Actividad de aprendizaje 7

Actividad de aprendizaje 7 Evidencia 6: Sesión virtual “Planeación y presentación de mi producto” VANESSA RESTREPO BED

Views 366 Downloads 56 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad de aprendizaje 7

Evidencia 6: Sesión virtual “Planeación y presentación de mi producto”

VANESSA RESTREPO BEDOYA

Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena Negociación Internacional 2020

No existe una fórmula exacta para lograr una comunicación efectiva, pero el proceso será eficiente, si se logra crear un campo común de experiencias entre el emisor y los receptores que permita que el mensaje sea emitido y entendido de manera adecuada. Con el desarrollo de esta evidencia se espera que transfiera lo aprendido hasta el momento y demuestre la habilidad de comunicar información de manera estructurada en el contexto de su profesión, por lo tanto, realice lo siguiente: 1. Elabore la planeación de la presentación de un producto bandera de una empresa que llame su atención, tenga presente lo aprendido con el material de formación Comunicación asertiva, esta planeación debe contemplar lo siguiente:



Introducción.

La empresa C-tronics pertenece al Sector Electrodomésticos dentro del campo de la Industria Nacional y su atención estará dirigida a la comunidad en general con el fin de dar solución a sus necesidades en el ambiente comercial. 

Incluya el nombre del producto escogido e identifique la empresa.

C-tronics Empresa de electrodomésticos



Características de la población objetivo de la presentación.

El Sector Electrodomésticos, es un sector en continuo crecimiento dentro de la actividad industrial, siendo así el segundo impulsador de la economía colombiana lo cual se refleja en el comportamiento del comercio exterior. Colombia es una gran opción para el sector electrodoméstico, pues posee un gran potencial de mercado, donde la producción de electrodomésticos crece a una alta tasa y se están importando bienes básicos del sector. La eficiencia de este mercado laboral se basa en unas leyes claras reguladas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con las cuales Proexport oficia como ente ejecutor en favor de la productividad de este sector 

Estrategias de comunicación a utilizar (incluya la justificación de su utilización).

Estrategia de Lanzamiento: Pienso que su carta de presentación es su tradición debido a que lleva más de cien años en el mercado, una marca conocida por los hogares colombianos, es una empresa que poco ha usado los medios de comunicación y publicidad. 

Expectativas a generar con la presentación del producto.

Con este trabajo busco generar conciencia de la importancia que tiene la comunicación al momento de ofrecer un producto y como cada empresa tiene que buscar las mejores maneras de acaparar la mayor cantidad de compradores y consumidores de un producto, creando estrategias de comunicación que hagan llamativo y potencialicen la compra de este. 

Clasificación de las ideas que se desean comunicar para presentar el producto.

 Garantizar productos seguros y confiables  Excelente servicio al cliente.  Capacitar continuamente a nuestros colaboradores, para brindar siempre la mejor asesoría.  Apoyamos el crecimiento de la economía, por medio de la generación de empleo y contribución al Estado.



Nivel cultural, social, económico y educación de la población objetivo.

La empresa es una compañía que ofrece electrodomésticos para todas las personas de todos los lugares, tiene fácil accesibilidad, el cual es de uso de todos y para todos, no requiere un nivel cultural alto o ser de un nivel económico mayo, tampoco depende de una fecha especial para poder comprar, pues además de la implementación de una buena estrategia comunicativa y la calidad que se ofrece,

se puede encontrar tanto en un supermercado de cadena, como en una tienda de barrio, lo cual hace que posea un rango más alto de población consumidora. 

Momentos y medios para escuchar a la población objetivo.

 Opinión de venta y consumo en los diferentes puntos de distribución con la población objetivo  Charlas comunicativas con los proveedores y grandes compradores (dueños de tiendas y supermercados).  Encuestas  Análisis, sobre el momento en el cual hay más consumo del producto (diario, días especiales en el mes, fechas importantes)