Hematologia

Hematología: Dra. Ana Bastardo- Br. Elimar Quijada Blanchard. Clase # 1 Laboratorio Hematológico y Síndrome anémico. TU

Views 171 Downloads 10 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hematología: Dra. Ana Bastardo- Br. Elimar Quijada Blanchard.

Clase # 1 Laboratorio Hematológico y Síndrome anémico. TUBO (TAPA) AZUL

MUESTRA

ANTICOAGULANTE

Plasma

Citrato de sodio para

Sangre Total

MORADA ROJA

mantener actividad de los factores de coagulación EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético)

Suero

NO tiene

PRUEBAS A REALIZAR PT, PTT, Fibrinógeno Hematología Séricas (VIH, VDRL) y Química Sanguínea

Nota: La cantidad de sangre es proporcional a la cantidad de anticoagulante.

Cuando se toman varias muestras (tapa roja, azul y morada) la primera muestra es el de tapa azul para evitar la coagulación, el segundo el de hematología (morado) y por último el que se va a trabajar con suero (rojo). Parámetros a evaluar en una hematología Serie Roja Hb:

♂13-17.5g/dl ♀12-16g/dl

Hto: 3 veces el valor de la Hb

Serie Blanca Número de leucocitos: 400010000mm3 Diferencial leucocitario: Se expresa en: %, Valores absolutos, Histograma

Valores absolutos: 1.- Segmentados neutrófilos

Plaquetas Número de plaquetas 150.000-450.000mm3  150.000: trombocitopenia  400.000 trombocitosis

1600-7000mm3

VCM: 80-95Fl (fentolitros) *Mide el tamaño de los eritrocitos*

2.- Linfocitos: 900-4000mm3 3.-Monocitos: >1000mm3 4.-Eosinofilos: >500mm3 5.-Basofilos: 0-150mm3

HCM: 28-31pg*por debajo

VPM: volumen plaquetario medio 5 - 15 fL (Fentolitros)

segmentados 90%,

Hipocromía*

Ej. B= 4000mm3:

CHCM: 32-36g/dl (%) Número de eritrocitos: ♂4.5-5.5mill/mm3 –♀44.5mill/mm3

linfocitos 10% seg 90%= 3600mm3 linf 10%=400mm3: LINFOPENIA VAN= 3600mm3 VAL=

Julio 2018

Hematología: Dra. Ana Bastardo- Br. Elimar Quijada Blanchard.

Estudios cualitativos: realizados por personal capacitado: Hematología especial: solo debe ser realizado por un hematólogo. 



Metabisulfito de sodio: Prueba de drepanocitos, prueba de pesquisas de HbS. Se coloca en la lámina portaobjeto 2 gotas de sangre, se le añade el metabisulfito y se cubre con el cubreobjetos, se sellan los borde y se espera 12-h donde  el O2 en la lámina y se provoca el fenómeno de Falciformación del glóbulo rojo. Será positiva en Homocigotos, heterocigotos y doble heterocigotos Azul Brillante de Cresil: (Reticulocitos= 0-2%)

Se tienen células: El ARN de la célula (GR y blancos) se tiñen de morado y estos de ven como varios puntos en el glóbulo. Se debe contar 1000 eritrocitos. 30kg= 1 unidad. Nota: por cada unidad que se transfunda aumenta 1g de Hb

1 unidad de plaquetas x cada 10kg

Depende de porque se esté administrando : 

Hemofilia: No tratar con esto ojo.  Otras patologías: Pediatría 10-20cc/kg



Fracción de PFC que es Fuente te fibrinógeno: insoluble cuando se ha 1 unidad * cada 10kg descongelado bajo condiciones de 3-6° Fuente de factor VIII: durante 24h. 80-100UI  Vol. 20cc  Vence en 1 año.  Factor VIII y fibrinógeno Ojo Transfusión de plaquetas: en neonatos (isogrupo) niños y adultos (heterogrupos). Si a un paciente Rh- se le trasfunde plaquetas Rh+ hay que colocar Rhogan Sistema ABO:

    

En el sistema ABO todas las personas tienen un Ac contra el Ag que no tiene su membrana Cuando se hace el tipaje se debe determinar el Ag y el Ac. Cuando hay contacto con el Ac hay un proceso de aglutinación Si se aglutina en A y AB el Ag es A Si se aglutina en B y AB el AG es B

Julio 2018

Hematología: Dra. Ana Bastardo- Br. Elimar Quijada Blanchard.

Sistema Rh: Sistema de Ag. (Ag D, Ag C,c, Ag E,e). Los individuos deben tener presencia de Ag D para ser denotados positivos (D) y los que no tienen son negativos (d). Es un carácter dominante. Positivo= D

Homocigoto DD, Heterocigoto Dd.

Negativo: d

Homocigoto dd

Si aglutina tiene presencia de Ag D. Si no aglutina debe corroborarse eso mediante la prueba DU y si esta sale negativa la persona es Rh – y si sale + es Rh +. Las mujeres Rh- necesitan sensibilizarse en caso de embarazo mediante el Rhogan (Ac D) cuando el feto es diferente Rh (+), al momento del parto porque durante el parto hay compartición de sangre materna y fetal. 

Prueba cruzada mayor: para preparar concentrado globular para saber la compatibilidad ABO receptor-Donante Tipiaje



Prueba de Coombs

Coombs Indirecto: + - Ac circulando. Detecta el antígeno irregular en suero, circulando en el Ac anti D se genera por sensibilización

Julio 2018

Hematología: Dra. Ana Bastardo- Br. Elimar Quijada Blanchard.

Los anticuerpos irregulares se generan por: Fenómenos de aloinmunización, es decir, por exposición inmunológica que en mujeres se da por embarazos y en hombres y mujeres por transfusiones previas. (Expuesto previamente aun antígeno externo) Fenómenos autoinmunes. Hay una condición que puede ser primaria o secundaria que ocurre en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico, llamada, anemia hemolítica autoinmune, donde se tienen anticuerpos irregulares en el suero.(Reacción a lo propio)

Coombs Directo

- - + Ac pegado al glóbulo rojo.

Se busca el Ac en la membrana del glóbulo rojo. Ej. Enfermedad hemolítica del RN se debe realizar para visualizar so el Ac anti D de la madre se pegan al glóbulo rojo del RN

LES con Coombs directo + = Anemia hemolítica autoinmune Coombs - : madre Rh – sensibilizada Caminos para pedir transfusión:  Llenar boleta de solicitud con información del paciente (Nombres, apellidos, edad, peso, servicio, diagnostico)  Firma del médico solicitante.  Unidades de lo que se va a pedir.  Tiene que estar solicitado en las órdenes en la historia clínica.  La muestra tiene que están identificada. Reacciones adversas  Reacción febril hemolítica.  Hemoglobinuria  Necrosis tubular.  En caso de reacción solución 0.9% a chorro  Ojo no colocar cuando el paciente tenga fiebre.

Julio 2018

Hematología: Dra. Ana Bastardo- Br. Elimar Quijada Blanchard.

Clase # 3 Insuficiencia Medular.

Hematopoyesis: MEDULA ÓSEA

Productos estimuladores sintéticos:   

Eritropoyetina se utiliza en anemia de los procesos crónicos, no tiene efecto inmediato (7-10 días) por lo que no sirve para anemias agudas. Agonistas de la trombopoyetina ----- Plaquetas. Factores estimuladores de Granulocitos

Insuficiencia medular: es una disfunción de la médula ósea, caracterizada por Pancitopenia Manifestaciones clínicas:   

Anemia: cefalea, palidez cutáneo-mucosa, lipotimia, mareos, palpitaciones, Disnea de esfuerzo. Trombocitopenia: Petequia, equimosis y/o hemorragias mucosas (epistaxis, gingivorragia, hematemesis) Leucopenia: Fiebre alta (neutropenia severa