Guia Cineforo 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD MARIA CONCEPCION LOPERENA “Hacia el Humanismo la ciencia y la tecnología” Guía Taller ÁREA/

Views 50 Downloads 0 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD MARIA CONCEPCION LOPERENA

“Hacia el Humanismo la ciencia y la tecnología” Guía Taller

ÁREA/ASIGNATURA :

LENGUA CASTELLANA

DOCENTE :

PÁGINA 1 DE 3

ALBA CRISTINA HERRERA

ESTUDIANTE: CÓDIGO :

FECHA (DD-MMAA)

CURSO:

Undécimo

TEMA:

Cine foro

INDICADOR(ES) DE LOGRO:

Reconoce los cine foros como una herramienta para el análisis de la cinematografía

NOTA

El cine foro El cine foro es un ejercicio analítico grupal, cuyo fin fundamental consiste en analizar una película, explicarla, desentrañarla y hacerla suficientemente clara al espectador. Los cine foros son eventos culturales muy versátiles. Teniendo en cuenta que hay múltiples géneros, directores, actores, sagas y países representativos del cine, los cine foros presentan ciclos de películas que se especializan en un tema. Ejemplo: ciclo de cine de terror, ciclo de Pedro Almodóvar, etc. Por lo general, cuando un espectador se enfrenta a una obra cinematográfica, no siempre está en condiciones de dominar su contenido, su desarrollo narrativo, su técnica y todos los elementos que lo hacen posible. Cuando asi sucede, el cine foro se convierte en una valiosa herramienta, un instrumento que le permite al espectador interactuar exitosamente con el material audiovisual objeto de su interés. El desarrollo del cine foro supone la presencia de personas que conozcan de cine, expertos capaces de solucionar las inquietudes que suscite una película entre quienes asistan a una reunión de esta índole. Casi siempre, los cine foros se llevan a cabo en temas previamente establecidos y una programación que despierte el interés de los cinéfilos. Actividad Realice un cartel de invitación a un cine foro con el título: CICLO: DEL PAPEL A LA PANTALLA (adaptaciones de grandes obras literarias a la pantalla grande)   

¿Qué expertos invitaría a este cine foro? ¿Qué películas se pudiesen proyectar en este ciclo? ¿Qué aspectos se tendrían en cuenta en el análisis?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD MARIA CONCEPCION LOPERENA

“Hacia el Humanismo la ciencia y la tecnología” Guía Taller

PÁGINA 2 DE 3

Características de los cine foros 1. Se inicia una vez se haya visto la película. Por lo general, el organizador hace una introducción informativa a los participantes. 2. Libre expresión de ideas y opiniones de quienes intervengan 3. Permite la discusión sobre cualquier aspecto de la película 4. El moderador puede formular preguntas sobre la película o expresar una idea para estimular la conversación 5. El moderador da la palabra a los participantes y establece los tiempos de las intervenciones. 6. Extrae conclusiones de las opiniones presentadas en el foro 7. Es informal. Organización de un cine foro 1. Se anuncia la película con anterioridad, así como la invitación al foro donde se analizará. 2. Se reúnen varios panelistas, quienes investigaran y conocerán sobre el tema, autor, contexto histórico y análisis de la película. 3. Se inicia el foro con una introducción de la película, autor, año de producción y los motivos de su elección. 4. Se hace una presentación de los panelistas 5. Se proyecta la película 6. Se abre la discusión con una pregunta formulada dirigida a los panelistas asistentes 7. Se procura mantener la discusión en torno a la película 8. Los asistentes pueden formular preguntas a los panelistas o al moderador 9. Permite la presentación de conclusiones y dar por terminado el foro. ¿Qué hace el moderador? 1. Anuncia la película y realiza una introducción motivadora 2. Presenta las reglas que se deben seguir para la participación de los asistentes. 3. Estimula la discusión con preguntas que despierten el interés de los asistentes 4. Cerrar el foro

Actividades

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD MARIA CONCEPCION LOPERENA

“Hacia el Humanismo la ciencia y la tecnología” Guía Taller

PÁGINA 3 DE 3

Consulta la historia del cine y realiza una línea del tiempo, lo más completa posible, con precursores, películas representativas y actores que han hecho historia. Realizar en papelografo. Consulta los géneros cinematográficos y realiza una lista de las películas más vistas de todos los tiempos en cada uno de los géneros. Realiza un listado de las mejores producciones cinematográficas colombianas, obtén una sinopsis de las mismas y determina el género al que pertenecen Proyecto    

 

Realiza un cine foro con películas basadas en obras literarias. Las películas serán vistas en las casas de cada estudiante por su cuenta. Todos los estudiantes deberán ver todas las películas y generar tres preguntas por cada película y responderla. La docente fungirá como moderadora y los estudiantes como panelistas, por lo que deben aparte de ver la película investigar acerca de la obra literaria en la que se basa. La participación en el cine foro es obligatoria, y sus respuestas serán evaluadas. Cada estudiante deberá responder cinco preguntas en total.

Películas a ser vistas o o o o o

Aquiles Viaje al centro de la tierra Crepúsculo Harry Potter Charlie y la fábrica de chocolate