Hc Geriatrica Completa

I. ECTOSCOPÍA EDAD APARENTE: 75 años ESTADO DE GRAVEDAD APARENTE: No grave SIGNO DESTACADOS: Ligera asimetría facial (

Views 40 Downloads 0 File size 619KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.

ECTOSCOPÍA

EDAD APARENTE: 75 años ESTADO DE GRAVEDAD APARENTE: No grave SIGNO DESTACADOS: Ligera asimetría facial (hemicara izquierda)

II.

ANAMNESIS

1. FILIACIÓN NN.AA.: Carmen Consuelo Cano Zapata EDAD: 82 años SEXO: Femenino RAZA: Mestiza LUGAR DE NACIMIENTO: Huacho FECHA DE NACIMIENTO: 11/08/1934 LUGAR DE PROCEDENCIA: Huacho CELULAR: 943063145 DOMICILIO ACTUAL: Jr. Coronel Portillo #130 Int. 7 DNI: 15614118 SEGURO SOCIAL: S.I.S. ESTADO CIVIL: Casada (Viuda hace 2 años) GRADO DE INSTRUCCIÓN: Primaria completa OCUPACIÓN: Ama de casa IDIOMA: Castellano RELIGIÓN: Cristiana PERSONA RESPONSABLE: Pilar Goda Cano - Parentesco: Hija - Domicilio: Av. Dos de mayo #440 MOTIVO DE CONSULTA: Mareos FECHA DE REALIZACION DE HC: 14/09/2016

2. ENFERMEDAD ACTUAL TIEMPO DE ENFERMEDAD: 2 semanas FORMA DE INICIO: Brusco EVOLUCIÓN: Progresiva SIGNOS Y SÍNTOMAS: - Mareos - Cefalea - Dolor torácico -Dolor en MM.SS izquierdo

RELATO CRONOLÓGICO Paciente de sexo femenino de 82 años de con antecedente de hipertensión arterial de larga data y de parálisis facial hace 5 años; refiere que dos semanas antes de su ingreso por consulta externa en Servicio de Geriatría; manifestó cefalea de inicio súbito, tipo opresiva, focalizada, en región frontal bilateral y cefalea tipo punzada en región parietal unilateral derecha, ambas de intensidad moderada, a presentación predominantemente matutina, precediendo siempre a mareos. Ambos síntomas se exacerbaban con la actividad física, imposibilitando a la paciente de realizar actividades cotidianas; remitían con: reposo absoluto por 3 a 5 minutos, “echarse alcohol en la región frontal” o, “remojar la cabeza con agua corriente en lavadero”; la duración máxima de cada episodio era 15 minutos, no asociado a náuseas, ni vómitos, ni fotofobia, ni sonofobia. Se agrega al cuadro clínico dolor torácico (anginoso) y dolor en MM.SS. izquierdo, de inicio insidioso, tipo opresivo, de moderada intensidad, no irradiado, a predominio matutino; exacerban los síntomas con el esfuerzo físico y remiten al reposo. La paciente indica que es la segunda vez que manifiesta dolor en estas zonas; la primera vez precedieron a la parálisis facial (hace 5 años), sumado de acúfenos, que ahora no manifiesta. La paciente refiere también, que una semana antes de su ingreso, fue abordada por una ambulancia del SAMU, donde tiene un familiar trabajando, y decide medir su presión, marcando 200/140 mmHg. Días después hace su ingreso al Servicio en mención.

3. FUNCIONES BIOLÓGICAS APETITO: Normal, presente. SED: Normal, presente. Refiere no sentir ganas de tomar “agua sola”, solo ante la ingesta de alimentos salados como pescado. SUEÑO: Normalmente ausente. Mala calidad de sueño, duerme de 3 a 4 horas diarias durante toda la noche, sueño interrumpido por necesidad de miccionar (1 a 3 veces por noche). Insomnio inicial (dificultad para iniciar el sueño). ORINA: Color amarillo claro, olor característico, no disuria, polaquiuria (5 veces al día). No hay presencia de burbujas en la orina. DEPOSICIONES: Color marrón oscuro, olor característico, no melenas. No hay dolor al evacuar. Número de evacuaciones por día: 1 vez mínimamente. VARIACIÓN DE PESO: Bajó 6 Kg / 8 meses. ESTADO DE ÁNIMO: Muy tranquila, feliz.

4. ANTECEDENTES A) ANTECEDENTES PERSONALES GENERALES a) VIVIENDA: Barro y caña (quincha). Servicios básicos completos (luz, agua desagüe). 3 habitaciones, 3 habitantes, 1 mascota: can b) RESIDENCIAS ANTERIORES: Av. Coronel Portillo s/n c) ALIMENTACIÓN: Alimentos sancochados, siempre presente ensaladas, inapetencia por brócoli y lentejas. d) VESTIMENTA: Adecuada para la estación. e) HIGIENE: Óptima f) DEPORTE Y EJERCICIOS: Caminatas 2 horas diarias g) HÁBITOS NOCIVOS - TABACO: Hace 15 años: 1 cajetilla y media por día. Ahora no. - ALCOHOL: Socialmente . - CAFÉ: Niega. - TÉ: Sí. - TÓXICOS: Niega. h) SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA: Medio bajo i) TRABAJO, DESCANSO, SUEÑO (HORAS): No trabaja, duerme 4 horas diarias. j) PASATIEMPO Y HOBBIES: Lecturas bíblicas, costura, cocina. k) OCUPACIONES ANTERIORES: vendedora en el mercado y en bazares. l) ACTITUD ANTE LA VIDA: Refiere: “Quiero vivir porque la vida es bonita, quiero vivir para gozar de mis hijos y mi familia.” m) PROBLEMAS: Ausentes por ahora, refiere problemas familiares hace más de un año, los cuales le ocasionaban angustia.

B) ANTECEDENTES PERSONALES FISIOLÓGICOS ANTECEDENTES PRENATALES: Desconoce. ANTECEDENTES POSTNATALES EDAD GESTACIONAL: A término. PARTO: Eutócico. PESO, TALLA AL NACER: Desconoce. LACTANCIA, ABLACTANCIA: Desconoce. DESARROLLO PSICOMOTRIZ: Desconoce. VIDA SEXUAL ACTIVA INICIO: 19 años. HÁBITOS DE RIESGO (PROMISCUIDAD): Niega. N° PAREJAS SEXUALES: 2. ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS MENARQUÍA: 12 años RÉGIMEN CATAMENIAL: 3 días. DURACIÓN CICLO MENSTRUAL: 28 días. FUR: 18/10/1984 FUP: 24/03/1975 FORMULA OBSTÉTRICA: G (12) P (12, 0, 0, 10) HIJOS FALLECIDOS: - Derrame pleural masivo (hombre, 45 años de edad) - CA útero (mujer, 45 años de edad). Refiere la paciente que fue inducida por DIU. COMPLICACIONES (HTA INDUCIDA POR EMBARAZO, PREMATURIDAD, MORTINATOS): Niega. LACTANCIA: > 6 meses. ANTICONCEPTIVOS: Niega. MENOPAUSIA: 50 años. PAPANICOLAU, CITOLOGÍA VAGINAL: Niega. Nunca se ha realizado. C) ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS a. PATOLOGÍAS CONGÉNITAS: Niega: b. PATOLOGÍAS PEDIÁTRICAS: - Bronquitis (2-3 años de edad) - Varicela (3 años) - Sarampión (2 años) c. INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS: Niega. d. TRAUMÁTICOS: Niega. e. ALERGIAS - ALIMENTARIAS: Mariscos. - MEDICAMENTOS: Niega. f. TRANSFUSIONES: Niega.

g. INTOXICACIÓN: Alimentaria por mariscos, hace 1 año. Aparición súbita de habones, tratada con corticoides. h. HOSPITALIZACIÓN PREVIA: Solo en 6 de 12 gestaciones. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: HTA hace más de 10 años. Arritmia de intensidad. Ambas en tratamiento. PULMONARES: RENALES: GASTROINTESTINALES: HEMATOLÓGICAS: Anemia hace 1 año. Recibió tto: Sulfato ferroso. Ahora en remisión. Última Hb de este año: 13 mg/dL. ENDOCRINAS: OSTEOARTICULARES: Dolor en 1er dedo de ambas manos. NEUROLÓGICAS: Parálisis facial en hemicara izquierda hace 5 años. Acúfenos hace 5 años a presentación nocturna, cursó con parálisis facial. PSIQUIÁTRICAS: INFECCIOSAS: Parasitosis no tratada. METABÓLICAS: DE LOS SENTIDOS: Presbicia a predominio de vista izquierda. FARMACIA - Losartán 50 mg -> 1 TB en la mañana y 1 TB en la noche (desde hace 5 años) - Amlodipino 5 mg -> 2 TB en la mañana (desde hace 5 años) - Atorvastatina 20 mg -> 1 TB en la noche (desde hace 5 años) - Ácido acetilsalicílico 100 mg -> 1 TB después de almuerzo (desde hace 5 años)

D) ANTECEDENTES FAMILIARES - Madre: atropellada, policontusa (accidentada) - Hermano: accidente - Hermano: HTA (Dx hace 15 años aproximadamente)

5. REVISIÓN POR APARATOS Y SISTEMAS (RAXAS) A) SINTOMAS GENERALES - Astenia de MM.II. - Insomnio inicial - Fiebre B) ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS - Presbicia - Epífora (lagrimeo) vista izquierda C) RESPIRATORIO - Tos seca - Picazón de garganta D) CARDIOVASCULAR - Dolor torácico tipo opresivo (angina) - Dolor en MM.SS. izquierdo, a presentación matutina - Disnea a moderados esfuerzos (II GRADO) - Hipotensión ortostática - Taquicardia E) URINARIO - Polaquiuria nocturna (Nicturia) - Nictámero: 5/4 (diuresis diurna/nocturna) F) NERVIOSO - Cefaleas - Mareos - Secuelas leves de parálisis facial G) MÚSCULO ESQUELÉTICO - Dolor en articulación metacarpofalángica del 1er dedo de ambas manos - Dolor lumbar (región derecha) tipo muscular, intensidad leve - Dolor tipo urente en ambas piernas

III.

EXAMEN FÍSICO 1. FUNCIONES VITALES T°: 36,5°C PA: 170/100 mmHg PULSO: 80 x‘ FR: 20 x’ PESO: 65 Kg TALLA: 1,62 m IMC: 24,21 (normal) 2. ASPECTO GENERAL ABEG, ABEN, AREH, LOTEP Facies senil Actitud sentada Constitución normotípica Marcha lenta sin lateralizaciones 3. PIEL Y FANERAS Piel tibia y delgada, de color trigueña, sin cicatrices. Pilosidad escasa en superficie corporal. Ausencia de onicomicosis. 4. ESTADO DE LOS PIES (PULSO PEDIO): Presente (conservado). 5. CABEZA Normocefálica, simétrica. Cuero cabelludo de adecuada implantación y distribución. Facies asimétrica leve, de superficie lisa. Carnosidad en borde corneal proximal de vista izquierda, no altera la visión. Presencia de mancha plana, forma numular, de 3cm de diámetro, de bordes regulares localizado en región malar derecha. No pica, no quema, no arde. De aparición tardía (hace menos de 10 años) y crecimiento gradual. Presenta zonas muy pigmentadas de color marrón oscuro y otras despigmentadas, compatible con mancha senil. (FOTO 01, FOTO 02) Aparato lacrimal: epífora Oídos y Nariz permeables. Adoncia completa en arcada superior, adoncia incompleta en arcada inferior. Uso de prótesis dentales (planchas). 6. CUELLO Corto en extensión. Móvil. No se palpa tiroides. Tráquea alineada. 7. TCSC De distribución y amplitud aumentada. Sin edemas. 8. SISTEMA LOCOMOTOR Rangos y movimientos osteoarticulares conservados.

9. SISTEMA LINFÁTICO No se palpan adenopatías. 10. TÓRAX Y PULMONES Simétrico, expansibilidad conservada. Pasa MV en ACP con ruidos agregados: crépitos en base pulmonar derecha. 11. CARDIOVASCULAR FC: 82 x’ RCR, buena intensidad No soplos 12. ABDOMEN No ictericia, simétrico, blando y depresible, RHA conservados. 13. URINARIO PPLI (-) PPLD (-) No disuria. 14. SISTEMA NERVIOSO LOTEP. Glasgow 15. Ligera asimetría facial hemicara izquierda.

IV.

MINI EXAMEN COGNOSCITIVO DE LOBO  Orientación en el tiempo y espacio › Dígame el día de la semana, día del mes, mes, estación del año y año en el que estamos" (0-5 puntos). 5 PUNTOS › "Dígame el nombre del centro, el piso, la ciudad, la provincia y el país en el que estamos" (0-5 puntos). 5 PUNTOS  Fijación. › "Repita estas palabras: caballo, peseta, manzana" (0-3 puntos). 3 PUNTOS  Concentración y cálculo. › "Si tiene 30 pesetas y me las va dando de tres en tres, ¿cuántas le van quedando?" (0-5 puntos). 5 PUNTOS › Repita 5 – 9 – 2 hasta que los aprenda. Ahora hacia atrás. (0-3 puntos) 3 PUNTOS  Memoria. › "¿Recuerda usted las tres palabras que le he dicho antes? Dígalas" (0-3 puntos). 3 PUNTOS

 Lenguaje y construcción. › "¿Qué es esto? (mostrar un reloj) ¿y esto? (mostrar un bolígrafo)" (0-2 puntos). 2 PUNTOS › “Una manzana y una pera son frutas ¿verdad? ¿Qué son el rojo y el verde? ¿Qué son un perro y un gato?” (0-2 puntos) 2 PUNTOS › "Repita la siguiente frase: En un trigal había cinco perros"(0-1 puntos). 0 PUNTOS › "Coja el papel con la mano izquierda, dóblelo por la mitad y póngalo en el suelo" (0-3 puntos). 2 PUNTOS › "Escriba una frase como si estuviera contando algo en una carta"(0-1 puntos). 1 PUNTO › "Copie este dibujo"(0-1 puntos). 0 PUNTOS



"Lea esto y haga lo que dice"(0-1 puntos). 1 PUNTO CIERRE LOS OJOS

PUNTUACIÓN TOTAL: 32 PUNTOS / 35 PUNTOS: NORMALIDAD

EL ESTADO MENTAL – CUESTIONARIO ABREVIADO DE PFEIFFER (SMPMSQ) – VALORACIÓN COGNITIVA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¿Cuál es la fecha de hoy? (día, mes y año) (CORRECTO) ¿Qué día de la semana? (CORRECTO) ¿En qué lugar estamos? (CORRECTO) ¿Cuál es su dirección completa? (CORRECTO) ¿Cuántos años tiene? (CORRECTO) ¿Dónde nació? (CORRECTO) ¿Cuál es el nombre del presidente del Gobierno? (CORRECTO) ¿Cuál es el nombre del anterior presidente del Gobierno? (CORRECTO) Dígame el primer apellido de su madre. (CORRECTO) Restar de 3 en 3 desde 30. (INCORRECTO)

RESULTADOS: 0 – 2 ERRORES: NORMAL (NO DETERIORO COGNITIVO)

V.

ESCALA DE YESAVAGE – ESCALA DE DEPRESIÓN (15 ÍTEMS) - VALORACIÓN AFECTIVA SI

NO

1

¿Está satisfecho con su vida?

0

1

2

¿Ha renunciado a muchas actividades?

1

0

3

¿Siente que su vida está vacía?

1

0

4

¿Se encuentra aburrido a menudo?

1

0

5

¿Tiene a menudo buen ánimo?

0

1

6

¿Teme que algo le pase?

1

0

7

¿Se siente feliz muchas veces?

0

1

8

¿Se siente a menudo abandonado/a?

1

0

9

¿Prefiere quedarse en casa a salir?

1

0

10

¿Cree tener más problemas de memoria que la mayoría de la gente?

1

0

11

¿Piensa que es maravilloso vivir?

0

1

12

¿Le cuesta iniciar nuevos proyectos?

1

0

13

¿Se siente lleno/a de energía?

0

1

14

¿Siente que su situación es desesperada?

1

0

15

¿Cree que mucha gente está mejor que usted?

1

0

RESULTADOS 6 PUNTOS: RIESGO DE DEPRESIÓN

ESCALA DE YESAVAGE – ESCALA DE DEPRESIÓN (4 ÍTEMS) – VALORACIÓN AFECTIVA

1

¿Está satisfecho con su vida?

si

NO

2

¿Se siente indefenso?

SI

no

3

¿Tiene problemas de memoria?

SI

no

4

¿Siente desgano o se siente imposibilitado respecto a actividades e intereses?

SI

no

Respuestas: 1 marca: SIN MANIFESTACIONES DEPRESIVAS 1. SI 2. NO 3. NO 4. SI

VI.

VALORACIÓN SOCIO-FAMILIAR

1) SITUACIÓN FAMILIAR Vive con familia, sin conflicto familiar (1) 2) SITUACIÓN ECONÓMICA Ingreso irregular (menos del mínimo vital) (4) 3) VIVIENDA Adecuada a las necesidades (1) 4) RELACIONES SOCIALES Mantiene relaciones sociales en la comunidad (1) 5) APOYO DE LA RED SOCIAL (MUNICIPIO, CLUBES, ONG, SEGURO SOCIAL VIVIENDA) Tiene seguro, pero necesita mayor apoyo de éste o voluntariado social (3)

RESULTADOS: 10 PUNTOS – EXISTE RIESGO SOCIAL (10 A 14 PUNTOS)

VII.

VALORACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD ESCALA DE KATZ (ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA - ABVD) KATZ 1. 2. 3. 4. 5. 6.

LAVARSE VESTIRSE USO DEL SERVICIO HIGIENICO MOVILIZARSE CONTINENCIA ALIMENTARSE

INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE

DX FUNCIONAL: INDEPENDIENTE

ÍNDICE DE BARTHEL Comer 0 = incapaz 5 = necesita ayuda para cortar, extender mantequilla, usar Condimentos, etc. 10 = independiente (la comida está al alcance de la mano). Trasladarse entre la silla y la cama. 0 = incapaz, no se mantiene sentado. 5 = necesita ayuda importante (una persona entrenada o dos personas), puede estar sentado. 10 = necesita algo de ayuda (una pequeña ayuda física o ayuda verbal). 15 = independiente. Aseo personal. 0 = necesita ayuda con el aseo personal. 5 = independiente para lavarse la cara, las manos y los dientes, peinarse y afeitarse. Uso del retrete. 0 = dependiente. 5 = necesita alguna ayuda, pero puede hacer algo sólo 10 = independiente (entrar y salir, limpiarse y vestirse). Bañarse/Ducharse. 0 = dependiente. 5 = independiente para bañarse o ducharse. Desplazarse. 0 = inmóvil. 5 = independiente en silla de ruedas en 50 m. 10 = anda con pequeña ayuda de una persona (física o verbal). 15 = independiente al menos 50 m, con cualquier tipo de muleta, excepto andador. Subir y bajar escaleras. 0 = incapaz. 5 = necesita ayuda física o verbal, puede llevar cualquier tipo de muleta. 10 = independiente para subir y bajar. Vestirse y desvestirse. 0 = dependiente. 5 = necesita ayuda, pero puede hacer la mitad aproximadamente, sin ayuda. 10 = independiente, incluyendo botones, cremalleras, cordones, etc.

Puntos

10

10

5

10

5

10

10

10

Control de heces. 0 = incontinente (o necesita que le suministren enema). 5 = accidente excepcional (uno/semana). 10 = continente. Control de orina. 0 = incontinente, o sondado incapaz de cambiarse la bolsa. 5 = accidente excepcional (máximo uno/24 horas). 10 = continente, durante al menos 7 días. Total = 0-100 puntos (0-90 si usan silla de ruedas). TOTAL DE PUNTAJE: 90 PUNTOS

VIII.

DIAGNÓSTICO

1. FUNCIONAL: INDEPENDIENTE 2. MENTAL 2.1 ESTADO COGNITIVO: NORMAL (SIN DETERIORO COGNITIVO) 2.2 ESTADO AFECTIVO: RIESGO DE DEPRESIÓN 3. SOCIO-FAMILIAR: RIESGO SOCIAL 4. FÍSICO: A) HIPERTENSIÓN ARTERIAL B) ARRITMIA C) ANGINA ESTABLE D) DISNEA GRADO II (CARDIACA) E) DOLOR ARTICULAR F) MANCHA EN REGION MALAR DERECHA G) PRESBICIA H) D/C ANEMIA I) D/C PARASITOSIS J) INSOMNIO INICIAL K) DOLOR LUMBAR J) DOLOR URENTE EN AMBAS PIERNAS

10

10 90

IX.

PLAN DE TRABAJO A) I/C CARDIOLOGÍA, AJUSTE DE DOSIS FARMACOLÓGICA B) CONTINUAR TTO CON ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS Y CONTROL CADA 6 MESES C/ PERFIL DE COAGULACIÓN (AJUSTE DE DOSIS) C) EKG, RX TÓRAX, ENZIMAS CARDIACAS, CONTINUAR TTO CON ESTABILIZADORES DE PLACA, I/C CARDIOLOGÍA D) D/C ORIGEN E) I/C REUMATOLOGÍA, D/C ARTRITIS INCIPIENTE F) I/C DERMATOLOGÍA, D/C MALIGNIDAD (MELANOMA) A TRAVÉS DE BIOPSIA G) I/C OFTALMOLOGÍA, EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL H) HEMOGRAMA COMPLETO (Hb Y Hto PRINCIPALMENTE) I) EXAMEN DE HECES, TEST COPROPARASITOLÓGICO J) D/C EFECTO ADVERSO DE LA POLIFARMACIA K) RX COLUMNA LUMBOSACRA, D/C PINZAMIENTO O RADICULOPATÍA, OBSERVAR REACCIÓN OSTEOLÍTICA Y OSTEOPENIA DE CUERPOS VERTEBRALES, SUMINISTRO DE VITAMINA D, SUMINISTRO DE CALCIO (CALCIFEROL) Y ALENDRONATO DE CALCIO SI LO REQUIERE (PREVIO EXAMEN SÉRICO DE LOS METABOLITOS: CALCIO Y FÓSFORO) L) D/C ETIOLOGÍA COMPRESIVA RADICULAR POR INFLAMACION DEL MÚSCULO PIRAMIDAL

FÍSICO

FUNCIONALIDAD MENTAL

GRÁFICO 01: CONCEPTOS BÁSICOS DE VGI APLICADOS A PACIENTE EN MENCIÓN.

SOCIAL

X.

COMENTARIO Frente a la amplia gama de patologías que presenta mi paciente en 3 esferas que plantea la valoración integral del paciente geriátrico, sugiero que necesita PREVENIR RIESGOS tanto en patologías orgánicas-funcionales como trastornos mentales afectivos, dentro de ellos la DEPRESIÓN; y así también mejorar la mala situación socio-familiar, donde prima el bajo ingreso que percibe la paciente por sus hijos, y los elevados gastos que demanda el cuidado de su salud. Sería óptima su integración en un club de adultos mayores donde pueda distraerse por las mañanas, ya que disminuiría las posibilidades de sentirse inútil y sin ganas de proponerse a realizar nuevos proyectos. Discuto la posibilidad de darle una interconsulta con psicología, puesto que los problemas de angustia que tuvo antes, ahora ya no están, y son sus hijos quienes le dan seguridad y confianza. En el ámbito socio-familiar, no está demás que acuda a una ONG o a un voluntariado social, ya que recién hace unos meses fue afiliada al S.I.S. También quiero resaltar que la fragilidad de mi paciente viene aumentada debido a que tiene múltiples patologías que tratar, y asimismo que la polifarmacia no es lo más recomendable debido a interacciones medicamentosas que pudieran ocurrir potenciando o inhibiendo el efecto farmacológico, y/o el daño secundario que ocasiona en su organismo altamente susceptible debido a sus 82 años. Anexo al final de esta Historia Clínica un artículo de revisión: Criterios de valoración geriátrica integral en adultos mayores con dependencia moderada y severa en Centros de Atención Primaria en Chile publicado en el año 2015, el cual respalda la utilización del instrumento FIM (Medida de Independencia Funcional), debido a su uso internacional y a la relación estrecha que vincula entre las esferas mental cognitiva y de funcionalidad, permitiendo la evaluación global del paciente. Adjunto finalmente un estudio planteado en el libro de Atención Primaria de la Editorial Elsevier, para profundizar los temas ya mencionados: Estado de salud en el adulto mayor en atención primaria a partir de una valoración geriátrica integral.

“La valoración geriátrica integral resulta una herramienta para detectar y cuantificar problemas, necesidades y capacidades del adulto mayor en la dimensión médica, mental, funcional y social”.

XI.

ANEXOS

FOTO 01

FOTO 02

XII.

BIBLIOGRAFÍA

1. Muñoz Silva, Carolina Andrea, Rojas Orellana, Pedro Antonio, & Marzuca-Nassr, Gabriel Nasri. (2015). Criterios de valoración geriátrica integral en adultos mayores con dependencia moderada y severa en Centros de Atención Primaria en Chile. Revista médica de Chile, 143(5), 612-618. https://dx.doi.org/10.4067/S003498872015000500009

2. Cervantes Roxana, Villarreal Enrique, Galicia Liliana, Vargas Emma, Martínez Lidia. Estado de salud en el adulto mayor en atención primaria a partir de una valoración geriátrica integral. Atención Primaria, 2015-06-01, Volumen 47, Número 6, Pages 329-335, Copyright © 2013 Elsevier España, S.L.U. https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0S0212656714002716.pdf?locale=es_ES