HIS Y FUAS

HIS El Sistema de Información en Salud – HIS es una herramienta informática que se utiliza en el Registro Diario de Aten

Views 58 Downloads 1 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HIS El Sistema de Información en Salud – HIS es una herramienta informática que se utiliza en el Registro Diario de Atención y de otras actividades de consulta externa. 1. Permite la digitación, procesamiento, consultas y explotación de los datos por el personal de salud Registra lo siguiente: • • • • 2. El

Atención de salud Actividades preventivo promocionales Actividades de las ESN Actividades masivas de salud Sistema, contribuye en el mejoramiento de la calidad del registro de

datos, homogeniza criterios, incorpora nuevas formas de registro. 3. Errores frecuentes a. A nivel de la cobertura: - Hojas HIS que no ingresan al sistema - Establecimientos que no informan - Atenciones que no se registran b. Calidad: - Edad - Sexo - Atendido - Servicio - Tipo de diagnostico - Responsable de la atención Importancia del buen registró El correcto llenado y la codificación de este formulario son de suma importancia porque a partir de la información que de allí se genere, permitirá determinar la producción de los servicios y los perfiles epidemiológicos locales, regionales y nacionales; los cuales a su vez, debe contribuir en forma efectiva a la toma de decisiones. Por este motivo, es de suma importancia su correcto llenado, completos, legibles, confiables en su contenido y en forma oportuna; de tal manera, que sea posible contar con la información de gran utilidad para la gestión sanitaria.

FUAS (FORMATO UNICO DE ATENCIÓN)



Es el formato aprobado por el SWIS, en el que se registra en físico y magnético la información sobre la atención y prescripción médica (productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, procedimientos diagnósticos y terapéuticos), así como la información sobre la afiliación al SIS, que recibe una prestación de salud o una prestación administrativa, Además sirve de sustento para el pago de la prestación correspondiente. La FUA es el único documento oficial de registro de las prestaciones. Lo no registrado se considera como no entregado o no realizado. Las reglas de consistencia y de validación se aplican sobre lo registrado en el aplicativo SIASIS el mismo que se basa en lo registrado en el FUA.



PROPÓSITO Tiene el propósito de instrumentalizar el soporte para la toma de decisiones y se adecúa a la situación actual de la organización del Sistema de Servicios de Salud, Estrategias Nacionales, Etapas de Vida y Componentes Especiales



FINALIDAD Constituirse como única fuente de información básica de la atención ambulatoria diaria de las personas que acuden a los establecimientos de salud, de la vigilancia epidemiológica en cuanto a morbilidad, de las actividades preventivo-promocionales, realizadas tanto a nivel familiar como en grupos organizados de la Comunidad; así como, para la consignación de actividades masivas de salud

EVALUAR LOS PRINCIPIOS DEL MARKETING EN SALUD

PRINCIPIO

1:

RECONOCRE

EL

PODER,

AHORA

LO

TIENE

EL

CONSUMIDOR Quiere decir que ahora en la actualidad los consumidores están ben informados acerca de la mayoría de productos a ello los clientes deben ofrecer mejores soluciones que sean satisfactorias que les permitan mantener una relación a largo plazo. PRINCIPIO 2: DESARROLLAR LA OFERTAN APUNTANDO AL PUBLICO OBJETIVO Esto hace referencia básicamente a los medios de comunicación quienes van a dar paso y7o abrir puertas al libre mercado donde hay una creciente segmentación del mercado. PRINCIPIO 3: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING Esto apunta a que el fin último es dar a conocer el valor del producto sus características y funciones del mismo el cual les va a permitir conocer cosas que apunten a ampliar y mejorar el modelo del valor en el mercado. PRINCIPIO 4: FOCALIZARSE EN COMO DE DISTRIBUYE/ ENTREGA EL PRODUCTO, NO EN EL PRODUCTO EN SI. Es encontrar una forma directa de redefinir las redes de distribución y entrega para ofrecer un valor más alto del producto al usuario. PRINCIPIO 5: ACUDIR AL CLIENTE PARA CREAR CONJUNTAMENTE MAS VALOR Aquí nos menciona de lo importante que es centrarse en colaborar con el cliente para que juntos puedan contribuir a encontrar mejores formas de generar valor en el producto. PRINCIPIO 6: UTILIZAR NUEVAS FORMAS DE ALCANZAR AL CLIENTE CON NUESTROS MENSAJES Aquí menciona de la utilidad y necesidad de hacer un adecuado uso de la s redes sociales para generar una mayor distribución y conocimiento acerca del producto el cual se está ofertando para genera mejores niveles de rentabilidad PRINCIPIO 7: DESARROLAR METRICAS Y ANALIZAR EL ROI (RETORNO DE LA INVERSION)

Aquí se intenta crear una serie de indicadores financieros que permitan hacer un seguimiento y control de la relación de inversiones que se estén llevando a cabo. PRINCIPIO 8: DESARROLLAR MARKETING DE ALTA TECNOLOGIA Necesariamente, en esta parte hace mención de recurrir a los recursos que ponen en las manos de las empresas las nuevas tecnologías de la información y la informática, con aplicaciones que vayan más allá de un CRM o un ERP. PRINCIPIO 9: FOCALIZARSE EN CREAR ACTIVOS A LARGO PLAZO Es básicamente centrarse en una empresa orientada a beneficios, respecto a una empresa orientada a conseguir la lealtad de los clientes. 

La empresa orientada a beneficios reduce los costes, substituye personas por tecnología, reduce el precio y el valor de los productos, consigue muchos clientes.



La empresa orientada a la lealtad de los clientes invierte en activos de marketing, da poder a sus empleados utilizando tecnología, procura reducir el precio de los productos para premiar al cliente, indaga cómo puede dar más valor a su cliente, selecciona a los clientes que consigue.

PRINCIPIO 10. MIRARA AL MARKETING COMO UN TODO: Las decisiones tomadas en marketing afectan a los clientes, a los miembros de la empresa y a los colaboradores externos. Juntos deben definir cuál será el mercado al que se dirige la empresa. Juntos han de descubrir cuáles son las oportunidades que aparecen en el mercado y juntos deben descubrir que capacitación e infraestructura serán necesarias para llevarlo todo a cabo.