Hematologia - Resolucion ENAM EsSalud

HEMATOLOGÍA RESOLUCION DE EXÁMENES ENAM ESSALUD HEMATOLOGIA ENAM Oscar Ruiz Franco y PLUS medica ANEMIA ENAM 09-B (55)

Views 124 Downloads 4 File size 628KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HEMATOLOGÍA RESOLUCION DE EXÁMENES ENAM ESSALUD

HEMATOLOGIA ENAM Oscar Ruiz Franco y PLUS medica

ANEMIA ENAM 09-B (55) : Paciente de 70 años de edad, con anemia crónica severa. VCM: 101 fL Y HCM: 25 pg. Considerando estos valores, ¿cómo clasifica a la anemia? A. Macrocítica hipocrómica B. Microcítica hipocrómica C. Normocítica normocrómica D. Macrocítica normocrómica E. Microcítica normocrómica crónica Rpta: A EL Volumen Corpuscular Medio está aumentado y la Hemoglobina Corpuscular Media está disminuída. Se trata de uma anemia macrocítica hipocrómica. Valores normales de las constantes corpusculares VCM: 80-95 fL HCM: 27-32 pg CHCM: 32-34 % EN 08-A (25): ¿Cuál es el examen de laboratorio que confirma el diagnostico de ANEMIA por deficiencia de hierro? A.- Incremento de los niveles de ferritina de hierro. B.- Capacidad de fijación de hierro disminuido. C.- Disminución de receptores de transferencia. D.- Disminución de los niveles de ferritina en suero. E.- Saturación de transferrina disminuida. Rpta: D La anemia ferropénica se caracteriza porque en el laboratorio se encuentra los siguientes hallazgos: Ferritina: Disminuída. Hierro sérico: Disminuido Saturación de trasferrina: Disminuído

.

Capacidad de saturación de transferrina: Aumentada. Receptores de transferrina: Aumentados

1 Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

HEMATOLOGÍA RESOLUCION DE EXÁMENES ENAM ESSALUD ENAM 06-A (44) : Mujer de 65 años de edad, que consulta por palidez, fatiga y palpitaciones al esfuerzo desde hace dos meses. Glicemia: 98 mg%, creatinina, 1,6 mg%, hematocrito 21%, VCM de 68 unr, HCM de 21 pg/célula, CHCM de 27 g/dL, amplitud de distribución eritrocitaria (RDW) 21%. ¿Cuál de los siguientes tipos de anemia es la más probable?: A. Refractaria B. Aplásica C. Perniciosa D. Por insuficiencia renal crónica E. Ferropénica Rpta: E Comentario: Es un adulto mayor con sintomatología de anemia crónica. Según el hemograma es una anemia microcítica hipocrómica porque hay disminución del VCM, HCM y CHCM. Además el ADE (Area de distribución eritrocitaria) o RDW tiene un aumento muy significativo (RDW>18) que al ser correlacionado con las constantes corpusculares estaría a favor de una anemia ferropénica. RDW (Red Distribution Width o Indice de distribución de los GR) : mide el grado de anisocitosis. El RDW sería útil en la diferenciación de las anemias microcíticas hipocrómicas como son la anemia ferropénica y la b-Talasemia heterocigota12, 13, así en pacientes con bTalasemia heterocigota el volumen corpuscular medio estaría disminuido y el RDW ligeramente aumentado, a diferencia de la anemia ferropénica que si bien también cursa con volumen corpuscular medio disminuido tienen un RDW muy aumentado ALTERNATIVAS DISTRACTORAS A. Refractaria (Falso) Las anemias refractarias generalmente son macrociticas hipercromicas y no modifican el ADE. B. Aplásica (Falso) Es normocítica normocrómica C. Perniciosa (Falso) La anemia perniciosa , que es un tipo que anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12 de origen inmune, es macrocítica hipercromica con ADE muy incrementado(hasta 40%). D. Por insuficiencia renal crónica (Falso) LA anemia por insuficencia renal es normocitica normocrómica, debido a la disminucion en la eritropoyetina.

2 Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

HEMATOLOGÍA RESOLUCION DE EXÁMENES ENAM ESSALUD EN 06-B (82: Mujer de 65 años, gastrectomizada, con debilidad, disnea a medianos esfuerzos. Hto 23 %, ferritina sérica normal y polisegmentación de neutrófilos. El diagnostico es ANEMIA. A.- Aplásica. B.- Ferropénica. C.- Mieloptisica. D.- Esferocitica. E.- Megaloblastica. Rpta: E Por antecedente de gastrectomía: No se produce Factor Intrínseco. Además la ferritina está normal y hay polisegmentados como expresión de detención en la maduración, dato muy frecuente en la anemia megaloblastica. ALTERNATIVAS DISTRACTORAS A.- Aplásica. Es mucho más severa ,se acompaña de depresión de la serie blanca y plaquetas. B.- Ferropénica. La ferritina está disminuída y no hay polisegmentación de los neutrófilos. C.- Mieloptisica. La anemia mieloptisica se produce por invasión en la medula ósea de células extrañas a ella ejemplo: Adenocarcinomas y Enfermedades granulomatosas.Es muy severa y cursa con pancitopenia. D.- Esferocitica. La anemia esferocítica se puede encontrar en esferocitosis hereditaria que es una anemia hemolítica congénita que compromete la membrana del glóbulo rojo, los cuales adoptan formas diversas. EN 04-A( 51): La ANEMIA normocítica normocrómica se observa en: A.- Insuficiencia renal crónica. B.- Trastornos del metabolismo del hierro. C.- Trastornos del metabolismo de Vit. B12. D.- Deficiencia del ácido fólico. E.- Defectos en la membrana del eritrocito. Rpta: A B.- Trastornos del metabolismo del hierro. Microcitosis e hipocromía. C.- Trastornos del metabolismo de Vit. B12. Macrocitosis por eritropoyesis ineficaz. D.- Deficiencia del ácido fólico. Macrocitosis por eritropoyesis ineficaz.

3 Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

HEMATOLOGÍA RESOLUCION DE EXÁMENES ENAM ESSALUD E.- Defectos en la membrana del eritrocito. Defectos de membrana: esferocitosis hereditaria cursan con normocítica hipercrómica(CHCM mayor de 36%). (EN 04-A Pgta 60): La _________ NO se relaciona directamente con el alcoholismo: A.- Deficiencia de fierro. B.- Demencia. C.- Cardiomiopatía. D.- Hepatitis. E.- Polineuropatías periférica. Rpta. A En el alcoholismo crónico se observa : -Demencia: Encefalopatía de Wernicke Korsakoff -Cardiomiopatía dilatada: Después de tomar 10 unidades de alcohol / día durante 10 años. 1 unidad de alcohol = 12 g de etanol -Hepatitis crónica, -Polineuropatia periférica. EN 04-A (96) : ¿Cuál de las siguientes pruebas es la más segura para diferenciar ANEMIA ferropénica de anemia por enfermedad crónica?: A.- Nivel de ferritina. B.- Estudio de hierro en médula ósea. C.- Volumen corpuscular medio. D.- Lámina periférica. E.- Concentración media de hemoglobina corpuscular. Rpta: B Cuando uno evalúa los depósitos fijos (hemosiderina) de hierro: quienes tienen anemia ferropénica no los presentan (hemosiderina ausente) y en Anemia por enfermedad crónica están presentes o incrementados. Puede haber coexistencia de ambas anemias y esto ocurre sobretodo en la edad pediátrica y mujeres, por lo tanto para demostrar el componente ferropenia se deben estudiar los depósitos fijos de hierro(hemosiderina) ANEMIAS HEMOLÍTICAS A. CUADRO CLÍNICO ENAM 05-B Pgta 73: ¿Qué signo clínico se presenta en pacientes con esferocitosis hereditaria?: A. Esplenomegalia B. Petequias C. Hepatomegalia D. Deformaciones de los huesos faciales E. Equimosis Rpta: A

4 Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

HEMATOLOGÍA RESOLUCION DE EXÁMENES ENAM ESSALUD Signos clínicos clásicos de hemólisis activa son: TRIADA:

-P alidez -I ctericia -E splenomegalia: órgano hemocaterético que destruye hematíes anormales.

“Hasta los GR se quiebran al ver a PIE grande”

PLUS medica

Las petequias y equimosis se presentan en los transtornos que involucran a la hemostasia y sobretodo comprometen a las plaquetas. B. DIAGNÓSTICO EN 08-A (46): Varón de 16 años de raza negra acude por consultorio externo debido a palidez y dolores óseos .En el examen físico presenta esplenomegalia .Hemoglobina 8.gr/dl. ¿Cuál es el tipo de ANEMIA más probable? A.- Perniciosa. B.- Aplásica. C.- Drepanocitica. D.- Déficits de folato. E.- Ferropénica. Rpta: C Anemia hemolitica con dolor óseo en varón joven (por infarto óseo) de raza negra y además esplenomegalia nos conduce a anemia drepanocítica por las crisis venooclusivas o trombóticas. ALTERNATIVAS DISTRACTORAS A.- Perniciosa. Anemia megaloblástica de tipo autoinmune B.- Aplásica. El paciente acude por depresión de las 3 series. leucopenia, anemia y trombocitopenia.

5 Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

HEMATOLOGÍA RESOLUCION DE EXÁMENES ENAM ESSALUD D.- Déficits de folato Ictericia indirecta y síntomas digestivos E.- Ferropénica. Glositis, coiloniquia C. TRATAMIENTO ENAM 09 (30) : Varón de 33 años de edad, que presenta palidez, ictericia, coluria, dolor abdominal difuso a la palpación, fiebre, taquicardia y acrocianosis al contacto con el frío. Exámenes de laboratorio: hemoglobina 8 mg/dL, reticulocitosis, Coombs directo positivo. Frotis de sangre periférica: esferocitosis y policromía. El tratamiento inmediato más adecuado es: A. Transfusión de plaquetas B. Esplenectomía C. Transfusión de sangre D. Glucocorticoides E. Transfusión de plasma fresco Rpta: D La presencia de palidez, reticulocitosis, esferocitosis y policromatofilia induce a pensar en anemia hemolítica. El test de Coombs positivo confirma la etiología inmune , mediada por linfocitos B sensibles a la acción lítica por uso de corticoides. COAGULOPATÍAS HEREDITARIAS HEMOFILIA A. DIAGNÓSTICO ENAM 09- A (23): Paciente con TEC, se encuentra inconsciente y se sospecha hemorragia subaracnoidea. Familiar afirma que el paciente es HEMOFÍLICO. En el perfil de coagulación, ¿ qué prueba está alterada 7: A. Tiempo parcial de tromboplastina B. Tiempo de trombina C. Tiempo de protrombina D. Tiempo de sangría E. Tiempo de lisis en globulina Rpta: A Porque los factores VIII y IX son responsables de hemofilia en la vía intrínseca de la coagulacion y además en la via común , por lo cual sus alteraciones se evalúa por el PPTa.

6 Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

HEMATOLOGÍA RESOLUCION DE EXÁMENES ENAM ESSALUD EN 04-A (61): En un paciente que desde muy temprana edad presenta sangrado excesivo o anormal luego de traumatismo, leve invalidez por artropatía de rodillas y dosaje de FACTOR VIII de 3%, se diagnostica : A.- Enfermedad de von willebrand. B.- Hemofilia B. C.- Hemofilia A. D.- Púrpura Trombocitopécnica. E.- Tromboastenia Rpta: C Hemofilia da: hematomas y hemartrosis. Si el factor VIII es de 3% es una hemofilia A moderada. Severidad de la hemofilia A y B: -Grave: factor < 1% -Moderado: factor entre 1-5% -Leve: factor entre 3-40% La enfermedad de Von Willebrand puede comprometer el tiempo de sangría y el tiempo parcial de tromboplastina, porque este factor participa en la adhesión plaquetaria y además permite que el factor VIII de la coagulación tenga una vida media de 8 a 12 horas. MIELOMA MÚLTIPLE A. DIAGNÓSTICO ENAM 07 (2): Varón de 60 años. En la radiografía de cráneo presenta lesiones osteolíticas en sacabocado el diagnóstico más probable es: A.- Hemangioma. B.- Metástasis de carcinoma. C.- Histiolicosis X. D.- Leucemia. E.- Mieloma múltiple. Rpta: E Mieloma múltiple triada clásica: - Edad avanzada. - Anemia. - Dolor óseo. Lesiones líticas en huesos planos se observan en estadíos avanzados. Las metástasis óseas , producen lesiones osteoblásticas a diferencia del mieloma múltiple.

7 Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

HEMATOLOGÍA RESOLUCION DE EXÁMENES ENAM ESSALUD ENAM 06-A (91): Varón de 56 años de edad, que presenta lumbalgia crónica. En estudios de laboratorio: plasmocitosis medular deI 20%, Ig sérica: 2,5 g/L. Radiografía: lesiones óseas líticas en columna vertebral. El diagnóstico es: A. Plasmocitosis reactiva B. Mieloma múltiple C. Enfermedad ósea de Payet D. Amiloidosis primaria E. Gammapatia monoclonal de significado incierto Rpta: B Criterios diagnósticos de Mieloma Múltiple: - Plasmocitosis medular > 30%. - Ig G > 3g/dl - Ig A > 2 g/dl - Cadenas ligeras > 1g en orina de 24 horas. El paciente presenta tres criterios menores que hacen el diagnóstico de mieloma multiple: plasmocitosis medular del 20% Ig G sérica 2.5 y lesiones líticas. TROMBOCITOPENIAS A. DIAGNÓSTICO EN 03-A (12): Mujer de 24 años con un mes de cansancio fácil, palidez abundantes petequias, ginecorragia y artralgias. Pulso: 88puls/min PA 120/50mmHg Afebril, no adenopatías, no visceromegalia .Hematocrito 24 %, reticulocitos 3 %, leucocitos 2,100/mm3 (segmentados 15 %, eosinofilos 1 % , monocitos 4 % linfocitos 80 % ), PLAQUETAS: 7,000/mm3 La paciente tiene : A.- Anemia por deficiencia de eritropoyetina. B.- Anemia hemolítica por el nivel de reticulocitos. C.- Linfocitosis absoluta. D.- Plaquetopenia severa y puede hacer sangrado espontáneo. E.- Anemia severa y debe transfundirse inmediatamente una unidad de glóbulos rojos. Rpta: D El sangrado tipo púrpura: petequiasy equimosis se presentan con frecuencia en las alteraciones en número y calidad de las plaquetas El recuento plaquetario de la paciente es de 7000/mm3: cifra de plaquetopenia severa (< 10000/mm3). Al corregir el valor de reticulocitos ,la paciente presenta una anemia por menor producción. La paciente presenta un recuento absoluto de 1360 de linfocitos, cifra que está dentro del rango normal. Para hablar de linfocitosis se debe tener un recuento mayor de 5000 linfocitos por mm3.

8 Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

HEMATOLOGÍA RESOLUCION DE EXÁMENES ENAM ESSALUD EN 08-B ( 4): Paciente con manifestación de SANGRADO GINGIVAL moderado. Tiempo de sangrado prolongado, tiempo de coagulación normal. ¿Cuál es la deficiencia que sospecha? A.- Factor antihemofílico A. B.- Vitamina K. C.- Plaquetas. D.- Factor hageman. E.- Fibrinógeno. Rpta: C Sangrado tipo púrpura: gingival. Tiempo de sangría prolongado: evalúa número y función plaquetaria. Tiempo de coagulación normal: evalúa factores de coagulación,por lo tanto quedan descartados los factores dependientes de la vit K , VIII y XII EN 08-B (59): Varón de 26 años, que es llevado a emergencia por desorientación fluctuante y palidez reciente. Examen de laboratorio: Hb 7 gr / dL ,PLAQUETAS 70,000 mm3 ,RETICULOCITOS 6 %, esquistocitos (++), en el frotis de sangre periférica. Test de Coombs directo negativo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A.- Linfoma no Hodgking. B.- Púrpura trombótica Trombocitopenia. C.- Leucemia linfocitica aguda. D.- Macroglobulinemia de Waldenstrom. E.- Aplasia medular. Rpta: B Los hallazgos de : Compromiso neurológico. Anemia hemolítica microangiopática. esquistocisots y reticulocitos Coombs directo negativo. Trombocitopenia. Hacer diagnóstico de Púrpura trombocitopénica trombótica PANCITOPENIA ENAM 05-B Pgta 83: En adolescentes o adultos jóvenes, la causa más común de pancitopenia es: A. Anemia ferropénica B. Anemia de Fanconi C. Anemia aplásica D. Anemia por deficiencia de cobalamina E. Anemia por deficiencia de folato Rpta: C Aplasia medular idiopática es la causa más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. Anemia de Fanconi se presenta en niños pequeños y cursa con malformaciones congénitas y alteraciones cromosómicas.

9 Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com

HEMATOLOGÍA RESOLUCION DE EXÁMENES ENAM ESSALUD

10 Curso Virtual Presencial ENAM-Essalud 2011 www. PLUS -medica.com