Guia Area Integrada Castellano Segundo Periodo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR EDUCACIÓN BÁSICA CICLO PRIMARIA GRADO 1° AUTORES: INDIRA CAROLINA ARIAS V INA

Views 88 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR

EDUCACIÓN BÁSICA

CICLO PRIMARIA GRADO 1°

AUTORES: INDIRA CAROLINA ARIAS V INASCO DIANA EMILCE FERIA BURGOS DIANA ALEJANDRA RIOS ORREGO

1

GESTION ACADEMICA PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR ARMENIA QUINDIO

PGA 01-01-R1

AREA DE HUMANIDADES:LENGUA CASTELLANA (COMUNICACIÓN Y CULTURA) UNIDAD 2 LAS PERSONAS QUE QUIERO

GRADO: PRIMERO LOGRO: Reconoce la lectura y la escritura como practica fundamental en La comunicación con su Familia y su entorno.

ESTÀNDARES







Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Identifico los principales elementos y roles de la comunicación, para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA: Interpreta y produce textos donde pone en juego procesos de pensamiento.

ARGUMENTATIVA:

GUIAS

4 MI FAMILIA TRANSVERSAL IDAD GUIA 4 MATEMATICAS DECENAS GUIA 3 INGLES NUMBERS 1 TO 10

INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS

• Identifico los miembros de mi familia.



Expresa adecuadamen te sus emociones.



Mis padres me enseñan a amar la vida.



Los miembros de mi familia



Afecto en familia

Interactúa y se comunica con su entorno emitiendo juicios sobre sus producciones culturales y sociales. PROPOSITIVA: Construye sistemas de significación de textos a través de una mejor comunicación con su entorno

5 ME DIVIERTO CON MIS AMIGOS TRANSVERSAL IDAD GUIA 5 MATEMATICAS SUMAS Y RESTAS CON DECENAS 6 MIS ANTEPASADO S TRANSVERSAL IDAD GUIA 6 MATEMATICAS PRBLEMAS MATEMATICOS CON DECENAS GUIA 4 INGLES FAMILY MEMBERS

• Demuestra actitud positiva, frente a las normas de convivencia.

• La amistad • El juego con mis amigos •

Relaciona imágenes con palabras para comprender mensajes.

• Crea diálogos y participa activamente en ellos. Utiliza un vocabulario un vocabulario adecuado al relacionarse con su familia, amigos y profesora.



Me comunico con mis amigos

Oralidad: expresión de ideas, sentimientos y situaciones cotidianas. • escritura: fonemas, grafemas, unión silábica, construcción de palabras, frases, textos cortos y sencillos.



Identifico los miembros de mi familia. • Expreso adecuadamente mis emociones

TIEMPO SUGERIDO PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA: 3 SEMANAS

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO TRABAJO GRUPAL (MATERIAL FOTOCOPIABLE PARA CADA ESTUDIANTE) Pido a mi profesora una fotocopia de la siguiente imagen y dialogo con mis compañeros sobre ella. Decoro libremente. (ver anexo)

RESPONDO: • ¿Qué observamos en la imagen? • ¿Cuántas personas hay en la imagen?

• ¿Cuántas personas conforman tu familia? • ¿Qué es lo que más te gusta compartir con tu familia? 1. Escribo en mi cuaderno el nombre de los miembros de mi familia 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

NUEVOS CONCEPTOS Lee en compañía de tu profesora y escribimos en el cuadern lo que entendimos de la lectura. LA FAMILIA La familia es el primer grupo al que pertenecemos desde que nacemos, hay familias pequeñas y familias numerosas. Las familias también son diversas, tienen costumbres y características que las diferencian unas de otras. Los miembros de una familia los unen los lazos y sentimientos que existen entre ellos, como el amor, el respeto, el cariño, la solidaridad y el cuidado que brindan unos de otros. Las familias de tu papá y tu mamá también hacen parte de tu familia. Todas las personas pertenecen a un grupo familiar.

Dibujo en mi cuaderno el siguiente cuadro, dibujo mi familia, y comparto con mis amigos del trabajo realizado.

En compañía de mi profesora y compañeros escribo y aprendo la siguiente poesía: LA MAMITA

Antes de que nacieras Te ofrecía mi amor Todos los latidos De mi corazón. Y al compás de Aquellos te acuño Hasta hoy, vuelve Cuando quieras Que hallaras calor En el fiel latido De mi corazón.

En mi cuaderno dibujo a mi mamita y escribo su nombre:

Mi mamita se llama:

INTEGRACIÓN CON OTRAS ÁREAS: Moldeo en plastilina a mi familia .Expongo el trabajo a mis compañeros Actividades acerca de tu familia Lee en compañía de tu profesora Todos los integrantes de la familia colaboran en el buen funcionamiento del hogar. Los padres trabajan para proporcionar a la familia lo que ésta necesita para vivir. Los hijos cumplen con sus obligaciones escolares. Cuando todos los miembros d una familia aportan con sus deberes, la armonía y la paz se siente en el hogar

Arma y colorea el rompecabezas de los miembros de la familia haciendo los oficios en la casa. Pido a mi profesora la siguiente fotocopia para esta actividad:

______________________________________________________ _______________

DOCENTE: Puede aprovechar esta lectura para destacar palabras importantes y jugar con los estudiantes al juego de lotería de letras, banco de letras y levanta- palabras aprovechando el material de la unidad número 1.

Escribo en el cuaderno lo que veo en la imagen. DISFRUTO DE LA LECTURA (INTEGRACIÓN CON OTRAS ÁREAS) AHORA PRACTIQUEMOS Escucho con atención el siguiente texto: UNA FAMILIA ESPECIAL

En la laguna situada en el

común, pero, nunca había

centro del bosque vivía

podido

una pata. Parecía una pata

Era algo muy extraño y no

poner

huevos.

se había visto algo así, por

había quedado atrapado

lo menos desde que los

entre

animales tenían memoria.

La

La pata había consultado

desenredarse

con

del

renacuajo le pidió si podía

bosque, pero ninguno le

quedarse con ella porque

había

no sabía dónde estaba su

varios

sabios

podido

dar

una

unas pata

lo

hojas. ayudó

a

y

el

respuesta a su problema.

familia.

El resto de los animales la

La

miraban

lástima.

acostaron uno al lado del

Ella se daba cuenta y

otro. Pasó el tiempo y,

andaba

entero

cuando el renacuajo ya era

nadando con la cabeza

un sapo, escucharon otro

gacha

en

llanto. Era un cachorrito de

lágrima

perro que alguien había

con el y,

cuando,

día de

una

vez

pata

rodaba desde sus ojos

dejado

hasta

medio

Sus

el amigas

agua.

y

abandonado del

se

en

bosque.

habían

La pata y el sapo lo

tenido hijos y paseaban

llevaron hasta la orilla, le

con

lago.

dieron agua y lo abrazaron

Muchas veces la invitaban

para que no tuviera frío.

pero, resultaba muy triste

Por la mañana le pidieron

ellos

ya

accedió

por

el

cuando sus amigas volvían con sus familias y ella se quedaba sola en la orilla del lago, entre unas ramas, donde

dormía.

Cierta noche estrellada, la pata estaba tirada boca arriba mirando el cielo y pensando en su suerte, cuando escuchó un llanto. ¿Quién podía estar más triste

que

ella?

Se levantó y, alumbrada por la luna llena, encontró un pequeño renacuajo que

a

unos

zorros

consiguieran

que

algo

le

para

comer. Era

un

espectáculo

extraordinario

ver

a

la

pata, el sapo y el perro nadando en el lago. Una tarde, al salir del agua, la pata escuchó a los patos que

se

burlaban.

– ¿Qué clase de familia es esa? Es un mamarracho – decían. La pata se dio vuelta, los miró –Somos

y

contestó: una

familia

diferente, pero nos une lo mismo que a ustedes: el amor. Y me parece que no es poco ¿verdad?

Conversemos todos sobre lo siguiente: -¿Qué le sucedió a la pata de esta historia? -¿Por qué ella se sentía tan triste y sola? -¿Qué animales conformaron su familia? -¿Qué opinas de la familia especial? TRABAJA EN TU CUADERNO Escribamos en el cuaderno los nombres de los animales que conforman la familia especial. -¿Te agrada estar en familia? -¿Cómo se deben colaborar los miembros de la familia para vivir en armonía? TRABAJO INDIVIDUAL En mi cuaderno escribo con mis propias palabras: ¿Cómo es mi familia?

DOCENTE: este momento escritural es de suma importancia para sus estudiantes. Trate de hacer constantemente este ejercicio por medio de correos del afecto familiar y de amistad. En este momento no hay errores, se debe respetar el planteamiento de las hipótesis escriturales de sus estudiantes, y luego, ir afianzando la escritura concreta de las palabras a través de ejercicios de relación de: imagen-letra inicial-

palabra. El juego de letras, palabras e imágenes puede ser de gran utilidad si se realiza al inicio de cada clase. Haga énfasis en las letras de fácil confusión por sus sonidos.

PONGO EN PRÁCTICA MIS CONOCIMIENTOS MATERIAL FOTOCOPIABLE PARA CADA ESTUDIANTE

Escribo oraciones en mi cuaderno con las siguientes palabras familia, hogar, Respeto, amabilidad, actividades, tareas y aseo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. Observo la siguiente imagen y dibujo diferentes actividades con las que colaboro en mi hogar (Ver anexo).

3. En mi cuaderno dibujo y escribo actividades que realizo en casa. 1 2

3

4

4. Elaboro en forma creativa mi propio árbol familiar y escribo el nombre de las personas que forman mi familia. Expongo mi árbol ante todo el grupo.

MATERIAL FOTOCOPIABLE PARA CADA ESTUDIANTE En la siguiente sopa de letras busca 5 deberes de los miembros de tu familia. Cópialos sobre las líneas.

Representa en una cartulina con un dibujo o con una imagen cada uno de los deberes de tu familia. Presenta el trabajo ante todo el grupo.

• • •

La amistad El juego con mis amigos Me comunico con mis amigos

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO MOTIVACION TRABAJO EN EQUIPO

TIEMPO SUGERIDO PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA: 3 SEMANAS

*En el patio de tu colegio realicen varios juegos donde sea necesario el trabajo en equipo, algunas sugerencias son: • Halar la cuerda • Trasteo y vecinos • Lleva (mujeres contra hombres y viceversa) CONVERSTORIO Después de la actividad hablemos con nuestros compañeros y maestra siguiendo las preguntas:

1. ¿Disfrutaron de los juegos?, ¿Por qué? 2. ¿Qué juegos puedes realizar solo? 3. ¿Te gusta compartir con tus compañeros o amigos?, ¿Por qué? 4. ¿Qué normas crees que debemos seguir cuando compartimos con otros? TRABAJA EN TU CUADERNO Escribe el nombre de los amigos que tienes en el salón de clases, escoge uno de ellos y elabora una tarjeta con la siguiente imagen. ( ver anexo). TRABAJO COOPERATIVO(transversalidad proyecto de educación sexual)

____________________________________________________________ _________________ *Tiempo sugerido para esta actividad 20 minutos

NUEVOS CONCEPTOS TRABAJO COOPERATIVO E INDIVIDUAL: En compañía de mi profesora y compañeros leo la siguiente poesia: LA PALOMA YLA HORMIGA Una hormiga iba con sus tres pares de patas cuando, depronto, se paro. Tengo sed dijo la hormiga en voz alta¿ porque no bebes un poco de agua del arroyo? Dijo una paloma que estaba en un arbol próximo, esta cerca pero cuidado no vayas a caer!. La hormiga fue al rio y comenzo a beber. Y un viento repentino la arrojo al agua. Socorro gritaba la hormiga ¡me ahogo!. La paloma tuvo que actuar rapidamente para salvarla. Rompio una ramita del arbol con el pico. Despues volo sobre el arroyo y se dejo caer la ramita junto a la hormiga, que subio a la ramita y llego junto a la orilla. Tiempo después la hormiga vio a un cazador. Estaba preparando una tranpa para atrapar a la páloma. La paloma comenzo a volar hacia la trampa la hormiga actuó rapidamente para salvarla. La

hormiga

abrio

sus

fuertes

mandibulas y morido el tobillo del cazador. La paloma oyo ese grito y salio volando. Moraleja: “Todo

buena

recompensa”.

accion

tiene

su

Converso con mis cmpañeros y maestra sobre al faula y , en mi cuaderno dibujo y escribo lo que pienso de la lectura anterior CONVERSATORIO ¿que piensas de la fabula? ¿Quién ayudo primero? ¿te agrada que te colaboren en un momento dificil? ¿Qué hubiera pasado si la paloma no ayuda a la hormiga? ¿Qué hubiera pasado si la hormiga noayuda a la paloma?

TRABAJO COOPERATIVO Une la palabra con el dibujo correspondiente y escribo una oración con cada una de ellas (ver anexo) Cazador__________________ _________________________________

Arbol __________________________________________________

Hormiga ________________________________________________

Paloma

_________________________________

TRABAJO EN MI CUADERNO Realizo un dibujo de un momento donde en mi familia se exprese afecto y lo comparto con mis compañeros de mesa (transversalidad Proyecto de educación sexual).

¡JUGUEMOS! (TRABAJO COOPERATIVO) PALABRA PALABRA • Colocamos un grupo de palabras en una bolsa, y otro grupo en otra bolsa. • Un estudiante extrae un papel de cada bolsa para formar una oración • Las opciones pueden ser: BOLSA1 sustantivos BOLSA2 sustantivo EJEMPLO: un perro en el árbol • BOLSA 1 sustantivos BOLSA 2 verbos EJEMPLO : un gato que ladra*

Gana el equipo que logre hacer mas oraciones de forma correcta.

*en esta actividad podemos hacer una variación entregando a los niños hojas en blanco, para que ellos escriban las palabras y las ubiquen en la bolsa correspondiente,esto ayudara a enrriquecer su vocabulario.

La amistad es un bello sentimiento que nos permite ser mejores personas, por eso es muy importante que también mostremos respeto por todos los seres que nos rodean de a naturaleza Realizo en mi cuaderno un dibujo donde exprese amor a los animales.

NUEVO VOCABULARIO ( trabajo cooperativo) Escribo en mi cuaderno 5 palabras que te ayudan a convivir en paz en tu casa y en la escuela ----------------------------------------------------------

----------------------

---------------------

Pido una fotocipia a mi profesora y busca en la sopa de letras las palabras que aparecen en el recuadro. ( ver anexo)

Carlitos quiere llenar su bolsa de valores, coloréalos para reconocerlos: ( ver anexo) PERDÓ N

PAZ

ODIO

RESPE TO

GUER

AMOR

RA. TOLERAN AMISTAD

CIA

¡COMPARTAMOS! (transversalidad Proyecto de Tiempo libre) Trae tu juguete preferido a la escuela, comparte con tus compañeros por que fue el elegido.* TRABAJO EN MI CUADERNO Escribo en mi cuaderno las siguientess palabras y coloreo lo que te ayuda a tener una mejor conviviencia:

Generoso Ser amable Peleas Ayudar a los demas. Saludo Solitario

Groserias No hacer favores Perdón Egoista Compartir

_______________________________________________ *Para iniciar la actividad se sugiere un dialogo con los estudiantes sobre las actividades que realizan durante su tiempo libre y como les gusta compartir cn sus amigos. Repase las normas de convivencia necesarias para desarrollar la actividad exitosamente. TRABAJO COLECTIVO Coloreo las figuras que representan mala conviviencia (ver anexo) .

TRABAJA EN TU CUADERNO Escribo el nombre del amigo mas solidario de tu salón _____________________________________________________ Escribo el nombre del compañero mas colaborador: _____________________________________________________ Escribo el nombre del compañero mas sociable:

Escribo el nombre del compañero con el que menos hablo del salòn ______________________________________________________

TRABAJO COOPERATIVO Leo con mi profesora el siguiente texto y reflexiono sobre el. Los niños son bondadosos y tiernos, amorosos y buenos. Con mucho perdon en su corazón les agrada compartir y ayudar a otras personas para poder convivir en paz. Para hacer mas agradable la vida en el colegio existe un libro que lleva el nombre de CONVENIO DE CONVIVENCIA PACIFICA donde estan los deberes, derechos , estimulos a los edtudiantes , el cual le da gran importancia al gobierno del salón incluyendose la misión y visión de nuestra institución. ¿Si todo el tiempo pelearas con tus amigos como seria el mundo? ¿Te agrada que te perdonen cuando hace algo malo? ¿Te agrada que respeten tus ideas? ¿Qué norma del pacto de conviviencia te agrada más? Los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea como el amor la amistad, tolerancia, respeto; todo esto nos ayuda a

tener una mejor conviviencia y momentos mas felices en nuestras vidas. En el texto anterior busca las siguientes palabras y en el cuadro elabora una sopa de letras con ayuda de tu profesora y compañeros (ver anexo)

Bondad Amor Amigo Respeto Convivir Paz Colegio TRABAJO CON MI FAMILIA Con ayuda de tu

familia, escribe en tu cuaderrno que pasarìa en mi

escuela si no existiera un CONVENIO DE CONVIVIENCIA PACIFICA. Converso con mis papitos y escribo en mi cuaderno una norma de convivencia que practiques con frecuencia en tu hogar y en tu escuela.

TRABAJO INDIVIDUAL En tu cuaderno dibuja un cuadro como el siguiente y escribe el nombre de 3 personas que sean especiales contigo. NOMBRE

FAMILIARIDAD

ACTIVIDADES EXTRACLASE (Trabajo Individual). Realiza en casa con orientación de tus padres Elabora un cartel con láminas de revista de figuras relacionadas con valores como: amor, perdón, amistad, tolerancia, paz, respeto. Prepárate para socializarlo con tus compañeros de clase. Pregunto a mis padres cuales son mis cualidades y valores e invento un cuento corto. Comprobemos lo aprendido. Leo atentamente el siguiente texto y reflexiona: Todos tenemos cosas buenas, por eso nos quieren los demás pero a veces hacemos o decimos cosas que disgustan a nuestros amigos ¿Porque a veces peleo con mis compañeros?

¿Qué pasaría si aprendo a compartir mas con mis amigos?

Canto con mi profesora la siguiente canción. LAS MANOS RECIBEN Y DAN Yo te doy mi mano Y te brindo mi amistad Tu me dad tu mano Y me enseñas a volar Somos muy amigos Nadie nos podrá quitar Esta alegría Que expresamos con amor Elabora en tu cuaderno un dibujo sobre la canción anterior.

En ¼ de cartulina elaboro una nube, escribo mi compromiso para mejorar la convivencia en mi salón de clases y la decoro libremente.* MI COMPROMISO PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ES….

____________________________________________________________ _____ *Docente: Se recomienda con esta actividad emplear un espacio del aula visible para pegar los compromisos de los niños y repasarlos constantemente durante el desarrollo de las clases.

• Crea diálogos y participa activamente en ellos. • Utiliza un vocabulario adecuado al relacionarse con su familia, amigos y profesora.

TIEMPO SUGERIDO PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA: 4 SEMANAS

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO

TRABAJO EN EQUIPO Observemos con atención la siguiente imagen:

RESPONDO: • ¿Sabes quiénes son estas personas, qué hacen, dónde viven? • ¿Alguna vez has visto personas parecidas a estas en tu barrio, en tu escuela o en otro lugar? Descríbelas.

TRABAJO INDIVIDUAL

Pido a mi maestra la ficha anexa número 1 de esta guía y la decoro libremente. Completo la escritura de la palabra que allí aparece. Comenta con tus compañeros: • Qué conocemos de nuestra historia? • Antes de nacer mis abuelos, ¿quiénes vivían en el Quindío? • ¿Has escuchado historias sobre los indígenas? Comenta ante todo el grupo. NUEVOS CONCEPTOS: DISFRUTO DE LA LECTURA (INTEGRACIÓN CON OTRAS ÁREAS) Escuchemos con atención la siguiente historia: Hace muchos, pero muchos años, Colombia estaba habitada por grupos indígenas que se dedicaban a cultivar la tierra, a hacer hermosas joyas en oro y a rendir cultos a sus dioses para que siempre los guiara hacia la prosperidad y a ganar sus combates. Mientras esto pasaba en Colombia, en un país llamado España vivían los reyes católicos, quienes apoyaron a un navegante italiano llamado Cristóbal Colón para que viajara por el mundo buscando nuevas tierras. A Cristóbal SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA DOCENTE: Organice un conversatorio sobre el tema de nuestros antepasados indígenas. Puede conseguir la maleta viajera que suministra el museo con material llamativo e interesante que dinamizará este momento de parendizajede sus estudiantes, o bien, puede organizar con tiempo una visita al museo.

Permita que en el conversatorio los niños expresen libremente todas sus experiencias y fantasías acerca de los indígenas y aproveche este momento para resaltar la importancia de respetar a los demás.

Colón se le ocurrió una nueva ruta y emprendió el viaje con tres embarcaciones llamadas: La Niña, La Pinta y La Santa María en compañía de muchos hombres expertos en estos viajes. Luego de muchos días y muchas noches, y de enfrentar toda clase de peligros en el mar, un marinero vio tierra a la vista, llegando a América el 12 de octubre de 1492. Nuestros indígenas se asombraron al ver todo lo que estos viajeros trajeron a América y comenzó una nueva vida. Este momento cambiaría la historia de nuestros antepasados y de nuestro país.

AHORA PRACTIQUEMOS TRABAJO EN EQUIPO: Pido a mi profesora la ficha de trabajo número 2 anexa a esta guía para afianzar los nuevos conceptos aprendidos. Ordeno las imágenes siguiendo el orden de la lectura que escuchamos. Nos ponemos de acuerdo antes de iniciar la actividad.

____________________________________________________________ _______________ DOCENTE:Puede aprovechar esta lectura para destacar palabras importantes y jugar con los estudiantes al juego de lotería de letras, banco de letras y levanta- palabras aprovechando el material de la unidad número 1.

ESCRIBO EN EL CUADERNO Y APRENDO: Todas las personas hacemos la historia. Los acontecimientos pasados y lo que a diario hacemos marcan la historia de cada uno y la historia de nuestro país. Hombres y mujeres que vivieron en distintas épocas construyeron la historia de Colombia y algunos de ellos se destacaron por sus grandes obras.

TRABAJO CON MI PROFESORA: 1. Leamos o escuchamos con atención el siguiente texto: LA LEYENDA DE PEÑAS BLANCAS Hace muchos años, un hombre llamado Zabulón Noreña quien huyó con unos presos a las montañas de Calarcá,contaba la siguiente historia: Por los lados de estas cumbres vivió el Cacique Calarcá con su tribu, los Pijaos. Los españoles quisieron hacerlos sus esclavos pero no lograron conseguirlo en cuarenta años de tenaces luchas. Si nosotros, que somos alma y espíritu de lucha, nos dejáramos someter por los poderosos, estoy seguro de que se removerían con rabia las cenizas de aquel valiente cacique, con cuyorecuerdo se estremecen estas montañas.

-“Todavía vibran –Dijo un colono, -porque en ciertas noches se oyen en Peñas Blancas murmullos largos y música de instrumentos raros…” “Nosotros –dijo una mujer llamada Florinda- hemos oído rodar rocas por los peñascos hasta las orillas del río, pero al día siguiente al asomarnos notamos que las rocas no se han movido y que nada ha pasado”. “Sin duda son las almas de los pijaos que todavía custodian los dominios por los cuales murieron”, dice Zabulón-. Sepan que el cacique Calarcá, fuerte y hermoso como ninguno de los indios Pijaos, reunió a su pueblo en estas montañas y les dijo: “Deben saber que en mis sueños se me presentó el dios Lulumoy y me dijo que una raza de blancos usurpadores, en nombre de reyes, vendrá a perseguirnos y acorralarnos en nuestra propia tierra. Debemos prepararnos para defendernos”. “Tenemos jefes guerreros fuertes, y somos tenaces porque estamos acostumbrados a la guerra. Yo he buscado estas montañas para vivir porque en ellas solo se sienten huracanes. La raza conquistadora regará todos los caminos con nuestra sangre, nuestros huesos. ¡Les pelearemos!, y cuando nos exterminen, si es que lo logran, Tulima se cubrirá de blanco como los fantasmas, y el Dios Lulumoy hará que en esta cordillera se asome una roca blanca, retadora y altísima, como recuerdo de nuestra lucha. Esta roca podrán verla los indios de ahora y todas las generaciones que vendrán después, desde cualquier lugar de estas tierras quindianas.

Los Pijaos fueron perseguidos y aniquilados por los españoles, y fue así como desde la montaña, se asoma el roquero audaz y desafiante que los recuerda”. Tomado de “El Quindío: Su Historia, Sus Gentes, Su Economía”

2. Con base en la lectura anterior comentamos: • Nos gusta el tema de nuestros antepasados? ¿Por qué? • ¿Conoces el lugar llamado Peñas Blancas? • ¿Conocías esta historia? ¿Quién te la contó? ____________________________________________________________ _______________ DOCENTE: Aproveche esta lectura para describir con los niños el paisaje de Peñas Blancas y ubicar la historia contada en ese lugar específico. Puede hacer que antes o después de esta lectura, los niños averigüen en sus casas sobre esta y otras historias indígenas que son comentadas en la actualidad como parte del rescate de la oralidad de nuestra región y así enriquecer el tema central de esta guía.

3. Dibujo en mi cuaderno el tema principal de la historia que acabamos de compartir. 4. Pido a mi profesora la ficha de trabajo del anexo número 3 de esta guía. Este material será esencial para todas las clases.

PONGO EN PRÁCTICA MIS CONOCIMIENTOS INVESTIGO LA HISTORIA DE MI MUNICIPIO: 1. Converso con mis familiares sobre lo que conocen sobre la historia de Armenia, y de su fundador, “El Tigrero”. Podemos averiguar o consultar más información sobre el tema. 2. Con la colaboración de nuestra familia elaboramos una pequeña cartelera sobre lo que conversamos y averiguamos sobre este

interesante tema y expongo mi trabajo en clase. Debo preparar muy bien lo que voy a exponer a mi grupo. 3. Escribimos en el cuaderno los nombres de los municipios del Quindío y hago un dibujo representativo de nuestros antepasados los indígenas. 4. Armamos un rincón de historias sobre mi municipio.

DOCENTE: es necesario fomentar durante esta unidad el rescate y respeto de nuestra identidad cultural quindiana y hacer un recorrido histórico por la historia del departamento. En internet puede encontrar elementos fantásticos para elaborar presentaciones en power point e integrar este tema con el área de tecnología

PONGO A PRUEBA MIS CONOCIMIENTOS TRABAJO INDIVIDUAL EN MI CUADERNO Escribe en orden alfabético los nombres de los miembros de tu familia ¿Cuántos hermanos tienes? __________ Escribe las actividades que compartes en familia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Marca con una X las actividades que puedes colaborar en tu casa

Tender la cama

Hacer tareas

Organizar juguetes

Lavar platos.

Hacer almuerzo.

Planchar ropa

En un octavo de cartulina pega tu foto preferida y completa los siguientes datos:  Mi nombre es: __________________________________________  Tengo ___________ años.  Mi fecha de nacimiento es: ______________________________  Nací en la ciudad de: ___________________________________  Me siento feliz con mi familia cuando: ____________________  Cuando grande yo quiero ser:_____________________________  Lo que más me gusta de mi familia es: ____________________  Lo que no me gusta de mi familia es: ______________________ A esta ficha agrega un collage de fotos de tu familia compartiendo diferentes momentos, llevo mi trabajo a clase y organizamos una exposición final llamada: “CADA UNO TIENE UNA FAMILIA ÚNICA” #

MATERIAL FOTOCOPIABLE PARA CADA ESTUDIANTE Decoro la siguiente imagen y escribo en mi cuaderno lo que veo en ella.

_____________________________________________________ # Docente: En esta actividad puede aprovechar e invitar a otros grupos a la exposición, especialmente al grado transición para el proceso de articulación entre grado preescolar y primero.

NOMBRE:______________________________________________________________________________________ ________________

FECHA: _________________________________________________________________________ GRADO:______________________

PONGO A PRUEBA MIS CONOCIMIENTOS TRABAJO COLABORATIVO Con el glosario de la Leyenda de Peñas Blancas desarrollamos en equipo las siguientes actividades: 1. Recorta cada uno de los cuadros con las imágenes de la ficha entregada y ordénalos según: orden alfabético, luego por número de letras, según el orden en que escuchaste la historia de Peñas Blancas. En cada orden muestra el trabajo a tu profesora para registrar progresos. 2. Ahora elabora en un cuarto de hoja de block un cuarteto como lo muestra el ejemplo con cada palabra del glosario de la leyenda de Peñas Blancas:

PEÑAS BLANCAS PIJAOS

CALARCÁ DESCUBRIMIENTO INDÍGENAS CONQUISTADORES

___________________________________________________________________________________ ___ DOCENTE: son 6 cuartetos como el anterior. Para cada trabajo elaborado registre progresos y/o dificultades en sus estudiantes y trate de hacer el trabajo colaborativo sin que se convierta en una copia de unos a otros. Exalte la creatividad y los aportes que cada miembro del equipo hace al trabajo.

De acuerdo a lo aprendido en esta unidad, llenamos el abecedario de nuestros antepasados:

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

FOTOCOPIAR A CADA ESTUDIANTE Observo la imagen, la coloreo y escribo un mensaje a nuestros antepasados donde les cuento cómo es la vida ahora ver anexo)

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN COMPLETO EN MI CUADERNO EL SIGUIENTE TEXTO, CAMBIANDO EL DIBUJO POR LA PALABRA CORRESPONDIENTE: NUESTRA HISTORIA

Antes de que existiéramos, vivieron los

. Vivían en

y cultivando la

llegaron en 3

, quienes eran fuertes y

y trabajaban en el campo cuidando

. Pero un día, unos

que se llamaban: ___ _______, ___

__________ y ___ _________________________ y se apoderaron de

América. Los

lucharon mucho pero fueron derrotados. Por ello

debemos respetar a nuestros antepasados.

Observemos las siguientes palabras:

indígenas llegaron guerrero s gente ganaron águila inteligente enemigo guerras s ágiles gimnasio

s gusano

Guillerm

gusto

o guineo

APRENDO: La letra g tiene diferentes sonidos según las vocales que la acompañen. •

Si va acompañada de la

a, o, u, su sonido será fuerte. Por ejemplo:

gallina, gusano, goma. •

Si va acompañada de

e, i, su sonido será suave, parecido al sonido

de la letra j. Por ejemplo: Gilma, gemido, gimnasio, gemelo. •

Si va acompañada de

ue, ui,

su sonido también será fuerte.

Ejemplo: guitarra, guirnalda, guerrero, guepardo, guiso.

Elaboremos entre todos varias tarjetas con palabras que tengan esta letra y organicemos nuestro rincón de la buena ortografía. Nos servirá durante todo el año. ___________________________________________________________________________________ ____________ DOCENTE: cuando profundice en letras de difícil diferenciación para los niños y niñas aproveche y construya con todos un rincón de la buena ortografía, donde cada semana se profundice en estas letras y sirvan de ejercicio diario para enriquecer e incorporar vocabulario nuevo para que se vaya memorizando al mantenerlo visible en el aula. Permita que los niños elaboren las fichas de palabras en clase o como actividad extra-clase.

NOMBRE: ______________________________________________________________________ _____

Observo la siguiente imagen y dibujo diferentes actividades con las que colaboro en mi hogar (Ver anexo).

1

2

3

4

NOMBRE: ______________________________________________________________________ _____

NOMBRE: ______________________________________________________________________ _____

Cazador _____________________________________________________

Paloma _________________________________________________

Hormiga ________________________________________________

Arbol _________________________________________________

NOMBRE:

RESPE

PERDÓ

TO

N

ODIO PAZ

______________________________________________________________________ _____

AMOR

GUER RA.

TOLERAN AMISTAD

CIA

Coloreo las figuras que representan mala conviviencia NOMBRE: ______________________________________________________________________ _____

NOMBRE: Leo con mi profesora el siguiente texto y reflexiono sobre el. ______________________________________________________________________ Los niños son bondadosos y tiernos, amorosos y buenos. Con mucho _____

perdon en su corazón les agrada compartir y ayudar a otras personas para poder convivir en paz. Para hacer mas agradable la vida en el colegio existe un libro que lleva el nombre de CONVENIO DE CONVIVENCIA PACIFICA donde estan los deberes, derechos , estimulos a los edtudiantes , el cual le da gran importancia al gobierno del salón incluyendose la misión y visión de nuestra institución. ¿Si todo el tiempo pelearas con tus amigos como seria el mundo? ¿Te agrada que te perdonen cuando hace algo malo? ¿Te agrada que respeten tus ideas? ¿Qué norma del pacto de conviviencia te agrada más? Los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea como el amor la amistad, tolerancia, respeto; todo esto nos ayuda a tener una mejor conviviencia y momentos mas felices en nuestras vidas. En el texto anterior busca las siguientes palabras y en el cuadro elabora una sopa de letras con ayuda de tu profesora y compañeros (ver anexo)

Bondad

Amor Amigo Respeto Convivir Paz Colegio

NOMBRE: ______________________________________________________________________ _____

MATERIAL FOTOCOPIABLE PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL Y EN EQUIPOS GUÍA 6 ANEXO 1.MIS ANTEPASADOS FOTOCOPIAR PARA CADA ESTUDIANTE Decora libremente y completa la escritura:

I

___ ___ ___ ___ ___ N

___ ___

GUÍA 6 ANEXO 2. MOMENTO B (fotocopiar para cada estudiante) NOMBRE: Coloreo las imágenes. Recorto cada una con cuidado y las pego en una hoja de block o cartulina siguiendo el orden en que fue contada la historia ______________________________________________________________________ del descubrimiento de América. Exponemos el trabajo ante el grupo. _____

Escribe el nombre de las 3 embarcaciones en las que viajó Cristóbal Colón. Encuentra en la sopa de letras 10 palabras relacionadas con nuestros antepasados.

GUÍA 6 ANEXO 3. MOMENTO B GLOSARIO DE LA LEYENDA DE PEÑAS BLANCAS

INDÍGENAS

CONQUISTADORES

CACIQUE CALARCÁ

PEÑAS BLANCAS

PIJAOS

DESCUBRIMIENTO

NOMBRE:______________________________________________________________________________________ ________________

FECHA: _________________________________________________________________________ GRADO:______________________

De acuerdo a lo aprendido en esta unidad, llenamos el abecedario de nuestros antepasados:

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

NOMBRE:______________________________________________________________________________________ ________________

FECHA: _________________________________________________________________________