Gu - A Did - Ctica # 6 7 - 20

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL FORMATO PARA GUÍAS DE APRENDIZAJES INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL E

Views 938 Downloads 1 File size 861KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL FORMATO PARA GUÍAS DE APRENDIZAJES INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ESTUDIANTE

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

TEMAS DE ESTUDIO

GUÍA DE PARENDIZAJE No.

6

GRADO Y 7° GRUPO Revaluar en los estudiantes de séptimo grado la visión de lo que fue "La Conquista de América", teniendo en cuenta los conceptos de invasión, raza, cultura e identidad; proponiendo nuevas miradas a lo que fue el proceso de llagada de los europeos hasta América. UNIDAD: 6

CONQUISTA Y COLONIA EN AMERICA.

DOCENTE

Eduardo Toscano Fuentes

CORREO

[email protected]

NÚMERO DE CELULAR

3005495860

1. RUTA DEL APRENDIZAJE (INSTRUCCIONES) FECHA INICIO DE LA GUÍA: 24/08/2020 FECHA LIMITE ENTREGA DEL PRODUCTO: 17/09/2020 MEDIO PARA LA ENTREGA DEL PRODUCTO:LAS ACTIVIDADES ELABORADAS SERAN ENVIADAS EN FOTOS ESCANEADAS PARA ENVIAR http://www.iesvip.com/ O ( [email protected]) TIEMPO Y MEDIOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE: LAS INQUIETUDES O DUDAS SERÁN RESUELTAS POR CHAT GRUPAL EN EL HORARIO REGULAR, ADEMAS DE LOS ENCUENTROS VIRTUALES POR JITSI.0RG, ZOOM U OTRA

ORIENTACIONES GENERALES. Querido estudiante paulista… Entre los siglos XVI y XVII, la corona española apoyó e impulsó la Conquista y la Colonización de los territorios del continente americano, para establecer su dominio y explotar las riquezas que este les brindaba. El desarrollo de este proceso fue complejo y trajo profundos cambios para las poblaciones originarias del actual territorio colombiano. Algunos pueblos como los muiscas aceptaron más rápidamente la imposición de la autoridad española. En cambio, otros como los cunas, pijaos y chimilas fueron sometidos por medio de las armas y, en algunos casos, fueron exterminados. Pero no solo fue con de la violencia que la corona española estableció su dominio sobre territorios tan extensos. La evangelización jugó un papel importante, al justificar la dominación colonial y persuadir a la población nativa de respetar los símbolos y el mando de la corona española. Esta unidad de aprendizaje la realizaremos con la ayuda de consultas, trabajos individuales, socialización de actividades, utilización de la plataforma virtual y libro guía, con maratones de lecturas. Anímate. PRESABERES. La Plaza Mayor era el lugar más importante dentro de las ciudades. En ellas, se ubicaban los símbolos del poder colonial, como la Iglesia y los edificios de gobierno civil. Observa la siguiente pintura y responde. ¿Qué actividades públicas te imaginas que podían llevarse a cabo en la Plaza Mayor? ¿Estás de acuerdo con la siguiente afirmación: en la Colonia, el espacio público era exclusivo para los hombres? Justifica tu respuesta.

DESAFÍO CRÍTICO REFLEXIVO. La apropiación de la tierra por parte de los conquistadores españoles era autorizada por el Cabildo, el cual era instituido al momento de fundar una ciudad o una villa. El jefe de la expedición era quien designaba a los funcionarios del Cabildo, que en su mayoría eran miembros de su ejército conquistador. De esta manera, los privilegios políticos también brindaban privilegios económicos a los españoles en las tierras del Nuevo Mundo. Con base en la información anterior y los contenidos de estas páginas, responde las siguientes preguntas. ¿Qué papel cumplía la fundación de ciudades en el proceso de Conquista? ¿Qué implicaciones pudo tener el hecho de que los indígenas no tuvieran voz ni voto en este reparto de tierras y de cargos? ¿Cuáles eran los privilegios políticos que obtenían los conquistadores?

CONCEPTUALIZACIÓN.

AMÉRICA

COLONIZACIÓN

Proceso de asentamiento de colonos europeos en las recién conquistadas tierras

GLOSARIO: El Consejo de Indias, que se y el nombramiento de los funcionarios.

encargaba

de aconsejar al Rey sobre

las leyes para

América

La Casa de Contratación, su trabajo era realizar los contratos comerciales con los capitanes de barcos, tripulación y sus dueños; controlaban las mercaderías que salían de España para América y las riquezas que recibía el Rey El Virrey, autoridad máxima de un virreinato. El Gobernador, autoridad máxima de una gobernación (los virreinatos se subdividían como un país se subdivide en provincias). El Cabildo, autoridad máxima de una ciudad formada por varias personas. Cuando había graves problemas a resolver, se llamaba a un Cabildo Abierto que era una reunión en la cual participaban las autoridades conjuntamente con los "vecinos" (propietarios, gente de clase alta, sacerdotes, autoridades militares). Las Audiencias, que eran un grupo de personas que resolvían los problemas judiciales. Se formaban en las ciudades más importantes. Los Consulados, que se encargaban de resolver los problemas económicos en las diversas zonas. Los Capitanes Generales, autoridades máximas en las guarniciones militares de frontera. Los Adelantados, que eran los primeros (por eso eran adelantados) en llegar a una zona americana para descubrirla, explorarla, conquistarla e iniciar la colonización.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Realiza en tu cuaderno una tabla como la siguiente en base a las conquistas de las regiones colombianas, resaltando el año y los principales fundadores. REGIÓN Y CIUDADES EXPLORADAS REGIÓN CARIBE Riohacha Valledupar Santa marta Barranquilla Cartagena Sincelejo Montería

PRINCIPALES CONQUISTADORES

AÑO

REGIÓN PACIFICA Quibdó Cali Popayán Nariño REGIÓN ANDINA Colocar ciudades capitales y las otras regiones faltantes 2. Completa el siguiente mapa conceptual basado en la economía colonial; colocando en cada cuadro las principales actividades que se desarrollaban en esos reglones económicos. LA ECONOMÍA COLONIAL Explotó sectores como:

AGRICULTURA

MINERIA

COMERCIO

3. CATEDRA DE LA PAZ: realicemos maratón de lectura… ubícate en la página 183, 184 y 185 del libro Caminos del Saber 7° (edición digital) “un día en la vida de una esclava en la colonia”. Analiza, reflexiona y responde las preguntas de carácter argumentativo e interpretativo que se encuentran en la página e igualmente resuelve el palagrama y el cuadro para completar

4. LÍNEA INTERDISCIPLINARIA (RELACIÓN CON CIENCIAS NATURALES). Consulta en que consistió la expedición Botánica, sus impulsores y que aporte hizo este proyecto a la época colonial.

PÍLDORAS VIRTUALES. Elabora un video máximo de 3 minutos donde reflejes tu posición acerca de la proliferación de enfermedades que trajeron los españoles a América. ¿Qué consecuencias genero esta situación? Anímate y graba tu video. ¡Éxitos! EXPLORANDO Y CONSTRUYENDO. Despierta tu espíritu investigativo y realiza la siguiente consulta…  ¿Qué papel jugó la mujer en la época colonial?  ¿Cuáles eran las actividades laborales en las que se desempeñaban las mujeres?  Da tu opinión acerca de los derechos que tenían las mujeres en la época colonial. Argumenta. COMPROMISO SOCIO AMBIENTAL

Recuerda que un acto de paz, de compromiso y armonía con Dios cuidar el planeta que nos regaló. ¿Alguna vez has realizado alguna manualidad con objetos reciclados? ¿Cuáles? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN   

Actividades aplicativas con buena letra: Lectura y sustentación de textos: Desarrollo de la guía: AUTOEVALUACIÓN     

Mi actitud frente al aprendizaje: Mi actitud frente a mi compañero: Mi actitud frente al maestro: Mi actitud frente a mi entorno: Responsabilidad frente a mis compromisos: REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

   

Hipertexto de Ciencias Sociales ED. Santillana 7° Caminos del Saber Sociales Ed. Santillana 7° Proyecto Saberes ser, hacer Ed. Santillana 7° http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-88845.html

ESPACIO FORMATIVO EN VALORES.

Para tener en cuenta y crecer en el valor de la tolerancia y la inclusión…