Cineforo I

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA MOONLIGHT DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Brochero, Hanny; Güiza, Angie y Mercado

Views 94 Downloads 1 File size 143KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA MOONLIGHT DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Brochero, Hanny; Güiza, Angie y Mercado María Angélica INTRODUCCIÓN En el presente trabajo analizaremos “Moonlight” una película de género dramático que relata la vida de un niño llamado Chiron que vive en un barrio marginal de Miami, mostrando cómo avanza su niñez y adolescencia hasta su vida adulta, sobrellevando las diferentes dificultades referentes a su madre (drogadicta), a su sexualidad y guerras entre carteles de droga. Barry Jenkins es el director y escritor de esta obra, dirigió su primera película independiente "Medicine for Melancholy" que lo llevó a tener nominaciones en la entrega de Independent Spirit Award y en los Premios Gotham. La película Moonlight estuvo basada en la obra In Moonlight Black Boys Look Blue de Tarell Alvin McCraney, esta película se estrenó en el Festival de Cine de Telluride en 2016, tuvo un gran éxito de críticas y premios de reconocimiento como mejor película del año en los Premios Globo de oro y en los Premios Oscar en 2017. Es importante resaltar que es el segundo filme con menor presupuesto que ha ganado premios Oscar, y que es la primera película con temática LGBT con un reparto integral de solo personas de raza negra.

ESTRUCTURA DE ANÁLISIS Categoría de análisis

Escena

Lugar: Miami

En esta escena Chiron ve a su mamá drogada, la cual le grita algo (que no se escucha) luego Chiron muy desanimado va a la casa de juan y teresa, donde ellos le preguntan qué le sucede y Chiron les cuenta lo decepcionado que está de su madre pues consume drogas y por ende lo trata mal, en la misma escena Chiron enfrenta a Juan preguntándole si él es vendedor de droga, y se le vende a su madre; a lo que Juan le contesta con la verdad, que sí. Es importante resaltar que en una escena anterior Juan había

Personajes: -Chiron (niño) -Paula: Mamá de Chiron (drogadicta) -Juan: Ayuda a Chiron de niño y se vuelve su amigo (vendedor de droga) -Teresa: Pareja de Juan Instituciones: -Hogar de Chiron -Hogar de Juan y Teresa

Conceptos de la asignatura -Autoconcepto -pertenencia a grupos -Desempeño de roles como fuente de información -Autoestima: estilos de autoridad -Aparente estabilidad emocional

encontrado a Paula con uno de sus compradores frecuentes y tienen una fuerte discusión. Lugar: Miami.

La escena transcurre en el colegio, Chiron se encuentra en clase y teme hablar o Personajes: -Chiron (niño, adolescente y participar o mostrar su adulto) opinión cuando el maestro se -Compañeros de clase lo solicita y además sus -Maestro compañeros se le burlan y lo insultan en presencia del maestro. Instituciones: Escuela Lugar: Miami.

La escena transcurre en el hogar de Teresa y Juan, donde Chiron se sienta con Personajes: -Chiron (niño, adolescente y Teresa y juan en el comedor adulto) y les pregunta apenado y -Juan: Ayuda a Chiron de triste ¿qué es un “Marica”? niño y se vuelve su amigo porque los demás niños en la (vendedor de droga) escuela le gritan esta palabra -Teresa: Pareja de Juan y también ¿si ellos creen que él es un “Marica”?

- Autoconcepto. - Desempeño de roles - Autoconciencia pública. - Teoría de la autopercepción. - Autoestima. - Autoestima baja. - Teoría del locus. - Autorregulación.

-

Autoconcepto. Desempeño de los roles. Identidad de género y esquema de género. comparación con otros. Autoconciencia pública.

Instituciones: Hogar de Teresa y Juan Lugar: Miami Personajes: -Chiron adolescente -Kevin (amigo de Chiron) -Terrelll (el chico que siempre le hizo bullying a Chiron) y su grupo Instituciones: Escuela

Después de la escena amorosa entre Chiron y Kevin, Terrell, el chico que siempre le hizo bullying a Chiron y del que todos en el colegio temen, reta a Kevin para que golpee a Chiron varias veces y luego él mismo lo golpea con sus otros compañeros hasta que los interrumpe un superior de la escuela. Todo golpeado una profesora le insiste para que denuncie lo ocurrido a lo que Chiron llorando responde negativamente. al día siguiente decide vengarse tomando la silla en la que se

-Autoestima -Autoconsciencia -Autodiscrepancia -Autorregulación

sienta y romperla contra Terrell, quien queda inmovilizado en el suelo. Luego llega una patrulla y llevan a Chiron a la cárcel. Escena final Lugar: Miami Personajes: -Kevin -Chiron Institución: Apartamento de Kevin

Ya siendo adultos, y luego -Identidad de género de haberse reencontrado y - Autoconciencia pública. pasado un largo rato - Autoconcepto hablando, Chiron y Kevin toman rumbo al apartamento de este último, donde se confiesa que Chiron no ha tenido ningún acercamiento sexual después de aquella experiencia en la playa. La escena siguiente son ellos dos en la cama, abrazados de manera afectuosa.

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA La película Moonlight se presenta en tres actos definidos por una etapa: Chiron niño, adolescente y adulto. La trama se desenvuelve en un barrio marginal de Miami, donde la mayor parte de la población es de raza negra, al igual que Chiron. Desde el inicio de la película nos muestran cómo el protagonista ha sido víctima de bullying pues empieza con un grupo de niños persiguiéndolo y él escondiéndose en una casa abandonada, donde luego es encontrado por Juan (un vendedor de drogas del sector), un personaje muy importante pues logra representar en el poco tiempo que sale en el filme esa figura paterna que le hacía falta a Chiron junto con Teresa (su pareja). Juan logra simpatizar con Chiron y se da cuenta de la situación de la madre de éste (es drogadicta) y el trato hacia el niño, por lo que Chiron empieza frecuentar su casa, hasta que Juan es asesinado muy seguramente por sus negocios de venta de droga. Después de esto pasa a la adolescencia, donde se da a entender que el bullying hacia Chiron persiste, pero además se muestra cómo Teresa sigue tomando ese rol de mamá afectiva hacia Chiron, pues ella sabe la situación de Paula (mamá de Chiron); en este acto se resaltan dos escenas, cómo se forja un lazo amoroso entre Chiron y su amigo de la infancia Kevin, lo cual hace que Chiron tenga en enfrentar esta nueva identidad de género tan poco aceptada socialmente; y otra escena en la que Terrell, el chico que siempre le ha hecho bullying a Chiron, reta a Kevin a golpear a Chiron, y por temor a Terrell, lo golpea en varias ocasiones, y luego lo golpea el mismo Terrell y su grupo; Chiron queda muy golpeado por lo que decide vengarse golpeando a Terrell con su silla en la escuela hasta llegar a romperla, luego es detenido y pasa al siguiente acto. Chiron ya es adulto y es un reconocido y temido vendedor de drogas, su apariencia es muy ruda, completamente opuesta a la del antiguo Chiron. Se destaca el momento en el que Chiron visita a su madre en un centro de

rehabilitación, donde ella se disculpa por todo lo que le hizo pasar y por no haber sido una buena madre; y luego un reencuentro entre Chiron y Kevin, en el que Kevin tenía un hijo, pero no vivía con la madre del niño y se sorprende por el gran cambio de Chiron, al final se dan cuenta que ambos siguen teniendo el mismo sentimiento de amor hacia el otro.

A continuación, se mencionan algunas de las escenas más relevantes y se analizará desde la perspectiva de la psicología social: En una escena Chiron ve a su mamá drogada, la cual le grita algo, que no se alcanza a escuchar, y que por las expresiones de ella se nota que lo dice con odio; Chiron muy desanimado va a la casa de Juan y Teresa, donde ellos le preguntan qué le sucede y Chiron les cuenta lo decepcionado que está de su madre pues consume drogas y por ende lo trata mal, en la misma escena Chiron enfrenta a Juan preguntándole si él es vendedor de droga, y se le vende a su madre; a lo que Juan le contesta con la verdad, que sí. Es importante resaltar que en una escena anterior Juan había encontrado a Paula con uno de sus compradores frecuentes y tienen una fuerte discusión. De esta escena podemos empezar observando que es muy posible que el autoconcepto de Chiron sea muy negativo, Sabucedo y Morales (2015) definen el autoconcepto como un conjunto de creencias elaboradas a partir de muchas fuentes que se organizan como esquemas autorreferentes y jerárquicos, y una de las principales fuentes son los grupos de pertenencia y referencia, en especial la familia y otras Instituciones como la escuela; como observamos la mamá de Chiron era poco el afecto que le daba y la imagen que tenía de Chiron era la de un chico débil y problemático, por lo que muy seguramente el autoconcepto de Chiron está basado en todas esas conductas negativas que recibió de su mamá, más el bullying que le hicieron en su colegio. Debido a esto es muy probable que Chiron también tenga una autoestima baja, pues tal como mencionan Sabucedo y Morales (2015), la autoestima es como un barómetro que indica la medida en que la persona es aceptada y valorada, en el caso del protagonista, empezando desde su hogar no era tratado con afecto, sino con desprecio, pues la madre era abandonica, y sumándole a esto la exclusión a la que fue sometida en la escuela por ser pequeño y por ser considerado un chico “débil”. Por suerte aparecen Juan y Teresa que de alguna forma le brindan a Chiron ese afecto que nunca había recibido de su madre, y es por esto que Chiron se vuelve muy unido a ellos a pesar de que su madre no estaba de acuerdo, sin embargo, el darse cuenta que su Juan era vendedor de droga y que peor aún le vendía también a su madre fue un impacto muy grande para el niño, más adelante vemos cómo lo afecta terminando, puesto que se presenta a futuro desempeñando un rol similar al de Juan como vendedor de droga. Otro aspecto de Chiron es la aparente estabilidad emocional, la cual según Sabucedo y Morales (2015), es una de las características de la autoestima, sin embargo, era una falsa estabilidad emocional, en la que Chiron simplemente trataba de ocultar sus verdaderas emociones, que eran muchas, pues siempre fue un niño muy sensible. Además de la situación en casa, nuestro personaje debía afrontar situaciones de bullying de parte de sus compañeros, situación que irrumpe contra los esquemas que Chiron tiene de sí mismo, afectando su autoconcepto y autoestima. Más aún, una experiencia relevante de traer a discusión es la que sucede en la playa junto a Kevin, aquí los chicos, después de haber compartido droga, se dejan llevar por sus emociones y tienen un encuentro sexual. Situación que lo lleva a reestructurar su imagen propia y su identidad de género. En otra de las partes más impactantes, después de la escena amorosa entre Chiron y Kevin,

Terrell, el chico que siempre le hizo bullying a Chiron y del que todos en el colegio temen, reta a Kevin para que golpee a Chiron varias veces y luego él mismo lo golpea con sus otros compañeros hasta que los interrumpe un superior de la escuela. Ya todo golpeado una profesora le insiste para que denuncie lo ocurrido a lo que Chiron llorando responde negativamente. Al día siguiente decide vengarse tomando la silla en la que se sienta y romperla contra Terrell, quien queda inmovilizado en el suelo. Luego llega una patrulla y llevan a Chiron a la cárcel. En esta escena podemos observar como Chiron sigue siendo humillado por los demás en su escuela, lo que ha sido causa de su bajo autoestima, y peor aún como una de las personas en las que más confiaba, su amigo de la infancia y su primer amor (Kevin) lo traiciona por temor a Terrell (el chico que siempre hace bullying) quien le ordena golpearlo. Aquí observamos un ejemplo caro de autoconciencia, definida por Sabucedo y Morales (2015), como el proceso de focalizar la atención en sí mismo, y la persona es consciente de su yo y le atribuye los pensamientos y sentimientos que experimenta; sin embargo, cuando esos pensamientos y sentimientos no van conforme a la forma como actúas, va a haber autodiscrepancia. Kevin como habíamos visto en la escena anterior tenía sentimientos hacia Chiron y no quería hacerle daño, él lo sabía, no quería golpearlo, se dio cuenta y no se sintió bien con eso, pues se notaban sus expresiones de preocupación y tristeza cada que Chiron se volvía a levantar y Terrell le decía que lo volviera a golpear, luego podemos observar que él queda preocupado y más cuando Chiron golpea a Terrell y se lo llevan detenido, él era consciente de lo que sentía por su amigo de la infancia y que no quería golpearlo, sin embargo al actuar conforme a su miedo por el chico rudo, siente ese malestar, hasta que decide hacer frente cuando son adultos decidiendo contactar a Chiron para pedirle disculpas. Sabucedo y Morales (2015), mencionan además que la principal función del yo es la autorregulación, que es la forma en la que controlamos y dirigimos nuestras acciones, y podemos observar cómo a lo largo del filme Chiron logra controlarse a pesar de las situaciones adversas que le toca vivir, pero luego de lo comentado anteriormente se deja llevar por la ira que había reprimido durante tanto tiempo y decide tomar venganza, rompiendo una silla contra el chico que siempre le había hecho bullying. En toda esta parte también se sigue reflejando la baja autoestima de Chiron.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ● Sabucedo, J., & Morales, J. (2015). Psicología Social. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.