Guerra de Colas, Taller

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Campus Universitario Jutiapa Maestría en Administración de Negocios Taller Guer

Views 72 Downloads 10 File size 627KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Chepe
Citation preview

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Campus Universitario Jutiapa Maestría en Administración de Negocios

Taller Guerra de Colas

Material empleado para la actividad El día que Coca Cola cometió el error más grave de su historia: copiar el sabor de la Pepsi https://es.gizmodo.com/el-dia-que-coca-cola-cometio-el-error-mas-gravede-su-h-1824309745 Coca Cola Vs. Pepsi - La Guerra de Titanes https://www.youtube.com/watch?v=OjHqH8hdDXU

ANÁLISIS CONCEPTOS GENERALES Guerra de Titanes

1. Elementos clave del juego Jugadores:

Coca-Cola Su fórmula secreta 7x fue creada por el Dr. John Pemberton 1886, esta tenía como único fin acabar con su adicción a la morfina. Después del fallecimiento del Dr. John Pemberton en 1888, diversas personas se encargaron de la empresa, una de las más sobresalientes fue Robert W. Woodruff, quien se encargó de hacer de Coca-Cola más que una bebida, se convertiría en símbolo de Norteamérica y la marca más conocida de la historia de la economía

Pepsi (Pepsi-Cola) Pepsi o Pepsi-Cola fue creada 12 años después que Coca-Cola por el farmacéutico Caleb Bradham en Carolina del Norte. A sus inicios fue difícil posicionarse en el mercado debido a diversas circunstancias, una de ellas fue la primera guerra mundial que la llevo por primera vez a la quiebra, más adelante sufrió de diversas bajas, pero fue solo cuestión de tiempo para que en los años 30 volviera a posicionarse en el mercado, así mismo en los años 60 creo su propia tendencia y cultura con la llamada “Generación Pepsi”.

Situaciones de juego: Ambas bebidas se encontraron en diversas situaciones de “guerra” o rivalidad durante muchos años, esto se debía por la participación de mercado que querían obtener. Fue tanta la rivalidad que ambas empresas estaban viviendo que emplearon diversos medios publicitarios, en especial televisión para atacarse con comerciales comparando una bebida mejor que la otra. Incluso jugaron más de alguna vez “sucio”, Pepsi tenia infiltrados en Coca-Cola, los cuales actuaban como informantes en la década de los 80, así mismo Coca-Cola en una ocasión vendió información falsa a determinados directivos de Pepsi, además contaba con algunos contratos de exclusividad para solo vender su bebida. El juego principal de esta guerra fue ocasionado por el “Reto Pepsi”, el cual fue una estrategia de marketing que Pepsi utilizo, esta consistía en que, en cada supermercado o centro comercial a las personas se les realizaba una prueba a ciegas para determinar cuál de las dos bebidas preferían más. Como resultado se obtuvo que en mayoría de veces la gente prefería Pepsi por encima de Coca-Cola, ya que el sabor más dulce y suave captaba más su atención. Coca-Cola en un principio no creía nada de ese reto, pero realizado pruebas internas y los resultados obtenidos eran los mismos y por lo tanto en ese momento se empezaron a preocupar. Debido a esos resultados y que Pepsi se encontraba agregando cada vez más gente a su cartera, el CEO de Coca-Cola Robeto Goizueta decidió reformular la bebida actual. Luego de diversas pruebas y al llegar a la decisión de sustituir el azúcar por jarabe de maíz, para 1985 la New COKE, como era llamada, se encontraba lista para salir a la venta en el mercado. Está claro que acompañada de

fuertes inversiones en campañas publicitarias como era de costumbre para CocaCola. Los primeros meses de su lanzamiento fue un completo éxito, debido a que era un producto nuevo creo una gran expectativa. Luego de eso Coca-Cola descendió del mercado como nunca antes lo había experimentado de un 60% a 23% de cuota de mercado, incluso Pepsi se proclamó como el ganador de la guerra de las colas. Incluso la empresa recibió un sinfín de llamadas y cartas de mucha gente molesta y proclamando el sabor que era vendido antes. La New COKE solo duro tres meses en el mercado, luego de ello se empezó a vender de nuevo la fórmula tradicional, llamándose Coca-Cola Classic. A partir de dicho momento la empresa volvió a sobrepasar a toda competencia, esto hasta el día de hoy. Acciones a seguir: Coca-Cola: Mayores campañas publicitarias buscando en parte crear un concepto donde fuera más que una bebida, se tratara más bien de una parte propia de cada persona. Ganar más territorio, constantemente realizando acuerdos de exclusividad de venta o bien de territorio (como fue el caso en China, donde lograron detener el ingreso de Pepsi por 3 años). Por último, lanzar la New COKE, la cual es una de las acciones más importantes y que busca acabar con la participación de Pepsi. Esto planificado luego de que Pepsi empezó a ganar más mercado luego del lanzamiento de su “Reto Pepsi”.

Pepsi: Campañas publicitarias, las cuales, destinadas a ganar el segmento joven del mercado, un ejemplo claro de ello los anuncios de “Generación Pepsi”.

Estrategia de Marketing, “Reto Pepsi” o “Pepsi Challenge”, el cual busca realizar prueba a ciegas a personas sobre cual bebida prefieren más, donde un mayor número de veces Pepsi es la favorita de las personas. Esta actividad se busca realizar en centros comerciales, supermercados y presentar transmisiones por televisión. Acciones a elegir: Coca-Cola: Lanzar al mercado New COKE, la cual es una reformulación que cuenta con un sabor mucho más suave y dulce que la fórmula empleada actualmente, su único objetivo disminuir la participación y venta de Pepsi. Así mismo, acompañar a New COKE con una fuerte campaña publicitaria donde incluso se hacen acompañar con personajes famosos del momento.

Pepsi: Implementar el Pepsi Challenge cada vez más, buscando así crear una imagen más fuerte o predominante de ellos sobre Coca-Cola. En respuesta a lo que Coca-Cola tiene pensado hacer con el lanzamiento de New COKE, implementar nuevas campañas publicitarias atacándolos directamente como “imitadores” o bien, como perdedores de la guerra de colas.

Información: Coca-Cola: Esta obtenía información sobre la participación en el mercado por medio del análisis de publicidad de Pepsi. Por otra parte, antes de que surgiera la idea de

crear la nueva fórmula para New COKE, analizo los resultados de Pepsi Challenge e internamente realizo sus propias pruebas para reunir información necesaria para tomar la decisión de lanzar al mercado una bebida más parecida a la Pepsi. Pepsi: Una de las principales fuentes de información de Pepsi fueron los informantes internos que esta tenia dentro de la empresa en el tiempo que se llevó a cabo el Pepsi Challenge y posteriormente cuando se estaban realizando las pruebas de la formula y planificación para su lanzamiento. Pagos o utilidades: Coca-Cola: Desde sus inicios y su fuerte participación en el mercado le ha valido para ser una de las empresas que mayores utilidades genera hoy en día. Sin embargo, tomando en cuenta lo sucedido con el lanzamiento de New COKE, primero aumento utilidades y luego perdió participación de mercado. Pero luego del lanzamiento de la formula clásica, con Coca-Cola Classic alcanzo a ganar más que nunca. Pepsi: Con el lanzamiento de “Pepsi Challenge” y la campaña de “Generación Pepsi” se logró captar más público, por lo tanto, esto permitió aumentar las utilidades de la empresa. Al igual que con el lanzamiento New COKE, Pepsi se declaró el ganador de la guerra de colas por medio diversos comerciales y actividades.

2. Tipo de juego Estático / Dinámico: Dinámico, debido a que tanto Coca-Cola y Pepsi estaban pendientes de lo que el otro se encontraba haciendo, en base a ello se realizaban diversos análisis mutuamente para tomar una decisión sobre qué estrategia emplear para opacar la acción realizada por el otro. Cooperativo /No cooperativo: No cooperativo, debido a que cada quien realiza actividades propias y toma decisiones a su favor, de manera independiente sin tomar en consideración a la otra empresa. Información completa / Información perfecta / Información incompleta:

Información incompleta, en general para ambas empresas. Pero se deben tomar en consideración lo siguiente.

Coca-Cola: Este contaba en parte con información real y perfecta, la cual ellos mismo recaban en función de la salida del “Pepsi Challenge”, donde realizaron pruebas internas que permitieron identificar que el sabor dulce y suave era más preferido por las personas. Por otra parte, contaban con información incompleta, debido a que no comprendían del todo cual era en si la finalidad de dicha estrategia de marketing empleada por Pepsi.

Pepsi: Al momento de salir al mercado “Pepsi Challenge” y posteriormente contaron con informantes dentro de Coca-Cola, los cuales proporcionaron información completa sobre la estrategia de sacar al mercado New COKE. En el famoso caso de Brasil, Pepsi conto con información incompleta y manipulada sobre los planes que Coca-Cola tenía en mente.

3. Comportamiento Pepsi

Coca Cola

Estrategia dominante: Publicidad

con

Fuerte publicidad, creando todo el tiempo en

famosos y captando la atención del público con

la mente del consumidor una imagen de

“Generación Pepsi”

“compartir” y de “pasar un buen momento”

La

generando

Estrategia dominante:

campaña

de

tendencia

marketing

“Pepsi

acompañados de Coca-Cola.

Challenge” Conocimiento sobre el lanzamiento de New Coke.

Racionalidad:

Racionalidad:

Buscando conseguir lo mejor para ellos, no importo

lanzar

múltiples

campañas

y

comerciales, esto con el único fin de ganar la atención del segmento joven de mercado.

Tratando de mantener el liderazgo en el mercado de las bebidas carbonatas, buscaron crear más contratos de exclusividad. Con el lanzamiento de “Pepsi Challenge”

Con “Pepsi Challenge” buscar desbaratar

creyeron que cambiar la formula actual de

al rival mostrando que su sabor era el preferido

Coca-Cola por una más dulce y parecida a

por el consumidor

Pepsi seria lo indicado para ganarles la guerra.

Equilibrio del juego: Ambas empresas cuentan con fuerte participación en el mercado, así mismo sus esfuerzos desde el punto de vista publicitario son muy exagerados y parecidos. Tomando en cuenta un lado nada bueno, ambos incluso jugaron sucio con información sobre ellos en algún momento. Actualmente ambas permanecen en el mercado, Coca-Cola como el más grande en las Bebidas, mientras Pepsi reconocido por ser el mayor en el mercado de procesamiento de alimentos (dado

que su cartera no solo está destinada a bebidas). En resumen, se puede decir que, al día de hoy cada una cuenta con una participación importante en diferentes mercados del mundo, quizá una empresa más que otras, pero no está de más mencionar que esta competencia y rivalidad es necesaria para que ambas sigan innovando y planteando nuevas estrategias novedosas para captar más mercado. Se puede decir que ambas están equilibradas al día de hoy.

4. Conclusión grupal Es notable que ambas empresas han permanecido en un ambiente de feroz competencia por captar al mayor mercado posible. Coca-Cola fue el primero en salir al mercado, aunque en sus inicios no fue del todo éxito, su manera particular de realizar publicidad y estrategias de marketing le valieron para captar un número considerable de mercado, así mismo sus relaciones gubernamentales y comerciales con países y agentes económicos le valieron para crecer y construir su imperio. Por otra parte, Pepsi lucho intensamente hasta alcanzar una notable participación en los años 30, más adelante sus esfuerzos y publicidad orientada a un público más “joven” le valieron para terminar de posicionarse como el rival por excelencia para Coca-Cola. Lo importante de realizar este taller va más que conocer la historia competitiva de estas dos empresas, su principal objetivo es enfocarnos en las diferentes estrategias que cada uno implemento en respuesta a lo que el otro se encontrara haciendo o desarrollando a su momento. Otro objetivo del desarrollo del taller es identificar lo importante y sumamente difícil que puede ser la toma de decisiones cuando la situación competitiva cada vez se está poniendo más difícil de asimilar con la competencia, lo cual sucedió con Cola-Cola al tomar la decisión de lanzar al mercado New COKE. En este punto es donde la materia de Juegos Gerenciales acompañada de la herramienta de teoría de juegos debe hacerse presente, esto con el único motivo de simular lo más cercano posible a la realidad y tomar las decisiones indicadas. En resumen, a lo anteriormente analizado sobre la “Guerra de Titanes”, la toma de decisiones está presente en diversos entornos, sin duda en el empresarial es donde las decisiones correctas deben ser tomadas por medio de estrategias bien formuladas para alcanzar el éxito. Por ello, es importante antes de crear estrategias y tomar decisiones, estar bien informados sobre lo que está pasando tanto

externamente e internamente, debido a que esta información será clave para decidir. La aplicación de la teoría de juegos a estas situaciones es un paso sumamente importante, debido a que la teoría de juegos nos ayudara a tener en cuenta que decisiones tomar para alcanzar el éxito, considerando siempre lo que el rival puede hacer.

5. Plantee como un juego en forma normal y extensiva, el caso de la Guerra de Titanes. Juego en forma normal 1. Coca-Cola y Pepsi se encuentran en constante competitividad, resulta que luego del “Pepsi Challenge”, Coca-Cola inicio con el desarrollo de una nueva bebida (New COKE), la cual no está seguro todavía de lanzar al mercado, debido a que Pepsi puede bombardear la salida del nuevo producto con extensas campañas de marketing en contra de él. A continuación, se presentará la matriz de pagos del presente juego con las utilidades a recibir. Pepsi Coca-Cola

Lanzar fuerte campaña

No lanzar ningua

publicitaria

campaña publicitaria

Lanzar New COKE

20,20

15,10

No Lanzar New COKE

15,15

10, 20

Análisis: Para empezar, Coca-Cola si cuenta con una estrategia dominante, esta es Lanzar New COKE, independientemente de lo que haga Pepsi, para Coca-Cola la mejor estrategia que le brinda los mejores resultados es lanzar la nueva bebida al mercado. Por lo tanto, la estrategia dominante será lanzar New COKE, y esta estrategia está respaldada por la expectativa que el nuevo producto puede crear en las personas, además el reconocimiento de la compañía garantiza el éxito. Por otra parte, Pepsi no cuenta con una estrategia dominante, por lo tanto, esta deberá estar pendiente de lo que haga Coca-Cola para emprender una estrategia. Debido a que Pepsi tiene infiltrados en Coca-Cola y cuenta con información

completa sobre el nuevo producto, si es lanzado al mercado New COKE se decide emplear publicidad para declararse el ganador de la guerra de colas, debido a que el nuevo sabor es parecido al de Pepsi. Caso contrario, si no es lanzado al mercado New COKE, Pepsi no usara ninguna campaña de marketing, ya que esta no lo serviría de mucho. El equilibrio de Nash para este caso es que Coca-Cola lanza al mercado New COKE y que Pepsi al mismo tiempo emprenda fuertes campañas publicitarias para declararse el ganador de la guerra de colas. Es considerado equilibrio de Nash debido a que cada jugador decidió que estrategia utilizar en función de lo que el otro podía hacer. Donde es importante recordar que Pepsi tenia ventaja por la información que le proporciono sus infiltrados, donde él ya sabía incluso la fecha de lanzamiento del producto.

2. Coca-Cola y Pepsi continúan compitiendo por ganar más clientes en su cartera, por lo tanto, surgen dos opciones que les pueden ser beneficiosas a ambos para expandirse y lograr grabar su marca en la mente del consumidor. Los nuevos campos donde buscan emprender son las Escuelas y Campos de recreación. A continuación, se presenta la matriz de pagos de este juego con sus respectivas utilidades. Pepsi Coca-Cola

Contratos con

Contratos con Campos

Escuelas

de Recreación.

Contratos con Escuelas

10,5

15,10

Contratos con Campos

8,10

10, 15

de Recreación.

Análisis: En este caso ambas empresas cuentan con estrategias dominantes, para CocaCola es hacer contratos con escuelas y realizar construcciones con su nombre, mientras que para Pepsi es hacer contratos con campos de recreación para colocar máquinas expendedoras. Debido a que ambos tienen una estrategia dominante, en este juego existe un equilibrio de estrategia dominante. Independientemente de lo que haga el otro, siempre se obtendrán los mejores resultados posibles. Así mismo el equilibrio de Nash en esta situación es que Coca-Cola emprenda contratos con escuelas y Pepsi con los campos de recreación.

3. Es muy bien conocido que Coca-Cola y Pepsi lideran el mercado de las bebidas carbonatadas, así como de su continua competencia por ser los líderes en el mercado. Se muestra un caso de oligopolio entre estas dos grandes empresas en el que cada actor puede decidir si tiene un precio bajo o un precio alto, Coca-Cola Pepsi

Precio Bajo

Precio Alto

Precio Bajo

500,500

1000, 200

Precio Alto

200,1000

700, 700

Análisis: Si Pepsi tiene un precio bajo y Coca-Cola uno alto, Pepsi aumenta su participación en el mercado llevándose 1000 USD y Coca-Cola sólo se llevaría 200 USD. Si cada empresa tuviera una única oportunidad para fijar su precio entonces el equilibrio estaría en la casilla 1.

Pero si los actores pueden reaccionar

constantemente, por ende, sancionar a su competencia si decide bajar el precio de forma unilateral, entonces llegamos al equilibrio en la casilla 4. En este duopolio las empresas van a jugar hasta que ambas maximicen su beneficio y los precios altos sean la situación estable.

Juego en forma extensiva (Expresado en Miles de Dólares) 1. Generación Pepsi o Pepsi Challenge En el año de 1974, el departamento de marketing de Pepsi estaba presentando dos propuestas muy importantes a los directivos de la empresa en ese momento, cabe resaltar que una de ambas propuestas seria implementada solo en un estado, esto con el objetivo de recopilar información. La primer propuesta era la creación de un nuevo comercial tanto para televisión y radio, este consistía sobre la “Generación Pepsi” el cual incluía la participación de artistas famosos de la época y tenía un costo de campaña de $1,000,000.La segunda propuesta era hacer algo un tanto alejado de los comerciales , el cual era “Pepsi Challenge” , el cual consistía en realizar un test a ciegas a personas , en el cual ellos debería elegir cual bebida preferían más , Coca-Cola o Pepsi , la realización de esta actividad tendría un costo de $500,000. Para ambas propuestas se tenía pensando hacerlas; Gran escala, Baja escala o no realizarlas si no se creían viables en última instancia. Si los resultados son favorables puede ganar $2,250,000 con una campaña Gran escala, mientras que con una campaña de Baja Escala $1,500,000. Por otra parte, si los resultados no son favorables puede perder -$1,100,000 con la campaña Gran Escala y -$750,000 con la campaña a Baja Escala (Importante, se tiene proyectado recibir las mismas utilidades y pérdidas para ambas propuestas), Para la campaña de “Generación Pepsi” se estima que la probabilidad que se exitosa es de 0.75. Por otra parte, la estrategia de marketing “Pepsi Challenge” tiene un 0.80 de probabilidad de obtener resultados favorables. En base a la información del enunciado, que acción es mejor emprender, “Generación Pepsi” o “Pepsi Challenge”.

1412500 4

Gran Escala 0

Generación Pepsi -1000000

1412500 2 4

937500 5

Baja Escala 0

No hacer nada

6

0.75 R. Favorables 2250000

10

1250000

0.25 R. Desfovarables -1100000

11

-2100000

0.75 R.Favorables 1500000

12

500000

0.25 R.Desfavorables -750000

13

-1750000

0.8 R. Favorables 2250000

14

1750000

0.2 R. Desfavorables -1100000

15

-1600000

0.8 R. Favorables 1500000

16

1000000

0.2 R. Desfavorables -750000

17

-1250000

-1000000

0 1080000 1 3 1580000 7

Gran Escala 0

Pepsi Challenge -500000

1580000 3 7

1050000 8

Baja Escala 0

No hacer nada

9

-500000

0

Repuesta:

Con la información disponible sobre ambas propuestas se

empleó un árbol de decisión para lograr determinar cuál de las dos podía brindar los mejores resultados. En respuesta a la aplicación del árbol de decisión, se obtuvo que “Pepsi Challenge” debe ser realizado debido a que son más las utilidades a recibir, además se obtendrá mayor participación en el mercado al demostrar que el sabor de Pepsi es preferido más veces que el de Coca-Cola, ya que un estudio determino que las personas prefieren los sabores más dulces y suaves.

2. Campañas de Marketing o Lanzar New COKE. En respuesta a lo pasado con el “Pepsi Challenge” el cual fue un gran éxito del momento y les ayudo a posicionarse y ganar más cuota de mercado, los directivos de Coca-Cola y el CEO Roberto Goizueta se reúnen para plantear que acción tomar en respuesta a esa situación. Sobre la mesa de trabajo se tienen dos planes, Campañas extensas de marketing con un costo de $2,000,000 y por último la decisión más criticada y propuesta por el CEO, lanzar al mercado New COKE de introducción (una nueva Coca-Cola, con sabor más dulce) esta acción con un costo de $ 2,000,000. Cada uno de estos planes puede ser emprendido en todo el País, Estados seleccionados o no realizar nada. Para las Campañas extensas de Marketing se espera que los resultados favorables en todo el país reciban $2,500,000, en cambio si los resultados son favorables en los estados seleccionados $1,500,000. Si la situación es desfavorable se esperarían pérdidas de -$1,000,000 para el plan en todo el país y pérdidas de $800,000 en los estados seleccionados. En el caso del lanzamiento de New Coke, se espera que el resultado favorable a recibir lanzando en todo el país el producto sea de $3,500,000, si este es lanzado solamente en algunos estados, se esperan resultados de $2,000,000. En caso contrario, en el cual se reciban resultados desfavorables, lanzando el producto en todo el país tendría una pérdida de $1,000,000 y haciéndolo solo en determinados estados -$1,000,000. La probabilidad que existe de resultados desfavorable para las campañas de marketing es de 0.45, por otra parte, la probabilidad de éxito de lanza New COKE es de 0.75, tomando en cuenta su éxito actual se supone que esta nueva bebida también lo será. En base al juego planteado, ¿Que le es más conveniente a CocaCola?

925000 4

Todo el País 0

Campañas Marketing -2000000

925000 2 4

Estados Seleccionados 0

No hacer nada

465000 5

6

0.55 R. Favorables 2500000

10

500000

0.45 R. Desfavorables -1000000

11

-3000000

0.55 R. Favorables 1500000

12

-500000

0.45 R. Desfavorables -800000

13

-2800000

0.75 R. Favorables 3500000

14

1500000

0.25 R. Desfavorables -1000000

15

-3000000

0.75 R. Favorables 2000000

16

0

0.25 R. Desfavorables -1000000

17

-3000000

-2000000

0 375000 1 3 2375000 7

Todo el País 0

New COKE -2000000

2375000 3 7

Estados Seleccionados 0

No hacer nada

1250000 8

9

-2000000

0

Respuesta: Debido a la situación de perdida de participación en el mercado, los directivos y el CEO de Coca-Cola proporcionaron información sobre dos planes a emprender. Por medio de un árbol de decisión la información disponible se utilizó y se determinó que formular y lanzar al mercado New COKE es la mejor opción, ya que esta presenta las mejores utilidades a recibir. Además, Coca-Cola por ser reconocida y por su prestigio en el mercado actual, se espera que el producto sea bien recibido por los clientes.

3. Plan de contingencia, resultados no satisfactorios del lanzamiento de New COKE. El lanzamiento de New COKE fue el 23 de abril de 1985, mencionado producto no encontró el éxito, por lo tanto, los directivos y el CEO de Coca-Cola deberán de tomar una de dos decisiones planteadas, cabe resaltar que la decisión que sea tomada será determinante para salvar el prestigio y toda la compañía. Los dos planes que tienen a disposición son; 1. Apostar y seguir con New COKE más tiempo lo cual costaría seguir produciendo -$10,000,000; 2. Volver a emplear la formula clásica debido a que muchos confesaron de preferirla , reanudar esta producción costaría -$13,000,000 por el azúcar . Si New COKE es aceptada, se esperan utilidades instantáneas de $10,000,000, caso contrario si esta no es aceptada pérdidas de -$7,500,000. Si la Coca-Cola Classic es aceptada tal y como los estudios arrojaron resultados, se obtendrían utilidades de $20,000,000, caso contrario de que su aceptación no se rápida, se esperan pérdidas de -$5,000,000. Las probabilidades para cada producto son las siguientes: 

La probabilidad de que New COKE sea aceptada es de 0.40.



La probabilidad de que la formula Clásica sea aceptada es del 0.90, se estimó este porcentaje en base a información recaba de que las personas prefieren por encima de New COKE este sabor. ¿Qué decisión deberán tomar los directivos y el CEO de Coca-Cola?

New COKE -10000000

-500000 2

4500000 1 3

Clasica -13000000

17500000 3

0.4 Aceptada 10000000

4

0

0.6 Rechazada -7500000

5

-17500000

0.9 Aceptada 20000000

6

7000000

0.1 Rechazada -5000000

7

-18000000

Respuesta: Luego de las recientes quejas y baja aceptación de New COKE, se estudió el mercado y se recopilo toda la información referente al tema para someterla a un árbol de decisión, donde se logró determinar que poner en marcha la producción y venta del sabor clásico de nuevo debería ser lo correcto y no seguir con New COKE. Cuando el sabor clásico de Coca-Cola se encuentre en el mercado las ventas y utilidades aumentaran sin precedentes, ya que numerosas cartas y llamadas a la empresa demostraron que este sabor es el preferido por los clientes, los cuales se encuentran reclamando su regreso.