquier visitante extranjero puede viajar a los 24 Estados pertenecientes al convenio, lo que supone una notable ventaja para el desarrollo de la actividad económica y el turismo. La plena participación de Bulgaria y Chipre y Rumania, así como la de Suiza, está prevista que se consiga en los próximos años, según señalan fuentes del consejo. El vicepresidente de la Comisión, Franco Frattini, responsable de Libertad, Seguridad y Justicia, manifestó ayer que “una zona de 24 países sin control en las fronteras interiores es un acontecimiento único e histórico. Me siento muy orgulloso y privilegiado en haber participado para que esto haya sucedido. Incorporarse al espacio Schengen no es tarea fácil. Doy un enorme crédito a los Estados que lo han conseguido”. Los nuevos miembros del espacio Schengen han tenido que reforzar la seguridad a lo largo de las nuevas fronteras terrestres y marítimas, con un coste de unos 1.045 millones de euros a cargo de la UE. Los Estados que se incorporan han invertido a su vez unos 348 millones de euros.

El País, 21 de diciembre de 2007.

CUESTIONES 1

En el texto de la noticia del periódico se habla del telón de acero. ¿A qué hace referencia esta expresión?

2

¿Con qué fenómeno histórico relacionas la expresión «telón de acero»? ¿Por qué crees que la usa el periodista en este artículo?

3

¿Sobre qué trata la noticia? ¿En qué tiempo y en qué espacio la situarías?

4

De los países que aparecen en la noticia, ¿cuántos pertenecen a la UE? Cítalos.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

257

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 5

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

REFLEXIÓN SOBRE LA PERESTROIKA

Nombre:

Curso:

Fecha:

LECTURA

El punto de partida en el concepto de «perestroika» fue la profunda convicción de que no podíamos seguir viviendo como lo hacíamos. He hablado frecuentemente de esto y no intento repetirme a mí mismo aquí. No he lamentado nunca, ni una sola vez, el hecho de haber sido yo el iniciador de un brusco giro en la vida de nuestro país. Lo que gracias a la «glasnost» salió a la luz sobre nuestro pasado confirmaba brutal e inexorablemente que un sistema creado conforme a las normas de la tiranía y el totalitarismo no podía tolerarse por más tiempo, y no simplemente desde un punto de vista moral, sino también desde el punto de vista de los intereses básicos del país en los terrenos económico y social. Había ya empujado al país a un callejón sin salida y lo había situado al borde de un abismo. Y continuaba vigente por medio de la fuerza, la mentira, el miedo, la apatía social, además de la ayuda de inyecciones artificiales que dilapidaban recursos y debilitaban el potencial para el futuro. Si hubiéramos conservado el antiguo régimen unos años más, habría habido razones sobradas para hablar del final de la historia de nuestro gran Estado. […]

En cuanto a la gente que en el partido y fuera de él considera que «perestroika» equivale a traición a la causa del socialismo, esto solo indica que existe un legado de postestalinismo que está lejos de haber sido eliminado, que el neoestalinismo es una realidad hoy presente, que hay un cúmulo de problemas heredados del pasado y que una revolución, en la mente del pueblo, es un proceso muy difícil y sumamente lento. El presente estallido de emociones nacionales y nacionalistas es una evidencia convincente de cuán insatisfactoria e indeseada era la anterior estructura y de lo peligrosas que eran las enfermedades que minaban la Unión [...]. Estamos creando un Estado moderno y los criterios según los cuales hay que juzgar su fortaleza y su grandeza son muy diferentes de lo que fueron. En la actualidad, solo un Estado democrático puede ser grande [...]. La Unión Soviética, cierto, hizo esfuerzos desesperados para desempeñar el papel de una «superpotencia», pero solamente lo consiguió en un aspecto: el militar. Mijaíl GORBACHOV, «El artículo de Crimea», en El golpe de agosto. La verdad y sus consecuencias, 1991

CUESTIONES 1

Naturaleza del texto y autor.

• ¿Qué es la perestroika? ¿Cuáles eran sus objetivos? ¿En qué medidas se materializó?

• ¿Cuál es la naturaleza del texto?

• ¿Qué relación hay entre perestroika y glásnost? ¿Por qué era imprescindible la glásnost?

• ¿Quién es su destinatario? • ¿De qué fecha es el texto?¿Cuál es su contexto?

• ¿Qué valoración hace Gorbachov sobre los socialistas críticos con la perestroika? ¿Por qué los considera postestalinistas o neoestalinistas?

• ¿Quién es su autor? Elabora su biografía y explica qué papel político tuvo en la historia de la URSS. 2

Análisis interno.

• ¿Qué explicación da el autor del texto a la cuestión nacionalista? ¿En qué aspectos crees que es un análisis correcto?

• ¿Cuáles son la idea o ideas principales del texto? ¿Cuáles son las ideas secundarias? 3

• ¿Qué quiere decir la última frase del texto? ¿Qué denota esta consideración?

Análisis externo. • ¿Cuándo llegó Gorbachov al poder en la URSS? ¿Qué problemas tenía la URSS en ese momento?

• ¿En qué medida la política de Gorbachov contribuyó a la desintegración de la URSS? ¿Era ese su objetivo? Razona tu respuesta.

• ¿Cómo había afectado a la economía de la URSS su intento de ser una superpotencia? • ¿En qué aspectos centra el autor su crítica? ¿Cuáles son los rasgos del comunismo soviético más criticables para Gorbachov?

258

4

Síntesis. • ¿Qué importancia histórica tuvo el gobierno de Gorbachov en la URSS?

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

11

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:

1

La crisis económica de 1973 fue desencadenada por…

Curso:

6

La perestroika fue…

a. el aumento de los precios del petróleo.

a. la política de transparencia informativa aplicada por Gorbachov en la URSS para dar a conocer sus reformas.

b. el aumento de los precios del carbón c. la bajada de los precios del petróleo. 2

b. el conjunto de reformas aplicadas por Gorbachov en la URSS para democratizar el régimen.

El objetivo principal de la CEE era…

c. una serie de medidas tomadas por Gorbachov para priorizar la industria aeroespacial y militar en la URSS.

a. lograr la unidad política de Europa mediante la creación de los Estados Unidos de Europa. b. crear un mercado común europeo en el que hubiera libre circulación de mercancías, capitales y personas.

7

El final de la Guerra Fría significó… a. el inicio de una nueva etapa de paz y prosperidad.

c. establecer un mercado común del carbón y el acero que potenciaría la expansión económica europea. 3

b. el final de la bipolaridad en la escena internacional. c. la victoria del bloque comunista.

El milagro económico japonés fue posible gracias a… a. una productividad relativa, la mediana calidad de los productos, una estructura empresarial inflexible, la mano de obra extranjera y el desarrollo exclusivo de las empresas privadas. b. una elevada productividad, productos de calidad, una estructura empresarial flexible, una mano de obra preparada, la inversión en I1D y la cooperación entre el Estado y el sector privado.

8

Las nuevas potencias emergentes son… a. Brasil, Rusia, India y China. b. Brasil, Japón, China e India. c. China, Japón, Rusia y la Unión Europea.

9

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos fueron cometidos por…

c. una planificación económica rígida, dirigida por el Estado y basada en potenciar las industrias de base en detrimento de las industrias de bienes de consumo. 4

Los «dragones asiáticos» eran… a. Laos, Vietnam, Bangladesh, Camboya y Corea del Norte.

5

Fecha:

a. los talibanes. b. Al Qaeda. c. Sadam Huseín. 10

La crisis económica comenzó en el sector financiero en… a. los años ochenta, en Estados Unidos.

b. Bielorrusia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

b. la Unión Europea en 2001.

c. Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong.

c. el verano de 2007, en Estados Unidos.

La desestalinización en la URSS fue promovida por… a. Nikita Kruschev. b. Leónidas Breznev. c. Yuri Andropov.

1. a, 2. b, 3. b, 4. c, 5. a, 6. b, 7. b, 8. a, 9. b, 10. c SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

259

11

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Observa el gráfico y responde a las cuestiones. (2 p.) • ¿A qué se refiere el gráfico?  En dólares/barril 40 2.ª crisis 35 del petróleo

  • ¿Cuál fue la causa de la crisis de 1973? ¿Qué consecuencias tuvo? 

30 25



1.ª crisis del petróleo

20



15



10

 • En 1979 tuvo lugar otra crisis económica. ¿A qué se debió? 

5 0 1970

 1974

1978

1982

1986

1990

1994

 

• La última gran crisis ha sido la que comenzó en 2007-2008. ¿Qué sucedió? ¿Qué consecuencias ha tenido esta crisis?    • ¿Qué es el Estado del bienestar y cómo le ha afectado la crisis económica? 

750679_11_p01_Evolucion_precio_petroleo   2

Observa la fotografía y responde: (2 p.) • ¿Qué es la globalización?    • ¿Cuáles son sus características?    • ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta?  

3

Responde las siguientes preguntas sobre el proceso de construcción de la Unión Europea: (3 p.) •  ¿Cuándo y por qué surgió la idea de que era necesaria la cooperación europea?  •  ¿Cuál es el origen de la UE?  •  ¿Cuántos países forman hoy esta organización?  •  ¿Qué ventajas e inconvenientes ofrece la globalización a la UE?  

260

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

CONTROL

4

Los mapas que aparecen a continuación corresponden a la organización territorial de Europa en los años 1988 y 2016. Observa y responde a las cuestiones: (3 p.)

Reykjavik

ISLANDIA

SUECIA

FINLANDIA

NORUEGA

OCÉANO

Oslo

Mar

Helsinki

Moscú

REINO de l N o r te DINAMARCA UNIDO Copenhague

AT L Á N T I C O Dublín IRLANDA

URSS

Estocolmo

REP. PAÍSES DEMOCRÁTICA BAJOS ALEMANA Varsovia Ámsterdam REP. Londres FEDERAL Bruselas DE ALEMANIA Berlín POLONIA BÉLGICA Luxemburgo Bonn Praga LUXEMBURGO CHECOSLOVAQUIA París FRANCIA LIECHTENSTEIN Viena Vaduz Budapest Berna AUSTRIA HUNGRÍA RUMANIA SUIZA YUGOSLAVIA Bucarest Andorra Mónaco San Marino Belgrado la Vella BULGARIA MÓNACO SAN MARINO PORTUGAL Madrid ANDORRA Sofía CIUDAD Roma Tirana DEL VATICANO Lisboa ITALIA ALBANIA ESPAÑA GRECIA o e n Atenas rá ter Mar Medi Ceuta Melilla La Valletta MALTA

Mar Ca sp i o Mar Negro

Ankara TURQUÍA

Nicosia CHIPRE

Reykjavik ISLANDIA

750679_11_p10_Europa_1988

SUECIA

FINLANDIA Helsinki

NORUEGA

Mar

Oslo

Estocolmo

FEDERACIÓN DE RUSIA

Tallín ESTONIA

Moscú LETONIA Riga DINAMARCA Copenhague LITUANIA Vilna Minsk PAÍSES BAJOS BIELORRUSIA Londres Berlín Varsovia Ámsterdam Bruselas Kiev POLONIA ALEMANIA BÉLGICA UCRANIA Praga REP. Luxemburgo CHECA LUXEMBURGO ESLOVAQUIA París MOLDAVIA LIECHTENSTEIN Viena Bratislava Mar Budapest Berna Vaduz AUSTRIA Kishiniov Caspio SUIZA ESLOVENIA HUNGRÍA RUMANIA FRANCIA GEORGIA SERBIA Bakú Bucarest Liubliana Zagreb Tbilisi Belgrado Mar Negro SAN CROACIA Sarajevo Andorra MÓNACO AZERBAIYÁN Ereván Mónaco MARINO la Vella BULGARIA BOSNIAARMENIA San Marino HERZEGOVINA Sofía KOSOVO ANDORRA Pristina CIUDAD Roma TURQUÍA Skopje DEL VATICANO ITALIA Tirana Ankara ALBANIA MACEDONIA

de l N o r te

OCÉANO Dublín IRLANDA

AT L Á N T I C O

PORTUGAL Lisboa

Madrid ESPAÑA

Ceuta Melilla

REINO UNIDO

M a r M e d i t e r rá n e o

GRECIA Podgorica Atenas MONTENEGRO La Valletta MALTA

Nicosia CHIPRE

• ¿Qué sucedió al final de los años ochenta del siglo XX en el bloque comunista? 

750679_11_p11_Europa_2015

• ¿Qué Estados existentes en los años 80 han desaparecido?  • ¿Cuántos nuevos Estados surgieron tras la desintegración de aquellos? Cítalos.  • ¿Qué otros cambios se produjeron en el mapa europeo en la década de los 80? 

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

261

11

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B7-4. Comprender el concepto de crisis económica y su repercusión mundial en un caso concreto.

B7-4.1. Compara la crisis energética de 1973 con la financiera de 2008.

B8-1. Interpretar procesos a medio plazo de cambios económicos, sociales y políticos a nivel mundial.

B8-1.1. Interpreta el renacimiento y el declive de las naciones en el nuevo mapa político europeo de esa época.

1, 3

B8-1.2. Comprende los pros y contras del Estado del bienestar.

1

1

B8-2. Conocer las causas y consecuencias inmediatas del derrumbe de la URSS y otros regímenes soviéticos.

B8-2.1. Analiza diversos aspectos (políticos, económicos, culturales) de los cambios producidos tras el derrumbe de la URSS.

4

B8-4. Entender la evolución de la construcción de la Unión Europea.

B8-4.1. Discute sobre la construcción de la Unión Europea y de su futuro.

3

B9-1. Definir la globalización e identificar algunos de sus factores.

B9-1.1. Busca en la prensa noticias de algún sector con relaciones globalizadas y elabora argumentos a favor y en contra.

2

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

SOLUCIONES 1

• A algunas de las crisis que han sacudido la economía occidental después de 1945. • La subida de los precios del petróleo, coincidiendo con el embargo petrolífero a muchos países occidentales por su apoyo a Israel en la guerra del Yom Kippur. Una importante recesión económica.

competencia, marginación de las regiones menos desarrolladas, dependencia económica de algunos países respecto al exterior, etc. 3

• La creación de la CECA en 1951 por Francia, Italia, la RFA, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.

• A otra subida del precio del petróleo por la revolución iraní y la guerra Irán-Irak.

• 28.

• Una crisis financiera en EE.UU. por la especulación bursátil e inmobiliaria. Se extendió a todo el mundo, en especial a Europa, provocando una crisis económica mundial. • Es un nuevo modelo económico surgido en Europa occidental en los años cincuenta que procuraba la mejora de las condiciones laborales y de vida de los trabajadores (pensiones, seguro de paro, sanidad y educación) aumentando el papel económico y social del Estado. Lo ha puesto en peligro porque muchos países europeos han recortado el gasto público por la crisis. 2

• Es la interdependencia económica de la práctica totalidad de los países de la Tierra, aunque también se manifiesta en la sociedad, la cultura, etc.

262

• Al final de la Segunda Guerra Mundial, para hacer frente al poder de las dos superpotencias de entonces.

• La globalización trae consigo grandes beneficios y oportunidades de negocio, pero la UE debe hacer frente a la fuerte competencia de economías de bajos costes, como la china o la india, y de otras basadas en el I1D1 i como la estadounidense. 4

• En los países de Europa del Este se vivía una profunda crisis y un hondo rechazo al dominio soviético. Las reformas de Gorbachov permitieron a los movimientos de oposición organizarse y manifestar abiertamente sus críticas a los dirigentes comunistas. En este marco surgieron, por ejemplo, las revoluciones populares en 1989 en Europa del Este.

• En la economía se manifiesta por los siguientes rasgos: gran incremento del comercio internacional, intensos flujos financieros, nueva organización de la producción (deslocalización), importancia de las multinacionales, desarrollo de las tecnologías de la información y control de los organismos internacionales por los países con mayor poder económico.

• La URSS, Yugoslavia y Checoslovaquia.

• Ventajas: grandes beneficios y oportunidades de negocio porque el mercado es global. Inconvenientes: mayor

• La unificación de las «dos Alemanias», la RFA y la RDA, en 1990.

• 15 de la ex URSS: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajstán, Kirguizistán, Moldavia, Letonia, Lituania, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán; 7 de Yugoslavia: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Kosovo, Macedonia, Montenegro y Serbia; 2 de Checoslovaquia: Eslovaquia y la República Checa.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

11

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Tras la desintegración de la URSS, muchos países de Europa del Este iniciaron un proceso democrático y de incorporación a la Unión Europea. En 2004 tuvo lugar una importante ampliación. Lee el texto y responde. (2 p.)

Europa afronta su mayor desafío en pleno camino hacia la unión política. El este y el oeste, separados durante casi medio siglo por el telón de acero, se reencuentran en esta quinta ampliación de la UE, la más grande y de mayor significado histórico desde que en 1957 nació el proyecto europeo. Nace la Europa de los 25, que acoge ya a 455 millones de habitantes. Nadie oculta los riesgos, pero no existía alternativa al apasionante reto de esta unificación de Europa que sella el fin de la Guerra Fría. Esta oleada de nuevas incorporaciones supone el mayor impacto experimentado por el club europeo, superior al del euro, porque «abrirá no solo las barreras, sino sobre todo las mentes», como dice el actual presidente de la UE, el primer ministro irlandés, Bertie Ahern. Los 10 países que se incorporan (Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Chipre y Malta) aportan el 20 % de la población de la UE, pero solo el 5 % de su producto interior bruto (PIB). La nueva

Unión controla el 25 % del mercado mundial y representa el 28 % del PIB del planeta, pero las desigualdades regionales internas se disparan porque la renta por habitante de los nuevos 10 socios solo roza el 40 % de la de los Quince. […] La expresión «deuda histórica» es la más empleada en Bruselas al explicar por qué era obligatorio dar este paso desde que hace 15 años cayó el muro de Berlín y Europa central y oriental se vieron liberadas del dictado de Moscú. El mismo año 1989, la UE estableció los primeros fondos para financiar las reformas y modernización de unos países anclados en las fracasadas estructuras comunistas. […] Para los Quince, la factura oficial de la ampliación es muy baja: 25 euros por habitante y año entre 2004 y 2006 para fondos y ayudas. […] Pero la UE no se detiene. En 2007 entrarán Rumania y Bulgaria. El País, «Desaparecen las barreras entre este y oeste», 2 de mayo de 2004

• Explica cuándo nació el proyecto europeo. Elabora una breve cronología del proceso de creación de la UE. ¿Qué seis países fueron los primeros en adherirse a la CEE? ¿Cuándo ingresó España? ¿Cuántos países la integran actualmente?                

264

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

2

¿Qué caracterizó a la economía europea occidental durante el periodo de 1950 a 1979? ¿Y a la de Europa oriental? (2 p.)       

3

La incorporación de los países de Europa del Este en 2004 fue una consecuencia del desmoronamiento del bloque comunista. Explica cómo y cuándo se produjo. ¿Qué consecuencias tuvo? (2 p.)    

4

Tras la caída de la URSS, desapareció el comunismo en casi todo el mundo. Sin embargo, ¿en qué países todavía perdura? ¿También su economía es de carácter comunista? (1 p.)    

5

Además del control de países europeos del Este, el bloque comunista se extendió por otros continentes. ¿Cuáles? ¿Qué principales características presentó en China y África? (1 p.)    

6

En cambio, en otros países de Asia, como Japón, se impusieron políticas capitalistas. ¿A qué se denomina el milagro japonés? ¿Qué son los «dragones asiáticos»? (1 p.)    

7

Todos estos acontecimientos han favorecido un proceso de globalización, ¿a qué se refiere este término? (1 p.)    

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

265

11

EL MUNDO DESDE 1945 HASTA LA ACTUALIDAD

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias que se evalúan

Comunicación lingüística

Competencia social y cívica

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B8-1. Interpretar procesos a medio plazo de cambios económicos, sociales y políticos a nivel mundial.

B8-1.1. Interpreta el renacimiento y el declive de las naciones en el nuevo mapa político europeo de esa época.

1, 2, 3, 4, 5, 6

B8-2. Conocer las causas y consecuencias inmediatas del derrumbe de la URSS y otros regímenes soviéticos.

B8-2.1. Analiza diversos aspectos (políticos, económicos, culturales) de los cambios producidos tras el derrumbe de la URSS.

3, 4, 5, 6

B8-4. Entender la evolución de la construcción de la Unión Europea.

B8-4.1. Discute sobre la construcción de la Unión Europea y de su futuro.

1

B9-1. Definir la globalización e identificar algunos de sus factores.

B9-1.1. Busca en la prensa noticias de algún sector con relaciones globalizadas y elabora argumentos a favor y en contra.

7

B8-1. Interpretar procesos a medio plazo de cambios económicos, sociales y políticos a nivel mundial.

B8-1.1. Interpreta el renacimiento y el declive de las naciones en el nuevo mapa político europeo de esa época.

2, 3, 4

B8-4. Entender la evolución de la construcción de la Unión Europea.

B8-4.1. Discute sobre la construcción de la Unión Europea y de su futuro.

1

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

1

Según el texto, el proyecto europeo nació en 1957. Principales hitos: creación de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) en 1951, firma del Tratado de Roma y nacimiento de la Comunidad Económica Europea en 1957, aprobación del Acta Única Europea en 1986, y firma del Tratado de Maastricht en 1992.

la organización de la economía a través de planes quinquenales impuestos por el Estado; la colectivización de la agricultura; la industrialización acelerada, basada en la industria pesada; y la supeditación del aparato productivo a las necesidades de la Unión Soviética. 3

Francia, Alemania (RFA), Italia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. España ingresó en 1986. Hoy la integran 28 países. 2

Estas reformas políticas no pretendían acabar con el régimen socialista. El objetivo era adaptarlo a las nuevas condiciones políticas y sociales para modernizarlo.

La economía de la Europa occidental se caracterizó por el desarrollo del denominado Estado de bienestar. El rasgo principal del Estado de bienestar es que el Estado asegura la protección social de la población: el derecho a disfrutar de una sanidad pública, una educación obligatoria pública y gratuita, ayudas a las familias…, aumentando el papel económico y social del Estado. En la década de los años setenta el crecimiento occidental se paralizó debido a la crisis económica de 1973. Muchos países pusieron en práctica políticas neoliberales: disminución del gasto público, reconversión industrial, descenso de los salarios, etc. La economía de la Europa oriental se caracterizó por la nacionalización de los principales medios de producción;

266

Debido a la crisis económica que sufría la URSS, Gorbachov llevó a cabo diversas reformas en el país que se concretaron en torno a dos actuaciones: la perestroika y la glásnost.

Pero, al final de la década de 1980, en los países de Europa del Este se vivía una profunda crisis y un hondo rechazo al dominio soviético. Las reformas de Gorbachov permitieron a los movimientos de oposición organizarse y manifestar abiertamente sus críticas a los dirigentes comunistas. En 1989 se inició un proceso revolucionario en Europa del Este que acabó provocando el final del comunismo. 4

Actualmente, el comunismo aún perdura en China, Cuba y Corea del Norte. En China, aunque nominalmente pervive el comunismo, en la práctica se ha instaurado un modelo mixto, caracterizado por un sistema de gobierno totalitario y de partido único, pero con un sistema económico capitalista.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Solo dos países no han modificado sus principios doctrinales, Cuba y Corea del Norte. 5

Principalmente se extendió por Asia: en países como China, Corea del Norte y Vietnam.

Tras la Guerra Fría se extendió una ola democratizadora, pero han surgido numerosos conflictos armados debido fundamentalmente al bajo nivel de desarrollo. 6

En China, a mediados de la década de 1950 se optó por copiar el modelo soviético estalinista. Se inició la colectivización agraria forzosa y se insistió en el desarrollo de la industria pesada. Ante el fracaso de esta política se lanzó una nueva política en 1958: el Gran Salto Adelante. La población fue integrada en comunas, centros autosuficientes en los que se combinaban agricultura e industria, y en las que todos los aspectos de la vida diaria eran decididos por la colectividad. Esta política provocó una gran hambruna y la muerte de millones de personas.

Los «dragones asiáticos» están compuestos por Taiwán, Corea del Sur, Singapur y el enclave de Hong Kong, que en los años sesenta del siglo pasado llevaron a cabo un importante crecimiento económico debido también, como en Japón, a la participación del Estado, la producción de calidad y su orientación a la exportación a los países desarrollados.

Tras la muerte de Mao, se produjo una cierta apertura económica, creándose las llamadas zonas económicas especiales, en las que se permite la inversión extranjera. La mayor parte de los Estados africanos surgidos tras la independencia se convirtieron en dictaduras militares o regímenes de partido único. Los países que implantaron regímenes comunistas, como Tanzania, Libia, Benín, Etiopía, Congo, Angola y Mozambique, copiaron los modelos europeos o asiáticos, sin tener en cuenta las peculiaridades africanas.

El milagro japonés se denomina al crecimiento económico vertiginoso de Japón entre 1955 y 1973. Las razones que explican el crecimiento económico japonés son su alta productividad, la disponibilidad de una mano de obra muy preparada y poco conflictiva, la flexibilidad de la estructura empresarial, la fuerte inversión en I+D, y la cooperación entre el Estado y la empresa privada.

7

La globalización o mundialización es un fenómeno de finales del siglo XX y principios del XXI que supone la interdependencia económica de la práctica totalidad de los países de la Tierra. También se manifiesta en la sociedad, la cultura, la política, las costumbres, etc.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

267

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

Guion de la unidad y sugerencias didácticas . . . . . . . 270 Contenidos de la unidad del libro del alumno. . . . . . . . . . . . . . . 270 Banco de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 Itinerarios didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Trabajo con distintas metodologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Descripción de imágenes de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 • España y la Segunda Guerra Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 • El problema del Sahara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

Para saber más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 • El estraperlo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 • OTAN: de entrada, no . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

Recursos bibliográficos y multimedia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 Repaso y apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 • Conceptos y contenidos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 Ficha 1. Etapas de la dictadura de Franco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 Ficha 2. Los gobiernos de la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Ficha 3. Características de la época franquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 • Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Ficha 4. La emigración española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

Profundización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Ficha 5. El consenso político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

268

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . . 282 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

Recursos para la evaluación por competencias . . . . . 286 Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

269

12

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DEL LIBRO DEL ALUMNO ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

SABER

SABER HACER

SABER SER

• Los primeros años del franquismo (1939-1949)

• Analizar el crecimiento económico a través de gráficos

• Rechazo a la dictadura como régimen político

• Afianzamiento del régimen y desarrollismo (1950-1973)

• Analizar la organización territorial de España

• El final de la dictadura (1973-1975)

• Comparar gráficos electorales

• Empatía con la situación de las personas que sufrían las represalias del franquismo • Búsqueda de una visión objetiva de esta etapa de nuestra historia

• Una transición sin ruptura • La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías • Los Gobiernos del PSOE (1982-1996) • La alternancia PP-PSOE (1996-2015) • Cambios económicos y sociales en la España democrática

Descubre • La vida cotidiana en el franquismo

Saber más • La resistencia de los maquis

Textos históricos fundamentales

Desarrollo de competencias

• La represión de la masonería y el comunismo

• Aplicar una técnica: Analizar la Constitución de 1978

• Un mayor nivel educativo

• Los pactos con Estados Unidos • El Congreso de Múnich • Mensaje del rey Juan Carlos I en su coronación • Discurso de investidura de Felipe González • El 11-M

Actividades finales

Trabajo cooperativo

• Resume lo esencial

• Un vídeo sobre la España actual

• Comprometidos: El legado del franquismo y la transición

BANCO DE RECURSOS Educación individualizada

• Las Ciencias Sociales en el cine

• Repaso y apoyo. España: de la dictadura a la democracia

Evaluación

• Profundización. España: de la dictadura a la democracia

• Evaluación de contenidos. Control

• Autoevaluación del alumno

• Evaluación de competencias. Prueba

Proyectos de excelencia

• Guía de las evaluaciones externas

• Proyecto de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Recursos digitales

• Inteligencia emocional y ética

• LibroMedia. España: de la dictadura a la democracia

• Competencia lectora. Lecturas de Historia

Herramientas

• Competencia social

• Generador de evaluación

270

• La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

12

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

ITINERARIOS DIDÁCTICOS Por niveles Libro del alumno

Biblioteca del profesor

• Los primeros años del franquismo (1939-1949), con sus Claves para estudiar. • Afianzamiento del régimen y desarrollismo (1950-1973), con sus Claves para estudiar y su Expresión oral. • Textos históricos fundamentales: Los pactos con Estados Unidos. • El final de la dictadura (1973-1975), con sus Claves para estudiar. • Una transición sin ruptura, con todas sus actividades. • Textos históricos fundamentales: Mensaje del rey Juan Carlos I en su coronación. Básico

• La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías, con sus Claves para estudiar y esquema. • Saber hacer: Analizar la organización territorial de España. • Los Gobiernos del PSOE (1982-1996), con sus Claves.

• Repaso y apoyo. Fichas 1, 2 y 3 • Ciencias Sociales para la paz. • Autoevaluación del alumno.

• Evaluación de contenidos.

• La alternancia PP-PSOE (1996-2015), con sus Claves. • Cambios económicos y sociales en la España democrática, con sus gráficos y Claves para estudiar. • Actividades finales: resume lo esencial, conceptos, el tiempo, el territorio y los protagonistas. •  Todos los saber más de la unidad. • Todas las actividades de Interpreta líneas de tiempo y gráficos de la unidad. • Textos históricos fundamentales: La represión de la masonería y el comunismo. Avanzado

• Saber hacer: Analizar el crecimiento económico a través de gráficos. • Textos históricos fundamentales: El Congreso de Múnich. • Textos históricos fundamentales: Discurso de investidura de Felipe González. • Textos históricos fundamentales: El 11-M. • Actividades finales: la política, causas y consecuencias y textos. • Descubre: La vida cotidiana en el franquismo.

De excelencia

• Saber hacer: Comparar gráficos electorales. • Comprometidos: El legado del franquismo y la transición.

• Más competente. Ficha 4. • Profundización. Ficha 5. • Proyecto de trabajo cooperativo. • Lecturas de historia. • Evaluación por competencias. Prueba completa.

• Aplica una técnica. Analizar la Constitución de 1978.

TRABAJO CON DISTINTAS METODOLOGÍAS Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Trabajo cooperativo

Proyectos de trabajo cooperativo. 4.º ESO

Metodologías indagatorias

Ciencias sociales para la paz

Alfabetización en medios de comunicación

Tratamiento de la información: cine y ciencias sociales La prensa en el aula

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

271

12

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

ESPAÑA Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Ideológicamente el nuevo Estado español estaba muy cercano a los de la Alemania nazi y la Italia fascista. Se adoptaron sus modelos políticos (partido único: FET y de las JONS), el Estado vertical y sus maneras externas. Pero España, agotada tras la Guerra Civil, no estaba preparada para un nuevo conflicto. Eso no fue óbice para que Franco declarara no la neutralidad, sino la «no beligerancia» cuando se inició el conflicto, y que se reuniera con Hitler en Hendaya y con Mussolini en Bordighera para estudiar una mayor colaboración entre los distintos regímenes. Pero, además de los problemas económicos, había otros datos a considerar: por una parte, un gran número de generales eran partidarios de los aliados y pensaban que ganarían la guerra, y Franco no estaba seguro de su total lealtad (de hecho, los británicos intentaron financiar un golpe interno para derribar a Franco); por otra parte, militarmente se opinaba que las Canarias eran indefendibles y que la ayuda prometida por los alemanes para recuperar Gibraltar iba en contra del honor del ejército español, que debía realizar esta tarea sin ayuda extranjera (aun cuando Hitler tenía preparado todo el operativo militar para la toma del Peñón). Por todo ello, Franco presentó muchas exigencias (económicas y políticas, un imperio africano para España a costa de Francia…) para entrar en ese conflicto mundial, pero sí aceptó enviar la llamada «División Azul» a la campaña contra la URSS, pretex-

272

tando el apoyo dado por este país a la República durante la Guerra Civil. Cuando los aliados empezaron a cambiar el curso de la guerra, España se fue desligando del Eje, aceptó cambiar su estatus al de «neutralidad» y perdieron peso los germanófilos en el gobierno. En el otoño de 1944, grupos de republicanos invadieron España desde los Pirineos y ocuparon el valle de Arán durante un corto espacio de tiempo, lo que supuso un importante toque de atención, y desde entonces el llamado «maquis» operó en diversos lugares de la Península, en especial en aisladas zonas rurales. El gobierno de la República en el exilio esperaba que los aliados les ayudasen militarmente contra Franco, y este hizo aprobar en las Cortes una especie de constitución, el llamado Fuero de los españoles (1945), una declaración de derechos que nunca llegaría a cumplirse totalmente. En la Conferencia de Potsdam, Stalin apoyó el plan de imponer por la fuerza un gobierno democrático en España, pero Churchill y Truman se opusieron y, cuando Churchill fue sustituido por Attlee, se produjo finalmente la condena formal del régimen franquista en Potsdam. Al Estado español, dictatorial, se le excluyó explícitamente de la nueva organización de las Naciones Unidas, aunque no se establecieron sanciones ni la retirada de los embajadores (agosto de 1945); sin embargo, el régimen conseguió sobrevivir, aunque casi totalmente aislado de la escena internacional.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

12

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES DE LA UNIDAD

EL PROBLEMA DEL SAHARA

España llevaba siglos presente en esa zona, aunque solo se habían fijado las fronteras a principios del siglo XX. En la época de Franco era considerada una provincia española más; junto con Ifni recibió dicho estatus el 12 de enero de 1958, aunque Ifni se entregó pacíficamente a Marruecos en 1969. Marruecos siempre había reclamado el territorio como parte del antiguo imperio de Fez. Por su parte, los saharauis se habían organizado en el llamado Frente Polisario para conseguir la independencia total de España, algo que el Gobierno español había venido evitando, aunque siempre había asegurado que defendería la integridad territorial de la zona y el derecho de autodeterminación de la población, para lo cual se puso al día un censo. En septiembre de 1974, España decidió llevar el problema al Tribunal Internacional de La Haya, lo cual provocó el rechazo de Marruecos y el aumento de las hostilidades en la zona, que se agravaron cuando el tribunal dictaminó que el Sahara no era «tierra de nadie» (junio 1975), lo cual implicó un revés para Marruecos. Entonces, el rey Hassan II de Marruecos aprovechó la agonía de Franco para impulsar la llamada Marcha Verde (octubre 1975) con el propósito de que el pueblo llano marroquí invadiera pacíficamente el territorio (300.000 civiles desarmados). España se vio en una situación muy comprometida, por lo que empezó a variar su posición, y el entonces príncipe Juan Carlos, jefe de Estado en funciones, visitó personalmente El Aaiún para apoyar a las tropas y dar garantías a la población (2 de noviembre de 1975); pero, de hecho, se aceptó que la Marcha Verde pisara el Sahara y se detuviera por presiones de la ONU, mientras las tropas españolas se retiraban unos kilómetros para evitar cualquier derramamiento de sangre. Seis días antes de la muerte de Franco se firmaba el llamado Acuerdo de Madrid, por el que España aceptaba retirar a su ejército del Sahara el 26 de febrero de 1976 y entregaba la administración del territorio a Marruecos y Mauritania (texto ratificado por las Cortes franquistas el 18 de noviembre). Estos dos países, poco después, se repartían el territorio sin escuchar la opinión de los saharauis, que, liderados por el Frente Polisario, proclamaron la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) al día siguiente de que España abandonara la zona (que fue reconocida por numerosos países, en especial Estados africanos, y aceptada en varios organismos internacionales con diferentes estatus, como la Organización para la Unidad Africana, OEA) y comenzaron una guerra de li-

beración, especialmente contra Marruecos, ya que Mauritania se retiró pocos años después de la parte de territorio que controlaba (agosto de 1979) reconociendo a la RASD (lo que llevó a Marruecos a ocupar la zona abandonada por Mauritania). El conflicto sigue vigente hoy día. La ONU ha desarrollado varios planes para resolverlo, siempre con un referéndum de por medio, pero la identificación de los votantes ha sido siempre el principal escollo, ya que la RASD y su principal aliado, Argelia, donde se concentran la mayoría de los refugiados (Tinduf), piden que se respete el censo español, mientras Marruecos exige que todos los relacionados con el territorio (tribus y colonos llegados desde 1975) puedan participar en la consulta.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

273

12

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

PARA SABER MÁS

EL ESTRAPERLO

OTAN: DE ENTRADA, NO

«Estraperlo», palabra genuinamente española, significa, según el Diccionario de la lengua española: «comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado o sujetos a tasa», y en general se aplica al comercio ilegal, e incluso familiarmente, al chanchullo o la intriga. Ahora bien, el origen de la palabra es bastante curioso.

El ingreso de España en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue un tema muy conflictivo. La especial relación bilateral con Estados Unidos desde la década de 1950 y la presencia de las bases americanas fue siempre considerada por la izquierda como un apoyo al régimen de Franco y el grito de «¡OTAN no, bases fuera!» era muy popular entre dichos grupos políticos.

Durante el verano de 1935 gobernaba España el Partido Radical con el apoyo de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y entonces estalló un escándalo de corrupción. En el año 1934, el austriaco nacionalizado mexicano David Strauss y el holandés G. Perle vinieron a España con la intención de montar un negocio de juego, una especie de ruleta. En España estaban entonces prohibidos los juegos de azar, pero Strauss convenció a los políticos de que en su aparato, llamado para despistar «straperlo» (uniendo los apellidos de sus inventores), no era el azar el que daba la victoria, sino la rapidez de cálculo y el poder retentivo del jugador. Tras largas negociaciones, se le autorizó a instalar su ruleta en el Casino de San Sebastián y luego en Formentor. Pero la policía pronto intervino y puso fin a este juego, ya que estaba claramente manipulado; es decir, se hacían trampas, por lo cual se precintaron los aparatos. A principios de septiembre de 1935, Strauss remitió una carta al presidente de la República pretendiendo conseguir una indemnización por los gastos de montaje de su juego, aludiendo a que había entregado «regalos» a varios personajes para que le apoyaran (en concreto, se hablaba de varios relojes de oro y de algunos miles de pesetas). Pronto el escándalo llegó a conocimiento público y el Parlamento formó una comisión de investigación (octubre), donde salieron a la luz numerosos nombres de personas relacionadas con este asunto: alcaldes, gobernadores, ministros e incluso el sobrino del líder del Partido Radical, Alejandro Lerroux (que había sido presidente del Consejo de Ministros y en ese momento era ministro de Estado), cuyo nombre también quedó empañado. Este asunto, entre otros, fue el detonante que provocó la caída del Gobierno y, en general, el hundimiento del Partido Radical y la ruptura de su alianza con la CEDA.

274

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

Sin embargo, debido a la paulatina integración de España en organismos multinacionales, el gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo decidió solicitar el ingreso en la OTAN, para lo cual obtuvo autorización de las Cortes el 29 de octubre de 1981. La izquierda perdió la votación en el Congreso, pero prometió que una vez en el poder convocaría un referéndum para abandonar la alianza militar. Las siguientes elecciones generales se convocaron para el 28 de octubre de 1982 y la izquierda, y en especial el PSOE, llevaban en su programa la salida de la Alianza Atlántica con el eslogan: «OTAN: de entrada, NO». El PSOE ganó las elecciones. Su prioridad política entonces fue la entrada en la Comunidad Económica Europea, a la que tuvo que dar garantías de que se permanecería en la Alianza. El acta de adhesión a la CEE se firmó el 12 de junio de 1985. Entonces el Gobierno socialista decidió apostar por la permanencia en la OTAN. De hecho, ya en el debate sobre el Estado de la nación de 1984, el presidente González expuso su decálogo sobre paz y seguridad, cuyo primer punto era la permanencia en la OTAN, añadiendo luego las condiciones para ello. En cualquier caso, el Gobierno, fiel a su compromiso, convocó un referéndum para el 12 de marzo de 1986 (la pregunta fue: «¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?») y empezó la campaña. El Gobierno se quedó prácticamente solo apoyando el sí; las fuerzas tradicionales favorables a la OTAN defendieron la abstención (o incluso el voto en contra) para desgastar al Gobierno socialista. Tan solo se movilizaron a favor del no los partidos de izquierda, el PCE especialmente. En este referéndum los españoles decidieron mantener a España en la OTAN.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

12

GUION DE LA UNIDAD Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MULTIMEDIA

EN LA RED

DIVULGACIÓN

http://www.historiasiglo20.org/esp1939-1975/index. htm Esta página ofrece abundante información sobre las distintas etapas por las que pasó el régimen franquista.

Álvaro SOTO, Transición y cambio en España. 19751996 (2005). En este caso, la obra se divide en tres partes que atienden a los distintos momentos históricos para llegar a la consolidación del sistema democrático, el desarrollo de la economía y transformación social y la implantación del llamado estado del bienestar y el diálogo social.

http://www.historiasiglo20.org/esp1975-2000/index. htm http://www.vespito.net/historia http://www.vespito.net/historia/transi/constft.html En estas direcciones se dan numerosos datos sobre el final del franquismo y la época de la transición. http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/ juancarlos1.shtml En esta dirección se porporciona información sobre el rey Juan Carlos I y su papel en la transición. http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/ Congreso Congreso de los Diputados.

LIBROS Camilo José CELA, La colmena (1951). Más de doscientos personajes luchan por sobrevivir en el Madrid de la primera posguerra, que es el gran protagonista de la obra. La conclusión es clara: hay que seguir adelante, siempre adelante, aunque sean muchas las penalidades. C. J. SANSOM, Invierno en Madrid (2007). Es una novela de amor y espionaje, ambientada en 1940 en Madrid, que trata de la dificultad de elegir en un mundo marcado por la guerra. Juan MARSÉ, Últimas tardes con Teresa (1996). En la Barcelona de los años del desarrollismo franquista, la historia de amor entre Pijoaparte, un «charnego» buscavidas, y Teresa, una «niña bien», pretendidamente «progre», se convierte en un retrato de la sociedad de la época. José María GIRONELLA, Los cipreses creen en Dios (1953), Un millón de muertos (1961), Ha estallado la paz (1966). Estas obras narran la historia de la familia Alvear y en concreto de Ignacio, cuya vida se desarrolla en Girona. En la primera se narran los acontecimientos anteriores a la Guerra Civil; en la segunda, se describe con realismo la época de la guerra en sus aspectos humano, sociológico y militar; en la tercera, se narra la vuelta a casa o el exilio de los protagonistas tras acabar la guerra. Belén GOPEGUI, La conquista del aire (1998). Ejemplo de novela urbana de los años noventa del siglo pasado. El libro es la historia de un gran desencanto, de la decepción individual de unos protagonistas que se descubren a sí mismos y tienen que aceptar que son mucho peores de lo que ellos pensaban. El fracaso no se esconde en la excusa de una sociedad hostil, sino en la propia conciencia de cada uno de los protagonistas.

Javier TUSELL, La transición española. La recuperación de las libertades, (1997). Afirma que con la transición se trató de fundamentar una nueva convivencia iniciando un camino nuevo que hiciera olvidar la Guerra Civil como algo que debía evitarse. Ello contribuyó de forma positiva a la transición democrática, que se vio como un ejemplo. Javier TERRÓN MONTERO, La prensa en España durante el régimen de Franco: un intento de análisis político (1981). Analiza cómo se estructuró jurídicamente la prensa durante el régimen de Franco, qué grupos políticos e ideológicos ejercieron verdadera influencia, qué argumentos se utilizaron para justificar las consignas y qué valores se inculcaron en cada etapa.

CINE Los santos inocentes, dirigida por Mario Camus (1984). Adaptación de la novela de Miguel Delibes que narra la historia de una familia de campesinos que vive subordinada a la clase que posee la tierra, domina los recursos y manda sobre ellos. Su vida es renunciar y obedecer, en este caso, en un gran cortijo extremeño. Su destino está marcado, y solo algo violento, fuera de lo cotidiano, romperá su condena. Mujeres al borde de un ataque de nervios, dirigida por Pedro Almodóvar (1988). Muestra de los cambios sociales de la España de la década de 1980. Días contados, dirigida por Imanol Uribe (1994). Un pistolero de la banda terrorista ETA, días antes de cometer un atentado, se interesa por Charo, una joven drogadicta que, pese al ambiente sórdido en el que ha crecido, no puede ocultar la ingenuidad propia de sus dieciocho años. Él, Antonio, doce años mayor que ella, ha dedicado su vida a una causa en la que ya no cree y está atrapado en una dinámica de destrucción y muerte. Solas, dirigida por Benito Zambrano (1999). María malvive en un oscuro apartamento de un barrio pobre, trabaja eventualmente como chica de la limpieza y, próxima ya a los cuarenta, está embarazada de un hombre que no la ama. Está sola y la bebida es su única compañía. Su madre ha malgastado su vida junto a un hombre que confundió siempre las caricias con las bofetadas: está sola. Su vecino, viudo, apura sus últimos años junto a su perro: está solo. Los tres entrecruzan sus vidas y suman sus soledades, dando así una oportunidad a la esperanza.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

275

REPASO Y APOYO

Ficha 1

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Etapas de la dictadura de Franco 1

Completa los cuadros con las principales características de cada etapa del franquismo. LA POSGUERRA (1939-1945) POLÍTICA

SOCIEDAD

ECONOMÍA

EL ASENTAMIENTO DEL RÉGIMEN (1945-1959) POLÍTICA

SOCIEDAD

ECONOMÍA

EL DESARROLLISMO Y LA CRISIS FINAL (1959-1975) POLÍTICA

276

SOCIEDAD

ECONOMÍA

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 2

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Los gobiernos de la democracia 1

Completa la tabla con las principales características de cada uno de estos gobiernos.

PRESIDENTES

AÑOS DE GOBIERNO

POLÍTICA NACIONAL

POLÍTICA INTERNACIONAL

RAZÓN DEL FIN DE SUS GOBIERNOS

ADOLFO SUÁREZ

LEOPOLDO CALVO-SOTELO

FELIPE GONZÁLEZ

JOSÉ MARÍA AZNAR

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO

MARIANO RAJOY

2

Escribe el nombre de estos políticos.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

277

REPASO Y APOYO

Ficha 3

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

Conceptos y contenidos fundamentales

Nombre:

Curso:

Fecha:

Características de la época franquista 1

 Completa este cuadro sobre la organización del poder político: Jefe de Estado en la época franquista

Además, fiscalizaba todos los poderes. Poder ejecutivo

Poder legislativo

Poder judicial

El gobierno, nombrado por Franco sin límite temporal. 2

Tribunales, que aplican las leyes nacidas de las Cortes.

 Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro. estraperlo - demográfico - terrorista - autoabastecerse - rurales - mercado - emigración racionamiento - autarquía - oposición política - Europa - Estatutos de Autonomía inmigrantes - Franco - transición - democracia - desarrollado - Constitución - 1975 dictadura - siete años - Unión Europea - cambios sociales

La

económica significó que España debía

,

ya que no podía comerciar con el extranjero. La autarquía provocó el

y la escasez

de productos de primera necesidad, con lo que se fomentó el y el

negro

.

El aumento

de las décadas de 1950 y 1960 provocó la

desde las zonas

a las ciudades y a la

occidental.

El cambio económico y social de esas décadas se reflejó en un aumento de la al franquismo. También se desarrolló una oposición

, caracterizada

por sus métodos violentos. La muerte de de la hacia la de

en

en España y el comienzo de un proceso de cambio político que se conoce como la en el que se aprobó la actual

los primeros a la actual

significó el fin

.

a los económicos, nos han convertido en un país plenamente

278

, se concedieron

y se inició el proceso de adhesión de España

El establecimiento de la democracia en España supuso importantes en un país receptor de

. Fue un período

que, junto y, en consecuencia,

.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

REPASO Y APOYO

Ficha 4

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

Más competente

Nombre:

Curso:

Fecha:

La emigración española

En las décadas de 1960 y 1970, según Amando de Miguel (sociólogo), las áreas de inmigración están formadas por los tres grandes centros de desarrollo histórico (Madrid, Barcelona y País Vasco), las provincias insulares, la franja costera catalana-valenciana y la unión de esa franja con el País Vasco a través de Zaragoza y Navarra. Todo el resto del país, el interior y las zonas costeras más alejadas de la frontera francesa se convierten en zonas de emigración. Como consecuencia de estos movimientos se acelera el proceso de urbanización, es decir, el proceso

1

por el cual un volumen creciente de población pasa de residir en comunidades rurales a hacerlo en ciudades. Nos encontramos, pues, ante un intenso proceso de cambio que nos lleva desde una economía agraria a otra in­dustrial y, por fin, de servicios. Este proceso, que ya se había dado en los países desarrollados a lo largo de más de medio siglo, en el caso español tiene la peculiaridad de su rapidez, al llevarlo a cabo en poco más de veinte años. A. MATEOS y A. SOTO, El franquismo, 2005

¿Qué tipo de emigración se dio en España en las décadas de 1960 y 1970?  

2

¿Qué consecuencias tuvo?  

3

¿Cuál fue el proceso de cambio?  

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

279

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 5

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

EL CONSENSO POLÍTICO

Nombre:

Curso:

Fecha:

Principales representantes de los partidos políticos que acordaron los Pactos de la Moncloa.

En noviembre de 1976 las Cortes aprobaron la Ley para la Reforma Política, que preveía la sustitución de las Cortes franquistas por un sistema parlamentario bicameral (con plenas competencias constituyentes) a elegir por sufragio universal y libre. Con la aprobación de la Ley para la Refor­ma Política se cerró la primera fase de la transición.

transición. Los principales hitos de esta segunda fase fueron la legalización de los partidos y sindicatos, las elecciones parlamenta­rias de 1977, en el ámbito socioeconómico los «Pactos de la Moncloa» (octubre de 1977) y la Constitución de 1978. W, BERNECKER, España entre tradición y modernidad, 1999

La palabra consenso llegó a ser el concepto clave en todas las decisiones importantes y decisivas para la

1

¿Qué era la Ley para la Reforma Política?  

2

¿Cuáles fueron los hechos más relevantes en las dos fases de la transición según el texto?  

3

¿Por qué se considera que en esta etapa triunfó el consenso político?  

4

Compara esta situación con la política española actual.  

280

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

AUTOEVALUACIÓN Nombre:

1

En la organización del Estado franquista, ¿quién controlaba el poder legislativo?

Curso:

7

a. Las Cortes del Reino.

Fecha:

¿En qué año se celebraron las primeras elecciones democráticas, con todos los partidos legalizados, por primera vez desde la Segunda República?

b. El Consejo nacional del movimiento.

a. 1976.

c. Francisco Franco.

b. 1977. c. 1978.

2

¿Cuáles eran los apoyos de Franco? a. El ejército y la clase obrera.

8

b. La Iglesia, el ejército, los terratenientes y grandes empresarios y un sector de la clase media.

El proceso de formación de las Comunidades Autónomas tuvo lugar entre los años: a. 1978 y 1980. b. 1978 y 1981.

c. Los campesinos, la Iglesia y el ejército.

c. 1978 y 1983. 3

Durante la Segunda Guerra Mundial, España apoyó a: a. La Rusia soviética. b. Italia y Alemania.

9

El sistema político vigente actualmente en España es una: a. Dictadura.

c. Gran Bretaña y Francia. 4

La política económica inicial del régimen franquista, consistente en intentar subsistir exclusivamente con los medios propios de nuestro país y sin relaciones con el exterior, se conoce como:

b. Monarquía parlamentaria. c. República. 10

El actual Estado de las Autonomías español está formado por:

a. Autarquía. b. Anarquía. c. Nacional-sindicalismo. 5

La oposición al franquismo aumentó por:

a. 2 Ciudades Autónomas y 17 Comunidades Autónomas. b. 16 Comunidades Autónomas y 17 Ciudades Autónomas. c. 19 Comunidades Autónomas y 51 provincias.

a. La muerte de Franco. b. La crisis del petróleo de 1973 y la crisis política del régimen. c. El conflicto del Sahara. 6

La muerte de Franco se produjo en el año: a. 1965. b. 1975. c. 1980.

1. c, 2. b, 3. b, 4. a, 5. b, 6. b, 7. b, 8. c, 9. b, 10. a SOLUCIONES DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

281

12

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Define los siguientes conceptos: (2 p.) a) Represión:   b) Censura:   c) Depuración:   d) Trabajos forzados:   e) Maquis:   f) Autarquía:   g) Racionamiento:   h) Mercado negro:  

2

Resume cómo evolucionó el régimen franquista. (2 p.) Política interior

Política exterior

Los primeros años (1939-1949)

De 1950 a 1970

Los años finales (1973-1975)

282

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

CONTROL

3

Explica la evolución de la oposición al régimen franquista. (2 p.) Década de 1950

4

Década de 1960

Entre 1970 y 1975

Define qué fue la transición y ordena cronológicamente los acontecimientos más importantes de la transición política española. (1,5 p.) • Definición:   • Ordena los siguientes acontecimientos:

5

a) Aprobación de la Constitución de 1978.

e) Legalización de los partidos políticos.

b) Elecciones de junio de 1977.

f) Ley para la Reforma Política.

c) Intento de golpe de Estado del 23-F.

g) Firma de los Pactos de la Moncloa.

d) Coronación de Juan Carlos I.

h) Elecciones generales de 1982.

Explica cómo se organiza territorialmente el Estado español tras la aprobación de la Constitución de 1978. (1,5 p.)   

6

Sitúa los siguientes acontecimientos en la etapa de nuestra historia democrática que corresponda. (1 p.) a) Ley de extranjería.

f) Referéndum sobre la permanencia en la OTAN.

b) Reconversión industrial.

g) Política de austeridad.

c) Ley de dependencia.

h) Ley de partidos políticos.

d) Entrada en vigor del euro.

i) Ley de la Memoria Histórica.

e) Proclamación de Felipe VI.

j) Abdicación de Juan Carlos I.

Primeros Gobiernos del PSOE (1982-1996) Primeros Gobiernos del PP (1996-2004) La vuelta del PSOE al poder (2004-2011) La vuelta del PP al poder (2011-2015)

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

283

12

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

B 7-2. Comprender el concepto de «Guerra Fría» en el contexto de después de 1945, y las relaciones entre los dos bloques, EE. UU. y URSS.

B 7-2.2. Conoce la situación de la posguerra y la represión en España y las distintas fases de la dictadura de Franco.

B 8-3. Conocer los principales hechos que condujeron al cambio político y social en España después de 1975, y sopesar distintas interpretaciones sobre ese proceso.

B 8-3.2. Enumera y describe algunos de los principales hitos que dieron lugar al cambio en la sociedad española de la transición: coronación de Juan Carlos I, Ley para la Reforma Política de 1976, Ley de Amnistía de 1977, apertura de Cortes Constituyentes, aprobación de la Constitución de 1978, primeras elecciones generales, creación del Estado de las Autonomías, etc.

1, 2

3, 4, 5, 6

B 8-3.3. Analiza el problema del terrorismo en España durante esta etapa (ETA, GRAPO, Terra Lliure, etc.): génesis e historia de las organizaciones terroristas, aparición de los primeros movimientos asociativos en defensa de las víctimas, etc. * Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

SOLUCIONES 1

a) Represión: acción de reprimir con violencia cualquier oposición o protesta política. b) Censura: examen de una obra de teatro, una película, etc., suprimiendo o modificando aquello que no se ajusta a ciertos planteamientos políticos o religiosos. c) Depuración: proceso político en el régimen franquista por el que se juzgaba la conducta de los funcionarios con el fin de ver si podían o no continuar en su puesto de trabajo. d) Trabajos forzados: trabajo que se obliga a ejecutar al prisionero como castigo o como parte de la pena que se le ha impuesto.

2



e) Maquis: guerrilla antifranquista que, tras el final de la Guerra Civil, se mantuvo escondida y activa en algunas zonas montañosas. f) Autarquía: política económica de un Estado que intenta autoabastecerse y evitar las importaciones. g) Racionamiento: acción de racionar los productos de primera necesidad debido a su escasez. h) Mercado negro: comercio ilegal de productos. También se conoce como estraperlo.

Política interior Los primeros años (1939-1949)

Establecimiento de la dictadura, fuerte represión.

Aislamiento internacional.

Política autárquica, racionamiento, mercado negro.

Declaración de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial.

Abandono del fascismo y creación de la llamada «Democracia orgánica».

Normalización exterior: firma del Concordato con la Santa Sede y el Tratado de Amistad con EE. UU. en 1953. España fue admitida en varios organismos internacionales: la FAO (1951), la UNESCO (1952) y la ONU (1955).

Abandono de la política autárquica. De 1950 a 1970

Política exterior

• En 1957 llegan al gobierno un equipo de tecnócratas, que elaboran el Plan de Estabilización de 1959. • En 1964 se ponen en marcha los Planes de Desarrollo. Desarrollo y modernización de la economía española y grandes cambios sociales.

Los años finales (1973-1975)

284

Crisis política por la mala salud de Franco y aumento de la represión. Crisis económica por la crisis del petróleo (1973) y descontento social.

Marruecos aprovecha la debilidad del régimen para anexionarse el Sahara español tras la llamada Marcha Verde.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

3



Década de 1950 Se produjeron las primeras actuaciones de la oposición. En 1956 hubo disturbios en la Universidad de Madrid y huelgas obreras en Asturias y Cataluña.

Década de 1960

3



Aumentó la oposición al franquismo. El Partido Comunista (PCE) planteó una política de reconciliación nacional, con el objetivo de lograr la alianza de todos los partidos que se oponían a la dictadura. En 1962 los partidos de oposición se reunie­ron en Múnich, donde elaboraron un documento en el que condenaban el régimen franquista.

Entre 1970 a 1975 En 1974, el PSOE comenzó su reorganización interna en el Congreso de Suresnes (Francia) y eligió a Felipe González como secretario general. También se crearon asociaciones, como la Junta Democrática de Es­paña (1974) y la Plataforma de Convergencia Democrática (1975), que organizaron la oposición al régimen. Además, nacieron nuevas formas de oposición: • Apareció un movimiento vecinal, que reclamaba

mejoras en los ba­rrios. • En la universidad adquirió fuerza el movimiento

estudiantil, y los intelectuales y artistas comenzaron a expresar públicamente su rechazo al franquismo. • Se desarrolló el movimiento sindical, liderado por

las recién creadas Comisiones Obreras (CC. OO.). Hubo organizaciones terroristas, como GRAPO, FRAP y ETA, caracterizadas por sus métodos extremadamente violentos, que realizaron los primeros atentados con víctimas ya en la década de 1960. 4

• La transición fue el paso de la dictadura de Franco al régimen democrático.

6



• d), f), e), b), g), a), c), h). 5

España quedó constituida por 17 Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas. Cada Comunidad tiene su Estatuto de Autonomía, que recoge la denominación de la Comunidad, su territorio, sus instituciones de autogobierno (Parlamento, Gobierno y Tribunal Superior de Justicia) y sus competencias.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Primeros Gobiernos del PSOE (1982-1996)

b), f)

Primeros Gobiernos del PP (1996-2004)

a), d), h)

La vuelta del PSOE al poder (2004-2011)

c), i)

La vuelta del PP al poder (2011-2015)

e), g), j)

285

12

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre:

1

Curso:

Fecha:

Analiza los documentos fotográficos y completa las fichas.

Título:  Personajes:  Año:  Motivo:   Causas:   Objetivos:   Consecuencias:  

Título:  Personajes:  Año:  Motivo:   Causas:   Objetivos:   Consecuencias:  

Título:  Personajes:  Año:  Motivo:   Causas:   Objetivos:   Consecuencias:  

286

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

2

Entre las fotografías anteriores ocurrió un hecho trascendental que cambió la historia del país, que se ha interpretado de diversas maneras. Lee los dos textos siguientes y responde. (4 p.)

«El proyecto político de cambio de un sistema autoritario de casi cuarenta años a una democracia plena, un régimen de libertades y un Estado autonómico, su articulación y su desarrollo durante el trienio 1976 a 1978, constituyó una operación de gran calado, arriesgada y difícil, que tuvo protagonistas responsables. No puede desconocerse la tarea que –con el constante impulso de la Corona– debimos asumir quienes entonces ocupábamos los más altos puestos del Gobierno (…), ni la actitud positiva que –desde la aprobación de la Ley para la Reforma Política–, adoptó la oposición. Tampoco puede olvidarse la colaboración de la mayoría de los medios de comunicación social, ni, sobre todo, el respaldo mayoritario del pueblo español.

«Existe una percepción generalizada en los establishments políticos y mediáticos españoles de que la transición de la dictadura a la democracia que tuvo lugar en la segunda mitad de los años setenta fue modélica; es decir, ejemplar. Quisiera exponer en este artículo mi desacuerdo con esta percepción, subrayando que la continua promoción de tal lectura de nuestra realidad favorece a las fuerzas conservadoras, que continúan teniendo un enorme poder en nuestro país. En realidad, la transición se hizo en

(…) El Gobierno supo reconocer y dialogar con los grupos de la oposición. Fue un proceso difícil en el que hubo que ir eliminando, por ambas partes, recelos e incomprensiones acumuladas o heredadas, pero, al final, se llegó a la convicción de que el proyecto del Gobierno era el mejor entre todos los posibles (…). Al proyecto político de la transición hay que reconocerle solidez y generalidad. Quienes lo dirigimos fuimos siempre conscientes de que nuestra misión no consistía en permanecer en el poder, sino en transformar esencialmente –desde la expresión libre y auténtica de la voluntad popular– ese poder». Adolfo SUÁREZ

términos muy favorables a estas fuerzas conservadoras, herederas de aquellas que en su día fueron responsables del golpe militar de 1936 y que, 40 años más tarde, dirigieron aquel proceso de transición. Me estoy refiriendo a la banca, a la patronal y a la Iglesia, defendidas por el Ejército y por la Monarquía, que representa el símbolo y continuidad de este dominio». Vicenç NAVARRO

• ¿Sobre qué tratan los dos textos?   • Explica qué fue y qué hechos marcaron su principio y su final.     • ¿Qué defiende cada autor?     • Valora la importancia de la transición.   

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

287

12

ESPAÑA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SOLUCIONES

Competencias

Criterios de evaluación*

Estándares de aprendizaje*

Actividades

Aprender a aprender

B 7-2. Comprender el concepto de «Guerra Fría» en el contexto de después de 1945, y las relaciones entre los dos bloques, EE. UU. y URSS.

B 7-2.2. Conoce la situación de la posguerra y la represión en España y las distintas fases de la dictadura de Franco.

Comunicación lingüística

B 8-3. Conocer los principales hechos que condujeron al cambio político y social en España después de 1975, y sopesar distintas interpretaciones sobre ese proceso.

B 8-3.1. Compara interpretaciones diversas sobre la transición española en la década de 1970 y en la actualidad.

B 8-3. Conocer los principales hechos que condujeron al cambio político y social en España después de 1975, y sopesar distintas interpretaciones sobre ese proceso.

B 8-3.1. Compara interpretaciones diversas sobre la transición española en la década de 1970 y en la actualidad.

3

B 8-3.2. Enumera y describe algunos de los principales hitos que dieron lugar al cambio en la sociedad española de la transición: coronación de Juan Carlos I, Ley para la Reforma Política de 1976, Ley de Amnistía de 1977, apertura de Cortes Constituyentes, aprobación de la Constitución de 1978, primeras elecciones generales, creación del Estado de las Autonomías, etc.

1, 2

Competencia social y cívica

1

2

* Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según lo establecido para Secundaria por el currículo del Ministerio.

1

Título: Visita del presidente de Estados Unidos a España. Personajes: El presidente estadounidense Eisenhower y el general Franco. Año: 1959. Motivo: El cambio de actitud de Estados Unidos en relación con España. En 1953 se había firmado el Pacto de Madrid con Estados Unidos, en realidad tres pactos, el de asistencia económica, el de ayuda para la defensa mutua y el de suministros de material de guerra. España cedía cuatro bases militares. Causas: En el clima de la Guerra Fría, Franco explotó hábilmente su anticomunismo denunciando el peligro que representaba la URSS para el mundo. Estados Unidos se convenció de la utilidad de España en la defensa de Occidente. Objetivos: Convertir a España en un aliado político. Consecuencias: la apertura del régimen franquista al exterior.

Objetivos: Mantener la continuidad del régimen. Consecuencias: A la muerte de Franco, Juan Carlos de Borbón, elegido por el caudillo para sucederle, juró como rey de España y apostó por las reformas que el país necesitaba para convertirse en un Estado democrático. Título: Firma del tratado de adhesión a la Comunidad Económica Europea. Personajes: Felipe González, como presidente del Gobierno español. Año: 12 de junio de 1985. Motivo: El desarrollo de España.

Año: 1969.

Causas: Los países de la CEE eran los principales destinatarios de las exportaciones españolas. Ingresar en la Comunidad significaba facilitar esas exportaciones que no se verían obstaculizadas por aranceles u otro tipo de limitaciones.

Motivo: La designación de un heredero del régimen para dejarlo todo «atado y bien atado».

Objetivos: Integrar España en el espacio europeo. El período de adaptación comprendió hasta enero de 1993, fecha en la

Título: Designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor del general Franco a título de rey. Personajes: Francisco Franco y Juan Carlos de Borbón.

288

Causas: Como parte de la consolidación del régimen, se aseguraba una monarquía dentro de los principios del Movimiento. Franco no restauraba la antigua monarquía, sino que instauraba una nueva legitimada por él como vencedor de la Guerra Civil, con el fin de continuar su obra.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

que desaparecieron los aranceles y las trabas a la libre circulación de personas y capitales. Consecuencias: A partir de entonces, España participó en todos los proyectos europeos y se comprometió en el Tratado de Maastricht (1992), que fundó la Unión Europea. 2

• Sobre la transición. • Fue el paso de la dictadura de Franco al régimen democrático. El primer paso fue la aprobación de la Ley para la Reforma Política (1976), respaldada por los españoles en referéndum; el último, las elecciones de octubre de 1982, que dieron el triunfo al PSOE por mayoría absoluta.

• Adolfo Suárez defiende que la transición fue una operación política arriesgada, difícil, planificada y ejemplar, que exigió esfuerzo, diálogo y responsabilidad a todas las partes implicadas. Vicenç Navarro considera que no fue tan modélica y que estuvo dirigida y benefició a los grupos conservadores, los mismos que antes habían apoyado el régimen franquista. • A pesar de las diferentes interpretaciones, lo cierto es que la transición constituye un hito fundamental de nuestra historia porque permitió dejar atrás cuarenta años de dictadura e instaurar un régimen democrático en paz.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 4.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

289

NOTAS

NOTAS

NOTAS

NOTAS

NOTAS

NOTAS

Dirección de arte: José Crespo. Proyecto gráfico: Estudio Pep Carrió. Jefa de proyecto: Rosa Marín. Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera. Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda. Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés, Jorge Gómez y Ana Gómez. Dirección técnica: Jorge Mira. Subdirección técnica: José Luis Verdasco. Coordinación técnica: Manuel Baña. Confección y montaje: Elena Costa y Marisa Valbuena. Corrección: Gema Moreno y Juan Miguel de Pablos. Documentación y selección fotográfica: Sergio Aguilera y Nieves Marinas. Fotografía: ARCHIVO SANTILLANA.

© 2015 by Santillana Educación, S. L. Avenida de los Artesanos, 6 28760 Tres Cantos, Madrid Printed in Spain ISBN: 978-84-141-0009-7 CP: 786243 Depósito legal: M-30621-2016

La presente obra está protegida por las leyes de derechos de autor y su propiedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios de la misma solo les está permitido realizar fotocopias para su uso como material de aula. Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos, especialmente aquella que tenga fines comerciales.