hematologia

1. ¿En cuál de los siguientes órganos comienza la hematopoyesis en el embrión?: 1.Médula ósea. 2. Saco vitelino. 3. Bazo

Views 240 Downloads 8 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ¿En cuál de los siguientes órganos comienza la hematopoyesis en el embrión?: 1.Médula ósea. 2. Saco vitelino. 3. Bazo. 4. Hígado. 5. Se inicia simultáneamente en bazo e hígado. 2. ¿Cuál de las siguientes situaciones se relaciona con un aumento en la cifra de hematíes?: 1. Estrés. 2. Apnea del sueño. 3. Policitemia Vera. 4. Hemoglobinas con elevada afinidad por el oxígeno. 5. Todas ellas. 3. Respecto a las anemias es falso que: 1. Las anemias severas pueden ser causa de retinopatía. 2. En los pacientes con nefrectomía bilateral no hay producción de Eritropoyetina. 3. Las causas más frecuentes de anemia mieloptísica son los carcinomas metastásicos y las neoplasias linfoides. 4. El esprue no tropical es causa de anemia ferropénica. 5. Una anemia hemolítica crónica puede ocasionar con el 4. El hemograma de un paciente presenta basofilia; de los siguientes procesos pensaría en primer lugar en: 1. Colagenosis. 2. Vasculitis. 3. Reacciones de hipersensibilidad. 4. Síndromes mieloproliferativos. 5. 3 y 4. 5. De las siguientes, la causa de eosinofilia más frecuente es: 1. Leucemia mieloide crónica. 2. Enfermedad inflamatoria crónica intestinal. 3. Enfermedades alérgicas. 4. Enfermedades endocrinas. 5. Infecciones bacterianas.

6. La causa más frecuente de Eosinofilia en un paciente hospitalizado es: 1. Infestación por helmintos. 2. Alergia a drogas. 3. Afectación por protozoos. 4. Enfermedades del tejido conectivo. 5. Administración de glucocorticoides.

¿Qué exploración no es útil para el diagnóstico de aplasia medular?: 1. Hemograma. 2. Médulograma (aspirado medular). 3. Biopsia ósea. 4. Test de Coombs directo. 5. Reticulocitos. Los reticulocitos: 1. Son hematíes con alteraciones de la membrana. 2. Su presencia en el frotis de sangre periférica es característica de las anemias arregenerativas. 3. Expresados en número por 100 hematíes reflejan fielmente la regeneración medular. 4. El índice que relaciona el porcentaje de reticulocitos con el hematocrito del enfermo y hematocrito normal es un dato básico para valorar la respuesta medular a la hemólisis. 5. Su estudio en sangre periférica carece de valor en el estudio de las anemias.`

La bicapa lipídica de la membrana del hematíe: 1. Está integrada por fosfolípidos y colesterol no esterificado. 2. Está integrada casi exclusivamente por glicolípidos. 3. Constituye la capa externa de la membrana. 4. Se remodela continuamente en su intercambio con los lípidos plasmáticos. 5. 1 y 4 son verdaderas. En relación con la eritropoyesis y eritrocateresis es falso que: 1. Al metabolizarse el heme se forma CO. 2. La eritrocateresis ocurre en circunstancias normales a nivel extravascular fundamentalmente. 3. Los hematíes maduros obtienen parte de su energía del ciclo de Krebs. 4. En las anemias por eritropoyesis ineficaz se encuentra una médula ósea con un número de precursores rojos normal o aumentado. 5. En situaciones de hipoxia aumenta la eritropoyetina. Respecto a la curva de disociación de la hemoglobina. ¿Cuál de las siguientes es causa de desplazamiento a la izquierda?: 1. Descenso del pH. 2. Aumento de la temperatura. 3. Hemoglobinas con disminución de la afinidad por el oxígeno. 4. Disminución del 2,3 DPG. 5. Todas pueden desplazar la curva a la izquierda. Para confirmar la relación entre poliglobulia y consumo de tabaco, nos será de utilidad la determinación de : 1. Saturación de oxígeno de la hemoglobina. 2. Niveles de eritropoyetina urinaria. 3. Metahemoglobina. 4. Carboxihemoglobina. 5. 2-3 difosfoglicerato eritrocitario Los cuerpos de Heinz se encuentran en las siguientes situaciones, excepto: 1. α-talasemia. 2. Déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa. 3. Intoxicación por plomo. 4. Hemoglobinas inestables. 5. Todas las anteriores El hipoesplenismo o la aesplenia se detecta en el frotis de sangre periférica por la presencia de: 1. Esferocitos. 2. Cuerpos de Howell-Jolly. 3. Esquistocitos. 4. Eritroblastos. 5. Trombocitopenia. Los esferocitos en el frotis de la sangre periférica pueden observarse en todas las condiciones siguientes, excepto: 1. Anemia hemolítica autoinmune (AHAI). 2. Anemia ferropénica. 3. Microesferocitosis hereditaria. 4. Anemia hemolítica del recién nacido por incompatibilidad ABO. 5. Anemia hemolítica por isosanticuerpos. El fenómeno de rouleaux o formación de pilas de monedas es propio de: 1. Mielodisplasia. 2. Paraproteinemias. 3. Síndrome mieloproliferativos crónicos. 4. Anemia megaloblástica. 5. Inmunohemólisis.

La presencia de dacriocitos (hematíes en lágrima) orienta el diagnóstico de las siguientes enfermedades: 1. Mielofibrosis. 2. Anemia microangiopática. 3. Mieloptisis. 4. 1 y 3. 5. Todas las respuestas son correctas. El diagnóstico de anemia: 1. Implica la disminución de la concentración de Hb, el número de hematíes y el valor del hematocrito. 2. Implica una concentración de Hb siempre baja. 3. Hay anemia siempre que haya disminución de la concentración de O2 en sangre arterial. 4. Ninguna de las propuestas previas es verdadera. 5. 1, 2 y 3 son verdaderas ¿Cuál de los siguientes estudios de laboratorio orientan hacia una anemia hipoproliferativa?: 1. Indice reticulocitario bajo. 2. Niveles de Hb reducidos. 3. Incremento del hierro sérico. 4. VCM normal. 5. VCM aumentado. El aspirado medular es superior a la biopsia en el análisis de: 1. Celularidad medular. 2. Depósitos medulares de hierro. 3. Cambios morfológicos y contaje diferencial de las células en médula ósea. 4. Procesos infiltrativos, como tumores, granulomas y fibrosis. 5. Ninguna de las anteriores. las siguientes situaciones clínicas se relacionan con niveles disminuídos de eritropoyetina, excepto: 1. Nefropatías. 2. Anemia hemolítica autoinmune. 3. Hipotiroidismo. 4. Policitemia Vera. 5. Ayuno prolongado. En una mujer con anemia ferropénica crónica bien tolerada (Hb 6,8 g./dL, VCM 60 fl. sideremia 15 µg./100 mL, CTF 458 µg./100 mL, ferritina sérica < 10 µg./mL) por metrorragias e hipermenorrea. ¿Cuál sería la actitud correcta?: 1. Iniciar tratamiento con sulfato ferroso oral y valorar respuesta pasada una semana. 2. Realizar estudio radiológico gastrointestinal. 3. Estudiar hemosiderina en orina antes de iniciar el tratamiento. 4. Realizar antes de tratarla un test de Coombs directo. 5. Proceder como se dice en 1 y simultáneamente enviarla al ginecológo para valoración y tratamiento de las metrorragias Al realizar una analítica se encuentra: hemoglobina 6 gr./dl., VCM 50 fl, Fe sérico 30 µg./dl. y CHCM 25%. ¿Cuál de las siguientes entidades no justifica este tipo de anemia?: 1. Hemosiderosis pulmonar primaria. 2. Hemoglobinuria paroxística noctunra. 3. Esprue no tropical. 4. β-Talasemia minor. 5. Menometrorragias crónicas. Los primeros hallazgos cuando existe déficit de hierro en el organismo consisten en: 1. Disminución del nivel de ferritina sérica. 2. Descenso de sideremia. 3. Aumento de la capacidad de transporte del hierro del suero. 4. Aparición de microcitosis. 5. Descenso de hemoglobina. La anemia de células falciformes se caracteriza por: 1. Aparición de una banda anormal en la electroforesis de Hb. 2. Prueba de falciformación positiva. 3.

Macrocitosis muy marcada. 4. Ser frecuente en la raza negra. 5. las respuestas 1, 2 y 4 son verdaderas. ¿Cuál debe ser el grupo ABO y Rh de la sangre que usemos para realizar la exanguinotransfusión en un recién nacido grupo B, con enfermedad hemolítica ABO, si el grupo de la madre es O?: 1. Grupo Rh negativo. 2. Grupo B Rh negativo. 3. Grupo O Rh compatible con el recién nacido. 4. Grupo O Rh compatible con la madre. El paciente con hemólisis intravascular puede presentar los siguientes hallazgos clínicos y de laboratorio, excepto: 1. Niveles elevados de LDH y de bilirrubina indirecta. 2. Niveles séricos bajos de haptoglobina. 3. Esplenomegalia. 4. Reticulocitosis. 5. Hemoglobinuria y hemosidenuria. . Las plaquetas se adhieren a: La membrana de la célula endotelial. •

El músculo de la pared vascular.



La trombomodulina.



El colágeno subendotelial.



Los fosfolípidos circulantes.

. De los siguientes factores que intervienen en la cascada de la coagulación, ¿cuál se sintetiza a nivel del endotelio capilar?: •

Factor VII.



Protrombina.



Antitrombina III.



Proteínas C y S.



Factor de von Willebrand.

GUIA DE ESTUDIO FISIOLOGIA SANGUINEA 1. ¿Cuáles son las células más abundantes del organismo?

R/: los glóbulos rojos. 2. ¿Cuáles son las funciones de los hematíes? R/: a Transporte de hemoglobina (O2) b Amortiguador acido-básico c Ayudar a la formación de H2CO3 3. ¿Cómo son los hematíes? R/: son bicóncavos, bolsas que pueden deformarse. 4. ¿Cuál es la concentración de hematíes en la sangre? R/: en varones es de: 5200.000 En mujeres es de: 4700.000 5. ¿Cuál es la cantidad de hemoglobina? R/: en hombres lo normal es de: 16gm de hb x dl En mujeres lo normal es de: 14gm de hbx dl 6.¿Cuánto es capaz de transportar cada gramo de hb? R/: 1gm de hb: 1.34ml de O2. 7. ¿en que aéreas del organismo se produce hematíes? R/: a) en el sáculo vitelino: 1 semana de gestación b) hígado: 2 trimestre de gestación c) en bazo, ganglio linfático y medula espinal: último mes de gestación y tras el nacimiento d) en todos los huesos: hasta los 5 años de edad. 8. ¿de dónde derivan todas las células de la sangre circulantes? R/ derivan de las células madres hematopoyéticas pluripotenciales. 9. Qué pasa con las células pluripotenciales. R/: una porción de estas células permanecen iguales y se retienen en la medula osea y otras se diferencian para formar otras células comprometidas en una línea celular particular (cell madres comprometidas). Las células madres comprometidas que producen colonias especificas de cell sanguíneas se llaman: CFU-E (unidad formadora de colonias de eritrocitos); CFUGM(unidad formadora de colonias de monocitos y granulocitos). 10. ¿Cómo se llaman las proteínas que controlan la proliferación y reproducion de las células madres? R/: se llaman proteínas inductoras de la proliferación (interleuquina-3) 11. ¿Qué proteínas promueven la diferenciación de las células madres? R/: proteínas inductoras de la diferenciación ( un tipo de células madre se diferencia en una célula sanguínea adulta )

12. ¿Cuáles son los estadios por la que pasa el hematíes? R/: Proeritroblasto= eritroblasto basofilo= (policromatico eritrocitos juveniles

y

orticromatico)

13. ¿Cuál es la concentración de eritrocitos juveniles en la sangre? R/: 1% 14. ¿Qué proceso estimula la producción de hematíes? R/: cualquier que reduzca la cantidad de O2 que se transporta a los tejidos(anemia, deficiencia de; hemoglobina, volumen sanguíneo, enfermedad pulmonar, escaso riego sanguíneo) 15. ¿Cuál es el principal factor que estimula la producción de los hematíes? R/: la hormona glucoproteica llamada eritropoyetina 16. ¿Dónde se produce la eritropoyetina? R/: el 90% en las células del epitelio tubular renal y el 10% en el hígado 17. Que se requiere para la producción final de los hematíes. R/: Vitamina B12 y acido fólico (ambos esenciales para la producción de ADN (trifosfato de timina). 18. Que genera el déficit de Vitamina B12 y de acido fólico. R/: Anemia megaloblastica (macrocitos frágiles), hay excesiva de ARN, con producción excesiva también de Hb y de otros constituyente citoplasmáticos malformados). 19. Que es la anemia perniciosa. R/: La ausencia del factor intrínseco (mucosa gástrica atrófica), producido normalmente por las células parietales en las glándulas gástricas, que impiden la absorción por la mucosa intestinal de la Vitamina B12 (se almacena en el hígado en cantidades importantes). 20. Donde se encuentra el acido fólico. R/: Verduras verdes, frutas, hígado y carnes. 21. Qué pasa con la absorción del acido fólico en el sprue tropical. R/: No se absorbe22. Como se forma la Hb. R/: Ciclo de Krebs – succinil coenzima A+ 2 glicerol – fenol; 4 fenolesfructofofocinasa. Fructofofocinasa FV + Fe- hemo. Hem + polipéptido – cadena de Hb alfa o beta. 2 cadenas de Hb alfa+alfa cadena beta – Hb delta.

23. Cuantos átomos de Hierro hay en cada molécula de Hb. R/: Hay 4; permitiendo q cada molécula de Hb – 4 átomos de O2. 24. Que pasa en la anemia de células falciforme. Drepanocitos. R/: El acido glutamico esta sustituido por valina en un punto de las cadenas beta. Esta Hb a baja presión de oxigeno, hace q la Hb forma puentes y se deforma la membrana, rompiéndose el glóbulo rojo. 25. Como se combina el oxigeno con el hierro. R/: Con las células de coordinación del hierro que es débil y permite su liberación en los líquidos tisulares en forma de molécula de oxigeno disuelto en lugar de como oxigeno iónico. 26. Cual es la cantidad total de hierro en el organismo y como está distribuido. R/: 4 a 5 gramos: 65% de HB; 4% mioglobina; 0.1% se combina con la proteína transferrina; 15 -30% se almacena en forma de ferritina (almacenando en el hígado y la síntesis en el retículo endotelial; 1% -Hem (favorece la oxidación intracelular). 27. Por qué es importante el Hierro. R/: Formación de Hb, mioglobina, citocromo, peroxidasa, catalasa. 28. Como se transporta y almacena el hierro. R/: El hierro absorbido en el intestino más aprotransferrina (globulina beta): transferencia. El exceso de hierro se almacena principalmente en el hígado y SRE medula ósea, el hierro se une en el citoplasma celular con la apoferritina: ferritina, que es hierro de depósito. La hemosiderina es el exceso de hierro que no se puede almacenar normalmente como ferritina. 29. Cual es la característica única de la molécula de transferrina. R/: Se une fuertemente a la membrana de los eritroblastos, y entran en ellos con el Fe y los depositan en las mitocondrias de estos, donde se sintetiza el Hem. 30. Que pasa con la hemoglobina cuando los eritrocitos son destruidos. R/: Es ingerida por los macrófagos monocitos y se almacena en forma de ferritina o es sintetizada para formar nueva hemoglobina. 31. Cual es la perdida diaria de hierro. R/: Un miligramo de hierro por día por las heces; dos miligramos por día en la menstruación. 32. Como se produce la absorción de hierro en el tubo digestivo. R/: El hígado secreta cantidades de apotransferrina en el túbulo más el hierro libre y el hierro de la hemoglobia y mioglobina de las cuales constituye: la trasnferrina

que luego se absorbe en las células epiteliales y se libera en la sangre en forma de transferrina plasmática. 33. Es extremadamente lenta la absorción de hierro. R/: Si. 34. De que depende la regulación del hierro corporal total. R/: De los depósitos de apoferritina (más o menos). 35. de que depende la regulacion del hierro corporal total? R/: De los depositos de apoferritico (+ o -) 36. que pasa con los mecanismos de transporte de hierro cuan hay un exceso de este? R/: La apotransferrina intestinal absorbe menos hierro, y la troesferrina plasmatica tranporta menos, excretandose el exceso a travez de las heces y el riñon o deportándose en las celulas de todo el cuerpo (hemisiderino) 37. de que carecen los globulos rojos? R/: Carecen de mitocondrias, reticulo endoplasmatico rugosos 38. de que sirve el NADPH a los globulos rojos? R/: Mantienen la flexibilidad Mantiene el transporte de iones a todos Mantiene el hierro en estado ferroso 39. quien fagocita la hb liberada y los g.r destruidos? R/: Por los macrofagos, en el higado,bazo,medula osea, donde se libera nuevamente el hierro que ellos contienen a la sangre, para que la tranferrina lo transporte a la medula osea o al hígado 40. cuales son los tipos de anemia? R/: Por pérdida de sangre: microciticas Anemia aplasica: medula osea no funciona,reduccion de globlos rojos v-farmacos Anemia megoloblastica: deficiencia de vitamina B, acido folico,factor intrinsico anemia perniciosa: (atrofia mucosa gástrica) anemia hemolítica: Anemia de celulas falciforme: Eritoblastosis fetal: Paludismo-farmacos 41. cuales son los efectos de la anemia sobre el sistema circulatorio? R/: Baja la viscosidad- PGD - insuficiencia cardiaca

LINFOCITOS, GRANULOCITOS, MACROFAGO, MONOCITOS E INFLAMACION 1 ¿Donde se forma se forman los leucocitos?

R%: En parte de la medula ósea (granulocito, monocito, linfocito) y en el tejido linfático (linfocitos y células plasmáticas) 2 ¿Cuántos tipos de leucocitos hay en la sangre? R%: Polimorfonucleares (neutrofilo, basofilo, eosinofilo) o granulocitos, monocitos, linfocitos, células plasmaticas, megacariocitos (plaquetas o trombocitos) 3 ¿Mediante que proceso protegen los granulocitos y monocitos? R%: fagocitosis 4 ¿Cuántos leucocitos tiene aproximadamente la sangre? R%: 7000; neutrofilos (62%); eosinofilos (2.3%); basofilos (0.4%); monocitos (5.3%); linfocitos (30%) 5 ¿De dónde provienen los leucocitos? R%: mioblastos (granulocitos, monocitos) solo en la medula ósea Linfoblastos (linfocitos y células plasmaticas), órganos linfógenos (ganglio linfáticos, el bazo, el timo, las amígdalas, placas de peyer) 6 ¿Cuál es la vida media de los leucocitos de los granulocitos y monocitos? R%: granulocitos: 4-8 horas circulando en sangre, 4-5 días en los tejidos Monocitos: 10-20 horas circulando en sangre antes de salir de los tejidos, en los tejidos se convierten en macrófagos tisulares y pueden vivir durante meses o años Linfocitos: viven semanas o meses Plaquetas: se renuevan cada 10 días 7 ¿Cuándo y dónde atacan los neutrofilos y los macrófagos? R%: neutrofilos: destruyen bacterias, virus en la misma sangre Macrófagos: destruyen bacterias, virus en los tejidos 8 ¿Cómo entran y se mueven los leucocitos en los espacios tisulares? R%: entran por diapédesis y se mueven por movimiento ameboide 9 ¿Porque mecanismos son atraídos hacia las áreas de de tejido inflamado los leucocitos? R%: por quimiotaxis (tejido inflamado, productos de reacción del complejo del complemento, productos de reacción producida por la coagulación del plasma en áreas inflamadas, etc.) 10 ¿Qué circunstancias favorecen la fagocitosis? R%: la superficie rugosa aumenta la probabilidad de fagocitosis, cubiertas proteicas protectoras qué repelen la fagocitosis las moléculas de C3 se une a los receptores de membrana de la fagocitosis, iniciando así la fagocitosis. Este proceso de selección y fagocitosis se denomina opsonizacion: ▲cs + C3 (opsonizacion)

Falta de la 11 a la 37