Guia Aprendizaje AA3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de

Views 259 Downloads 14 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01 Código: GFPI-G-001 Fecha de Vigencia: 2013-10-09

   

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

1. INTRODUCCIÓN Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 3:   Definir el producto o servicio a ofrecer teniendo en cuenta la demanda del mercado; del programa de formación Desarrollo de un modelo de planeación estratégica de negocios electrónicos. En esta actividad de aprendizaje el propósito es analizar los aspectos relacionados con la concepción de producto, servicio, público objetivo, canal de distribución, diseño, precio, promoción, publicidad y comunicación en un negocio electrónico y, de esta manera, convertirlos en factores de éxito. Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas en internet.

2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de formación: Desarrollo de un modelo de Código:  21720033 planeación estratégica de negocios electrónicos. Versión: 01 Competencia: Resultados de aprendizaje: 260101044-03

260101044

Administrar proyectos de Establecer el producto o servicio a ofrecer en el negocio online según políticas negocio electrónico, según las necesidades del de comercialización y mercado. tecnología existente. Duración de la guía (en horas): 10 horas

SERVICIO  NACIONAL  DE  APRENDIZAJE   SISTEMA  INTEGRADO  DE  GESTIÓN   Procedimiento  Creación  y  Adecuación  de  Programas  de   Formación  Virtual  y  a  Distancia   Guía  de  Aprendizaje  para  el  Programa  de  Formación   Complementaria  Virtual  

 

 

 

Versión:  01   Fecha:  08-­‐10-­‐2013   Código:  G001-­‐P002-­‐ GFPI  

 

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de reflexión inicial A manera de reflexión personal se sugiere leer detenidamente la siguiente situación y resolver los interrogantes planteados: Los alcances globales de internet argumentan parte de las razones por las que es considerada una plataforma empresarial de gran valor para generar ventajas competitivas que aporten positivamente al posicionamiento y credibilidad organizacional en el mercado. En este sentido, es fundamental definir con claridad los factores de innovación a plantear para ofrecer los productos y servicios de la empresa, tomando como referencia el público objetivo y otros aspectos que marcan tendencia innovadora en cualquier negocio electrónico. Teniendo en cuenta lo anterior, realice una breve reflexión que resuelva los siguientes interrogantes: • ¿Qué entiende por producto y servicio? • ¿Qué significado le da al término público objetivo? • ¿Qué es un canal de distribución y promoción en un negocio electrónico? Nota: esta actividad tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los temas de esta guía de aprendizaje, por tal motivo no es calificable. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje Evidencia: Wiki “Lanzamiento de productos y servicios” El propósito de esta wiki es construir entre todos los participantes un listado de factores de éxito que un empresario debe considerar antes del lanzamiento de un producto o servicio en el mercado virtual. Comparta tres factores de éxito que un empresario debe considerar antes del lanzamiento de un producto o servicio en el mercado virtual, indicando:  

 

 

 

Página  2  de  8  

 

SERVICIO  NACIONAL  DE  APRENDIZAJE   SISTEMA  INTEGRADO  DE  GESTIÓN   Procedimiento  Creación  y  Adecuación  de  Programas  de   Formación  Virtual  y  a  Distancia   Guía  de  Aprendizaje  para  el  Programa  de  Formación   Complementaria  Virtual  

 

 

 

Versión:  01   Fecha:  08-­‐10-­‐2013   Código:  G001-­‐P002-­‐ GFPI  

 

• Descripción del factor de éxito. • Ejemplo del efecto positivo que produce este factor de éxito en el posicionamiento de un producto o servicio en el mercado virtual. Lea cuidadosamente las publicaciones de sus compañeros y comente respetuosamente dos que llamen su atención, indicando si está o no de acuerdo y los argumentos que justifican su aporte. Para acceder a la wiki, remítase al menú principal dando clic en el botón Actividad 3 / Evidencia: Wiki “Lanzamiento de productos y servicios”. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización) Evidencia: Sesión virtual “Matriz de análisis” El propósito de esta actividad es establecer los productos y/o servicios para un negocio electrónico según las expectativas de la organización y las demandas comerciales del mercado. Usted continúa como asesor externo de LPQ electronics y en esta oportunidad Gonzalo, como gerente de la empresa, requiere un análisis de los productos y servicios líderes del negocio electrónico que pretende iniciar. Para cumplir con el propósito de esta actividad, tome como referencia de análisis las actividades que ha desarrollado hasta el momento como asesor externo de la empresa LPQ electronics y realice lo siguiente: 1. Dado que LPQ electronics es una comercializadora de productos electrónicos (computadores, celulares, cámaras digitales y tabletas), defina las necesidades que el mercado y la organización requieren satisfacer en este entorno, después identifique las categorías de negocios electrónicos y los productos y servicios que actualmente satisfacen dichas necesidades en el mercado virtual. Entonces, establezca las características diferenciadoras que vislumbra, y proponga los productos y servicios que LPQ electronics debe ofrecer en un negocio electrónico para garantizar posicionamiento, credibilidad e innovación. Para ello, diligencie en su totalidad la matriz de análisis de productos y servicios que se comparte a continuación:

 

 

 

 

Página  3  de  8  

 

SERVICIO  NACIONAL  DE  APRENDIZAJE   SISTEMA  INTEGRADO  DE  GESTIÓN   Procedimiento  Creación  y  Adecuación  de  Programas  de   Formación  Virtual  y  a  Distancia   Guía  de  Aprendizaje  para  el  Programa  de  Formación   Complementaria  Virtual  

 

 

 

Versión:  01   Fecha:  08-­‐10-­‐2013   Código:  G001-­‐P002-­‐ GFPI  

 

No. Análisis

Matriz de análisis de productos y servicios - LPQ electronics Necesidad comercial del mercado

Necesidad de LPQ electronics

Categoría de negocio electrónico que satisface necesidades

Productos y/o servicios que satisfacen necesidades

Características diferenciadora s de productos y servicios

Productos y/o servicios que ofrecerá LPQ electronics en negocio electrónico

1 2 3 4 5 6 7 8 Con esta matriz de análisis tiene los elementos de análisis suficientes para presentar a Gonzalo las posibilidades de innovación de su negocio electrónico, en términos de productos y/o servicios. 2. Socialice la matriz de análisis con sus compañeros a través de la sesión virtual. Recuerde que el instructor es el encargado de crear y habilitar la sesión en línea. Para ver y descargar la descripción detallada de esta actividad que incluye la matriz de análisis de productos y servicios LPQ electronics, diríjase al botón del menú principal Actividad 3 / Evidencia: Sesión virtual “Matriz de análisis” y descargue el documento. Desarrolle esta evidencia con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje, en el botón Actividad 3 / Evidencia: Sesión virtual “Matriz de análisis”. Nota: si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera el error "Archivo Inválido", tenga en cuenta que es debido a que el documento se encuentra abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.

 

 

 

 

Página  4  de  8  

 

SERVICIO  NACIONAL  DE  APRENDIZAJE   SISTEMA  INTEGRADO  DE  GESTIÓN   Procedimiento  Creación  y  Adecuación  de  Programas  de   Formación  Virtual  y  a  Distancia   Guía  de  Aprendizaje  para  el  Programa  de  Formación   Complementaria  Virtual  

 

 

 

Versión:  01   Fecha:  08-­‐10-­‐2013   Código:  G001-­‐P002-­‐ GFPI  

 

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento Evidencia: Presentación “Horizonte de negocio electrónico” Siguiendo con su labor como asesor externo de la empresa LPQ electronics para su incursión en el mercado virtual, llegó el momento de presentar a Gonzalo y la junta directiva, con creatividad y elocuencia, la siguiente información: • Competencia directa de LPQ electronics en su negocio electrónico. • Productos y/o servicios que sugiere ofrecer en el negocio electrónico según su portafolio actual como empresa tradicional. • Establecer las ventajas de los productos que propone frente a la competencia directa. • Definir el público objetivo del negocio electrónico (clientes), indicando su ubicación, qué hacen y preferencias (gustos). • Establezca la escala de comercialización de los productos y/o servicios (mercado regional, nacional o internacional). • Describa las estrategias de promoción que recomienda utilizar para posicionar los productos. • Explique las estrategias de comunicación que propone implementar para los productos y/o servicios a ofrecer en el negocio electrónico de LPQ electronics. De la claridad y creatividad con que presente esta información, depende la continuidad de su labor como asesor externo. Para cumplir con el propósito de esta actividad realice lo siguiente: 1. Elabore una presentación en forma de comic utilizando una herramienta web como Pixtón o la de su preferencia y desarrolle todos los aspectos que se solicitan en la descripción de la actividad (competencia directa, productos y/o servicios a ofrecer en negocio electrónico con sus respectivas ventajas, público objetivo, escala de comercialización, estrategias de promoción y estrategias de comunicación). 2. Guarde en un archivo el comic realizado. Para ver y descargar la descripción detallada de esta actividad, diríjase al botón del menú principal Actividad 3 / Evidencia: Presentación “Horizonte de negocio electrónico” y descargue el documento. Desarrolle esta evidencia con la herramienta web de su preferencia y envíe el archivo con el comic realizado a través de la plataforma virtual de aprendizaje, en el botón Actividad 3 / Evidencia: Presentación “Horizonte de negocio electrónico”.  

 

 

 

Página  5  de  8  

 

SERVICIO  NACIONAL  DE  APRENDIZAJE   SISTEMA  INTEGRADO  DE  GESTIÓN   Procedimiento  Creación  y  Adecuación  de  Programas  de   Formación  Virtual  y  a  Distancia   Guía  de  Aprendizaje  para  el  Programa  de  Formación   Complementaria  Virtual  

 

 

 

Versión:  01   Fecha:  08-­‐10-­‐2013   Código:  G001-­‐P002-­‐ GFPI  

 

Nota: si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera el error "Archivo Inválido", tenga en cuenta que es debido a que el documento se encuentra abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo. 3.5 Actividades de evaluación Evidencias de aprendizaje

• Plantea los factores determinantes para definir un producto y/o • Evidencia: Sesión virtual servicio en un negocio “Matriz de análisis”. electrónico, teniendo en cuenta sus De desempeño: características. • Evidencia: Wiki “Lanzamiento de • Identifica las demandas comerciales del productos y servicios”. mercado teniendo en cuenta los intereses de De producto: la organización. • Evidencia: Presentación “Horizonte de negocio electrónico”. De conocimiento:

Técnicas e instrumentos de evaluación

Criterios de evaluación • • • •

Wiki. Sesión virtual. Matriz de análisis. Presentación.

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS Marketing: conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda.

 

 

 

 

Página  6  de  8  

 

SERVICIO  NACIONAL  DE  APRENDIZAJE   SISTEMA  INTEGRADO  DE  GESTIÓN   Procedimiento  Creación  y  Adecuación  de  Programas  de   Formación  Virtual  y  a  Distancia   Guía  de  Aprendizaje  para  el  Programa  de  Formación   Complementaria  Virtual  

 

 

 

Versión:  01   Fecha:  08-­‐10-­‐2013   Código:  G001-­‐P002-­‐ GFPI  

 

5. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA • Boone, L. y Kurtz, D. (1998). Contemporary Marketing Wired. (9a ed.). Staford, Estados Unidos: The Dryden Press Harcourt Brace College Publishers. • Cervantes, V. y Figueroa, J. (2002). La sensibilidad del precio en las compras por internet. El Tintero (7), 1-10. • Fotolia. (s.f.). Businesswoman with white boxes and money. Consultado el 01 de agosto de 2014, en https://co.fotolia.com/id/68801056 • González, M. (2008). Estrategias de marketing aplicadas a la implementación de negocios por internet. Tesis de grado no publicado, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador. • Jones, C. (2011). Éxitos y fracasos de los proyectos de comercio electrónico. Cordoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. • Kotler, P. (2002). Dirección de marketing conceptos esenciales. Naucalpan de Juárez, México D.F.: Pearson Educación. • Kotler, P. y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. (6a ed.). México, México D.F.: Pearson Educación. • Medranda, M. y Vélez, P. (2003). Negocios online: obsequios corporativos artesanales. Tesis de grado no publicado, Universidad Casa Grande, Guayaquil, Ecuador. • Moreno, A. y Obando, A. (2012). Plan de negocios de una comercializadora internacional de pinturas. Tesis de grado no publicado, Escuela de Ingeniería de Antioquia, Embigado, Antioquia. • Riascos, S. y González, C. (2008). El porder de la marca y la confianza en el eBusiness. Consultado el 08 de julio de 2015, en http://gyepro.univalle.edu.co/documentos/linc2.pdf • Stanton, W., Etzel, M., y Walker, B. (1999). Fundamentos de marketing, el programa promocional. (11a ed.). México, México D.F.: McGraw-Hill. • Yannis, J. (1997). Reducing Buyer Search Costs: Implications for Electronic Marketplaces. Management Science, 43(12), 1676-1692.  

 

 

 

Página  7  de  8  

 

SERVICIO  NACIONAL  DE  APRENDIZAJE   SISTEMA  INTEGRADO  DE  GESTIÓN   Procedimiento  Creación  y  Adecuación  de  Programas  de   Formación  Virtual  y  a  Distancia   Guía  de  Aprendizaje  para  el  Programa  de  Formación   Complementaria  Virtual  

 

 

 

Versión:  01   Fecha:  08-­‐10-­‐2013   Código:  G001-­‐P002-­‐ GFPI  

 

6. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) Autores: Experta temática Yeimy Lorena Aguilar Arce. Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente Regional Santander. Diciembre de 2014. Asesora pedagógica Julieth Poulin Montes Rodríguez. Centro Agroindustrial Regional Quindío. Julio de 2015. Líder de planificación y adecuación didáctica Martha Lucía Giraldo Ramírez. Centro Agroindustrial Regional Quindío. Julio de 2015.

 

 

 

 

Página  8  de  8