Guion de Catedra

ESTRUCTURA DE GUIÓN DEL VIDEO DOCUMENTAL ASPECTOS GENERALES “caballito de totora” Título de documental Temática Breve r

Views 67 Downloads 9 File size 674KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTRUCTURA DE GUIÓN DEL VIDEO DOCUMENTAL ASPECTOS GENERALES “caballito de totora” Título de documental Temática

Breve resumen (sinopsis del contenidodel documental)

Estudiante Entrevistas / personas y lugares

Legado de los antiguos peruanos Pesca artesanal en caballito de totora – Chiclayo Lambayeque El presente documental está basada en la tradición de la pesca artesanal que se realiza en las aguas de la playa de pimentel, en la introduccion se expondra sobre el distrito de pimentel, seguidamente la presentacion de la pesca en caballito de totora, seguidamente se realizara las entrevistas a las personas que realizan esta labor diaria. Guerrero montalvan jonatan wilson Periche suares, jose Playa de pimentel

DESCRIPCION ESCENA N° TÍTULO

1.introduccion

IMAGEN (DESCRI PCIÓN DE LA IMAGEN INSERTA DA) - Plano entero. Encuadr e horizont al. - Vista panoram ica de la playa

Encuadr e horizont al. - Plano medio. -

TEXTO

En esta oportunidad nos encontramos en la playa de pimentel, donde es conocida como un valneario y tambien por realizar las actividaes de pesca en caballito de totora; estas actividades se vienes realizando desde la epoca de los moches. Yo soy jonatan guerrero montalvan estudiante de ing. Civil de la universidad uss; en esta oportunidad les presento el caballito de totora “legado de los antiguos peruanos” La finalidad de este documenmtal es dar a conocer sobre la tradicion de pesca que se vive en pimnetel. muy buenos dias en esta oportunidad nos encontramos con el señor: Periche suares jose a quien le realizaremos unas pregunatas. Entrevistador: ¿hace que tiempo usted realiza esta labor de pesca ? Entrevistado: Buenos diás joven, hace 42 años cuando solia venir con mi padre a ayudarle.

MÚSICA (TIPO DE MÍSICA O TÍTULO DE LA CANCIÓN )

Marinera Norteña:

TIEMP O

1”

2.Entrevista

Entrevist a a una persona nacida en el mismo distrito de monsefú .

Entrevistador: ¿Quién o quienes le enseñaron a pescar en caballito de totora? Entrevistado: Esta labor me enseño mi padre cuando era un niño. Ai me enseño a dominar el caballito en el agua.

Marinera Norteña: 3’

Entrevistador: ¿Por qué razón desarrolla esta actividad? Entrevistado: Para poder sustentar los gastos de la casa. Entrevistador: ¿ustes enseña a laguien a realizar esta labor? Entrevistada: si a mi hijo, ya que el sera el segundo hombre de la casa cuando yo no este. Entrevistador: ¿Cuántas veces a la semana realiza esta lavor ? Entrevistada: bueno algunas veces entre 4 a 5 veces por semana dependiendo los gastos que haya en el familia. Entrevistador: ¿Qué tiempo demora en construir el caballito de totora ? Entrevistada: es muy facil de construir, el tiempo de construcion es de medio dia si se cuenta con el material disponible. Entrevistador: ¿Qué materiales utiliza para la construcion? Entrevistada: lo principal es contar con la totora, luego con el nailon, bambu y tecnopord. Entrevistador: ¿hasta cuantos kilos de pescado usted puede pescar en un dia de pesca? Entrevistada: bueno algunos dias la pesca esta buena se pesca hata 15 kg.

Entrevistador: ¿usted pertenecea a alguna asociacion de pescadores artesanales? Entrevistada: si tenemos un comité que se llama jose olaya. Encuadr e de textos, diapositi vas

Las fuentes audiovisuales me ayudaron mucho ya que atraves de imagen, videos que se realizaron pude optener mas informacion para mi producto etnografico. Marinera nornteña

3.Fuentes de la historia

1”

4.Promocion de Fotos del la cultura viva producto

Atravez de esta investigacion, esperamos promover a que el caballito de totora sea reconocida a nivel nacional y mundial, con el apoyo de las intintuciones publicas del estado. Marinera nornteña

5.concluciones

Ilustre de fotos y vidos

con la actividad de pesca artesanl que realizan las persona en pimentel, es una muy buena forma de salir adelante. Las personas deben tener mucho cuidado cuando estan en el mar porque pueden sufrir calabres o ataques de tiburones El caballito de totora aun no esta reconocida al 100% a nivel nacional.

1”

Marinera nornteña

1”

6.bibliografias

7.agradecimien to

Fotos, modulos, revistas, videos,et c

Fotos de personas entrevist adas, equipo fotografi co.

.Galán Salazar, Ysaac . Módulo de Cátedra Sipán. Lambayeque:Universidad Señor de Sipán. Año:2018 .TOTORA (Scirpus californicus). Uso Sostenible de un Recurso Natural. Recuperado de: http://www.peruecologico.com.pe/flo_tot ora_2.htm Agradezco al señor Periche suares, jose Por brindarme informacion sobre su labor; a la señorita maria Gonzales fernandez y6 al joven marcos cayatopa alarcon por el trabajo de gravacion.

Marinera nornteña

½”

½” Marinera nornteña