Guia Didactica Costos y Presupuestos

Costos y presupuestos Mag. Eduardo Alfaro Esparza 1 GUIA DIDÁCTICA 2 NDICE Introducción Presentación del Docente

Views 73 Downloads 0 File size 780KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Costos y presupuestos Mag. Eduardo Alfaro Esparza

1

GUIA DIDÁCTICA

2

NDICE Introducción

Presentación del Docente

Introducción y presentación del curso

Objetivos

Requisitos Previos para el cursado

Medios

Contenidos.

Primera Unidad

Orientación Bibliográfica

Actividades

Evaluación

Orientaciones para el estudio de cada unidad o tema

3

Estimado participante:

Nos es grato dirigimos a usted para FELICITARLE por la decisión de estudiar y pertenecer a la familia de la Universidad Alas Peruanas en su modalidad de Educación a Distancia, y al programa de la maestría que lo llevará a obtener el grado Académico de Magíster en Administración y Dirección de Empresas, además porque usted será el protagonista de su propio aprendizaje, ya que debe organizarse

para tener un tiempo especial para

estudiar; así como cumplir eficazmente con todas las prácticas y su trabajo que realiza día a día. Que más adelante redundará en beneficio suyo de la institución donde labora y por supuesto contribuirá al desarrollo de nuestro país.

Estamos seguros que su participación en el programa de maestría esta siendo exitosa así como en el presente curso de COSTOS Y PRESUPUESTOS que le corresponde llevar en el presente módulo, el cual le permitirá profundizar conocimientos, técnicas y herramientas con fundamento científico necesarios para maximizar su efectividad en la toma de decisiones y una adecuada gestión. Así mismo, el Curso de Costos y Presupuestos será de utilidad para profundizar conocimientos, técnicas y herramientas con fundamento científico necesarios para maximizar su efectividad en la toma de decisiones y una adecuada gestión. Así mismo, la asignatura será de utilidad para adquirir conocimientos referentes a los fundamentos de costos y presupuestos en diferentes escenarios que va permitir lograr una mejor gestión gerencial. Para que usted pueda seguir sus estudios adecuadamente, es importante que lea la presente Guía Didáctica, que es una herramienta orientadora que lo ayudará a conducir su aprendizaje durante el desarrollo del curso de Costos y Presupuestos. En la guía usted encontrará la información relevante y oportuna, contenidos claves, bibliografía actualizada que lo guiará y complementará su aprendizaje durante todo el proceso de estudio.

En esta guía encontrará la siguiente información: 4

Equipo de docente Equipo humano que lo apoyarán en el transcurso del curso y a los cuales podrá recurrir ante alguna duda o inquietud.

Introducción general de la asignatura Comprende la definición de los puntos temáticos que abarcará la asignatura y le permitirán tener una mejor concepción de los temas a estudiar.

Objetivos Abarca todos los objetivos que se deben de alcanzar durante el desarrollo del curso. Requisitos Conocimiento y temática inicial y necesaria que se debe tener y repasar antes de iniciar con el estudio de la asignatura.

Medios Herramientas que van a permitir el acercamiento a la información y conocimientos temáticos capaces de complementar nuestro aprendizaje.

Contenidos Contenido

por

temas:

esquema,

objetivos,

materiales,

introducción,

orientaciones, conceptos claves, bibliografía y las actividades.

Fuentes de Información

Básica: Referencias de libros,

entre otros, que lo ayudarán durante su

aprendizaje.

Complementaria:

Referencias

adicionales

que

complementarán

su

aprendizaje.

5

Actividades Abarca

las actividades sugeridas, obligatorias, aplicando las técnicas y

herramientas conocidas nos

permitirá medir el grado de aprendizaje y su

avance durante el desarrollo del estudio de la presente asignatura.

Evaluación En donde encontrará los criterios de evaluación, cronograma y pesos de cada trabajo para obtener el promedio final del curso.

Orientaciones para el estudio de cada unidad o tema Consejos de cómo organizar su estudio, cómo afrontar dificultades que pueda encontrar en la asignatura.

Orientaciones para las asesorías Encontrará las convenciones de comunicación a través de la Sala de conversación del campus virtual.

Le recomendamos tener en cuenta

la indicación

mencionada y le

sugerimos que lea atentamente siguiendo la secuencia del desarrollo de la Guía Didáctica para el mejor aprovechamiento y adecuado aprendizaje de la Asignatura.

6

2. PRESENTACION DOCENTE

La Universidad Alas Peruanas, tiene el agrado de presentar a ustedes al Magister CPCC Eduardo Jaime Alfaro Esparza, Contador de Profesión, Graduado de Maestro en Administración de Negocios en la Pontificia Universidad Católica del Perú,

asimismo

Tributación, Internacionales

ha

realizado

Especialista de

estudios en

Normas

Contabilidad,

Management Institute

en

Project

PMI, Especialista

en

Sistema Integrado de Administración Financiera, entre otros.

Ha participado en seminarios nacionales e internacionales como Investment Training Seminary – Chicago USA, Parámetros de inversión cálculo de retorno – Bogota Colombia.

Con

experiencia

profesional

y

académica.

Se

ha

desempeñado

profesionalmente en el área de Contabilidad y Auditoría, trabajando en instituciones públicas y privadas como la Empresa Auditora Ernst & Young, Grupo

Concordia,

Contraloría

General

de

la

República,

Oficina

de

Normalización Previsional. En el área académica en la actualidad se desempeña como docente de Maestría y Pre grado en temas relacionados con Finanzas, Control, Administración y Contabilidad.

Quien será el responsable de la conducción del presente Módulo.

Su amplia experiencia nos garantiza el desarrollo de un buen trabajo.

Queridos participantes les deseamos ¡MUCHOS ÉXITOS!

7

3. INTRODUCCION Y PRESENTACIÓN DEL CURSO

La asignatura de Costos y Presupuestos corresponde al cuarto ciclo del plan de estudios del programa de Maestría Virtual en Administración y Dirección de Empresas de la Escuela de Post Grado de la Universidad Alas Peruanas.

El objetivo fundamental de la asignatura es impartir a los participantes el conocimiento de las modalidades de costos de diferentes empresas (comerciales, servicios e industriales) así como conocer las tendencias actuales de costeo. El enfoque estará centrado en el entendimiento de los costos y el uso de información para las decisiones de planeación y control.

Para que logre estudiar adecuadamente el presente curso haremos uso de los siguientes materiales didácticos:

Guía didáctica. Libro: Horngren Charles, George Foster and Srikant M Datar Contabilidad de Costos, octava edición Capítulos 1, 2 y 3 Libro: Horngren Charles, George Foster and Srikant M Datar Contabilidad de Costos, octava edición Capítulos 4, 5 y 17 Libro: Gary Sundem, Horngren Charles “Contabilidad Administrativa, novena edición capítulos 7 y 8 Libro: Horngren, Charles, George Foster and Srikant M Datar Contabilidad de Costos, octava edición Capítulos 6 y 7 Libro: Gary Sundem, Horngren Charles “Contabilidad Administrativa, novena edición Capítulos 13 Libro: Horngren Charles, George Foster and Srikant M Datar Contabilidad de Costos, octava edición Capítulos 16 Ayudas semanales preparadas por el docente

La asignatura ha sido dividida en cuatro unidades didácticas que contienen temas secuenciados adecuadamente, para que el participante se inicie en el estudio de la asignatura.

8

La Primera Unidad Didáctica tiene como objetivo presentar una visión general de los conceptos fundamentales de costos y del modelo Costo Volumen Utilidad – CVU y Punto de Equilibrio de utilidad para la toma de decisiones en la planeación de costos, para lo cual se le incluirá material de lectura básica en el campus virtual. En la Segunda Unidad Didáctica el objetivo tener conocimientos sobre las dos formas básicas de costeo utilizadas en la mayoría de empresas, tanto el Costeo por Ordenes como el Costeo por Procesos En la Tercera Unidad Didáctica el objetivo es conocer y familiarizarse con la forma d desarrollar un Presupuesto par lo cual se utilizará dos modelos: Presupuesto Maestro y Presupuesto Flexible. En la Cuarta Unidad Didáctica el objetivo es desarrollar y conocer la forma de calculo de cosos conjuntos, producto principal y sub productos.

Es necesario, que usted siga ordenadamente cada unidad didáctica tal como han sido pedagógicamente presentada, en caso contrario se perderá la información que le ayudará en el desarrollo del curso, así como en su desempeño profesional.

Es indispensable que para el estudio efectivo de esta asignatura, usted disponga de una computadora en casa, oficina o se encuentre en una cabina pública con acceso a Internet.

Adicionalmente a las lecturas obligatorias, es necesario el apoyo de la plataforma virtual al cual usted tiene acceso, con tan sólo ingresar a la página Web de la DUED “http://dued.uap.edu.pe” (previamente debe digitar su usuario y contraseña) en donde encontrará importante información complementaria tales como ayudas, links interesantes, foros de discusión, sala de conversación para las tutorías virtuales, calendario de evaluaciones y mucho más, capaz de encontrar respuesta a sus inquietudes o dudas que pudieran suscitar durante el desarrollo del curso.

La modalidad de Educación a Distancia le permite estudiar en un horario flexible y desde cualquier lugar geográfico en que se encuentre. Es por esta 9

razón

que

se

requiere

su

constancia,

dedicación,

disciplina

y

responsabilidad para lograr el objetivo inicial del curso. A continuación le sugerimos la siguiente distribución de horas mínimas por semana de estudio, adecuadas para lograr su correcto aprendizaje:

Lectura básica del texto

:

6 horas semanales

Revisión y solución de casos

:

6 horas semanales

De acuerdo a la característica de esta asignatura, dividida en teoría y práctica, será necesaria su dedicación en casa y tomarse un tiempo para la comunicación permanente con el tutor o docente utilizando los medios de comunicación.

(Recuerde por favor que las horas que acabamos de considerar son sugeridas, dependerá de su ritmo de aprendizaje y de los objetivos, metas y motivación que tenga usted.) 4. OBJETIVOS Objetivo General: La asignatura de Costos y Presupuestos tiene como objetivo fundamental permitir a los participantes profundizar conocimientos, técnicas y herramientas con fundamento científico necesarios para maximizar su efectividad en la toma de decisiones y una adecuada gestión. Así mismo, el Curso de Costos y Presupuestos será de utilidad para la planeación, control y costeo de productos, servicios y clientes. . Objetivo Específico: Unidad Didáctica Primera Unidad

Objetivos Específicos

Material Didáctico

Horngren Definir y dar ejemplos de Libro: Charles, George costos. Foster and Srikant M

Semana de Estudio 1ª Semana 10

Distinguir entre Datar Contabilidad de diferentes clasificaciones Costos, octava edición de costos. Capítulos 1, 2 y 3. Determinar los métodos Ayudas incluidas en para determinar el punto el campus. de equilibrio. Calcular el volumen de ventas en unidades y en unidades monetarias para alcanzar el punto de equilibrio. Calcular el volumen de ventas en dólares totales y en unidades totales para alcanzar la utilidad objetivo.. Diferenciar entre costeo por órdenes y costeo por procesos.

Segunda Unidad

Tercera Unidad

Conocer los cinco pasos Libro: Horngren del costeo por órdenes. Charles, George Comparar los costos Foster and Srikant M reales con costos Datar Contabilidad de Costos, octava edición presupuestales. Capítulos 4, 5 y 17” Identificar cinco pasos Ayudas incluidas en claves en el proceso de el campus. costeo por procesos. Conocer la Importancia de las unidades equivalentes en costeo por procesos Conocer definición de Presupuesto Maestro y Libro: Gary Sundem, distinguir sus diferentes Horngren Charles componentes. “Contabilidad Administrativa, novena Determinar las ventajas edición capítulos 7 y 8 de los presupuestos. Libro: Horngren, Charles, George Conocer los pasos Foster and Srikant M principales para la Datar Contabilidad de elaboración del Costos, octava edición Presupuesto maestro. Capítulos 6 y 7 Ayudas incluidas en Determinar cuales son las dificultades en la el campus proyección de ventas.

2ª Semana

3ª Semana

11

Distinguir entre presupuestos flexibles y presupuestos maestros..

Cuarta Unidad

Libro: Gary Sundem, Diferenciar entre Horngren Charles productos conjuntos y “Contabilidad subproductos. Administrativa, novena edición Capítulos 13 Determinar porque la Libro: Horngren necesidad de aplicar Charles, George 4a costos conjuntos. Foster and Srikant M Semana Datar Contabilidad de Determinar los métodos Costos, octava edición para asignar costos Capítulos 16 conjuntos.

Ayudas incluidas en el campus)

5. REQUISITOS PREVIOS

Para un mejor aprendizaje y aprovechamiento integral se recomienda, leer la Guía Didáctica y los libros seleccionados de Costos y Presupuestos. Es obligatorio que todo alumno tenga en su computadora micrófono y camara web. Es obligatorio la publicación de su fotografía en el campus virtual Se recomienda tener conocimientos de algunos conceptos básicos de Internet, como correo electrónico, Chat, buscadores, y haber tenido contacto con algún programa de computador. 6. MEDIOS A

continuación

detallaremos

los

medios

que

utilizará

para

llevar

adecuadamente la presente asignatura: Material Impreso Guía Didáctica: Es el documento al que tiene acceso en el campus, el cual contiene la información necesaria y útil que le permitirá conducir su aprendizaje y enfocarse en los temas claves capaz de cumplir con los objetivos. 12

Unidades Didácticas: Son los capítulos pedagógicamente divididos cuyo contenido se encuentra en las lecturas básicas y las ayudas a ser incluidas en el campus. Campus virtual: Es el espacio virtual a través de la Internet, Usted va a ingresar con un usuario y clave que le van a ser asignadas en el momento de su matrícula en la Coordinación de la Unidad Descentralizada donde se matriculó. En el Campus Virtual encontrará las Aulas Virtuales (una por cada curso matriculado). Ruta web del campus virtual.- http://dued.uap.edu.pe Ayudas.- es el espacio que se encuentra en el Aula Virtual dentro de “materiales del curso” en el que usted podrá descargar las ayudas que el docente colocará cada semana de estudio para que usted pueda reforzar o complementar

sus conocimientos; ellos son parte de las evaluaciones del

presente curso. Foro.- Es el espacio que se encuentra dentro del Aula Virtual en el que el docente explicará como se ha de conducir el curso, las exigencias o requisitos para las actividades obligatorias como también las aclaraciones al respecto de temas que requieran una mayor explicación. Usted puede participar del foro cuando lo requiera, sea planteando sus dudas o comentando sobre lo aprendido. Sala de Conversación.-

Es el espacio en el aula virtual en el que usted

encontrará al tutor para recibir su asesoramiento en línea, para intercambiar opiniones, preguntas y respuestas acerca de vuestra evaluación. Recuerde usted que los horarios de tutoría están especificados en el Campus Virtual. Autoevaluaciones.- Es el espacio en el aula virtual en el que usted encontrara evaluaciones semanales que le permitirán medir su grado de aprendizaje del curso. Correo Electrónico: Es el medio de comunicación que usted utilizará para comunicarse con el docente planteándole sus dudas o comentarios al respecto 13

de los temas del curso. Si usted tiene algún inconveniente con sus notas, trátelo a través de este medio; la universidad le ha proporcionado un correo electrónico que viene a ser: có[email protected] donde “código” es el código

de

matrícula

que

[email protected];

la su

Universidad clave

le

usted

asignó, debe

por

ejemplo:

solicitarla

en

la

Coordinación de su Unidad Descentralizada luego de haber efectuado su pago de matrícula y primera cuota. El correo del docente al cual puede enviarle la información es el siguiente: [email protected] (para consultas y/o aclaraciones) [email protected]

7. CONTENIDOS Para el estudio de la asignatura se le proporcionó la guía didáctica. A continuación se detalla el contenido de ellos por cada semana de estudio. El Módulo consta de cuatro semanas.

Unidad didáctica

Contenidos

Fundamentos de Administrativa PRIMERA UNIDAD “Fundamentos de Costos y Modelo de Costo, Volumen, Utilidad y determinación del Costo de Producción”

SEGUNDA UNIDAD “Sistema de Costos por Sectores Comercial, de Servicio e

Semana de estudio

Contabilidad

Modelo Costo Volumen Utilidad – CVU Determinación del Punto de Equilibrio

Primera semana

Determinación del Costo de Producción Elaboración de Casos prácticos Determinación de costos por órdenes.

Segunda semana

Determinación de costos por 14

Industrial – Costeo por Ordenes y Costeo por procesos”

procesos. Diferencia entre diferentes formas de costeo tanto en empresas de servicios, comerciales e industriales. Casos prácticos Explicación de conceptos generales de presupuestos. Elaboración de Presupuestos Maestros

TERCERA UNIDAD “Presupuesto Maestro y Presupuesto Flexible”

Elaboración de Presupuestos Flexibles Determinación de diferencias entre modelos de presupuesto y la importancia de cada uno de ellos. Casos prácticos Determinación conjuntos.

CUARTA UNIDAD ““Costo Conjunto, Producto Principal y Sub Producto”

Tercera semana

de

costos

Determinación de costos de productos principales y sub productos.

Cuarta semana

Conocimientos de nuevas tendencias en la determinación de costos. Casos prácticos

8. ORIENTACION BIBLIOGRAFICA Bibliografía básica a utilizarse será la siguiente: Libro: Horngren Charles, George Foster and Srikant M Datar Contabilidad de Costos, octava edición Capítulos 1, 2 y 3 Libro: Horngren Charles, George Foster and Srikant M Datar Contabilidad de Costos, octava edición Capítulos 4, 5 y 17 Libro: Gary Sundem, Horngren Charles “Contabilidad Administrativa, novena edición capítulos 7 y 8 Libro: Horngren, Charles, George Foster and Srikant M Datar Contabilidad de Costos, octava edición Capítulos 6 y 7

15

Libro: Gary Sundem, Horngren Charles “Contabilidad Administrativa, novena edición Capítulos 13 Libro: Horngren Charles, George Foster and Srikant M Datar Contabilidad de Costos, octava edición Capítulos 16 Ayudas semanales preparadas por el docente

9. ACTIVIDADES Estimado participante a continuación se señalarán las actividades que usted debe desarrollar, para lograr el objetivo propuesto. Resolución de casos en domicilio : Es aquella actividad que se encuentra colgada en el campus y que ustedes tendrán la obligación de presentarlos el día jueves siguiente a la semana asignada a través del campus virtual (no se aceptarán aquellos trabajos enviados a través del correo electrónico). El archivo que envía debe estar zippeado ( formato winzip)

y no debe de pesar

más de tres megas (3 MB). Se realizarán 3 trabajos. Los trabajos tienen fecha de vencimiento el jueves 2, jueves 9 y jueves 16 de setiembre 2010.

Examen Parcial: El trabajo que usted, va ha desarrollar es de carácter individual, e incluirá los conceptos adquiridos durante las dos primeras semanas, será tomado el domingo 12 de setiembre de 2010, después de la hora de clase con la finalidad de no interferir con el contenido del curso.

Examen Final : Es aquella actividad individual por la cual usted, dará un examen el que incluirá todos los temas tratados durante las 4 semanas que dura el curso, será tomado el domingo 19 de setiembre de 2010 después de la hora de clase con la finalidad de no interferir con el contenido del curso.

10. EVALUACIONES

16

Las evaluaciones tienen por finalidad medir los logros de los objetivos propuestos en cada unidad didáctica.

La escala de calificación es vigesimal de 0 a 20.

La nota mínima aprobatoria será 13 trece. Los instrumentos de evaluación en el presente caso serán: Trabajos realizados en clase y en domicilio se realizará durante las cuatro semanas – Los que tendrán un peso en conjunto de 40% en la nota final del curso. Examen Parcial se realizará el domingo de la tercera semana incluirá los temas tratados en las dos primeras semanas. Tendrá un peso de 30% en la nota final del curso. Examen Final se realizará el domingo de la cuarta semana, el cual incluirá todos los temas tratados a lo largo del curso. Tendrá un peso de 30% en la nota final del curso

En los trabajos, se tendrá en cuenta para la evaluación la interpretación de los resultados. 11. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS UNIDADES

A continuación le hacemos algunas recomendaciones sobre lo que debe hacer en una sesión tutorial: Lleve las preguntas preparadas si las lleva escritas mejor aún, así usted no solo las formulará, sino que además podrá ver si su pregunta abarca totalmente o cubre en su totalidad las dudas que tiene. Por favor, primero estudie cuidadosamente y con seriedad, luego pregunte. Haga usted primero el esfuerzo. Mientras lea o repase la unidad didáctica, tome nota en una hoja aparte las áreas que no le quedan claras. Si no entendió nada es que no fue el momento adecuado para estudiar o sencillamente no se concentró en su lectura, relájese y dispóngase a aprender, siéntase feliz y motívese.

17

Si encuentra que hay algo que puede compartir hágalo, quizás esté en lo correcto y otros

alumnos

se podrían

beneficiar

con su aporte, además

demostrará que ya comienza a dominar el tema. Use el foro y las salas de conversación para esto. Por la forma de evaluación es importante que usted asista a las clases virtuales todos los sábados y domingos

LA

CRISIS

SEGUN

ALBERT

EINSTEIN....

No

pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

MUCHOS EXITOS

SIGUIENDO ESTAS INDICACIONES con RESPONSABILIDAD Y CONSTANCIA EN SU ESTUDIO, CULMINARÁ ESTE CURSO SATISFACTORIAMENTE.

18