Guia Aprendizaje # 12

GUIA APRENDIZAJE N° 12 ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA MARTIN LEONARDO PULIDO PACHON INSTRUCTORA TÉCNICO WANCIER MAURY LAYA

Views 105 Downloads 6 File size 559KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIA APRENDIZAJE N° 12 ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

MARTIN LEONARDO PULIDO PACHON

INSTRUCTORA TÉCNICO WANCIER MAURY LAYA CECILIA ESPECIAIZACIÓN EN TALENTO HUMANO, PEDAGOGÍA Y DOCENCIA VIRTUAL Y PRESENCIAL Y PROCESOS PEDAGÓGICOS SENA

TECNOLOGO GESTIÓN DE NEGOCIOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GUIA # 12 Administración Estratégica

3. Estructuración didáctica de las actividades de aprendizaje 3.1 Actividad Reflexión inicial

La palabra estrategia tiene dos acepciones la primera cómo equivalente de los que es importante hacer para alcanzar un objetivo futuro transcendente, y la de estratégico como modo de lidiar o cooperar con otro en un juego para vencer o ganar. Para identificar el concepto de estrategia vamos a analizar: 3.1.1 El estudio del caso LA ALIANZA SUMMA, AVIANCA, SAM Y ACES, atendiendo a su objetivo y de respuesta a los siguientes interrogantes: 

Describa el proceso que realizaron Posada y las directivas de Alianza Summa. Respuesta: Alianza Summa comenzó su proceso de ajuste, devolviendo siete (7) aviones, cerrando algunas rutas de vuelos. Lo que les trajo un ahorro del 32.4% en dólares, por lo tanto se redujo significativamente un promedio del 30%.



¿Qué los llevo a tomar esas decisiones y qué debieron hacer? Respuesta: Dentro de la organización de Alianza Summa hubo un derrumbe, producido por las siguientes razones, choque de culturas corporativas, problemas de manejo financiero, sobestimación del mercado y fuerzas externas sobre las que no hicieron las provisiones necesarias, sobre las cuales no se tenía ningún control.



¿Qué acciones realizaron a futuro?

Respuesta: Retomaron las rutas y brindan a la sociedad un servicio eficiente y de calidad. 

Usted ¿qué hubiera hecho? Respuesta: Busco medidas de mejoramiento, donde se realicen estudios previos de disminución de costos, brindar calidad de servicio al cliente y una implementación de una mejora continua a la organización.

3.1.2 Una vez analizado el caso: 

¿Cuál es el concepto que usted puede deducir de estrategia? Respuesta: Son medidas de mejoramiento para que el funcionamiento de la empresa sea el adecuado, eficiente y eficaz.



¿Qué ventajas pueden traer el diseñar estrategias? Respuesta: o Evitar perdidas económicas o Evitar Perdidas de personal o Mal funcionamiento de la empresa o Que los objetivos se cumplan en menor tiempo



¿Cuáles son las características de una estrategia? Respuesta: o Selección de negocios o Plantea objetivos a la largo, mediano y corto plazo o Define el tipo de organización necesaria o Esta siempre condicionada por la dinámica empresa - entorno

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje Estos serán los temas que se identificarán con el desarrollo de ésta guía: 

Análisis y selección de la estrategia.



Tipos de estrategias (FO, FA, DO, DA)



Estrategias basadas en diferenciación.



Estrategias basadas en costos.



Estrategias enfocadas al cliente.



Estrategias de integración.



Estrategias de Diversificación.



Estrategias intensivas-



Estrategias defensivas o contra estrategias.



Formulación de la estrategia.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) 3.3.1 Investigue con su GAES qué es el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter. Con base a sus averiguaciones. Realice un dibujo que representa cada una de las fuerzas. CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE Michael Porter 1-

Amenaza de entrada de nuevos competidores

2-

La rivalidad entre competidores

VS

3-

Poder de negociación de los proveedores

4-

5-

Fuente GAES

Poder de negociación de los compradores

Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Participe en la socialización dirigida por su tutor en la cual usted por medio del dibujo realizado explique los factores o fuerzas que inciden en la gestión y desarrollo de los negocios. 3.3.2

Realice

la

lectura

individual

del

CAPITULO

7

ESTRATEGIAS

COMPETITIVAS del libro Administración Estratégica de la visión a la Ejecución del autor José Ramón Gallardo Hernández ED alfa omega, primera edición, 2012, paginas 210 a la 234. Elabore un mapa conceptual que represente el proceso de Administración Estratégica en una organización.

Análisis externo Oportunidades y Amenazas

MISIÓN Y METAS

Análisis Interno Frotalezas y Debilidades

Selección estratégica FODA Estratégia a nivel funcional Estratégia a nivel de negocios Estratégia a nivel corporativo Implementación de la estratégia Conflicitos, Politica y Cambio

Diseño de estructura organizacional

Diseño de sistemas de control Adecuación de la estratñegia La estructura y los controles

Fuentes GAES

3.3.3 Realice la lectura individual del capítulo 7 ESTRATEGIA INTERNACIONAL: Como crear valor en los mercados globales del libro Administración Estratégica los autores Gregory G Deess, G Tom Lumpikm, Alan B Eisner. Ed Mc Graw hiLL, quinta edición, 2011, pag 226 a 257 Con base a la interior lectura de manera individual, realice un cuadro sinóptico con cada una de las estrategias.

-Comparar precios -Analizar constancia de compra -Estudio de mercado -Ver gustos del consumidor -Saber que espera el comsumidor -Comparar calidad del materíal ESTRATEGIAS

-Analizar competencia

-Tener en cuenta preciso de la competencia -Ver que tantos puntos de venas hay en el mercado

-Saber con que constancia compra el producto -Analizar gustos del consumidor

-Saber que precio se acomoda a su bolsillo -Saber que diseño se acopla más al comsumidor

3.3.4 Realizar la lectura del capítulo 7: PLANEACIÓN ESTRATEGICA del libro Administración, un Enfoque Basado en Competencias de los autores Don Hellriegel, Susan E. Jackson, John W. Slocum Jr. Editorial Thomson, decima edición, páginas 187 a 205 realice un cuadro comparativo. PLANEACIÓN

ESTRATÉGIA

Una de las funciones fundamentales del El al búsqueda deliberada de un plan de proceso de una empresa , consiste en la acción que desarrolla la ventaja competitiva selección

de

los

objetivos

de

la de una empresa y la acentúe de forma que

organización y en la elección de las logre crecer y expandir su mercado,

estrategias y políticas globales, así como reduciendo a la competencia. los

planes

y

procedimientos

que

normalmente a corto plazo contribuirán a la consecución de aquellos. El estudio de la estrategia empresarial y la La Planificación empresarial realiza una dirección estratégica contribuyen con un proyección de la vida de la empresa en un aspecto

fundamental

en

cualquier

futuro, pero teniendo siempre en cuenta el organización por lo que le permite conocer entorno social y económico de lo rodea.

sobre su entorno.

Fuente Gaes

3.3.5 Participe en el Foro de la semana 12 propuesto por su tutor virtual en la plataforma virtual. 3.3.6 Desarrolle la evaluación de conocimientos programada para la presente guía a través de la plataforma virtual. 3.3.7 Participe activamente en las actividades de cultura física, emprendimiento y componente social que le sean programados en la presente semana.