Guia Pa_02 Guion de Video Documental Catedra 2019_ii

Cátedra Sipán Guía de producto académico N° 02 Guion para la realización de un vídeo documental etnográfico Por: Jesús

Views 116 Downloads 10 File size 698KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cátedra Sipán Guía de producto académico N° 02 Guion para la realización de un vídeo documental etnográfico

Por: Jesús María Sosa Agurto

En el siguiente documento se brindan las orientaciones, para la elaboración del Guion del vídeo documental, que es un importante instrumento que nos ayuda a planear cada escena antes de realizar la filmación en el trabajo de campos. El guion se planifica desde el primer segundo hasta el último. La finalidad es cuidar la calidad en forma y fondo de nuestro vídeo documental etnográfico, como producto académico acreditable del curso.

I. Datos generales

Asignatura Ciclo académico Escuela Profesional Puntaje de evaluación

: Cátedra Sipán : II : : Este producto académico tiene un peso del 15%

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente: 1 Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia www.uss.edu.pe/uss

www.ussvirtual.edu.pe

Material didáctico de apoyo al estudiante

Competencia Investiga elementos de su cultura ancestral y viva, de herencia muchick para difundir su historia regional haciendo uso de recursos tic y de la metodología de la investigación etnográfica con responsabilidad, sentido ético y reafirmando su identidad cultural.

III.

Capacidades

Dominio de contendidos temáticos

Evidencia de aprendizaje (Producto académico)

- Identifica la importancia de las fuentes Tema 03: Investigación Etnográfica 3.1. Investigación de la cultura Guion de vídeo documental ancestral 3.2. Investigación etnográfica 3.3. - Identifica la importancia de la La técnica de investigación investigación etnográfica, las técnicas y etnográfica sus instrumentos. 3.4. Los instrumentos de - Conoce el proceso de construcción investigación etnográfica documental de la cultura ancestral viva 3.5. Elaboración de instrumento de Actitudes investigación etnográfica - Valora la importancia de las fuentes de la 3.6. Fuentes de la historia para su investigación historia como testimonio de nuestro Tema 04: Proceso de construcción pasado. del documental de la cultura ancestral y viva 4.1. Momentos de la realización 4.2. Estructura narrativa 4.3. Elaboración del guion de la historia, como testimonio de nuestro pasado.

Descripción de la actividad

La actividad consiste en elaborar el guion del vídeo documental, que es una narración escrita, apoyada en imágenes o dibujos para ir plasmando lo que será nuestro vídeo final. Al momento de elaborar el guion es necesario que aparezcan todos los elementos que serán convertidos en imágenes y sonidos en la realización del vídeo. En líneas generales, la importancia del guion del vídeo, es que nos ayuda a planear cada escena de nuestro vídeo documental, desde el primer segundo hasta el último, cuidando la filmación de las escenas y los diálogos que se desarrollarán con las personas entrevistadas, cuando realicemos el trabajo de campo.

IV. Consiga

Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes orientaciones metodológicas: 1. No pierdas de vista los objetivos y el tema de investigación que has delimitado en el plan de trabajo. Si hay algo que corregir, se puede hacer, aún estamos a tiempo. 2. Observa ejemplo de vídeos ya realizado, puedes buscar en YouTube, pero aquí te recomiendo los siguientes vídeos (son de distintas calidades), elije lo mejor de cada uno de ellos:

Material didáctico de apoyo al estudiante

Vídeo ejemplo 01: https://youtu.be/vlwjHz9r4Pc Vídeo ejemplo 02: https://youtu.be/bLrUM9Uw32Q Vídeo ejemplo 03: https://youtu.be/A_tex7cdYlA Vídeo ejemplo 04: https://youtu.be/AgBRQT5eNQc Vídeo ejemplo 05: https://youtu.be/lBT19mZHpEE 3. Cuando observes los vídeos anteriormente señalados, pregúntate lo siguiente: ¿Cómo inicia el vídeo en los 5 primeros segundos, ojo, “segundos”? ¿Cuáles son las primeras palabras del investigador en el vídeo? ¿Cómo adecuado el desenvolvimiento del investigador en la entrevista? ¿Las preguntas son pertinentes? ¿Qué calidad tienen las escenas grabadas? ¿Están bien grabadas? ¿Cuánto tiempo dura cada video? ¿Cómo termina el vídeo? 4. Ahora imagínate como iniciará tu vídeo. 5. Redacta y plasma todas las mejores ideas en el formato de guion de video, según la estructura que a continuación explicamos.

V. Estructura básica del producto académico

Para la presentación formal del guion se tendrá cuenta la siguiente estructura: I.

Datos Informativos: Permite identificar los datos formales del producto académicos, para el caso del guion, se especifica el tema de investigación, el título del vídeo y su duración aproximada, el lugar de investigación, los datos del alumno investigador, etc..

II.

Desarrollo del guion

2.1.

2.2.

Tiempo aproximado: se distribuyen los tiempos, en segundos y minutos según la escena que corresponda. En total se recomienda como máximo 10 minutos. Etapa: En el guion las escenas se agrupan en tres etapas (a) Introducción: Es la parte donde se presenta el vídeo y las primeras escenas.

Material didáctico de apoyo al estudiante

(b) Desarrollo: Es la parte más amplia, donde se desarrolla el tema materia de investigación. (c) Finalización: Parte donde se concluye el documental “En este segmento se puede optar por hacer una reflexión o proponer alguna propuesta para mejorar o promocionar el tema que se está difundiendo en el vídeo”. También en la finalización se detallan los créditos donde pueden ir elementos como, logotipos, título del video, autor, asignatura, escuela profesional, profesor asesor, agradecimientos y otros elementos que el alumno considere pertinente. 2.3.

Escena: Es el espacio donde el alumno describe cada escena a través de imágenes o dibujos. Es importante resaltar que no es imprescindible saber dibujar para realizar las imágenes o dibujos de las escenas como parte del guion, sólo es suficiente hacer dibujos donde se entienda la idea.

2.4.

Descripción de la escena a grabar: En este espacio se redacta (escribe) textualmente la escena

2.5.

Narración/ audio: Se escribe lo que dirá el alumno(a) investigador en el video, por ejemplo: “Hola Soy Rubén de Alcántara y para conocer sobre la majestuosidad del Complejo Arqueológico el Mirador, vamos a realizar un recorrido por sus impresionantes estructuras realizadas a base de…” En este espacio también se consigna la música de fondo que hemos seleccionado para nuestro vídeo.

Nota: en el aula virtual encontrarás un formato de guion de vídeo sugerido para este producto acreditable.

VI. Características formales del trabajo

La extensión del guion del vídeo documental debe ser entre 4 páginas como mínimo y 8 páginas como máximo Para redactar el guion utilizar letra Calibri N° 10 y espacio interlineado de 1.0 trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual. Adjuntar el trabajo en archivo Word (no colocarlo en PDF) Colocar como nombre de archivo el apellido del alumno

El

Material didáctico de apoyo al estudiante

VII.Insumos o recursos tecnológicos a emplear

 Material de estudio: Para el desarrollo del guion del video documental se recomienda leer nuevamente los siguientes temas de aprendizaje: - Tema 03: Investigación Etnográfica - Tema 04: Proceso de construcción del documental de la cultura ancestral y viva Estos temas se encuentran ubicados en el aula virtual, en la sesión 2 y 3 respectivamente.  Ejemplo de videos Observa nuevamente los siguientes vídeos, te brindarán una idea sobre las escenas y los contenidos desarrollados en un video con características de documental Vídeo ejemplo 01: https://youtu.be/vlwjHz9r4Pc Vídeo ejemplo 02: https://youtu.be/bLrUM9Uw32Q Vídeo ejemplo 03: https://youtu.be/A_tex7cdYlA Vídeo ejemplo 04: https://youtu.be/AgBRQT5eNQc Vídeo ejemplo 05: https://youtu.be/lBT19mZHpEE

VIII. Criterios e indicadores de evaluación

Para la evaluación del guion del vídeo documental se tendrá en cuenta el cumplimiento de todos los componentes de su estructura: -

Presentación de datos Informativos Desarrollo del guion Tiempo aproximado. • Etapa • Escena • Descripción de la escena a grabar • Narración/ audio

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentran en la “Rúbrica de evaluación” por lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en el aula virtual.

Material didáctico de apoyo al estudiante

IMPORTANTE Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria)