Guerra de Colas

La guerra de los refrescos de cola continúa: Coke y Pepsi Puntos destacables de la lectura: • El caso nos muestra un eje

Views 74 Downloads 0 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Calos
Citation preview

La guerra de los refrescos de cola continúa: Coke y Pepsi Puntos destacables de la lectura: • El caso nos muestra un ejemplo de lo que es Liderazgo Competitivo, liderazgo aguerrido de dos Compañías que son líderes mundiales en el procesamiento y comercialización de refrescos. • Se deja clara la estrategia seguida por ambas compañías en la cual lo importante es estar posicionado en la mente del consumidor a través de un Marketing Relacional agresivo, promocional, de precios bajos, de innovación y de velocidad. • Con este caso se denota lo que es el Poder de Marca y todos los altos presupuestos destinados a Investigación y Desarrollo para seguir siendo lideres y poder tener cada vez mayor participación del mercado • El caso también nos muestra un claro ejemplo de lo que es competencia desleal y que nos debe cuestionar en lo referente a la ética en los negocios, como también si la obtención de los resultados justifica los medios. La guerra permanente sostenida entre las dos compañías líderes del mercado, ha derivado en prácticas irrespetuosas, desleales y hasta ilegales. • Se conoce más sobre la cadena de valor de las empresas de refrescos en cuanto a sus procesos abastecimiento, producción y comercialización. • Las frecuentes disputas legales entre las dos compañías líderes las ha desgastado física y económicamente. • Al ser una industria tan atractiva por los ingresos que genera, frecuentemente las empresas son blanco de ataques de tipo legal, reclamos de grupo de ciudadanos y hasta de plagio por parte de oportunistas que tratan de imitar desde las marcas hasta las formulaciones de los concentrados. • Los embotelladores han sido tradicionalmente reacios a invertir recursos en las campañas de marketing, dejando casi todo el peso de la promoción al fabricante del concentrado, esto ha generado grandes conflictos entre los productores de concentrado y las embotelladoras. Análisis actual: una guerra “Social” Lo de Coca-Cola y Pepsi es una rivalidad que se remonta a hace algunas décadas y la guerra continua hoy en día ya que las redes sociales han tenido mucho que ver.

Es cierto que Coca-Cola cuenta con el mayor número de fans en Facebook (81 millones frente a los 31 de Pepsi), pero si nos fijamos en otros números, la situación cambia, ya que Pepsi podría estar ganando en el mundo de los social media. Según un estudio publicado en 2013, los fans de Pepsi son un 42% más activos que los de Coca-Cola. El 10% del “engagement” obtenido por Coca-Cola proviene de los comentarios y, en el caso de Pepsi, hablamos de un 14%. Casi el 60% de los fans más activos de Pepsi en Facebook se conecta desde sus móviles, frente al 49% de los de Coca-Cola. Como se puede ver, una guerra que nunca tiene final, porque cuando una de las dos marcas gana, la otra innova para adelantarle y viceversa. Aplicación personal: Definir un reto como ser la empresa número #1 en investigación de mercados, pero no solo es eso si no también ser el número uno a nivel regional de Centro América, para ello tenemos como empresa que definir estrategias de cómo nos desarrollaremos y quienes son nuestra competencia directa para no descuidar nuestra posición.