Guia Cuadro Comparativo Enfermedades Restrictivas y Obstructivas

Facultad de Ciencias de la salud Programa de fisioterapia Guía enfermedades restrictivas y obstructivas Curso:__________

Views 367 Downloads 2 File size 474KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Ciencias de la salud Programa de fisioterapia Guía enfermedades restrictivas y obstructivas Curso:______________________________________ NRC/Grupo: 1139 Nombre: Tania Valentina Ganzo Rojas

Fecha: _______________________

Tema: cuadro comparativo enfermedades restrictivas y obstructivas Objetivo: identificar las alteraciones anatómicas y fisiológicas de las enfermedades restrictivas y obstructivas. Metodología: esta guía se realizará por medio de un cuadro comparativo debe explicar cómo se ven alterados el sistema Respiratorio en las patologías restrictivas y obstructivas. Hacer un cuadro comparativo donde explique cómo se ven alterados el Sistema respiratorio en las patologías restrictivas y obstructivas, según las indicaciones de la “Guía cuadro comparativo enfermedades restrictivas y obstructivas”. Durante la realización de la actividad, tenga en cuenta: 1. La actividad es individual 2. En el cuadro comparativo es importante identificar claramente las alteraciones anatómicas y fisiológicas de las enfermedades obstructivas y restrictivas del sistema respiratorio; determinar cómo las enfermedades obstructivas y restrictivas del sistema respiratorio alteran el movimiento corporal humano; identificar claramente la fisiopatología del Infarto Agudo del Miocardio (IAM); correlacionar las afectaciones dadas por el Infarto Agudo del Miocardio (IAM) con todos los sistemas; Establecer claramente los factores de riesgo y cómo estos pueden llevar a generar un Infarto Agudo del Miocardio (IAM). 3. Entregar el cuadro comparativo en la fecha establecida. Recursos: pueden tener acceso a la biblioteca institucional, consultar la bibliografía referenciada en su plan de curso y a las bases de datos de información confiable. Bibliografía: Tenga en cuenta la bibliografía dada en el plan de curso.

Mantilla, B. M., Ramírez, C. A., Valbuena, S., Muñóz, L., Hincapié, G. A., & Bastidas, A. R. (2017). Saturación de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno como predictor de mortalidad en pacientes con exacerbación de EPOC atendidos en el Hospital Militar Central. Acta médica colombiana, Vol. 42(4), pp. [215 - 223]. Recuperado de la base de datos de EBSCOhost. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ Pueden tener acceso a la biblioteca institucional, consultar la bibliografía referenciada en su plan de curso y a las bases de datos de información confiable.

OBSTRUCTIVAS

RESTRICTIVAS

Aumento de la resistencia al flujo de aire por la obstrucción de la vía aérea

Aumento las fuerzas de retracción elástica

Aumento del compliance

Disminución del compliance

Asma

Neumonía

EPOC

Trastornos neuromusculares

Bronquiectasias

Sarcoidosis

Bronquiolitis

Enfermedades intersticiales

Fibrosis quística

FVC disminuida un 70%

FVC normal

FVE1 normal

FVE1 disminuida

FEV/FVC normal

FEV/FVC disminuida

FEF normal

FEF disminuido

Inflamación crónica

Flujo reducido -- pulmones grandes

Aumento del radio vía aérea

Áreas hipo ventiladas – disminuye V/Q

Alteración de V/Q

Diámetro de la vía reducido – aumento de la resistencia

Aumento del flujo respiratorio

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Factores de riesgo

• las arterias coronarias se estrechan

Consumo de tabaco

•el oxigeno no llega al miocardio

Hipertensión arterial

•el miocardio al o recibir oxigeno no puede producir energía para moverse

Sobrepeso y obesidad sedentarismo

•mueren las células del tejido que no reciben sangre (el tejido se necrosa)

Bibliografía https://es.slideshare.net/cregazzoni/enfermedades-obstructivas-y-restrictivas https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedadescardiovasculares/infarto.html