HEMATOLOGIA

CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL Modulos Banco de preguntas Banco de preguntas en MED-901-2-2879:

Views 201 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL

CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL Modulos Banco de preguntas Banco de preguntas en MED-901-2-2879: Medicina Interna III - Hematología

BANCO DE PREGUNTAS EN MED-901-2-2879: MEDICINA INTERNA III HEMATOLOGÍA - MEDICINA EXÁMEN FINAL TEMA: EL HEMOGRAMA

Pregunta nro: 278632, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuanto tiempo vive un glóbulo rojo - 10 dias - 30 dias - 60 dias - 120 dias - Ninguno Pregunta nro: 278637, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuanto tiempo vive un glóbulo rojo - 10 dias - 30 dias - 60 dias - 200 dias - Ninguno Pregunta nro: 278645, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

el tiempo de vida de un hematie es - 10 dias - 30 dias - 45 dias - 200 dias - Ninguno Pregunta nro: 278649, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuanto vive un eritrocito - 10 dias - 30 dias - 60 dias - 120 dias - Ninguno Pregunta nro: 278657, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuanto es el tiempo de vida de una eritrocito - 10 dias - 30 dias - 45 dias - 200 dias - Ninguno Pregunta nro: 278664, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuanto tiempo vive un Polimorfo nuclear - 10 dias

- 30 dias - 45 dias - 200 dias - Ninguno Pregunta nro: 278672, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuanto tiempo vive un neutrofilo - 6 horas - 48 horas - 10 dias - 30 dias - Ninguno Pregunta nro: 278677, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuanto tiempo vive una plaqueta - 6 horas - 48 horas - 10 dias - 30 dias - Ninguno Pregunta nro: 278679, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuanto tiempo vive un trombocito - 6 horas - 48 horas - 24 horas - 30 dias

- Ninguno Pregunta nro: 278810, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual es el receptor universal - A- B- AB- O+ - ninguno Pregunta nro: 307510, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA UNO DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO ES FUNCIÓN DE LA SANGRE: - TRANSPORTE DE OXIGENO - ELIMINACION DE DESECHOS METABOLIVCOS - REGULADOR DE LA DISTRIBUCION DE CALOR - TRANSPORTE DE LINFA Pregunta nro: 307515, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DISTRIBUCIÓN CORRECTA DE LOS COMPONENTES DE LA SANGRE EN PORCENTAJE ES: - 37 A 54% ELEMENTOS FORMES Y 46 A 63% PLASMA. - 37 A 54% PLASMA Y 46 A 63% ELEMENTOS FORMES. - NINGUNO ES CORRECTO. - 25% ELEMENTOS FORMES Y 25% PLASMA. Pregunta nro: 307692, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS COMPONENTES DEL PLASMA ES:

- 92% AGUA- 7% PROTEINAS- 1% OTROS SOLUTOS. - 92% OTROS SOLUTOS – 7% AGUA – 1% PROTEINAS. - 92% PROTEÍNAS – 7% AGUA – 1% OTROS SOLUTOS. Pregunta nro: 308441, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SON FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYETICO, CONJUNTO DE PROTEÍNAS QUE FAVORECEN EL CRECIMIENTO DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS NORMALES. - CITOQUINAS - HEPARINA - HISTAMINA. - BRADIQUININA Pregunta nro: 308442, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA CITOQUINA CONOCIDA COMO MULTIPOYETINA CON FUNCIÓN DE INDUCCIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE PROGENITORES MULTIPOTENCIALES Y STEM CELLS ES: - IL-3 - IL-4 - IL-14 Pregunta nro: 308444, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA FACTORES INHIBIDORES DE LA HEMATOPOYESIS SON TODOS LOS SIGUIENTES EXCEPTO UNO: - IL-3 - PROSTAGLANDINA E - LACTOFERRINA Pregunta nro: 308456, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

LOS SITIOS DE PRODUCCIÓN DE LA ERITROPOYETINA SON EXCEPTO: - PANCREAS - MACROFAGOS - HIGADO - RIÑÓN Pregunta nro: 308458, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EXCESO DE LIQUIDO INTERSTICIAL QUE VA COLECTADO POR EL SISTEMA LINFÁTICO, EN SU CAMINO TIENE LINFONODOS. - LINFA - SANGRE - PLASMA Pregunta nro: 308459, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PORCENTAJE NORMAL DE NEUTROFILOS EN SANGRE: - 50 A 70% - 80 A 90% - 20 A 30% Pregunta nro: 308460, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PORCENTAJE NORMAL DE EOSINOFILOS EN SANGRE: - 2 A 4 %. - 2 A 8%. - 20 A 30%. - MENOR A 1%. Pregunta nro: 308488, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

EN LAS ALTERACIONES DE LA MORFOLOGÍA DE LOS ERITROCITOS, CUANDO ESTOS PRESENTAN DIFERENTE FORMA SE REFIERE A: - POIQUILOCITOSIS - ANISOCITOSIS - HIPERCROMIA - HIPOCROMIA Pregunta nro: 308492, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS VALORES NORMALES DEL VCM SON: - 80 A 100FL. - 70 A 80 FL. - 60 A 90 FL. - 10 A 20 FL. Pregunta nro: 308495, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS VALORES NORMALES DE LA CHCM SON: - 32 A 36%. - 27 A 31 %. - 80 A 100%. - 10 A 20 FL. Pregunta nro: 308519, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ALTERACIÓN DE LA COLORACIÓN DE LOS ERITROCITOS EN LA QUE LOS MISMOS SIENDO JÓVENES CONSERVAN GRAN PARTE DEL MATERIAL BASOFILO DEL ERITROBLASTO SE LLAMA: - POLICROMASIA - HIPOCROMIA

- NORMOCROMIA Pregunta nro: 398134, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA UNO DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO ES FUNCIÓN DE LA SANGRE: - TRANSPORTE DE OXIGENO - ELIMINACION DE DESECHOS METABOLICOS - TRANSPORTE DE LINFA - NUTRICIÓN CELULAR Pregunta nro: 398135, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DISTRIBUCIÓN CORRECTA DE LOS COMPONENTES DE LA SANGRE EN PORCENTAJE ES: - 37 A 54% ELEMENTOS FORMES Y 46 A 63% PLASMA. - 37 A 54% PLASMA Y 46 A 63% ELEMENTOS FORMES. - NINGUNO ES CORRECTO. - 10 A 20% PLASMA Y 30 A 40% ELEMENTOS FORMES. Pregunta nro: 398138, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS COMPONENTES DEL PLASMA ES: - 92% AGUA- 7% PROTEÍNAS- 1% OTROS SOLUTOS. - 92% OTROS SOLUTOS – 7% AGUA – 1% PROTEINAS. - 92% PROTEÍNAS – 7% AGUA – 1% OTROS SOLUTOS. - 90% PROTEÍNAS – 1% AGUA – 1% OTROS SOLUTOS. Pregunta nro: 398150, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PORCENTAJE NORMAL DE NEUTROFILOS EN SANGRE:

- 50 A 70% - 80 A 90% - 20 A 30% - 10 A 20% Pregunta nro: 398151, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PORCENTAJE NORMAL DE EOSINOFILOS EN SANGRE: -2A4% - 2 A 8% - MENOR A 1% - 70% Pregunta nro: 398156, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS ALTERACIONES DE LA MORFOLOGÍA DE LOS ERITROCITOS, CUANDO ESTOS PRESENTAN DIFERENTE FORMA SE REFIERE A: - POIQUILOCITOSIS - ANISOCITOSIS - HIPERCROMIA - HIPOCROMIA Pregunta nro: 398157, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS VALORES NORMALES DEL VCM SON: - 80 A 100FL. - 70 A 80 FL. - 60 A 90 FL. - 10 A 20 FL. Pregunta nro: 398159, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

LOS VALORES NORMALES DE LOS BASOFILOS SON: - O A 1% - 3% - 2 A 8% - 60% Pregunta nro: 409226, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la formula leucocitaria de la sangre en el adulto: - Neutrófilo 40 a 60%, linfocitos 30 a 40%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%. - Neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%. - Neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos < de 1% y basófilos de 2 a 8%. - Neutrófilo 20 a 30%, linfocitos 50 a 70%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%. Pregunta nro: 409290, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es causa de eosinofilia: - Parasitosis (áscaridiasis, ancylostomiasis,etc) - Salmonelosis - Alergias - Colagenopatias (lúpus) Pregunta nro: 409341, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al síndrome de Loffer del síndrome hipereosinófilico, el compromiso orgánico es a nivel: - Piel

- Endocarditis - Pulmonar - Diseminada del colágeno Pregunta nro: 409401, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los granulocitos se dice que hay neutropenia: - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 1000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 1500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 500/mm3 Pregunta nro: 409411, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los monocitos se dice que hay monocitosis: - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 1200/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 800/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 1500/mm3 Pregunta nro: 409572, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al componente plasmático de la sangre. - El agua corresponde al 90%, las proteínas el 7% y otros solutos el 3%. - El agua corresponde al 98%, las proteínas el 1% y otros solutos el 1%. - El agua corresponde al 92%, las proteínas el 7% y otros solutos el 1%. - El agua corresponde al 97%, las proteínas el 2% y otros solutos el 1%. Pregunta nro: 409589, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a las alteraciones cuantitativas de los granulocitos se dice que hay neutrofilia: - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 6000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 7500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 4000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 5000/mm3 Pregunta nro: 409632, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de las plaquetas se dice que hay trombocitosis: - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 400.000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 150.000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 200.000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 300.000/mm3 Pregunta nro: 409660, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los eosinófilos se dice que hay eosinofilia: - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 1500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 700/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 7500/mm3 Pregunta nro: 409672, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No causa trombocitosis de tipo reactiva. - Esplenectomía - Anemia ferropénica

- Hemorragia aguda - Anemia megaloblastica Pregunta nro: 409714, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Los glóbulos rojos megalocitos (glóbulos rojos mayores de 12 micras) es característico de? - La anemia ferropenica - La anemia megaloblasticas (perniciosa) - La anemia aplasica - Talasemia Pregunta nro: 409732, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los linfocitos se dice que hay linfopenia: - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 1500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 1000/mm3 Pregunta nro: 409736, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Decimos que no hay desvío a la izquierda cuando en la sangre periférica de un paciente encontramos: - Cayados o bastonetes mas de 5% - Segmentados más del 70% - Mielocitos 1% o mas - Metamielocitos 1% o mas Pregunta nro: 409751, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

No es causa de trombocitopenia de tipo periférica: - La de origen inmune - Por hiperconsumo - Por aplasia medular - Por hiperesplenismo Pregunta nro: 409755, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los linfocitos se dice que hay linfocitosis: - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 3000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 4000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 5000/mm3 Pregunta nro: 441118, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS SON, EXCEPTO: - LA MIOGLOBINA - LA ALBÚMINA, - LAS GLOBULINAS - EL FIBRINÓGENO Pregunta nro: 441544, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL ORIGEN DE LOS LINFOCITOS ES EN: - LA MEDULA OSEA ROJA - LA MEDULA OSEA AMARILLA - EL HÍGADO Y BAZO - TIMO

Pregunta nro: 441548, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA NOMBRE QUE RECIBE LA FORMACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS. - HEMATOPOYESIS - HEPATOPOYESIS - GLUCOPOYESIS - DERMATOPOYESIS Pregunta nro: 441604, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA ES UN FACTOR DE CRECIMIENTO QUE ESTIMULA A LAS CÉLULAS EN LA ERITROPOYESIS. - ERITROPOYETINA - ERITROCENTESIS - ERITROYETINA - HEMATOPOYETINA Pregunta nro: 502268, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la formula leucocitaria de la sangre en el adulto. La respuesta correcta es: - Neutrófilo 40 a 60%, linfocitos 30 a 40%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%. - Neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%. - Neutrófilo 20 a 30%, linfocitos 50 a 70%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%. - Neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos < de 1% y basófilos de 2 a 8%. Pregunta nro: 502274, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

No es causas de linfocitosis reactiva: - Síndrome de mononucleosis (VEB, CMV, toxoplasmosis, herpes, SIDA.) - Micosis sistémica (blastomicosis sudamericana) - Bordetella pertusis - Linfocitosis por estrés Pregunta nro: 502535, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los granulocitos se dice que hay neutropenia: - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 1000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 1500/mm3 Pregunta nro: 502536, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los monocitos se dice que hay monocitosis: - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 1200/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 800/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 1500/mm3 Pregunta nro: 502546, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los granulocitos se dice que hay neutrofilia: - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 4000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 5000/mm3

- Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 6000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 7500/mm3 Pregunta nro: 502553, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de las plaquetas se dice que hay trombocitosis: - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 400.000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 150.000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 200.000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 300.000/mm3 Pregunta nro: 502570, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los eosinófilos se dice que hay hipereosinofilia: - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 1500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 700/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 7500/mm3 Pregunta nro: 502599, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los eosinofilos se dice que hay eosinofilia: - Cuando el conteo absoluto de eosinófilo es mayor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinófilo es mayor a 1000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinófilo es mayor a 1500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinófilo es mayor a 700/mm3 Pregunta nro: 502870, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a las alteraciones cuantitativas de los linfocitos se dice que hay linfopenia: - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 1000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 1500/mm3 Pregunta nro: 502913, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los linfocitos se dice que hay linfocitosis: - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 3000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 4000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 5000/mm3 Pregunta nro: 504201, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Los esquistocitos son caracteristicos de la: - Talasemias - mieloptisis - hipoesplenismo - hemolisis mecanica Pregunta nro: 514447, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS COMPONENTES DEL PLASMA ES: - 92% AGUA- 7% PROTEINAS- 1% OTROS SOLUTOS. - 92% OTROS SOLUTOS – 7% AGUA – 1% PROTEINAS.

- 92% PROTEINAS – 7% AGUA – 1% OTROS SOLUTOS. Pregunta nro: 514457, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA TERCER SEMANA DE GESTACIÓN EN EL EMBRIÓN LA HEMATOPOYESIS SE DA EN: - SACO VITELINO - MEDULA OSEA - HIGADO - BAZO Pregunta nro: 514512, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA CITOQUINA CONOCIDA COMO MULTIPOYETINA CON FUNCIÓN DE INDUCCIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE PROGENITORES MULTIPOTENCIALES Y STEM CELLS ES: - IL - 3 - IL - 4 - IL - 10 Pregunta nro: 514524, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SON MOLÉCULAS DE SUPERFICIE QUE EXPRESAN ESPECÍFICAMENTE EN LAS CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYETICAS APOYO FÍSICO Y CONTROLAN LA SALIDA DE LAS CÉLULAS HEMATOPOPOYETICAS. - MOLECULAS D3E ADHESION CAM - PROTEINAS PLASMATICAS - INTERFERONES - NINGUNA Pregunta nro: 514827, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PORCENTAJE NORMAL DE NEUTROFILOS EN SANGRE:

- 50 A 70% - 80 A 90% - 20 A 30% Pregunta nro: 514830, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PORCENTAJE NORMAL DE EOSINOFILOS EN SANGRE: -2A4% - 2 A 10% - 20 A 30% - MENOR A 1% Pregunta nro: 514840, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS ALTERACIONES DE LOS ERITROCITOS, CUANDO ESTOS PRESENTAN DIFERENTES TAMAÑO Y FORMA SE REFIERE A: - ANISOCITOSIS - POIQUILOCITOSIS - ANISO-POQUILOCITOSIS - HIPOCROMIA Pregunta nro: 514841, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS ALTERACIONES DE LA MORFOLOGÍA DE LOS ERITROCITOS, CUANDO ESTOS PRESENTAN DIFERENTE COLORACIÓN: - ANISOCROMIA - ANISOCITOSIS - POLICORMASIA - HIPOCROMIA Pregunta nro: 514843, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

LA ALTERACIÓN DE LA COLORACIÓN DE LOS ERITROCITOS EN LA QUE LOS MISMOS SIENDO JÓVENES CONSERVAN GRAN PARTE DEL MATERIAL BASOFILO DEL ERITROBLASTO SE LLAMA: - POLICROMASIA - HIPOCROMIA - HIPERCROMIA Pregunta nro: 514844, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL GLÓBULO ROJO CON UNA SOLA PROLONGACIÓN ALARGADA EN UN POLO ES CARACTERÍSTICO DE LA ANEMIA MIELOPTISICA O TAMBIÉN LLAMADA HEMATOPOYESIS EXTRA MEDULAR Y ES EL: - DACRIOCITO - ESQUISTOCITO - ESFEROCITO - ESTOMATOCITO Pregunta nro: 514850, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS PATOLOGÍAS COMO ENZIMOPATIAS EN LAS CUALES LA HEMOGLOBINA AFECTADA POR TÓXICOS LOS ERITROCITOS PRESENTAN TINCION VITAL ESFERULAS AZULES SE LLAMAN: - CUERPOS DE HEIZ - ANILLOS DE CABOT - CUERPOS DE HOWELL JOLLY Pregunta nro: 514859, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CUANDO CONSUMIMOS HIERRO EN NUESTRA DIETA DIARIA, DE TODA LA CANTIDAD QUE SE CONSUME SOLO SE ABSORBE: - 10 % -5%

-1% - 100% Pregunta nro: 514863, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL REQUERIMIENTO DE HIERRO EN EL EMBARAZO ES DE: - 3,7 MG - 1MG. - 0,5 MG. - 10 MG Pregunta nro: 514864, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA PRESENTACIÓN DE LAS SALES FERROSAS SON LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - ASPARTATO. - FUMARATO - SULFATO - GLUCONATO Pregunta nro: 514866, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ALTERACIÓN DE LAS PROTOPORFIRINAS EN LA HEMOGLOBINA OCASIONA LAS ANEMIAS DE TIPO: - SIDEROBLASTICAS - FERROPENICAS - NINGUNA Pregunta nro: 569058, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los granulocitos se dice que hay neutropenia:

- Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 1500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 1000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 500/mm3 Pregunta nro: 569063, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de las plaquetas se dice que hay trombocitosis: - b) Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 400.000/mm3 - b) Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 150.000/mm3 - b) Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 200.000/mm3 - b) Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 300.000/mm3 Pregunta nro: 610834, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la formula leucocitaria de la sangre en el adulto. - Neutrófilo 40 a 60%, linfocitos 30 a 40%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%. - Neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%. - Neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos < de 1% y basófilos de 2 a 8%. - Neutrófilo 20 a 30%, linfocitos 50 a 70%, eosinofilos 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%. Pregunta nro: 610860, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Del total del hierro que se consume por día que porcentaje se absorbe: - 33% - 10% - 12%

- 20% Pregunta nro: 620522, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál es el principal estímulo para la producción de eritropoyetina - Hipoxemia - hemorragia - hipotensión - anemia Pregunta nro: 622378, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ donde se produce la eritropoyetina - endotelio renal - neumocitos - médula ósea - hepatocitos Pregunta nro: 622403, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuáles son los valores normales de de hemoglobina mujeres de 25 años a nivel del mar - 13 a 15 gramos por litro - 12 a 14 gramos litro - 10 a 12 gramos por litro - 11 a 16 gramos por litro Pregunta nro: 622632, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la vida media del eritrocito normal es - 90 días

- mes y medio - tres semanas - 120 días Pregunta nro: 622639, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál es el porcentaje normal de reticulocitos - 0 a 1% - 1 a 2% - 3 a 5% - 10 a 20 % Pregunta nro: 622648, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál es el valor mínimo de hemoglobina mujeres según la o m s en gramos por decilitro - 13 - 12.5 - 12.1 - 11.5 Pregunta nro: 622657, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuál de los siguientes marcadores aparece alterado en caso de ser una anemia por enfermedad crónica - ferritina - porcentaje de saturación de hemoglobina - fijación de hierro en blastos - aspirado de médula Pregunta nro: 622702, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

cuánto pierde de hierro al día una mujer durante su menstruación - 0 a 10 gramos - de 10 a 40 gramos - de 50 a 100 mg - de 100 a 200 mg Pregunta nro: 622713, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En qué sitio se absorbe principalmente el hierro - estómago - duodeno - yeyuno - Colón Pregunta nro: 732532, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la trombastenia de Glanzmann. Todo es correcto. Excepto: - Tiene trasmisión (autosomica recesiva) - Se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de la glicoproteina IIb-IIIa. - Se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de la glicoproteina Ib-IIa. - Existe generalmente una clínica de síndrome púrpurico presente desde el nacimiento Pregunta nro: 734923, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ en que lugar se produce la eritropoyetina - endotelio renal - hueso - neumocitos - hepatocitos

Pregunta nro: 734924, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la anemia microcitica es mas frecuente en - enfermedad cronica - enfermedad cronica renal - intoxicacion por plomo - deficiencia de B12 Pregunta nro: 734925, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la anemia microcita es mas frecuente en - enfermedad cronica - enfermedad cronica renal - hemolisis - ninguna Pregunta nro: 734926, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la anemia normocitica es mas frecuente en - deficiencia de Hierro - intoxicacion por plomo - deficiencia de B12 - enfermedad cronica Pregunta nro: 734932, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la vida media de un eritrocito es - 90 dias - un mes y medio - ninguno

- tres semanas Pregunta nro: 736760, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de hemoglobina en mujeres de 25 años a nivel del mar segun la oms es : - 13- 15 gr/dl - 12- 14 gr/dl - 10- 12 gr/dl - 11- 16 gr/dl Pregunta nro: 736761, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de hemoglobina en mujeres de 25 años a nivel del mar segun la oms es : - 13-15 gr/dl - 10-12 gr/dl - 11-14 gr/dl - ninguna Pregunta nro: 736762, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de hemoglobina en varones apartir de los15 años segun la oms es - 13-15 gr/dl - 12.1 -15.1 gr/dl - 10-15 gr/dl - 11-13 gr/dl Pregunta nro: 736763, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de hemoglobina en varones apartir de los15 años segun la oms es

- 13- 15 gr/dl - 10- 15 gr/dl - 11- 15 gr/dl - ninguno Pregunta nro: 736783, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de hemoglobina corpuscular medio ( HCM ) en mujeres es de : - 50-52 pg - 49-51 pg - 69-71 pg - 29-31 pg Pregunta nro: 736784, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de hemoglobina corpuscular medio ( HCM ) en mujeres es de : - 59-61pg - 49-11pg - 79-81pg - ninguna Pregunta nro: 736785, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de hemoglobina corpuscular medio ( HCM ) en varones es de : - 20-21 pg - 39-41 pg - 49-51 pg - 29-31 pg Pregunta nro: 756551, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

VALORES NORMALES DE LA HEMOGLOBINA: - Hombre. 16+- 2g/dl, Mujer: 14 +-2 g/dl. - Hombre. 14+- 2g/dl, Mujer: 16 +-2 g/dl. - Hombre. 11+- 2g/dl, Mujer: 10 +-2 g/dl. - Hombre. 19+- 2g/dl, Mujer: 18 +-2 g/dl. Pregunta nro: 756559, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN QUE PATOLOGÍA HEMATOLOGICA ENCONTRAMOS LA PRESENCIA DE DACRIOCITOS EN EL FROTIS SANGUÍNEO: - HEMATOPOYESISI EXTRAMEDULAR - HEMATOPOYESIS INTRAMEDULAR - DISTROMBOPOYESIS - DISERITROPOYESIS Pregunta nro: 756570, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN QUE PATOLOGÍA HEMATOLOGICA ENCONTRAMOS EN EN FROTIS SANGUINEO PRESENCIA DE ESQUISTOCITOS: - ANEMIA HEMOLITICA - ANEMIA FERROPENICA - ANEMIA MEGALOBLASTICA - ANEMIA NORMOCITICA Pregunta nro: 756584, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN QUE PATOLOGÍA HEMATOLOGICA ENCONTRAMOS EN EL FROTIS SANGUÍNEO LA PRESENCIA DE CUERPOS DE HEINZ EN EL HEMATÍE: - ENZIMOPATIAS ERITROCITARIA - TALASEMIA

- ANEMIA FALCIFORME - ANEMIA SIDEROBLASTICA Pregunta nro: 756598, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL HEMOGRAMA SE REFIERE A NEUTROFILIA CUANDO LOS VALORES ASCIENDEN A: - > 7.500/ mm3 - < 7.500/ mm3 - > 1.500/ mm3 - > 700/ mm3 Pregunta nro: 756608, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL HEMOGRAMA SE REFIERE A BASOFILIA INCREMENTO DE LOS VALORES NORMALES HACIA: - > 100 x mm3 - > 1000 x mm3 - < 100 x mm3 - > 1000 x mm3 Pregunta nro: 756618, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS VALORES NORMALES DEL VPM VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO ES DE: - 8 y 12 fl - 12 y 16 fl - 8O y 100 fl - 5 Y 8 fl Pregunta nro: 756628, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

LA HEMATOPOYESIS HACIA LA 3 ERA SEMANA DE GESTACIÓN SE PRODUCE EN: - SACO VITELINO - BAZO - MEDULA OSEA - HIGADO Pregunta nro: 756642, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA HACIA LA 6 TA SEMANA DE GESTACIÓN EN EL FETO ,LA HEMATOPOYESIS SE PRODUCE EN HIGADO Y BAZO Y PRODUCE LAS SIGUIENTES CELULAS: - ERITROCITOS - GRANULOCITOS - MEGACARIOCITOS - SOLO ERITROCITOS - SOLO GRANULOCITOS - SOLO MEGACARIOCITOS Pregunta nro: 756688, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DE TODO EL HIERRO QUE SE CONSUME DIARIAMENTE, SOLO SE ABSORBE EN NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO: - 1 A 2 MG - 10 A 20 MG - 100 A 200 MG - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 756706, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS INTERLEUCINAS IMPLICADAS EN LA ANEMIA DE ENFERMEDAD CRÓNICA SON: - IL 1 - IL 6

- IL 3 - IL 11 - IL 2 Pregunta nro: 756917, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA Consiste en la ausencia de tejido hematopoyético en la MO, que es sustituido por grasa, dando lugar a una pancitopenia periférica: - APLASIA MEDULAR - DISPLASIA MEDULAR - METAPLASIA MEDULAR - HIPERPLASIA MEDULAR Pregunta nro: 761914, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Los esquistocitos son caracteristicos de? - Talasemia - Saturnismo - Mieloma - Hemolisis traumatica - Hipoesplenismo Pregunta nro: 808562, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los granulos de los neutrofilos contienen las siguientes enzimas digestivas excepto - fosfatasas - atpasas - lipasas - histamina Pregunta nro: 849593, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

La proteina plasmatica que representa el 60 % de su contenido en el plasma es - albumina - fibrinogeno - globulina - lisozima Pregunta nro: 849594, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La proteina plasmatica que representa el 60 % de su contenido en el plasma es - fibrinogeno - lisozima - globulina - ninguna Pregunta nro: 849596, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Las globulinas plasmaticas son sintetizadas en el - riñon - macula densa - higado - medula osea Pregunta nro: 849597, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Las globulinas plasmaticas son sintetizadas en el - riñon - medula osea - pancreas - ninguna

Pregunta nro: 849598, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El plasma sin fibrinógeno es denominado - plasma rico - sangre total - suero sanguineo - precipitado de plaquetas Pregunta nro: 849600, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El plasma sin fibrinógeno es denominado - crioprecipitado - sangre total - concentrado de plaquetas - ninguno Pregunta nro: 849601, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Sustancias de desecho a nivel plasmatico son las siguientes excepto: - urea, - acido úrico, - creatinina - sodio Pregunta nro: 849604, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Sustancias de desecho a nivel plasmatico son las siguiente excepto: - acido úrico, - magnesio - bilirrubina

- creatinina, Pregunta nro: 849608, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la hematopoyesis en la 6ta semana de gestacion ocurre en :. - Hígado - saco vitelino - huesos largos - huesos cortos Pregunta nro: 849621, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál es el órgano hematopoyético del adulto - femur - radio - fibula - huesos de la pelvis Pregunta nro: 849650, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el eosinofilo en frotis sanguineo tiene un tamaño de: - 8 micras - 4 micras - 15 micras - ninguno Pregunta nro: 850922, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El requerimiento diario de hierro en una mujer embarazada es de - 1.0 mg

- 1.5 mg - 1.8 mg - ninguna

TEMA: SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Y SÍNDROME ANÉMICO

Pregunta nro: 278684, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la luecoaferesis terapéutica esta indicada en casos de - Dengue clásico - Dengue hemorragico - Zika - Leucemia mieloloide aguda - ninguna Pregunta nro: 278689, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la luecoaferesis terapéutica esta indicada en casos de - Dengue clásico - Dengue hemorragico - Zika - Choque hipovolemico - Ninguna Pregunta nro: 308464, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL SÍNDROME HIPEREOSINOFILICO LA VARIANTE MIELOIDE SE REFIERE A ACUMULACIÓN TISULAR DE: - EOSINOFILOS - LINFOCITOS - BASOFILOS

Pregunta nro: 312100, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA TERAPIA POR PLASMAFERESIS SE PUEDE UTILIZAR PARA FILTRAR DE LA SANGRE ANTICUERPOS EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES EXCEPTO: - POLICITEMIA - ENFERMEDAD AUTOINMUNE - PREVIO A TRASPLANTE DE ORGANOS - PREVIO A TRANSPLANTE DE MEDULA OSEA Pregunta nro: 398142, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA TERCER SEMANA DE GESTACIÓN EN EL EMBRIÓN LA HEMATOPOYESIS SE DA EN: - SACO VITELINO. - HÍGADO Y BAZO. - MÉDULA OSEA. Pregunta nro: 398144, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SON FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYETICO, CONJUNTO DE PROTEÍNAS QUE FAVORECEN EL CRECIMIENTO DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS NORMALES. - CITOQUINAS - HEPARINA - HISTAMINA Pregunta nro: 398145, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA CITOQUINA CONOCIDA COMO MULTIPOYETINA CON FUNCION DE INDUCCIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE PROGENITORES MULTIPOTENCIALES Y STEM CELLS ES: - IL-3

- IL-4 - IL-14 Pregunta nro: 398146, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA FACTORES INHIBIDORES DE LA HEMATOPOYESIS SON TODOS LOS SIGUIENTES EXCEPTO UNO: - IL-3 - INTERFERONES - LACTOFERRINA - IL-14 Pregunta nro: 398147, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SON MOLÉCULAS DE SUPERFICIE QUE EXPRESAN ESPECÍFICAMENTE EN LAS CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYETICAS APOYO FÍSICO Y CONTROLAN LA SALIDA DE LAS CÉLULAS HEMATOPOPOYETICAS. - MOLECULAS DE ADHESION CAM - PROTEINAS PLASMATICAS - INTERFERONES Pregunta nro: 398148, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS SITIOS DE PRODUCCIÓN DE LA ERITROPOYETINA SON TODOS LOS SIGUIENTES EXCEPTO UNO: - PANCREAS. - MEDULA OSEA. - RIÑON - MACROFAGOS Pregunta nro: 398149, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

EXCESO DE LIQUIDO INTERSTICIAL QUE VA COLECTADO POR EL SISTEMA LINFATICO, EN SU CAMINO TIENE LINFONODOS. - LINFA - SANGRE - PLASMA - LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Pregunta nro: 398153, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL SÍNDROME HIPEREOSINOFILICO LA VARIANTE MIELOIDE SE REFIERE A ACUMULACIÓN TISULAR DE: - EOSINOFILOS - LINFOCITOS - MONOCITOS Pregunta nro: 398155, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS ALTERACIONES DE LA MORFOLOGÍA DE LOS ERITROCITOS, CUANDO ESTOS PRESENTAN DIFERENTES TAMAÑOS SE REFIERE A: - ANISOCITOSIS - POIQUILOCITOSIS - HIPOCROMIA - HIPERCROMIA Pregunta nro: 398358, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EXTRACCIÓN DE SANGRE TOTAL DE UN DONANTE (ENFERMO) POR TRATAMIENTO, SEGUIDA DE LA SEPARACIÓN EN SUS COMPONENTES, CONSERVACIÓN DEL COMPONENTE DESEADO Y RETORNO DE LOS NO REQUERIDOS AL DONANTE A TRAVÉS DE MAQUINAS ESPECIALIZADAS Y AUTOMATIZADAS. - AFERESIS

- HEMODIALISIS. - HEMOCATERESIS Pregunta nro: 409238, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las localizaciones anatómicas del sistema hematopoyético en la sexta semana de gestación del embrión la sangre se produce en el: - Saco vitelino - Hígado y bazo - Medula ósea - Saco de Yolk Pregunta nro: 409245, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYÉTICOS E INTERLEUCINAS que inducen proliferación de progenitores multipotenciales y stem cells tenemos a la: - IL 5 - IL 7 - IL 3 y GM-CSF - IL 2 e IL 12 c) Pregunta nro: 409250, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYÉTICOS E INTERLEUCINAS que inducen proliferación, diferenciación y maduración de progenitores esosinofilos tenemos a la: - IL 2 - IL 12 - IL 7 - IL 5

Pregunta nro: 502269, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las localizaciones anatómicas del sistema hematopoyético en la sexta semana de gestación del embrión la sangre se produce en el: La respuesta correcta es: - Hígado y bazo - Saco vitelino - Medula ósea - Medula ósea, hígado y bazo Pregunta nro: 502271, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYÉTICOS E INTERLEUCINAS que inducen proliferación, diferenciación y maduración de progenitores esosinofilos tenemos a la. Encierre la respuesta correcta: - IL 11 - IL 6 - IL 5 - IL 7 Pregunta nro: 502272, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las localizaciones anatómicas del sistema hematopoyético en la tercera semana de gestación del embrión la sangre se produce en el: La respuesta correcta es: - Saco vitelino - Hígado y bazo - hígado, bazo y medula ósea - Medula ósea Pregunta nro: 502912, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la aplicación clínica del factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (Filgastrin). Cual de la respuesta es incorrecta:

- Pancitopenia de la aplasia medular - Pancitopenia del paciente con SIDA - Anemia en pacientes con anemia crónica y o sideroblastica - Pancitopenia del paciente oncologicos que recibe tratamiento con quimioterapia Pregunta nro: 514503, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SON FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYETICO, CONJUNTO DE PROTEÍNAS QUE FAVORECEN EL CRECIMIENTO DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS NORMALES POR INTERCAMBIO DE INFORMACION. - CITOQUINAS - HISTAMINA - HEPARINA Pregunta nro: 514519, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA FACTORES INHIBIDORES DE LA HEMATOPOYESIS SON TODOS LOS SIGUIENTES EXCEPTO: - PROSTAGLANDINA E - LACTOFERRINA - INTERFERONES - IL - 3 Pregunta nro: 514534, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS SITIOS DE PRODUCCIÓN DE LA ERITROPOYETINA SON LOS SIGUIENTES PERO EN UNO SE PRODUCE EN MAYOR CANTIDAD: - HIGADO - RIÑON - MACROFAGOS Pregunta nro: 514833, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

EN EL SÍNDROME HIPEREOSINOFILICO LA VARIANTE MIELOIDE SE REFIERE A ACUMULACIÓN TISULAR DE: - EOSINOFILOS - LINFOCITOS - MONOCITOS Pregunta nro: 514851, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA UNIÓN DEL HIERRO CON EL DIÓXIDO DE CARBONO EN EL PROCESO DE HEMATOSIS ESTA UNIÓN RECIBE EL NOMBRE DE: - CARBOXIHEMOGLOBINA - OXIHEMOGLOBINA - MONOXIHEMOGLOBINA Pregunta nro: 514854, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE HIERRO POR SU MAYOR ABSORCIÓN SE CLASIFICA EN SOLUBLE E INSOLUBLE, A CONTINUACIÓN MARQUE CUAL ES EL SOLUBLE: - FE 3 - FE 2 - NINGUNO Pregunta nro: 514861, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL PRODUCTO FINAL DE LA BILIRRUBINA EN VÍA DIGESTIVA SE LLAMA: - UROBILINOGENO - BILIVERDINA - ESTERCOBILINA

Pregunta nro: 693637, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Un paciente con insuficiencia renal crónica estadío IV (filtrado glomerular renal 25 ml/min) presenta una hemoglobina de 8.6 gr/dl. El estudio de anemia muestra un volumen corpuscular medio de 78 fl y los niveles de ferritina en sangre son de 48 ng/ml (valor normal 30-300 ng/ml). ¿Cuál de las siguientes opciones es la más adecuada? - Iniciar tratamiento sustitutivo con hemodiálisis. - Administrar darbopoyetina alfa 0.7 mcg vía subcutánea cada 2 semanas. - Indicar realización de aspirado medular para completar estudio - Reponer el déficit de hierro y si persiste la anemia iniciar tratamamiento Pregunta nro: 693727, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la presencia de dianocitos sugiere el diagnostico de: - anemia sideroblástica- beta talasemia. - Anemia hemolítica autoinmune. - Anemia aplásica Pregunta nro: 732734, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La plaquetaferesis o trombocitoaferesis es una importante opción terapeutica en: - Trombocitemia esencial - Policitemia Vera - Leucemia mieloide crónica - Purpura trombocitemia trombotica Pregunta nro: 732735, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La plasmaferesis es el tratamiento ideal de: - Purpura trombopenica trombotica

- Síndrome hemolítico uremico - Policitemia Vera - Trombocitemia esencial Pregunta nro: 734927, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la anemia normocitica es mas frecuente en - deficiencia de Hierro - intoxicacion por plomo - deficiencia de B12 - ninguna Pregunta nro: 734931, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la vida media de un eritrocito es de - 90 dias - un mes y medio - tres semanas - 120 dias Pregunta nro: 734933, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la vida media de un eritrocito es de - una semana - 45 dias - 90 dias - ninguno Pregunta nro: 736757, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual es la primera celula morfologicamente reconocible como precursor eritroide

- celula madre totipotencial - celula formadora de colonias - proeritroblasto - eritroblasto ortocromatico Pregunta nro: 736758, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual es la primera celula morfologicamente reconocible como precusor eritroide - celula madre totipotencial - celula formadora de colonias - eritroblasto ortocromatico - ninguno Pregunta nro: 736759, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual es la primera celula morfologicamente reconocible como precusor eritroide - celula madre totipotencial - celula formadora de colonias - ninguna - reticulocitos Pregunta nro: 744639, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuanto vive una plaqueta - 20 dias - 10 dias - 30 dias - 120 dias Pregunta nro: 757068, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

PROCESO DE DESTRUCCIÓN DE LOS HEMATÍES DE FORMA NO PROGRAMADA O NO PREVISTA EN EL SISTEMA HEMATOLOGICOVASCULAR: - HEMOLISIS - HEMOCATERESIS - HOMEOSTASIS - HEMATOSIS Pregunta nro: 757077, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENZIMA QUE SE ENCARGA DE METABOLIZAR LA GLUCOSA PARA PRODUCIR ENERGÍA EN EL HEMATÍE ES: - G6PDH - HISTAMINA - HEPARINA - HISTAMINASA Pregunta nro: 757095, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DURANTE EL PROCESO DE MADURACIÓN DE LOS RETICULOCITOS EL PROCESO DE MOLDEO PARA AGARRAR LA FORMA DE BICONCAVIDAD OCURRE EN MAYOR PARTE EN: - BAZO - VASOS SANGUÍNEOS - HIGADO - MÉDULA OSEA Pregunta nro: 757120, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ES EL PRIMER UNO FACTOR DE LA COAGULACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN GRAN CANTIDAD EN FORMA INACTIVA Y ES PARTE DE LA COMPOSICIÓN DEL PLASMA ES EL:

- FIBRINOGENO - PLASMINOGENO - ALBUMINA - GLOBULINAS Pregunta nro: 757177, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENCIERRE EL SIGUIENTE CONCEPTO VERDADERO DE LA SANGRE: - TEJIDO CONECTIVO LIQUIDO - ES UN LIQUIDO QUE CONTIENE CELULAS - TEJIDO CONJUNTIVO LIQUIDO - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 849609, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la hematopoyesis en la 6ta semana de gestacion ocurre en :. - huesos largos - huesos cortos - bazo - riñon Pregunta nro: 849613, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la hematopoyesis en la 6ta semana de gestacion ocurre en :. - hueso largo - hueso corto - intestino delgado - ninguna Pregunta nro: 849615, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

la hematopoyesis en la 3 era semana de gestacion ocurre en :. - higado - huesos largos - saco vitelino - huesos cortos Pregunta nro: 849617, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la hematopoyesis en la 3 era semana de gestacion ocurre en :. - higado - bazo - huesos largos - ninguna Pregunta nro: 849620, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál es el órgano hematopoyético del adulto - huesos del tórax - femur - fibula - perone Pregunta nro: 849623, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál es el órgano hematopoyético del adulto - femur - tibia - fibula - ninguna

Pregunta nro: 849627, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En que situaciones tanto el hígado como el bazo suelen recuperar esta función de hematopoyesis extramedular - Anemias hemolíticas congénitas, - anemia macrocitica - infecciones bacterianas - hemorragia Pregunta nro: 849630, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En que situaciones tanto el hígado como el bazo suelen recuperar esta función de hematopoyesis extramedular - anemia hemolitica adquirida - anemia normociticas - infecciones por virus - ninguna Pregunta nro: 849633, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la célula madre mesenquimal (MSC, del ingles Mesenchimal stem cell), de la que derivan la mayor parte de los progenitores de la estroma de la medula osea . excepto. - Fibroblastos, - macrófagos, - células reticulares adventiciales, - células endoteliales, Pregunta nro: 849638, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La celula precursora de la medula osea que , se localizan cerca del sinusoide y Se agrupan en islotes alrededor de los macrófagos (celulas nodriza) es : - eritroblastos

- megacariocitos - celulas linfoides - granulocitos Pregunta nro: 849639, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La celula precursora de la medula osea que , se localizan cerca del sinusoide y Se agrupan en islotes alrededor de los macrófagos (celulas nodriza) es : - metamielocito - megacariocito - celulas linfoides - ninguno Pregunta nro: 849643, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ LA REGULACIÓN DE LA HEMATOPOYESIS ESTA DADA POR LOS SIGUENTES FACTORES EXCEPTO - Factores de crecimiento hematopoyéticos - Interleucinas - Factores inhibidores de la hematopoyesis - necrosis Pregunta nro: 849644, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El neutrofilo en frotis sanguineo tiene un tamaño de : - 8 micras - 10 micras - 11 micras - 12 micras Pregunta nro: 849645, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

El neutrofilo en frotis sanguineo tiene un tamaño de : - 8 micras - 10 micras - 20 micras - ninguno Pregunta nro: 849647, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el eosinofilo en frotis sanguineo tiene un tamaño de: - 10 micras - 12 micras - 13micras - 20 micras Pregunta nro: 849651, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el basofilo en frotis sanguineo tiene un tamaño de: - 8 micras - 9 micras - 10 micras - 11 micras Pregunta nro: 849652, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el basofilo en frotis sanguineo tiene un tamaño de: - 8 micras - 7 micras - 14 micras - ninguno

Pregunta nro: 849654, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los monocitos permanecen en la sangre periferica por cuanto tiempo - 1 dias - 2 dias - 3 dias - 5 dias Pregunta nro: 849655, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los monocitos permanecen en la sangre periferica por cuanto tiempo - 1 dia - 10 dias - 15 dias - ninguna es correcta

TEMA: ANEMIA FERROPÉNICA Y ANEMIA DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Pregunta nro: 278771, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cual es el donador universal - A+ - B+ - AB+ - O- ninguno Pregunta nro: 278784, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cual es el donador universal - A-

- B- AB+ - O+ - Ninguno Pregunta nro: 278796, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual es el receptor universal - A+ - B+ - AB+ - O- ninguno Pregunta nro: 278803, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual es el receptor universal - A- B+ - AB- O- ninguno Pregunta nro: 290337, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cual de las siguientes anemias no suele ser microcitica? - Talasemia - Síderoblastica hereditaria - Por aplasia medular - Ferropenia

- Anemia por enfermedad crónica Pregunta nro: 308466, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CUANDO LOS VALORES DE HEMATOCRITO Y HEMOGLOBINA SE ENCUENTRAN DISMINUIDOS RESPECTO AL PROMEDIO SEGÚN ALA EDAD, SEXO Y NIVEL DEL MAR SE LLAMA: - ANEMIA. - POLICITEMIA. - LEUCOCITOSIS Pregunta nro: 308547, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL PORCENTAJE DE HIERRO EN EL ORGANISMO DISTRIBUIDO EN LA HEMOGLOBINA ES DE: - 76%. - 25%. - 6%. - 1% Pregunta nro: 308560, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE HIERRO POR SU MAYOR ABSORCIÓN SE CLASIFICA EN SOLUBLE E INSOLUBLE, A CONTINUACIÓN MARQUE CUAL ES EL INSOLUBLE: - FE3 - FE2 - NINGUNO ES CORRECTO. - FE1 Pregunta nro: 308566, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

LAS PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA ABSORCIÓN DEL HIERRO SON TODAS LAS SIGU8INETES EXCEPTO UNA: - DESMOPRESINA - FERRITINA - TRANSFERRINA - HAPTOGLOBINA Pregunta nro: 309260, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA PRESENTACIÓN DE LAS SALES FERROSAS SON LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - ASPARTATO - FUMARATO - SULFATO - GLUCONATO Pregunta nro: 309312, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PROTEÍNA QUE SE FIJA A LA FERROPORTINA QUE ES LA QUE PERMITE LA LIBERACIÓN DEL HIERRO DESDE LOS MACROFAGOS Y DESDE LAS CÉLULAS EPITELIALES INTESTINALES: - HEPCIDINA - HEMOGLOBINA - HAPTOGLOBINA - HEPARINA Pregunta nro: 312125, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA ANEMIA MICROCITICA EL HEMOGRAMA SE PRESENTA DE LA SIGUIENTE FORMA: - VCM MENOR A 80 FL. - HEMATOCRITO BAJO - HEMOGLOBINA BAJA

- VCM MAYOR A 100 FL. - HEMATOCRITO ELEVADO - HEMOGLOBINA ALTA - VCM A 90 FL. - HEMATOCRITO NORMAL - HEMOGLOBINA NORMAL Pregunta nro: 398154, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CUANDO LOS VALORES DE HEMATOCRITO Y HEMOGLOBINA SE ENCUENTRAN DISMINUIDOS RESPECTO AL PROMEDIO SEGÚN ALA EDAD, SEXO Y NIVEL DEL MAR SE LLAMA: - ANEMIA - POLICITEMIA - LEUCOCITOSIS Pregunta nro: 398160, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA ANEMIA NORMOCITICA NORMOCROMICA EN EL HEMOGRAMA EL VCM ESTA: - AUMENTADO. - DISMINUIDO - NORMAL - HIPOCROMICO Pregunta nro: 398161, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA ALTERACIÓN DEL TAMAÑO DEL ERITROCITO DE TIPO MICROCITOSIS, EL VCM ES DE: - MENOR A 79 FL. - MAYOR A 100FL. - 90 FL. - MENOR A 1 FL Pregunta nro: 409368, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

No favorece la absorción del hierro. - Ácido ascórbico - Ácido cítrico - Fitatos y ligninas - Ácidos orgánicos Pregunta nro: 409373, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa sulfato que porcentaje de hierro elemental tiene: - 33% - 12% - 20% - 10% Pregunta nro: 409381, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Del total del hierro elemental que consume por día el paciente con anemia ferropenica que porcentaje se absorbe: - 33% - 10% - 12% - 20% Pregunta nro: 409475, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia a la absorción del hierro, los compuestos de hierro pueden ser absorbidos desde casi todos los niveles del tubo digestivo, sin embargo, la absorción es más eficiente en él? - Estomago - Duodeno

- Yeyuno - Íleon Pregunta nro: 409518, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia por enfermedad crónica. La característica principal de este tipo de anemia es: - La hipoferremia, en presencia de bajos depósitos de hierro. - La hipoferremia, en presencia de adecuados o incrementados depósitos de hierro. - Es la hiperferremia, con incrementados depósitos de hierro. - Es la normoferremia, con incrementados depósitos de hierro. Pregunta nro: 409704, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la absorción del hierro. El papel de la ferrireductasa o (citocromo duodenal beta) es de: - Transportador de metales divalentes (DMT1) - Reducir el hierro iónico de hierro trivalente a divalente - Internalizar el hierro reducido desde la membrana apical - Oxidar el Fe divalente a Fe trivalente Pregunta nro: 409709, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los mecanismos fisiopatológicos de la anemia por enfermedad crónica. ¿Cuál es el papel de la hepcidina? - La hepcidina se internaliza y degrada al (DMT 1), llevando al secuestro de hierro - La hepcidina se internaliza y degrada a la ferroportina, llevando al secuestro de hierro - La hepcidina se internaliza y degrada al ferrireductasa, llevando al secuestro de hierro - La hepcidina se internaliza y degrada a la hefestina, con el consiguiente secuestro de hierro

Pregunta nro: 409718, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia a las inclusiones eritrocitarias los Cuerpos de Pappenheimer (Mitocondrias conteniendo hierro) se encuentran en la? - Anemia megaloblastica - Anemia sideroblasticas - Anemia ferropenica - Intoxicación por plomo Pregunta nro: 412332, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cual de las siguientes anemias no suele ser microcitica? - Talasemia - Síderoblastica hereditaria - Anemia perniciosa - Ferropenia - Anemia por enfermedad crónica Pregunta nro: 502533, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa sulfato que porcentaje de hierro elemental tiene: - 12% - 20% - 10% - 33% Pregunta nro: 502534, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Del total del hierro que se consume por día que porcentaje se absorbe: - 33% - 10%

- 12% - 20% Pregunta nro: 502537, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia a la absorción del hierro, los compuestos de hierro pueden ser absorbidos desde casi todos los niveles del tubo digestivo, sin embargo, la absorción es más eficiente en él? - Estomago - Duodeno - Yeyuno - Ileon Pregunta nro: 502538, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia ferropenica con las sales ferrosas en el adulto la dosis es: - 50 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 100 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 150 a 180 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. Pregunta nro: 503969, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cuando el individuo tiene balance negativo del hierro, el primer indicador que se altera : Marque la respuesta correcta: - Es el VCM. - Es la transferrina - Es el hierro - Es la ferritina Pregunta nro: 504020, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Cuál de los siguientes parámetros diferencia mejor ferropenia de anemia por enfermedad crónica: - VCM disminuido - HCM - Sideremia - Concentración de transferrina - Saturación de transferrina Pregunta nro: 504136, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En el hemograma de un paciente mujer en edad fértil se ve: 3500.000/mm3 de eritrocitos, VCM de 68 fl, 6500/mm3 de leucocitos con formula leucocitaria normal y 450.000/mm3 de plaquetas. El diagnóstico más probable es: - Anemia de enfermedad crónica - Anemia Ferropenica - Talasemias beta - Anemia sideroblastica congénita Pregunta nro: 504239, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Paciente de 26 años de edad, con 20 semanas de gestación. Hemograma: Hb. 11,5 grs/dl., Hto. 32%, 3.600.000 eritrocitos VCM 78Fl, CHCM 31%, HCM 26Pg, 6500 blancos, segmentados 60, linfocitos 35, eosinófilos 3 y monocitos 2, RP 250.000. Fierro serico: 50 μg/dl (vn: 50-150 μg/dl) saturación de transferrina: 13 % (vn: 30 ± 15 %) ferritina: 33 ng/dl (vn: 80-180 μg/dl). - Su paciente tiene anemia microcitica ferropenica - Su paciente tiene anemia microcitica por enfermedad crónica - Su paciente tiene anemia microcitica sideroblastica - Su paciente tiene anemia microcitica por talasemia menor Pregunta nro: 514837, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

CUANDO LOS VALORES DE HEMATOCRITO Y HEMOGLOBINA SE ENCUENTRAN DISMINUIDOS RESPECTO AL PROMEDIO SEGÚN ALA EDAD, SEXO Y NIVEL DEL MAR SE LLAMA: - ANEMIA - POLICITEMIA - LEUCOCITOSIS - NINGUNA Pregunta nro: 514857, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA ABSORCIÓN DEL HIERRO SON EXCEPTO UNA: - HISTAMINASA - FERRITINA - TRANSFERRINA - FERROPORTINA Pregunta nro: 731945, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Son causas potenciales de eritrocitosis las siguientes, EXCEPTO: - Hipoxemia crónica. - Exceso de carboxihemoglobina. - Hipernefroma.d)Síndrome de Cushing. - Hipoandrogenemia. Pregunta nro: 732736, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El donador universal en plasma fresco congelado es el grupo: -O -A

- AB -B Pregunta nro: 736779, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de volumen corpuscular medio en varones adultos es - 60-67 fl - 70-77 fl - 90-97 fl - 40-47 fl Pregunta nro: 736780, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de volumen corpuscular medio en varones adultos es - 20-27 fl - 30-37 fl - 40-47 fl - ninguno Pregunta nro: 736782, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de volumen corpuscular medio ( VCM ) en mujeres es de : - 40-47 fl - 50-57 fl - 60-67 fl - ninguno Pregunta nro: 751559, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuanto de hierro se pierde normalmente en una mestruacion

- 15 a 20 mg - 50 a 100 mg - 0 a 10 mg - 100 a 200 mg Pregunta nro: 751567, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuanto de hierro se pierde normalmente en una mestruacion - 100 a 200 gr - 10 a 20 gr - 100 a 200 mg - ninguna es correcta Pregunta nro: 751575, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la coilonoquia es frecuente en anemia - ferropenica - megaloblastica - hemolitica - perniciosa Pregunta nro: 751586, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la coiloniquia es frecuente en anemia - megaloblastica - perniciosa - normocitica - ninguno Pregunta nro: 751610, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

el sindrome de plummer- vison esta asociado con la anemia - anemia por deficiencia de hierro - anemia por deficiencia de complejo B12 - anemia hemolitica - anemia perniciosa Pregunta nro: 751631, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el sindrome de plummer- vison esta asociado con la anemia - perniciosa - megaloblastica - normocitica - ninguna Pregunta nro: 751658, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ en que lugar se absorbe principalment el hierro - estomago - colon - yeyuno - higado Pregunta nro: 751667, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ en que lugar se absorbe principalmente hierro - higado - colon - estomago - ninguno

Pregunta nro: 751679, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual de los siguientes factores favorece al absorcion del hierro - cafe - te - vitamina C - vitamina B12 Pregunta nro: 751732, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual de los siguientes factores favorece al absorcion del hierro - vitamina B6 - vitamina B12 - arroz - ninguna Pregunta nro: 756675, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LE SER HUMANO SANO LA MAYORÍA DEL HIERRO CORPORAL SE ENCUENTRA EN: - HEMOGLOBINA - MIOGLOBINA - TRANSFERRINA - FERRITINA Pregunta nro: 756718, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SU FUNCIÓN ES LA INTERNALIZACIONY DEGRADACIÓN DE LA FERROPORTINA CON EL CONSIGUIENTE SECUESTRO DEL HIERRO A NIVEL INTRACELULAR: - HEPCIDINA

- HAPTOGLOBINA - HEMOGLOBINA - FERROPORTINA Pregunta nro: 756732, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ANEMIA DE ENFERMEDAD CRÓNICA PRESENTA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS EN EL HEMOGRAMA: - MICROCITICA- LEVE - HIPOCROMICA - MACROCITICA- LEVE - HIPERCROMICA - MICROCITICA- SEVERA - HIPERCROMICA - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 849656, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El Volumen corpuscular medio (VCM). Se mide en femtolitros y su valor normal es - 63-77fl. - 83-97fl. - 43-57fl. - 33-47fl. Pregunta nro: 850789, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la proteina encargada del almacenaje del fierro es : - ferritina - ferroportina - transferrina - hepcidina Pregunta nro: 850812, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

La proteina encargada del almacenaje del fierro es : - hefestina - hepcidina - transferrina - ninguna Pregunta nro: 850866, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El transporte del Fierro desde su absorción hasta el almacenamiento en la medula ósea se realiza mediante la : - ferritina - transferrina - hepcidina - ninguna Pregunta nro: 850869, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El transporte del Fierro desde su absorción hasta el almacenamiento en la medula ósea se realiza mediante la : - ferritina - apopotreina b - hepcidina - ninguna Pregunta nro: 850892, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En un adulto normal, la hemoglobina contiene aproximadamente que cantidad de hierro - 2 gramos - 10 gramos

- 20 gramos - 40 gramos Pregunta nro: 850898, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En un adulto normal, la hemoglobina contiene aproximadamente que cantidad de hierro - 10 gramos - 100 gramos - 200 gramos - ninguna Pregunta nro: 850910, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El requerimiento diario de hierro en una mujer embarazada es de - 1.0 mg - 2.0 mg - 3.7 mg - 15.0 mg Pregunta nro: 850929, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el requerimiento diario de fierro en un varon en pubertad es - 1.0 mg - 1.2 mg - 1.5 mg - 2.0 mg Pregunta nro: 850930, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el requerimiento diario de fierro en un varon en pubertad es

- 1.0 mg - 10.0 mg - 100.0 mg - ninguna Pregunta nro: 850935, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El requerimiento de fierro diario en mujer en pubertad es de - 1.0 mg - 1.8 mg - 2.0 mg - 2.8 mg

TEMA: ANEMIAS MACROCÍTICAS

Pregunta nro: 278695, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el rouleaux es característico de - Anemia microcitica - Anemia macrocitica - Desvio a la izquierda - Mieloma multiple - ninguno Pregunta nro: 278702, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el rouleaux es característico de - Anemia microcitica - Anemia macrocitica - Desvio a la izquierda - hemofilia

- ninguno Pregunta nro: 278842, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los reticulocitos se encuentran aumentados en - Anemia microcitica - Anemia macrocitica - Anemia hemolítica - Policitemia Pregunta nro: 288030, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El mejor método diagnóstico de la anemia megaloblastica es: Encerrar la respuesta correcta? - Dosificar vitamina B12 - Dosificar ácido fólico - Dosificar homocisteina y el ácido metilmalonico - Dosificar hierro, ferritina y transferrina Pregunta nro: 288061, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los medicamentos que provocan déficit de ácido fólico. Todo es correcto. Excepto: - Metotrexate - Piremetamina - Difenilhidantoina - Azitromicina - Trimetoprim Pregunta nro: 288094, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación al cuadro clínico que provoca déficit de ácido fólico. Todo es correcto. Excepto: - Lengua lisa por atrofia de las papilas, pedida del sentido del gusto, sensación de quemadura y color rojizo parecido al de la frambuesa. - Se ven afectados el epitelio vaginal y el tracto urinario así como la mucosa digestiva con lesión de las vellosidades por lo que aparece diarrea. - Alteraciones neurológicas (paresia, parestesia, espasticidad y ataxia) - Afectación del crecimiento fetal y postnatal, parto pretérmino, toxemia en el embarazo, defectos del cierre del tubo neural. Pregunta nro: 288127, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los pasos para la absorción de la vitamina B12. Todo es correcto. Excepto: - Liberación de las cobalaminas de los alimentos. - Unión de las cobalaminas a las proteínas R del estómago. - Digestión de las proteina R en la parte alta del intestino con transferencia de las proteínas R al factor intrínseco - Adhesión del complejo vitamina B12- FI al receptor específico en el íleon. - Endocitosis y unión intracelular a la transferrina. Pregunta nro: 288148, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características clínicas distintivas del déficit de vitamina b12 con el déficit de ácido fólico. Todo es correcto. Excepto: - Los síntomas se instalan a los 3 a 4 años del déficit de Vit B12 - Los síntomas se instalan a las 3 a 4 semanas del déficit de Vit B12 - Hay una tríada habitual dada por: pálidez flavínica, glositis, parestesias - Alteraciones neurológicas (desmielinización discontinua, difusa y progresiva) Pregunta nro: 288193, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

El diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza con la dosificación del ácido metilmalonico y la homocisteina. Si las dos están aumentadas es: - Déficit de ácido fólico - Déficit de vitamina B12 - Déficit de piridoxina (B6) - Déficit de vitamina B1 Pregunta nro: 288223, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características del ácido folico. Todo es correcto excepto: - Se almacenan en el hígado y en los hematíes como poliglutamatos. - Se encuentran en vegetales frescos de hojas verdes y amarillas, legumbres, cereales, frutas cítricas, té, hígado y riñón. La leche materna posee cantidades suficientes para el lactante. - Sus reservas son importantes y es de 10 – 12 gramos, lo que permite un depósito que dura 120 días. - Su requerimiento diario en el hombre es de 200 ug, mujer 180 ug, en el embarazo de 400 ug, durante la lactancia de 280 ug y en el 1er año de vida de 3.6 ug/kg/d. Pregunta nro: 288242, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza con la dosificación del ácido metilmalonico y la homocisteina. Si solo la homocisteina esta aumentada es: - Déficit de piridoxina (B6) - Déficit de vitamina B12 - Déficit de ácido fólico - Déficit de vitamina (B1) Pregunta nro: 288272, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la absorción del ácido fólico, las enzimas conjugasas del intestino desdoblan los poliglutamatos a monoglutamatos que se absorben de forma rápida y eficaz en el:

- Estomago - Duodeno y en la primera porción del yeyuno - Ileon - Estómago y primera porción del duodeno Pregunta nro: 288331, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la deficiencia de ácido fólico no se encuentra: - Hiperplasia de medula ósea - Incremento de LDH sérica - Incremento de bilirrubina serica - Incremento de metilmalonico sérico - Incremento de homocisteina sérica Pregunta nro: 289061, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Paciente de 8 años con anemia, reticulopenia, deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia eritroide en medula ósea. - Se trata de anemia ferropenica - Se trata de hipoplasia medular - Se trata de anemia hemolítica - Se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico o vitamina B12. Pregunta nro: 308462, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS ALTERACIONES NUCLEARES DE LAS CÉLULAS BLANCAS, LA HIPERSEGMENTACION NUCLEAR MAS GIGANTISMO CELULAR CON PRESENCIA DE PLEOCARIOCITOS SE DA EN: - ANEMIA MEGALOBLASTICA. - ANEMIA FERROPENICA. - ANEMIA HEMOLÍTICA.

Pregunta nro: 308504, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS VALORES NORMALES DE LA HCM SON: - 27 A 34PG. - 32 A 36%. - 80 A 100 FL Pregunta nro: 308507, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA ANEMIA MEGALOBLASTICA EN EL HEMOGRAMA EL VCM ESTA: - AUMENTADO - DISMINUIDO - NORMAL - HIPERCROMICO Pregunta nro: 308514, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA ALTERACIÓN DEL TAMAÑO DEL ERITROCITO DE TIPO MICROCITOSIS, EL VCM ES : - MENOR A 79 FL. - MAYOR A 100FL. - 90 FL. - MENOR A 1 FL. Pregunta nro: 309351, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL ÁCIDO FOLICO SE ALMACENA COMO POLIGLUTAMATO EN: - HIGADO Y HEMATIES. - MEDULA OSEA - BAZO

- PULMONES Pregunta nro: 309362, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL ÁCIDO FOLICO Y LA VITAMINA B12 SIRVEN PARA FORMAR: - ADN - RNA - MITOCONDRIAS - MELANINA Pregunta nro: 309392, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CATALIZA LA REACCION DE LA L-METILMALONIL COA EN SUCCINIL COA QUE ES MUY IMPORTANTE PARA LA FORMACIÓN O ESTABILIDAD DE LA NEURONA. - VITAMINA B12. - VITAMINA C - HIERRO Pregunta nro: 309410, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA PRESENCIA DE NEUTROFILOS HIPERSEGMENTADOS CON MAS DE 10 A 12 SEGMENTACIONES DEL NÚCLEO LLAMADOS PLEOCARIOCITOS SE DA EN LA ANEMIA: - MEGALOBLASTICA - FERROPENICA - SIEROBLASTICA Pregunta nro: 309427, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA ELEVACIÓN DE LA HEMOCISTEINA EN LA ANEMIA MACROCITICA EL DÉFICIT PUEDE SER:

- VITAMINA B12 Y ACIDO FOLICO. - VITAMINA B6 - ÁCIDO FOLICO Pregunta nro: 309443, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL TEST DE SHILLING SE REFIERE A LA MEDICIÓN DE ABSORCIÓN DE VITAMINA B 12 DEN EL TUVO DIGESTIVO Y PARA ELLO SE UTILIZA : - VITAMINA B12 RADIACTIVA - ACIDO FOLICO RADIACTIVO - HIERRO RADIACTIVO - VITAMINA B12 INTRAMUSCULAR Pregunta nro: 309455, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE VITAMINA B12 EN CUADROS NEUROLÓGICOS ES UNO DE LOS SIGUIENTES, MARCAR LA RESPUESTA INCORRECTA : - 1000 UG/DIA 6 MESES. - 100 UG/DIA 6 MESES. Pregunta nro: 398152, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS ALTERACIONES NUCLEARES DE LAS CÉLULAS BLANCAS, LA HIPERSEGMENTACION NUCLEAR MAS GIGANTISMO CELULAR CON PRESENCIA DE PLEOCARIOCITOS SE DA EN: - ANEMIA MEGALOBLASTICA. - ANEMIA FERROPENICA. - ANEMIA HEMOLÍTICA. - ANEMIA APLASICA Pregunta nro: 398158, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

LOS VALORES NORMALES DE LA CHCM SON: - 32 A 36%. - 27 A 31PG. - 80 A 100 FL - 1 A 2% Pregunta nro: 398192, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL ÁCIDO FOLICO SE ALMACENA COMO POLIGLUTAMATO EN: - HIGADO Y HEMATIES. - MÉDULA OSEA - BAZO - CEREBRO Pregunta nro: 398194, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL ÁCIDO FOLICO Y LA VITAMINA B12 SON VITAMINAS QUE SIRVEN PARA FORMAR: - ADN CELULAR - RNA CELULAR - MITOCONDRIAS - CÉLULAS EPIDÉRMICAS Pregunta nro: 398196, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CATALIZA LA REACCIÓN DE LA L-METILMALONIL COA EN SUCCINIL COA QUE ES MUY IMPORTANTE PARA LA FORMACIÓN O ESTABILIDAD DE LA NEURONA. - VITAMINA B12 - VITAMINA C

- HIERRO - VITAMINA K Pregunta nro: 398197, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA PRESENCIA DE NEUTROFILOS HIPERSEGMENTADOS EN EL FROTIS SANGUINEO SE DA EN LA ANEMIA: - MEGALOBLASTICA - FERROPENICA - SIDEROBLÑASTICA Pregunta nro: 398198, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ELEVACIÓN DE LA HEMOCISTEINA EN LA ANEMIA MEGALOBLASTICA EL DÉFICIT PUEDE SER: - VITAMINA B12 Y ÁCIDO FOLICO - ACIDO FOLICO - VITAMINA B12 Pregunta nro: 398199, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL TEST DE SHILLING SE REFIERE A LA MEDICIÓN DE ABSORCIÓN EN LA VÍA DIGESTIVA DE : - VITAMINA B12 - VITAMINA C - HIERRO Pregunta nro: 398200, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TRATAMIENTO PARA EL DÉFICIT DE VITAMINA B12 EN CUADROS NEUROLÓGICOS ES : - 1000 UG/DIA 6 MESES. VITAMINA B12

- 100 UG/DIA 6 MESES. VITAMINA B12 - 1 UG/ DIA 6 MESES. VITAMINA B12 Pregunta nro: 409267, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es causa de linfocitosis reactiva: - Síndrome de mononucleosis (VEB, CMV, toxoplasmosis, herpes, SIDA.) - Micosis sistémica (blastomicosis sudamericana) - Bordetella pertusis - Linfocitosis por estrés Pregunta nro: 409274, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de la alergia. - La degranulación de los eosinófilos producen reacciones de hipersensibilidad. - La degranulación de los mastocitos producen reacciones de hipersensibilidad. - La degranulación de los monocitos producen reacciones de hipersensibilidad. - La degranulación de los neutrofilos producen reacciones de hipersensibilidad. Pregunta nro: 409388, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El mejor método diagnóstico de la anemia megaloblastica es: - Dosificar vitamina B12 - Dosificar ácido fólico - Dosificar homocisteina y el ácido metilmalonico - Dosificar hierro, ferritina y transferrina Pregunta nro: 409543, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que medicamento no provoca déficit de ácido fólico.?

- Metotrexate - Piremetamina - Azitromicina - Difenilhidantoina Pregunta nro: 409694, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El déficit de ácido fólico NO provoca: - Lengua lisa por atrofia de las papilas - Lesión de las vellosidades de la mucosa digestiva por lo que aparece diarrea. - Alteraciones neurológicas (paresia, parestesia, espasticidad y ataxia) - Afectación del epitelio vaginal y el tracto urinario Pregunta nro: 409752, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza con la dosificación del ácido metilmalonico y la homocisteina. Si las dos están aumentadas es: - Déficit de ácido fólico - Déficit de vitamina B12 - Déficit de piridoxina (B6) - Déficit de hierro Pregunta nro: 412377, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cuál de las siguientes circunstancias no es causa de macrocitosis eritrocitaria? - Anemia perniciosa - Deficiencia de folato - Alcoholismo - Hemorragia cronica - Deficiencia de B12

Pregunta nro: 502524, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al síndrome de Loffer del síndrome hipereosinófilico, el compromiso orgánico es a nivel de: - Endocarditis - Pulmonar - Piel - Diseminada del colágeno Pregunta nro: 502526, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es causa de eosinofilia: - Parasitosis (áscaridiasis, ancylostomiasis,etc) - Alergias - Colagenopatias (lúpus) - Salmonelosis Pregunta nro: 502527, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de la alergia. - La degranulación de los eosinófilos producen reacciones de hipersensibilidad. - La degranulación de los mastocitos producen reacciones de hipersensibilidad. - La degranulación de los monocitos producen reacciones de hipersensibilidad. d) La degranulación de los neutrofilos producen reacciones de hipersensibilidad. - La degranulación de los neutrofilos producen reacciones de hipersensibilidad. Pregunta nro: 502574, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No causa trombocitosis de tipo reactiva. - Esplenectomía - Anemia ferropénica

- Anemia megaloblastica - Hemorragia aguda Pregunta nro: 502875, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es causa de trombocitopenia de tipo periférica: - La de origen inmune - Por hiperconsumo - Por aplasia medular - Por hiperesplenismo Pregunta nro: 502916, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es causas de neutrofilia absoluta. - Infecciones - Fármacos (la dipirona) - Neutrofilia hereditaria - Ejercicio y tabaquismo Pregunta nro: 502932, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las causas de linfopenia adquirida. Todo es correcto. Excepto: - Anemia aplasica - Enfermedades sistémicas (autoinmunitarias colagenopaticas) - Parasitarias (chagas, uncinariasis, etc.) - Iatrogenicas (quimioterapia, radiaciones, etc) Pregunta nro: 504117, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al síndrome hipereosinófilico, se describieron varios síndromes según el compromiso orgánico. Todo es correcto excepto:

- Síndrome de Löffler (afección pulmonar aislada), - sindrome cardíaca (endocarditis e hipereosinofilia), - Síndrome mielodisplasico - Enfermedad eosinofílica diseminada del colágeno Pregunta nro: 504131, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Un paciente presenta pancitopenia con un VCM de 120 fl. La formula leucocitaria es normal y en el frotis se aprecia hipersegmentación de los neutrofilos. Homocisteina y metilmalonico aumentados. Señales cual de las siguientes respuestas seria compatible con el proceso del paciente: - Etilismo - Déficit de vitamina B 12 - Hipotiroidismo subclinico - Mielodisplasia Pregunta nro: 504187, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las causas de neutrofilia. Todo es correcto. Excepto: - Infecciones - Ejercicios - Fármacos (filgastrin) - Lupus eritematoso sistemico Pregunta nro: 514835, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS ALTERACIONES NUCLEARES DE LAS CÉLULAS BLANCAS, LA HIPERSEGMENTACION NUCLEAR MAS GIGANTISMO CELULAR CON PRESENCIA DE PLEOCARIOCITOS SE DA EN: - ANEMIA MEGALOBLASTICA - ANEMIA FERROPENICA - ANEMIA HEMOLITICA

- ANEMIA APLASICA Pregunta nro: 569055, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al síndrome de Loffer del síndrome hipereosinófilico, el compromiso orgánico es a nivel: - Corazón (endocarditis) - Pulmon - Piel - Colageno Pregunta nro: 569056, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR 9.- No es causa de eosinofilia: - Parasitosis (áscaridiasis, ancylostomiasis,etc) - Salmonelosis - Colagenopatias (lúpus) - Alergias Pregunta nro: 569057, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de la alergia. - La degranulación de los mastocitos producen reacciones de hipersensibilidad. - La degranulación de los eosinófilos producen reacciones de hipersensibilidad. - La degranulación de los monocitos producen reacciones de hipersensibilidad. - La degranulación de los neutrofilos producen reacciones de hipersensibilidad. Pregunta nro: 569059, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los monocitos se dice que hay monocitosis:

- Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 800/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 100/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 200/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 400/mm3 Pregunta nro: 569064, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los eosinófilos se dice que hay eosinofilia: - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 150/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 300/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 700/mm3 Pregunta nro: 569067, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la morfopatologías de la serie granulocítica se estudia a los pleocariocitos que aparecen fundamentalmente en: - Anemia sideroblastica - Anemia megaloblastica - Anemia ferropenica - Anemia por enfermedad crónica Pregunta nro: 569068, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los linfocitos se dice que hay linfopenia: - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 200/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 1000/mm3 - a) Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 500/mm3 - a) Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 1500/mm3

Pregunta nro: 569070, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los linfocitos se dice que hay linfocitosis: - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 1000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 4000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 2000/mm3 - c) Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 3000/mm3 Pregunta nro: 610846, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es causas de linfocitosis reactiva: - Síndrome de mononucleosis (VEB, CMV, toxoplasmosis, herpes, SIDA.) - Micosis sistémica (blastomicosis sudamericana) - Bordetella pertusis - Linfocitosis por estrés Pregunta nro: 610848, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al síndrome de Loffer del síndrome hipereosinófilico, el compromiso orgánico es a nivel: - Endocarditis - Piel - Diseminada del colágeno - Pulmonar Pregunta nro: 610850, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es causa de eosinofilia: - Parasitosis (áscaridiasis, ancylostomiasis,etc) - Alergias

- Salmonelosis - Colagenopatias (lúpus) Pregunta nro: 610865, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los granulocitos se dice que hay neutropenia: - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 1000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 1500/mm3 Pregunta nro: 610869, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los monocitos se dice que hay monocitosis: - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 200/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 100/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 800/mm3 - Cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 400/mm3 Pregunta nro: 610900, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los granulocitos se dice que hay neutrofilia: - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 6000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 7500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 4000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a 5000/mm3 Pregunta nro: 610904, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a las alteraciones cuantitativas de las plaquetas se dice que hay trombocitosis: - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 400.000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 150.000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 200.000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a 300.000/mm3 Pregunta nro: 610909, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los eosinófilos se dice que hay eosinofilia: - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 100/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 700/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 300/mm3 - Cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a 500/mm3 Pregunta nro: 610912, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No causa trombocitosis de tipo reactiva. - Esplenectomía - Anemia ferropénica - Anemia megaloblastica - Hemorragia aguda Pregunta nro: 610959, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los linfocitos se dice que hay linfopenia: - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 200/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 1000/mm3

- Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 500/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a 1500/mm3 Pregunta nro: 610965, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es causa de trombocitopenia de tipo periférica: - La de origen inmune - Por hiperconsumo - Por aplasia medular - Por hiperesplenismo Pregunta nro: 610974, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones cuantitativas de los linfocitos se dice que hay linfocitosis: - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 2000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 3000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 4000/mm3 - Cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a 1000/mm3 Pregunta nro: 610975, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Los glóbulos rojos microciticos (VCM menor de 80 fentolitros) se encuentra en las siguientes patologías. Excepto: - Se encuentra en la talasemia - Se encuentra en la anemia aplasica - Se encuentra en la anemia de los procesos crónicos - Se encuentra en la anemia ferropenica Pregunta nro: 622763, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

en los siguientes procesos está indicada hacer una biopsia ósea de manera preferente excepto - síndrome mielodisplásico hipoplásico - anemia aplásica - mielofibrosis - mieloma múltiple Pregunta nro: 734928, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la anemia macrocitica es mas frecuente en - deficiencia de hierro - enfermedad cronica renal - enfermedad cronica - hemolisis Pregunta nro: 734929, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la anemia macrocitica es mas frecuente en - deficiencia de folato - deficiencia de hierro - enfermedad cronica renal - ninguna Pregunta nro: 734930, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la anemica macrocitica es mas frecuente en - deficiencia de hierro - enfermedad cronica - deficiencia de folato - enfermedad cronica renal

Pregunta nro: 736781, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de volumen corpuscular medio ( VCM ) en mujeres es de : - 90-97 fl - 40-47 fl - 50-57 fl - 60-67 fl Pregunta nro: 736786, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor normal de hemoglobina corpuscular medio ( HCM ) en varones es de : - 69-71 pg - 79-81 pg - 89-91 pg - ninguno Pregunta nro: 750932, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Un enfermo con anemia y un VCM de 110 fl presenta macropolicitos en el frotis sanguíneo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: - Talasemia - Hemoglobinopatía C - Hepatopatía - Anemia megaloblastica - Anemia inmunohemolítica por anticuerpos calientes Pregunta nro: 756767, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA VITAMINA B12 SE ABSORBE EN EL TUBO DIGESTIVO A NIVEL DE: - ÍLEON TERMINAL

- DUODENO - YEYUNO - ESTOMAGO Pregunta nro: 756787, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL EL DÉFICIT DE VITAMINA B12 ENCONTRAMOS ALTERADO EN LOS LABORATORIOS DEL PACIENTE LOS SIGUIENTES VALORES: - HEMOCISTEINA Y METILMALONICO - SOLO HEMOCISTEINA - SOLO METILMALONICO - SOLO B12 Pregunta nro: 756798, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL EL DÉFICIT DE ÁCIDO FOLICO ENCONTRAMOS ALTERADO EN LOS LABORATORIOS DEL PACIENTE LOS SIGUIENTES VALORES: - HEMOCISTEINA Y METILMALONICO - SOLO HEMOCISTEINA - SOLO METILMALONICO - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 756812, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TRATAMIENTO PARA LA CARENCIA DE ACIDO FOLICO ES: - ACIDO FOLICO 1 A 5 MG DÍA DURANTE 4 MESES - ACIDO FOLICO 10 A 50 MG DÍA DURANTE 4 MESES - ACIDO FOLICO 1 A 5 MG DÍA DURANTE 1 MES - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 761896, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Cuál de las siguientes circunstancias no es causa de macrocitosis eritrocitaria? - Anemia perniciosa - Deficiencia de folato - Alcoholismo - Deficiencia de B12 - Hemorragia cronica Pregunta nro: 849658, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El Volumen corpuscular medio (VCM). Se mide en femtolitros y su valor normal es - 23-37fl. - 33-37fl. - 43-57fl. - ninguno Pregunta nro: 850728, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los Cuerpos Howell-Jolly aparecen frecuentemente en : - Anemias megaloblásticas, - Anemias microciticas - Anemias ferropenicas - Anemias normociticas

TEMA: ANEMIAS HEMOLÍTICAS HEREDITARIAS: MEMBRANOPATÍAS, ENZIMOPATÍAS, HEMOGLOBINOPÁTIAS Y TALASEMIAS. PORFIRIAS

Pregunta nro: 308469, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS ALTERACIONES DE LA MORFOLOGÍA DE LOS ERITROCITOS, CUANDO ESTOS PRESENTAN DIFERENTES TAMAÑOS SE REFIERE A: - ANISOCITOSIS

- POIQUILOCITOSIS - HIPOCROMIA. Pregunta nro: 309675, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PACIENTE DE 8 AÑOS CON ANEMIA ,RETICULOCITOSIS, DESHIDROGENASA LÁCTICA AUMENTADA E HIPERPLASIA ERITROIDE EN MÉDULA ÓSEA. - ANEMIA HEMOLITICA - HIPOPLASIA MEDULAR - ANEMIA FERROPENICA - ANEMIA APLASICA Pregunta nro: 309687, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ALTERACIÓN EN UNA PROTEÍNA DE MEMBRANA LA ESPECTRINA, NO PUEDE FORMAR TETRAMEROS Y EL ERITROCITO NO PUEDE RECUPERAR SU FORMA TRAS UNA DEFORMACIÓN Y ADQUIERE FORMA DE ELIPSE. - ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA - TALASEMIAS - DEFICIT DE GLUCIOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA LACTICA - ANEMIA FALCIFORME Pregunta nro: 398164, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL GLÓBULO ROJO DEFORMADO POR SU CONTENIDO DE POLIMERO HBS LLAMADO DREPANOCITO SE PRESENTA EN LA SIGUIENTE PATOLOGIA: - ANEMIA FALCIFORME - ANEMIA FERROPENICA - ANEMIA MEGALOBLASTICA

Pregunta nro: 441131, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS STEM CELL HEMATOPOYETICA TOTIPOTENTE SON: EXCEPTO - PROLIFERACIÓN LIMITADA. - MORFOLÓGICAMENTE NO RECONOCIBLE - CAPACIDAD DE AUTORRENOVARSE. - CONSTITUYE EL 0,4% DE TODAS LAS CÉLULAS DE LA MO DE LOS CUALES: 5% = ACTIVO 95% = REPOSO O QUIESCENTE Pregunta nro: 441139, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PROGENITORAS COMPROMETIDAS SON: EXCEPTO - PUEDEN SER IDENTIFICADAS POR SU MORFOLOGÍA. - CAPACIDAD DE AUTORRENOVACIÓN LIMITADA. - GRAN CAPACIDAD DE PROLIFERACIÓN. - CÉLULAS COMPROMETIDAS CON UNA LÍNEA CELULAR O EXCEPCIONALMENTE CON DOS LÍNEAS ESPECÍFICAS Pregunta nro: 441168, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS MADURAS FUNCIONALMENTE RECONOCIBLES SON: EXCEPTO - MORFOLÓGICAMENTE NO RECONOCIBLE - NO POSEEN CAPACIDAD DE PROLIFERACIÓN - VIDA LIMITADA. - TIENEN GRAN ESPECIFICIDAD. Pregunta nro: 441233, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA DONDE ACABA SU MADURACIÓN LOS LINFOCITOS T.

- TIMO. - AMÍGDALAS - BAZO - HÍGADO Pregunta nro: 441538, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA CUÁL ES EL ÓRGANO HEMATOPOYETICO DEL ADULTO: - LA MEDULA OSEA ROJA - LA MEDULA OSEA AMARILLA - EL HÍGADO Y BAZO - EN EL SACO VITELINO Pregunta nro: 441584, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA SON NECESARIAS PARA LA DIVISIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE EN ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE SON EXECEPTO: - EL FACTOR STEEL - EL FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS DE GRANULOCITOS- MACRÓFAGOS - INTERLEUCINAS - CITOCINAS Pregunta nro: 441591, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA ESTRUCTURA DONDE SE LLEVA A CABO LA HEMATOPOYESIS MESOBLÁSTICA DOS SEMANAS DESPUÉS DE LA CONCEPCIÓN. - SACO VITELINOADO - BAZO - HÍGADO

- MEDULA OSEA Pregunta nro: 502270, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYÉTICOS E INTERLEUCINAS que inducen proliferación de progenitores multipotenciales y stemcells tenemos. Encierre la respuesta correcta: - IL 2 e IL 12 - IL 3 y GM-CSF - e IL 12 - IL 7 - IL 5 Pregunta nro: 502273, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYÉTICOS E INTERLEUCINAS que inducen proliferación, diferenciación y maduración de progenitores megacariociticos tenemos a la. Encierre la respuesta correcta: - IL 12 - IL 2 - IL 6 - IL 11 - IL 5 Pregunta nro: 503955, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia a las alteraciones de la forma de los glóbulos rojos, los drepanocitos se encuentran en? Marque la respuesta correcta: - La talasemia - Anemia falciforme - Uremia - Hemolisis mecánica

Pregunta nro: 504088, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cual de las interleuquinas induce la proliferación y diferenciación de los megariocitos. - IL 11 - IL 6 - IL 3 - IL 5 Pregunta nro: 514846, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL GLÓBULO ROJO DEFORMADO POR SU CONTENIDO DE POLÍMERO HBS LLAMADO DREPANOCITO SE PRESENTA EN LA SIGUIENTE PATOLOGÍA: - ANEMIA FALCIFORME - ANEMIA MEGALOBLASTICA - ANEMIA FERROPENICA - ANEMIA NORMOCITICA Pregunta nro: 576867, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA HEMOFILIA ES UNA PATOLOGÍA HEMATOLOGICA HEREDITARIA AUTOSÓMICA RECESIVA CON ALTERACIÓN GENÉTICA DEL: - CROMOSOMA X - CROMOSOMA Y - CROMOSOMA 21 Pregunta nro: 610836, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las localizaciones anatómicas del sistema hematopoyético en la sexta semana de gestación del embrión la sangre se produce en el:

- Hígado y bazo - Saco vitelino - Médula ósea, hígado y bazo - Medula ósea Pregunta nro: 610841, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYÉTICOS E INTERLEUCINAS que inducen proliferación de progenitores multipotenciales y stemcells tenemos. - IL 2 e IL 12 - IL 6 - IL 3 y GM-CSF - IL 7 Pregunta nro: 622385, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál es la primera célula unicamente como precursor eritroide - celula madre totipotencial - celula formadora de colonias - proeritroblasto - eritroblasto inmaduro Pregunta nro: 749828, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la esferocitosis hereditaria de la anemia hemolítica congénita. Todo es correcto. Excepto: - Existe una alteración de las proteínas plasmáticas del citoesqueleto, - esto da lugar a fragilidad osmótica y disminución de la elasticidad, de los hematíes - Los hematíes toman aspecto de globo que al pasar por el bazo son destruidos. - El tratamiento es, colecistectomía y ácido fólico

- El tratamiento es esplenectomía, colecistectomía y ácido fólico Pregunta nro: 749835, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la TALASEMIA MENOR. Todo es correcto. Excepto: - Es asintomática - Es una anemia microcitica con RDW normal - Hay hipocromía con hierro disminuido - d) La hemoglobina se encuentra > a 10 g/dl. - Hay hipocromía con hierro elevado Pregunta nro: 750883, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la TALASEMIA INTERMEDIA. Todo es correcto. Excepto: - Es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - La hemoglobina se encuentra entre 6 y 9 g/dl. - Es una anemia normocitica con RDW normal - Hay hipocromía con hierro elevado - La electroforesis de hemoglobina confirma el diagnostico Pregunta nro: 750900, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la talasemia mayor. Todo es correcto. Excepto: - Es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - La hemoglobina se encuentra entre 3 y 5 g/dl. - Hay hipocromía con hierro elevado - La RDW está aumentada o elevada - La electroforesis de hemoglobina muestra hemoglobina fetal elevada Pregunta nro: 750935, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

El diagnóstico inicial de la anemia hemolítica debería ser basado en todo lo siguiente, EXCEPTO: - historia y examen físico completos (historia familiar y evaluación de presencia o ausencia de esplenomegalia) - recuento total de células rojas y sus índices hematimetricos - evaluación microscópica de la sangre periférica - electroforesis de la hemoglobina - recuento de reticulocitos Pregunta nro: 751515, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual es el porcentaje normal de reticulocitos -0a1% -4a5% -6a7% - 10 a 20 % Pregunta nro: 751531, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual es el porcentaje normal de reticulocitos - 20 a 21 % - 25 a 26 % - 30 a 31 % - ninguno Pregunta nro: 756741, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA ANEMIA SIDEROBLASTICA EL HIERRO EN EL ORGANISMO DEL PACIENTE SE ENCUENTRA: - INCREMENTADO

- DISMINUIDO - NORMAL - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 756755, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA ANEMIA SIDEROBLASTICA EN EL FROTIS SANGUÍNEO ENCONTRAMOS: - CUERPOS DE PAPPENHEIMER - CUERPOS DE DOHLE - PUNTEADO BASOLFILO - CUERPOS HEINZ Pregunta nro: 761666, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la esferocitosis hereditaria. NO es correcto: - Hay alteración de las proteínas del citoesqueleto, b) Hay fragilidad osmótica c) No hay disminución de la elasticidad, de los hematíes - Hay fragilidad osmótica - No hay disminución de la elasticidad, de los hematíes - Los hematíes toman aspecto de globo que al pasar por el bazo son destruidos. - El tratamiento es esplenectomía, colecistectomía y ácido fólico Pregunta nro: 761720, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al déficit de G6PDH de la anemia hemolítica congénita. NO es correcto: - Es la enzimopatía más frecuente y se hereda ligada al sexo. - La hemólisis de esta es fundamentalmente extravascular. - La clínica solo se presenta en situaciones de estrés oxidativo. - Hay anemia, hemoglobinuria, haptoglobina baja y dolor lumbar. - Hay presencia de corpúsculos de Heinz en los glóbulos rojos.

Pregunta nro: 761738, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento del déficit de G6PDH de la anemia hemolítica congénita. Todo es correcto. Excepto: - Esplenectomía - Evitar situaciones de estrés oxidativo - Si aparecen crisis hemolíticas graves hay que transfundir hematíes - Hidratar correctamente al paciente - Alcalinizar la orina (para evitar precipitados Pregunta nro: 761750, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia drepanocitica de la anemia hemolítica congénita. NO es correcto: - También se llama anemia falciforme. - Es un síndrome hemolítico con dolor e infartos - La clínica aparece a partir de los 6 meses. - La clínica aparece al momento del nacimiento. - El diagnostico se realiza con la clínica y la electroforesis de hemoglobina. Pregunta nro: 761766, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la clínica de la anemia drepanocitica o falciforme. Todo es correcto. Excepto: - La clínica es desencadenada por infecciones, deshidratación, frío etc. - Hay episodios intercalados de crisis hemolíticas y vasos oclusivos - Es un síndrome hemolítico con dolor e infartos - Son frecuentes las infecciones por encapsulados debido al hiperesplenismo - Son frecuentes las osteomielitis por Salmonella Pregunta nro: 761837, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación al tratamiento de la anemia drepanocitica o falciforme. Todo es correcto. Excepto: - Transfusión, ácido fólico y fármacos que aumenten la HbF (hidroxiurea) y eritropoyetina, - Transplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en casos graves - Esplenectomía (es curativo) - Analgésicos e hidratación para el dolor - Evitar climas muy fríos o calientes, otros Pregunta nro: 761999, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Respecto a la esferocitosis hereditaria es falso: - La herencia suele ser autosómica dominante - Puede no manifestarse hasta la edad adulta - La prueba de Coombs es positiva - La autohemolisis disminuye al añadir glucosa - Los hematíes tienen una menor superficie Pregunta nro: 762012, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cual es la fórmula de la HbF : - Alfa 2 beta 2 - Alfa 2 delta 2 - Alfa 2 gamma 2 - Beta 4 - Gamma 4 Pregunta nro: 762022, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que es incorrecto respecto de la anemia de Cooley:

- Cursa con aumento de HbF - Deben evitarse las transfusiones sanguíneas - Cursa con malformaciones óseas por incremento de eritropoyetina - Se asocia a hemocromatosis secundaria - El factor limitante del pronóstico es la siderosis cardiaca Pregunta nro: 762035, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que es falso en la hemoglobinopatía S: - Se produce por polimerización y precipitación de la hemoglobina - Se debe realizar esplenectomía - Hay isostenuria - Cursa con ulceras maleolares - Debe hacerse profilaxis antineumococica Pregunta nro: 849661, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El recuento automatizado de reticulocitos cuyo valor normal es - 0.5 a 1.5 %. - 2.5 a 3.5 %. - 4.5 a 5.5 %. - 5.5 a 6.5 %. Pregunta nro: 849667, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el Drepanocito se encuentra frecuentemente en: - anemia megaloblastica - anemia ferropenica - aplasia medular - ninguna

Pregunta nro: 850730, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Los Cuerpos Howell-Jolly aparecen frecuentemente en : - Anemias normociticas - anemias hemolíticas - anemias ferropenicas - anemias aplasicas Pregunta nro: 850768, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El Volumen plaquetario medio (VPM). Cuyos valores normales oscilan entre - 2 - 6fl - 40- 60 fl - 80- 120 fl - ninguna

TEMA: ANEMIAS HEMOLÍTICAS ADQUIRIDAS

Pregunta nro: 291526, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA La clasificación etiológica de las anemias microciticas incluyen a: excepto - Anemia megaloblastica - Ferropenica - Anemia por enfermedad crónica - Anemia sideroblastica - Talasemias Pregunta nro: 291546, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA Las funciones del hierro son las siguientes: excepto. - Transporte de nutrientes

- Transporte de oxígeno a través de la sangre. - Procesos de óxido - reducción. - Formación y desarrollo de hematíes, células del SNC, sistema inmune, - Síntesis de DNA y acción y/o regulación de múltiples enzimas y hormonas. Pregunta nro: 291559, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA La absorción más eficiente del hierro se produce en: - El duodeno - El yeyuno - El ileon - El intestino grueso - Las partes más distales del intestino. Pregunta nro: 291582, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA Los factores favorecedores de la absorción del Fe no hemínico son: excepto. - Polifenoles - Ácido ascórbico - Consumo de alimentos de origen animal. - Ácido cítrico y otros ácidos orgánicos. Pregunta nro: 291598, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA Los factores inhibidores de la absorción del Fe no hemínico son: excepto. - Ácido ascórbico - Fitatos y lignina. - Polifenoles - Oxalatos - Sales de calcio

Pregunta nro: 291620, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA En pediatria las causas más frecuente de anemia ferropenica es: excepto - Menstruaciones. - Reservas al nacer (tiene bajas reservas) - Desmame precoz - Enfermedad celiaca - Ancylostomiasis Pregunta nro: 291633, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA Las manifestaciones clínicas neuromusculares de la anemia ferropenica son: excepto. - Fisuras bucales y glositis atrófica - Cefaleas, vértigos, lipotimias. - Zumbido en los oídos. - Debilidad muscular y fatiga fácil. - Irritabilidad, Intranquilidad, Falta de atención, somnolencia. Pregunta nro: 291646, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA Consecuencias de la anemia durante el embarazo. - Recién nacidos con srepeso. - Prematuridad - Aumento de la morbilidad y mortalidad feto-materna. - Malformaciones congénitas. - Complicaciones gineco- obstétricas. Pregunta nro: 291665, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA El tratamiento de la anemia ferropenica se realiza con: excepto.

- Vitamina B12 - Dieta: Alimentos con disponibilidad alta de fe: con carnes, pescado, aves de corral y ricos en ácido ascórbico. - Sales ferrosas. - Hierro EV. Pregunta nro: 291701, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA Las siguientes anemias son microciticas: excepto - Megaloblastica - Sideroblastica - anemia por enfermedades cronicas - Talasemia Pregunta nro: 291753, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA La anemia por enfermedad crónica se produce por alteraciones (enfermedades) de curso clínico superior a 2 meses incluye a las siguientes: excepto - Enfermedades inflamatorias e infecciones agudas: (neumonía aguda, infección urinaria aguda, forunculosis) - Infecciones subagudas o crónicas: (absceso pulmonar, empiema, Tb., endocarditis infecciosa, osteomielitis, enf. - Inflamatoria pélvica, infección urinaria crónica, micosis profundas, meningitis, e infección por el VIH). - Enfermedades inflamatorias no infecciosas: (LES, AR, vasculitis sistémicas, sarcoidosis, enfermedad inflamatoria intestinal, trauma severo) - Neoplasias Malignas: (neoplasias hematológicas, carcinomas) descartándose las por infiltración o reemplazo medular. Pregunta nro: 291784, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA La anemia sideroblasticas adquiridas es secundarias a: excepto - Patológicas: neumonías, TBC, bronquitis a repetición

- Toxicas: alcohol, plomo, isoniazida, cloranfenicol. - Déficit de piridoxina: (vitamina B6) - Hemopatias: (SMD, MM, tumores sólidos, etc.) - Enfermedades inflamatoria crónicas: (AR, Poliarteritis Nudosa, LES, etc.) Pregunta nro: 309235, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL PRODUCTO FINAL DE LA BILIRRUBINA EN VÍA URINARIA SE DENOMINA: - UROBILINOGENO - STERCOBILINA - BILIVERDINA - GLUCOSA Pregunta nro: 309246, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL REQUERIMIENTO DE HIERRO EN EL EMBARAZO ES DE: - 3,7 MG DIA - 1MG DIA - 0,5 MG DIA Pregunta nro: 309751, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL GRUPO SANGUÍNEO DEL TIPO A, LA PERSONA PRESENTA EN EL PLASMA. - AGLUTININAS ANTI B - AGLUTININAS ANTI A - NO HAY AGLUTININAS Pregunta nro: 309761, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

EN EL GRUPO SANGUÍNEO DEL TIPO B, LA PERSONA PRESENTA EN EL PLASMA. - AGLUTININAS ANTI A - AGLUTININAS ANTI B - NO HAY AGLUTININAS - AGLUTININAS ANTIA Y ANTI B Pregunta nro: 398349, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL GRUPO SANGUÍNEO DEL TIPO B, LA PERSONA PRESENTA EN EL PLASMA. - AGLUTININAS ANTI A - AGLUTININAS ANTI B - NO HAY AGLUTININAS - AGLUTININAS ANTIA Y ANTI B Pregunta nro: 441249, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LA CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LAS ANEMIAS MICROCITICAS INCLUYEN A: EXCEPTO - ANEMIA MEGALOBLASTICA - FERROPENICA - ANEMIA POR ENFERMEDAD CRÓNICA - ANEMIA SIDEROBLASTICA - TALASEMIAS Pregunta nro: 441261, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS FUNCIONES DEL HIERRO SON LAS SIGUIENTES: EXCEPTO. - TRANSPORTE DE NUTRIENTES

- TRANSPORTE DE OXÍGENO A TRAVÉS DE LA SANGRE. - PROCESOS DE ÓXIDO - REDUCCIÓN. - FORMACIÓN Y DESARROLLO DE HEMATÍES, CÉLULAS DEL SNC, SISTEMA INMUNE, - SÍNTESIS DE DNA Y ACCIÓN Y/O REGULACIÓN DE MÚLTIPLES ENZIMAS Y HORMONAS. Pregunta nro: 441279, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LA ABSORCIÓN MÁS EFICIENTE DEL HIERRO SE PRODUCE EN: - EL DUODENO - EL YEYUNO - EL ILEON - EL INTESTINO GRUESO Pregunta nro: 441319, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LOS FACTORES FAVORECEDORES DE LA ABSORCIÓN DEL FE NO HEMÍNICO SON: EXCEPTO. - POLIFENOLES - ÁCIDO ASCÓRBICO - CONSUMO DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL. - ÁCIDO CÍTRICO Y OTROS ÁCIDOS ORGÁNICOS. Pregunta nro: 441340, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LOS FACTORES INHIBIDORES DE LA ABSORCIÓN DEL FE NO HEMÍNICO SON: EXCEPTO. - ÁCIDO ASCÓRBICO - FITATOS Y LIGNINA. - POLIFENOLES - OXALATOS

- SALES DE CALCIO Pregunta nro: 441392, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EN PEDIATRIA LAS CAUSAS MÁS FRECUENTE DE ANEMIA FERROPENICA ES: EXCEPTO - MENSTRUACIONES. - RESERVAS AL NACER BAJAS - DESMAME PRECOZ - ENFERMEDAD CELIACA Pregunta nro: 441402, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS NEUROMUSCULARES DE LA ANEMIA FERROPENICA SON: EXCEPTO. - FISURAS BUCALES Y GLOSITIS ATRÓFICA - CEFALEAS, VÉRTIGOS, LIPOTIMIAS. - ZUMBIDO EN LOS OÍDOS. - DEBILIDAD MUSCULAR Y FATIGA FÁCIL. - IRRITABILIDAD, INTRANQUILIDAD, FALTA DE ATENCIÓN, SOMNOLENCIA. Pregunta nro: 441424, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA CONSECUENCIAS DE LA ANEMIA DURANTE EL EMBARAZO. - RECIÉN NACIDOS CON SOBREPESO. - PREMATURIDAD - AUMENTO DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD FETO-MATERNA. - MALFORMACIONES CONGÉNITAS. - COMPLICACIONES GINECO- OBSTÉTRICAS. Pregunta nro: 441440, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA

EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPENICA SE REALIZA CON: EXCEPTO. - VITAMINA B12 - ASCÓRBICO. - SALES FERROSAS. - HIERRO EV. Pregunta nro: 441454, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS SIGUIENTES ANEMIAS SON MICROCITICAS E HIPOCROMICAS: EXCEPTO - MEGALOBLASTICA - SIDEROBLASTICA - FERROPRIVA - TALASEMIA Pregunta nro: 441486, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LA ANEMIA POR ENFERMEDAD CRÓNICA SE PRODUCE POR ALTERACIONES (ENFERMEDADES) DE CURSO CLÍNICO SUPERIOR A 2 MESES INCLUYE A LAS SIGUIENTES: EXCEPTO - ENFERMEDADES INFLAMATORIAS E INFECCIONES AGUDAS: (NEUMONÍA AGUDA, INFECCIÓN URINARIA AGUDA, FORUNCULOSIS) - INFECCIONES SUBAGUDAS O CRÓNICAS: (ABSCESO PULMONAR, EMPIEMA, TB., ENDOCARDITIS INFECCIOSA, OSTEOMIELITIS, ENF. INFLAMATORIA PÉLVICA, INFECCIÓN URINARIA CRÓNICA, MICOSIS PROFUNDAS, MENINGITIS, E INFECCIÓN POR EL VIH). - ENFERMEDADES INFLAMATORIAS NO INFECCIOSAS: (LES, AR, VASCULITIS SISTÉMICAS, SARCOIDOSIS, ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL, TRAUMA SEVERO) - NEOPLASIAS MALIGNAS: (NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS, CARCINOMAS) DESCARTÁNDOSE LAS POR INFILTRACIÓN O REEMPLAZO MEDULAR.

Pregunta nro: 441498, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LA ANEMIA SIDEROBLASTICAS ADQUIRIDAS ES SECUNDARIAS A: EXCEPTO - PATOLÓGICAS: NEUMONÍAS, TBC, BRONQUITIS A REPETICIÓN - TOXICAS: ALCOHOL, PLOMO, ISONIAZIDA, CLORANFENICOL. - DÉFICIT DE PIRIDOXINA: (VITAMINA B6) - HEMOPATIAS: (SMD, MM, TUMORES SÓLIDOS, ETC.) - ENFERMEDADES INFLAMATORIA CRÓNICAS: (AR, POLIARTERITIS NUDOSA, LES, ETC.) Pregunta nro: 502532, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No favorece la absorción del hierro. - Ácido ascórbico - Fitatos y ligninas - Ácido cítrico - Ácidos orgánicos Pregunta nro: 502540, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia por enfermedad crónica. La característica principal de este tipo de anemia es: - La hipoferremia, en presencia de bajos depósitos de hierro. - La hipoferremia, en presencia de adecuados o incrementados depósitos de hierro. - Es la hiperferremia, con incrementados depósitos de hierro. - Es la normoferremia, con incrementados depósitos de hierro. Pregunta nro: 502557, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los factores inhibidores de la absorción del hierro? Todo es correcto. Excepto:

- Fitatos y ligninas - Acido ascorbico - Sales de calcio - Polifenoles (té y café) Pregunta nro: 502561, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa fumarato que porcentaje de hierro elemental tiene: - 12% - 33% - 20% - 10% Pregunta nro: 502590, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia ferropenica con las sales ferrosas en pediatría la dosis es: - 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 10 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 15 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 50 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. Pregunta nro: 502594, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los mecanismos fisiopatológicos de la anemia por enfermedad crónica. ¿Cuál es el papel de la hepcidina? - La hepcidina se internaliza y degrada a la ferroportina, llevando al secuestro de hierro - La hepcidina se internaliza y degrada al ferrireductasa, llevando al secuestro de hierro

- La hepcidina se internaliza y degrada a la hefestina, con el consiguiente secuestro de hierro Pregunta nro: 502860, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia a las inclusiones eritrocitarias los Cuerpos de Pappenheimer (Mitocondrias conteniendo hierro) se encuentran en la? - Anemia megaloblastica - Anemia sideroblasticas - Anemia ferropenica - Intoxicación por plomo Pregunta nro: 502890, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia sideroblastica congénita. Cuál es la respuesta correcta? - Tratar la enfermedad de base más ácido fólico - Tratar la enfermedad de base más eritropoyetina - Tratar la enfermedad de base más vitamina B12 vía intramuscular - Tratar la enfermedad con Piridoxina (vitamina B6) Pregunta nro: 502919, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Los glóbulos rojos microciticos (VCM menor de 80 fentolitros) se encuentra en las siguientes patologías. Excepto: - Se encuentra en la talasemia - Se encuentra en la anemia aplasica - Se encuentra en la anemia de los procesos crónicos - Se encuentra en la anemia ferropenica Pregunta nro: 503977, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa gluconato que porcentaje de hierro elemental tiene:

- 33% - 12% - 20% - 10% Pregunta nro: 504005, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No ocurre en la anemia ferropenica: - Bajo VCM - Bajo HCM - Bajo CHCM - Baja concentración de transferrina - Baja saturación de transferrina Pregunta nro: 504008, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cual es el primer parámetro de laboratorio que se altera en la ferropenia: - Saturación de transferrina - Concentración de transferrina - Ferritina - Reticulocitos - VCM Pregunta nro: 504013, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El tratamiento del hierro en la anemia ferropenia debe mantenerse hasta la normalización de: - Número de hematíes - Valor de sideremia - Ferritina

- Valor de hemoglobina - Transferrina sérica Pregunta nro: 504030, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La presencia de anemia con incremento de hierro serico, ferritina y saturación de transferrina debe hacer pensar en: - Ferropenia - Déficit de folato - Déficit de B 12 - Anemia sideroblastica - Anemia por enfermedad crónica Pregunta nro: 504124, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El hemograma de un paciente presenta los siguientes parámetros: hemoglobina 8g/dl, leucocitos 7600/mm3, plaquetas 200.000/mmm3, VCM de 69 fl, VSG 70 mm/hora. El valor de la sideremia es de 25 mcg/dl, la concentración de transferrina es de 120 mcg/dl, con una saturación del 12%, y la ferritina sérica de 400 ng/ml. ¿Cuál es el diagnóstico más probable es?: - Talasemia beta - Ferropenia - Anemia de enfermedad crónica - Anemia sideroblastica Pregunta nro: 504129, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En un paciente con anemia microcitica se solicita un estudio de hierro: El valor de la sideremia es de 200 mcg/dl (elevado), la saturación del 50%, y la ferritina sérica de 350 ng/ml (elevado). ¿Cuál es el diagnóstico más probable es?: - Anemia falciforme - Anemia Ferropenica - Anemia sideroblastica

- Anemia de enfermedad crónica Pregunta nro: 504219, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las causas de anemia sideroblasticas adquiridas. Todo es correcto. Excepto: - Alcohol - Isoniazida - Déficit de piridoxina - Déficit de cobalamina Pregunta nro: 514543, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PROCESO DE DESTRUCCIÓN PROGRAMA DE LOS HEMATÍES O SISTEMA DE APOPTOSIS DE CÉLULAS ROJAS TAMBIÉN SE LLAMA: - HEMOCATERESIS - HEMOLISIS - HOMEOSTASIS Pregunta nro: 569061, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia por enfermedad crónica. La característica principal de este tipo de anemia es: - La hipoferremia, en presencia de bajos depósitos de hierro. - La hipoferremia, en presencia de adecuados o incrementados depósitos de hierro. - Es la hiperferremia, con incrementados depósitos de hierro. - Es la normoferremia, con incrementados depósitos de hierro. Pregunta nro: 569066, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los mecanismos fisiopatológicos de la anemia por enfermedad crónica. ¿Cuál es el papel de la hepcidina?

- La hepcidina se internaliza y degrada al ferrireductasa, llevando al secuestro de hierro - La hepcidina se internaliza y degrada a la ferroportina, llevando al secuestro de hierro - La hepcidina se internaliza y degrada a la hefestina, con el consiguiente secuestro de hierro - La hepcidina se internaliza y degrada a la transferrina, con el consiguiente secuestro de hierro Pregunta nro: 569069, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia sideroblastica congénita. - Tratar con ácido fólico - Tratar con vitamina B12 vía intramuscular - Tratar con eritropoyetina - Tratar con Piridoxina (vitamina B6) Pregunta nro: 569072, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cuando individuo tiene un balance negativo del hierro, el primer indicador que se altera es: Marque la respuesta correcta - Es el VCM. - Es la transferrina - Es la ferritina - Es el hierro Pregunta nro: 569074, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No ocurre en la anemia ferropenica: - Bajo VCM - Bajo HCM - Bajo CHCM

- Baja saturación de transferrina - Baja concentración de transferrina Pregunta nro: 569075, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El tratamiento del hierro en la anemia ferropenia debe mantenerse hasta la normalización de: - Número de hematíes - Valor de sideremia - Ferritina - Valor de hemoglobina - Transferrina sérica Pregunta nro: 610871, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia a la absorción del hierro, los compuestos de hierro pueden ser absorbidos desde casi todos los niveles del tubo digestivo, sin embargo, la absorción es más eficiente en él? - Estomago - Duodeno - Yeyuno - Íleon Pregunta nro: 610894, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia ferropenica con las sales ferrosas en el adulto la dosis es: - 50 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 100 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 150 a 180 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 150 a 180 mg por kg peso de hierro por día hasta que la ferrocinética se normalice.

Pregunta nro: 610916, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia ferropenica con las sales ferrosas en pediatría la dosis es: - 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 10 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 15 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 50 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. Pregunta nro: 610924, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los mecanismos fisiopatológicos de la anemia por enfermedad crónica.¿Cuál es el papel de la hepcidina? - La hepcidina se internaliza y degrada a la ferroportina, llevando al secuestro de hierro - La hepcidina se internaliza y degrada al ferrireductasa, llevando al secuestro de hierro - La hepcidina se internaliza y degrada a la hefestina, con el consiguiente secuestro de hierro - La hepcidina se internaliza y degrada a la transferrina, con el consiguiente secuestro de hierro Pregunta nro: 610938, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia a las inclusiones eritrocitarias los Cuerpos de Pappenheimer (Mitocondrias conteniendo hierro) se encuentran en la? - Anemia megaloblastica - Anemia sideroblasticas - Anemia ferropenica - Intoxicación por plomo

Pregunta nro: 610946, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a la anemia ferropenica de la mujer adulta la causa más frecuente es la: - Enfermedad celiaca - Parasitaria - Hipermenorrea - Perdida sanguínea intestinal crónica Pregunta nro: 610970, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia sideroblastica congénita. - Tratar con ácido fólico - Tratar con eritropoyetina - Tratar con Piridoxina (vitamina B6) - Tratar con vitamina B12 vía intramuscular Pregunta nro: 610977, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cuando individuo tiene un balance negativo del hierro, el primer indicador que se altera es: - Es el VCM. - Es la transferrina - Es la ferritina - Es el hierro Pregunta nro: 610978, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa gluconato que porcentaje de hierro elemental tiene: - 33% - 12% - 10%

- 20% Pregunta nro: 610986, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El tratamiento del hierro en la anemia ferropenia debe mantenerse hasta la normalización de: - Número de hematíes - Valor de sideremia - Ferritina - Valor de hemoglobina Pregunta nro: 622709, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la presentacion de hierro oral que contiene mayor cantidad de hierro por miligramos es ; - sulfato ferroso - fumarato ferroso - gluconato ferroso - hierro dextran Pregunta nro: 622719, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuál de los siguientes factores favorece a la absorción de hierro - café y té - suplemento de calcio - vitamina C - arroz y fibra Pregunta nro: 622745, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál es la dosis de ácido fólico recomendada a mujeres con antecedentes de productos fetales con defectos del tubo neural

- 5 mg - 1 miligramo - 20 mg - 4 mg Pregunta nro: 749852, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál es el test que indica hemólisis intravascular? - Deshidrogenasa láctica sérica aumentada - Presencia de hemoglobina en la orina - Bilirrubina indirecta elevada - Test de Coombs directo e indirecto positivo Pregunta nro: 750890, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Paciente de 8 años con anemia, reticulocitosis, deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia eritroide en medula ósea. - Se trata de anemia ferropenica - Se trata de hipoplasia medular - Se trata de anemia hemolítica - Se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico o vitamina B12. Pregunta nro: 750907, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El más simple y útil indicador de anemia hemolítica es: - Nivel serico de haptoglobina - Vida media de los hematíes - Recuento de reticulocitos - Nivel de bilirrubina indirecta - mielograma

Pregunta nro: 750920, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Clásicamente la enfermedad hemolítica del recién nacido era producida por el anticuerpo Anti Rh (anti-D) por ser el más inmunógeno. Pero se han encontrados otros anticuerpos que también la producen.. Excepto: - anti Kell, - anti Fya, Fyb, - anti Kpa, Kpb, - anti Lmk. Pregunta nro: 761606, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas de anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos calientes. NO es correcto: - Sind linfoproliferativos - Enfermedades autoinmunes y colagenopatías - Infecciones bacterianas - Infecciones víricas - 20-50% idiopáticas Pregunta nro: 761626, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas de anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos frios. NO es correcto: - Mononucleosis infecciosa. - Infección por Micoplasma pneumoniae. - Síndromelinfoproliferativos. - Infección por Treponema - Más del 60% son idopaticas Pregunta nro: 761649, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos fríos. Todo es correcto. Excepto: - Hay acrocianosis en capilares distales, con dolor, y síndrome hemolítico. - Hay anemia, aumento de reticulocitos, test de Coombs positivo para el complemento - La aglutinación no desaparece al calentar la sangre a 37°C - El tratamiento se basa en calentar las partes acras y evitar la exposición al frío - Administrar inmunoglobulinas y plasmaferesis Pregunta nro: 761700, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos calientes. NO es correcto: - Hay anemia con aumento de bilirrubina indirecta. - Hay haptoglobina baja y hemoglobinuria. - El test de Coombs directo es positivo en el 95% de los casos. - c) El test de Coombs indirecto es positivo en el 95% de los casos. - El tratamiento se basa fundamentalmente con corticoides. Pregunta nro: 761817, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Actualmente la generalización de la profilaxis anti-D materna en las mujeres Rh negativa ha hecho que sólo excepcionalmente se produzca sensibilización por anti-D. Como se realiza?. Marque la respuesta correcta: - Inmunoglobulina anti D, en la semana 28 del embarazo, y si el recién nacido es Rh (+), una nueva dosis de Inmunoglobulina anti D en las 72 horas post parto. - Inmunoglobulina anti D, en la semana 18 del embarazo, y si el recién nacido es Rh (+), una nueva dosis de Inmunoglobulina anti D en las 72 horas post parto. - Inmunoglobulina anti D, en la semana 28 del embarazo, y si el recién nacido es Rh (+), una nueva dosis de Inmunoglobulina anti D en las 48 horas post parto. - Inmunoglobulina anti D, en la semana 28 del embarazo, y si el recién nacido es Rh (+), una nueva dosis de Inmunoglobulina anti D en las 24 horas post parto.

- Inmunoglobulina anti D, en la semana 32 del embarazo, y si el recién nacido es Rh (+), una nueva dosis de Inmunoglobulina anti D en las 72 horas post parto. Pregunta nro: 761981, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la diferenciación entre las hemolisis intravasculares y extravasculares, el parámetro más fiable es: - Elevación de la LDH sérica - Elevación de la bilirrubina indirecta sérica - Reticulocitosis - Descenso de la hemoglobina sérica libre - Hemoglobinuria Pregunta nro: 762053, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Una de las siguientes respuestas con relación a anemias por anticuerpos calientes, es incorrecta: - Es más frecuente en el sexo femenino - Puede asociarse a trombocitopenia - Es de predominio intravascular - La especificidad de anticuerpos es frente al antígeno RH - Siempre hay que descartar como causas LES y sindromes linfoproliferativos cronicos. Pregunta nro: 849664, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El recuento automatizado de reticulocitos cuyo valor normal es - 2.5 a 3.5 %. - 4.5 a 5.5 %. - 6.5 a 7.5 %. - ninguno

Pregunta nro: 850750, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El Volumen plaquetario medio (VPM). Cuyos valores normales oscilan entre - 8 - 12 fl - 16 - 22 fl - 24 - 30 fl - 32 - 40 fl Pregunta nro: 850938, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El requerimiento de fierro diario en mujer en pubertad es de - 1.0 mg - 10.0 mg - 100.0 mg - ninguna Pregunta nro: 911841, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En el estudio endoscópico la presencia de úlceras aftosas es característico de: - Tuberculosis intestinal - Enfermedad de Crohn - Fiebre tifoidea - Trombosis mesentérica - Colitis ulcerosa Pregunta nro: 911845, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En la anatomía de la región inguinal se describen 3 fositas inguinales de las cuales la zona de verdadera debilidad de la pared se encuentra en: - Fosita inguinal interna. - Fosita inguinal media.

- Fosita inguinal externa. - Todas. - Ninguna. Pregunta nro: 911849, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Son complicaciones metabólicas de la nutrición parenteral, EXCEPTO: - Hiperlipidemia. - Hiperamonemia. - Hiperglicemia reactiva. - Infiltración grasa del hígado. - Colestasis intrahepática. Pregunta nro: 911853, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA De los siguientes quistes uno es considerado malformación congénita. - Epidérmico - Dermoide - Sebáceo -ayb - Ninguno Pregunta nro: 911857, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La enfermedad vascular mesentérica es un síndrome que incluye: - Anemia hemolítica - Trombosis, embolia o enfermedad obliterante de las arterias mesentéricas - Aneurismas de las arterias esplácnicas - Lesión traumática de vasos viscerales - Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 911861, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Las arterias rectales superior, media e inferior (arterias hemorroidarias) son ramos de las artérias: - Iliaca interna, mesentérica inferior y pudenda interna - Pudenda interna, iliaca interna y mesentérica inferior - Iliaca interna, pudenda interna y mesentérica inferior - Mesentérica inferior, ilíaca interna y pudenda interna - Iliaca interna, mesentérica superior y pudenda interna

TEMA: APLASIAS MEDULARES

Pregunta nro: 502544, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que medicamento no provoca déficit de ácido fólico? - Metotrexate - Piremetamina - Difenilhidantoina - Azitromicina - Trimetoprim Pregunta nro: 502566, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El déficit de ácido fólico no provoca: - Lengua lisa por atrofia de las papilas - Se ven afectados el epitelio vaginal y el tracto urinario - Lesión de las vellosidades de la mucosa digestiva por lo que aparece diarrea. - Alteraciones neurológicas (paresia, parestesia, espasticidad y ataxia) Pregunta nro: 502858, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Los glóbulos rojos megalocitos (glóbulos rojos mayores de 12 micras) es característico de? Marque la respuesta correcta: - La anemia ferropenica - La anemia megaloblasticas (perniciosa) - La anemia aplasica - Talasemia Pregunta nro: 502887, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia a las inclusiones eritrocitarias los Cuerpos Howell-Jolly (fragmentos nucleares) se encuentran en? Marque la respuesta correcta: - Anemia megaloblastica - Anemia sideroblasticas - Anemia ferropenica - Intoxicación por plomo Pregunta nro: 502910, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza con la dosificación del ácido metilmalonico y la homocisteina. Si las dos están aumentadas es: - Déficit de ácido fólico - Déficit de vitamina B12 - Déficit de piridoxina (B6) - Déficit de hierro Pregunta nro: 502927, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza con la dosificación del ácido metilmalonico y la homocisteina. Si solo la homocisteina esta aumentada es: - Déficit de ácido fólico - Déficit de vitamina B12

- Déficit de piridoxina (B6) - Déficit de hierro Pregunta nro: 503984, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la absorción del ácido fólico, las enzimas conjugasas del intestino desdoblan los poliglutamatos a monoglutamatos que se absorben de forma rápida y eficaz en el: - Estomago - Duodeno y en la primera porción del yeyuno - Ileon - Estómago y primera porción del duodeno Pregunta nro: 504037, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es propio de la hemopoyesis de la anemia megaloblastica la presencia de: - Precursores eritroides gigantes - Metamielocitos gigantes - Macroovalocitos - Trombocitosis - Neutrófilos hipersegmentados Pregunta nro: 504043, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la deficiencia de ácido fólico no se encuentra: - Hiperplasia de medula ósea - Incremento de LDH sérica - Incremento de bilirrubina sérica - Incremento de homocisteina sérica - Incremento de metilmalonico sérico

Pregunta nro: 504133, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Varon de 45 años con un hemograma que presenta los siguientes valores: leucocitos 6500/mm3, hemoglobina 14 g/dl, plaquetas 100.000/mm3. Homocisteina elevada y metilmalonico normal. ¿Cuál de estas explicaciones le parece la mas probable? - Hipotiroidismo subclinico - Mielodisplasia - Deficit de acido folico - Deficit de vitamina B12 Pregunta nro: 504140, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cuál de las siguientes circunstancias no es causa de macrocitosis eritrocitaria?: - Deficiencia de B12 - Hemorragia crónica - Mielodisplasia - Alcoholismo (deficiencia de folato) Pregunta nro: 504193, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Un paciente presenta pancitopenia con un VCM de 120 fl. La formula leucocitaria es normal y en el frotis se aprecia hipersegmentación de los neutrofilos. Homocisteina y metilmalonico aumentados. Señales cual de las siguientes respuestas seria compatible con el proceso del paciente: - Etilismo - Deficit de vitamina B12 - Hipotiroidismo subclinico - Mielodisplasia Pregunta nro: 504230, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las causas por hiperconsumo del déficit de ácido fólico. Todo es correcto. Excepto:

- Síndromes hemolíticos - Psoriasis - Embarazo - Enfermedad celiaca - Lactancia Pregunta nro: 569062, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que medicamento no provoca déficit de ácido fólico? - Metotrexate - Piremetamina - Difenilhidantoina - Azitromicina - Trimetoprim Pregunta nro: 569076, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es propio de la hemopoyesis de la anemia megaloblastica la presencia de: - Precursores eritroides gigantes - Metamielocitos gigantes - Macroovalocitos - Trombocitosis - Neutrófilos hipersegmentados Pregunta nro: 569077, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la deficiencia de ácido fólico no se encuentra: - Hiperplasia de medula ósea - Incremento de LDH sérica - Incremento de bilirrubina sérica

- Incremento de metilmalonico sérico - Incremento de homocisteina sérica Pregunta nro: 569101, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cuál de las siguientes circunstancias no es causa de macrocitosis eritrocitaria? - Anemia perniciosa - Deficiencia de folato - Hemorragia cronica - Alcoholismo - Deficiencia de B12 Pregunta nro: 610899, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que medicamento no provoca déficit de ácido fólico? - Metotrexate - Piremetamina - Difenilhidantoina - Azitromicina Pregunta nro: 610932, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Los glóbulos rojos megalocitos (glóbulos rojos mayores de 12 micras) es característico de? - La anemia ferropenica - La anemia megaloblasticas (perniciosa) - La anemia aplasica - Talasemia Pregunta nro: 610967, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con referencia a las inclusiones eritrocitarias los Cuerpos Howell-Jolly (fragmentos nucleares) se encuentran en? Marque la respuesta correcta: - Anemia megaloblastica - Anemia sideroblasticas - Anemia ferropenica - Intoxicación por plomo Pregunta nro: 610973, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza con la dosificación del ácido metilmalonico y la homocisteina. Si las dos están aumentadas es: - Déficit de ácido fólico - Déficit de vitamina B12 - Déficit de piridoxina (B6) - Déficit de hierro Pregunta nro: 610976, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza con la dosificación del ácido metilmalonico y la homocisteina. Si solo la homocisteina esta aumentada es: - Déficit de ácido fólico - Déficit de vitamina - Déficit de piridoxina (B6) Pregunta nro: 610981, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la absorción del ácido fólico, las enzimas conjugasas del intestino desdoblan los poliglutamatos a monoglutamatos que se absorben de forma rápida y eficaz en el: - Estomago - Duodeno y en la primera porción del yeyuno

- Ileon - Estómago y primera porción del duodeno Pregunta nro: 731941, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Una de estas causas produce anemiamegaloblástica. Señálela: - Carcinoma de páncreas - Gastrectomía total. - Síndrome de Zollinger-Ellison. - Deficiencia de aporte de hierro Pregunta nro: 749847, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia aplasica. Todo es correcto. Excepto: - El tejido hematopoyético en medula ósea es sustituido por grasa. - El tejido hematopoyético en medula ósea, es sustituido por fibrosis. - Cursa con valores de volumen corpuscular medio en el límitesuperior. - Aproximadamente el 50% de los casos de anemia aplasicas son idiopáticos. - Ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos jóvenes. Pregunta nro: 750927, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La anemia aplasica congénita se la conoce como. Encierre la respuesta correcta: - Anemia de blackfan Diamond - Anemia de Fanconi - Anemia perniciosa - Anemia de Bernad soulier Pregunta nro: 756926, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA CLASIFICACIÓN DE LA APLASIA MEDULAR ES:

- CONGENITA Y ADQUIRIDA - AGUDA Y CRONICA - LEVE- MODERADA Y SEVERA - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 761685, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. NO es correcto: - Es por un defecto en la reserva de células madres. - El tejido hematopoyético, es sustituido por fibrosis. - Cursa con valores de volumen corpuscular medio en el límite superior. - Aproximadamente el 50% de los casos de anemia aplasicas son idiopáticos. - Ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos jóvenes. Pregunta nro: 761854, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia congénita de Fanconi. NO es correcto: - Es un cuadro congénito (autosómico recesivo), - Presenta pancitopenia, - Presenta anomalías físicas, - No presenta anomalías genéticas - El tratamiento es el transplante alogénico de precursores hematopoyéticos. Pregunta nro: 761942, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la aplasia de medula ósea no debe existir? - Pancitopenia - Presencia de blastos incrementados en medula ósea - Reticulopenia - Hemorragias

- Infecciones recidivantes Pregunta nro: 761955, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En los enfermos con anemia aplasica, usted no esperaría encontrar uno de los siguientes signos de la exploración física: - Palidez - Hemorragias cutáneas - Esplenomegalia - Fiebre - Ausencia de signos inflamatorios, a pesar de infección activa Pregunta nro: 761969, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En un paciente con aplasia severa de medula ósea de 70 años de edad, el tratamiento más apropiado sería: - Globulina antitimocitica y ciclosporina - Esteroides - Andrógenos - Eritropoyetina - Autotransplante de medula ósea Pregunta nro: 849666, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el Drepanocito se encuentra frecuentemente en: - aplasia medular - anemia falciforme - anemia megaloblastica - talasemia

TEMA: ALTERACIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS

Pregunta nro: 288803, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia de origen renal. Todo es correcto. Excepto: - La severidad de esta anemia se correlaciona con la intensidad de disfunción renal. - La producción renal de eritropoyetina es paralela, en general, a la función excretora del riñón. - La anemia aparece cuando la aclaración de creatinina es mayor a 75 ml/min. - La anemia aparece cuando la aclaración de creatinina es menor a 45 ml/min. Pregunta nro: 288833, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia de blackfan Diamond. Todo es correcto. Excepto: - Se manifiesta antes de los 18 meses de vida, y - no se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos físicos, - la clínica es de síndrome anémico más hepatoesplenomegalia compensadora. - Hay muerte eritroide acelerada (apoptosis). - Es posible que intervenga un mecanismo autoinmune. Pregunta nro: 288982, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia de blackfan Diamond. Todo es correcto. Excepto: - Se manifiesta antes de los 18 meses de vida, y - la clínica es de síndrome anémico más hepatoesplenomegalia compensadora, - se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos físicos, - el tratamiento inicial es a base de esteroides y transfusiones. - no hay muerte eritroide acelerada Pregunta nro: 289152, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la eritroblastopenia asociada a Timoma. Todo es correcto. Excepto:

- Es la causa más frecuente de aplasia pura de células rojas en el adulto (30-50% casos), - solo el 10% de los enfermos con timoma desarrollan eritroblastopenias, - el mecanismo es inmune (autoanticuerpos IgG frente a los eritroblastos o frente a la EPO) y - El tratamiento es timectomía (25% de respuestas), esteroides o inmunosupresores. Pregunta nro: 289277, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la eritroblastopenia asociada a Timoma. Todo es correcto. Excepto: - Es la causa más frecuente de aplasia pura de células rojas en el adulto (30-50% casos), - solo el 1% de los enfermos con timoma desarrollan eritroblastopenias, - el mecanismo es inmune (autoanticuerpos IgG frente a los eritroblastos o frente a la EPO) y - El tratamiento es solo esteroides o inmunosupresores. Pregunta nro: 289321, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las patologías implicadas en la anemia normocitica normocromica. Todo es correcto. Excepto: - Nefropatías - Insuficiencia endocrina (Tiroidea, hipofisaria) - Depleción proteica - Anemia por talasemia Pregunta nro: 289520, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las patologías implicadas en la anemia normocitica normocromica. Todo es correcto. Excepto: - Nefropatías - Anemia sideroblastica congénita

- Insuficiencia endocrina (Tiroidea, hipofisaria) - Depleción proteica Pregunta nro: 289666, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las patologías implicadas en la anemia normocitica normocromica. Todo es correcto. Excepto: - Nefropatías - Insuficiencia endocrina (Tiroidea, hipofisaria) - Anemia por enfermedad crónica - Depleción proteica Pregunta nro: 289799, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los mecanismos fisiopatológico de las anemias hipoproliferativas. Todo es correcto. Excepto: - Son provocadas por deficiente respuesta a la EPO, por estímulos humorales relacionados con la citoquinas. - parece haber una reducción, relativa o absoluta, de la síntesis de EPO, - un estado hipometabólico con insuficiente respuesta a la EPO, - Asociada a déficit de ácido fólico. Pregunta nro: 289904, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los mecanismos fisiopatológico de las anemias normociticas hipoproliferativas. Todo es correcto. Excepto: - Son provocadas por deficiente respuesta a la EPO, por estímulos humorales relacionados con la citoquinas. - parece haber una reducción, relativa o absoluta, de la síntesis de EPO, - un estado hipometabólico con insuficiente respuesta a la EPO, - Asociada a déficit de cobalamina.

Pregunta nro: 289971, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas adquiridas de la eritroblastopenia. Todo es correcto. Excepto: - Timoma (del 30 – 50% de las secundarias) - Conectivopatias (LES, AR, etc.) - Fármacos como el cloranfenicol - Infección por parvovirus B19 Pregunta nro: 290129, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas adquiridas de la eritroblastopenia. Todo es correcto. Excepto: - Timoma (del 30 – 50% de las secundarias) - Conectivopatias (LES, AR, etc.) - Fármacos como los antidiabéticos orales - infección por parvovirus B19 Pregunta nro: 290190, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas adquiridas por fármacos de la eritroblastopenia. Todo es correcto. Excepto: - Azatioprina - Antiepilepticos - Isoniacida - Sulfamidas Pregunta nro: 290257, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La eritroblastopenia congénita se la conoce como. Encierre la respuesta correcta: - Anemia de blackfan Diamond

- Anemia de Fanconi - Anemia de Bernad soulier - Anemia perniciosa Pregunta nro: 309282, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ALTERACIÓN DE LAS PROTOPORFIRINAS EN LA HEMOGLOBINA OCASIONA LAS ANEMIAS DE TIPO: - SIDEROBLASTICAS - FERROPENICAS - MEGALOBLASTICAS Pregunta nro: 309295, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA CAUSA O FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS DE ENFERMEDAD CRÓNICA PRINCIPALMENTE ES LA PRESENCIA DE: - CITOQUINAS. - MEDICAMENTOS - TRANSFUSIONES Pregunta nro: 309338, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS HEMATÍES MADUROS CON PUNTEADO BASOFILO EN EL FROTIS SANGUÍNEO SE LLAMAN: - SIDEROCITOS - HEMATOCITOS - GRANULOCITOS Pregunta nro: 309467, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL MECANISMO FISIOPATOLÓGICO DE LAS ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS PARECE SER UNA REDUCCIÓN RELATIVA O ABSOLUTA DE LA SÍNTESIS DE:

- ERITROPOYETINA - VITAMINA B12 - ÁCIDO FOLICO Pregunta nro: 309479, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ANEMIA NORMOCITICA NORMOCROMICA PUEDE TENER LOS SIGUIENTES ORÍGENES EXCEPTO UNO: - DEFICIT DE HIERRO. - ESTADOS HIPOMETABOLICOS. - RENAL Pregunta nro: 398315, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA .- LA ANEMIA NORMOCITICA NORMOCROMICA PUEDE TENER LOS SIGUIENTES ORÍGENES EXCEPTO UNO: - DÉFICIT DE HIERRO. - ERITROBLASTOPENIAS - ESTADOS HIPOMETABOLICOS Pregunta nro: 398333, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PACIENTE DE 8 AÑOS CON ANEMIA RETICULOCITOSIS, DESHIDROGENASA LÁCTICA AUMENTADA E HIPERPLASIA ERITROIDE EN MÉDULA ÓSEA. - ANEMIA HEMOLITICA - HIPOPLASIA MEDULAR. - ANEMIA FERROPENICA Pregunta nro: 411838, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia de origen renal. NO es correcto:

- La severidad de esta anemia se correlaciona con la intensidad de disfunción renal. - La producción renal de eritropoyetina es paralela, a la función excretora del riñón. - La anemia aparece cuando la aclaración de creatinina es mayor a 75 ml/min. - La anemia en general es normocitica normocromica. Pregunta nro: 411865, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia de blackfan Diamond. NO es correcto: - Se manifiesta antes de los 18 meses de vida - No se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos físicos, - Hay muerte eritroide acelerada (apoptosis). - Es posible que intervenga un mecanismo autoinmune. Pregunta nro: 411969, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la eritroblastopenia asociada a Timoma. NO es correcto que: - Es la causa más frecuente de aplasia pura de células rojas en el adulto (30-50% casos). - Solo el 10% de los enfermos con timoma desarrollan eritroblastopenias. - El mecanismo es inmune (autoanticuerpos IgG frente a los eritroblastos o frente a la EPO. - El tratamiento es timectomía (25% de respuestas), esteroides e inmunosupresores. Pregunta nro: 412076, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. NO es correcto: - Es por un defecto en la reserva de células madres. - El tejido hematopoyético, es sustituido por fibrosis. - Cursa con valores de volumen corpuscular medio en el límite superior. - Aproximadamente el 50% de los casos de anemia aplasicas son idiopáticos.

- Ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos jóvenes. Pregunta nro: 412272, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia congénita de Fanconi. NO es correcto: - Es un cuadro congénito (autosómico recesivo). - Presenta pancitopenia. - No presenta anomalías físicas, - Presenta anomalías geneticas Pregunta nro: 412394, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la aplasia de medula ósea no debe existir? - Pancitopenia - Presencia de blastos incrementados en medula ósea - Reticulopenia - Infecciones recidivantes - Hemorragias Pregunta nro: 412420, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En los enfermos con anemia aplasica, usted no esperaría encontrar uno de los siguientes signos de la exploración física: - Palidez - Hemorragias cutáneas - Esplenomegalia - Fiebre - Ausencia de signos inflamatorios, a pesar de infección activa Pregunta nro: 556676, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a las patologías implicadas en la anemia normocitica normocromica. Todo es correcto. Excepto: - Nefropatías - Insuficiencia endocrina (Tiroidea, hipofisaria) - Depleción proteica - Anemia por talasemia Pregunta nro: 556772, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las patologías implicadas en la anemia normocitica normocromica. NO es correcta: - Nefropatías - Anemia sideroblastica congénita - Insuficiencia endocrina (Tiroidea, hipofisaria) - Depleción proteica Pregunta nro: 660255, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la eritroblastopenia asociada a Timoma. NO es correcto que: - Es la causa más frecuente de aplasia pura de células rojas en el adulto (30-50% casos), - Solo el 10% de los enfermos con timoma desarrollan eritroblastopenias, - El mecanismo es inmune (autoanticuerpos IgG frente a los eritroblastos o frente a la EPO) y - El tratamiento es timectomía (25% de respuestas), esteroides e inmunosupresores. Pregunta nro: 660310, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las patologías implicadas en la anemia normocitica normocromica. NO es correcta: - Nefropatías

- Anemia sideroblastica congénita - Insuficiencia endocrina (Tiroidea, hipofisaria) - Depleción proteica Pregunta nro: 660323, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las patologías implicadas en la anemia normocitica normocromica. Todo es correcto. Excepto: - Nefropatías - Insuficiencia endocrina (Tiroidea, hipofisaria) - Anemia por enfermedad crónica - Depleción proteica Pregunta nro: 693596, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Los siguientes hallazgos están presentes tanto en la deficiencia de ácido fólico como en la deficiencia de vitamina B12, EXCEPTO uno: - Hematíes macrocíticos - Maduración megaloblástica en la médula ósea - Niveles elevados de de lactato deshidrogenasa (LDH) y bilirrubina indirecta - Neuropatía periférica Pregunta nro: 774899, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es causas de linfocitosis reactiva: - Síndrome de mononucleosis (VEB, CMV, toxoplasmosis, herpes, SIDA.) - Micosis sistémica (blastomicosis sudamericana) - Bordetella pertusis - Linfocitosis por estrés Pregunta nro: 774901, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación al síndrome de Loffer del síndrome hipereosinófilico, el compromiso orgánico es a nivel: - Pulmonar - Endocarditis - Piel - Diseminada del colágeno Pregunta nro: 774905, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es causa de eosinofilia: - Parasitosis (áscaridiasis, ancylostomiasis,etc) - Alergias - Colagenopatias (lúpus) - Salmonelosis Pregunta nro: 774920, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es causas de neutrofilia absoluta. - Infecciones - Ejercicio y tabaquismo - Neutrofilia hereditaria e idiopatica - Fármacos (la dipirona) Pregunta nro: 774925, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las causas de linfopenia adquirida. Todo es correcto. Excepto: - Anemia aplasica - Enfermedades sistémicas (autoinmunitarias colagenopaticas) - Parasitarias (chagas, toxoplasmosis, etc.) - Iatrogenicas (quimioterapia, radiaciones, etc)

Pregunta nro: 777597, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la morfopatologías de la serie granulocítica se estudia a los pleocariocitos que aparecen fundamentalmente en: - Anemia sideroblastica - Anemia megaloblastica - Anemia ferropenica - Síndrome mielodisplasico - Síndrome mieloproliferativo Pregunta nro: 782634, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS ALTERACIONES CUANTITATIVAS FISIOLÓGICAS DE LOS LEUCOCITOS SON TODAS AQUELLAS DESENCADENADAS POR CAUSAS DIFERENTES A LA ENFERMEDAD SUBYACENTE Y SON TODAS LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - EDAD - EMBARAZO - ESTRES EMOCIONAL - INFECCIÓN VIRAL Pregunta nro: 782664, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS LEUCOCITOCIS DEBIDA AL EJERCICIO, ESTAS PRESENTAN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS EXCEPTO UNA: - LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO - DEPENDE DE LA EDAD - DESAPARECE EN UNA HORA - APARECE DE MANERA BRUSCA Pregunta nro: 782673, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

LAS LEUCOCITOCIS DEBIDAS AL ESTRÉS EMOCIONAL ESTAS SE DESENCADENAN POR MIEDO, EXCITACIÓN, DOLOR Y STRESS, LO CUAL ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE: - GLUCOCORTICOIDE - ERITROPOYETINA - TROMBOPOYETINA - INTERLEUCINAS Pregunta nro: 782687, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS LEUCOPENIAS DEBIDAS A LA RAZA PRESENTAN UNA LIGERA LEUCOPENIA A EXPENSAS DE LOS POLIMORFONUCLEARES Y ESTA SE DA EN LA MAYORÍA DE LA RAZA: - RAZA NEGRA - RAZA BLANCA - RAZA AMARILLA - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 782712, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SON TODAS AQUELLAS VARIACIONES EN EL RECUENTO LEUCOCITARIO DEBIDAS AL PROCESO INFECCIOSO O ENFERMEDAD QUE EL PACIENTE HA PRESENTADO: - ALTERACIONES CUANTITATIVA PATOLÓGICAS - ALTERACIONES CUANTITATIVA FISIOLOGICAS - REACCIÓN LEUCEMOIDE - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 782788, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL HEMOGRAMA LA LEUCOCITOSIS SE REFIERE A LEUCOCITOS:

- < 4.500 x mm3 - > 7.500 x mm3 - > 11.000 x mm3 - > 100 x mm3 Pregunta nro: 782794, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA REACCIÓN BENIGNA DE LEUCOCITOS CARACTERIZADA POR LEUCOCITOSIS CON MUCHOS PRECURSORES INMADUROS DE LEUCOCITOS CIRCULANTES. - REACCIÓN LEUCEMOIDE - LEUCEMIA - MIELODISPLASIA - LEUCOPENIA Pregunta nro: 782799, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA REACCIÓN LEUCEMOIDE O REACCIÓN BENIGNA CON LEUCOCITOSIS PUEDE PRODUCIR UN CUADRO INDISTINGUIBLE CON LA: - LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - LEUCEMIA LINFOCITICA - TRICOLEUCEMIA Pregunta nro: 782808, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA NEUTROFILIA SE REFIERE A NEUTROFILOS CON VALORES ABSOLUTOS EN EL HEMOGRAMA DE: - > DE 7.500 x mm3 - < DE 1.500 x mm3 - > DE 11.000 x mm3 - < 4.500 x mm3

Pregunta nro: 782816, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA NEUTROPENIA GRAVE SE REFIERE A VALORES EN EL HEMOGRAMA DE: - > 11.000 x mm3 - < 500 x mm3 - < 1500 x mm3 - > 7.500 x mm3 Pregunta nro: 782824, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS FÁRMACOS QUE PRODUCEN NEUTROPENIA SON TODOS LOS SIGUIENTES EXCEPTO UNO: - ANTIBIOTICOS - SULFAMIDAS - ANTIEPILEPTICOS - ANTIHIPERTENSIVOS Pregunta nro: 784967, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SE ENCUENTRA AUMENTO DE LOS PMN, ACOMPAÑADOS DE MIELOCITOS Y METAMIELOCITOS, SUS CAUSAS SON NEOPLASIAS BRONCOPULMONARES Y GÁSTRICAS, TUMORES MALIGNOS DE MAMA Y PRÓSTATA, ALGUNAS INFECCIONES BACTERIANAS, OSTEOMIELITIS, TUBERCULOSIS. - REACCION LEUCEMOIDE NEUTROFILA - REACCION LEUCEMOIDE LINFOCITICA - REACCION LEUCEMOIDE EOSINOFILICA - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 784990, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

EN LAS ALTERACIONES CUANTITATIVAS DE LOS EOSINOFILOS, LA EOSINOFILIA SE REFIERE AL RECUENTO DE CÉLULAS EN VALORES DE: - > 700 x mm3 - > 11.000 x mm3 - > 100 x mm3 - > 7.500/ mm3 Pregunta nro: 785000, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL SÍNDROME HIPEREOSINOFILICO LA VARIANTE MIELOIDE SE REFIERE A: - ALTERACION ADQUIRIDA DE LOS PRECURSORES HEMATOPOYETICOS MIELOIDES - PRODUCCIÓN DE DIVERSAS INTERNLEUCINAS POR CÉLULAS NO EOSINOFILICAS - ALTERACIÓN ADQUIRIDA DE LOS PRECURSORES HEMATOPOYETICOS LINFOIDES - NINGUNA DE LAS ANTERIOTRES Pregunta nro: 800226, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SE ENCUENTRA EN LA MUESTRA DE PUNCIÓN MEDULAR, MICROMEGACARIOCITOS, NÚCLEOS MULTIPLES Y PEQUEÑOS,, PLAQUETAS GRANDES AGREGADAS, SE REFIERE A LA SIGUIENTE ALTERACIÓN: - DISTROMBOPOYESIS - DISERITROPOYESIS - DISGRANULOPOYESIS - APLASIA MEDULAR Pregunta nro: 800410, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

ES IMPORTANTE ACLARAR QUE EL PRONOSTICO Y TRATAMIENTO DEL LINFOMA DE HODGKIN SE DEBE PRIMORDIALMENTE A: - ESTADIO DEL LINFOMA - LA BIOPSIA DEL NODULO AFECTADO - PUNCIÓN MEDULAR - MEDULOGRAMA Pregunta nro: 800586, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LINFOMA DE DISEMINACION HEMATOGENICA SEGUIRÁ LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA PUEDE IR A CUALQUIER LUGAR, POR LO TANTO EL COMPROMISO EXTRANODAL O FUERA DE LA CIRCULACIÓN LINFÁTICA ES MAS COMÚN, CRECE PARA AFUERA DISTRIBUCIÓN CENTRIFUGA POR ESO ES COMÚN ENCONTRAR LINFONODOS EPITROCLEARES. - LINFOMA DE HODGKIN - LINFOMA NO HODGKIN - LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA Pregunta nro: 801884, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA CLASIFICACIÓN DE LA AMILOIDOSIS LA FORMA PRIMARIA SE REFIERE A: - CAUSA DESCONOCIDA - CAUSADA POR OTRA ENFERMEDAD - HEREDITARIA - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 808563, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los granulos de los leucocitos neutrofilos contienen las siguientes enzimas digestivas excepto

- atpasas - lipasas - fosfolipasas - glucation Pregunta nro: 808564, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los granulos de los leucocitos eosinofilo continen - atpasas - fosfolipas - lipasas - histamina Pregunta nro: 808567, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los valores de polimorfonucleares en el hemograma es de - 0-5 % - 10-15 % - 45-65 % - 3-8% Pregunta nro: 808568, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los valores de eosinofilo en el hemograma es de - 1-5 % - 10-20 % - 20-30 % - 40-50 % Pregunta nro: 808569, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

el valor de los basofilos en el hemograma es de - 0-1 % - 10-20 % - 21-30 % - 31-40 % Pregunta nro: 808571, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los valores de los monocitos en el hemograma es de - 0-5 % - 3-8 % - 10-15 % - 20-25 % Pregunta nro: 808572, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ el valor de los linfocitos en el hemograma es de - 10-10 % - 20-29 % - 30-40 % - 41-50 % Pregunta nro: 808575, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los valores de neutrofilo cayado es de - 0-5 % - 10-15 % - 20-25 % - 30-35 %

Pregunta nro: 808577, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ se denomina neutrofilia cuando el valor es por encima de - 4000 / mm3 - 7000 / mm3 - 9000 / mm3 - 11000 / mm3 Pregunta nro: 864869, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ ALTERACIONES CUANTITATIVA FISIOLÓGICAS SON LAS SIGUIENTES EXCEPTO - Edad - Embarazo - Stress emocional - lugar donde trabaja Pregunta nro: 864874, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Los valores de leucocitos debida al ejercicio se encuentra entre : - 10000 – 11.000/L - 12000 – 13.000/L - 14000 – 15.000/L - 19000 – 20.000/L Pregunta nro: 864876, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Los valores de leucocitos debida al ejercicio se encuentra entre : - 10000 – 11.000/L. - 11000 – 12.000/L. - 19000 – 20.000/L.

- ninguna Pregunta nro: 864879, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En cuanto a la leucocitosis del embarzo cual aseveracion es cierta : - Aumento de la granulopoyesis siendo mas intensa a partir del primer mes - Aumento de la granulopoyesis siendo mas intensa a partir del segundo mes - Aumento de la granulopoyesis siendo mas intensa a partir del tercer mes - Aumento de la granulopoyesis siendo mas intensa a partir del noveno mes Pregunta nro: 864880, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En cuanto a la leucocitosis del embarzo cual aseveracion es correcta : - Aumento de la granulopoyesis siendo mas intensa a partir del primer mes - Aumento de la granulopoyesis siendo mas intensa a partir del segundo mes - Aumento de la granulopoyesis siendo mas intensa a partir del noveno mes - ninguno Pregunta nro: 864881, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En cuanto a la variacion de los leucocitos debido a la raza cual es la correcta - LAS PERSONAS DE RAZA NEGRA PRESENTAN UNA LIGERA LEUCOCITOSIS A EXPENSAS DE LOS PMN. - LAS PERSONAS DE RAZA NEGRA PRESENTAN UNA LIGERA LEUCOPENIA A EXPENSAS DE LOS PMN. - LAS PERSONAS DE RAZA BLANCA PRESENTAN UNA LIGERA LEUCOCITOSIS A EXPENSAS DE LOS PMN. - LAS PERSONAS DE RAZA BLANCA PRESENTAN UNA LIGERA LEUCOPENIA A EXPENSAS DE LOS PMN. Pregunta nro: 864882, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En cuanto a la variacion de los leucocitos debido a la raza cual es la correcta

- LAS PERSONAS DE RAZA NEGRA PRESENTAN UNA LIGERA LEUCOCITOSIS A EXPENSAS DE LOS PMN. - LAS PERSONAS DE RAZA BLANCA PRESENTAN UNA LIGERA LEUCOCITOSIS A EXPENSAS DE LOS PMN. - LAS PERSONAS DE RAZA ORIENTAL PRESENTAN UNA LIGERA LEUCOCITOSIS A EXPENSAS DE LOS PMN. - NINGUNA Pregunta nro: 864885, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ ENTRE LAS CAUSAS DE REACCIÓN LEUCEMOIDE NEUTRÓFILA TENEMOS; - tuberculosis - Tumores malignos de próstata - osteomielitis, - todas son correctas Pregunta nro: 864886, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Los farmacos que producen neutropenia tenemos: - cotrimoxazol - cloranfenicol - aspirina - dipirona Pregunta nro: 864887, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los farmacos que producen neutropenia tenemos: - paracetamol - penicilina - quinidina

- etambutol Pregunta nro: 864888, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ los farmacos que producen neutropenia tenemos: - paracetamol - alcohol etilico - azitromicina - sulfamidas Pregunta nro: 864892, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La BASOFILIA: Conteo de basofilos > 100x mm3 aparecen frecuentemente en: - tuberculosis - lupus eritematoso sistemico - brucelosis - cancer gastrico Pregunta nro: 864893, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La BASOFILIA: Conteo de basofilos > 100x mm3 aparecen frecuentemente en: - sarcoidosis - enfermedad por arañazo del gato - artritis reumatoidea - gastritis cronica Pregunta nro: 864894, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La BASOFILIA: Conteo de basofilos > 100x mm3 aparecen frecuentemente en: - tuberculosis

- peritonitis - cancer de higado - ninguno Pregunta nro: 868247, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ EN LA AMILOIDOSIS HEREDOFAMILIAR APARECE UN DEPOSITO - proteína AA. - proteína AL. - proteína ABETA. - proteína AZ. Pregunta nro: 868254, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ EN LA AMILOIDOSIS DEL ENVEJECIMIENTO EXISTE DEPOSITO DE : - PROTEINA AA - PROTEINA AL - PROTEINA ABETA - transtirretina. Pregunta nro: 868276, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En la enfermedad de Fabry Hay un déficit de - Beta-glucocerebrosidasa - esfingomielinasa - amilasa - ninguna

TEMA: SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS

Pregunta nro: 288739, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a la talasemia mayor. Todo es correcto. Excepto: - Es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - La hemoglobina se encuentra entre 3 y 5 g/dl. - Hay hipocromía con hierro elevado - La RDW elevado - La RDW normal Pregunta nro: 288776, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El diagnóstico inicial de la anemia hemolítica debería ser basado en todo lo siguiente, EXCEPTO: - historia y examen físico completos (historia familiar y evaluación de presencia o ausencia de esplenomegalia) - recuento total de células rojas y sus índices hematimetricos c) evaluación microscópica de la sangre periférica - evaluación microscópica de la sangre periférica - recuento de reticulocitos - electroforesis de la hemoglobina Pregunta nro: 288860, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la clínica y tratamiento de la talasemia mayor. Todo es correcto. Excepto: - El paciente desarrolla baja estatura - La eritropoyesis extramedular le provoca hepatoesplenomegalia - La hiperplasia eritroide provoca deformidades ósea - El tratamiento ideal y curativo es la esplenectomía - El tratamiento es hipertransfusión, desferroxiamina y transplante de medula ósea Pregunta nro: 288888, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

El más simple y útil indicador de anemia hemolítica es: - Nivel serico de haptoglobina - Vida media de los hematíes - Recuento de reticulocitos - Nivel de bilirrubina indirecta - mielograma Pregunta nro: 289002, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas de anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos calientes. Todo es correcto. Excepto: - Sind linfoproliferativos - Enfermedades autoinmunes y colagenopatías - Infecciones bacterianas - Infecciones víricas - 20-50% idiopáticas Pregunta nro: 289026, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Paciente de 8 años con anemia, reticulocitosis, deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia eritroide en medula ósea. - Se trata de anemia ferropenica - Se trata de hipoplasia medular - Se trata de anemia hemolítica - Se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico o vitamina B12. Pregunta nro: 289223, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas de anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos frios. Todo es correcto. Excepto:

- Mononucleosis infecciosa. - Infección por Micoplasma pneumoniae. - Sínd linfoproliferativos. - Infección por Treponema - Más del 60% son idopaticas Pregunta nro: 289248, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál es el test que indica hemólisis intravascular? - Deshidrogenasa láctica serica aumentada - Bilirrubina indirecta elevada - Presencia de hemoglobina en la orina - Test de coombs directo e indirecto positivo Pregunta nro: 289370, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos fríos. Todo es correcto. Excepto: - Hay acrocianosis en capilares distales, con dolor, y síndrome hemolítico. - Hay anemia, aumento de reticulocitos, test de Coombs positivo para el complemento - La aglutinación no desaparece al calentar la sangre a 37°C - El tratamiento se basa en calentar las partes acras y evitar la exposición al frío - Administrar inmunoglobulinas y plasmaferesis Pregunta nro: 289446, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la esferocitosis hereditaria de la anemia hemolítica congénita. Todo es correcto. Excepto: - Existe una alteración de las proteínas plasmáticas del citoesqueleto, - esto da lugar a fragilidad osmótica y disminución de la elasticidad, de los hematíes

- Los hematíes toman aspecto de globo que al pasar por el bazo son destruidos. - El tratamiento es, colecistectomía y ácido fólico - El tratamiento es esplenectomía, colecistectomía y ácido fólico Pregunta nro: 289584, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos calientes. Todo es correcto. Excepto: - hay anemia, aumento de bilirrubina indirecta, haptoglobina baja y hemoglobinuria. - El test de Coombs directo es positivo en 95% y 2/3 tienen el indirecto positivo. - El test de Coombs indirecto es positivo en 95% y 2/3 tienen el directo positivo. - El tratamiento se basa fundamentalmente con corticoides - La esplenectomía pero no en niños menores de 6 años Pregunta nro: 289624, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al déficit de G6PDH de la anemia hemolítica congénita. Todo es correcto. Excepto: - Es la enzimopatía más frecuente y se hereda ligada al sexo. - La hemólisis de esta es fundamentalmente extravascular. - La clínica solo se presenta en situaciones de estrés oxidativo. - Hay anemia, hemoglobinuria, haptoglobina baja y dolor lumbar. - Presencia de corpúsculos de Heinz en los glóbulos rojos. Pregunta nro: 289713, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento del déficit de G6PDH de la anemia hemolítica congénita. Todo es correcto. Excepto: - Esplenectomía - Evitar situaciones de estrés oxidativo - Si aparecen crisis hemolíticas graves hay que transfundir hematíes

- Hidratar correctamente al paciente - Alcalinizar la orina (para evitar precipitados) Pregunta nro: 289847, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia drepanocitica de la anemia hemolítica congénita. Todo es correcto. Excepto: - También se llama anemia falciforme o hemoglobinopatía S. - Es un síndrome hemolítico con dolor e infartos - Hasta los 6 meses predomina la HbF por eso la clínica aparece a partir de los 6 meses cuando predomina la HbA. - La clínica aparece al momento del nacimiento ya que predomina en nuestros eritrocitos la HbA. - El diagnostico se realiza con la clínica, la electroforesis de Hb y test de falciformación. Pregunta nro: 289946, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la clínica de la anemia drepanocitica o falciforme. Todo es correcto. Excepto: - La clínica es desencadenada por infecciones, deshidratación, frío etc. - Hay episodios intercalados de crisis hemolíticas y vasos oclusivos - Es un síndrome hemolítico con dolor e infartos - Son frecuentes las infecciones por encapsulados debido al hiperesplenismo - Son las osteomielitis por Salmonella Pregunta nro: 290052, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Actualmente la generalización de la profilaxis anti-D materna en las mujeres Rh negativa ha hecho que sólo excepcionalmente se produzca sensibilización por anti-D. Como se realiza?. Marque la respuesta correcta:

- Realizar profilaxis antenatal con Inmunoglobulina anti D, en la semana 28 del embarazo, y si el recién nacido es Rh (+), debe administrarse una nueva dosis de Inmunoglobulina anti D en las 72 horas post parto. - Realizar profilaxis antenatal con Inmunoglobulina anti D, en la semana 18 del embarazo, y si el recién nacido es Rh (+), debe administrarse una nueva dosis de Inmunoglobulina anti D en las 72 horas post parto. - Realizar profilaxis antenatal con Inmunoglobulina anti D, en la semana 33 del embarazo, y si el recién nacido es Rh (+), debe administrarse una nueva dosis de Inmunoglobulina anti D en las 24 horas post parto. - Realizar profilaxis antenatal con Inmunoglobulina anti D, en la semana 36 del embarazo, y si el recién nacido es Rh (+), debe administrarse una nueva dosis de Inmunoglobulina anti D en las 72 horas post parto. Pregunta nro: 290093, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia drepanocitica o falciforme. Todo es correcto. Excepto: - Transfusión, ácido fólico y fármacos que aumenten la HbF (hidroxiurea) y eritropoyetina, - Transplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en casos graves - Esplenectomía (es curativo) - Analgésicos e hidratación para el dolor - Evitar climas muy fríos o calientes, otros Pregunta nro: 290229, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la TALASEMIA MENOR. Todo es correcto. Excepto: - Es asintomática - La hemoglobina se encuentra > a 10 g/dl. - Es una anemia microcitica con RDW normal - Hay hipocromía con hierro elevado - Hay hipocromía con hierro disminuido Pregunta nro: 290295, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a la TALASEMIA INTERMEDIA. Todo es correcto. Excepto: - Es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - La hemoglobina se encuentra entre 6 y 9 g/dl. - Es una anemia normocitica con RDW normal - Hay hipocromía con hierro elevado - La electroforesis de hemoglobina confirma el diagnostico Pregunta nro: 290393, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la diferenciación entre las hemolisis intravasculares y extravasculares, el parámetro más fiable es: - Elevación de la LDH sérica - Elevación de la bilirrubina indirecta sérica - reticulocitosis - Descenso de la hemoglobina sérica libre - Hemoglobinuria Pregunta nro: 290428, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Respecto a la esferocitosis hereditaria es falso: - La herencia suele ser autosómica dominante - Puede no manifestarse hasta la edad adulta - La prueba de Coombs es positiva - La autohemolisis disminuye al añadir glucosa - Los hematíes tienen una menor superficie Pregunta nro: 290461, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Cual es la fórmula de la HbF : - Alfa 2 beta 2

- Alfa 2 delta 2 - Alfa 2 gamma 2 - Beta 4 - Gamma 4 Pregunta nro: 290604, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que es incorrecto respecto de la anemia de Cooley: - Cursa con aumento de HbF - Deben evitarse las transfusiones sanguíneas - Cursa con malformaciones óseas por incremento de eritropoyetina - Se asocia a hemocromatosis secundaria - El factor limitante del pronóstico es la siderosis cardiaca Pregunta nro: 290661, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al rasgo talasemico: Todo es falso excepto: - Anemia - Esplenomegalia - Deformasiones oseas - Hemocromatosis - Microcitosis con presencia de numero normal o incrementado de eritrocitos Pregunta nro: 290696, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que es falso en la hemoglobinopatía S: - Se produce por polimerización y precipitación de la hemoglobina - Se debe realizar esplenectomía - Hay isostenuria - Cursa con ulceras maleolares

- Debe hacerse profilaxis antineumococica Pregunta nro: 290780, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que es falso sobre las anemias inmunohemoliticas: - La activación del complemento ocurre sobre todo por IgM y causa hemolisis intravascular - La hemolisis extravascular tiene lugar por células con receptores Fc de IgG - El Coombs directo es prueba de hemolisis inmune - La prueba de Coombs indirecta siempre es positiva Pregunta nro: 308528, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL GLÓBULO ROJO CON UNA SOLA PROLONGACIÓN ALARGADA EN UN POLO ES CARACTERÍSTICO DE LA ANEMIA MIELOPTISICA Y ES EL: - DACRIOCITO - ESQUISTOCITO - EQUINOCITO Pregunta nro: 308537, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL GLÓBULO ROJO DEFORMADO POR SU CONTENIDO DE POLÍMERO HBS LLAMADO DREPANOCITOSIS SE PRESENTA EN LA SIGUIENTE PATOLOGÍA: - ANEMIA FALCIFORME - ANEMIA FERROPENICA - ANEMIA MEGALOBLASTICA Pregunta nro: 308542, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS PATOLOGÍAS COMO ENZIMOPATIAS EN LAS CUALES LA HEMOGLOBINA AFECTADA POR TÓXICOS LOS ERITROCITOS PRESENTAN TINCION VITAL ESFERULAS AZULES SE LLAMAN:

- CUERPOS DE HEINZ - ANILLOS DE CABOT. - CUERPOS DE HOWELL JOLLY Pregunta nro: 309372, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CUANDO LAS CÉLULAS DEFECTUOSAS SE FORMAN A TODA HORA ( GLÓBULO ROJO) MAS EL SISTEMA DE CONTROL CELULAR NO LAS DEJA CRECER Y LAS ELIMINA INMEDIATAMENTE DENTRO DE LA MÉDULA OSEA RECIBE EL NOMBRE DE: - ERITROPOYESIS INEFICAZ. - REITROPOYESIS EFICAZ - HEMOLISIS Pregunta nro: 309496, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA APLASIA MEDULAR CONGÉNITA AUTOSOMICO RECESIVO ES: - ANEMIA DE FANCONI - ANEMIA SIDEROBLASTICA - ANEMIA FERROPENICA. Pregunta nro: 309510, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ANEMIA CAUSADA POR INFILTRACIÓN Y SUSTITUCIÓN DEL ESPACIO MEDULAR NORMAL POR CÉLULAS ANORMALES O NO HEMATOPOYETICAS, - MIELOPTISIS - MIELODISPLASIA - MIELOPROLIFERATIVA Pregunta nro: 309524, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

PROCESO QUE OCURRE CUANDO EL GLÓBULO ROJO NO ES VIEJO Y PASA POR LOS SINUSOIDES ESPLENICOS Y EL MACROFAGO LO DESTRUYE: - HEMOLISIS - HENMOCATERESIS - HEMOSIDEROSIS Pregunta nro: 309529, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DESTRUCCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS CON MENOS DE 20 DÍAS O FALTA DE MATERIA PRIMA PARA PRODUCIRLOS, HACIENDO QUE EL NUMERO DE HEMATÍES CAIGA. - HEMOLISIS DESCOMPENSADA - HEMOLISIS COMPENSADA - HEMORRAGIA Pregunta nro: 309542, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL MARCADOR INICIAL DE LA ANEMIA HEMOLÍTICA SON: - RETICULOCITOS - MEGACARIOCITOS - PLAQUETAS Pregunta nro: 309556, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DISMINUCIÓN DE LA HAPTOGLOBINA EN SANGRE ES INDICADOR DE: - ANEMIA HEMOLITICA - ANEMIA FERROPENICA - ANEMIA MEGALOBLASTICA

Pregunta nro: 309570, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ANEMIA HEMOLÍTICA MAS FRECUENTE ES LA : - EXTRAVASCULAR - INTRAVASCULAR - INTRATECAL Pregunta nro: 309579, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS HEMOLÍTICAS SEGÚN EL MECANISMO DE LESIÓN. - INTRINSECAS Y EXTRINSECAS - CONGENITAS Y ADQUIRIDAS - INTRA Y EXTRAVASCULAR Pregunta nro: 309588, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMOLITICAS SEGÚN EL LUGAR DE LA PRODUCCION - INTRA Y EXTRAVASCULAR. - INTRINSECAS Y EXTRINSECAS - CONGENITAS Y ADQUIRIDAS Pregunta nro: 309599, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENTRE LAS ANEMIA HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS POR DEFECTO DE LA MEMBRANA ESTÁ: - ESFEROCITOSIS HEREDITARIA - TALASEMIAS - DEFICIT DE PIRUVATO CINASA Pregunta nro: 309615, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

ANEMIA HEMOLÍTICA CONGÉNITA POR DEFECTO EN LA HEMOGLOBINA: - TALASEMIAS - DEFICIT DE PIRUVATO CINASA - ESFEROCITOSIS HEREDITARIA Pregunta nro: 309629, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENTRE LAS ANEMIAS HEMOLÍTICAS ADQUIRIDAS TENEMOS TODAS LAS SIGUIENTES EXCEPTO: - DEFICIT DE PIRUVATO CINASA - ANEMIA HEMOLÍTICA INMUNE - MICROANGIOPATIAS Pregunta nro: 309642, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENTRE LAS ANEMIAS HEMOLÍTICAS INTRAVASCULARES ESTA: - DEFICIT DE GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA - REACCION TRANSFUSIONAL TARDÍA - DÉFICIT DE PIRUVATO CINASA. Pregunta nro: 309709, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ANEMIA HEMOLÍTICA CONGÉNITA CON ALTERACIÓN EN LA SÍNTESIS DE HEMOGLOBINA POR ALTERACIÓN DE UN AMINOÁCIDO. - ANEMIA FALCIFORME - TALASEMIA - DEFICIT DE GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENSA Pregunta nro: 309719, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

EN LA ANEMIA FALCIFORME EN EL FROTIS SANGUÍNEO SE OBSERVAN. - DREPANOCITOS - ACANTOCITOS - DACRIOCITOS Pregunta nro: 309727, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ALTERACIONES EN LA MOLÉCULA DE HEMOGLOBINA QUE SE PRODUCE POR FALTA DE SÍNTESIS TOTAL O PARCIAL DE CADENAS GLOBINICAS ALFA O BETA. - TALASEMIAS - DEFICIT DE GLUOCSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA - DEFICIT DE PIRUVATO CINASA Pregunta nro: 309736, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS ANEMIAS HEMOLÍTICAS AUTOINMUNES EXISTEN DOS VARIEDADES EXCEPTO: - POR ANTICUERPOS IgE. - POR ANTICUERPOS FRIOS IgM. - POR ANTICUERPOS CALIENTES IgG. Pregunta nro: 398162, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ALTERACIÓN DE LA COLORACIÓN DE LOS ERITROCITOS EN LA QUE LOS MISMOS SIENDO JÓVENES CONSERVAN GRAN PARTE DEL MATERIAL BASOFILO DEL ERITROBLASTO SE LLAMA: - POLICROMASIA - HIPOCROMIA - NORMOCROMIA

Pregunta nro: 398163, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL GLÓBULO ROJO CON UNA SOLA PROLONGACIÓN ALARGADA EN UN POLO ES CARACTERÍSTICO DE LA ANEMIA MIELOPTISICA Y ES EL: - DACRIOCITO - ESQUISTOCITO - EQUINOCITO Pregunta nro: 398165, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS PATOLOGÍAS COMO ENZIMOPATIAS EN LAS CUALES LA HEMOGLOBINA AFECTADA POR TÓXICOS LOS ERITROCITOS PRESENTAN TINCION VITAL ESFERULAS AZULES SE LLAMAN: - CUERPOS DE HEINZ - ANILLOS DE CABOT. - CUERPOS DE HOWELL JOLLY Pregunta nro: 398183, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL PRODUCTO FINAL DE LA BILIRRUBINA EN VÍA URINARIA SE LLAMA: - UROBILINOGENO - STERCOBILINA - BILIVERDINA Pregunta nro: 398190, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA PRESENCIA DE HEMATÍES CON PUNTEADO BASOFILO EN EL FROTIS SANGUÍNEO SE LLAMA: - SIDEROCITOS - HEMATOCITOS - GRANULOCITOS

Pregunta nro: 398195, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CUANDO LAS CÉLULAS DEFECTUOSAS SE FORMAN A TODA HORA ( GLÓBULO ROJO) MAS EL SISTEMA DE CONTROL CELULAR NO LAS DEJA CRECER Y LAS ELIMINA INMEDIATAMENTE DENTRO DE LA MÉDULA OSEA RECIBE EL NOMBRE DE: - ERITROPOYESIS INEFICAZ - ERITROPOYESIS EFICAZ - HEMOLISIS Pregunta nro: 398201, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL MECANISMO FISIOPATOLÓGICO DE LAS ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS PARECE SER UNA REDUCCIÓN RELATIVA O ABSOLUTA DE LA SÍNTESIS DE: - ERITROPOYETINA - ACIDO FOLICO - VITAMINA B12 Pregunta nro: 398316, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA APLASIA MEDULAR CONGÉNITA AUTOSOMICO RECESIVO ES: - ANEMIA DE FANCONI - ANEMIA SIDEROBLASTICA - ANEMIA FERROPENICA Pregunta nro: 398317, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ANEMIA CAUSADA POR INFILTRACIÓN Y SUSTITUCIÓN DEL ESPACIO MEDULAR NORMAL POR CÉLULAS ANORMALES O NO HEMATOPOYETICAS - MIELOPTISIS - MIELODISPLASIA

- MIELOPROLIFERATIVA Pregunta nro: 398319, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PROCESO QUE OCURRE CUANDO EL GLÓBULO ROJO NO ES VIEJO Y PASA POR LOS SINUSOIDES ESPLENICO Y EL MACROFAGO LO DESTRUYE: - HEMOLISIS - HEMOCATERESIS - HEMOSIDEROSIS Pregunta nro: 398320, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DESTRUCCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS CON MENOS DE 20 DÍAS O FALTA DE MATERIA PRIMA PARA PRODUCIRLOS, HACIENDO QUE EL NUMERO DE HEMATÍES CAIGA. - HEMOLISIS DESCOMPENSADA - HEMOLISIS COMPENSADA - HEMORRAGIA Pregunta nro: 398321, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL MARCADOR INICIAL DE LA ANEMIA HEMOLÍTICA SON: - RETICULOCITOS - MEGACARIOCITOS - PLAQUETAS Pregunta nro: 398322, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DISMINUCIÓN DE LA HAPTOGLOBINA EN SANGRE ES INDICADOR DE: - ANEMIA HEMOLITICA

- ANEMIA FERROPENICA - ANEMIA MEGALOBLASTICA Pregunta nro: 398325, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS HEMOLÍTICAS SEGÚN EL MECANISMO DE LESIÓN. - INTRINSECAS Y EXTRINSECAS - CONGENITAS Y ADQUIRIDAS - INTRA Y EXTRAVASCULAR Pregunta nro: 398326, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMOLITICAS SEGÚN EL LUGAR DE LA PRODUCCION - CONGENITAS Y ADQUIRIDAS - INTRINSECAS Y EXTRINSECAS - INTRA Y EXTRAVASCULAR Pregunta nro: 398327, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENTRE LAS ANEMIA HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS POR DEFECTO DE LA MEMBRANA ESTÁ: - ESFEROCITOSIS HEREDITARIA - TALASEMIAS - DEFICIT DE PIRUVATO CINASA Pregunta nro: 398328, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENTRE LAS ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS POR DEFECTO EN LA HEMOGLOBINA. ESTÁ: - TALASEMIAS

- DEFICIT DE PIRUVATO CINASA - ESFEROCITOSIS HEREDITARIA Pregunta nro: 398329, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENTRE LAS ANEMIAS HEMOLÍTICAS ADQUIRIDAS TENEMOS TODAS LAS SIGUIENTES EXCEPTO: - DEFICIT DE PIRUVATO CINASA - MICROANGIOPATIAS - HIPERESPLENISMO Pregunta nro: 398330, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENTRE LAS ANEMIAS HEMOLÍTICAS INTRAVASCULARES ESTA: - DEFICIT DE GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA - REACCION TRANSFUSIONAL TARDIA - HIPERESPLENISMO Pregunta nro: 398331, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA INCREMENTO EXAGERADO EN LA FAGOCITOSIS DE HEMATÍES POR EL SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCITO EN BAZO E HÍGADO. - HEMOLISIS EXTRAVASCULAR - HEMOLISIS INTRAVASCULAR - HEMOLISIS CONGENITA Pregunta nro: 398332, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL MAS SIMPLE Y ÚTIL INDICADOR DE ANEMIA HEMOLÍTICA ES: - RECUENTO DE RETICULOCITOS. - VIDA MEDIA DE HEMATIES

- NIVEL SERICO DE HAPTOGLOBINA Pregunta nro: 398335, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ALTERACIÓN EN UNA PROTEÍNA DE MEMBRANA LA ESPECTRINA, NO PUEDE FORMAR TETRAMEROS Y EL ERITROCITO NO PUEDE RECUPERAR SU FORMA TRAS UNA DEFORMACIÓN Y ADQUIERE FORMA DE ELIPSE. - TALASEMIAS - ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA - DÉFICIT DE GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA Pregunta nro: 398338, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ANEMIA HEMOLÍTICA CONGÉNITA CON ALTERACIÓN EN LA SÍNTESIS DE HEMOGLOBINA POR ALTERACIÓN DE UN AMINOÁCIDO. - ANEMIA FALCIFORME - DEFICIT DE GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENSA - TALASEMIA Pregunta nro: 398340, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA ANEMIA FALCIFORME EN EL FROTIS SANGUÍNEO SE OBSERVAN. - DREPANOCITOS - ACANTOCITOS - DACRIOCITOS Pregunta nro: 398342, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ALTERACIONES EN LA MOLÉCULA DE HEMOGLOBINA QUE SE PRODUCE POR FALTA DE SÍNTESIS TOTAL O PARCIAL DE CADENAS GLOBINICAS ALFA O BETA. - TALASEMIAS

- DEFICIT DE GLUOCSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA - DEFICIT DE PIRUVATO CINASA Pregunta nro: 398344, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS ANEMIAS HEMOLÍTICAS AUTO INMUNES EXISTEN DOS VARIEDADES EXCEPTO UNA: - POR IgE - POR ANTICUERPOS FRIOS IgM - POR ANTICUERPOS CALIENTES IgG Pregunta nro: 398347, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL GRUPO SANGUÍNEO DEL TIPO A, LA PERSONA PRESENTA EN EL PLASMA. - AGLUTININAS ANTI B - AGLUTININAS ANTI A - NO HAY AGLUTININAS Pregunta nro: 398354, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ADMINISTRACIÓN DE UN VOLUMEN DE SANGRE IGUAL O MAYOR AL VOLUMEN SANGUÍNEO (4.5 L) EN MENOS DE 24 HORAS SE DENOMINA: - TRANSFUSIÓN MASIVA - TRANSFUSION DE PLASMA - TRANSFUSION DE GLOBULOS ROJOS Pregunta nro: 411770, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la talasemia mayor NO es correcto: - Es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - La hemoglobina se encuentra entre 3 y 5 g/dl.

- Hay hipocromía con hierro elevado - La RDW esta elevada Pregunta nro: 411897, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la talasemia mayor. NO es correcto: - El paciente desarrolla baja estatura - La eritropoyesis extramedular le provoca hepatoesplenomegalia - La hiperplasia eritroide provoca deformidades ósea - El tratamiento ideal y curativo es la esplenectomía Pregunta nro: 411917, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El más simple y útil indicador de anemia hemolítica es: - Nivel serico de haptoglobina - Vida media de los hematíes - Recuento de reticulocitos - Nivel de bilirrubina indirecta - Mielograma Pregunta nro: 411938, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas de anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos calientes. NO es correcto: - Sind linfoproliferativos - Enfermedades autoinmunes y colagenopatías - Infecciones bacterianas - Infecciones víricas - 20-50% idiopáticas Pregunta nro: 411945, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Paciente de 8 años con anemia, reticulocitosis, deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia eritroide en medula ósea. - Se trata de anemia ferropenica - Se trata de hipoplasia medular - Se trata de anemia hemolítica - d) Se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico o vitamina B12. Pregunta nro: 411986, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas de anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos frios. NO es correcto: - Más del 60% son idopaticas. - Mononucleosis infecciosa. - Infección por Micoplasma pneumoniae. - Síndromes linfoproliferativos. - Infección por Treponema. Pregunta nro: 411997, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál es el test que indica hemólisis intravascular? - Deshidrogenasa láctica serica aumentada - Bilirrubina indirecta elevada - Presencia de hemoglobina en la orina - Test de coombs directo e indirecto positivo Pregunta nro: 412039, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la esferocitosis hereditaria. NO es correcto: - Hay fragilidad osmótica - Hay alteración de las proteínas del citoesqueleto,

- No hay disminución de la elasticidad, de los hematíes - Los hematíes toman aspecto de globo que al pasar por el bazo son destruidos. - El tratamiento es esplenectomía, colecistectomía y ácido fólico Pregunta nro: 412114, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos calientes. NO es correcto: - Hay anemia con aumento de bilirrubina indirecta. - Hay haptoglobina baja y hemoglobinuria. - El test de Coombs directo es positivo en el 95% de los casos. - El test de Coombs indirecto es positivo en el 95% de los casos. - El tratamiento se basa fundamentalmente con corticoides. Pregunta nro: 412171, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al déficit de G6PDH de la anemia hemolítica congénita. NO es correcto: - La hemólisis de esta es fundamentalmente extravascular. - La clínica solo se presenta en situaciones de estrés oxidativo. - Es la enzimopatía más frecuente y se hereda ligada al sexo. - Hay anemia, hemoglobinuria, haptoglobina baja y dolor lumbar. - Hay presencia de corpúsculos de Heinz en los glóbulos rojos. Pregunta nro: 412212, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia drepanocitica de la anemia hemolítica congénita. NO es correcto: - También se llama anemia falciforme. - Es un síndrome hemolítico con dolor e infartos - La clínica aparece a partir de los 6 meses. - La clínica aparece al momento del nacimiento.

- El diagnostico se realiza con la clínica y la electroforesis de hemoglobina. Pregunta nro: 412316, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Indique cuál de las siguientes anemias cursa con reticulocitosis? - Anemia hemolitica - Ferropenia - Anemia por enfermedad crónica - Anemia por déficit de ácido folico - Anemia aplasica Pregunta nro: 412351, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El incremento del CHCM eritrocitario es característico de? - Saturnismo - Ferropenia - Microesferocitosis hereditaria - Anemia sideroblastica - Talasemias Pregunta nro: 412438, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la diferenciación entre las hemolisis intravasculares y extravasculares, el parámetro más fiable es: - Elevación de la LDH sérica - Elevación de la bilirrubina indirecta sérica - reticulocitosis - Hemoglobinuria - Descenso de la hemoglobina sérica libre Pregunta nro: 412456, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Respecto a la esferocitosis hereditaria es falso: - La herencia suele ser autosómica dominante - Puede no manifestarse hasta la edad adulta - La prueba de Coombs es positiva - La autohemolisis disminuye al añadir glucosa - Los hematíes tienen una menor superficie Pregunta nro: 412478, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que es falso en la hemoglobinopatía S: - Se produce por polimerización y precipitación de la hemoglobina - Se debe realizar esplenectomía - Hay isostenuria - Cursa con ulceras maleolares - Debe hacerse profilaxis antineumococica Pregunta nro: 412509, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que es falso sobre las anemias inmunohemoliticas: - La activación del complemento cuando ocurre por IgM causa hemolisis intravascular - La hemolisis extravascular tiene lugar por células con receptores Fc de IgG - El Coombs directo es prueba de hemolisis inmune - La prueba de Coombs indirecta siempre es positiva Pregunta nro: 412526, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Una de las siguientes respuestas con relación a anemias por anticuerpos calientes, es incorrecta: - Es más frecuente en el sexo femenino

- Puede asociarse a trombocitopenia - Es de predominio intravascular - Siempre hay que descartar como causas lupus Pregunta nro: 555742, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la talasemia mayor NO es correcto: - Es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - La hemoglobina se encuentra entre 3 y 5 g/dl. - Hay hipocromía con hierro elevado - La RDW elevado Pregunta nro: 555775, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El diagnóstico inicial de la anemia hemolítica debería ser basado en todo lo siguiente, EXCEPTO: - historia y examen físico completos (historia familiar y evaluación de presencia o ausencia de esplenomegalia) - recuento total de células rojas y sus índices hematimetricos - evaluación microscópica de la sangre periférica - electroforesis de la hemoglobina - recuento de reticulocitos Pregunta nro: 556036, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la clinica de la talasemia mayor. NO es correcto: - El paciente desarrolla baja estatura - La eritropoyesis extramedular le provoca hepatoesplenomegalia - El tratamiento ideal y curativo es la esplenectomía - La hiperplasia eritroide provoca deformidades ósea

Pregunta nro: 556051, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El más simple y útil indicador de anemia hemolítica es: - Nivel serico de haptoglobina - Vida media de los hematíes - Nivel de bilirrubina indirecta - Recuento de reticulocitos Pregunta nro: 556534, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas de anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos calientes. NO es correcto: - Sindromes linfoproliferativos - Enfermedades autoinmunes y colagenopatías - Infecciones bacterianas - Infecciones víricas - 20-50% idiopáticas Pregunta nro: 556547, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Paciente de 8 años con anemia, reticulocitosis, deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia eritroide en medula ósea. - Se trata de anemia ferropenica - Se trata de hipoplasia medular - Se trata de anemia hemolítica - Se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico o vitamina B12. Pregunta nro: 556627, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas de anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos frios. NO es correcto:

- Mononucleosis infecciosa. - Infección por Micoplasma pneumoniae. - Síndromelinfoproliferativos. - Más del 60% son idopaticas - Infección por Treponema Pregunta nro: 556647, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál es el test que indica hemólisis intravascular? - Deshidrogenasa láctica serica aumentada - Bilirrubina indirecta elevada - Presencia de hemoglobina en la orina - Test de coombs directo e indirecto positivo Pregunta nro: 556713, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la esferocitosis hereditaria. NO es correcto: - Hay alteración de las proteínas del citoesqueleto, - Hay fragilidad osmótica - No hay disminución de la elasticidad, de los hematíes - Los hematíes toman aspecto de globo que al pasar por el bazo son destruidos. - El tratamiento es esplenectomía, colecistectomía y ácido fólico Pregunta nro: 556809, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos calientes. NO es correcto: - Hay anemia con aumento de bilirrubina indirecta. - Hay haptoglobina baja y reticulocitosis - El test de Coombs directo es positivo en el 95% de los casos. - El tratamiento se basa fundamentalmente con corticoides.

- El test de Coombs indirecto es positivo en el 95% de los casos. Pregunta nro: 556840, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al déficit de G6PDH de la anemia hemolítica congénita. NO es correcto: - Es la enzimopatía más frecuente y se hereda ligada al sexo. - La hemólisis de esta es fundamentalmente extravascular. - La clínica solo se presenta en situaciones de estrés oxidativo. - Hay anemia, hemoglobinuria, haptoglobina baja y dolor lumbar. - Hay presencia de corpúsculos de Heinz en los glóbulos rojos. Pregunta nro: 556882, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento del déficit de G6PDH de la anemia hemolítica congénita. Todo es correcto. Excepto: - Esplenectomía - Evitar situaciones de estrés oxidativo - Si aparecen crisis hemolíticas graves hay que transfundir hematíes - Hidratar correctamente al paciente - Alcalinizar la orina (para evitar precipitados) Pregunta nro: 556995, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia drepanocitica de la anemia hemolítica congénita. NO es correcto: - También se llama anemia falciforme. - Es un síndrome hemolítico con dolor e infartos - La clínica aparece a partir de los 6 meses. - La clínica aparece al momento del nacimiento. - El diagnostico se realiza con la clínica y la electroforesis de hemoglobina.

Pregunta nro: 557069, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la clínica de la anemia drepanocitica o falciforme. Todo es correcto. Excepto: - La clínica es desencadenada por infecciones, deshidratación, frío etc. - Hay episodios intercalados de crisis hemolíticas y vasos oclusivos - Es un síndrome hemolítico con dolor e infartos - Son frecuentes las infecciones por encapsulados debido al hiperesplenismo - Son las osteomielitis por Salmonella Pregunta nro: 557307, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la TALASEMIA INTERMEDIA. Todo es correcto. Excepto: - Es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - Es una anemia normocitica con RDW normal - La hemoglobina se encuentra entre 6 y 9 g/dl. - Hay hipocromía con hierro elevado - La electroforesis de hemoglobina confirma el diagnostico Pregunta nro: 557380, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la diferenciación entre las hemolisis intravasculares y extravasculares, el parámetro más fiable es: - Elevación de la LDH sérica - Elevación de la bilirrubina indirecta sérica - Reticulocitosis - Descenso de la hemoglobina sérica libre - Hemoglobinuria Pregunta nro: 557423, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Respecto a la esferocitosis hereditaria es falso:

- La herencia suele ser autosómica dominante - Puede no manifestarse hasta la edad adulta - La prueba de Coombs es positiva - La autohemolisis disminuye al añadir glucosa - Los hematíes tienen una menor superficie Pregunta nro: 557472, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que es falso en la hemoglobinopatía S: - Se produce por polimerización y precipitación de la hemoglobina - Se debe realizar esplenectomía - Hay isostenuria - Cursa con ulceras maleolares - Debe hacerse profilaxis antineumococica Pregunta nro: 569080, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR 4.- Con relación a la talasemia mayor NO es correcto: - Es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - La hemoglobina se encuentra entre 3 y 5 g/dl. - La RDW elevado - Hay hipocromía con hierro elevado Pregunta nro: 569081, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia de blackfan Diamond. NO es correcto: - Se manifiesta antes de los 18 meses de vida, - No se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos físicos, - Hay muerte eritroide acelerada (apoptosis). - se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos físicos

Pregunta nro: 569084, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la talasemia mayor. NO es correcto: - El paciente desarrolla baja estatura - La eritropoyesis extramedular le provoca hepatoesplenomegalia - La hiperplasia eritroide provoca deformidades ósea - El tratamiento ideal y curativo es la esplenectomía Pregunta nro: 569085, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El más simple y útil indicador de anemia hemolítica es: - Nivel serico de haptoglobina - Vida media de los hematíes - Recuento de reticulocitos - Nivel de bilirrubina indirecta - Mielograma Pregunta nro: 569087, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Paciente de 8 años con anemia, reticulocitosis, deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia eritroide en medula ósea. - Se trata de anemia ferropenica - Se trata de hipoplasia medular - Se trata de anemia hemolítica - Se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico - Se trata de anemia por deficiencia de B12 Pregunta nro: 569089, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál es el test que indica hemólisis intravascular?

- Deshidrogenasa láctica serica aumentada - Bilirrubina indirecta elevada - Presencia de hemoglobina en la orina - Test de coombs directo positivo - Test de coombs indirecto positivo Pregunta nro: 569091, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al déficit de G6PDH de la anemia hemolítica congénita. NO es correcto: - Es la enzimopatía más frecuente y se hereda ligada al sexo. - La hemólisis de esta es fundamentalmente intravascular. - La clínica solo se presenta en situaciones de estrés oxidativo. - Hay anemia, hemoglobinuria, haptoglobina baja y dolor lumbar. - La hemólisis de esta es fundamentalmente extravascular. Pregunta nro: 569093, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia drepanocitica de la anemia hemolítica congénita. NO es correcto: - También se llama anemia falciforme. - Es un síndrome hemolítico con dolor e infartos - La clínica aparece a partir de los 6 meses. - La clínica aparece al momento del nacimiento. - El diagnostico se realiza con la clínica y la electroforesis de hemoglobina Pregunta nro: 569097, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la TALASEMIA MENOR. Todo es correcto. Excepto: - Es asintomática - La hemoglobina se encuentra > a 10 g/dl. - Es una anemia microcitica con RDW normal

- Hay hipocromía con hierro disminuido - Hay hipocromía con hierro elevado Pregunta nro: 569099, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la TALASEMIA INTERMEDIA. Todo es correcto. Excepto: - Es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - La hemoglobina se encuentra entre 6 y 9 g/dl. - Es una anemia normocitica con RDW normal - Hay hipocromía con hierro elevado - La electroforesis de hemoglobina confirma el diagnostico Pregunta nro: 569100, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR 110.- Indique cuál de las siguientes anemias cursa con reticulocitosis? - Aplasia - Síndrome mielodisplasico - Hemorragia aguda - Ferropenia - Anemia por enfermedad crónica Pregunta nro: 569104, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Respecto a la esferocitosis hereditaria es falso: - La herencia suele ser autosómica dominante - Puede no manifestarse hasta la edad adulta - La prueba de Coombs es positiva - La autohemolisis disminuye al añadir glucosa - Los hematíes tienen una menor superficie Pregunta nro: 569105, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Que es incorrecto respecto de la anemia de Cooley: - Cursa con aumento de HbF - Deben evitarse las transfusiones sanguíneas - Cursa con malformaciones óseas por incremento de eritropoyetina - Se asocia a hemocromatosis secundaria - El factor limitante del pronóstico es la siderosis cardiaca Pregunta nro: 569106, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que es falso en la hemoglobinopatía S: - Se produce por polimerización y precipitación de la hemoglobina - Se debe realizar esplenectomía - Hay isostenuria - Cursa con ulceras maleolares - Debe hacerse profilaxis antineumococica Pregunta nro: 660241, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la talasemia mayor NO es correcto: - Es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - La hemoglobina se encuentra entre 3 y 5 g/dl. - Hay hipocromía con hierro elevado - La RDW elevado Pregunta nro: 660243, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El diagnóstico inicial de la anemia hemolítica debería ser basado en todo lo siguiente, EXCEPTO: - historia y examen físico completos - recuento total de células rojas y sus índices hematimetricos

- evaluación microscópica de la sangre periférica - electroforesis de la hemoglobina - recuento de reticulocitos Pregunta nro: 660247, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la talasemia mayor. NO es correcto: - El paciente desarrolla baja estatura - La eritropoyesis extramedular le provoca hepatoesplenomegalia - La hiperplasia eritroide provoca deformidades ósea - El tratamiento ideal y curativo es la esplenectomía Pregunta nro: 660249, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El más simple y útil indicador de anemia hemolítica es: - Nivel serico de haptoglobina - Vida media de los hematíes - Recuento de reticulocitos - Nivel de bilirrubina indirecta - Mielograma Pregunta nro: 660252, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas de anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos calientes. NO es correcto: - Sind linfoproliferativos - Enfermedades autoinmunes y colagenopatías - Infecciones bacterianas - Infecciones víricas - 20-50% idiopáticas

Pregunta nro: 660254, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Paciente de 8 años con anemia, reticulocitosis, deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia eritroide en medula ósea. - Se trata de anemia ferropenica - Se trata de hipoplasia medular - Se trata de anemia hemolítica - Se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico - Se trata de anemia por déficit de vitamina B12 Pregunta nro: 660256, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas de anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos frios. NO es correcto: - Mononucleosis infecciosa. - Infección por Micoplasma pneumoniae. - Síndromelinfoproliferativos. - Infección por Treponema - Más del 60% son idopaticas Pregunta nro: 660257, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál es el test que indica hemólisis intravascular? - Deshidrogenasa láctica serica aumentada - Bilirrubina indirecta elevada - Presencia de hemoglobina en la orina - Test de coombs directo - Test de coombs indirecto positivo Pregunta nro: 660298, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

39.- Con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos fríos. Todo es correcto. Excepto: - Hay acrocianosis en capilares distales, con dolor, y síndrome hemolítico. - Hay anemia, aumento de reticulocitos, test de Coombs positivo para el complemento - La aglutinación no desaparece al calentar la sangre a 37°C - El tratamiento se basa en calentar las partes acras y evitar la exposición al frío Pregunta nro: 660301, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la esferocitosis hereditaria. NO es correcto: - Hay alteración de las proteínas del citoesqueleto, - Hay fragilidad osmótica - No hay disminución de la elasticidad, de los hematíes - Los hematíes toman aspecto de globo que al pasar por el bazo son destruidos. Pregunta nro: 660313, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por anticuerpos calientes. NO es correcto: - Hay anemia con aumento de bilirrubina indirecta. - Hay haptoglobina baja y hemoglobinuria. - El test de Coombs directo es positivo en el 100% de los casos. - El tratamiento se basa fundamentalmente con corticoides. Pregunta nro: 660316, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR 49.- Con relación al déficit de G6PDH de la anemia hemolítica congénita. NO es correcto: - Es la enzimopatía más frecuente y se hereda ligada al sexo. - La hemólisis de esta es fundamentalmente extravascular.

- La clínica solo se presenta en situaciones de estrés oxidativo. - Hay anemia, hemoglobinuria, haptoglobina baja y dolor lumbar. Pregunta nro: 660324, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia drepanocitica de la anemia hemolítica congénita. NO es correcto: - También se llama anemia falciforme. - Es un síndrome hemolítico con dolor e infartos - La clínica aparece al momento del nacimiento. - El diagnostico se realiza con la clínica y la electroforesis de hemoglobina. Pregunta nro: 669061, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA ENZIMOPATIA ERITROCITARIA QUE PRODUCE LA PRESENCIA EN LOS HEMATÍES DE LOS CORPUSCULOS DE HEINZ LA ENZIMA AFECTADA ES: - GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA - PIRUVATO CINASA - ESTREPTO CINASA - UROCINASA Pregunta nro: 669085, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS HEMATÍES EN FORMA DE LAGRIMA SE PRESENTAN GENERALMENTE EN PATOLOGÍAS QUE PRODUCEN AFECTACION MEDULAR DIRECTA Y ESTOS SE LLAMAN: - DACRIOCITOS - ESFEROCITOS - DREPANOCITOS - ESQUISTOCITOS

Pregunta nro: 669100, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA PRESENCIA DE ESQUISTOCITOS EN SANGRE PERIFÉRICA EN EL HEMOGRAMA ES INDICATIVO DE: - ANEMIA HEMOLITICA - ANEMIA FERROPENICA - ANEMIA MEGALOBLÑASTICA - ANEMIA NORMOCITICA Pregunta nro: 669111, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA PRESENCIA DE ORINA OSCURA EN LA ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDA EN LABORATORIO CLÍNICO SE LLAMA: - HEMOGLOBINURIA - HEMOSIDERINURIA - ANURIA - DISURIA Pregunta nro: 693605, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ A una mujer de 30 años, asintomática, en un examen rutinario se le detecta anemia. En la exploración física se aprecia ictericia conjuntival y esplenomegalia. La paciente refiere historia familiar de litiasis biliar en edades tempranas. Todo ello sugiere el diagnóstico más probable de: - Déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa - Talasemia menor - Deficiencia de vitamina Bl2 y/o ácido fólico - Esferocitosis hereditaria Pregunta nro: 693678, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ 2. Una pancitopenia periférica con hipersegmentación de los neutrófilos y macrocitosis sugiere:

- Diseritropoyesis congénita. - Aplasia pura de serie roja - Anemia ferropénica. - Anemia perniciosa. Pregunta nro: 693748, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ la positividad del test de Coombs directo en el estudio de una anemia indica: - anemia hemolítica eritroenzimopenica. - anemia por rasgo talasémico. - Anemia hemolítica autoinmune. - Hemoglobinuria paroxística nocturna. Pregunta nro: 693771, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En la hemolisis extravascular puede haber: - disminución de la haptoglobina. - Hemoglobinemia disminuida - Hemoglobinuria ausente - Aumento del urobilinogeno. Pregunta nro: 774727, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al síndrome mielodisplasico. Todo es correcto. Excepto: - Alteración a nivel de la sten cells de carácter clonal adquirido - Se caracterizan por una hematopoyesis en medula ósea hiperplasica pero displásica - Dishemopoyesis que afecta 1-2 o las 3 series - Dishemopoyesis que afecta solo una serie - suelen afectar a personas mayores de 60 o 70 años.

Pregunta nro: 774753, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Los parámetros hematológicos de un enfermo anciano son los siguientes: leucocitos 5.550/mm3 con formula leucocitaria mostrando neutrófilos con dos segmentaciones y algunos de ellos hipogranulares. Hemoglobina 7 g/dl, VCM 105 fl, plaquetas 180.000/mm3, reticulocitos 35.000/mm3. Metil malonico y homocisteina en parámetros normales. ¿Cuál le parece la hipótesis más razonable? - Eritroblastopenia - Deficiencia de folato - Deficiencia de B12 - Crisis hemolítica intravascular - Mielodisplasia Pregunta nro: 774831, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál de las siguientes características no es propia del síndrome mielodisplasico? - Panmielopatia clonal - Eritropoyesis ineficaz - Incremento de células sanguíneas en sangre periférica - Metamorfosis blasticas (transformación a leucemia) - Curso inicial indolente Pregunta nro: 791483, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SON UN GRUPO DE ENFERMEDADES CLONALES DE LA CÉLULA MADRE HEMATOPOYETICA, CARACTERIZADA POR CITOPENIAS, DISPLASIA EN UNA O MAS LINEAS CELULARES, HEMATOPOYESIS INEFICAZ Y UN RIESGO ELEVADO DE DESARROLLAR UNA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA. - SINDROME MIELODISPLASICO - SINDROME LINFOPROLIFERATIVO - GAMMAPATIAS MONOCLONALES - AMILOIDOSIS

Pregunta nro: 791497, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DE ACUERDO A LA EPIDEMIOLOGIA LOS SÍNDROMES MIELODISPLASICOS SON PROCESOS MAS FRECUENTES EN: - VARONES MAYORES DE 70 AÑOS - MUJERES MAYORES DE 70 AÑOS - VARONES MENORES DE 30 AÑOS - MUJERES MENORES DE 15 AÑOS Pregunta nro: 791509, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL SINDROME MIELODISPLASICO NO EXISTEN FACTORES ETIOLOGICOS CONOCIDOS POR LO TANTO SON IDIOPATICOS EL: - 90% DE LOS CASOS - 10% DE LOS CASOS - 50% DE LOS CASOS - 1% DE LOS CASOS Pregunta nro: 791624, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PACIENTE DE 65 AÑOS PRESENTA PALIZDEZ Y DISNEA DE ESFUERZO. LA ANALÍTICA HEMATOLOGICA MUESTRA VCM 103 fl, Hb 10 g/dl, LEUCOCITOS 2.100/micro, PLAQUETAS 150.000. EN EL ASPIRADO DE MÉDULA OSEA SE OBSERVA HIPOCELULARIDAD , ALGUNOS MEGACARIOCITOS PEQUEÑOS Y 5% DE BLASTOS. ¿QUE DIAGNOSTICO SOSPECHARÍA EN PRIMER LUGAR? - SÍNDROME MIELODISPLASICO - SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO - ANEMIA MEGALOBLASTICA - LEUCEMIAS MIELOIDE CRONICA Pregunta nro: 800129, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

SON UN GRUPO DE ENFERMEDADES CLONALES DE LA CÉLULA MADRE HEMATOPOYETICA CARACTERIZADA POR CITOPENIAS, DISPLASIA EN UNA O MAS LINEAS CELULARES, HEMATOPOYESIS INEFICAZ Y RIESGO MUY ELEVADO DE DESARROLLAR LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA. - SÍNDROME MIELODISPLASICO - SINDROME MIELOPROLIFERATIVO - SINDROME HEMOLITICO - SINDROME ANEMICO Pregunta nro: 800162, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PROCESOS DE ENFERMEDADES CLONALES DE LA CÉLULA MADRE HEMATOPOYETICA QUE SON MAS FRECUENTES EN VARONES DE EDAD AVANZADA Y MAYORES DE 70 AÑOS CON RIESGO MUY ELEVADO DE DESARROLLAR LEUCEMIA MIELODE AGUDA: - SINDROME MIELODISPLASICO - SINDROME MIELOPROLIFERATIVO - SINDROME UREMICO - SINDROME HEMOLÍTICO Pregunta nro: 800189, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PROCESO EN EL CUAL EL ERITROBLASTO NO LLEGA A EVOLUCIONAR HASTA RETICULOCITO SINO QUE SE DETIENE EN LA MADURACIÓN EN ESTADIOS PREVIOS: - SINDROME MIELOPROLIFERATIVO - DISGRANULOPOYESIS - DISERITROPOYESIS - DISTROMBOPOYESIS Pregunta nro: 864889, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Los farmacos que producen neutropenia tenemos:

- sulfamidas - quinidina - dipirona - todas son correctas Pregunta nro: 864890, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El SÍNDROME HIPEREOSINOFILICO: Conteo de eosinófilos > 1500 aparece en ; - Síndrome de Löffler (afección pulmonar aislada), - sindrome de marfan - sindrome de turner - sindrome de down

TEMA: SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS: LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA, MIELOFIBROSIS, POLICITEMIA VERAY TROMBOCITOPENIA ESENCIAL

Pregunta nro: 294480, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la reacción alérgica leve o moderada que se presenta después de una transfusión. Todo es correcto. Excepto: - La urticaria constituye el segundo tipo más frecuente de reacción transfusional. - Se caracteriza por: Prurito y exantema que aparece durante la transfusión o después de esta. - La urticaria constituye el tipo más frecuente de reacción transfusional y está precedida de fiebre - Tienen su causa en anticuerpos del receptor que reaccionan con antígenos del plasma del donante. Pregunta nro: 294502, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a indicaciones de transfusión en anemia crónica de concentrados de hematíes. Todo es correcto excepto:

- Hemoglobina igual o mayor 10 g/dl = No transfundir - Hemoglobina entre 8 – 10 g/dl = Considerar transfusión si el paciente tiene isquemia miocárdica - Hemoglobina menor a 8 g/dl = todos necesitas transfusión - Hemoglobina entre 8 – 10 g/dl = Considerar transfusión si el paciente tiene insuficiencia respiratoria Pregunta nro: 294528, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En caso de sospecha de reacción hemolítica deben seguirse los siguientes pasos: excepto: - Detener la transfusión, pero mantener canalizada la vena. - Mantener el flujo renal mediante la administración adecuada de líquidos. - No es necesario reponer factores de la coagulación y plaquetas - Tratamiento de la hipotensión mediante administración de líquidos rara vez se dan fármacos vasoactivos. - Someter al paciente a diálisis si se establece insuficiencia renal. Pregunta nro: 294558, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la púrpura trombocitopénica postransfusional. Todo es correcto. Excepto: - Se presenta 5–10 días post transfusión - El paciente tiene tendencia al sangramiento aumentada - El paciente tiene trombocitopenia - Se presenta dos días post transfusión Pregunta nro: 294580, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las indicaciones de los crioprecipitados. Todo es correcto. Excepto: - No está indicado en los casos de hemorragias cutáneo-mucosas de pacientes urémicos

- Indicado en la hipofibrinogenemia adquirida: En las transfusiones masivas - Indicado en la hipofibrinogenemia adquirida: De la coagulación intravascular diseminada - Indicado en la hipofibrinogenemia adquirida: En las complicaciones obstetricas (ej. placenta previa) - Indicado en la reposición del factor VIII en la hemofilia A, y en la enfermedad de Von Willebrand. Pregunta nro: 294603, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la reacción febril no hemolítica, todo es correcto. Excepto: - La reacción se caracteriza por escalofríos y fiebre, - suelen producirse hacia el final de la transfusión, - estas reacciones febriles se tratan con corticoides, - estas reacciones febriles pueden evitarse mediante la transfusión de glóbulos rojos lavados. Pregunta nro: 294625, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la lesión pulmonar postransfusional. Todo es correcto. Excepto: - Los infiltrados pulmonares son debidos a agregados leucocitarios en la sangre transfundida - Los infiltrados pulmonares son debidos a agregados plaquetarios en la sangre transfundida - En estos pacientes los síntomas respiratorios van precedidos de fiebre y escalofríos - El edema pulmonar se produce sin que exista evidencia de insuficiencia cardiaca. - La radiografía de tórax muestra infiltrados pulmonares sin cardiomegalia. Pregunta nro: 294646, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad injerto versus huesped postransfusional. Todo es correcto. Excepto: - Se presenta 10–12 días post transfusión

- Se presenta antes de los 3 días post transfusión - Clínicamente presenta fiebre, rash cutáneo y descamación - También presenta diarrea, hepatitis y pancitopenia - Se indica medidas de soporte porque no hay tratamiento específico Pregunta nro: 294678, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los crioprecipitados que se producen en los bancos de sangre. Todo es correcto. Excepto: - Se debe almacenar a menos 20º C, por un año. - Debe ser descongelado a 37ºC, - Puede ser administrado hasta después de las 8 horas del descongelamiento. - Se administra una Unidad / Cada 10 Kg. de peso dosis cuando el fibrinógeno es menor a 100 mg. por dl. - Una unidad por cada 10 Kg. de peso eleva el nivel del fibrinógeno en aproximadamente 50 mg / dl. Pregunta nro: 294698, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los glóbulos rojos lavados. Todo es correcto. Excepto: - El lavado se realiza con una solución salina fisiológica estéril y elimina el plasma que queda. - El lavado se realiza con una solución salina fisiológica estéril y elimina los antígenos de los glóbulos rojos. - Se utilizan en pacientes que presentan reacciones alérgicas relacionadas a proteínas plasmáticas - También se utilizan para minimizar la sintomatología de los pacientes con reacción febril no hemolítica - Se utilizan en pacientes que desarrollan reacciones anafilácticas cuando se exponen a plasma que tiene IgA. Pregunta nro: 294717, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a las consideraciones que se deben tener para las indicaciones de transfusiones en hemorragias agudas. Todo es correcto. Excepto: - Transfundir en hemorragias agudas con una pérdida del 15 al 20% (menor de 1000 ml). - Transfundir en hemorragias agudas con una pérdida mayor del 30% (mayor de 1500 ml ). - En pérdidas de sangre de origen quirúrgico cuando esta sea mayor a dos litros. - Las pérdidas en estos casos deben valorarse por la clínica y no por los datos de laboratorio. Pregunta nro: 294740, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las reacciones transfusionales inmediatas inmunológicas tenemos. Excepto: - Reacción febril hemolítica aguda - Reacción febril no hemolítica - Enfermedad injerto versus huésped - Edema pulmonar no cardiogenico (TRALI) - Reacción alérgica leve y moderada Pregunta nro: 294761, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al plasma fresco congelado. Todo es correcto. Excepto: - Se obtiene de una unidad de sangre total, que es congelado antes de las 6h - No se debe usar como espansor de volumen, como fuente nutritiva, ni para la curación de heridas. - Sirve como reposición de los factores de coagulación, en insuficiencia hepática, CID y transfusión masiva. - Se puede usar como espansor de volumen, como fuente nutritiva, y para mejorar la curación de heridas. Pregunta nro: 294778, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación al shock anafiláctico que se da después de la transfusión. Todo es correcto. Excepto: - Este paciente presenta hipotensión y broncoespasmo. - Esta reacción se da en pacientes con deficiencia de IgA, cuyo suero contiene anticuerpos anti- IgA. - Esta reacción tienen lugar en pacientes con alergia a los leucocitos en el plasma del donante. - Si se produce esta reacción detener la transfusión y administrarse adrenalina y corticoides. Pregunta nro: 294794, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la reacción hemolítica retardada. Todo es correcto. Excepto: - Se presenta 5 a 10 días post transfusión - Si hay hipotensión y oliguria, trate como hemólisis aguda - presenta Fiebre, anemia e ictericia - La causa son anticuerpos de tipo IgM anti A y anti B Pregunta nro: 294814, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al plasma fresco congelado. Todo es correcto. Excepto: - se almacena a menos 20º C por un año, siendo descongelado a 37º C, infundido en 30 a 60 min., - no puede permanecer a temperatura ambiente por más de dos horas. - La dosis de ataque es de 5ml por Kg. de peso, uso endovenoso debe ser infundida en 30 minutos. - La dosis de ataque es de 10ml por Kg. de peso, uso endovenoso debe ser infundida en 30 minutos. Pregunta nro: 294843, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las complicaciones de la transfusión masiva en el paciente. Todo es correcto. Excepto:

- Se produce alteraciones en la hemostasia con déficit de factores por coagulopatia dilucional - Se produce también intoxicación por citrato. (quelante del calcio) - Se produce hipercalcemia e hipopotasemia - Se produce alteraciones en la hemostasia por trombopenia dilucional Pregunta nro: 294863, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las caracterisiticas de las reacciones transfusionales febriles hemolíticas inmediata. Todo es correcto. Excepto: - El paciente tiene escalofríos y fiebre, - dolor lumbar y en trayecto venoso por donde pasa la sangre, - La causa es anticuerpos IgG anti A y Anti B en el plasma del receptor contra los glóbulos rojos del donante - Suelen producirse al inicio de la transfusión. - La causa es anticuerpos IgM anti A y Anti B en el plasma del receptor contra los glóbulos rojos del donante Pregunta nro: 294889, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los criterios generales de transfusión de las plaquetas todo es correcto. Excepto: - Terapéutica: Hemorragia activa por trombopenia menor a 50.000 - Terapeutica: En púrpura trombopatica con tiempo de Sangria mayor a 15 min. - Terapéutica: Hemorragia activa por trombopenia menor a 80.000 - Profiláctica: Cirugía ocular y del sistema nervioso central si plaquetas menor a 80.000 - Profiláctica: Otros procedimientos invasivos si plaquetas menor a 50.000 Pregunta nro: 294914, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a cuando se debe administrar el plasma fresco congelado. Todo es correcto Excepto:

- Paciente con sangrado: cuando el INR del TP o la relación Paciente/Control es superior a 1.5. - Paciente con sangrado: cuando el INR del TP o la relación Paciente/Control es inferior a 1.5. - Paciente con sangrado: cuando el TPTa es mayor que 1.5 veces el límite superior del rango normal. - Sin evidencia de hemorragia si el INR o la relación Paciente/Control es superior al 2.5. Pregunta nro: 309653, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA INCREMENTO EXAGERADO EN LA FAGOCITOSIS DE HEMATÍES POR EL SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCITICO EN BAZO E HÍGADO. - HEMOLISIS EXTRAVASCULAR - HEMOLISIS INTRAVASCULAR - HEMOLISIS CONGENITA Pregunta nro: 309664, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL MAS SIMPLE Y ÚTIL INDICADOR DE ANEMIA HEMOLÍTICA ES: - RECUENTO DE RETICULOCITOS. - VIDA MEDIA DE HEMATIES. - NIVEL SERICO DE HAPTOGLOBINA. Pregunta nro: 309785, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DOSIS DE PLASMA FRESCO CONGELADO EN UN PACIENTE ADULTO ES DE: - 12 A 15 ML /KG/PESO - 50 A 100 ML/KG/PESO - 1 A 5 ML/KG/PESO

Pregunta nro: 309803, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ADMINISTRACIÓN DE UN VOLUMEN DE SANGRE IGUAL O MAYOR AL VOLUMEN SANGUÍNEO (4.5 L) EN MENOS DE 24 HORAS SE DENOMINA: - TRANSFUSION MASIVA - TRANSFUSION DE ERITROCITOS - TRANSFUSIÓN DE PLASMA Pregunta nro: 312067, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS PLAQUETAS SE ALMACENAN DURANTE 5 DIAS EN REFRIGERACION UNA TEMPERATURA DE: - 22 GRADOS CENTIGRADOS - 3 A 6 GRADOS CENTIGRADOS - MENOS 28 GRADOS CENTIGRADOS - MENOS 70 GRADOS CENTIGRADOS Pregunta nro: 312072, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL ANTICOAGULANTE QUE SE UTILIZA EN LA BOLSA DE SANGRE ES: - CITRATO DE SODIO - HEPARINA - VITAMINA K Pregunta nro: 312076, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL PLASMA FRESCO CONGELADO SE ALMACENA EN CONGELADOR A UNA TEMPERATURA DE: - MENOS 28 A MENOS 30 GRADOS CENTIGRADOS - 3 A 6 GRADOS CENTIGRADOS - 22 GRADOS CENTIGRADOS

Pregunta nro: 312085, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DOSIS DEL HEMOCOMPONENTE CRIOPRECIPITADO SE ADMINISTRA DE LA SIGUIENTE FORMA: - 1 UNIDAD POR CADA 10 KILOGRAMOS DE PESO - 1 UNIDAD POR CADA 1 KILOGRAMO DE PESO - 1 UNIDAD POR CADA 50 KILOGRAMOS DE PESO Pregunta nro: 336284, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la leucemia mieloide crónica del síndrome mieloproliferativo crónico . Todo es correcto. Excepto: - Son alteraciones neoplásicas que afectan a la serie mieloide - La serie granulocitica es la predominantemente afectada. - Pueden transformarse en leucemias agudas - Suelen cursar con hiperuricemia, aumento de LDH y una gran esplenomegalia - La serie neutrofilica es la predominantemente afectada) Pregunta nro: 398351, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS CONCENTRADOS DE HEMATÍES EN BOLSA DE SANGRE SE ALMACENAN A UNA TEMPERATURA DE. - 1 A 6 GRADOS CENTIGRADOS - 22 GRADOS CENTIGRADOS. - MENOS 28 GRADOS CENTIGRADOS Pregunta nro: 398353, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DOSIS DE PLASMA FRESCO CONGELADO EN UN PACIENTE ADULTO ES DE: - 12 A 15 ML /KG/PESO - 50 A 100 ML/KG/PESO

- 1 A 5 ML/KG/PESO Pregunta nro: 398355, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DOSIS DE PLAQUETAS ES 1 UNIDAD POR CADA: - 10 KILOGRAMO DE PESO - 1 KILOGRAMO DE PESO - 50 KILOGRAMOS DE PESO Pregunta nro: 398360, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DENTRO DE LAS REACCIONES TRANSFUSIONALES TARDÍAS TENEMOS LAS SIGUIENTES EXCEPTO: - REACCIÓN HEMOLÍTICA AGUDA. - REACCION HEMOLITICA TARDIA - ENFERMEDAD INJERTO VERSUS HUÉSPED Pregunta nro: 412644, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la reacción alérgica leve que se presenta después de una transfusión. NO es correcto: - La urticaria es el segundo tipo más frecuente de reacción transfusional. - Se caracteriza por prurito y exantema - Se presenta precedida de fiebre - La causa son anticuerpos del receptor contra las proteinas del plasma del donante. Pregunta nro: 412676, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la púrpura trombocitopénica postransfusional. NO es correcto: - Se presenta 5–10 días post transfusión - El paciente tiene tendencia al sangramiento aumentada

- Se presenta en las primeras 24 horas post transfusión - El paciente tiene trombocitopenia Pregunta nro: 412700, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las reacciones Transfusionales Tardías No Inmunológicas NO tenemos: - Hepatitis B - SIDA - Sepsis - Chagas - Sifilis Pregunta nro: 412723, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la reacción febril no hemolítica, NO es correcto: - Se caracteriza por escalofríos y fiebre. - Suelen producirse hacia el final de la transfusión. - Se tratan con corticoides. - Pueden evitarse mediante la transfusión de glóbulos rojos lavados. Pregunta nro: 412752, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la lesión pulmonar postransfusional. NO es correcto: - Los infiltrados pulmonares son debidos a agregados leucocitarios en la sangre transfundida - Los infiltrados pulmonares son debidos a agregados plaquetarios en la sangre transfundida - Los síntomas respiratorios van precedidos de fiebre y escalofríos - El edema pulmonar se produce sin que exista evidencia de insuficiencia cardiaca. - La radiografía de tórax muestra infiltrados pulmonares sin cardiomegalia.

Pregunta nro: 412777, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad injerto versus huesped postransfusional. NO es correcto: - Se presenta 10–12 días post transfusión - Clínicamente presenta fiebre, rash cutáneo y descamación - Se presenta en las primeras 24 horas post transfusión - También presenta diarrea, hepatitis y pancitopenia - Se indica medidas de soporte porque no hay tratamiento específico Pregunta nro: 412824, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los crioprecipitados que se producen en los bancos de sangre. NO es correcto: - Se almacena a menos 20º C, por un año. - Debe ser descongelado a 37ºC, - Administrado cuando el fibrinógeno es menor a 100 mg. por dl.. - Se administra una Unidad / Cada 10 Kg. de peso dosis - Una unidad por cada 10 Kg. de peso eleva el fibrinógeno aproximadamente 100 mg / dl. Pregunta nro: 412867, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los glóbulos rojos lavados. NO es correcto: - El lavado se realiza con una solución salina fisiológica estéril - El lavado elimina los antígenos de los glóbulos rojos del donante - Se utiliza en pacientes que presentan reacciones alérgicas a proteínas plasmáticas - Se utilizan para minimizar la sintomatología de los pacientes con reacción febril no hemolítica - El lavado elimina el plasma de la sangre del donante Pregunta nro: 412878, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Dentro de las reacciones transfusionales inmediatas inmunológicas NO tenemos: - Reacción febril hemolítica aguda - Reacción febril no hemolítica - Enfermedad injerto versus huésped - Edema pulmonar no cardiogenico (TRALI) - Reacción alérgica leve y moderada Pregunta nro: 412913, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al plasma fresco congelado. NO es correcto: - Se obtiene de una unidad de sangre total, que es congelado antes de las 6horas. - No se debe usar como espansor de volumen. - No debe usar como fuente nutritiva. - Está indicado en insuficiencia hepática, CID y transfusión masiva. - Se puede usar para mejorar la curación de heridas. Pregunta nro: 412943, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al shock anafiláctico que se da después de la transfusión. NO es correcto: - El paciente presenta hipotensión y broncoespasmo. - Se da en pacientes con deficiencia de IgA. - Se da en pacientes con alergia a los leucocitos del donante. - Si se produce esta reacción administrar adrenalina y corticoides. Pregunta nro: 412956, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la reacción hemolítica retardada. No es correcto: - Se presenta 5 a 10 días post transfusión - Si hay hipotensión y oliguria, trate como hemólisis aguda

- Presenta Fiebre, anemia e ictericia - La causa son anticuerpos de tipo IgM anti A y anti B Pregunta nro: 412987, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al plasma fresco congelado. NO es correcto: - Se almacena a menos 20º C por un año, - Es descongelado a 37º C, e infundido en 30 a 60 min. - La dosis de ataque es de 5ml por Kg. de peso. - Está indicado en insuficiencia hepática, CID y transfusión masiva. Pregunta nro: 413029, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los criterios generales de transfusión de las plaquetas en cirugía ocular es correcto: - En trombopenia menor a 10.000 - En trombopenia menor a 30.000. - En trombopenia menor a 50.000 - En tormbopenia menor a 80.000 - En trombopenia menor a 120.000 Pregunta nro: 557609, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la reacción alérgica leve que se presenta después de una transfusión. NO es correcto: - La urticaria es el segundo tipo más frecuente de reacción transfusional. - Se caracteriza por prurito y exantema - Se presenta precedida de fiebre - La causa son anticuerpos del receptor contra las proteinas del plasma del donante. Pregunta nro: 557729, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

En caso de sospecha de reacción hemolítica deben seguirse los siguientes pasos: excepto: - Detener la transfusión, pero mantener canalizada la vena. - Mantener el flujo renal mediante la administración adecuada de líquidos. - Tratamiento de la hipotensión mediante administración de líquidos rara vez se dan fármacos vasoactivos. - No es necesario reponer factores de la coagulación y plaquetas - Someter al paciente a diálisis si se establece insuficiencia renal. Pregunta nro: 557898, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la reacción febril no hemolítica, NO es correcto: - Se caracteriza por escalofríos y fiebre. - Suelen producirse hacia el final de la transfusión. - Se tratan con corticoides, - Pueden evitarse mediante la transfusión de glóbulos rojos lavados. Pregunta nro: 558006, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad injerto versus huesped postransfusional. NO es correcto: - Se presenta 10–12 días post transfusión - Clínicamente presenta fiebre, rash cutáneo y descamación - Se presenta en las primeras 24 horas post transfusión - También presenta diarrea, hepatitis y pancitopenia - Se indica medidas de soporte porque no hay tratamiento específico Pregunta nro: 558074, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los glóbulos rojos lavados. NO es correcto:

- El lavado se realiza con una solución salina fisiológica estéril - El lavado elimina los antígenos de los glóbulos rojos del donante - Se utilizan para minimizar la sintomatología de los pacientes con reacción febril no hemolítica - El lavado elimina el plasma de la sangre del donante - Se utiliza en pacientes que presentan reacciones alérgicas a proteínas plasmáticas Pregunta nro: 558153, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las reacciones transfusionales inmediatas inmunológicas NO tenemos: - Reacción febril hemolítica aguda - Reacción febril no hemolítica - Enfermedad injerto versus huésped - Edema pulmonar no cardiogenico (TRALI) - Reacción alérgica leve y moderada Pregunta nro: 558230, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al plasma fresco congelado. NO es correcto: - Se obtiene de una unidad de sangre total, que es congelado antes de las 6 horas. - No se debe usar como espansor de volumen. - No debe usar como fuente nutritiva. - Está indicado en insuficiencia hepática, CID y transfusión masiva. - Se puede usar para mejorar la curación de heridas. Pregunta nro: 558264, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al shock anafiláctico que se da después de la transfusión. NO es correcto: - El paciente presenta hipotensión y broncoespasmo. - Se da en pacientes con deficiencia de IgA.

- Se da en pacientes con alergia a los leucocitos del donante. - d) Si se produce esta reacción administrar adrenalina y corticoides. Pregunta nro: 558288, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la reacción hemolítica retardada. No es correcto: - Se presenta 5 a 10 días post transfusión - Si hay hipotensión y oliguria, trate como hemólisis aguda - presenta Fiebre, anemia e ictericia - La causa son anticuerpos de tipo IgM anti A y anti B Pregunta nro: 558319, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al plasma fresco congelado. NO es correcto: - Se almacena a menos 20º C por un año, - Es descongelado a 37º C, e infundido en 30 a 60 min. - La dosis de ataque es de 1 ml por Kg. de peso. - Está indicado en insuficiencia hepática, CID y transfusión masiva. Pregunta nro: 558380, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las complicaciones de la transfusión masiva en el paciente. Todo es correcto. Excepto: - Se produce alteraciones en la hemostasia con déficit de factores por coagulopatia dilucional - Se produce también intoxicación por citrato. (quelante del calcio) - Se produce hipercalcemia - Se produce alteraciones en la hemostasia por trombopenia dilucional Pregunta nro: 558425, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a las caracterisiticas de las reacciones transfusionales febriles hemolíticas inmediata. Todo es correcto. Excepto: - El paciente tiene escalofríos y fiebre, - dolor lumbar y en trayecto venoso por donde pasa la sangre, - La causa es anticuerpos IgG anti A y Anti B en el plasma del receptor contra los glóbulos rojos del donante - La causa es anticuerpos IgM anti A y Anti B en el plasma del receptor contra los glóbulos rojos del donante - Suelen producirse al inicio de la transfusión. Pregunta nro: 558502, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los criterios generales de transfusión de las plaquetas en cirugía ocular es correcto transfundir en: - En trombopenia menor a 30.000. - En trombopenia menor a 50.000. - En trombopenia menor a 80.000 - En trombopenia menor a 150.000 Pregunta nro: 558543, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las Reacciones transfusionales no inmunológicas inmediatas, todas son correctas. Excepto: - Insuficiencia cardiaca congestiva - Hemolisis no inmune - Hemocromatosis - Hipocalcemia - Hiperpotasemia Pregunta nro: 660329, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a la reacción alérgica leve que se presenta después de una transfusión. NO es correcto: - La urticaria es el segundo tipo más frecuente de reacción transfusional. - Se caracteriza por prurito y exantema - Se presenta precedida de fiebre - La causa son anticuerpos del receptor contra las proteinas del plasma del donante. Pregunta nro: 660330, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la púrpura trombocitopénica postransfusional. NO es correcto: - Se presenta 5–10 días post transfusión - El paciente tiene tendencia al sangramiento aumentada - El paciente tiene trombocitopenia - Se presenta en las primeras 24 horas post transfusión Pregunta nro: 660332, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la reacción febril no hemolítica, NO es correcto: - Se caracteriza por escalofríos y fiebre. - Suelen producirse hacia el final de la transfusión. - Se tratan con corticoides, - Pueden evitarse mediante la transfusión de glóbulos rojos lavados. Pregunta nro: 660334, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad injerto versus huesped postransfusional. NO es correcto: - Se presenta 10–12 días post transfusión - Clínicamente presenta fiebre, rash cutáneo y descamación - También presenta diarrea, hepatitis y pancitopenia

- Se presenta en las primeras 24 horas post transfusión Pregunta nro: 660335, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los crioprecipitados que se producen en los bancos de sangre. NO es correcto: - Se almacena a menos 20º C, por un año. - Debe ser descongelado a 37ºC, - Administrado cuando el fibrinógeno es menor a 100 mg. por dl.. - Se administra una Unidad / Cada 10 Kg. de peso dosis - Una unidad por cada 10 Kg. de peso eleva el fibrinógeno aproximadamente 100 mg / dl. Pregunta nro: 660336, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los glóbulos rojos lavados. NO es correcto: - El lavado se realiza con una solución salina fisiológica estéril - El lavado elimina los antígenos de los glóbulos rojos del donante - Se utiliza en pacientes que presentan reacciones alérgicas a proteínas plasmáticas - El lavado elimina el plasma de la sangre del donante - Se utilizan para minimizar la sintomatología de los pacientes con reacción febril no hemolítica Pregunta nro: 660337, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las reacciones transfusionales inmediatas inmunológicas NO ES CIERTO: - Reacción febril hemolítica aguda - Reacción febril no hemolítica - Enfermedad injerto versus huésped - Edema pulmonar no cardiogenico (TRALI) - Reacción alérgica leve y moderada

Pregunta nro: 660339, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al plasma fresco congelado. NO es correcto: - Se obtiene de una unidad de sangre total, que es congelado antes de las 6horas. - No se debe usar como espansor de volumen. - No debe usar como fuente nutritiva. - Está indicado en insuficiencia hepática, CID y transfusión masiva. - Se puede usar para mejorar la curación de heridas. Pregunta nro: 660341, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al shock anafiláctico que se da después de la transfusión. NO es correcto: - El paciente presenta hipotensión y broncoespasmo. - Se da en pacientes con deficiencia de IgA. - Se da en pacientes con alergia a los leucocitos del donante. - Si se produce esta reacción administrar adrenalina y corticoides. Pregunta nro: 660342, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la reacción hemolítica retardada. No es correcto: - Se presenta 5 a 10 días post transfusión - Si hay hipotensión y oliguria, trate como hemólisis aguda - presenta Fiebre, anemia e ictericia - La causa son anticuerpos de tipo IgM anti A y anti B Pregunta nro: 660344, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al plasma fresco congelado. NO es correcto: - Se almacena a menos 20º C por un año, - Es descongelado a 47º C, e infundido en 30 a 60 min.

- La dosis de ataque es de 10ml por Kg. de peso. - Está indicado en insuficiencia hepática, CID y transfusión masiva. Pregunta nro: 660346, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los criterios generales de transfusión de las plaquetas en cirugía ocular es correcto: - a) Transfundir en trombopenia menor a 110.000 - a) Transfundir en trombopenia menor a 120.000 - a) Transfundir en trombopenia menor a 150.000 - a) Transfundir en trombopenia menor a 80.000 Pregunta nro: 660347, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las Reacciones transfusionales no inmunológicas inmediatas, todas son correctas. Excepto: - Insuficiencia cardiaca congestiva - Hemolisis no inmune - Hemocromatosis - Hipocalcemia - Hiperpotasemia Pregunta nro: 660348, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las caracterisiticas de las reacciones transfusionales febriles hemolíticas inmediata. Todo es correcto. Excepto: - El paciente tiene escalofríos y fiebre, - dolor lumbar y en trayecto venoso por donde pasa la sangre, - La causa es anticuerpos IgG anti A y Anti B en el plasma del receptor contra los glóbulos rojos del donante - Suelen producirse al inicio de la transfusión.

Pregunta nro: 660349, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los criterios generales de transfusión de las plaquetas en cirugía neurologico es correcto: - Transfundir en trombopenia menor a 110.000 - Transfundir en trombopenia menor a 130.000 - Transfundir en trombopenia menor a 150.000 - Transfundir en trombopenia menor a 80.000 Pregunta nro: 660350, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las complicaciones de la transfusión masiva en el paciente. Todo es correcto. Excepto: - Se produce alteraciones en la hemostasia con déficit de factores por coagulopatía dilucional - Se produce también intoxicación por citrato. (quelante del calcio) - Se produce hipercalcemia e hipopotasemia - Se produce hipercalcemia e hipopotasemia Pregunta nro: 669073, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL PROCESO DE SEGUIMIENTO PARA CONTROL DE LA CALIDAD DE LAS UNIDADES DE SANGRE DESDE EL BANCO DE SANGRE HASTA LOS HOSPITALES SE LLAMA: - TRAZABILIDAD - CALIDAD - VIGILANCIA - CONTROL Pregunta nro: 731947, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Una mujer de 68 años, sin aparentes factores de riesgo cardiovascular, ingresa en la Unidad Coronaria del Hospital por un cuadro agudo de cardiopatía isquémica. En la

analítica realizada a su llegada se objetiva una anemia (Hb 8gr/dl)previamente no conocida. En este caso, la actitudmás adecuada con respecto a la anemia es: - Actitud expectante, ya que sólo se debe transfundir la anemia sintomática. - Transfundir hematíes - Transfundir sangre total - Instaurar tratamiento con eritropoyetina Pregunta nro: 774659, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la trombocitemia esencial del síndrome mieloproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Aparece en torno a los 60 años - 50% son asintomáticos, los sintomáticos tienen trombosis tanto en pequeños vasos y en grandes vasos - Lo sorprendente es que hay casos de sangrados a pesar de la plaquetosis - El frotis de sangre periférica muestra plaquetas pequeñas que se agregan bien - El hemograma suele presentarse con plaquetosis de más de un millón Pregunta nro: 774669, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la policitemia vera del síndrome mieloproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Aparece entre los 50 – 60 años. - Facies rubicunda, quemosis conjuntival y síndrome de hiperviscosidad - Pronostico malo en torno a los dos años. - El hemograma suele presentarse con panmielosis, - Pronostico en torno a los diez años Pregunta nro: 791637, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL SÍNDROME MIELOPROLIFERATIVO SE INCLUYEN BAJO ESTE TERMINO LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES EXCEPTO UNA:

- LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - POLICITEMIA VERA - TROMBOCITEMIA ESCENCIAL - SÍNDROME MIELODISPLASICO Pregunta nro: 791652, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA LA SERIE AFECTADA PREDOMINANTE MENTE DES: - GRANULOCITICA - MEGACARIOCITICA - ERITROCITICA - LINFOCITICA Pregunta nro: 791673, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA PATOGENIA PRINCIPAL DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA ES: - CROMOSOMA PH( FILADELFIA) - CROMOSOMA X - CROMOSOMA Y - CROMOSOMA 21 Pregunta nro: 791689, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA SE ENCUENTRA EN LA CLASIFICACIÓN DE LEUCEMIAS CON INCIDENCIA EN ADULTOS DE 45 A 50 AÑOS EN UN PORCENTAJE DE: - 15 % - 45 % - 70 % -1%

Pregunta nro: 791722, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA EN LA PUNCIÓN MEDULAR ENCONTRAMOS EN MÉDULA OSEA DEL PACIENTE: - HIPERPLASIA CON TODOS LOS ESTADOS MADURATIVOS MIELOIDES - HIPOPLASIA CON TODOS LOS ESTADOS MADURATIVOS MIELOIDES - HIPERPLASIA CON TODOS LOS ESTADOS MADURATIVOS LINFOIDES - HIPOPLASIA CON TODOS LOS ESTADOS MADURATIVOS LINFOIDES Pregunta nro: 791756, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA ES MAS FRECUENTE CON LA: - REACCIÓN LEUCEMOIDE - ANEMIA MEGALOBLASTICA - APLASIA MEDULAR - ANEMIA SIDEROBLASTICA Pregunta nro: 791785, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TRATAMIENTO DE SEGUNDA LINEA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA ES: - TRANSPLANTE ALOGENICO DE MÉDULA OSEA - TRANSPLANTE AUTOLOGO DE MÉDULA OSEA - MESILATO DE IMATINIBE 400 MG DIA - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 791804, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA ES:

- TRANSPLANTE ALOGENICO DE MÉDULA OSEA - TRANSPLANTE AUTOLOGO DE MÉDULA OSEA - MESILATO DE IMATINIBE 400 MG/ DIA - NINGUNA ES CORRCETA Pregunta nro: 791831, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SON ALTERACIONES NEOPLÁSICAS QUE AFECTAN A LA SERIE MIELOIDE, PRESENTAN PANMIELOSIS EN SANGRE PERIFÉRICA CON PREDOMINIO ESPECIFICO DE ERITROCITOS: - POLICITEMIA VERA - TROMBOCITEMIA ESCENCIAL - LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA Pregunta nro: 791846, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA UNA DE LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS HEMATOLOGICAS PUEDEN TRANSFORMASE EN LEUCEMIA AGUDA: - POLICITEMIA VERA - ERITROCITOSIS FISIOLOGICA - ANEMIA FERROPENICA - ANEMIA SIDEROBLASTICA Pregunta nro: 791874, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA UN DATO IMPORTANTE EN EL HEMOGRAMA DE LOS PACIENTES CON POLICITEMIA VERA ES EL INCREMENTO EN FORMA CONSIDERABLE A PARTE DE LOS HEMATÍES, DE LOS: - NEUTROFILOS - BASOFILOS - LINFOCITOS

- MONOCITOS Pregunta nro: 791910, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA POLICITEMIA VERA SE SUELE OBSERVAR EN EL HEMOGRAMA EL HEMATOCRITO Y LA HEMOGLOBINA CON LOS SIGUIENTES VALORES: - HEMATOCRTIO > 60% HEMOGLOBINA > 20G/DL - HEMATOCRTIO < 60% HEMOGLOBINA < 20G/DL - HEMATOCRTIO < 38% HEMOGLOBINA < 12.5 G/DL - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 791955, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA UNO DE LOS TRATAMIENTOS DE LA POLICITEMIA VERA ES LA SANGRÍA TERAPÉUTICA EN LA CUAL SE EXTRAE HASTA: - 500 CC CADA 3 DIAS HASTA LLEGAR AL HEMATOCRITO DE 45 % - 1000 CC CADA 3 DIAS HASTA LLEGAR AL HEMATOCRITO DE 45 % - 100 CC CADA 3 DIAS HASTA LLEGAR AL HEMATOCRITO DE 35 % - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 791983, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SON ALTERACIONES NEOPLÁSICAS QUE AFECTAN A LA SERIE MIELOIDE, TODAS PRESENTAN PANMIELOSIS EN SANGRE PERIFÉRICA CON UN PREDOMINIO ESPECIFICO EN LA LINEA MEGACARIOCITICA. - TROMBOCITEMIA ESCENCIAL - POLICITEMIA VERA - LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - LEUCEMIA LINFOIDE AGUA Pregunta nro: 792017, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

EN LA TROMBOCITEMIA ESCENCIAL PODEMOS ENCONTRAR EN EL HEMOGRAMA VALORES DE PLAQUETAS DE APROXIMADAMENTE: - 150.000 A 400.000 PLAQUETAS X MM 3 - >1.000.000 PLAQUETAS X MM 3 - < 150.000 PLAQUETAS X MM 3 - < 50.000 PLAUQETAS X MM 3 Pregunta nro: 792028, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS TRATAMIENTOS DE LA TROMBOCITEMIA ESCENCIAL SON LOS SIGUIENTES EXCEPTO UNO: - TROMBOCITAFERESIS - ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS - HIDROXIUREA - VITAMINA B6 Pregunta nro: 792066, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA ES MAS FRECUENTE EN EL SIGUIENTE GRUPO DE PERSONAS: - 70 AÑOS DE EDAD - 20 AÑOS DE EDAD - 10 AÑOS DE EDAD - RECIÉN NACIDO Pregunta nro: 792082, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA SE ENCUENTRA EN LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL CON LA SIGUIENTE FRECUENCIA DE CASOS - 30% DE TODAS LAS LEUCEMIAS

- 45% DE TODAS LAS LEUCEMIAS - 10% DE TODAS LAS LEUCEMIAS - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 792105, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA SE ENCUENTRAN PRINCIPALMENTE ACUMULADOS EN LA SANGRE LOS: - LINFOCITOS FENOTIPO B - LINFOCITOS FENOTIPO T - NEUTROFILOS SEGMENTADOS - BASOFILOS Pregunta nro: 792131, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA UNA DE LAS LEUCEMIAS QUE PRESENTA REGULARMENTE LINFADENOPATIAS ES: - LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 792154, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ES LA MENOS FRECUENTE DE TODAS LAS LEUCEMIAS, MENOS DEL 1%, EL CHANCE DE CURA ES DEL 90 A 95%: - TRICOLEUCEMIA - LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - POLICITEMIA VERA Pregunta nro: 792185, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

LA MICOSIS FUNGOIDE SE CARACTERIZA POR PRURITO Y LESIONES CUTÁNEAS, TIENE VARIAS FASES DESDE DERMATITIS PLACAS CUTÁNEAS, TUMORAL, HEPATO ESPLENOMEGALIA Y ADENOPATIAS Y EL ORIGEN ESTA EN: - LINFOMA CUTÁNEO DE CELULAS T - LINFOMA CUTÁNEO DE CELULAS B - LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - TRICOLEUCEMIA Pregunta nro: 792206, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA HOMBRE BLANCO DE 60 AÑOS SOMETIDO A EXAMEN OCASIONAL DONDE SE ENCUENTRA LEUCOCITOS 70.000/MM3 CON UN 90% DE LINFOCITOS, EL DIAGNOSTICO DEL HOMBRE ES: - LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA - TRICOLEUCEMIA - LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA - MIELOMA MULTIPLE Pregunta nro: 792268, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA TUMORES DE CÉLULAS PLASMÁTICAS QUE PUEDEN PROVOCAR COMPRESIONES NEUROLÓGICAS O PUEDEN INFILTRAR HÍGADO O BAZO. - PLASMOCITOMA - HEMANGIONA - FEOCROMOCITOMA - LIPOMA Pregunta nro: 864883, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ ENTRE LAS CAUSAS DE REACCIÓN LEUCEMOIDE NEUTRÓFILA TENEMOS;

- Neoplasias Broncopulmonares - Neoplasias: de riñon - Tumores malignos de riñon - Tumores malignos de piel Pregunta nro: 864884, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ ENTRE LAS CAUSAS DE REACCIÓN LEUCEMOIDE NEUTRÓFILA TENEMOS; - Neoplasias: de instestino grueso - Neoplasias: gástricas - Tumores malignos de piel - Tumores malignos de cervix

TEMA: LEUCEMIAS AGUDAS

Pregunta nro: 288301, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento curativo del déficit de B12. Todo es correcto. Excepto: - cianocobalamina o hidroxicobalamina 1000 ug /día por 2 semanas. - Luego semanalmente hasta que se normalice el Hto. - Posteriormente 1000 ug mensual por 6 meses. - Si existen alteraciones neurológicas 1000 microgramos por día por tres meses - Si existe anemia perniciosa el tratamiento es mensual de por vida Pregunta nro: 288488, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa sulfato que porcentaje de hierro elemental tiene: - 33% - 20% - 12%

- 10% Pregunta nro: 288545, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia ferropenica con las sales ferrosas en el adulto la dosis es: - 50 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 100 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 150 a 180 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. Pregunta nro: 288558, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa fumarato que porcentaje de hierro elemental tiene: - 33% - 12% - 20% - 10% Pregunta nro: 288573, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia por enfermedad crónica. Cuál es la respuesta correcta? - Tratar la enfermedad de base más ácido fólico - Tratar la enfermedad de base más eritropoyetina - Tratar la enfermedad de base más piridoxina - Tratar la enfermedad de base más vitamina B12 vía intramuscular Pregunta nro: 288589, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia ferropenica con las sales ferrosas en pediatría la dosis es:

- 15 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 50 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 10 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. Pregunta nro: 288611, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia sideroblastica congénita. Cuál es la respuesta correcta? - Tratar la enfermedad de base más ácido fólico - Tratar la enfermedad de base más eritropoyetina - Piridoxina (vitamina B6) - Tratar la enfermedad de base más vitamina B12 vía intramuscular Pregunta nro: 288629, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa gluconato que porcentaje de hierro elemental tiene: - 33% - 12% - 20% - 10% Pregunta nro: 309227, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CUANDO CONSUMIMOS HIERRO EN NUESTRA DIETA DIARIA, DE TODA LA CANTIDAD QUE SE CONSUME SOLO SE ABSORBE: - 10% - 5% - 1%

Pregunta nro: 309771, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS CONCENTRADOS DE HEMATÍES SE ALMACENAN A UNA TEMPERATURA DE. - 1 A 6 GRADOS CENTIGRADOS - 22 GRADOS CENTIGRADOS - MENOS 28 GRADOS CENTIGRADOS Pregunta nro: 328669, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las leucemias mieloblasticas agudas. Todo es correcto. Excepto: - Es la leucemia más común (45% de los casos) - En la mayoría los pacientes tienen más de 50 años (compromete adultos mayores) - No suele haber diferencia en cuanto al sexo. - No existen leucemias mieloblasticas agudas en niños - También existen leucemia mieloblastica en niños. Pregunta nro: 329708, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La coexistencia de anemia menor de 8 gramos por decilitros y trombopenias intensas con menos de 20.000 plaquetas por mm cúbicos, deben hacer pensar en: - Linfoma de hodgkin - Leucemia aguda - Anemia megaloblastica - Mieloma múltiple Pregunta nro: 329714, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la leucemia promielocitica. Todo es correcto. Excepto: - Los promielocitos neoplásicos secretan factores procoagulantes, induciendo la CID).

- Estos pacientes presentan un cuadro clínico marcado principalmente por el sangramiento, - Estos pacientes no presentan un pronóstico favorable actualmente - Acido transretinoico es el tratamiento (droga que induce la maduración de los promielocitos neoplásicos) Pregunta nro: 329717, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las medidas de soporte con la transfusión de plaquetas en la leucemia aguda. Todo es correcto. Excepto: - Transfundir si las plaquetas están menos de 50.000 /mm3 si hay sangrados en mucosa - Transfundir si las plaquetas están menos de 20.000 /mm3 si hay infección - Transfundir si las plaquetas están menos de 20.000 /mm3 si hay fiebre - Transfundir si las plaquetas están menos de 30.000 /mm3 si hay fiebre o infección - Transfundir si las plaquetas están menos de 10.000 /mm3 de forma profiláctica Pregunta nro: 329804, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a los tipos de leucemias la más común es la: - Tricoleucemia - Leucemia mieloide aguda - Leucemia linfocitica crónica: - Leucemia mieloide crónica - Leucemia linfoide aguda Pregunta nro: 329858, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las leucemias agudas. Todo es correcto. Excepto: - Existe un acúmulos de progenitores o precursores de la línea linfoide o mieloide, (blastos).

- Estos blastos son incapaces de diferenciarse en células maduras, debido a un bloqueo de la maduración. - Se caracterizan por la proliferación incontroladas de células maduras - Se caracterizan por la proliferación incontroladas de células inmaduras (Blastos). - Estos blastos infiltran medula ósea, desplazando la hematopoyesis normal. Pregunta nro: 329877, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las leucemias mieloblasticas agudas. Todo es correcto. Excepto: - Es la leucemia más común (45% de los casos) - En la mayoría los pacientes tienen más de 50 años (compromete adultos mayores) - No suele haber diferencia en cuanto al sexo. - Suele haber diferencia en cuanto al sexo es más frecuente en mujeres - También existen leucemia mieloblastica en niños. Pregunta nro: 335780, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿De qué enfermedad es representativo el siguiente hemograma: Leucocitos 120.000 mm3 con 95% de blastos en sangre: - Leucemia mieloide crónica - Leucemia mieloide aguda - Leucemia linfoide crónica - Reacción leucoeritroblastica - Anemia refractaria con exceso de blastos Pregunta nro: 335782, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿A qué enfermedad corresponde este hemograma: leucocitos 5500 mm3 con 90% de blastos en sangre?: - Leucemia linfoide crónica - Sepsis con reacción leucoeritroblastica

- Anemia refractaria con exceso de blastos - Leucemia mieloide crónica - Leucemia mieloide aguda Pregunta nro: 335795, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Según la clasificación de la leucemia mieloblastica aguda el subtipo M5 corresponde a la: - Leucemia promielocitica aguda - Leucemia megacaroblastica aguda - Leucemia monoblastica aguda - Eritroleucemia aguda Pregunta nro: 335797, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Según la clasificación de la leucemia mieloblastica aguda el subtipo M7 corresponde a la: - Leucemia promielocitica - Leucemia megacaroblastica aguda - Leucemia monoblastica aguda - Eritroleucemia aguda Pregunta nro: 335800, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Según la clasificación de la leucemia mieloblastica aguda el subtipo M4 corresponde a la: - Leucemia mielomonocicitica aguda - Leucemia megacaroblastica aguda - Leucemia monoblastica aguda - Eritroleucemia aguda Pregunta nro: 335801, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Según la clasificación de la leucemia mieloblastica aguda el subtipo M6 corresponde a la: - Leucemia mielomonocicitica aguda - Leucemia megacaroblastica aguda - Leucemia monoblastica aguda - Eritroleucemia aguda Pregunta nro: 335804, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Según la clasificación de la leucemia mieloblastica aguda los subtipos de mal pronóstico son. EXCEPTO : - M0 - M1 - M6 - M3 - M7 Pregunta nro: 348470, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENTRE LOS TIPOS DE LEUCEMIA LAS MAS FRECUENTES EN UN 45% ES: - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - TRICOLEUCEMIA - LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA Pregunta nro: 349795, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS FACTORES DE RIESGO EN LA GENESIS DE LA LEUCEMIA AGUDA SON TODOS EXCEPTO UNO: - RADIACION - EXPOCISION A BENZENO

- MICOSIS Pregunta nro: 349813, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA SE PRESENTA MAS EN: - ADULTOS - NIÑOS - RECIEN NACIDOS Pregunta nro: 349828, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA EN LA CLASIFICACION FAB LAS DE MEJOR PRONOSTICO SON: - M2-M3-M4 - M5-M6-M7 - MO-M1 Pregunta nro: 349836, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA LEUCEMIA AGUDA FASE M-0 SE REFIERE A LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN: - SIN DIFERENCIACION - CON DIFERENCIACION - DIFERENCIADA MINIMAMENTE Pregunta nro: 349854, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA CLASIFICACION DE LA FAB DE LA LEUCEMIA AGUDA, LA FASE M7 SE REFIERE A: - LEUCEMIA MEGACARIOCITICA AGUDA - ERITROLEUCEMIA - LEUCEMIA MONOBLASTICA AGUDA

Pregunta nro: 349867, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA CLASIFICACION DE LA FAB DE LA LEUCEMIA AGUDA LA FASE M6 SE REFIERE A: - ERITROLEUCEMIA AGUDA - LEUCEMIA MEGACARIOCITICA AGUDA - LEUCEMIA MONOBLASTICA AGUDA Pregunta nro: 349906, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS BASTONES A AUER SON PATOGNOMONICAS INCLUSIONES CITOPLASMATICAS EN FORMA DE AGUJA PRESENTES EN LA SIGUINETE PATOLOGIA: - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - APLASIA MEDULAR - SINDROME MIELODISPLASICO Pregunta nro: 398166, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL PORCENTAJE DE HIERRO EN EL ORGANISMO DISTRIBUIDO EN LA HEMOGLOBINA ES DE: - 76%. - 25%. - 0.1% Pregunta nro: 398181, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA ABSORCIÓN DEL HIERRO SON EXCEPTO UNA: - DESMOPRESINA - FERROPORTINA

- FERRITINA Pregunta nro: 398182, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CUANDO CONSUMIMOS HIERRO EN NUESTRA DIETA DIARIA, DE TODA LA CANTIDAD QUE SE CONSUME SOLO SE ABSORBE: - 10% - 5% - 1% Pregunta nro: 398184, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL REQUERIMIENTO DE HIERRO EN EL EMBARAZO ES DE: - 3,7 MG - 1MG. - 0,5 MG. Pregunta nro: 398185, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA PRESENTACIÓN DE LAS SALES FERROSAS SON LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - ASPARTATO - FUMARATO - SULFATO Pregunta nro: 398186, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ALTERACIÓN DE LAS PROTOPORFIRINAS EN LA HEMOGLOBINA OCASIONA LAS ANEMIAS DE TIPO: - SIDEROBLASTICAS - FERROPENICAS - MEGALOBLASTICAS

Pregunta nro: 398187, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA CAUSA O FISIOPATOLOGIA DE LAS ANEMIAS DE ENFERMEDAD CRÓNICA PRINCIPALMENTE ES LA PRESENCIA DE: - CITOQUINAS - MEDICAMENTOS - TRANSFUSIONES Pregunta nro: 398188, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA PROTEÍNA QUE SE FIJA A LA FERROPORTINA QUE ES LA QUE PERMITE LA LIBERACIÓN DEL HIERRO DESDE LOS MACROFAGOS Y DESDE LAS CÉLULAS EPITELIALES INTESTINALES: - HEPCIDINA - HEMOGLOBINA - HAPTOGLOBINA Pregunta nro: 409487, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia ferropenica con las sales ferrosas en el adulto la dosis es: - 50 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 150 a 180 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 100 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. Pregunta nro: 409644, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa fumarato que porcentaje de hierro elemental tiene: - 33% - 12%

- 20% - 10% Pregunta nro: 409705, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia ferropenica con las sales ferrosas en pediatría la dosis es: - 15 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 50 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 10 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. Pregunta nro: 450612, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las leucemias mieloblasticas agudas. Todo es correcto. Excepto: - En la mayoría los pacientes tienen más de 50 años (compromete adultos mayores) - No suele haber diferencia en cuanto al sexo. - No existen leucemias mieloblasticas agudas en niños - También existen leucemia mieloblastica en niños. Pregunta nro: 450685, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El ácido todo-transretinoico (tretinoina) se ha usado como inductor de remisión leucémica en una de las siguientes: - Leucemia mieloide cronica - Leucemia linfoblastica T - Tricoleucosis - Leucemia aguda promielocitica - Leucemia megacarioblastica

Pregunta nro: 569060, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia ferropenica con las sales ferrosas en el adulto la dosis es: - 50 a 80 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 150 a 180 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 100 a 120 mg de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 150 a 180 mg de hierro por día hasta que la ferrocinética se normalice. Pregunta nro: 569065, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la anemia ferropenica con las sales ferrosas en pediatría la dosis es: - 50 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 15 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. - 10 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta que la ferrocinética se normalice. Pregunta nro: 569073, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa gluconato que porcentaje de hierro elemental tiene: - 33% - 20% - 12% - 10% Pregunta nro: 610852, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No favorece la absorción del hierro.

- Ácido ascórbico - Ácido cítrico - Fitatos y ligninas - Ácidos orgánicos Pregunta nro: 610856, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa sulfato que porcentaje de hierro elemental tiene: - 33% - 12% - 20% - 10% Pregunta nro: 610907, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La sal ferrosa fumarato que porcentaje de hierro elemental tiene: - 33% - 12% - 20% - 10% Pregunta nro: 693669, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ 1. En el tratamiento de la anemia ferropénica, ¿cuál de los siguientes preparados se absorbe mejor por vía oral? - fumarato ferroso. - Sulfato ferroso. - Hierro dextrano. - Hierro sorbitol.

Pregunta nro: 693690, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El tratamiento preventivo con ácido fólico puede estar indicado en - embarazo. - Enfermos renales sometidos a diálisis. - Ancianos - anemia hemoliticas Pregunta nro: 693701, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En una anemia ferropénica el tratamiento con hierro debe mantenerse hasta que - cese la hemorragia. - La Hemoglobina sea normal. - Los reticulocitos sean normales. - El VCM sea normal Pregunta nro: 693710, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La administración de vit B12 en la anemia perniciosa debe mantenerse: - Hasta que se produzca la crisis reticulocitaria. - Hasta que las cifras de Hgba sean normales. - Hasta que se corrijan las alteraciones neurológicas. - Durante toda la vida. Pregunta nro: 774814, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los factores de riesgos en la génesis de las leucemias agudas. Todo es correcto. Excepto: - Radiación ionizante - Exposición al benceno - virus de Epstein Bar

- HTLV 1 - Quimioterapia Pregunta nro: 774868, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la leucemia mieloblastica aguda es de mal pronóstico la presencia del Inmunofenotipo: - CD 13 - CD 14 - CD 33 - CD 34 Pregunta nro: 774873, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la leucemia mieloblastica aguda es de buen pronóstico los cariotipos citogenéticos. EXCEPTO: - t(8;21):M2 b) - t(15;17):M3 - inv(16):M4 - t(9;22)philadelfia Pregunta nro: 777556, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la infancia, si una persona tiene una Leucemia Aguda, lo más probable (80% de los casos) es que sea una Leucemia Linfoblástica Aguda y el subtipo En la infancia, si una persona tiene una Leucemia Aguda, lo más probable (80% de los casos) es que sea una Leucemia Linfoblástica Aguda y el subtipo seria: - L1 variante que peor chance de cura tiene. - L1 variante que mejor chance de cura tiene. - L2 variante que peor chance de cura tiene. - L3 variante que peor chance de cura tiene.

Pregunta nro: 792356, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS FACTORES DE RIESGO PARA LA LEUCEMIA AGUDA SON TODOS LOS SIGUIENTES EXCEPTO UNO: - RADIACIÓN IONIZANTE - EXPOCISION A BENZENO - QUIMIOTERAPIA - HEPATITIS C Pregunta nro: 792362, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA UNO DE LOS VIRUS QUE PUEDE INDUCIR A LA PRODUCCIÓN DE LEUCEMIA AGUDA ES EL : - HTLV-1 - HTLV-2 - HTLV-3 - VIH Pregunta nro: 792382, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS CONSECUENCIAS CLÍNICAS EN LA LEUCEMIA AGUDA SON LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - SINDROME ANEMICO - SINDROME HEMORRAGICO - SINDROME UREMICO - SÍNDROME HEMOLÍTICO Pregunta nro: 792392, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA LA CLASIFICACIÓN FAB LAS DE MEJOR PRONOSTICO SON: - M2, M3, M4

- M0, M1 - M5. M6, M7 - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 792401, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA LA CLASIFICACIÓN FAB LAS DE PEOR PRONOSTICO SON: - M2, M3, M4 - M0, M1, M5. M6. M7 - L1- L2 - L3 Pregunta nro: 792412, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA LA CLASIFICACIÓN FAB LAS QUE PRODUCE ERITROLEUCEMIA ES: - M6 - M1 - M0 - M5 Pregunta nro: 792418, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA LA CLASIFICACIÓN FAB LAS QUE PRODUCEN LEUCEMIA MEGACARIOCITICA ES: - M7 - M1 - M0 - M5 Pregunta nro: 792441, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

EN LAS INCLUSIONES LEUCOCITARIAS LOS BASTONES DE AUER SON CARACTERÍSTICOS DE LA LEUCEMIA: - MIELOIDE AGUDA - MIELOIDE CRONICA - LINFOIDE AGUDA - LINFOIDE CRONICA Pregunta nro: 792457, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL ÁCIDO TRANSRETINOICO ES UNA VITAMINA QUE INDUCE LA MADURACIÓN DE LAS CÉLULAS INMADURAS EN LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA Y SE UTILIZA EN LA CLASIFICACIÓN FAB EN LA FASE: - M3 - M1 - M0 - M7 Pregunta nro: 792480, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA SE DÁ GENERALMENTE EN LOS SIGUIENTES GRUPOS DE PERSONAS EN UN 80% DE LOS CASOS: - NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS DE EDAD - ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS - JÓVENES DE 20 AÑOS - MUJERES MAYORES A 70 AÑOS Pregunta nro: 864891, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El SÍNDROME HIPEREOSINOFILICO: Conteo de eosinófilos > 1500 aparece en ; - Leucemia linfocitica aguda

- Leucemia mieloblastica - Leucemia linfocitica cronica - Leucemia eosinofílica Pregunta nro: 906608, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA ¿En qué tipo de LAM el ácido transretinoico es esencial para el tratamiento? - LAM6 - LAM2 - LAM3 - LAM5b - LAM4

TEMA: ENFERMEDAD DE HODGKIN

Pregunta nro: 328670, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tipo histológicos esclerosis nodular en la enfermedad de Hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Es el tipo más común, - afecta comúnmente a personas jóvenes (mujer joven). - Tiene una distribución bimodal - Es el tipo con peor pronostico Pregunta nro: 329698, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tipo histológicos esclerosis nodular en la enfermedad de Hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Es el tipo más común, - afecta comúnmente a personas jóvenes (mujer joven). - Tiene una distribución bimodal - Es el tipo con peor pronostico

Pregunta nro: 329700, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La deficiente eritropoyesis, es decir, la insuficiencia de la medula ósea, provoca anemias: - Normocíticas normocrómicas. - Microcititca hipocromica - Macrocitica hipercromica - Macrocitica normocromica Pregunta nro: 329704, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tipo histológicos celularidad mixta en la enfermedad de Hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Afecta a personas más vieja (hombre viejo). - Afecta al segundo tipo de personas que más comúnmente tiene linfoma - Se asocia infección por VIH o virus de Epstein Bar. - Tiene el mejor pronóstico de todos Pregunta nro: 329712, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al estadiamiento de la enfermedad de Hodgkin, si el paciente no tiene fiebre pero tiene afectada dos cadenas ganglionares por encima del diafragma se encuentra en: - Estadio II B de la enfermedad - Estadio I B de la enfermedad - Estadio II A de la enfermedad - Estadio I A de la enfermedad Pregunta nro: 329716, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al estadiamiento de la enfermedad de Hodgkin, si el paciente tiene fiebre y tiene cadenas afectadas por encima y debajo del diafragma se encuentra en:

- Estadio II B de la enfermedad - Estadio III B de la enfermedad - Estadio III A de la enfermedad - Estadio II A de la enfermedad Pregunta nro: 329723, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. Todo es correcto. Excepto: - el tejido hematopoyético, es sustituido por fibrosis, dando lugar a pancitopenia periférica - cursa con valores de volumen corpuscular medio en el límite superior. - ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos jóvenes. - Aproximadamente el 50% de los casos de anemia aplasicas son Pregunta nro: 329732, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. Todo es correcto. Excepto: - el tejido hematopoyético en la medula ósea, es sustituido por grasa, dando lugar a pancitopenia periférica - cursa con valores de volumen corpuscular medio en el límite superior. - Solo el 20% de los casos de anemia aplasicas son idiopáticos - ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos jóvenes. Pregunta nro: 329755, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas adquiridas por fármacos de la anemia aplasica. Todo es correcto. Excepto: - Cloranfenicol - Corticoides - Azitromicina - Citostaticos

- AINES Pregunta nro: 329786, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas adquiridas por fármacos de la anemia aplasica. Todo es correcto. Excepto: - Cloranfenicol - Corticoides - Ciprofloxacino - Citostaticos - AINES Pregunta nro: 329788, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Neoplasia genuinamente ganglionar. - La célula proliferante característica es la célula de Reed Sternberg. - Supone aproximadamente el 40% de los Linfomas. - Su diseminación es hematogena Pregunta nro: 329798, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de Hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Existen dos picos de máxima incidencia, uno entre los 20 y 30 años, y el otro a partir de los 50 años - es sistemático, - es introspectivo, - es extrospectivo Pregunta nro: 329813, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia congénita de Fanconi. Todo es correcto. Excepto:

- Es un cuadro congénito (autosómico recesivo), - Presenta pancitopenia, - Presenta anomalías físicas, - No presenta anomalías genéticas ni físicas - el tratamiento de elección es el transplante alogénico de precursores hematopoyéticos. Pregunta nro: 329847, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de Hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Compromete a gente joven (adultos jóvenes) - Mayor chance de cura - Distribución centrífuga - Su diseminación ocurre por continuidad por la circulación linfática Pregunta nro: 329873, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tipo histológicos más frecuente en la enfermedad de Hodgkin es: - Predominio rico linfocitario - Esclerosis nodular - Depleción linfocitaria - Celularidad mixta Pregunta nro: 335770, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la aplasia de medula ósea no debe existir? - Pancitopenia - Presencia de blastos incrementados en medula ósea - Reticulopenia - Hemorragias

- Infecciones recidivantes Pregunta nro: 335771, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es propio de la anemia aplasica: - Microcitosis eritrocitaria - Aumento de la sideremia - Aumento de la ferritina sérica - Linfocitosis sanguínea relativa Pregunta nro: 335772, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En los enfermos con anemia aplasica, usted no esperaría encontrar uno de los siguientes signos de la exploración física: - Palidez - Hemorragias cutáneas - Esplenomegalia - Fiebre - Ausencia de signos inflamatorios, a pesar de infección activa Pregunta nro: 335773, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En un paciente con aplasia severa de medula ósea de 70 años de edad, el tratamiento más apropiado sería: - Globulina antitimocitica y ciclosporina - Esteroides - Andrógenos - Eritropoyetina - Autotransplante de medula ósea Pregunta nro: 348182, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

CONJUNTO DE ENFERMEDADES QUE SE CARACTERIZAN POR UNA HEMATOPOYESIS EN MEDULA OSEA HIPERPLASICA CON MADURACION ANOMALA Y CON CITOPENIAS EN SANGRE PERIFERICA - SINDROME MIELODISPLASICO - SINDROME MIELOPROLIFERATIVO - LEUCEMIA Pregunta nro: 348210, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA NUCLEOS HIPO E HIPERSEGMENTADOS, HIPOGRANULARIDAD, BASOFILIA INTENSA EN CITOPLASMA. - DISGRANULOPOYESIS - DISTROMBOPOYESIS - DISERITROPOYESIS Pregunta nro: 348220, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL DIAGNOSTICO DEFINITIVO DEL SINDROME MIELODISPLASICO ES: - ESTUDIO DE LA MEDULA OSEA - HEMOGRAMA - COAGULOGRAMA Pregunta nro: 348239, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA MAYOR CAUSA DE MUERTE EN EL SINDROME MIELODISPLASICO ES LA TRANSFORMACION A: - LEUCEMIA AGUDA - LEUCEMIA CRONICA - ANEMIA SEDIROBLASTICA Pregunta nro: 372003, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA

SUBRAYE LA OPCIÓN QUE INDICA LA PROBABILIDAD DE ADENOPATÍAS NEOPLÁSICAS - Evolución lenta, adenopatías grandes, sin fiebre ni dolor - La aparición de adenopatías en niños. - Aparición repentina asociada a fiebre y dolor Pregunta nro: 372138, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL HIPOESPLENISMO SE PUEDE PRODUCIR POR: EXCEPTO - Nefrectomía - Agenesia esplénica o Esplenectomia - Irradiación esplénica - Anemia falciforme Pregunta nro: 375085, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LINFOMA DE HODGKIN En LA ESCLEROSIS NODULAR SE PRESENTA EN: - Mujeres jóvenes - Hombres jóvenes - Niños - Mayores de 50 años Pregunta nro: 375305, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL LINFOMA NO HODGKIN AFECTA: EXCEPTO - Solo a los órganos linfáticos - A la orofaringe (anillo de Waldeyer) - Digestivo (Placas de Peyer), mediastino - SNC y piel.

Pregunta nro: 375635, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA MIELOMA MULTIPLE SE CARACTERIZA POR: EXCEPTO - No tiene clínica - Tiene clínica (lesiones óseas líticas, anemia e hipercalcemia) - Componente M igual o más de 3 g/dl. En suero u orina - Igual o mas del 10% de plasmocitos en la medula ósea Pregunta nro: 375784, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LOS SINTOMAS POR INFILTRACIÓN DE LA MO DE LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA SON: - Anemia, infecciones y diátesis hemorrágica - Astenia, debilidad, pérdida de peso y sudoración nocturna - Hepatoesplenomegalia, hipertrofia gingival e infiltración de piel y SNC Pregunta nro: 450615, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia de blackfan Diamond. NO es correcto: - Se manifiesta antes de los 18 meses de vida, - No se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos físicos, - Hay muerte eritroide acelerada (apoptosis). - Es posible que intervenga un mecanismo autoinmune. Pregunta nro: 450634, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál de las patologías mencionadas no presenta pancitopenias en sangre periferica? - Aplasia medular - Hipoesplenismo - Leucemia aguda - Anemia perniciosa

Pregunta nro: 450658, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas adquiridas por fármacos de la anemia aplasica. Todo es correcto. Excepto: - Cloranfenicol - Corticoides - Azitromicina - Citostaticos Pregunta nro: 450666, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La anemia aplasica congénita se la conoce como. Encierre la respuesta correcta: - Anemia de blackfan Diamond - Anemia de Fanconi - Anemia perniciosa - Anemia de Bernad soulier Pregunta nro: 450674, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La eritroblastopenia congénita se la conoce como. Encierre la respuesta correcta: - Anemia de Fanconi - Anemia perniciosa - Anemia de Bernad soulier - Anemia de blackfan Diamond Pregunta nro: 450676, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la aplasia de medula ósea no debe existir? - Pancitopenia - Presencia de blastos incrementados en medula ósea

- Reticulopenia - Hemorragias - Infecciones recidivantes Pregunta nro: 450679, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En los enfermos con anemia aplasica, usted no esperaría encontrar uno de los siguientes signos de la exploración física: - Palidez - Hemorragias cutáneas - Esplenomegalia - Fiebre - Ausencia de signos inflamatorios, a pesar de infección activa Pregunta nro: 460442, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL TRATAMIENTO DE LA HEMOFILIA A ES: - TRATAR CON CRIO - FACTOR IX - FACTOR XI Pregunta nro: 460444, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL TRATAMIENTO DE LA HEMOFILIA B ES: - PFC - TRATAR CON CRIO - FACTOR XI Pregunta nro: 460469, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL LINFOMA NO HODGKIN AFECTA: EXCEPTO

- SOLO A LOS ÓRGANOS LINFÁTICOS - A LA OROFARINGE (ANILLO DE WALDEYER) - DIGESTIVO (PLACAS DE PEYER), MEDIASTINO - SNC Y PIEL. Pregunta nro: 460482, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL LINFOMA NO HODGKINAFECTA A PERSONAS: - De 60 años - De 10 años - De 30 años - De 20 años Pregunta nro: 468722, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual es principal estimulo para produccion de eritropiyetina - hemorragia - anemia - hipoxemia - hipotension Pregunta nro: 468726, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual es el sitio donde se produce la eritropoyetina - endotelio renal - medula osea - neumocitos - hepatocitos Pregunta nro: 468743, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

cual es el porcentaje normal de reticulocitos -0a1% -1a2% -3a5% - 5 a 10 % Pregunta nro: 468761, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual de los siguientes subtipos de leucemia mieloide aguda tiene mejor pronostico - mieloblastica - promielocitica - monoblastica - megacaricitica Pregunta nro: 481817, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En un paciente tratado con anticoagulación deforma crónica, señale cuál de los medicamentosreseñados tiene riesgo de disminuir la eficaciaanticoagulante, al administrarlo conjuntamente: - Rifampicina. - Metronidazol. - Clofibrato. - Trimetoprim-sulfametoxazol. - Aspirina Pregunta nro: 482045, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En el tratamiento de la púrpura trombopénicaidiopática crónica (PTI), alguna de las pautasterapéuticas que a continuación se señalan NOestá indicada: - Gammaglobulina intravenosa.

- 1-Desamino-8-D-arginina vasopresina (DDAVP). - Corticoesteroides. - Gammaglobulina anti-Rh D. - Esplenectomía Pregunta nro: 482203, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Los pacientes con trombocitopenia autoinmunepresentan: - Una trombopenia de origen central) - Un tiempo de Ivy (hemorragia) normal. - Un trastorno asociado a la agregación plaquetariaen más del 50% de los casos. - Una médula ósea con aumento de megacariocitos. - Hasta en un 30% de los casos anticuerposantifosfolípidos cuando el paciente es mujer Pregunta nro: 482386, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El ácido holo-trans-retinoico (ATRA) es unaterapéutica especialmente eficaz en una de lassiguientes variedades de leucemia: - Leucemia aguda linfoblástica. - Leucemia aguda promielocítica. - Leucemia mieloide crónica. - Leucemia linfática crónica. - Leucemia aguda megacariocítica. Pregunta nro: 482486, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál de los siguientes datos NO es característicode la leucemia linfática crónica de células B?: - 60% de linfocitos en médula ósea.. - Hipogammaglobulinemia

- Más de un 60% de las células de la médula ósea ysangre periférica son CD20 y CD5 positivas - Trisomía del cromosoma 12. - Expresión de cadenas ligeras kappa y lambda enlos linfocito Pregunta nro: 482530, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Paciente de 72 años con aceptable estado general.Leucocitos 53.000/microl con linfocitosis del 93%;hemoglobina y plaquetas normales. El diagnósticomás probable es: - Linfoma de bajo grado.. - Leucemia linfoide aguda. - Leucemia mieloide aguda - Leucemia mieloide crónica - Leucemia linfoide crónica Pregunta nro: 482641, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En los pacientes diagnosticados de leucemialinfática crónica, a lo largo de su evoluciónpresentan complicaciones infecciosas bacterianasy víricas así como segundas neoplasias. ¿Quéotras complicaciones presentan frecuentemente?: - Hipercalcemia y lesiones osteolíticas... - Fenómenos autoinmunes - insuficiencia renal crónica. - Transformación en leucemia aguda - Mielofibrosis con metaplasia mieloide Pregunta nro: 555836, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia de origen renal. NO es correcto: - La severidad de esta anemia se correlaciona con la intensidad de disfunción renal. - La producción renal de eritropoyetina es paralela, a la función excretora del riñón.

- La anemia en general es microcitica normocromica. - La anemia aparece cuando la aclaración de creatinina es menor a 45 ml/min. Pregunta nro: 555886, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia de blackfan Diamond. NO es correcto: - Se manifiesta antes de los 18 meses de vida, - No se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos físicos, - Es posible que intervenga un mecanismo autoinmune. - Hay muerte eritroide acelerada (apoptosis Pregunta nro: 556597, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la eritroblastopenia asociada a Timoma. NO es correcto que: - Es la causa más frecuente de aplasia pura de células rojas en el adulto (30-50% casos), - Todos los enfermos con timoma desarrollan eritroblastopenias, - El mecanismo es inmune (autoanticuerposIgG frente a los eritroblastos o frente a la EPO) y - El tratamiento es timectomía (25% de respuestas), esteroides e inmunosupresores. Pregunta nro: 556749, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. NO es correcto: - Es por un defecto en la reserva de células madres. - El tejido hematopoyético, es sustituido por fibrosis. - Cursa con valores de volumen corpuscular medio en el límite superior. - Aproximadamente el 50% de los casos de anemia aplasicas son idiopáticos. - Ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos jóvenes. Pregunta nro: 557029, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a las causas adquiridas por fármacos de la anemia aplasica. Todo es correcto. Excepto: - Cloranfenicol - Corticoides - Azitromicina - Citostaticos - AINES Pregunta nro: 557154, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La anemia aplasica congénita se la conoce como. Encierre la respuesta correcta: - Anemia de blackfan Diamond - Anemia de Fanconi - Anemia perniciosa - Anemia de Bernad soulier Pregunta nro: 557227, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia congénita de Fanconi. NO es correcto: - Es un cuadro congénito (autosómico recesivo), - Presenta pancitopenia, - Presenta anomalías físicas, - No presenta anomalías genéticas - El tratamiento es el transplante alogénico de precursores hematopoyéticos. Pregunta nro: 569090, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál de las patologías mencionadas no presenta pancitopenias en sangre periferica? - Aplasia medular - Leucemia aguda

- Anemia de Blackfan Diamond - Hiperesplenismo - Anemia megaloblaticas Pregunta nro: 569102, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la aplasia de medula ósea no debe existir? - Pancitopenia - Presencia de blastos incrementados en medula ósea - Reticulopenia - Hemorragias - Infecciones recidivantes Pregunta nro: 569103, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En los enfermos con anemia aplasica, usted no esperaría encontrar uno de los siguientes signos de la exploración física: - Palidez - Hemorragias cutáneas - Esplenomegalia - Fiebre - Ausencia de signos inflamatorios, a pesar de infección activa Pregunta nro: 660244, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia de blackfan Diamond. NO es correcto: - Se manifiesta antes de los 18 meses de vida, - No se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos físicos, - Hay muerte eritroide acelerada (apoptosis). - Se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos físicos,

Pregunta nro: 660250, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia de blackfan Diamond. Todo es correcto. Excepto: - Se manifiesta antes de los 18 meses de vida, y - la clínica es de síndrome anémico más hepatoesplenomegalia compensadora, - se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos físicos, - No hay muerte eritroide acelerada - el tratamiento inicial es a base de esteroides y transfusiones. Pregunta nro: 660258, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR 34.- Con relación a la eritroblastopenia asociada a Timoma. Todo es correcto. Excepto: - Es la causa más frecuente de aplasia pura de células rojas en el adulto (30-50% casos), - solo el 1% de los enfermos con timoma desarrollan eritroblastopenias, - el mecanismo es inmune (autoanticuerposIgG frente a los eritroblastos o frente a la EPO) y - El tratamiento es solo esteroides o inmunosupresores. Pregunta nro: 660260, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las patologías implicadas en la anemia normocitica normocromica. Todo es correcto. Excepto: - Nefropatías - Insuficiencia endocrina (Tiroidea, hipofisaria) - Depleción proteica - Anemia por talasemia Pregunta nro: 660305, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR 43.- Con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. NO es correcto:

- Es por un defecto en la reserva de células madres. - El tejido hematopoyético, es sustituido por fibrosis. - Aproximadamente el 50% de los casos de anemia aplasicas son idiopáticos. - Ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos jóvenes. Pregunta nro: 660320, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. Todo es correcto. Excepto: - el tejido hematopoyético en la medula ósea, es sustituido por grasa, dando lugar a pancitopenia periférica - cursa con valores de volumen corpuscular medio en el límitesuperior. - Solo el 20% de los casos de anemia aplasicas son idiopáticos y - ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos jóvenes. Pregunta nro: 660325, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las causas adquiridas por fármacos de la anemia aplasica. Todo es correcto. Excepto: - Cloranfenicol - Corticoides - Ciprofloxacino - Citostaticos Pregunta nro: 660326, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En la aplasia de medula ósea no debe existir? - Pancitopenia - Presencia de blastos incrementados en medula ósea - Reticulopenia - Hemorragias - Infecciones recidivantes

Pregunta nro: 693626, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Una mujer de 33 años consulta por epistaxis de repetición, petequias y equimosis. Las pruebas de laboratorio muestran trombocitopenia con un recuento plaquetario de 4000 plaquetas/microlitro. El diagnóstico de presunción inicial es de púrpura trombocitopénica inmunitaria crónica (PTI). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto al diagnóstico de PTI? - La presencia de adenopatías o esplenomegalia en la exploración física sugiere un diagnóstico diferente de PTI. - El análisis de médula ósea muestra un número disminuido de megacariocitos sin otras alteraciones - El diagnóstico de PTI se establece por exclusión de otros procesos causantes de trombocitopenia. - La determinación de anticuerpos antiplaque tarios no es precisa para establecer el diagnóstico. Articulo publicado en casiMedicos.com: Preguntas Hematologia MIR 2012 – 2 febrero 2013 http://www.cas Pregunta nro: 693649, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Un paciente de 29 años acude a su consulta con diagnóstico de aplasia medular severa. ¿Cuál es el tratamiento de elección? - Transfusiones periódicas y antibióticos. - Andrógenos y transfusiones de plaquetas - Transplante alogénico de médula ósea si hermano HLA idéntico. - Transplante autólogo de médula ósea para evitar rechazo. Pregunta nro: 777563, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tipo histológicos más frecuente en la enfermedad de Hodgkin es: - Predominio rico linfocitario - Esclerosis nodular - Depleción linfocitaria - Celularidad mixta

Pregunta nro: 777567, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tipo histológicos de peor pronostico en la enfermedad de Hodgkin es: - Predominio rico linfocitario - Esclerosis nodular - Depleción linfocitaria - Celularidad mixta Pregunta nro: 777570, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tipo histológicos en la enfermedad de Hodgkin marque cual es le menos frecuente: - Predominio rico linfocitario - Esclerosis nodular - Depleción linfocitaria - Celularidad mixta Pregunta nro: 792537, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ESTE LINFOMA ES SISTEMÁTICO INTROSPECTIVO SE DISEMINA DENTRO DE LA CIRCULACIÓN LINFÁTICA, HACIA ADENTRO CON ACOMETIMIENTO DEL MEDIASTINO: - LINFOMA HODGKIN - LINFOMA NO HODGKIN - HEPATOMA - PLASMOCITOMA Pregunta nro: 792555, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TIPO DE LINFOMA DE CÉLULAS B QUE ACOMETE AL GANGLIOS DEL MEDIASTINO, CERVICALES Y PARA AORTICOS Y AFECTA GENERALMENTE A PERSONAS JÓVENES ES:

- LINFOMA HODGKIN - LINFOMA NO HODGKIN - LINFOGRANULOMA VENEREO - NINGUNO ES CORRECTO Pregunta nro: 792571, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA CÉLULA DE REED STERNBERG SE PRESENTA EN UNA DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS HEMATÓLOGAS: - LINFOMA HODGKIN - LINFOMA NO HODGKIN - TRICOLEUCEMIA - LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA Pregunta nro: 792596, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA CLASIFICACIÓN POR ESTADIOS DEL LINFOMA DE HODGKIN EL ESTADIO 1 CORRESPONDE A: - UNA CADENA GANGLIONAR AFECTADA - DOS CADENAS GANGLIONARES AFECTADAS - CADENAS GANGLIONARES AFECTADAS EN LOS DOS LADOS DEL DIAFRAGMA ARRIBA Y ABAJO - AFECTA LA PARTE SUPERIOR DEL ABDOMEN Pregunta nro: 792606, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA CLASIFICACIÓN POR ESTADIOS DEL LINFOMA DE HODGKIN EL ESTADIO 2 CORRESPONDE A: - UNA CADENA GANGLIONAR AFECTADA - DOS CADENAS GANGLIONARES AFECTADAS

- CADENAS GANGLIONARES AFECTADAS EN LOS DOS LADOS DEL DIAFRAGMA ARRIBA Y ABAJO - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 800284, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA NEOPLASIA GENUINAMENTE GANGLIONAR, LA CÉLULA PROLIFERANTE CARACTERÍSTICA ES LA CÉLULA DE REED STERNBERG, SUPONE APROXIMADAMENTE EL 40% DE LOS LINFOMAS Y UN 15% DE TODAS LAS NEOPLASIAS MALIGNAS: - LINFOMA DE HODGKIN - LINFOMA NO HODGKIN - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - ERITROPLASTOPENIA Pregunta nro: 800349, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA TIPOS HISTOLOGICOS: SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS, EL LINFOMA DE HODGKIN SE SUBDIVIDE EN LAS SIGUIENTES VARIEDADES EXCEPTO UNA: - ESCLEROSIS NODULAR - CELULARIDAD MIXTA - RICO EN LINFOCITOS - PLASMOCITOMA Pregunta nro: 800386, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN ESTA VARIEDAD DEL LINFOMA DE HODGKIN LAS CELULAS DE REED STERNBERG SON MUY ABUNDANTES SOBRE LOS LINFOCITOS, ES LA MENOS FRECUENTE 2% DE LOS CASOS Y PREDOMINA EN ANCIANOS Y EN PACIENTES VIH POSITIVOS SIENDO LA DE PEOR PRONOSTICO: - DEPLECION LINFOCITARIA - CELULARIDAD MIXTA

- RICA EN LINFOCITOS - ESCLEROSIS NODULAR Pregunta nro: 800481, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LOS ESTADIOS DEL LINFOMA DE HODGKIN ACOMPAÑAN UNA SERIE DE SUFIJOS DE ACUERDO AL COMPROMISO QUE ABARCA MAS ALLÁ DE LA AFECTACIÓN SIMPLE GANGLIONAR, CUANDO SE COLOCA LA LETRA "S" AL LADO DEL ESTADIO SE REFIERE A: - SI TIENE SINTOMAS B - SI NO TIENE SÍNTOMAS B - ESTA AFECTADO EL BAZO - HAY AFECTACIÓN EXTRAGANGLIONAR Pregunta nro: 868178, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La célula proliferante característica de Reed Sternberg aparecen en: - leucemia linfocitica aguda - leucemia linfocitica aguda - LINFOMA DE HODGKIN - LINFOMA NO HODGKIN Pregunta nro: 868184, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ De donde viene la célula de Reed – Sternberg - Es un clon neoplásico del linfocito CD 4. - Es un clon neoplásico del linfocito CD 8. - Es un clon neoplásico del linfocito B. - Es un clon neoplásico del linfocito Natural killer. Pregunta nro: 868187, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

De donde viene la célula de Reed – Sternberg - Es un clon neoplásico del linfocito T. - Es un clon neoplásico del linfocito C. - Es un clon neoplásico del linfocito natural killer. - ninguno Pregunta nro: 868190, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La variedad más frecuente 75% de los casos de linfoma de hodgkin es - Esclerosis nodular - Celularidad mixta - Rico en linfocitos - Depleción linfocitaria Pregunta nro: 907587, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA El tipo de la enfermedad de Hodgkin de mejor pronóstico es: - Esclerosis nodular - Mixto - Reticular - De depleción linfocítica - De predominio linfocítico Pregunta nro: 910689, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Es cierto en la enfermedad de Hodkin. Excepto: - Predominancia de linfocitos en la histología - Neutropenia y esplenomegalia - Células de Stemberg-Reed

- Células malignas pilosas - Todos

TEMA: LINFOMAS NO HODGKIN

Pregunta nro: 329703, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las principales causas infecciosa que causan esplenomegalia grande o incluso gigante tenemos. Encierre la respuesta correcta: - Fiebre tifoidea - Brucelosis - Endocarditis - kala-azar Pregunta nro: 329711, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al Bazo. Todo es correcto. Excepto: - El bazo es un órgano delicado que puede romperse (p.e. accidentes de tránsito). - Se puede realizar pruebas invasivas, como una PAAF., para fines diagnósticos - Es muy útil la ecografía para valorar su tamaño y estructura. - A veces es necesario extirparlo con fines diagnostico o terapéuticos Pregunta nro: 329715, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características que definen al hiperesplenismo. Todo es correcto. Excepto: - Citopenia periférica - Medula ósea normal o hiperplasia - Corrección de la citopenia tras esplenectomia. - El hiperesplenismo es primario cuando es causado por procesos infecciosos como la malaria

Pregunta nro: 329720, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características que definen al hiperesplenismo. Todo es correcto. Excepto: - Citopenia periférica - Medula ósea normal o hiperplasia - Corrección de la citopenia tras esplenectomia. - El hiperesplenismo es secundario cuando es causado por linfoma de bazo Pregunta nro: 329721, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al linfoma no Hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Compromete a gente vieja (media de 60 años) - Menor chance de cura - Distribución centrípeta - Su diseminación seguirá la circulación sanguínea Pregunta nro: 329727, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al hipoesplenismo. Todo es correcto. Excepto: - se puede producir por agenesia esplénica, - se puede producir por extirpación quirúrgica (esplenectomia), - se puede producir por irradiación esplénica, - Indica función esplénica normal, Pregunta nro: 329729, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El linfoma de burkit la forma endémica africana está relacionado con el: - virus de Epstein Bar - virus HIV - virus HTLV I

- virus HTLV V Pregunta nro: 329764, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los aspectos que se tienen que tomar en cuenta para la evolución inicial de las adenopatías son tamaño, localización y característica. Con relación a las adenopatías neoplásicas se localizan: - En términos generales a nivel supraclavicular, mediastinicas y abdominal. - En términos generales a nivel supraclavicular, mediastinicas y laterocervical. - En términos generales a nivel supraclavicular, mediastinicas y retrocervical. - En términos generales a nivel laterocervical, supraclavicular y retrocervical. Pregunta nro: 329787, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los aspectos que se tienen que tomar en cuenta para la evolución inicial de las adenopatías son tamaño, localización y característica. En relación a la localización se dice?. Encierre solo la respuesta correcta: - En términos generales las supraclaviculares, mediastinicas y abdominales, suelen ser reactivas - En términos generales las supraclaviculares, mediastinicas y laterocervicales, suelen ser neoplásicas - En términos generales las supraclaviculares, mediastinicas y retrocervicales, suelen ser neoplásicas - En general las laterocervicales y retrocervicales son más frecuentemente reactivas. Pregunta nro: 329794, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación de cuando biopsiar un linfonodo. Todo es correcto. Excepto: - Cuando el tamaño es superior a 2 cm. - Cuando se crecimiento es lento y progresivo - Cuando se localiza a supraclavicular y escalenico - Cuando se localiza a supraclavicular y retroauricular

Pregunta nro: 329829, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación de cuando biopsiar un linfonodo. Todo es correcto. Excepto: - Cuando el tamaño es superior a 2 cm. - Cuando es crecimiento es lento y progresivo - Cuando se localiza a supraclavicular y escalenico - Cuando se localiza a nivel inguinal Pregunta nro: 329869, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las principales causas infecciosa que causan esplenomegalia grande o incluso gigante tenemos. Encierre la respuesta correcta: - Fiebre tifoidea - Brucelosis - Endocarditis - Paludismo - Mononucleosis Pregunta nro: 335786, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál de los siguientes linfomas está relacionado con una infección bacteriana crónica? - Linfoma de Burkit - Linfoma folicular - Linfoma MALT gástrico - Linfoma cerebral del SIDA - Linfoma post transplante renal Pregunta nro: 348257, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA AUMENTO DEL TAMAÑO DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS.

- ADENOPATIA - ESPLENOMEGALIA - HIPERESPLENISMO Pregunta nro: 348271, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA CLASIFICACION DEL ORIGEN DE LAS ADENOPATIAS ES: - REACTIVO Y NEOPLASICO - PRIMARIO Y SECUNDARIO - AGUDO Y CRONICO Pregunta nro: 348301, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TAMAÑO NORMAL DE LOS GANGLIOS LINFATICOS ES: - 1 CM SUPRAUMBILICAL Y 2 CM INGUINALES - 2 CM SUPRAUMBILICAL Y 3 CM INGUINALES - 2 CM SUPRAUMBILICAL Y 1 CM INGUINALES Pregunta nro: 348360, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CUANDO UN GANGLIO SE PRESENTA DOLOROSO, CALIENTE Y ENROJECIDO LO MAS PROBABLE ES QUE SEA: - INFECCIOSO - NEOPLASICO - TUMORAL Pregunta nro: 348386, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CUANDO UN GANGLIO SE PRESENTA GRANDE, NO DOLOROSO Y DURO LO MAS PROBABLE ES QUE SEA: - NEOPLASICO

- TUMORAL - INFECCIOSO Pregunta nro: 348417, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENCIERRE EN QUE SITUACION SE DEBE BIOPSIAR UN LINFONODO: - TAMAÑO SUPERIOR A 2 CM - CONSISTENCIA BLANDA - NO ADHERIDO Pregunta nro: 348434, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS FUNCIONES DEL BAZO SON LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - FILTRACION DE LA LINFA - HEMATOPOYETICA - HEMOCATERETICA Pregunta nro: 348446, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SE REFIERE A FUNCION ESPLENICA DISMINUIDA OCURRENTE: - HIPOESPLENISMO - HIPERESPLENISMO - ESPLENOMEGALIA Pregunta nro: 371777, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA ¿QUÉ ES ADENOPATÍAS? - Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos - Aumento del tamaño de los riñones - Aumento del tamaño del Bazo

- Aumento del tamaño del Hígado Pregunta nro: 371796, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL ORIGEN REACTIVO DE LAS ADENOPATÍAS SON: EXCEPTO - Leucemia linfocítica crónica - Bacterianas - Víricas - TBC Pregunta nro: 371841, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS ADENOPATIAS QUE SE LOCALIZAN EL LAS SIGUIENTES REGIONES SE CONSIDERAN NEOPLASICAS: EXCEPTO - Retrocervicales - Supraclaviculares - Mediastinicas - Abdominales Pregunta nro: 371933, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA UNA ADENOPATIA CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS SON INDICATIVOS DE INFECCION: EXCEPTO - Grandes - Dolorosa - Caliente - Enrojecida Pregunta nro: 372034, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA PARA BIOPSIAR UN LINFONODO ES NECESARIO TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE: EXCEPTO Cuando su consistencia es blanda y caliente

- Cuando su consistencia es blanda y caliente - Cuando el tamaño es superior a 2 cm - Cuando se localiza a nivel supraclavicular o escalenico - Cuando el crecimiento es lento y progresivo Pregunta nro: 372044, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS CAUSAS INFECCIOSAS DE ESPLENOMEGALIA SON: EXCEPTO - Síndrome de Budd-Chiari - Fiebre tifoidea - Brucelosis - Endocarditis Pregunta nro: 372065, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS CAUSAS HEPÁTICAS DE ESPLENOMEGALIA SON: EXCEPTO - Colagenosis aguda y cronica - Hepatopatia aguda y crónica - Trombosis de la porta y la esplénica - Síndrome de Budd-Chiari. Pregunta nro: 372087, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS CAUSAS HEMATOLÓGICAS DE ESPLENOMEGALIA SON: EXCEPTO - Síndrome de Budd-Chiari. - Síndrome mieloproliferativo - Síndrome linfoproliferativo - Anemias hemolíticas congénitas Pregunta nro: 372132, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA

LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN EL SÍNDROME DE HIPERESPLENISMO SON: EXCEPTO - hepatomegalia y nefropatia - Esplenomegalia - Citopenia periférica - Medula ósea normal o hiperplasia Pregunta nro: 450613, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tipo histológicos esclerosis nodular en la enfermedad de Hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Es el tipo más común, - Tiene una distribución bimodal - afectacomúnmente a personas jóvenes (mujer joven). - Es el tipo con peor pronostico Pregunta nro: 450630, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características que definen al hiperesplenismo. Todo es correcto. Excepto: - Citopenia periférica - Medula ósea normal o hiperplasia - Corrección de la citopenia tras esplenectomia. - El hiperesplenismo es primario cuando es causado por procesos infecciosos como la malaria Pregunta nro: 450642, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al hipoesplenismo. NO es correcto: - se puede producir por agenesia esplénica, - se puede producir por extirpación quirúrgica

- se puede producir por irradiación esplénica, - se puede producir por anemia drepanocitica - Indica función esplénica normal Pregunta nro: 459995, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA ¿QUÉ ES ADENOPATÍAS? - AUMENTO DEL TAMAÑO DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS - AUMENTO DEL TAMAÑO DE LOS RIÑONES - AUMENTO DEL TAMAÑO DEL BAZO - AUMENTO DEL TAMAÑO DEL HIGADO Pregunta nro: 459998, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL ORIGEN REACTIVO DE LAS ADENOPATÍAS SON: EXCEPTO - LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA - BACTERIANAS - VÍRICAS - TBC Pregunta nro: 460018, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS ADENOPATIAS QUE SE LOCALIZAN EL LAS SIGUIENTES REGIONES SE CONSIDERAN NEOPLASICAS: EXCEPTO - RETROCERVICALES - SUPRACLAVICULARES - MEDIASTINICAS - ABDOMINALES Pregunta nro: 460040, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA

UNA ADENOPATIA CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS SON INDICATIVOS DE INFECCION: EXCEPTOLA - GRANDES - DOLOROSA - CALIENTE - ENROJECIDA Pregunta nro: 460054, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA SUBRAYE LA OPCIÓN QUE INDICA LA PROBABILIDAD DE ADENOPATÍAS NEOPLÁSICAS - EVOLUCIÓN LENTA, ADENOPATÍAS GRANDES, SIN FIEBRE NI DOLOR - LA APARICIÓN DE ADENOPATÍAS EN NIÑOS. - APARICIÓN REPENTINA ASOCIADA A FIEBRE Y DOLOR Pregunta nro: 460068, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA PRA BIOPSIAR UN LINFONODO ES NECESARIO TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE: EXCEPTO - CUANDO SU CONSISTENCIA ES BLANDA Y CALIENTE - CUANDO EL TAMAÑO ES SUPERIOR A 2 CM - CUANDO SE LOCALIZA A NIVEL SUPRACLAVICULAR O ESCALENICO - CUANDO EL CRECIMIENTO ES LENTO Y PROGRESIVO Pregunta nro: 460073, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS CAUSAS HEPÁTICAS DE ESPLENOMEGALIA SON: EXCEPTO - COLAGENOSIS AGUDA Y CRONICA - HEPATOPATIA AGUDA Y CRÓNICA - TROMBOSIS DE LA PORTA Y LA ESPLÉNICA

- SÍNDROME DE BUDD-CHIARI. Pregunta nro: 460076, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS CAUSAS HEMATOLÓGICAS DE ESPLENOMEGALIA SON: EXCEPTO - SÍNDROME DE BUDD-CHIARI. - SÍNDROME MIELOPROLIFERATIVO - SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO - ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS Pregunta nro: 468747, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cual de las siguientes anormalidades aparecen en el frotis sanguineo de una asplenia - anisocitosis y poiquilocitosis - eritrocitos celulas diana - cuerpos de Howell -Jolly - eritrocitos con puntos basofilos Pregunta nro: 569078, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tipo histológicos esclerosis nodular en la enfermedad de Hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Afectacomúnmente a personas jóvenes (mujer joven). - Es el tipo más común, - Es el tipo con peor pronostico - Es el tipo con mejor pronostico Pregunta nro: 569082, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las principales causas infecciosa que causan esplenomegalia grande o incluso gigante tenemos. Encierre la respuesta correcta:

- Fiebre tifoidea - Brucelosis - Endocarditis - Malaria Pregunta nro: 569083, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tipo histológicos celularidad mixta en la enfermedad de Hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Afecta a personas más vieja (hombre viejo). - Se asocia infección por VIH o virus de Epstein Bar. - Es el más común de todos - Tiene peor pronóstico que el tipo esclerosis nodular Pregunta nro: 569088, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características que definen al hiperesplenismo. Todo es correcto. Excepto: - Citopenia periférica - Medula ósea normal o hiperplasia - No hay corrección de la citopenia tras esplenectomia. - Corrección de la citopenia tras esplenectomia. Pregunta nro: 569095, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Neoplasia genuinamente ganglionar. - La célula proliferante característica es la célula de Reed Sternberg. - Su diseminación es hematogena - Supone aproximadamente el 40% de los Linfomas. - Su diseminación es a través de la cadenas linfatica

Pregunta nro: 569096, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de Hodgkin. Todo es correcto. Excepto: - Existen dos picos de máxima incidencia, uno entre los 20 y 30 años, y el otro a partir de los 50 años - Es sistemático, - Es introspectivo, - Es extrospectivo - Se disemina dentro de la circulación linfática. Pregunta nro: 569098, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tipo histológicos en la enfermedad de Hodgkin marque cual es le menos frecuente: - Predominio rico linfocitario - Esclerosis nodular - Depleción linfocitaria - Celularidad mixta Pregunta nro: 731943, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En la mayoría de los casos, se ha demostrado quela enfermedad de Hodgkin es una neoplasiaderivada de: - Linfocitos B. - Linfocitos T. - Macrófagos. - Células dendríticas. Pregunta nro: 732509, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las principales causas infecciosa que causan esplenomegalia grande o incluso gigante tenemos. Encierre la respuesta correcta:

- Fiebre tifoidea - Brucelosis - Endocarditis - kala-azar Pregunta nro: 732512, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características que definen al hiperesplenismo. Todo es correcto. Excepto: - Citopenia periférica - Medula ósea normal o hiperplasia - Corrección de la citopenia tras esplenectomia. - No hay corrección de la citopenia tras esplenectomia. Pregunta nro: 732515, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de los aspectos que se tienen que tomar en cuenta para la evolución inicial de las adenopatías son tamaño, localización y característica. Con relación a las adenopatías neoplásicas se localizan: - En términos generales a nivel supraclavicular, mediastinicas y abdominal. - En términos generales a nivel supraclavicular, mediastinicas y laterocervical. - En términos generales a nivel supraclavicular, mediastinicas y retrocervical. - En términos generales a nivellaterocervical, supraclaviculary retrocervical. Pregunta nro: 792513, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA GRUPO DE NEOPLASIAS GENERALMENTE DE LOS LINFOCITOS B PERO PUEDE OCURRIR DE LOS LINFOCITOS T QUE PROLIFERAN EN GANGLIOS LINFÁTICOS Y OTROS ÓRGANOS LINFOIDES: - LINFOMAS - TIMOMAS

- PLASMOCITOMA - FEOCROMOCITOMA Pregunta nro: 800312, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL PRINCIPAL DIAGNOSTICO Y DEFINITIVO PARA EL LINFOMA DE HODGKIN ES: - BIOPSIA DEL LINFONODO SOSPECHOSO - ANTICUERPOS ANTINUCLEARES - PUNCIÓN MEDULAR - HEMOGRAMA COMPLETO CON LECTURA DE FROTIS Pregunta nro: 800642, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS LINFOMAS NO HODGKIN TIENEN LAS SIGUIENTES CLASIFICACIONES EXCEPTO UNA: - INDOLENTES - AGRESIVOS - ALTAMENTE AGRESIVOS - PLASMOCITOMA Pregunta nro: 868180, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La célula proliferante característica de Reed Sternberg aparecen en: - leucemia aguda - leucemia cronica - anemia aplasica - ninguno Pregunta nro: 868194, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El linfoma de Burkitt aparece frecuentemente en

- recien nacidos - niños - adultos - ancianos Pregunta nro: 868197, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El linfoma de Burkitt aparece frecuentemente en - lactantes - adultos - ancianos - ninguno

TEMA: LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA Y OTROS SLPC CON EXPRESIÓN LEUCÉMICA

Pregunta nro: 335934, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la tricoleucemia del síndrome linfoproliferativo de origen B. Todo es correcto. Excepto: - Estos enfermos suelen tener pancitopenia en sangre periférica con gran esplenomegalia. - Es la menos frecuente de todas las leucemias (< del 1%), la chance de cura es del 90 a 95%. - Estas células neoplásicas emiten sustancias que inducen fibrosis en la medula ósea roja. - La edad de presentación esta entre los 50 años y es mucho más frecuente en mujeres (80%). Pregunta nro: 347796, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS ORGANIZADOS DE VIGILANCIA DE LA PRACTICA TRANSFUSIONAL EN EL CONTECTO DE UN PAIS Y EN LA CADENA TRANSFUSIONAL

- HEMOVIGILANCIA - TRANSFUSION - HEMOTERAPIA Pregunta nro: 347889, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA SON LOS SIGUINTES EXCEPTO: - DONACION AUTOLOGA - TIPOS DE FECTOS ADVERSOS - HOMOGENEIDAD Pregunta nro: 347942, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA SON TODOS LOS SIGUIENTES MENOS UNO: - DONACION AUTOLOGA - TIPOS DE EFECTOS ADVERSOS - HOMOGENEIDAD Pregunta nro: 348065, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ESCALA DE SEVERIDAD DE UNA REACCION AQDVERSA TRANSFUSIONAL SU CLASIFICACION ES LA SIGUIENTE: - DESDE EL NUMERO 0 AL 4 - DESDE LA LETRA A HASTA LA C - DESDE EL COLOR VERDE AL ROJO Pregunta nro: 348081, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ESCALA DE SEVERIDAD DE UNA REACCION ADVERSA TRANSFUSIONAL NIVEL 4 ES:

- MUERTE DEL PACIENTE - MORBILIDAD TARDIA - SIN SIGNOS DE REACCION ADVERSA Pregunta nro: 348098, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ESCALA DE SEVERIDAD DE LA OMS PARA REACCIONES ADVERSAS TRANSFUSIONALES ES: - DEL NUMERO 1 AL 4 - DE LA LETRA A LA C - DEL COLOR VERDE AL ROJO Pregunta nro: 348127, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL LUGAR DE OCURRENCIA DE UNA REACCION ADVERSA TRANSFUSIONAL SE PUEDE ORIGINAR EN TODOS LOS SIGUINTES EXCEPTO: - FABRICA DEL BOLSAS DE SANGRE - SELECCION DEL DONADOR - ETIQUETADO DE LA BOLSA DE SANGRE Pregunta nro: 348145, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL ORIGEN DE ERROR EN LA TRANSFUSION SANGUINEA EN UN 46% ES: - HUMANO - TECNICO - ORGANIZACIONAL Pregunta nro: 468734, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ cuales son los valores de hemoglobina en una mujer de 25 años a nivel del mar - 13-15 gr/L

- 12-14 gr/L - 10-12 gr/L Pregunta nro: 468738, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ es la vida media de un eritrocito - 90 dias - tres semanas - un mes - 120 dias Pregunta nro: 731946, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El tratamiento de una anemia ferropénica por pérdidas menstruales crónicas, además del posibletratamiento ginecológico, consistirá en: - 1000 a 2000 mg/día de Fe elemental enpreparados de sales ferrosas v.o. - Complejo hierro-sorbitol por vía i.m. - 100-200 mg/día de Fe elemental en preparados desales ferrosas v.o. - 10 a 20 mg/día de Fe elemental en preparados desales férricas v.o. Pregunta nro: 774737, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que virus se relaciona con la micosis fungoide del síndrome linfoproliferativo de origen T?. - HIV - Epstein Bar - Hepatitis C - HTLV – 5 - HTLV – 1 Pregunta nro: 774759, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Que virus se relaciona con la leucemia linfoma T del adulto del síndrome linfoproliferativo de origen T?. - HIV - Epstein Bar - HTLV – 1 - CMV - HTLV – 5 Pregunta nro: 774769, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la leucemia linfocítica crónica del síndrome linfoproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Es la Leucemia más frecuente en el adulto. - Aparece en torno a los 70 años, más frecuente en varones (2/1). - Se caracteriza por la acumulación de linfocitos de pequeño tamaño, aspectos maduros y fenotipo B. - Se caracteriza por la acumulación de linfocitos de pequeño tamaño, aspectos inmaduros y fenotipo B. - Este LB neoplásico se asocia al fenotipo CD5+. Pregunta nro: 774781, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la tricoleucemia del síndrome linfoproliferativo de origen B. Todo es correcto. Excepto: - Estos enfermos suelen tener pancitopenia en sangre periférica - Es la menos frecuente de todas las leucemias (< del 1%). - La chance de cura es del 90 a 95%. - Estas células neoplásicas emiten sustancias que inducen fibrosis en la medula ósea roja. - La edad de presentación esta entre los 50 años y es mucho más frecuente en mujeres (80%).

Pregunta nro: 774808, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la leucemia linfoblastica. Todo es correcto. Excepto: - Es un bloqueo de maduración en el linaje linfoide B o T. - La L1 es la variante infantil con mejor chance de cura 85%. - La L2 es la variante del adulto y tiene una chance del 80% de cura. - L3.- Burkitt like (recuerdan del linfoma de Burkitt) Pregunta nro: 774854, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La presencia de esplenomegalia sin adenopatías, pancitopenia con linfocitos atípicos (tricoleucocitos) y aspirado de medula ósea en blanco, debe hacer pensar en: - Síndrome de Sezary - Leucemia linfocítica crónica - Tricoleucemia - Mielofibrosis con metaplasia mieloide - Leucemia linfoblastica Pregunta nro: 777580, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En el sistema de estadiaje de RAI para la LLC el peor pronóstico corresponde a: - Numero de linfocitos - Presencia de adenopatías - Presencia de hepatomegalia - Presencia de anemia - Presencia de trombopenia Pregunta nro: 800702, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SON UN GRUPO HETEROGENEO DE NEOPLASIA LINFOIDE, QUE SE CARACTERIZAN POR UN ACUMULO DE LINFOCITOS B O T DE APARIENCIA MORFOLÓGICA MADURA Y FUNCIÓN ANORMAL:

- SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO - SINDROME MIELODISPLASICO - SINDROME UREMICO - SÍNDROME HEMOLÍTICO Pregunta nro: 800791, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ES LA LEUCEMIA MAS FRECUENTE EN EL,ADULTO, APARECE EN TORNO A LOS 70 AÑOS MAS FRECUENTE EN VARONES SE CARACTERIZA POR ACUMULACIÓN DE LINFOCITOS INMUNOCOMPETENTES DE PEQUEÑO TAMAÑO ASPECTO MADURO Y FENOTIPO B: - LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - LEUCEMIA LINDOIDE AGUDA - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 800811, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ÚNICA LEUCEMIA QUE ACTUALMENTE NO TIENE UN TRATAMIENTO Y POR LO TANTO TAMPOCO UNA CURA ES: - LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA - LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - LEUCEMIA LINFOCITICA AGUDA Pregunta nro: 800878, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN ESTA LEUCEMIA EXISTE UN BLOQUEO EN LA MADURACIÓN TERMINAL DEL LINFOCITO B POR LO TANTO NO SE VA A TRANSFORMAR EN PLASMOCITO Y NO VA A PRODUCIR INMUNOGLOBULINAS , POR ESTE MOTIVO EL PACIENTE MUERE POR INFECCIÓN, LA INMUNIDAD HUMORAL NO EXISTE EN ESTE PACIENTE, PRESENTA HIPOGAMAGLOBULINEMIA:

- LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA - LEUCEMIA LINFOCITICA AGUDA - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - TRICOLEUCEMIA Pregunta nro: 800906, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA PRINCIPALES COMPLICACIONES DE LA LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA SUELEN SER LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - INFECCION - ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE - TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE - ANEMIA MEGALOBLASTICA Pregunta nro: 800952, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA SEGÚN ESTADIO "RAI" LA FASE "E4" SE REFIERE A: - PLAQUETOPENIA - ANEMIA - HEPATOESPLENOMEGALIA - ADENOPATIA Pregunta nro: 800984, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA SEGÚN ESTADIO "RAI" LA FASE "E0" SE REFIERE A: - LINFOCITOSIS - ADENOMEGALIA - PLAQUETOPENIA - ANEMIA

Pregunta nro: 800997, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA SEGÚN ESTADIO "RAI" LA FASE "E1" SE REFIERE A: - LINFOCITOSIS - ADENOMEGALIA - ANEMIA - HEPATOESPLENOMEGALIA Pregunta nro: 801008, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA SEGÚN ESTADIO "RAI" LA FASE "E3" SE REFIERE A: - ANEMIA - PLAQUETOPENIA - LINFOCITOSIS - ADENOMEGALIA Pregunta nro: 801252, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ES LA MENOS FRECUENTE DE TODAS LAS LEUCEMIAS 1.5 - BETA 2 MICROGLOBULINA SERICA 5.5 - BETA 2 MICROGLOBULINA SERICA 5.5 Pregunta nro: 801736, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN EL MIELOMA MULTIPLE EL MAL PRONOSTICO PARA EL PACIENTE SE DA POR LA PRESENCIA DE: - CROMOSOMA 13 ALTERADO Y B2 MICROGLOBILINA MAYOR A 5.5 - CROMOSOMA 21 ALTERADO Y B2 MICROGLOBILINA MAYOR A 5.5 - CROMOSOMA X ALTERADO Y B2 MICROGLOBILINA MAYOR A 5.5 - CROMOSOMA 13 ALTERADO Y B2 MICROGLOBILINA MENOR A 3.5 Pregunta nro: 801766, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS COMPLICACIONES DEL MIELOMA MÚLTIPLE SON LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - INSUFICIENCIA RENAL - LESIONES OSEAS - ANEMIA - TROMBOCITEMIA ESCENCIAL Pregunta nro: 801810, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA OCURRE CUANDO PROTEÍNAS ANORMALES SE ACUMULAN Y FORMAN DEPÓSITOS, ESTOS DEPÓSITOS PUEDEN CONCENTRARSE EN CIERTOS ÓRGANOS COMO LOS RIÑONES Y EL CORAZÓN, ESTO PUEDE CAUSAR

QUE EL ÓRGANO SE VUELVA RÍGIDO Y NO PUEDA FUNCIONAR COMO DEBERÍA ES LA : - AMILOIDOSIS - TRICOLEUCEMIA - MIELOMA MULTIPLE - LINFOCITOSIS Pregunta nro: 801843, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EXISTEN 3 TIPOS DE AMILOIDOSIS LAS CUALES ESTÁN DESCRITAS A CONTINUACIÓN EXCEPTO UNA QUE NO ES CORRECTA: - PRIMARIA - SECUNDARIA - HEREDITARIA - LEUCEMICA Pregunta nro: 801870, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA CLASIFICACIÓN DE LA AMILOIDOSIS LA FORMA PRIMARIA SE REFIERE A: - SIN CAUSA CONOCIDA - CAUSADA POR OTRA ENFERMEDAD - HEREDITARIA - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 802116, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA CLASIFICACIÓN DE LA AMILOIDOSIS LA FORMA SECUNDARIA SE REFIERE A: - CAUSA DESCONOCIDA - CAUSADA POR OTRA ENFERMEDAD

- HEREDITARIA - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 802146, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA AMILOIDOSIS LA AMILOIDE ESTA COMPUESTA EN UN 95% POR: - PROTEINAS FIBRILARES - COMPONENTE P - GLOCOPROTEINAS - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 802217, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA AMILOIDOSIS EL DIAGNOSTICO DEFINITIVO SE DA POR: - PRESENCIA DE AMILOIDE EN TEJIDOS - PRESENCIA DE INMUNOGLOBULINA M - PRESENCIA DE INMUNOGLOBULINA G - PRESENCIA DE INMUNOGLOBULINA A Pregunta nro: 868235, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En la amiloidosis secundaria. hay Depósito sistémico de - proteína AL. - proteína AA. - proteína A beta. - Beta 2 microglobulina Pregunta nro: 868240, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En la amiloidosis secundaria. hay Depósito sistémico de

- proteína AL. - proteína A beta. - ninguna - Transtirretinina Pregunta nro: 868242, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En la amiloidosis primaria. hay Depósito sistémico de - proteína AA. - proteína AL. - proteína A beta. - Transtirretinina Pregunta nro: 868245, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En la amiloidosis primaria. hay Depósito sistémico de - proteína Abeta. - proteína AA. - proteína A zeta. - ninguna Pregunta nro: 868248, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ EN LA AMILOIDOSIS HEREDOFAMILIAR APARECE UN DEPOSITO - PROTEINA AL - PROTEINA A GAMMA - PROTEINA ABETA - NINGUNO Pregunta nro: 868250, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

EN LA AMILOIDOSIS DEL ENVEJECIMIENTO EXISTE UN DEPOSITO DE : - PROTEINA AA - PROTEINA AL - PROTEINA ABETA - NINGUNA Pregunta nro: 913887, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La enfermedad de Hand-Schüller-Christian se caracteriza por todo lo siguiente, excepto: - Afectación multifocal. - Osteólisis. - Exoftalmos. - Diabetes insípida. - Diabetes mellitus por afectación del páncreas endocrino.

TEMA: PATOLOGÍA DEL SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCÍTICO

Pregunta nro: 349805, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LEUCEMIA AGUDA SE PRESENTAN CONSECUENCIAS CLÍNICAS CON TODOS LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS EXCEPTO UNO: - SINDROME UREMICO - SINDROME ANEMICO - SINDROME INFECCIOSO Pregunta nro: 349882, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA COEXISTENCIA DE ANEMIA MENOR A 8G/DL Y TROMBOPENIAS INTENSAS MENOR A 20.000 POR MM CUBICO HACEN PENSAR EN LA SIGUINETE PATOLOGIA:

- LEUCEMIA AGUDA - SINDROME MIELODISPLASICO - ESPLENOMEGALIA Pregunta nro: 349924, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL MIELOMA MULTIPLE SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR: - LESIONES LITICAS - CALCIFICACIONES OSEAS - INFECCIONES Pregunta nro: 350009, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS PURPURAS QUE HACEN RELIEVE EN LA SUPERFICIE DE LA PIEL FORMANDO AMPOLLAS DE SANGRE ES: - VASCULAR - TROMBOPENICA - TROMBOTICA Pregunta nro: 350450, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS VIAS DE ACTIVACION DE LA CASCADA DE LA COAGULACION SON TODAS LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - EXTRINSECA - INTRINSECA - ALTERNA Pregunta nro: 350610, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS TRASTORNOS DE LA COAGULACION PUEDEN SER DE DOS TIPOS GENERALES SEGUN CLASIFICACION: - HEMORRAGICOS- TROMBOTICOS

- AGUDOS Y CRONICOS - LEVE- MODERADO Y SEVERO Pregunta nro: 375399, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL MIELOMA MILTIPLE OCURRE EN PACIENTES: - Mayores de 60 años - Menores de 10 años - Menores de 30 años - Recién nacidos Pregunta nro: 375411, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS CARACETRISTICAS DEL MIELOMA MILTIPLE SON: EXCEPTO - Infiltración ganglionar por células plasmáticas >10%, - Infiltración de la MO por células plasmáticas >10%, - Componente monoclonal en suero y orina >3g/dl. y - Lesiones osteolíticas. Pregunta nro: 375448, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL PLASMOCITOMA ÓSEO SOLITARIO AFECTA A: - un hueso - dos huesos - tres huesos - cuatro huesos Pregunta nro: 375470, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA SI EL PLASMOCITOMA ESTÁ FUERA DE LA MEDULA ÓSEA SE LLAMA :

- Plasmocitoma extramedular - Plasmocitoma extracelular - Plasmocitoma extraparenquimatoso - Plasmocitoma extrahepatico Pregunta nro: 375494, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EN EL COMPONENTE MONOCLONAL LA BANDA MONOCLONAL QUE SE ENCUENTRA EN UN 50 – 60% DE LOS CASOS ES: - IgG - IgA - IgD Pregunta nro: 375509, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA CUANDO UN INDIVIDUO QUE TIENEN UN PLASMOCITO ALTERADO QUE EN VEZ DE PRODUCIR IGB COMPLETA SOLO PRODUCE UN PEDAZO SE LLAMA: - cadena Kappa - cadena larga - cadena corta - cadena doble Pregunta nro: 375554, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA CUANDO LA CADENA LEVE PASAR POR EL RIÑÓN ES FILTRADA Y APARECE EN LA ORINA SE LLAMA - proteina de Bence – Jones - proteína de waldenstron - proteína parafolicular - macroglobulina

Pregunta nro: 375596, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LOS SIGNOS CLÍNICOS Y BIOLÓGICOS DERIVADO DEL COMPONENTE MONOCLONAL SON: EXCEPTO - Disminución de la VSG y LDH con fosfatasa alcalina normal. - Insuficiencia Renal - Infecciones por hipogamaglobulinemia - Lesiones óseas Pregunta nro: 375616, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA El MIELOMA INDOLENTE SE CARACTERIZA POR: EXCEPTO - Tiene clinica - No tiene clínica - Componente M igual o más de 3 g/dl. En suero u orina - Igual o mas del 10% de plasmocitos en la medula ósea Pregunta nro: 375653, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA MIELOMA OSTEOESCLEROTICO (SINDROME POEMS) SE CARACTERIZA POR: EXCEPTO - proteina de Bence – Jones - Polineuropatia - Endocrinopatia - Alteración de piel (skin) Pregunta nro: 375660, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EN LA ETAPA I SE CARACTERIZA POR: - La beta-2 microglobulina sérica es menor de 3.5 (mg/L) y el nivel de albúmina está sobre 3.5 (g/L).

- El nivel de beta-2 microglobulina está entre 3.5 y 5.5 (con cualquier nivel de albúmina) - Los niveles de beta-2 microglobulina sérica son mayores de 5.5. Pregunta nro: 375673, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EN LA ETAPA III SE CARACTERIZA POR: - Los niveles de beta-2 microglobulina sérica son mayores de 5.5. - La beta-2 microglobulina sérica es menor de 3.5 (mg/L) y el nivel de albúmina está sobre 3.5 (g/L). - El nivel de beta-2 microglobulina está entre 3.5 y 5.5 (con cualquier nivel de albúmina) Pregunta nro: 375693, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA ¿Leucemia mieloide aguda que porcentaje de todas las leucemias representa? - 45% de los casos - 30% de los casos - 15% de los casos - 10% de los casos Pregunta nro: 375742, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA ¿Leucemia linfocitica crónica que porcentaje de todas las leucemias representa? - 30% de los casos - 45% de los casos - 15% de los casos - 10% de los casos Pregunta nro: 375757, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA Leucemia mieloide crónica que porcentaje de todas las leucemias representa

- 15% de los casos - 30% de los casos - 45% de los casos - 10% de los casos Pregunta nro: 375771, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LA LEUCEMIA QUE AFECTA A PACIENTES MAYORES DE 50 AÑOS Y SIN DIFERENCIA DE SEXO ES: - Mieloblasticas aguda - Leucemia promielocitica - Linfoblásticas Pregunta nro: 450620, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La coexistencia de anemia menor de 8 gramos por decilitros y trombopenias intensas con menos de 20.000 plaquetas por mm cúbicos, deben hacer pensar en: - Linfoma de hodgkin - Anemia megaloblastica - Leucemia aguda - Mieloma múltiple Pregunta nro: 450651, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La enfermedad caracterizada por proliferación plasmocitaria medular maligna que se manifiesta clínicamente por localizaciones óseas con dolor y fracturas patológicas se conoce con el nombre de: - Leucemia aguda - Mieloma múltiple - Linfoma de hodgkin - Anemia falciforme o drepanocitica

Pregunta nro: 450654, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al mieloma múltiple. Todo es correcto. Excepto: - Se manifiesta clínicamente por localizaciones óseas con dolor y fracturas patológicas. - Ocurre generalmente en personas > de 60 años. - Enfermedad caracterizada por proliferación plasmocitaria medular maligna - Enfermedad caracterizada por proliferación linfocitaria medular maligna Pregunta nro: 450656, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características diagnostica de la gamapatia monoclonal de significado incierto. Todo es correcto, Excepto: - No tiene clínica - Componente M más de 3 g/dl. en suero u orina - Componente M menos de 3 g/dl. en suero u orina - Menos del 10% de plasmocitos en la medula ósea Pregunta nro: 450660, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características diagnosticade mieloma indolente. Todo es correcto. Excepto: - No tiene clínica - Componente M menos de 3 g/dl. en suero u orina - Componente M igual o másde 3 g/dl.Ensuero u orina - Igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea Pregunta nro: 450664, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características diagnostica de mieloma multiple. Todo es correcto. Excepto: - Tiene clínica (lesiones óseas líticas, anemia e hipercalcemia)

- Componente M igual o más de 3 g/dl. en suero u orina - Igual o más del 20% de plasmocitos en la medula ósea - Igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea Pregunta nro: 450670, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las leucemias agudas. Todo es correcto. Excepto: - Existe un acúmulos de progenitores o precursores de la línea linfoide o mieloide, (blastos). - Estos blastos son incapaces de diferenciarse en células maduras - Se caracterizan por la proliferación incontroladas de células maduras - Se caracterizan por la proliferación incontroladas de células inmaduras (Blastos). Pregunta nro: 450681, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿De qué enfermedad es representativo el siguiente hemograma: Leucocitos 120.000 mm3 con 95% de blastos en sangre: - Leucemia mieloide crónica - Leucemia mieloide aguda - Leucemia linfoide crónica - Reacción leucoeritroblastica - Anemia refractaria con exceso de blastos Pregunta nro: 450683, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿A qué enfermedad corresponde este hemograma: leucocitos 5500 mm3 con 90% de blastos en sangre?: - Leucemia mieloide crónica - Lucemia mieloide aguda - Leucemia linfoide crónica - Sepsis con reacción leucoeritroblastica

- Anemia refractaria con exceso de blastos Pregunta nro: 450686, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál de las siguientes es la manifestación más frecuente en el mieloma múltiple?: - Adenopatías - Dolores óseos - Hipercalcemia - Neumonia neumocócica - Insuficiencia renal Pregunta nro: 450690, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Según la clasificación de la leucemia mieloblastica aguda el subtipo M5 corresponde a la: - Leucemia promielocitica aguda - Leucemia monoblastica aguda - Leucemia megacaroblastica aguda - Eritroleucemia aguda Pregunta nro: 450693, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Según la clasificación de la leucemia mieloblastica aguda los subtipos de mal pronóstico son. EXCEPTO : - M0 - M1 - M6 - M3 - M7 Pregunta nro: 460092, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA

EL MIELOMA MILTIPLE OCURRE EN PACIENTES: - MAYORES DE 60 AÑOS - MENORES DE 10 AÑOS - MENORES DE 30 AÑOS - RECIÉN NACIDOS Pregunta nro: 460392, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EN RELACIÓN A LOS TIPOS DE LEUCEMIAS LA MÁS COMÚN ES LA: - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - LE SIGUE LA LEUCEMIA LINFOCITICA CRÓNICA - LUEGO LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA - LE SIGUE LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA Pregunta nro: 460395, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LAS LEUCEMIAS SE DIVIDEN EN: EXCEPTO - MONOBLASTICAS - MIELOBLASTICAS - LINFOBLÁSTICAS Pregunta nro: 481725, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El tratamiento de primera línea de un paciente de65 años de leucemia mieloide crónica en primerafase crónica debe basarse en: - a)Quimioterapia intensiva hasta alcanzar la remisióncompleta.. - b)Hidroxiurea oral para mantener valoresleucocitarios normales - c)Imatinib mesilato de forma indefinida. - d)Interferón alfa hasta máxima respuestacitogenética. - e)Trasplante alogénico de progenitoreshematopoyéticos

Pregunta nro: 481761, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ ¿Cuál de los siguientes hallazgos es el máscaracterístico de la leucemia mieloide crónica?: - El cromosoma Filadelfia... - El esplenomegalia palpable - La disminución de la fosfatasa alcalinagranulocitaria - El aumento del ácido úrico sérico. - El reordenamiento del gen bcr/abl Pregunta nro: 482145, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El ácido holo-trans-retinoico (ATRA) es unaterapéutica especialmente eficaz en una de lassiguientes variedades de leucemia: - Leucemia aguda linfoblástica. - Leucemia aguda promielocítica. - Leucemia mieloide crónica. - Leucemia linfática crónica. - Leucemia aguda megacariocítica. Pregunta nro: 482279, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál es la principal causa de morbilidad ymortalidad en pacientes diagnosticados deMieloma Múltiple?: - Insuficiencia renal. - Infecciones bacterianas. - Hemorragias. - Hipercalcemia. - Amiloidosis Pregunta nro: 482304, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

En la mayoría de los casos, se ha demostrado quela enfermedad de Hodgkin es una neoplasiaderivada de: - Linfocitos B. - Linfocitos T. - Macrófagos. - Células dendríticas. - Células endoteliales. Pregunta nro: 482352, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Las distintas variedades de leucemia agudamieloblástica se tratan con quimioterapia, pero enuna de sus formas se asocia al tratamiento el ácidoall-transretinoico (ATRA). ¿De qué variedad setrata?: - Leucemia aguda mieloblástica, M-1 de laclasificación FAB..,. - Leucemia aguda mielomonocítica, M-4 de laclasificación FAB - Leucemia aguda monoblástica M-5 de laclasificación FAB - Leucemia aguda megacarioblástica, M-7 de laclasificación FAB. - Leucemia aguda promielocítica, M-3 de laclasificación FAB Pregunta nro: 482418, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál de los siguientes datos NO es característicode la leucemia linfática crónica de células B?: - 60% de linfocitos en médula ósea... - Hipogammaglobulinemia - Más de un 60% de las células de la médula ósea ysangre periférica son CD20 y CD5 positivas - Trisomía del cromosoma 12 - Expresión de cadenas ligeras kappa y lambda enlos linfocitos Pregunta nro: 482455, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ

El ATRA (ácido all-transretinoico) es el tratamientode elección en: - Linfoma esclerosante de mediastino.. - Mieloma múltiple en pacientes con menos de 60años. - Leucemia aguda no linfoblástica promielocítica - Leucemia aguda linfoblástica T - Leucemia aguda no linfoblástica mielomonocítica Pregunta nro: 482555, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El tratamiento de inducción de la leucemiapromielocítica aguda está basado en la siguientecombinación: - Arabinósido de citosina y una antraciclina.... - Arabinósido de citosina, antraciclina y etopósido - Acido retinoico y antraciclina - Vincristina-antraciclina y prednisona - Methotrexate, ciclofosfamida y prednisona Pregunta nro: 482594, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Señale la afirmación correcta respecto a unaleucemia linfoide crónica: - Existen blastos en sangre periférica al comienzode la enfermedad.. - Se produce crisis blástica final en el 5% de lospacientes. - No siempre hay infiltración linfoide de la médulaósea - Se trata siempre con busulfán. - Es frecuente la ausencia de síntomas al hacer eldiagnóstico Pregunta nro: 569079, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las leucemias mieloblasticas agudas. Todo es correcto. Excepto: - En la mayoría los pacientes tienen más de 50 años (compromete adultos mayores)

- Es la leucemia más común (45% de los casos) - No existen leucemias mieloblasticas agudas en niños - Tambien existen leucemias mieloblasticas agudas en niños Pregunta nro: 569086, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La coexistencia de anemia menor de 8 gramos por decilitros y trombopenias intensas con menos de 20.000 plaquetas por mm cúbicos, deben hacer pensar en: - Leucemia linfoide crónica - Leucemia aguda - Anemia megaloblastica - Mieloma múltiple - Leucemia mieloide crónica Pregunta nro: 569092, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La enfermedad caracterizada por proliferación plasmocitaria medular maligna que se manifiesta clínicamente por localizaciones óseas con dolor y fracturas patológicas se conoce con el nombre de: - Leucemia aguda - Linfoma de hodgkin d) Anemia falciforme o drepanocitica - Mieloma múltiple - Anemia falciforme o drepanocitica - oeteosarcoma Pregunta nro: 569094, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características diagnostica de mieloma indolente. Todo es correcto. Excepto: - Tiene clínica - No tiene clínica - Componente M igual o más de 3 g/dl. En suero u orina

- Igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea Pregunta nro: 569107, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿A qué enfermedad corresponde este hemograma: leucocitos 5500 mm3 con 90% de blastos en sangre?: - Leucemia mieloide crónica - Leucemia mieloide aguda - Leucemia linfoide crónica - Sepsis con reacción leucoeritroblastica - Anemia refractaria con exceso de blastos Pregunta nro: 569108, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El ácido todo-transretinoico (tretinoina) se ha usado como inductor de remisión leucémica en una de las siguientes: - Leucemia mieloide cronica - Leucemia linfoblastica T - Tricoleucosis - Leucemia aguda promielocitica - Leucemia megacarioblastica Pregunta nro: 731942, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ ¿Cuál es la principal causa de morbilidad ymortalidad en pacientes diagnosticados deMieloma Múltiple?: - Insuficiencia renal. - Infecciones bacterianas. - Hemorragias. - Hipercalcemia.e)Amiloidosis. Pregunta nro: 732508, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a las leucemias mieloblasticas agudas. Todo es correcto. Excepto: - Es la leucemia más común (45% de los casos) - En la mayoría los pacientes tienen más de 50 años (compromete adultos mayores) - No existen leucemias mieloblasticas agudas en niños - También existen leucemia mieloblastica en niños. Pregunta nro: 732510, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La coexistencia de anemia menor de 8 gramos por decilitros y trombopenias intensas con menos de 20.000 plaquetas por mm cúbicos, deben hacer pensar en: - Leucemia linfocitica cronica - Leucemia aguda - Anemia megaloblastica - Mieloma múltiple Pregunta nro: 732511, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la leucemia promielocitica. Todo es correcto. Excepto: - Los promielocitos neoplásicos secretan factores procoagulantes, induciendo la CID). - Estos pacientes presentan un cuadro clínico marcado principalmente por el sangramiento, - Estos pacientes no presentan un pronóstico favorable actualmente - Estos pacientes presentan un pronóstico favorable actualmente Pregunta nro: 732513, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La enfermedad caracterizada por proliferación plasmocitaria medular maligna que se manifiesta clínicamente por localizaciones óseas con dolor y fracturas patológicas se conoce con el nombre de: - Leucemia aguda

- Mieloma múltiple - Linfoma de hodgkin - Anemia falciforme o drepanocitica Pregunta nro: 732514, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características diagnostica de la gamapatia monoclonal de significado incierto. Todo es correcto, Excepto: - No tiene clínica - Componente M más de 3 g/dl. en suero u orina - Componente M menos de 3 g/dl. en suero u orina - Menos del 10% de plasmocitos en la medula ósea Pregunta nro: 732516, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características diagnostica de mieloma indolente. Todo es correcto. Excepto: - No tiene clínica - Tiene clinica - Componente M igual o másde 3 g/dl. En suero u orina - Igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea Pregunta nro: 732517, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las características diagnostica de mieloma multiple. Todo es correcto. Excepto: - Tiene clínica (lesiones óseas líticas, anemia e hipercalcemia) - Componente M igual o más de 3 g/dl.en suero u orina - Igual o más del 10% de linfoblastos en la medula ósea - Igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea Pregunta nro: 732518, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

¿De qué enfermedad es representativo el siguiente hemograma: Leucocitos 120.000 mm3 con 95% de blastos en sangre: - Leucemia mieloide crónica - Leucemia mieloide aguda - Leucemia linfoide crónica - Reacción leucoeritroblastica Pregunta nro: 732519, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR A qué enfermedad corresponde este hemograma: leucocitos 5500 mm3 con 90% de blastos en sangre?: - Leucemia mieloide crónica - Leucemia mieloide aguda - Leucemia linfoide crónica - Sepsis con reacción leucoeritroblastica Pregunta nro: 732520, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a los factores de riesgos en la génesis de las leucemias agudas. Todo es correcto. Excepto: - Radiación ionizante - Exposición al benceno - Virus de Epstein Bar - HTLV 1 - Quimioterapia Pregunta nro: 732521, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a los tipos de leucemias la más común es la: - Tricoleucemia

- Leucemia mieloide aguda - Leucemia linfocitica crónica: - Leucemia mieloide crónica Pregunta nro: 732550, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Células blasticas en sangre periférica NO aparecen en: - Leucemia mieloide aguda - Leucemia linfática crónica - Leucemia linfática aguda - Leucemia mielomonocitica aguda Pregunta nro: 732567, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El ácido todo-transretinoico (tretinoina) se ha usado como inductor de remisión leucémica en una de las siguientes: - Leucemia mieloide cronica - Leucemia linfoblastica T - Tricoleucosis - Leucemia aguda promielocitica - Leucemia megacarioblastica Pregunta nro: 732568, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Según la clasificación de la leucemia mieloblastica aguda los subtipos de mal pronóstico son. EXCEPTO : - M0 - M1 - M6 - M3 - M7

Pregunta nro: 774957, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Qué ocurre en la enfermedad de Gaucher? - Hay un déficit de esfingomielinasa - Hay un déficit de Beta-glucocerebrosidasa - Falta alfa-galactosidasa - Infiltación de la médula ósea por histiocitos malignos Pregunta nro: 774963, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál es el defecto enzimático en la enfermedad de Niemann-Pick? - Hay un déficit de esfingomielinasa - Falta alfa-galactosidasa - Hay un déficit de Beta-glucocerebrosidasa - Es un trastorno proliferativo clonal de las células de Langerhans, Pregunta nro: 774976, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cual es el defecto en la enfermedad de Fabry? - Hay un déficit de esfingomielinasa - Falta alfa-galactosidasa - Hay un déficit de Beta-glucocerebrosidasa - Infiltación de la médula ósea por histiocitos malignos Pregunta nro: 774989, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las histiocitosis acumulativas o por depositos (o tesaurismosis) tenemos. Excepto: - Enf. de Gaucher - Enf. de Niemann-Pick,

- Enf. de Fabry, etc. - Histiocitosis de celulas de Langerhans Pregunta nro: 802286, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN ALGUNAS DE LAS FUNCIONES DEL SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCITICO ENCIERRE LA QUE NO ES CORRECTA: - FAGOCITOSIS - MEDIADOR INFLAMATORIO - RESPUESTA INMUNE - RESPUESTA EN LA ALERGIA Pregunta nro: 802468, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCITO INTERVIENE EN LA ESTIMULACION DE LA GRANULOPOYESIS PRODUCIENDO: - G- CSF - ERITROPOYETINA - TROMBOPOYETINA - INTERLEUCINA 3 Pregunta nro: 802505, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS CÉLULAS QUE SE INCLUYEN DENTRO DEL SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCITICO SON LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA - MACROFAGO - MONOCITO - CELULAS DENDRITICAS - MASTOCITOS Pregunta nro: 802584, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

EL TAMAÑO NORMAL DE UN GANGLIO LINFÁTICO QUE SE ENCUENTRA DE LA CINTURA PARA ARRIBA PARA CONSIDERARSE NORMAL NO DEBERÍA SOBREPASAR LOS: - 1 CM - 2 CM - 3 CM - 4 CM Pregunta nro: 802609, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TAMAÑO NORMAL DE UN GANGLIO LINFÁTICO QUE SE ENCUENTRA DE LA CINTURA PARA ABAJO PARA CONSIDERARSE NORMAL NO DEBERÍA SOBREPASAR LOS: - 1 CM - 2 CM - 3 CM - 4 CM Pregunta nro: 802657, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LOCALIZACIÓN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS INFLAMADOS, EN TÉRMINOS GENERALES LOS QUE SE UBICAN A NIVEL SUPRACLAVICULAR, MEDIASTINO Y ABDOMINALES SUELEN SER: - NEOPLASICOS - INFLAMATORIOS - INFECCIOSO - TOXICO POR QUIMICOS Pregunta nro: 802709, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA LOCALIZACIÓN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS INFLAMADOS, EN TÉRMINOS GENERALES LOS QUE SE UBICAN A NIVEL LATEROCERVICALES Y RETROCERVICALES SUELEN SER:

- REACTIVOS - NEOPLASICOS - TUMORALES - TÓXICOS POR QUIMICOS Pregunta nro: 802751, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DENTRO DE LA SEMIOLOGIA DE LOS GANGLIOS LINFATICOS SI AL PRESIONAR DUELE ,HAY UNA ZONA CALIENTE Y ENROJECIDA LO MAS PROBABLE ES QUE SEA: - INFECCION - NEOPLASIA - TUMOR - NINGUNA ES CORRECTA Pregunta nro: 802793, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DENTRO DE LA SEMIOLOGIA DE LOS GANGLIOS LINFATICOS SI AL PRESIONAR ES DURO Y NO DUELE LO MAS PROBABLE ES QUE SEA: - NEOPLASIA - INFECCION - AGENESIA - APLASIA Pregunta nro: 802837, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS LA PRESENCIA DE ADENOPATIAS INDICA UNA MAYOR PROBABILIDAD DE: - INFECCION - NEOPLASIA - APLASIA

- DISPLASIA Pregunta nro: 802888, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES PARA BIOPSAR UN LINFONODO ESTÁN LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - TAMAÑO MAYOR A 2 CM - TAMAÑO MENOR A 1 CM - CONSISTENCIA DURA - ADHERIDO A PLANOS PROFUNDOS Pregunta nro: 868258, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En la enfermedad de Gaucher existe un déficit de : - Beta-glucocerebrosidasa - esfingomielinasa - alfa-galactosidasa - amilasa Pregunta nro: 868259, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ en la enfermedad de Gaucher existe un déficit de : - esfingomielinasa - alfa-galactosidasa - amilasa - ninguna Pregunta nro: 868261, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En la enfermedad de Niemann-Pick Hay un déficit de : - Beta-glucocerebrosidasa

- esfingomielinasa - alfa-galactosidasa - amilasa Pregunta nro: 868270, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En la enfermedad de Niemann-Pick Hay un déficit de - Beta-glucocerebrosidasa - ninguna - alfa-galactosidasa - amilasa Pregunta nro: 868274, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En la enfermedad de Fabry Hay un déficit de - Beta-glucocerebrosidasa - esfingomielinasa - alfa-galactosidasa - amilasa Pregunta nro: 868283, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuándo biopsiar un linfonodo cual aseveracion es incorrecta: - Cuando el tamaño es inferior a 2 cm - Cuando se localiza a nivel supraclavicular o escalenico - Cuando el crecimiento es lento y progresivo - Cuando su consistencia es dura Pregunta nro: 868289, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuándo biopsiar un linfonodo cual aseveracion es incorrecta:

- Cuando el tamaño es superior a 2 cm - Cuando se localiza a nivel supraclavicular o escalenico - Cuando el crecimiento es lento y progresivo - Cuando su consistencia es blanda

TEMA: DIÁTESIS HEMORRAGÍCA Y ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA PRIMARIA

Pregunta nro: 335824, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a la hemostasia primaria todo es correcto: Excepto - Su función fundamental es la formación del clavo plaquetar - Su funcionamiento es rápido (3 a 5 minutos) - Su funcionamiento es rápido (6 a 10 minutos) - Mecanismo eficaz en vasos de pequeño calibre. - Proceso mediado por los vasos sanguíneos y las plaquetas Pregunta nro: 335831, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la hemofilia A. todo es correcto. Excepto: - Alteración de la sintesis congénita de factores: (ligadas al sexo, solamente las padecen los hombres.) - Tiene una frecuencia de 1 entre 5000 nacimientos vivos y se tratar con crioprecipitados o F. VIII. - Historia familiar solo en el 70%, el 30% no tiene historia familiar y se produce por mutación genética. - Tiene una frecuencia de 1 entre 30.000 nacimientos vivos y se tratar con crioprecipitados o F. VIII. Pregunta nro: 335837, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia de la enfermedad de Von Willebrand tipo I todo es correcto. Excepto: - Es la forma menos frecuente (1 a 5% de los casos)

- Es la forma más frecuente (70 a 80% de los casos) - Tiene niveles reducidos de factor von Willebrand pero estructuralmente normal - Hemorragias coincidentes sobre todo con traumatismo e intervenciones quirúrgicas - Es poco sintomático Pregunta nro: 335856, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las sustancias químicas que sintetiza la célula endotelial: todo es correcto. Excepto: - Antiagregantes plaquetarios: (prostaciclina, óxido nítrico, ADPasa), - Anticoagulantes: (heparan sulfato, complejo de proteína C, inhibidor de la actividad del factor tisular) - Antifibrinolíticos: (inhibidor del activador tisular del plasminógeno) - Profibrinolíticos: (activador tisular del plasminógeno) Pregunta nro: 335870, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tratamiento de la purpura trombocitopenia inmune infantil. Todo es correcto. Excepto: - Se da Prednisona de 1 a 4 mg/kg/dia - Cuando hay sangramiento húmedo (hemorragia retinaría y o de mucosas). - Cuando las plaquetas están < 20.000 - Cuando las plaquetas están < 50.000 Pregunta nro: 335885, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la adhesión plaquetaria de la hemostasia primaria. Todo es correcto. Excepto: - Las plaquetas se pegan gracias al colágeno del subendotelio a través de la glicoproteina plaquetaria Ia IIa. - Luego las plaquetas se adhieren al F. von Willebrand a través de otra glicoproteina plaquetaria que es la Ib.

- El FvW le da fuerza a la adherencia y es producido por el hígado y dentro del subendotelio vascular. - El FvW le da fuerza a la adherencia y es producido por las plaquetas y dentro del subendotelio vascular. Pregunta nro: 335896, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia a los rasgos clínicos del paciente con coagulación intravascular diseminada. Todo es correcto. Excepto: - El paciente tiene fiebre, y alteraciones hemodinámicas - El paciente no tiene fiebre ni alteraciones hemodinámicas - El paciente tiene sangrados múltiples y profusos en piel, mucosas y sitios de punción - El paciente tiene manifestaciones trombóticas (en extremidades, SNC, etc.), - El paciente tiene acrocianosis y alteraciones pregangrenosas en dedos, genitales y nariz. Pregunta nro: 335901, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la trombastenia de Glanzmann. Todo es correcto. Excepto: - Tiene trasmisión (autosomica recesiva) - Se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de la glicoproteina IIb-IIIa. - Se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de la glicoproteina Ib-IIa. - Existe generalmente una clínica de síndrome púrpurico presente desde el nacimiento Pregunta nro: 335910, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones laboratoriales en la coagulación intravascular diseminada. Todo es correcto. Excepto: - El paciente tiene alargado el TP, Tiempo Parcial de Tromboplastina activada y Tiempo de Trombina - El paciente tiene trombocitopenia e hipofibrinogenemia - El paciente tiene aumento de los productos de degradación del fibrinógeno

- El paciente tiene equinocitos en la lámina de sangre periférica Pregunta nro: 335919, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tratamiento de la purpura trombopenica inmune crónica del adulto. Todo es correcto. Excepto: - Cuando las plaquetas están por debajo de 50.000 - Cuando las plaquetas están por debajo de 30.000 o sangramiento húmedo - Prednisona 1 mg/kg/dia y pulsos de dexametasona 40 mg/días por 4 días/mes - Esplenectomía cuando hay: Recaída después de reducción del corticoides o no hay respuesta a terapia inicial. Pregunta nro: 335947, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la causa de las deficiencias de la vitamina K. Todo es correcto. Excepto: - Con el uso de antibióticos o anticoagulantes - En el síndrome de ictericia obstructiva - Hepatitis aguda y el uso de prasugrel - Mala absorción de las grasas. - Recién nacido prematuro Pregunta nro: 335953, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al origen o a las causas de las púrpuras trombopaticas adquiridas. Todo es correcto. Excepto: - Aparecen en la trombocitemia esencial. - Asociada al ácido acetil salcilico - Aparece en las colagenopatias (LES) - Aparecen en insuficiencia renal crónica con uremia. - Aparecen en hepatopatias.

Pregunta nro: 335980, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a la purpura vascular todo es correcto. Excepto: - Presentan fallo en el componente vascular, que origina hemorragias cutáneas superficiales. - Presentan número y función plaquetaria normal. (Tiempo de sangría y recuento de plaquetas normal), - Las púrpuras vasculares no hacen relieve en la superficie de la piel. - Las púrpuras vasculares hacen relieve en la superficie de la piel. Pregunta nro: 335988, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a las hemorragias por trastornos de la hemostasia primaria. Todo es correcto. Excepto: - Son hemorragias que tienen un comienzo inmediato y brusco en mucosas con petequias y equimosis - Traducen defectos en la hemostasia llamados púrpuras. - A la (extravasación de plaquetas a piel o tejido subcutáneo) se denomina púrpuras - A la (extravasación de eritrocitos a piel o tejido subcutáneo) se denomina púrpuras Pregunta nro: 335996, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la hemofilia A todo es correcto. Excepto: - Por cada unidad de Factor VIII recombinante se aumenta la actividad en 2% / Kg de peso. - En Hemofilia grave administrar concentrados de factor VIII 10 unidades por kg/peso cada 2 o 3 días. - En Hemofilia grave administrar concentrados de factor VIII 20 unidades por kg/peso cada 2 o 3 días. - Hemofilia leve o moderada administrar factor VIII (20 unidades por kg/peso) antes de cirugía o sangrados. Pregunta nro: 336034, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con respecto al origen de las purpuras vasculares todos es correcto. Excepto: - Púrpura senil, - Púrpura escorbútica - Púrpura alérgica - Púrpura por uremia alta - Púrpura por colagenopatias Pregunta nro: 336045, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la purpura trombopenica todo es correcto. Excepto: - Tienen fallo en el componente plaquetario, que origina hemorragias cutáneas y mucosas superficiales - Con número disminuido de plaquetas - Las purpuras trombocitopenicas hacen relieve en la superficie de la piel. - Las púrpuras trombocitopenicas no hacen relieve en la superficie de la piel. Pregunta nro: 336219, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las púrpuras trombopáticas congénitas se estudian las siguientes patologías. Excepto: - Mieloma multiple - Trombastenia de Glanzmann - Enfermedad de Von Willebrand - Enfernedad de Chediak - Higashi. - Síndrome de la plaqueta gris Pregunta nro: 336227, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al tratamiento de la enfermedad de von Willebrand leve. Cual es lo correcto:

- Desmopresina dosis de 0,3 mcg/kg. diluida en 50 a 100ml de solución salina al 0,9% via EV. - Concentrados de plaquetas 1 unidad por cada 10 kg de peso vía EV. - Plasma fresco congelado 10 ml por kg de peso en 30 a 60 minutos vía EV. - Una unidad de sangre total fresca Pregunta nro: 336251, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la causa más frecuente de las alteraciones adquiridas de los factores de la coagulación que altera el tiempo de protrombina pero mantiene normal el tiempo parcial de tromboplastina activada lo correcto es: - Por la hemofilia A - Por déficit de vitamina K - Por la Enfermedad de von Willebrand - Por síndrome urémico hemolítico Pregunta nro: 336257, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la coagulación intravascular diseminada todo es correcto. Excepto: - Hay Fibrinolisis secundaria llevando a niveles de trombina muy bajo - Hay consumo de factores de la coagulación con todos los test de coagulación alargados. - Hay formación de microcoagulos de fibrinas que lleva a trombopenia y a anemia hemolitica microangiopatica - fibrinolisis secundaria llevando a niveles de fibrinogeno muy bajo Pregunta nro: 336263, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a la Enfermedad de Von Willebrand todo es correcto. Excepto: - Tiene trasmisión (autosomica dominante aunque hay casos de recesiva), - Es la diátesis hemorrágica hereditaria menos frecuente que la hemofilia A y afecta solo mujeres

- Las manifestaciones de epistaxis, equimosis y petequias (aparecen sobre todo, tras ingesta de AAS), - Es la diátesis hemorrágica hereditaria más frecuente que la hemofilia A Pregunta nro: 336271, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al origen o causa de las purpuras trombopenicas periféricas no inmunes todo es correcto. Excepto: - Se dan por consumo (CID, hemorragia intensa, síndrome hemolítico uremico, etc.) - Por purpura trombopenica materno fetal - Por disminución de la viabilidad plaquetaria. (Múltiples transfusiones) - Se dan Por destrucción.- Sepsis (el microorganismo provoca lesión directa plaquetaria. ) Pregunta nro: 336368, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál es el tratamiento de elección de la purpura trombopenica Trombotica? - Esplenectomía - Esteroides - Inmunosupresores - Plasmaferesis - Antiagregantes Pregunta nro: 336378, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál de los siguientes parámetros hemostáticos No es propio de la CID? - Trombopenia - Antitrombina III elevada - Tiempo de protrombina prolongada - Hemolisis microangiopatica - Productos de degradación de fibrina

Pregunta nro: 349958, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS FUNCIONES DE LA HEMOSTASIA SON TODAS LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - ACTIVACION LINFOCITARIA - MANTENER LA PERMEABILIDAD DE LOS VASOS SANGUINEOS - DETECTAR PERDIDAS DE CONTINUIDAD DE LOS VASOS SANGUINEOS Pregunta nro: 349967, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA TIENE COMO FUNCION FUDAMENTAL FORMACION DEL TAPON PLAQUETARIO O TAPON HEMOSTATICO PRIMARIO. - HEMOSTASIA PRIMARIA - HEMOSTASIA SECUNDARIA - ACTIVACION DEL COMPLEMENTO Pregunta nro: 349975, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA CELULA ENDOTELIAL DEL VASO SANGUINEO SINTETIZA LOS UIENTE EXCEPTO UNO: - COAGULANTES - ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS - PROFIBRINOLITICOS Pregunta nro: 349982, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA ADHESION PLAQUETARIA LA GLICOPROTEINA QUE UNE A LA PLAQUETA AL VASO SANGUINEO ES: - GP IA IIA - GP IB - GP V

Pregunta nro: 349988, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS SIGUINETES SUSTANCIAS ACTIVAN LAS PLAQUETAS ADHERIDAS EXCEPTO UNA: - ADRENALINA - COLAGENO - EPINEFRINA Pregunta nro: 349995, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ACTIVACION PLAQUETARIA SE DA POR LA LIBERACION AL MEDIO INTERNO DE : - GRANULOS ALFA Y DENSO - INTERLEUCINAS - AGLUTININAS Pregunta nro: 350003, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS PURPURAS SE CLASIFICAN EN LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - VASCULAR - TROMBOPENICA - HEMORRAGICA Pregunta nro: 350016, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS PURPURAS TROMBOPATICAS SE CLASIFICAN EN: - CONGENITA Y ADQUIRIDA - AGUDA Y CRONICA - LEVE Y SEVERA Pregunta nro: 350027, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

LAS PURPURAS TROMBOPATICAS CONGENITAS SON TODAS LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA: - TRANSTORNO DE LA DISGREGACION - TRANSTORNO DE LA AGREGACION - TRANSTORNO DE LA ADHESION Pregunta nro: 350040, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LAS PURPURAS TROMBOPATICAS CONGENITAS SE ENCUENTRAN EN LOS TRANSTORNOS DE LA ADHESION LA SIGUINTE PATOLOGIA. - ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND - TROMBASTENIA DE GLANZMAN - ESFEROCITOSIS HEREDITARIA Pregunta nro: 350047, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA TROMBASTENIA DE GLANZMAN ES UN TRASTORNO PLAQUETARIO DE LA: - AGREGACION - ADHESION - ACTIVACION Pregunta nro: 350061, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA TROMBASTENIA DE GLANZMAN ES UN DEFECTO CUANTITATIVO O CULITATIVO DE: - GLICOPROTENIA IIB-IIIA - GLICOPROTEINA IIB - GLICOPROTEINA IIIA Pregunta nro: 350068, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

CUANDO LA PURPURA SE REFIERE A UNA FALLA EN LA CANTIDAD DE PLAQUETAS SE REFIERE A: - PURPURA TROMBOPENICA - PRUPURA TROMBOPATICA - PURPURA TROMBOTICA Pregunta nro: 350075, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS PURPURAS TROMBOPENICAS SE CLASIFICAN EN: - CENTRALES Y PERIFERICAS - AGUDAS Y CRONICAS - PRIMARIA Y SECUNDARIA Pregunta nro: 350083, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LAS PURPURAS TROMBOPENICAS CENTRALES SON TODAS LAS SIGUIENTES EXCEPTO UNA : - SECUNDARIA A FARMACOS - APLASIA - TROMBOPOYESIS INEFICAZ Pregunta nro: 350104, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LESION ESTRUCTURAL DE LA PARED VASCULAR PRINCIPALMENTE ARTERIOLAS Y CAPILARES CON ENGROSAMIENTO DE LA MISMA ES: - MICROANGIOPATIA TROMBOTICA - PURPURA VASCULAR - PURPURA TROMBOTICA Pregunta nro: 350129, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA

LA DOSIS DE ADMINISTRACION DE CONCENTRADO DE PLAQUETAS ES: - 1 UNIDAD POR CADA 10 KG PESO - 1 UNIDAD POR CADA 1 KG PESO - 10 UNIDADES POR CADA 1 KG DE PESO Pregunta nro: 350145, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SON PROTEINAS ANTICOAGULANTES EXCEPTO UNA: - PROTEINA F - ANTITROMBINA III - PROTEINA C Pregunta nro: 350426, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS FACTORES DE COAGULACION VITAMINA K DEPENDIENTES SON : - II, VII, IX Y X - I, III, IV, V - XI, XII, XIII Pregunta nro: 350431, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS HEMATOMAS Y HEMARTROSIS SON PROPIOS DE VER EN LAS ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA: - SECUNDARIA - PRIMARIA - TERCIARIA Pregunta nro: 350437, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENTRE LOS TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA SECUNDARIA ALTERACION DE SINTESIS DE FACTORES DE ORIGEN CONGENITO ESTA:

- HEMOFILIA - DEFICIT DE VITAMINA K - HEPATOPATIA Pregunta nro: 350443, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ENTRE LOS TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA SECUNDARIA ALTERACIÓN DE LA SÍNTESIS DE FACTORES DE ORIGEN ADQUIRIDO ESTÁ: - DEFICIT DE VITAMINA K - HEMOFILIA - ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND Pregunta nro: 350456, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA VIA DE ACTIVACION DE LA CASCADA DE LA COAGULACION EXTRINSECA INICIA POR ACTIVACION DEL FACTOR: - VII - XII - XIII Pregunta nro: 350462, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DEFECTO GENETICO RECESIVO LIGADO AL CROMOSOMA X, CON MANIFESTACIONES HEMORRAGICAS: - HEMOFILIA - PURPURA TROMBOCITOPENICA - PURPURA TROMBOPATICA Pregunta nro: 350467, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA HEMOFILIA A ES LA AUSENCIA DE FACTOR DE COAGULACION:

- VIII - IV - XI Pregunta nro: 350473, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA HEMOFILIA B ES LA AUSENCIA DEL FACTOR DE COAGULACION: - IX - VIII - XI Pregunta nro: 350476, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA HEMOFILIA C ES LA AUSENCIA DEL FACTOR DE COAGULACION: - XI - VIII - IX Pregunta nro: 350479, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA HEMARTROSIS O SANGRADO EN VARIAS ARTICULACIONES SE PRESENTA EN: - HEMOFILIA SEVERA - HEMOFILIA MODERADA - HEMOFILIA LEVE Pregunta nro: 350486, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA HEMOFILIA LEVE HAY AUSENCIA DEL FACTOR DE COAGULACIÓN: - MAYOR A 5%

- DEL 1 AL 5% - MENOR AL 1% Pregunta nro: 350495, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TRATAMIENTO DE LA HEMOFILIA A ES: - FACTOR VIII RECOMBINANTE - TRANSFUSION DE HEMATIES - ERITROPOYETINA Pregunta nro: 350507, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EXPERIMENTAN HEMARTROSIS O HEMATOMAS MUSCULLARES COMO SUCEDE EN LAS HEMOFILIAS, HEMORRAGIAS CON AUSENCIA TOTAL O PARCIAL DE FVW: - ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND - ENFERMEDAD DE INJERTO CONTRA EL HUESPED - HEMOFILIA Pregunta nro: 350516, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA SI EL TP ES LARGO Y LOS DEMAS TIEMPOS DE LA COAGULACION NORMALES PLANTEA ALTERACION DE: - SINTESIS ADQUIRIDA DE FACTORES DE COAGULACION - HEMOFILIA - ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND Pregunta nro: 350523, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA DE DEFICIENCIA DE LA VITAMINA K SE PUEDE DAR EXCEPTO EN UNO DE LO SIGUIENTES ENUNCIADOS: - DIETA INADECUADA

- USO DE ANTIBIOTICOS - FALTA DE ACIDO FOLICO Pregunta nro: 376498, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA HEMOFILIA A SE PRODUCE POR DEFICIENCIA: - Del factor VIII - Del factor IX - Del factor XI Pregunta nro: 376507, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LOS FACTORES VITAMINA-K DEPENDIENTE SON: - II, VII, IX y X - II, V, IX y X - II, VII, XII y X - II, VIII, IX y X Pregunta nro: 376733, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA SECUNDARIA CONGENITAS SON: EXCEPTO - Déficit de - vitamina K - Enfermedad de VW. - Hemofilia A,B,C Pregunta nro: 376756, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA SECUNDARIA ADQUIRIDAS SON: EXCEPTO - Enfermedad de VW.

- Déficit de - vitamina K - Hepatopatía Pregunta nro: 450702, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la hemofilia A. todo es correcto. Excepto: - Alteración de la síntesis congénita de factores: (ligadas al sexo, solamente las padecen los hombres.) - Tiene una frecuencia de 1 entre 5000 nacimientos vivos y se trata con crioprecipitados o F. VIII. - Historia familiar solo en el 70%, el 30% no tiene historia familiar y se produce por mutación genética. - Tiene una frecuencia de 1 entre 30.000 nacimientos vivos y se trata con crioprecipitados o F. VIII. Pregunta nro: 450704, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia de la enfermedad de Von Willebrand tipo I todo es correcto. Excepto: - Es la forma menos frecuente (1 a 5% de los casos) - Es la forma más frecuente (70 a 80% de los casos) - Tiene niveles reducidos de factor von Willebrand pero estructuralmente normal - Hemorragias coincidentes sobre todo con traumatismo e intervenciones quirúrgicas - Es poco sintomático Pregunta nro: 450708, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las sustancias químicas que sintetiza la célula endotelial: todo es correcto. Excepto: - Antiagregantes plaquetarios: (prostaciclina, óxido nítrico, ADPasa), - Anticoagulantes: (heparan sulfato, complejo de proteína C, inhibidor de la actividad del factor tisular) - Antifibrinolíticos: (inhibidor del activador tisular del plasminógeno)

- Profibrinolíticos: (activador tisular del plasminógeno) Pregunta nro: 450710, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la vitamina K. todo es correcto. Excepto: - Es una de las deficiencias más comunes en los pacientes hospitalizados y nutricionalmente agotados. - Las reservas corporales son limitadas duran dos semanas. - Es una de las deficiencias menos comunes en los pacientes hospitalizados. - Su absorción intestinal requiere del metabolismo bacteriano en el intestino y la formación de micelas biliares. Pregunta nro: 450714, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tratamiento de la purpura trombocitopenia inmune infantil. Todo es correcto. Excepto: - Se da Prednisona de 1 a 4 mg/kg/dia - Cuando hay sangramiento húmedo (hemorragia retinaría y o de mucosas). - Cuando las plaquetas están < 20.000 - Cuando las plaquetas están < 50.000 Pregunta nro: 450721, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la adhesión plaquetaria de la hemostasia primaria. Todo es correcto. Excepto: - Las plaquetas se pegan gracias al colágeno del subendotelio a través de la glicoproteina plaquetaria IaIIa. - Luego las plaquetas se adhieren al F. von Willebrand a través de otra glicoproteina plaquetaria que es la Ib. - El FvW le da fuerza a la adherencia y es producido por el hígado y dentro del subendotelio vascular. - El FvW le da fuerza a la adherencia y es producido por las plaquetas y dentro del subendotelio vascular.

Pregunta nro: 450723, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la trombastenia de Glanzmann. Todo es correcto. Excepto: - Tiene trasmisión (autosomica recesiva) - Se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de la glicoproteina IIb-IIIa. - Se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de la glicoproteina Ib-IIa. - Existe generalmente una clínica de síndrome púrpurico presente desde el nacimiento Pregunta nro: 450733, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de von Willebrand Tipo II todo es correcto. Excepto: - Representa al 15 – 20% de los casos. - Representa al 1 – 5% de los casos. - El FvW es de mala calidad asociado ocasionalmente a Niveles reducidos de factor vW. - Tendencias hemorragicas moderadas. Pregunta nro: 450736, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Las proteínas anticoagulantes actúan como balance de la coagulación en la hemostasia y son muy importantes conocerlas. De todas las proteínas anticoagulantes mencionadas abajo una de ellas no es la correcta: - Inhibidor directo del factor tecidual - Antitrombina III - ProteinaC y ProteinaS (cofactor de la PC) - Factor V de Leyden Pregunta nro: 450738, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la causa más frecuente de las alteraciones adquiridas de los factores de la coagulación que altera el tiempo de protrombina pero mantiene normal el tiempo parcial de tromboplastina activada lo correcto es:

- Por la hemofilia A - Por déficit de vitamina K - Por la Enfermedad de von Willebrand - Por síndrome urémico hemolítico Pregunta nro: 450741, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR la deficiencia congénita de uno de los siguientes factores de la coagulación NO prolonga los tiempos de protrombina ni de tromboplastina: - II - VII -X - XIII - XI Pregunta nro: 450742, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR la deficiencia congénita de uno de los siguientes factores de la coagulación NO prolonga los tiempos de protrombina ni de tromboplastina: - II - VII -X - XIII - XI Pregunta nro: 451079, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Respecto a la hemostasia, es incorrecto: - La trombopenia es la causa mas frecuente de prolongación del tiempo de sangría en ausencia de medicación antitrombotica. - La trombocitopatia mas frecuente es la enfermedad de von Willebrand.

- El tiempo de protombina controla la via extrínseca de la coagulación. - El control del tratamiento anticoagulante oral se realiza mediante el tiempo de tromboplastina. - El tiempo de tromboplastina se prolonga en el síndrome antifosfolipidos y o hemofilias. Pregunta nro: 460346, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA PURPURA VASCULAR TODO ES VERDADERO EXCEPTO - LA FUNCION DE LAS PLAQUETAS ES DEFECTUOSA - PRESENTAN FALLO EN EL COMPONENTE VASCULAR, QUE ORIGINA HEMORRAGIAS CUTÁNEAS SUPERFICIALES. - CON NÚMERO PLAQUETARIO NORMAL - LAS PÚRPURAS VASCULARES HACEN RELIEVE EN LA SUPERFICIE DE LA PIEL. Pregunta nro: 460359, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EN LA PURPURA TROMBOPATICA CONGENITAS LOS TRASTORNOS EN LA ADHESIÓN SON EXCEPTO: - TROMBASTENIA DE GLANZMANN. - ENF. DE BERNARD - SOULIER. - ENF. DE VON WILLEBRAND. Pregunta nro: 460364, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EN LOS TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA SECUNDARIA LAS ALTERACIONES CONGÉNITA SON EXCEPTO: - DÉFICIT DE VITAMINA K - ENFERMEDAD DE VW. - HEMOFILIA A,B,C Pregunta nro: 460376, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA

EN LOS TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA SECUNDARIA LAS ALTERACIONES ADQUIRIDAS SON EXCEPTO: - HEMOFILIA A,B,C - DÉFICIT DE VITAMINA K - HEPATOPATIA Pregunta nro: 460429, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA HEMOFILIA A: TIENE UNA FRECUENCIA DE - 1 EN 10.000 NACIMIENTOS VIVOS. - 1 EN 30.000 NACIMIENTOS VIVOS. - 1 EN 50.000 NACIMIENTOS VIVOS. - 1 EN 100.000 NACIMIENTOS VIVOS. Pregunta nro: 460435, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA HEMOFILIA A, SE DEBE A LA DEFICIENCIA DE FACTOR: - FACTOR VIII. - FACTOR IX - FACTOR XI Pregunta nro: 460436, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA HEMOFILIA B SE DEBE A LA DEFICIENCIA DE FACTO: - FACTOR IX - FACTOR VIII. - FACTOR XI Pregunta nro: 460438, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA

HEMOFILIA C SE DEBE A LA DEFICIENCIA DE FACTO: - FACTOR XI - FACTOR IX - FACTOR VIII. Pregunta nro: 468767, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Un sujeto de 40 años desarrolla una trombosis mesentérica sin ningún antecedente previo. De las siguientes investigaciones, ¿cuál NO le parece correcto ?: - Antitrombina III - Proteínas C y S - Anomalía de Protombina - Homocisteína - Inhibidor del plasminógeno. Pregunta nro: 481694, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La hemólisis es fundamentalmente intravascular enlos siguientes procesos, EXCEPTO: - Hemoglobinuria paroxística nocturna... - Anemia hemolítica autoinmune mediada por IgG - Púrpura trombótica trombocitopénica. - Déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa - Coagulación intravascular diseminada. Pregunta nro: 481797, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Paciente de 50 años en tratamientoanticoagulante con dicumarínicos. ¿Cuál de lassiguientes pruebas pediría para medir la actividaddel anticoagulante? - Fibrinógeno. .

- Tiempo de trombina - tiempo de protrombina - Tiempo de tromboplastina parcial - Tiempo de sangría. Pregunta nro: 481835, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ )Señale en qué valores deben mantenerse lasINR (International Normalized Ratios) para que laanticoagulación oral sea eficaz y se minimicen losefectos secundarios, en el grupo de pacientes quepresentan fibrilación auricular de causa noreumática que han padecido recientemente unepisodio de isquemia cerebral: - Inferior a 1. - Entre 1 y 2. - Entre 2 y 3. - Entre 3 y 5. - Superior a 5. Pregunta nro: 481870, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Un sujeto de 40 años desarrolla una trombosismesentérica sin ningún antecedente previo. De lassiguientes investigaciones, ¿cuál NO le parecepertinente?: - Antitrombina III. - Proteínas C y S. - Anomalía de Protombina. - Homocisteína. - Inhibidor del plasminógeno. Pregunta nro: 481906, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ El factor V Lieden está relacionado con: - Diátesis hemorrágica congénita.. - Diátesis hemorrágica adquirida

- El déficit de antitrombina III. - Estado de trombofilia primaria. - Estado protrombótico adquirido. Pregunta nro: 481930, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La causa más frecuente de hipercoagulabilidadhereditaria es: - Déficit de proteína C. - Déficit de proteína S. - Déficit de antitrombina III. - Factor V de Leiden. - Alteración del plasminógeno. Pregunta nro: 481960, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Señale la respuesta FALSA sobre lasheparinas de bajo peso molecular: - Algunas son compuestos obtenidos a partir de laheparina no fraccionada. - Todas se eliminan por el riñón. - Su biodisponibilidad es superior a la de la heparinano fraccionada. - Es preciso monitorizar sus efectos en la mayoría delos pacientes. - Producen trombocitopenia con menor frecuenciaque la heparina no fraccionada Pregunta nro: 481987, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Paciente de 63 años que está en tratamientocon heparina i.v. y desarrolla un cuadro compatiblecon apendicitis que requiere intervención en laspróximas 24 horas. ¿Qué actitud plantearía?: - Suspender la heparina y operar pasadas 6 o máshoras.. - Administrar sulfato de protamina. - Administrar complejo protrombínico - Pasar a heparina de bajo Pm.

- Administrar plasma fresco congelado Pregunta nro: 482016, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La causa más frecuente de trombopeniasecundaria a medicamentos es: - La aspirina. - La alfa-metil-dopa. - El paracetamol. - La fenilbutazona. - Los diuréticos tiacídicos. Pregunta nro: 482099, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Cuál es la segunda línea de tratamiento en unpaciente de 55 años, sin antecedentes de interés,diagnosticado de púrpura trombocitopénicaidiopática crónica, que no responde a esteroidestras 3 meses de terapia?: - Azatioprina. - Danazol. - Inmunoglobulinas i.v. a altas dosis. - Esplenectomía. - Vincristina Pregunta nro: 482250, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Un paciente presenta trombocitopenia y el estudiode médula ósea revela una cifra de megacariocitosnormal o elevada. ¿Qué diagnóstico consideraMENOS probable?: - Púrpura trombocitopénica idiopática.. - Hiperesplenismo. - Coagulación intravascular diseminada. - Síndrome mielodisplásico - Púrpura trombótica trombocitopénica

Pregunta nro: 568896, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la hemofilia A. todo es correcto. Excepto: - Alteración de la síntesis congénita de factores: (ligadas al sexo.) - Tiene una frecuencia de 1 entre 5000 nacimientos vivos y se trata con crioprecipitados o F. VIII. - Tiene una frecuencia de 1 entre 30000 nacimientos vivos y se trata con crioprecipitados o F. VIII. - Historia familiar solo en el 70%, el 30% no tiene historia familiar y se produce por mutación genética. Pregunta nro: 568898, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia de la enfermedad de Von Willebrand tipo I todo es correcto. Excepto: - Es la forma más frecuente (70 a 80% de los casos) - Tiene niveles reducidos de factor von Willebrand pero estructuralmente normal - Es la forma menos frecuente (5 a 10% de los casos) - Es poco sintomático Pregunta nro: 568905, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la vitamina K. todo es correcto. Excepto: - Las reservas corporales son limitadas duran dos semanas. - Es una de las deficiencias más comunes en los pacientes hospitalizados - Su absorción no requiere del metabolismo bacteriano en el intestino y la formación de micelas biliares. - Su absorción requiere del metabolismo bacteriano en el intestino y la formación de micelas biliares. Pregunta nro: 568906, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tratamiento de la purpura trombocitopenia inmune infantil. Todo es correcto. Excepto:

- Se da Prednisona de 1 mg/kg/dia , cuando las plaquetas están < 50.000 - Se da Prednisona de 1 a 4 mg/kg/dia, cuando las plaquetas están < 20.000 - Se da Prednisona de 1 a 4 mg/kg/dia, solo cuando las plaquetas están < 10.000 - Se da Prednisona de 1 mg/kg/dia, cuando las plaquetas están < 20.000 Pregunta nro: 568968, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Hemofilia C : es menos frecuente que la hemofilia B. y el tratamiento es con: - Plasma Fresco Congelado y o Factor. IX. - Plasma Fresco Congelado y o Factor. XI. - Plasma Fresco Congelado y o Factor. X. - Plasma Fresco Congelado y o Factor. XII. Pregunta nro: 568971, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la trombastenia de Glanzmann. Todo es correcto. Excepto: - Tiene trasmisión (autosomica recesiva) - El defecto cuantitativo o cualitativo es de la glicoproteina IIb-IIIa. - El defecto cuantitativo o cualitativo de la glicoproteina Ib-IIa. - Existe generalmente una clínica de síndrome púrpurico presente desde el nacimiento Pregunta nro: 568972, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones laboratoriales en la coagulación intravascular diseminada. Todo es correcto. Excepto: - El paciente tiene alargado el TP, - El paciente tiene alargado el Tiempo Parcial de Tromboplastina activada - El paciente tiene alargado el Tiempo de Trombina - El paciente tiene trombocitopenia e hipofibrinogenemia - El paciente tiene equinocitos en la lámina de sangre periférica

Pregunta nro: 568977, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la causa de las deficiencias de la vitamina K. Todo es correcto. Excepto: - Con el uso de antibióticos o anticoagulantes - En el síndrome de ictericia obstructiva - Hepatitis aguda y el uso de prasugrel - Mala absorción de las grasas. Pregunta nro: 568978, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al origen o a las causas de las púrpuras trombopaticas adquiridas.Todo es correcto. Excepto: - Aparecen en la trombocitemia esencial. - Aparecen en insuficiencia renal crónica con uremia. - Aparecen en hepatopatias. - Aparece en las colagenopatias (LES) Pregunta nro: 568982, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a la purpura vascular todo es correcto. Excepto: - Presentan fallo en el componente vascular, - Presentan número y función plaquetaria normal. (Tiempo de sangría y recuento de plaquetas normal), - Las púrpuras vasculares no hacen relieve en la superficie de la piel. - Las púrpuras vasculares hacen relieve en la superficie de la piel. Pregunta nro: 568984, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la purpura trombopenica todo es correcto. Excepto: - Tienen fallo en el componente plaquetario,

- Las púrpuras trombocitopenicas hacen relieve en la superficie de la piel. - Las púrpuras trombocitopenicas no hacen relieve en la superficie de la piel. - Con número disminuido de plaquetas Pregunta nro: 568997, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR uno de los siguientes factores de la coagulación NO es dependiente de la vitamina K: - PROTROMBINA - FIBRINOGENO - VII - IX -X Pregunta nro: 569001, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Señale la acción que no realiza la trombina: - Activación plaquetaria - Activación del factor VII de la coagulación - Activación del factor XIII de la coagulación - Activación del factor VIII de la coagulación - Activación de proteína C Pregunta nro: 569004, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El inhibidor fisiológico más importante de la cascada de la coagulación es: - Proteína C - Proteína S - Antitrombina III - Alfa 1 antitripsina Pregunta nro: 569007, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

la deficiencia congénita de uno de los siguientes factores de la coagulación NO prolonga los tiempos de protrombina ni de tromboplastina: - II - VII - XIII - VIII - IX Pregunta nro: 569010, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál es el tratamiento de elección de la purpura trombopenica Trombotica? - Esplenectomía - Inmunosupresores - Plasmaferesis - Esteroides Pregunta nro: 569011, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál de los siguientes parámetros hemostáticos No es propio de la CID? - Antitrombina III elevada - Tiempo de protrombina prolongada - Hemolisis microangiopatica - Trombopenia - Productos de degradación de fibrina Pregunta nro: 575857, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA ETIMOLOGIA DEL NOMBRE DE LA VITAMINA QUE ESTIMULA LA COAGULACION "LA VITAMINA K" DERIVA DE LA PALABRA: - KOAGULATION= EN ALEMAN

- K= POTASIO EN SU COMPOCISION - LAS DOS SON INCORRECTAS Pregunta nro: 576858, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TRATAMIENTO PARA REPONER EL FACTOR DE COAGULACIÓN AUSENTE O DISMINUIDO EN LA HEMOFILIA A SE REALIZA CON: - FACTOR VIII - FACTOR IV - FACTOR XI Pregunta nro: 576859, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TRATAMIENTO PARA REPONER EL FACTOR DE COAGULACIÓN AUSENTE O DISMINUIDO EN LA HEMOFILIA B SE REALIZA CON: - FACTOR VIII - FACTOR VII - FACTOR IX Pregunta nro: 576860, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA GLUCOPROTEINA ENCARGADA DE INICIAR EL PROCESO DE ADHESIÓN DE LAS PLAQUETAS AL ENDOTELIO VASCULAR ES: - GP Ia - IIa - GP Ib - GP IIb - IIIa Pregunta nro: 576861, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA GLUCOPROTEINA ENCARGADA DE MANTENER EL PROCESO DE ADHESIÓN DE LAS PLAQUETAS AL ENDOTELIO VASCULAR EN CONJUNTO CON EL FACTOR DE VON WILLEBRAND ES:

- GP Ia - IIa - GP Ib - GP IIb - IIIa Pregunta nro: 576862, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA GLUCOPROTEINA ENCARGADA DE INICIAR EL PROCESO DE AGREGACIÓN DE LAS PLAQUETAS CON OTRAS PLAQUETAS ES: - GP Ia - IIa - GP Ib - GP IIb - IIIa Pregunta nro: 576863, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LOS FACTORES DEPENDIENTES DE LA VITAMINA K SON: - II, VII, IX, y X - I, II y III - X, XI, XII Pregunta nro: 576864, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EN LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA SE VEN ALTERADOS LOS SIGUIENTES LABORATORIOS DEL COAGULO GRAMA: - TS - TC - TT - TP - TPTa - SOLO TS y TC - SOLO TP Pregunta nro: 576865, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA DOSIS MÁXIMA DE TRANSFUSIÓN DE CRIOPRECIPITADO EN UN PACIENTE DE 70 KILOGRAMOS ES DE: - 7 UNIDADES

- 70 UNIDADES - 1 UNIDAD Pregunta nro: 576868, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA HEMOSTASIA SECUNDARIA EN SU VÍA EXTRINSECA, SE VALORA GENERALMENTE POR LA LECTURA EN EL COAGULOGRAMA DE : - TIEMPO DE PROTROMBINA - TIEMPO DE TROMBOPLASTINA ACTIVADA - TIEMPO DE SANGRIA - PLAQUETAS Pregunta nro: 731938, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ En un paciente tratado con anticoagulación deforma crónica, señale cuál de los medicamentosreseñados tiene riesgo de disminuir la eficaciaanticoagulante, al administrarlo conjuntamente: - Rifampicina. - Metronidazol. - Clofibrato - e)Aspirina Pregunta nro: 731939, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ La causa más frecuente de hipercoagulabilidadhereditaria es: - Déficit de proteína C. - Déficit de proteína S. - Déficit de antitrombina III. - Factor V de Leiden. Pregunta nro: 732522, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a la hemofilia A. todo es correcto. Excepto: - Alteración de la síntesis congénita de factores: (ligadas al sexo.) - Tiene una frecuencia de 1 entre 5000 nacimientos vivos y se trata con crioprecipitados o F. VIII. - Historia familiar solo en el 70%, el 30% no tiene historia familiar y se produce por mutación genética. - Tiene una frecuencia de 1 entre 30.000 nacimientos vivos y se trata con crioprecipitad Pregunta nro: 732523, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con referencia de la enfermedad de Von Willebrand tipo I todo es correcto. Excepto: - Es la forma menos frecuente (1 a 5% de los casos) - Es la forma más frecuente (70 a 80% de los casos) - Tiene niveles reducidos de factor von Willebrand pero estructuralmente normal - Hemorragias coincidentes sobre todo con traumatismo e intervenciones quirúrgicas - Es poco sintomático Pregunta nro: 732526, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las sustancias químicas que sintetiza la célula endotelial: todo es correcto. Excepto: - Antiagregantes plaquetarios: (prostaciclina, óxido nítrico, ADPasa), - Anticoagulantes: (heparan sulfato, complejo de proteína C, inhibidor de la actividad del factor tisular) - Antifibrinolíticos: (inhibidor del activador tisular del plasminógeno) - Profibrinolíticos: (activador tisular del plasminógeno) Pregunta nro: 732527, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la vitamina K. todo es correcto. Excepto:

- Es una de las deficiencias más comunes en los pacientes hospitalizados y nutricionalmente agotados. - Las reservas corporales son limitadas duran dos semanas. - Su absorción no requiere del metabolismo bacteriano en el intestino y la formación de micelas biliares. - Su absorción requiere del metabolismo bacteriano en el intestino y la formación de micel Pregunta nro: 732528, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tratamiento de la purpura trombocitopenia inmune infantil. Todo es correcto. Excepto: - Se da Prednisona de 1 a 4 mg/kg/dia - Cuando hay sangramiento húmedo (hemorragia retinaría y o de mucosas). - Cuando las plaquetas están < 20.000 - Cuando las plaquetas están < 50.000 Pregunta nro: 732530, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la adhesión plaquetaria de la hemostasia primaria. Todo es correcto. Excepto: - Las plaquetas se pegan gracias al colágeno del subendotelio a través de la glicoproteina plaquetaria IaIIa. - Luego las plaquetas se adhieren al F. von Willebrand a través de otra glicoproteina pl - El FvW le da fuerza a la adherencia y es producido por el hígado y dentro del subendotelio vascular. - El FvW le da fuerza a la adherencia y es producido por las plaquetas y dentro del subendotelio Pregunta nro: 732531, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Hemofilia C : es menos frecuente que la hemofilia B. y el tratamiento es con:

- Plasma Fresco Congelado y o Factor. IX. - Plasma Fresco Congelado y o Factor. XI. - Plasma Fresco Congelado y o Factor. X. - Plasma Fresco Congelado y o Factor. XII. Pregunta nro: 732533, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al tratamiento de la purpura trombopenica inmune crónica del adulto. Todo es correcto. Excepto: - Cuando las plaquetas están por debajo de 50.000 - Cuando las plaquetas están por debajo de 30.000 o sangramiento húmedo - Prednisona 1 mg/kg/dia y pulsos de dexametasona 40 mg/días por 4 días/mes - Esplenectomía cuando hay: Recaída después de reducción del corticoides o no hay respuesta a terapia inicial. Pregunta nro: 732536, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la causa de las deficiencias de la vitamina K. Todo es correcto. Excepto: - Con el uso de antibióticos o anticoagulantes - En el síndrome de ictericia obstructiva - Hepatitis aguda y el uso de prasugrel - Mala absorción de las grasas. Pregunta nro: 732537, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación al origen o a las causas de las púrpuras trombopaticas adquiridas.Todo es correcto. Excepto: - Aparecen en la trombocitemia esencial. - Asociada al ácido acetil salcilico - Aparece en las colagenopatias (LES) - Aparecen en insuficiencia renal crónica con uremia.

Pregunta nro: 732538, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de von Willebrand Tipo II todo es correcto. Excepto: - Representa al 15 – 20% de los casos. - Representa al 1 – 5% de los casos. - El FvW es de mala calidad asociado ocasionalmente a Niveles reducidos de factor vW. - Tendencias hemorragicas moderadas. Pregunta nro: 732539, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a la purpura vascular todo es correcto. Excepto: - Presentan fallo en el componente vascular, que origina hemorragias cutáneas superficiales. - Presentan número y función plaquetaria normal. (Tiempo de sangría y recuento de plaquetas normal), - Las púrpuras vasculares no hacen relieve en la superficie de la piel. - Las púrpuras vasculares hacen relieve en la superficie de la piel. Pregunta nro: 732541, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con respecto al origen de las purpuras vasculares todos es correcto. Excepto: - Púrpura senil, - Púrpura escorbútica - Púrpura alérgica - Púrpura por colagenopatias Pregunta nro: 732542, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la purpura trombopenica todo es correcto. Excepto:

- Tienen fallo en el componente plaquetario, que origina hemorragias cutáneas y mucosas superficiales - Tiene número disminuido de plaquetas - Las púrpuras trombocitopenicas hacen relieve en la superficie de la piel. - Las púrpuras trombocitopenicas no hacen relieve en la superficie de la piel. Pregunta nro: 732544, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de Von Willebrand tipo III. Todo es correcto excepto: - Supone solo el 15 - 20% de los casos. - Supone solo el 1-5% de los casos. - No Hay FvW y niveles muy bajos de F VIII (1-5%) - Es la forma más grave de la enfermedad. (Alteración de la hemostasia 1ria y 2ria). Pregunta nro: 732546, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Dentro de las púrpuras trombopáticas congénitas se estudian las siguientes patologías. Excepto: - Enfermedad de Von Willebrand - Enfernedad de Chediak - Higashi. - Púrpura hiperglobulinemica benigna de Waldenstron. - Trombastenia de Glanzmann Pregunta nro: 732547, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a las causas de las purpuras trombocitopenicas periféricas inmunes todo es correcto. Excepto: - Son purpuras asociadas e enfermedades autoinmunes - Son purpuras asociadas a aplasia medular - Son purpuras asociadas a síndromes linfoproliferativos - Son purpuras secundarias a ( heparina )

Pregunta nro: 732548, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la causa más frecuente de las alteraciones adquiridas de los factores de la coagulación que altera el tiempo de protrombina pero mantiene normal el tiempo parcial de tromboplastina activada lo correcto es: - Por la hemofilia A - Por déficit de vitamina K - Por la Enfermedad de von Willebrand - Por síndrome urémico hemolítico Pregunta nro: 732549, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a la Enfermedad de Von Willebrand todo es correcto. Excepto: - Tiene trasmisión (autosomica dominante aunque hay casos de recesiva), - Es la diátesis hemorrágica hereditaria menos frecuente que la hemofilia A y afecta solo mujeres - Las manifestaciones de epistaxis, equimosis y petequias (aparecen sobre todo, tras ingesta de AAS), - Es la diátesis hemorrágica hereditaria más frecuente que la hemofilia A Pregunta nro: 732552, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR uno de los siguientes factores de la coagulación NO es dependiente de la vitamina K: - Protrombina - Fibrinógeno - VII - IX -X Pregunta nro: 732553, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Respecto a las pruebas de hemostasia, es INCORRECTO:

- La trombopenia es la causa más frecuente de prolongación del tiempo de sangría en ausencia de medicación antitrombotica. - La causa más frecuente de prolongación del tiempo de sangría con número normal de plaquetas es la enfermedad de Von Willebrand. - El tiempo de protrombina controla la coagulación extrínseca - El control del tratamiento anticoagulante oral se realiza mediante el tiempo de tromboplastina - El tiempo de tromboplastina controla la coagulación intrínseca Pregunta nro: 732554, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Señale la acción que no realiza la trombina: - Activación plaquetaria - Activación del factor VII de la coagulación - Activación del factor XIII de la coagulación - Activación del factor VIII de la coagulación - Activación de proteína C Pregunta nro: 732556, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR la deficiencia congénita de uno de los siguientes factores de la coagulación NO prolonga los tiempos de protrombina ni de tromboplastina: - II - VII -X - XIII - XI Pregunta nro: 732557, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál es el tratamiento inicial de la purpura trombopenica idiopática infantil sintomática?:

- Esteroides - Vigilancia sin tratamiento - Esplenectomía - Inmunosupresores Pregunta nro: 732558, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál No es componente propio de la purpura trombopenica Trombotica? - Trombopenia - Afectación miocárdica - Esquistocitos - Fiebre - Alteración neurológica Pregunta nro: 732559, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál es el tratamiento de elección de la purpura trombopenica Trombotica? - Esplenectomía - Esteroides - Inmunosupresores - Plasmaferesis Pregunta nro: 732560, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál de los siguientes parámetros hemostáticos No es propio de la CID? - Trombopenia - Antitrombina III elevada - Tiempo de protrombina prolongada - Hemolisis microangiopatica - Productos de degradación de fibrina

Pregunta nro: 911893, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Los siguientes son factores etiológicos del infarto mesentérico no oclusivo, EXCEPTO: - Insuficiencia cardiaca congestiva - Hipovolemia intensa - Púrpura trombocitopénica idiopática - Septicemia - Infarto miocárdico agudo Pregunta nro: 911897, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En el estudio endoscópico la presencia de úlceras aftosas es característico de: - Tuberculosis intestinal - Enfermedad de Crohn - Fiebre tifoidea - Trombosis mesentérica - Colitis ulcerosa Pregunta nro: 911901, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA De los siguientes quistes uno es considerado malformación congénita. - Epidérmico - Dermoide - Sebáceo -ayb - Ninguno Pregunta nro: 911905, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Son complicaciones metabólicas de la nutrición parenteral, EXCEPTO:

- Hiperlipidemia. - Hiperamonemia. - Hiperglicemia reactiva. - Infiltración grasa del hígado. - Colestasis intrahepática. Pregunta nro: 911909, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La enfermedad vascular mesentérica es un síndrome que incluye: - Anemia hemolítica - Trombosis, embolia o enfermedad obliterante de las arterias mesentéricas - Aneurismas de las arterias esplácnicas - Lesión traumática de vasos viscerales - Ninguna de las anteriores Pregunta nro: 911913, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En la anatomía de la región inguinal se describen 3 fositas inguinales de las cuales la zona de verdadera debilidad de la pared se encuentra en: - Fosita inguinal interna. - Fosita inguinal media. - Fosita inguinal externa. - Todas. - Ninguna. Pregunta nro: 911917, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA De los siguientes el factor que predispone a la trombosis venosa mesentérica secundaria es: - Pacientes que toman anticoagulantes - Hipertensión portal

- Uso de anticonceptivos orales - Policitemia verdadera - Cirrosis hepática Pregunta nro: 911921, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Las arterias rectales superior, media e inferior (arterias hemorroidarias) son ramos de las artérias: - Iliaca interna, mesentérica inferior y pudenda interna - Pudenda interna, iliaca interna y mesentérica inferior - Iliaca interna, pudenda interna y mesentérica inferior - Mesentérica inferior, ilíaca interna y pudenda interna - Iliaca interna, mesentérica superior y pudenda interna

TEMA: COAGULOPATÍAS CONGÉNITAS

Pregunta nro: 335788, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR La presencia de esplenomegalia sin adenopatías, pancitopenia con linfocitos atípicos y aspirado de medula ósea en blanco, debe hacer pensar en: - Tricoleucemia - Síndrome de Sezary - Leucemia linfocítica crónica - Leucemia linfoblastica Pregunta nro: 335844, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al marco fisiopatológico leucemia mieloide crónica del SMP. Todo es correcto. Excepto: - Acumulan después de una mutación genética células neoplásicas maduras - La mutación genética es el cromosoma filadelfia. Ph= t (9;22) - La serie granulocitica es la predominantemente afectada.

- La mayoría de los pacientes son sintomáticos - Tiene una clínica indolente arrastrada. Pregunta nro: 335849, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que virus se relaciona con la micosis fungoide del síndrome linfoproliferativo de origen T?. - a) HIV - Epstein Bar - Blastomicosis - HTLV – 5 - CMV Pregunta nro: 335868, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la hemofilia A leve todo es correcto: Excepto: - tiene más del 5% del factor - Sangrado por lesiones severas (cirugías) - tiene entre el 1 y el 5% del factor - Pueden no tener problemas hemorrágicos y es muy raro el compromiso articular Pregunta nro: 335874, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la policitemia vera del síndrome mieloproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Aparece entre los 50 – 60 años. - Facies rubicunda, quemosis conjuntival y síndrome de hiperviscosidad - Pronostico en torno a los dos años. 70%, evoluciona a mielofibrosis y 30% a leucemia aguda. - Pronostico en torno a los diez años. 30%, evoluciona a mielofibrosis y 20% a leucemia aguda.

- El hemograma suele presentarse con panmielosis, también acido rico y LDH elevados Pregunta nro: 335890, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Hemofilia C : es menos frecuente que la hemofilia B. y el tratamiento es con: - Plasma Fresco Congelado y o Factor. IX. - Plasma Fresco Congelado y o Factor. XI. - Plasma Fresco Congelado y o Factor. X. - Plasma Fresco Congelado y o Factor. XII. Pregunta nro: 335927, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la trombocitemia esencial del síndrome mieloproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Aparece en torno a los 60 años - 50% son asintomáticos, los sintomáticos tienen trombosis en pequeños vasos y en grandes vasos - Lo sorprendente es que hay casos de sangrados a pesar de la plaquetosis - El frotis de sangre periférica muestra plaquetas pequeñas que no se agregan bien - El hemograma suele presentarse con plaquetosis de más de un millón. Pregunta nro: 335955, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la enfermedad de von Willebrand Tipo II todo es correcto. Excepto: - Representa al 15 – 20% de los casos. - Representa al 1 – 5% de los casos. - El FvW es de mala calidad asociado ocasionalmente a Niveles reducidos de factor vW. - Tendencias hemorragicas moderadas. Pregunta nro: 335962, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a la patogenia de la mielofibrosis idiopática. Todo es correcto. Excepto: - El factor de crecimiento derivado de las plaquetas estimula a los fibroblastos (fibrosis en medula ósea). - El factor cuatro plaquetario inhibe a las colagenasas, lo que favorece la fibrosis de la medula ósea. - Se presenta con esplenomegalia gigante y hepatomegalia provocando molestias abdominales - El hemograma suele presentarse con panmielosis, también acido rico y LDH elevados. - El hemograma suele presentarse con pancitopenia, también acido rico y LDH elevados. Pregunta nro: 336010, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que virus se relaciona con la leucemia linfoma T del adulto del síndrome linfoproliferativo de origen T?. - HIV - Epstein Bar - HTLV - 1 - HTLV – 5 - CMV Pregunta nro: 336206, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la leucemia linfocítica crónica del síndrome linfoproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Esta Leucemia parece en torno a los 70 años, más frecuente en varones (2/1). - Se caracteriza por la acumulación de linfocitos pequeño, aspectos maduros y fenotipo B. - Existe un bloqueo de la maduración del LB, por lo tanto el LB no se transforma en plasmocito. - La inmunidad celular en este paciente no existe hay hipogamaglobulinemia.

Pregunta nro: 336292, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación leucemia prolinfocítica B del síndrome linfoproliferativo de origen B. Todo es correcto. Excepto: - Hay una gran linfocitosis (generalmente > de 100. 000. Con más del 55% de prolinfocitos). - A la exploración física hay una gran esplenomegalia y sin embargo, hay pocas adenopatías. - El pronóstico es una mediana de supervivencia de 2 a 3 años. - Sin embargo el pronóstico es mejor que el de la leucemia linfocítica crónica. Pregunta nro: 336321, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Uno de los siguientes hallazgos de la exploración física es fundamental para diferenciar a los enfermos de policitemia vera de otras formas de poliglobulias: - Cianosis - Congestión venosa retiniana - Esplenomegalia - Aspecto pletórico - Hipertensión arterial Pregunta nro: 336346, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR No es propio de la tricoleucemia: - Resistencia de fosfatasa acida a tartrato - Pancitopenia - Esplenomegalia progresiva - Inmunofenotipo T - Respuesta a cladribina Pregunta nro: 336358, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

la deficiencia congénita de uno de los siguientes factores de la coagulación NO prolonga los tiempos de protrombina ni de tromboplastina: - II - VII -X - XIII - XI Pregunta nro: 349941, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA LA MACROGLOBULINEMIA DE WALDESTRON SE REFIERE A PRESENCIA DE INMUNOGLOBULINAS DEL TIPO: - IgM - IgA - IgG Pregunta nro: 349950, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DEL MIELOMA MULTIPLE ES: - TRANSPLANTE DE MEDULA OSEA AUTOLOGO O ALOGENICO - QUIMIOTERAPIA - TRANSFUSION SANGUINEA Pregunta nro: 350537, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ALTERACIONES NEOPLASICAS QUE AFECTAN LA SERIE MIELOIDE PRINCIPALMENTE A ERITROCITOS, GRANULOCITOS Y MEGACARIOCITOS. - POLICITEMIA VERA - HEMOFILIA A - HEMOFILIA C

Pregunta nro: 350549, registrada por: YITZHAK LEIGUE ZABALA ACUMULACION DE LIFOCITOS INMUNOCOMPETENTES DE PEQUEÑO TAMAÑO, ASPECTO MADURO Y FENOTIPO B, OCUPA ESPACIO EN MEDULA OSEA Y CORRIENTE SANGUINEA, INFITRA A ORGANOS Y TEJIDOS. - LEUCEMIA - ERITROCITOSIS - POLICITEMIA Pregunta nro: 372189, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EN EL LINFOMA DE HODGKIN EXISTEN DOS PICOS DE MÁXIMA INCIDENCIA - uno está entre los 20 y 30 años, y el otro a partir de los 50 años. - uno está entre los 10 y 20 años, y el otro entre los 40 y 50 años. - uno está entre los 05 y 15 años, y el otro entre los 30 y 40 años. - uno menor de 20 años, y el otro entre los 30 y 40 años. Pregunta nro: 372214, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EN LA CLÍNICA DEL LINFOMA HODGKIN ES: EXCEPTO - es sistemático, es extrospectivo, se disemina fuera de la circulación linfática - Su diseminación va ocurrir por continuidad - Sigue siempre la circulación linfática - Compromete a gente joven (adultos jóvenes) Pregunta nro: 374988, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL LINFOMA HODGKIN TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: EXCEPTO

- Diseminación desordenada - Síntomas B (fiebre inexplicada, sudoración nocturna y pérdida de peso) - 70 % de los casos se inician con adenopatías cervicales y un 20% son axilares, inguinales o mediastinicas - 1/3 tienen esplenomegalia, la hepatomegalia y la infiltración de la medula ósea es rara (10%) Pregunta nro: 375046, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA LOS TIPOS DE LINFOMA DE HODGKIN INCLUYEN LAS SIGUIENTES: EXCEPTO - Depleción neutrofilica - Esclerosis nodular - Celularidad mixta - Rico en linfocitos Pregunta nro: 375150, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EN EL ESTADIAMIENTO GANGLIONAR TODO ES CORRECTO: EXCEPTO. - Estadio III1.- afectación diseminada de uno o más órganos o tejidos extralinfaticos - Estadio I.- una cadena ganglionar afectada - Estadio II.- dos cadenas ganglionares afectadas - Estadio III.- cadenas ganglionares afectadas en los dos lados del diafragma arriba y abajo Pregunta nro: 375195, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA SE CONSIDERAN ESTRUCTURA LINFATICAS A LAS SIGUIENTES: EXCEPTO - Hígado y riñon - Ganglios y Bazo - Timo y anillo de Waldeyer

- Apendice y placas de Peyer. Pregunta nro: 375243, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL LINFOMA NO HODGKINAFECTA A PERSONAS: - De 60 años - De 10 años - De 30 años - De 20 años Pregunta nro: 375345, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA EL TRATAMIENTO DEL LINFOMA NO HODGKIN ES: EXCEPTO - Conducta expectante - Quimioterapia - Radioterapia - Transplante autólogo o alogénico de medula ósea Pregunta nro: 450712, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR .Con relación a la hemofilia A leve todo es correcto: Excepto: - Tiene más del 5% del factor - Sangrado por lesiones severas (cirugías) - Tiene entre el 1 y el 5% del factor - Pueden no tener problemas hemorrágicos y es muy raro el compromiso articular Pregunta nro: 450716, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la policitemia vera del síndrome mieloproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Aparece entre los 50 – 60 años.

- Facies rubicunda, quemosis conjuntival y síndrome de hiperviscosidad - Pronostico en torno a los dos años. 70%, evoluciona a mielofibrosis y 30% a leucemia aguda. - Pronostico en torno a los diez años. 30%, evoluciona a mielofibrosis y 20% a leucemia aguda. - El hemograma suele presentarse con panmielosis, también acido rico y LDH elevados. Pregunta nro: 450727, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la trombocitemia esencial del síndrome mieloproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Aparece en torno a los 60 años - 50% son asintomáticos, los sintomáticos tienen trombosis en pequeños vasos y en grandes vasos - El frotis de sangre periférica muestra plaquetas pequeñas que no se agregan bien - El hemograma suele presentarse con plaquetosis de más de un millón. Pregunta nro: 450729, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la tricoleucemia del síndrome linfoproliferativo de origen B. Todo es correcto. Excepto: - Estos enfermos suelen tener pancitopenia en sangre periférica con gran esplenomegalia. - Es la menos frecuente de todas las leucemias (< del 1%), la chance de cura es del 90 a 95%. - Estas células neoplásicas emiten sustancias que inducen fibrosis en la medula ósea roja. - La edad de presentación esta entre los 50 años y es mucho más frecuente en mujeres (80%). Pregunta nro: 450739, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Señale la acción que no realiza la trombina:

- Activación plaquetaria - Activación del factor VII de la coagulación - Activación del factor XIII de la coagulación - Activación del factor VIII de la coagulación - Activación de proteína C Pregunta nro: 450740, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR El inhibidor fisiológico más importante de la cascada de la coagulación es: - Proteína C - Proteína S - Antitrombina III - Alfa 1 antitripsina - Alfa 2 macroglobulina Pregunta nro: 460403, registrada por: LUIS ALBERTO TEJERINA VALDIVIA SINDROME MIELOPROLIFERATIVOS, BAJO ESTE TÉRMINO SE INCLUYEN ESTAS ENFERMEDADES: EXCEPTO - LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA - POLICITEMIA VERA - MIELOFIBROSIS IDIOPATICA - TROMBOCITEMIA ESENCIAL Pregunta nro: 568900, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al marco fisiopatológico leucemia mieloide crónica del SMP. Todo es correcto. Excepto: - La serie granulocitica es la predominantemente afectada. - La mutación genética es el cromosoma filadelfia. Ph= t(9;22) - Acumulan después de una mutación genética células neoplásicas maduras

- La mayoría de los pacientes son sintomáticos Pregunta nro: 568901, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que virus se relaciona con la micosis fungoide del síndrome linfoproliferativo de origen T?. - HIV - Epstein Bar - HTLV – 5 - CMV Pregunta nro: 568965, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la policitemia vera del síndrome mieloproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Aparece entre los 50 – 60 años. - Pronostico en torno a los diez años. 30%, evoluciona a mielofibrosis y 20% a leucemia aguda. - El hemograma suele presentarse con pancitopenia, también acido rico y LDH elevados. - El hemograma suele presentarse con panmielosis, también acido rico y LDH elevados. - Facies rubicunda, quemosis conjuntival y síndrome de hiperviscosidad Pregunta nro: 568973, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la trombocitemia esencial del síndrome mieloproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Aparece en torno a los 60 años - 50% son asintomáticos, los sintomáticos tienen trombosis en pequeños vasos y en grandes vasos - El hemograma suele presentarse con plaquetosis de más de un millón. - El hemograma suele presentarse con plaquetosis de más de un 450.000.

Pregunta nro: 568975, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la tricoleucemia del síndrome linfoproliferativo de origen B. Todo es correcto. Excepto: - La edad de presentación esta entre los 50 años y es mucho más frecuente en varones (80%). - Es la menos frecuente de todas las leucemias (< del 1%), la chance de cura es del 90 a 95%. - Estos enfermos suelen tener pancitopenia en sangre periférica con gran esplenomegalia. - Estos enfermos suelen tener panmielosis en sangre periférica con gran esplenomegalia. Pregunta nro: 568988, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la leucemia linfocítica crónica del síndrome linfoproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Aparece en torno a los 70 años, más frecuente en varones (2/1). - Se caracteriza por la acumulación de linfocitos pequeño, aspectos maduros y fenotipo B. - Se caracteriza por la acumulación de linfocitos pequeño, aspectos inmaduros y fenotipo B. - Existe un bloqueo de la maduración del LB, por lo tanto el LB no se transforma en plasmocito. Pregunta nro: 568993, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Uno de los siguientes hallazgos de la exploración física es fundamental para diferenciar a los enfermos de policitemia vera de otras formas de poliglobulias: - Cianosis - Congestión venosa retiniana - Esplenomegalia - Aspecto pletórico

- Hipertensión arterial Pregunta nro: 731944, registrada por: WALTER REYNALDO JIMENEZ GUTIERREZ Señale cuál de las siguientes es la combinación defactores pronósticos, presentes en el momento deldiagnóstico, que mejor predice la respuesta altratamiento y la evolución en la leucemia aguda mieloblástica: - Edad, subtipo FAB, grado de anemia - Edad, antecedente de mielodisplasia, citogenética. - Citogenética, cifra de leucocitos, grado de anemia. - Presencia de organomegalias, edad, estadogeneral Pregunta nro: 732524, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al marco fisiopatológico leucemia mieloide crónica del SMP. Todo es correcto. Excepto: - Acumulan después de una mutación genética células neoplásicas maduras - La mutación genética es el cromosoma filadelfia. Ph= t(9;22) - La serie granulocitica es la predominantemente afectada. - La mayoría de los pacientes son sintomáticos Pregunta nro: 732525, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que virus se relaciona con la micosis fungoide del síndrome linfoproliferativo de origen T?. - HIV - Epstein Bar - Blastomicosis - HTLV – 5 - CMV Pregunta nro: 732529, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Con relación a la policitemia vera del síndrome mieloproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Aparece entre los 50 – 60 años. - Facies rubicunda, quemosis conjuntival y síndrome de hiperviscosidad - El hemograma suele presentarse con pancitopenia, también acido rico y LDH elevados. - Pronostico en torno a los diez años. 30%, evoluciona a mielofibrosis y 20% a leucemia aguda. - El hemograma suele presentarse con panmielosis, también acido rico y LDH elevados Pregunta nro: 732534, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la trombocitemia esencial del síndrome mieloproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Aparece en torno a los 60 años - 50% son asintomáticos, los sintomáticos tienen trombosis en pequeños vasos y en grandes vasos - Lo sorprendente es que hay casos de sangrados a pesar de la plaquetosis - El hemograma suele presentarse con plaquetosis de más de 450.000. - El hemograma suele presentarse con plaquetosis de más de un millón. Pregunta nro: 732535, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la tricoleucemia del síndrome linfoproliferativo de origen B. Todo es correcto. Excepto: - Es la menos frecuente de todas las leucemias (< del 1%), la chance de cura es del 90 a 95%. - Estas células neoplásicas emiten sustancias que inducen fibrosis en la medula ósea roja. - La edad de presentación esta entre los 50 años y es mucho más frecuente en varones (80%).

- Estos enfermos suelen tener pancitopenia en sangre periférica con gran esplenomegalia. - Estos enfermos suelen tener panmielosis en sangre periférica con gran esplenomegalia. Pregunta nro: 732540, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Que virus se relaciona con la leucemia linfoma T del adulto del síndrome linfoproliferativo de origen T?. - HIV - Epstein Bar - HTLV - 1 - HTLV – 5 Pregunta nro: 732545, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la leucemia linfocítica crónica del síndrome linfoproliferativo. Todo es correcto. Excepto: - Esta Leucemia parece en torno a los 70 años, más frecuente en varones (2/1). - Se caracteriza por la acumulación de linfocitos pequeño, aspectos maduros y fenotipo B. - Se caracteriza por la acumulación de linfocitos pequeño, aspectos maduros y fenotipo T. - Existe un bloqueo de la maduración del LB, por lo tanto el LB no se transforma en plasmocito. Pregunta nro: 732551, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Uno de los siguientes hallazgos de la exploración física es fundamental para diferenciar a los enfermos de policitemia vera de otras formas de poliglobulias: - Cianosis - Congestión venosa retiniana - Esplenomegalia

- Aspecto pletórico

TEMA: COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS. COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA

Pregunta nro: 335860, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a la vitamina K. todo es correcto. Excepto: - Es una de las deficiencias más comunes en los pacientes hospitalizados y nutricionalmente agotados. - Las reservas corporales son limitadas duran dos semanas. - Es una de las deficiencias menos comunes en los pacientes hospitalizados. - Su absorción intestinal requiere del metabolismo bacteriano en el intestino y la formación de micelas biliares. Pregunta nro: 450726, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación a las alteraciones laboratoriales en la coagulación intravascular diseminada. Todo es correcto. Excepto: - El paciente tiene alargado el TP, Tiempo Parcial de Tromboplastina activada y Tiempo de Trombina - El paciente tiene trombocitopenia e hipofibrinogenemia - El paciente tiene aumento de los productos de degradación del fibrinógeno - El paciente tiene equinocitos en la lámina de sangre periférica Pregunta nro: 451075, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación a la fibrinolisis todo es correcto. excepto: - Es el proceso de digestión proteolítica de la fibrina cuyo responsable de esta acción es el plasminógeno - El activador tisular del plasminógeno (t-PA) convierte el plasminogeno en plasmina - La plasmina produce la proteólisis de la fibrina implicando la aparición de dimerosD

- Las Drogas antifibrinoliticas (ipsylon) no se ligan a la molécula de plasmina por lo que no inhiben su acción. - Las Drogas antifibrinoliticas (ipsylon) se ligan a la molécula de plasmina inhibiendo su acción. Pregunta nro: 451080, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR ¿Cuál de las siguientes situaciones puede producir hipocoagulabilidad adquirida?: - Policitemia vera - Déficit de hierro - Ictericia obstructiva - Déficit de ácido fólico - Anemia hemolítica Pregunta nro: 909243, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Cual de los siguientes factores NO FORMA PARTE de los procesos fibrinolíticos o mecanismos anticoagulantes: - Flujo sanguíneo - Vitamina K - Antitrombina III - Proteína C - Integridad del endotelio vascular

TEMA: TROMBOSIS Y ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA DIÁTESIS

Pregunta nro: 336053, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Las proteínas anticoagulantes actúan como balance de la coagulación en la hemostasia y son muy importantes conocerlas. De todas las proteínas anticoagulantes mencionadas abajo una de ellas no es la correcta: Marque el inciso: - Inhibidor directo del factor tecidual - Antitrombina III

- Proteina C y Proteina S (cofactor de la PC) - Factor V de Leyden Pregunta nro: 336398, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al trombo venoso. Todo es correcto, excepto: - está compuesto predominantemente por glóbulos rojos - reciben el nombre de trombo rojo - los pacientes con estados de hipercoagulabilidad dan lugar a la formación de trombos venosos - los fármacos antiagregantes son los utilizados en el tratamiento del trombo venoso. - los fármacos anticoagulantes son los utilizados en el tratamiento del trombo venoso. Pregunta nro: 336405, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al trombo arterial. Todo es correcto, excepto: - El trombo arterial se caracteriza por formarse bajo condiciones de daño vascular - desarrollándose principalmente en vasos arterioescleróticos. - La trombosis arterial (trombo blanco) está constituida principalmente por plaquetas - los fármacos anticoagulantes son los utilizados en el tratamiento del tombo arterial - los fármacos antiagregantes son los utilizados en el tratamiento del trombo arterial. Pregunta nro: 451076, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al trombo venoso. Todo es correcto, excepto: - Está compuesto predominantemente por glóbulos rojos - Reciben el nombre de trombo rojo - Los fármacos antiagregantes son los utilizados en el tratamiento del trombo venoso. - Los fármacos anticoagulantes son los utilizados en el tratamiento del trombo venoso - Los pacientes con estados de hipercoagulabilidad dan lugar a la formación de trombos venosos

Pregunta nro: 451077, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Con relación al trombo arterial. Todo es correcto, excepto: - El trombo arterial se caracteriza por formarse bajo condiciones de daño vascular - La trombosis arterial (trombo blanco) está constituida principalmente por plaquetas - Los fármacos anticoagulantes son generalmente utilizados en el tratamiento del trombo arterial - Se desarrolla principalmente en vasos arterioescleróticos. - Los fármacos anticoagulantes son generalmente utilizados en el tratamiento del tombo arterial Pregunta nro: 451078, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR En relación situaciones donde se emplean los antiagregantes plaquetarios. Todo es correcto. Excepto: - En los casos de tromboembolismo pulmonar - Cardiopatía isquémica - Enfermedad vascular cerebral isquémica - En la hemodiálisis - Situaciones que cursan con trombocitosis (trombocitemia esencial) Pregunta nro: 569048, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Una de los siguientes déficit no corresponde a una diátesis trombótica congénita: - DÉFICIT CONGÉNITO DE ANTITROMBINA III - DÉFICIT CONGÉNITO DE PROTEINA C - DÉFICIT CONGÉNITO DE PROTEINA S - DEFICIT DE LA GLICOPROTEINA IIb IIIa - RESISTENCIA A LA PROTEINA C ACTIVADA Pregunta nro: 569050, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR

Unos de los siguientes medicamentos no es un potenciador de la antitrombina: - Enoxaparina - Dalteparina sodica - Warfarina - Nadroparina - Heparina calcica Pregunta nro: 569051, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Uno de los siguientes medicamentos es un inhibidor de la vitamina K: - Enoxaparina - Acenocumarol - Rivaroxaban - Clopidogrel - Melagatran Pregunta nro: 569052, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Uno de los siguientes medicamentos no es un antiagregante plaquetario: - Clopidogrel - Prasugrel - Acenocumarol - Dipiridamol - Ticlopidina Pregunta nro: 569053, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Uno de los siguientes medicamentos es un fibrinolítico o trombolítico: - Abciximab

- Eptifibatida - Tirofiban - Alteplasa (t - PA) - Ácido tranexamico Pregunta nro: 569054, registrada por: ORLANDO CUELLAR CUELLAR Uno de los siguientes medicamentos es un antifibrinoliticos: - Clopidogrel - Ácido Tranexamico - Abciximab - Rivaroxaban - Dalteparina sodica