Guia 9 Grupo 10

Ingeniería de Costos y Presupuestos Ing Luis Montoya // Ing Eva Cornejo PRÁCTICA PRÁCTICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SAN

Views 100 Downloads 0 File size 668KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ingeniería de Costos y Presupuestos

Ing Luis Montoya // Ing Eva Cornejo

PRÁCTICA PRÁCTICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Guía de Prácticas de Ing de Costos y Presupuestos

9

Costeo ABC Objetivos   

Identificar los tipos de empresas u operaciones para las cuales resulta más adecuado el sistema de costeo por Actividades. Explicar la función estratégica del costeo basado en actividades. Describir el costeo basado en actividades (activity-based costing, ABC), los pasos para crear un sistema ABC y las ventajas y limitaciones de un sistema ABC.

 Recursos    

Guía de prácticas Apuntes de clase teórica y práctica Fórmulas de trabajo Web –internet

Duración de la sesión 2 horas

Marco Teórico1 Sistemas de costeo basados en actividades Para ayudar en la toma de decisiones estratégicas, los sistemas abc identifican las actividades de todas las funciones de la cadena de valor, calculan los costos de las actividades individuales y

1

Contabilidad de Costos, Charles Horngren

Ingeniería de Costos y Presupuestos

Ing Luis Montoya // Ing Eva Cornejo

asignan los costos a los objetos de costos —como los productos y servicios— con base en la mezcla de actividades necesarias para producir cada producto o servicio.

El sistema ABC en las compañías de servicios y en las compañías comerciales Las empresas de servicios, en particular, encuentran mucho valor en un sistema abc, ya que una vasta mayoría de su estructura de costos incluye los costos indirectos. Después de todo, hay pocos costos directos cuando un banco hace un préstamo o cuando un representante responde una llamada telefónica en un call center. Como hemos visto, un beneficio importante de los sistemas abc es su capacidad para asignar los costos indirectos a los objetos de costos, mediante la identificación de las actividades y los generadores de costos. En consecuencia, los sistemas abc brindan mejores nociones que los sistemas tradicionales para la administración de los costos indirectos. En las compañías de servicios y en las compañías comerciales, el enfoque general para los sistemas abc es similar al enfoque del abc de la manufactura.

La definición de las actividades no es una cuestión sencilla. Se debe evaluar las tareas que realiza una empresa antes de elegir las actividades que forman las bases de su sistema abc. Un sistema de costeo basado en actividades que incluya muchas actividades, se vuelve excesivamente detallado y muy difícil de operar. Un sistema de costeo basado en actividades con un número muy reducido de actividades quizá no esté lo suficientemente mejorado para medir las relaciones de causa y efecto entre los generadores de costos y los diversos costos indirectos.

Por ejemplo: a) Diseño de productos y procesos. b) Configuración de las máquinas antes de que empiece la manufactura. c) Operación de las máquinas de manufactura. d) Limpieza y mantenimiento después de la manufacturan. e) Preparación de los productos terminados para el embarque. f ) Distribución de los productos a los clientes. g) Administración y manejo de todos los procesos.

IMPLEMENTACIÓN DEL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES Paso 1: Identificar los productos que sean los objetos de costos elegidos Paso 2: Identificar los costos directos de los productos. Paso 3: Seleccionar las actividades y las bases de aplicación de los costos que se deberán usar para asignar los costos indirectos a los productos. Paso 4: Identificar los costos indirectos asociados con cada base de aplicación de los costos. Paso 5: Calcular la tasa por unidad de cada base de aplicación de costos. Paso 6: Calcular los costos indirectos asignados a los productos Paso 7: Calcular el costo total de los productos mediante la adición de todos los costos directos e indirectos asignados a los productos

Ejemplo:

Ingeniería de Costos y Presupuestos

Ing Luis Montoya // Ing Eva Cornejo

Tasas de costos de las actividades para los grupos comunes de costos indirectos

Ingeniería de Costos y Presupuestos

Ing Luis Montoya // Ing Eva Cornejo

Ingeniería de Costos y Presupuestos

Ing Luis Montoya // Ing Eva Cornejo

EJERCICIOS CASO 1 Una corporación tiene una planta de operaciones mecánicas que se especializa en trabajos para el mercado de componentes para la aviación civil. El anterior sistema simple de costeo de órdenes de trabajo tenía dos categorías de costos directos (materiales directos y mano de obra directa) y un solo grupo común de costos indirectos (gastos indirectos de manufactura que se aplicaban usando las horas de mano de obra directa). La tasa de aplicación de los costos indirectos del sistema simple para 2010 habría sido de $115 por hora de mano de obra directa. Recientemente, un equipo formado por miembros de las áreas de diseño del producto, manufactura y contabilidad empleó un enfoque ABC para mejorar su sistema de costeo de órdenes de trabajo. Se retuvieron las dos categorías de costos directos. El equipo decidió reemplazar el grupo único de costos indirectos con cinco grupos de costos indirectos. Los grupos de costos representan cinco áreas de actividades en la planta, cada una de ellas con sus propios supervisor y responsabilidad de presupuesto. Los datos pertinentes son los siguientes: Área de actividad

Manejo de materiales Trabajos de torno Molido Trituración Prueba

Base de aplicación del costo

Partes Rotaciones del torno Horas-máquina Partes Unidades probadas

Tasa de aplicación del costo

$ 0.40 0.20 20.00 0.80 15.00

La tecnología para reunir la información ha avanzado al punto de que los datos necesarios para presupuestar estas cinco áreas de actividad se recaban de manera automática. Dos trabajos representativos que se han procesado en el sistema ABC en la planta en el periodo más reciente tenían las sgtes características:

Costo de los materiales directos por orden de trabajo Costo de la mano de obra directa por orden de trabajo Número de horas MOD por orden de trabajo Partes por orden de trabajo Rotaciones del torno por orden de trabajo Horas-máquina por orden de trabajo Unidades por orden de trabajo (todas las unidades se están probando)

Orden de trabajo 410 $ 9,700 $750 25 500 20,000 150 10

Orden de trabajo 411 $59,900 $11,250 375 2,000 59,250 1,050 200

Se pide: 1. Calcule el costo de manufactura por unidad para cada orden de trabajo con el sistema anterior de costeo simple de órdenes de trabajo. 2. Calcule el costo de manufactura por unidad para cada orden de trabajo con el sistema de costeo basado en actividades. 3. Compare las cifras de costo por unidad para las órdenes de trabajo 410 y 411 como se calcularon en los puntos 1 y 2. ¿Por qué difieren el sistema de costeo simple y el sistema de costeo basados en actividades en cuanto al costo de manufactura por unidad para cada orden de trabajo? ¿Por qué podrían ser de importancia estas diferencias para la corporación? 4. ¿Por qué esta corporación podría usar la información de su sistema ABC para administrar mejor su organización?

Ingeniería de Costos y Presupuestos

Ing Luis Montoya // Ing Eva Cornejo

CUESTIONARIO 1. ¿Cuál es la diferencia entre el diseño de un sistema de costeo simple y un sistema de costeo basado en actividades (abc)? 2. ¿Qué aspectos deberían considerar los gerentes cuando deciden implementar los sistemas abc? 3. ¿Cuándo se pueden usar los sistemas de costeo por departamento en vez de los sistemas abc?

RE FE R ENCI AS BI BL I O G R Á FI C AS • • • •

Charles Horngren/Srikant Datar/Madhav V. Rajan. “Contabilidad de Costos. Un Enfoque Gerencial”, Decimocuarta Edición, Pearson 2012 Hansen/Maryene M. Mowen. “Contabilidad de costos. Administración y Control”. Cengage. 2017 Warren Carl/ James Reeve/ Jonathan Duchac. “Contabilidad Administrativa”. Décima Edición. Cengage Learning. 2010 Garcia Moreno, D. “El cálculo de los Costos en la Pequeña Industria”. Lima 1998