hipotesis caso de lola

Hipótesis Factor Preguntas implícitas Validar o refutar cada hipótesis desde “Argumentos Teóricos” que fundamenten la

Views 135 Downloads 9 File size 350KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hipótesis

Factor

Preguntas implícitas

Validar o refutar cada hipótesis desde “Argumentos Teóricos” que fundamenten la decisión (Se debe indicar una argumentación por rol y consensuar la conclusión a la que llega el comité)

Necesita ingresar a Nutrición un programa de alimentación escolar, ya que por su situación socioeconómica es probable que esté desnutrida.

Coordinador académico ¿Es válido pensar que Lola no está aprendiendo Coordinador de convivencia lo suficiente por problemas de nutrición? - Director de curso ____si_______ Docente que remite el caso Como docente de la niña que a diario ¿Cómo incide la nutrición observa su situación les informo que, si en el proceso de lola se encuentra desnutrida afectaría su aprendizaje? salud, habilidades para comunicarse, aprender, pensar, esto impediría su . desarrollo conductual y cognitivo. ___________________ Mostrándose poco activa en la clase y en el recreo. La desnutrición afecta al niño en los distintos niveles de desarrollo físico, químico, fisiológico del cerebro ya que empobrece su desempeño físico e intelectual. Nuestro cuerpo necesita nutrientes y energía para un buen crecimiento, a medida que se aumentan las condiciones de pobreza disminuye el desarrollo cognitivo en los niño. Mi sugerencia es que se le haga un seguimiento y que a lola la vinculen en un programa de alimentación escolar, Dado a que por su situación socioeconómica no cuenta con los recursos necesarios para una buena alimentación. Esto ayudaría a que la niña lola, fuera más activa y participara en las clases aumentando más sus conocimientos y

desarrollando mejor sus capacidades cognitivas. Conclusión del comité

Está desmotivada Motivación porque sus compañeros son dos años menores que ella, por lo cual se deben desarrollar estrategias de adaptación al aula.

Coordinador académico ¿Es válido suponer que Lola no aprende adecuadamente porque se Coordinador de convivencia encuentra desmotivada? Director de curso __________si___________ Docente que remite el caso ¿Cuál es la relación que hay entre motivación y aprendizaje? ___ .__________________

Como la docente de la niña que a diario interactuó con ella, puedo informarles que si influye mucho la desmotivación, pero esto no es el problema por el cual lola, le esté impidiendo su desarrollo cognitivo. Pienso que su desmotivación, no es porque los compañeros sean dos años menores que ella. Creo que es por su situación socioeconómica que es muy baja. Por esta razón ha faltado dos años a la escuela ya que sus padres, no cuentan con recursos económicos y tuvo que abandonar sus estudios. Causa por la cual no puede asistir frecuentemente a clases. Debido a esto se encuentra desmotivada y presenta un bajo rendimiento académico. La motivación y el aprendizaje van de la mano uno con otra, su relación es que entre más exista motivación, hay un mejor interés de aprender. La motivación es la que lleva al alumno a aprender y a obtener nuevos conocimientos, puesto que si hay motivación, hay esfuerzo, disposición para aprender y alcanzar una meta. Si lola esta desmotivada y muestra poco interés, su nivel de aprendizaje seria bajo.

Sugiero que se debe ingresar a un programa de becas en la escuela, para cubrir los gastos de estudio de la niña y que ella pueda continuar con su proceso educativo.

.

Conclusión del comité Requiere un Estimulación programa de refuerzo socio-cultural escolar ya que la falta de educación de los padres no favorece el rendimiento académico de Lola.

¿Es válido pensar que el Coordinador académico analfabetismo de los padres está afectando el Coordinador de convivencia rendimiento académico de Director de curso Lola? ___si____________ Docente que remite el caso ¿Cómo afecta en el aprendizaje escolar de un niño, el grado de educación de los padres? . _______

Como docente de la niña que observo constante su situación, les informo que estoy completamente segura que esta es una razón muy válida ya que la niña necesita que en la casa se le refuerce lo visto en clase, la orienten en el desarrollo de sus tareas, y de esta manera se le facilitaría su aprendizaje. Respecto a las variables en el hogar y el entorno familiar, que influyen en el aprendizaje, los estudios realizados mostraron que hay una alta coincidencia de los factores que afectan como el grado de escolaridad de los padres especialmente el de la madre. _puesto a que si sus padres son analfabetos, no tiene la capacidad de orientarla y ayudarla en sus proceso académico. De esta manera su educación se afectaría ya que los padres influyen mucho en el nivel de educación de la niña.

Mi sugerencia es que la niña lola la escuela la ayude en un programa de refuerzo escolar, ya que a ella hay que

dedicarle tiempo en la enseñanza para afianzar sus conocimientos y lograr que tenga un buen rendimiento.

. Conclusión del comité

Se debe enviar a valoración psicológica porque presenta una discapacidad cognitiva

Desarrollo cognitivo

¿Es válido suponer que Lola tiene discapacidad cognitiva? ___No_________

Coordinador académico Coordinador de convivencia Director de curso Docente que remite el caso

¿Por qué confunde las letras “b” y “d”? ______

Como docente de la niña que observo constantemente su situación, les comunico que cuando trabajo con ella a solas muestra rendimiento, pero puedo notar que confunde la letra “b” y “d”. Cabe la posibilidad de que presente un trastorno de dislexia, puesto que no tiene la capacidad de concentrarse y por esta razón, no tiene comprensión e interpretación en la lectura. La dislexia es un trastorno especifico del aprendizaje de la lectoescritura, derivándose de una alteración del neurodesarrollo, afectando así el proceso de aprendizaje de las habilidades de lectura, ortografía y escritura. Los niños que se distraen con frecuencia, se les dificulta la lectura, no muestran motivación no escriben las palabras completas, esto no quiere decir que sean _estudiantes desaplicados,

podemos ver que estas son señales de que tiene la enfermedad dislexia._______

Lo que puedo sugerir es que tiene un problema de dislexia lo cual está afectando su proceso de aprendizaje. No veo la necesidad de enviarla una valoración psicológica ya que no presenta ninguna discapacidad cognitiva. Esto se pude corregir a través de un programa de refuerzo, donde se trabaje con ella en actividades, no presionándola utilizando herramientas como el juego, mantenerla siempre motivada, para que se interese por aprender cada día.

Conclusión del comité