Guia de Aprendizaje 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional I

Views 70 Downloads 2 File size 729KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

07

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa Formación:

de Código: 621121

ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA Versión: DISEÑO Y 02 DESARROLLO INVESTIGACIONES DE MERCADO Nombre del Proyecto: INVESTIGACIONES DE Código: MERCADO COMO UNA FILOSOFÍA PARA LA COMPETITIVIDAD

Fase del proyecto: EJECUCIÓN

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje:

Aplicar técnicas e instrumentos para suministrar información pertinente, respecto al mercado de la empresa.

Propiciar el diseño y la aplicación de la estructura organizacional apropiada para la recolección, procesamiento y almacenamiento de manera eficiente de datos, según el diseño metodológico del proyecto de investigación.

Ambiente de formación ESCENARIO LMS, REDES SOCIALES, REDES DE BIBLIOTECAS VIRTUALES, SISTEMAS ESPECIALIZADO S DE INFORMACIÓN, AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

MATERIALES DE FORMACIÓN

CONSUMIBLE: (CONTENIDO 7)

Página 1 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Resultados Aprendizaje:

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

de Competencia: Encuestar al grupo objetivo de investigación teniendo en cuenta la técnica de recolección e instructivos de aplicación.

Recolectar los datos de investigación de acuerdo con el diseño metodológico del proyecto de investigación. Desarrollar estudios cualitativos según diseño Aplicar técnicas de metodológico de recolección de la investigación. información cualitativa en el proyecto de investigación teniendo en cuenta su diseño metodológico.

Duración de la guía (en horas): 218 HORAS

Página 2 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

2. INTRODUCCIÓN

Estimado Aprendiz: El diseño y aplicación de una estructura organizacional es de gran importancia para una empresa, ya que sirve como instrumento de análisis que detecta las posibles fallas estructurales que se pueden presentar en ésta. La representación gráfica de las unidades y su relación, se pueden observar de forma rápida a través de estructuras organizacionales, en donde se debe tener presente para su elaboración la relación o correspondencia existente entre el tipo de actividad, la función o autoridad que se desempeña en cada una de las unidades entre sí para que allá una correcta departamentalización. Tener una buena estructura organizacional, ayuda a definir qué se debe hacer y quién lo debe hacer, ésta es la base de organización; una compañía al estar bien organizada logrará un mejor aprovechamiento de los recursos, lo que a la larga puede hacer una empresa más eficiente. En esta guía se abordará la definición, importancia, tipos, clasificación, elementos, aplicación y herramientas funcionales para el diseño y aplicación de una estructura organizacional. Durante el desarrollo de esta guía, usted debe realizar una serie de evidencias que le permitirán diseñar y aplicar estructuras organizacionales para la obtención de datos en el desarrollo de Investigaciones de Mercado. Como apoyo para el desarrollo de la guía, usted tendrá la tutoría necesaria para alcanzar con satisfacción el Resultado de Aprendizaje establecido en esta actividad. Tenga presente que para la realización de algunas evidencias, se hace necesario referirse a lecturas, vídeos u otros referentes bibliográficos que se encuentran en la ruta correspondiente al material complementario. Evite usar contenidos, fragmentos de textos y parafraseo, sin la correspondiente referencia y cita. Finalmente, recuerde la puntualidad y compromiso en la entrega de todas las evidencias para un adecuado proceso y culminación del programa de formación. ¡CONTINUEMOS!

Página 3 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1.

Actividades de Reflexión Inicial

 Evidencia 1: Foro “Ejemplificación de una Estructura Organizacional” Para el desarrollo de esta evidencia, es necesario que tenga en cuenta el contenido de estudio llamado: “Diseño y Aplicación de Estructuras Organizacionales para la Obtención de Datos en el Desarrollo de Investigaciones de Mercado”, además observe cuidadosamente el siguiente vídeo: VÍDEO: “Estructura Organizacional” Disponible en la siguiente ruta: Menú principal / Materiales del Programa / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Material Complementario / Vídeo: “Estructura Organizacional”. Después de observar el vídeo y realizar la lectura del contenido de estudio, realice la siguiente acción: 1. Explique la relación existente entre cada uno de los enunciados y la ejemplificación que plantean en el vídeo. Recomendación: Es importante que complemente la información del Foro con la respuesta al interrogante anteriormente planteado, además que realice aportes a las respuestas de dos de sus compañeros como mínimo. Realice su aporte a la Evidencia 1: Foro “Ejemplificación de una Estructura Organizacional”, en la siguiente ruta: Menú Principal / Actividades / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencia 1: Foro “Ejemplificación de una Estructura Organizacional”.

Página 4 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

 Evidencia 2: Sesión en Línea “El Espíritu de una Organización” Para el desarrollo de esta evidencia es necesario que tenga en cuenta el contenido de estudio denominado “Diseño y Aplicación de Estructuras Organizacionales para la Obtención de Datos en el Desarrollo de Investigaciones de Mercado”, además realice una lectura detallada y analítica al siguiente pensamiento: “El espíritu de una organización lo crean las personas que están en la cabeza. Sus estándares de conducta, valores y creencias establecen el ejemplo para toda la organización” Peter F. Drucker Después de realizar la lectura del contenido de estudio y del pensamiento de Peter F. Drucker, responda las siguientes preguntas: 1. Explique con sus propias palabras el pensamiento de Peter F. Drucker. 2. ¿Cuál es la relación existente entre el pensamiento de Peter F. Drucker y el diseño y aplicación de estructuras organizacionales? Recomendación: Recuerde, el tema y la fecha para la Sesión en Línea, debe ser acordada entre su tutor, usted y los demás aprendices, recuerde que es muy importante su aplicación, ya que permite la retroalimentación y aclaración de los conceptos. Realice su aporte a la Evidencia 2: Sesión en Línea “El Espíritu de una Organización”, en la siguiente ruta: Menú Principal / Actividades / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencia 2: Sesión en Línea “El Espíritu de una Organización”.

Página 5 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

3.2. Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para el Aprendizaje  Evidencia 3: Actividad Interactiva “División de Trabajo” Para el desarrollo de esta evidencia usted debe asignarle a cada uno de los miembros de una empresa las tareas correspondientes a su perfil; haga uso del sistema de “arrastre y suelte” para éste fin. Al terminar de ubicar las tareas correspondientes, le aparecerá su respectiva calificación. Tenga en cuenta que únicamente hasta obtener un resultado igual o mayor a 9/10, podrá hacer clic en el botón Enviar, ya que sólo este puntaje le permitirá aprobar la actividad. Si usted no obtuvo el resultado solicitado, haga clic en el botón Reintentar y realice nuevamente la actividad. Recuerde que usted cuenta con tres intentos para realizar esta actividad. NOTA: Una vez haya enviado su calificación es necesario que verifique su nota en el Centro de Calificaciones; si ésta no aparece por favor realice la actividad nuevamente. Realice su aporte en la Evidencia 3: Actividad Interactiva “División de Trabajo”, en la siguiente ruta: Menú Principal / Actividades / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencia 3: Actividad Interactiva “División de Trabajo”.  Evidencia 4: Actividad Interactiva “Organización Jerárquica de una Empresa” Para el desarrollo de esta actividad, usted debe organizar adecuadamente la estructura jerárquica de una empresa, haciendo uso del sistema de “arrastre y suelte”. Al terminar de organizar jerárquicamente dicha estructura, le aparecerá su Página 6 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

respectiva calificación. Tenga en cuenta que únicamente hasta obtener un resultado igual o mayor a 17/21, podrá hacer clic en el botón Enviar, ya que sólo este puntaje le permitirá aprobar la actividad. Si usted no obtuvo el resultado solicitado, haga clic en el botón Reintentar y realice nuevamente la actividad. Recuerde que usted cuenta con tres intentos para realizar esta actividad. NOTA: Una vez haya enviado su calificación es necesario que verifique su nota en el Centro de Calificaciones; si ésta no aparece por favor realice la actividad nuevamente. Realice su aporte en la Evidencia 4: Actividad Interactiva “Organización Jerárquica de una Empresa” Menú Principal / Actividades / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencia 4: Actividad Interactiva “Organización Jerárquica de una Empresa”. 3.3. Actividades Teorización)

de

Apropiación

del

Conocimiento (Conceptualización

y

 Evidencia 5: Ensayo “Importancia de una Cultura Organizacional” Para el desarrollo de esta actividad, tome como referencia el contenido de estudio denominado “Diseño y Aplicación de Estructuras Organizacionales para la Obtención de Datos en el Desarrollo de Investigaciones de Mercado” y los siguientes documentos: Documento 1: “Ensayo Estructura Organizacional” Disponible en la siguiente ruta: Menú principal / Materiales del Programa / Proyecto Formativo / Fase Página 7 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Material Complementario / Documento: “Ensayo Estructura Organizacional”. Documento 2: “Importancia de una correcta Estructura Organizacional” Disponible en la siguiente ruta: Menú Principal / Materiales del Programa / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Material Complementario / Documento: “Importancia de una Correcta Estructura Organizacional”. Documento 3: “Importancia del Organigrama en una Empresa” Disponible en la siguiente ruta: Menú principal / Materiales del Programa / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Material Complementario / Documento: “Importancia del Organigrama en una Empresa”. Después de hacer la lectura de los documentos, realice un ensayo destacando la importancia de una cultura organizacional dentro de una empresa; tenga en cuenta los conceptos, características y tipos de cultura organizacional existentes; al finalizar el desarrollo del documento, realice una conclusión y cite las referencias utilizadas para diseño del mismo. Para la elaboración del Ensayo “Importancia de una Cultura Organizacional” puede tener en cuenta las siguientes herramientas: Word, PDF, o cualquier otra herramienta de su preferencia. Realice su aporte de la Evidencia 5: Ensayo “Importancia de una Cultura Organizacional” Menú Principal / Actividades / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencia 5: Ensayo “Importancia de una Cultura Organizacional”.

Página 8 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

 Evidencia 6: Cuadro Comparativo “Estructuras Organizacionales” Para el desarrollo de esta actividad, busque cinco (5) estructuras organizacionales de diferentes empresas y elabore un cuadro comparativo en el que indique las ventajas y desventajas que posee cada una de ellas. Para la elaboración del documento del “Proyecto de Investigación de Mercados”, puede tener en cuenta las siguientes herramientas: Word, Power Point, Excel, PDF, Prezi, Slideshare o cualquier otra herramienta de su preferencia. Realice su aporte a la Evidencia 6: Cuadro Comparativo “Estructuras Organizacionales” Menú Principal / Actividades / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencia 6: Cuadro Comparativo “Estructuras Organizacionales”.  Evidencia 7: Flujograma Empresarial Para el desarrollo de esta actividad, tome como referencia a la empresa para la que usted trabaja actualmente y elabore el flujograma de la misma. No olvide tener en cuenta cada una de las partes que se relacionan en el documento en referencia. Documento: “Flujograma Empresarial” Disponible en la siguiente ruta: Menú Principal / Materiales del Programa / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Material Complementario / Documento: “Flujograma Empresarial”. Para la elaboración del documento “Flujograma Empresarial”, puede utilizar las siguientes herramientas: Word, Excel, PDF, o cualquier otra herramienta de su preferencia. Realice su aporte a la Evidencia 7: Flujograma Empresarial Menú principal / Actividades / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de

Página 9 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencia 7: Flujograma Empresarial.  Evidencia 8: Organigrama Empresarial Para el desarrollo de esta actividad, tome como referencia el contenido de estudio denominado “Diseño y Aplicación de Estructuras Organizacionales para la Obtención de Datos en el Desarrollo de Investigaciones de Mercado” y elabore un organigrama perfectamente estructurado de la empresa para la que usted labora actualmente, indicando los niveles de departamentalización y de jerarquía. Para la elaboración del documento “Organigrama Empresarial”, puede tener en cuenta las siguientes herramientas: Word, Power Point, Excel, PDF, Prezi, Slideshare o cualquier otra herramienta de su preferencia. Realice su aporte a la Evidencia 8: Organigrama Empresarial Menú Principal / Actividades / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencia 8: Organigrama Empresarial. 3.4. Actividades de Transferencia del Conocimiento  Evidencia 9: Foro Temático ¿Por qué se necesita una estructura organizacional? Para el desarrollo de esta evidencia es necesario que tenga en cuenta el contenido de estudio denominado “Metodología para una Exitosa Investigación de Mercados”, y observe el siguiente vídeo: Vídeo: “¿Por qué necesitas una estructura organizacional? Disponible en la siguiente ruta: Menú Principal / Materiales del Programa / Proyecto Formativo / Fase Planeación / Actividad de Proyecto 1 / Actividad de Aprendizaje 3 / Material Complementario / Vídeo: “¿Por qué necesitas una estructura organizacional?”

Página 10 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

Después de realizar la lectura del documento y observar el vídeo, responda las siguientes preguntas: 1. ¿En qué debe basarse el diseño de una estructura organizacional? 2. Según el autor ¿qué es una estructura organizativa, qué incluye y cómo se representa? 3. ¿Qué es un manual de organización y qué se consigna allí? 4. ¿Cuáles son los tipos de estructura organizativa? 5. ¿En qué consiste la estructura funcional? 6. ¿Cuándo se debe utilizar la estructura de divisionalización; geográfica y de clientes? 7. ¿Qué ofrece la estructura por proyectos? 8. ¿Qué estructura se tiene en la práctica? Realice su aporte de la Evidencia 9: Foro Temático ¿Por qué se necesita una Estructura Organizacional? Menú Principal / Actividades / Proyecto Formativo / Fase Ejecución / Actividad de Proyecto 3 / Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencias de la Actividad de Aprendizaje 7 / Evidencia 9: Foro Temático ¿Por qué se necesita una Estructura Organizacional?. 3.5. Actividades de Evaluación Evidencias de Aprendizaje Evidencias de Conocimiento :  Evidencia 1: Foro “Ejemplificación de una Estructura Organizacional”.  Evidencia 2: Sesión en Línea “El Espíritu de una Organización”.

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

 Diseña instrumentos de Técnicas recolección de información cualitativa de acuerdo al O. D.= Observación Directa diseño metodológico de la V. P.= Valoración de investigación. Productos  Verifica las condiciones del escenario físico y S. S.= Simulación de virtual para recolección Situaciones de la información de acuerdo al alcance de la F. P. = Formulación de Preguntas investigación.

Página 11 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Evidencia 9: Foro Temático ¿Por qué se necesita una Estructura Organizacional? Evidencias de Desempeño:  Evidencia 3: Actividad Interactiva “División de Trabajo”.  Evidencia 4: Actividad Interactiva “Organización Jerárquica de una Empresa”. Evidencias de Producto:  Evidencia 5: Ensayo “Importancia de una Cultura Organizacional”.  Evidencia 6: Cuadro Comparativo “Estructuras Organizacionales”.  Evidencia 7: Flujograma Empresarial.  Evidencia 8: Organigrama Empresarial.

Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

ENT. = Entrevista  Desarrolla la entrevista de acuerdo al método de E. C.= Estudios de Caso aplicación seleccionado y M. = Mapas diseño metodológico de la investigación. Instrumentos  Desarrolla las sesiones L. Ch.= Lista de Chequeo de grupo con la población objeto de estudio de C. T.= Cuestionarios acuerdo a las necesidades M. V. = Matriz de de la información. Valoración  Desarrolla el método de observación de acuerdo al método de aplicación seleccionado y diseño metodológico de la investigación.  Procesa la información

cualitativa aplicando métodos, técnicas y herramientas para el manejo de la información.  Presenta el informe con

los resultados de la investigación cualitativa aplicando normas técnicas para la presentación de informes.

Página 12 de 17

Versión: 02

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores)

DURACIÓN (Horas)

Descripción

Cantidad

Descripción

Cantidad

1.

222

N/A

N/A

N/A

N/A

2.

222

N/A

N/A

N/A

N/A

3.

218

N/A

N/A

N/A

N/A

4.

218

N/A

N/A

N/A

N/A

Especialidad

Del área Virtual) Del área Virtual) Del área Virtual) Del área Virtual)

(Tutor (Tutor (Tutor (Tutor

Cantidad

1 1 1 1

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje) AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje) AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje) AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje)

Página 13 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Estructura Organizacional: Es el diseño de un sistema, bien sea gráfico o literal, de procedimientos en el que las personas de una organización pueden observar, reconocer, identificar y entender cuál o cuáles serán las actividades a realizar para la obtención de datos de manera sistemática y permanente. Esto le facilita a la empresa mantener un registro adecuado de datos para monitorear y advertir con suficiente antelación cualquier variación de comportamiento en un mercado que día a día varía a velocidades antes inimaginables. Datos: Son la materia prima de la información. Conjunto de hechos y proposiciones que pueden ser asumidos o medidos con el propósito de elaborar conclusiones. Información: Una vez los datos se han reunido, analizado y organizado se transforman en Información.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

De Zuani, Elio R. (2005). Introducción a la administración de las organizaciones. (Pag. 28) Flujogramas. Recuperado de: http://definicion.mx/flujogramas/. Consultado el: 10 de Julio de 2014. La Administración. Recuperado http://www.monografias.com/trabajos62/administracion/administracion3.shtml. Consultado el: 10 de Julio de 2014.

de:

La Organización. Recuperado de: http://www.uar.edu.mx/ensayo/2198-ensayouniversidad-alfonso-reyes---la-organizacion.html. Consultado el: 10 de Julio de 2014.

Página 14 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

Plan de Tabulación, Análisis e Interpretación de Datos para Prueba de Hipótesis. Recuperado de: http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/370-C757a/370C757a-CAPITULO%20V.pdf. Pág (41). Consultado el: 10 de Julio de 2014. Protocolo Empresarial. Recuperado de: http://turismoyprotocoloempresarial.blogspot.com/. Consultado el: 10 de Julio de 2014. Tipos de Organigramas. Recuperado http://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html. el: 10 de Julio de 2014.

de: Consultado

IESAEmprende. (2012)¿Por qué necesitas una estructura organizacional? [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SrpwAWwIVXk JOHANNA GONZALEZ QUIROGA. (2013). Estructura Organizacional [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FjrIpa8PnMQ

Página 15 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre

Responsable del diseño

Iván Darío Ocampo Restrepo

Responsable del diseño

Juan Pablo Henao Velásquez

Responsable del diseño

Samuel Enrique Cardona

Responsable del diseño

Miguel Alfonso Herrera Álvarez

Revisión

Gabriel Rincón Saldarriaga

Revisión

Julián Andrés Mora Gómez

Cargo

Dependencia

Experto Temático

Centro de Comercio – SENA Regional Antioquia

Julio 2014

Experto Temático

Centro de Comercio – SENA Regional Antioquia

Julio 2014

Experto Temático

Centro de Comercio – SENA Regional Antioquia

Julio 2014

Experto Temático

Centro de Comercio – SENA Regional Antioquia

Julio 2014

Centro de Comercio – SENA Regional Antioquia

Julio 2014

Líder - Línea de Producción

Centro de la Tecnología del Líder - Línea de Diseño y la Producción Productividad Empresarial – SENA Girardot

Fecha

Julio 2014

Página 16 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Revisión

Revisión

Leidy Diana Cuéllar Serna

Ana María Beltrán Hurtado

Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

Asesora Pedagógica Línea de Producción.

Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial – SENA Girardot

Julio 2014

Editora Guionista

Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial – SENA Girardot

Julio 2014

Página 17 de 17