Guia de Aprendizaje Codigo 13310071

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE 02 IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APREND

Views 40 Downloads 0 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE 02

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE     

Denominación del Programa de Formación: CONTABILIDAD BÁSICA APLICADA Código del Programa de Formación: 13310071 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada) Fase del Proyecto ( si es formación Titulada) Actividad de Proyecto(si es formación Titulada)

 Competencia: 210601013 CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES Y LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES. .  Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 1. INTERPRETAR LOS FUNDAMENTOS CONTABLES SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. 2. INTERPRETAR LOS CONCEPTOS Y PROPÓSITOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS: COSTEO POR PROCESOS, POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN O CUALQUIER OTRO SISTEMA DE COSTOS. 3. PREPARAR Y ELABORAR LOS ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DE COSTOS. 4. PREPARAR Y ELABORAR LOS ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DE COSTOS.APLICAR CON TRANSPARENCIA LAS NORMAS COMERCIALES, TRIBUTARIAS Y LABORALES Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CICLO CONTABLE EN UN PROCESO MANUAL Y SISTEMATIZADO.INTERPRETAR LOS FUNDAMENTOS CONTABLES SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSCLASIFICAR DOCUMENTOS COMERCIALES . 5. CLASIFICAR DOCUMENTOS COMERCIALES Y TÍTULOS VALOR. 6. CONTABILIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE OPERACIONES DE LA EMPRESA, APLICANDO METODOLOGÍAS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 7. DILIGENCIAR LOS SOPORTES CONTABLES. 8. CODIFICAR Y DILIGENCIAR DOCUMENTOS DE ACUERDO CON EL PUC DEL SECTOR. 9. APLICAR CON TRANSPARENCIA LAS NORMAS COMERCIALES, TRIBUTARIAS Y LABORALES Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CICLO CONTABLE EN UN PROCESO MANUAL Y SISTEMATIZADO. 10. INTERPRETAR CONTRATOS, Y LOS DOCUMENTOS INTEGRALES DEL CONTRATO PARA GFPI-F-135 V01 SU CONTABILIZACIÓN.

11. ELABORAR LOS DOCUMENTOS QUE SE GENERAN EN EL PROCESO CONTABLE, APLICANDO CON TRANSPARENCIA NORMAS COMERCIALES, CONTABLES Y TRIBUTARIAS. 12. VERIFICAR EL REGISTRO Y CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES CONTABLES, TENIENDO EN CUENTA LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

 Duración de la Guía 50 HORAS

2. PRESENTACIÓN La contabilidad básica o contabilidad general básica es la ciencia encargada de estudiar y analizar las transacciones financieras y económicas de las empresas. Su fin es poder determinar su anotación y registro en los libros contables siguiendo los principios y normas establecidas. También es posible definir la contabilidad como las habilidades y destrezas necesarias para llevar el registro de operaciones de una empresa de forma sistematizada. Además de fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural. Todo ello para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico. Además busca apropiar métodos; medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura de la formación profesional integral.

GFPI-F-135 V01

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Las actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida de los documentos de estudio que se encuentra en Materiales del programa y la realización de las respectivas consultas en internet, presentaciones y adicionalmente descar el material que servirá de guía en el proceso de aprendizaje. 3.1 ACTIVIDADES INICIALES Actividades de Reflexión inicial. Indagar a través de preguntas simples el nivel de conocimiento sobre Contabildad Básica y determinar que temáticas son las que hay que reforzar en la formación e indagar sobre los interese de profundización de las temáticas deseadas por el aprendiz.

Analizar el video Contabilidad Básica. https://www.youtube.com/watch?v=b_9Fkk4-bAY 3.2 ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN Realizar investigación sobre la aplicación de la contabilidad donde se aborden los conceptos y usos de la contabilidad básica. Los temas que se abordaran en el desarrollo del curso son: o o o o o o o o o

TIPOS DE EMPRESAS CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS INTERNOS Y EXTERNOS. NORMAS DE ELABORACIÓN. DOCUMENTOS NO CONTABLES PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. GASTOS, COSTOS, CUENTAS DE ORDEN. ACTIVOS, PASIVOS, PATRIMONIO, CUENTAS DE RESULTADO.

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO 

Actividad de aprendizaje Cognitiva:



Realizar las actividades prácticas durante la formación que faciliten la transferencia del GFPI-F-135 V01 conocimiento al momento de realizar acciones para dar solución a problemas propios del ambiente laboral.



Actividad de aprendizaje motriz:



Emplear los medios y recursos didácticos adecuados a los conocimientos y capacidades a adquirir en conexión con el contexto laboral.



Actividad de aprendizaje vivencial:

Realizar una ecuación contable con datos de su hogar

Descripción: El aprendiz deberá en una hoja de papel plasmar una ecuación contable con los ingresos, gastos y compromisos económicos de un més común. Para realizar la actividad propuesta usted debe primero: - Leer documento guías - Ver el video explicativo - Entregar: Documento en donde se evidencie el proceso de aprendizaje a través de una presentación en hoja de bloc.

GFPI-F-135 V01

3.4. Actividades de Transferencia del Conocimiento

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER El taller correspondiente a este curso busca verificar el aprendizaje adquirido por el estudiante y validar su competencia en este tema específico. El taller consta de definir con sus propias palabras los siguientes términos: 

Qué es Empresa



Proveedor



Consumidor



Competencia



Mercado



Mercadeo



Producto



Servicio



Canales de Distribución



Precio



Innovación



Cliente



Comunicación



Dirección



Organización



Control



Plaza

GFPI-F-135 V01



Publicidad

El taller debe ser entregado por cualquier medio disponible ya sea oral o escrito Ambiente y material Requerido:  

Ambientes de Aprendizaje Hoja de Papel

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN o Diferencia de los documentos comerciales (contables y no contables) de los títulos valores y otros documentos. Interpreta normas legales y procedimientos organizacionales relativos a los documentos Comerciales. o Identifica en su entorno una empresa de cada uno de los sectores económicos y describe las características de cada una de ellas. Identifica la estructura de p.u.c comercial. o Codifica objetivamente los documentos contables, aplicando rigurosamente las normas del puc. o Clasifica las cuentas de acuerdo al decreto 2650/93 conoce el propósito y las características comerciales y legales de los documentos soportes. o Elabora correctamente los documentos soportes del proceso contable. Interpreta y aplica las normas o principios de contabilidad generalmente aceptados. o Identifica los estados financieros básicos y los elementos que los constituyen. Comprende las implicaciones de la ética en los procesos contables. o Clasifica y archiva técnicamente los documentos de acuerdo con el tipo de transacción realizada. Aplica correctamente el principio de la partida doble en las transacciones Ambiente: Municipio de ARIGUANI, Magdalena Materiales: Fotocopias, Lapiceros, Hojas de Block, fotocopias, estudios de Caso, Lluvias de ideas Evidencias de Aprendizaje Evidencias de Conocimiento :  Respuesta a preguntas sobre los temas trabajados cada día.

Criterios de Evaluación  Trabajo en equipo  Observación directa de todos los talleres,

Técnicas e Instrumentos de Evaluación TECNICA Formulación de preguntas GFPI-F-135 V01

INSTRUMENTO Cuestionario

 Investigación sobre temas a desarrollar  Participación en los talleres  Elaboración de actividades en casa Evidencias de Desempeño

 Mesa redonda TECNICA  Exposiciones y práctica Observación directa en cada uno de los temas de la formación. INSTRUMENTO Lista de chequeo

Observación directa de todos los talleres, mesa redonda, exposiciones y práctica en cada uno de los temas de la Competencia: 210601013 CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES Y LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES. Evidencias de Producto:  Recopilar todos los conocimientos de todas las actividades.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONTABILIDAD: La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación económica financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones. ACTIVO: Activo es construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo completo de cada actividad socio-económica específica. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.  PASIVOS: Término contable que define el conjunto de deudas y obligaciones pendientes de pago. Mientras el activo muestra en qué ha invertido una sociedad, el pasivo informa sobre elGFPI-F-135 origen V01 de los fondos para realizar dichas inversiones.

LIQUIDACION: es la acción y el resultado de liquidar, que significa, entre otras cosas, concretar el pago total de una cuenta, ajustar un cálculo o finalizar un cierto estado de algo. ACTIVIDADES: La actividad es una faceta de la psicología. Mediatiza la vinculación del sujeto con el mundo real. La actividad es generadora del reflejo psíquico el cual, a su vez, mediatiza a la propia actividad. PROVISION: es una cantidad de recursos que conserva la empresa por haber contraído una obligación, con el objetivo de guardar esos recursos hasta el momento en el que deba satisfacer la factura. ... Es un programa de facturas y contabilidad perfecto para autónomos y pequeñas empresas APORTES: Elementos patrimoniales entregados por los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales, en virtud de operaciones no descritas en otras cuentas. En particular, incluye las cantidades entregadas por los socios o propietarios para compensación de pérdidas NEGOCIACION: La negociación es un esfuerzo de interacción orientado a generar beneficios.Sus objetivos pueden ser: resolver puntos de diferencia, ganar ventajas para una persona o grupo, diseñar resultados  ACUERDO COMERCIAL: Un acuerdo comercial es un tratado amplio de impuestos, aranceles y comercio que a menudo incluye garantías de inversión. COMUNICACIÓN: La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas 6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS  Estructura Curricular  https://www.youtube.com/watch?v=Uv_wPBJYEqs  https://www.youtube.com/watch?v=Z9X4tofq-90  https://www.youtube.com/watch?v=9lfcnI2O4CY 7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Autor (es)

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

LEONOR SERRANO VARGAS CC 32.676.513 GESTION EMPRESARIAL ADMINISTRADORA DE

INSTRUCTOR

CENTRO ACUICOLA OCTUBRE 4 DE 2020 Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA GFPI-F-135 V01

EMPRESAS T.P. 67327 PROGRAMA SENA EMPRENDE RURAL CENTRO ACUICOLA Y AGROINDUSTRIAL GAIRA 8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01