gu

Ejemplo de Balance general Para entender claramente cómo funciona el balance general, queremos que veas el siguiente eje

Views 154 Downloads 5 File size 308KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • mili
Citation preview

Ejemplo de Balance general Para entender claramente cómo funciona el balance general, queremos que veas el siguiente ejemplo.     

         

Ana Maria decidió crear una tienda de ropa deportiva para mujer. Va a invertir en su empresa S/ 60.000. Para empezar se dio cuenta que necesitaba más efectivo, por lo cual acudió al banco y solicitó un préstamo de S/ 20.000; el cuál debe pagar en 4 años. Ana María decidió que lo mejor era rentar un local para ofrecer sus productos. Decidió ubicarse en un centro comercial y canceló S/ 15.000 por un año de renta. Ya teniendo un local y el dinero, Ana María adquirió S/50.000 en prendas deportivas para mujer. Su proveedor le dio plazo de pagar estos productos en 2 meses. Luego de tener el local y las prendas, dotó el local con muebles, estantes y lo necesario para su oficina. Pagó por esto S/25.000, de los cuales canceló S/15.000 en efectivo y se comprometió a pagar el excedente de S/10.000 en los próximos 3 meses. Por último invirtió en un software para controlar la contabilidad y el inventario. Pagó S/ 4.000 por él. Teniendo en cuenta esta información, armemos nuestro balance general. Para empezar abre una hoja de Excel y haz el siguiente cuadro. Mario tomo la decisión de crear una empresa de instrumentos musicales. Para ello el invertirá en su empresa s/ 80,000. Para dar inicio a su negocio se dio cuenta que le hacía falta más dinero en efectivo, por lo cual solicito al banco un préstamo de s/ 15,000, el cual debe pagar en 1 año. Mario decidió alquilar un local para ofrecer sus instrumentos musicales, se ubicó en un centro comercial y de lo cual cancelo s/ 13,000 por un año de alquiler Contando con su local. Mario compro s/ 80,000 en instrumentos musicales. Su proveedor le dio plazo pagar estos productos en 3 meses Luego Mario compro un escritorio, muebles y lo necesario para su oficina. Pago por todo eso S/ 20,000, de lo cual cancelo S/ 8000 en efectivo y se comprometió a pagar los S/ 12,000 en los próximos 2 meses después Mario decidió comprar un carro para poder hacer la entrega de los instrumentos musicales a delivery a sus clientes, por lo cual saca un préstamo de s/ 40,000 para comprar el carro , el cual debe pagar en 4 años para empezar con la venta de sus instrumentos Mario por ultimo invirtió en un software para controlar la contabilidad y el inventario S/ 3000

Ahora vamos a agregar los datos. Sabemos que Ana María invirtió S/60.000. Es decir, este fue su capital inicial y lo colocamos como capital en la columna de patrimonio. Asumiendo que Ana María no a utilizado este dinero, lo vamos a colocar también como efectivo o caja en la columna del activo corriente. Recuerda que los activos siempre deben ser iguales a los pasivos más el patrimonio. La razón es porque todos los recursos de la empresa son adquiridos por medio de financiación, o por la inversión de capital de los socios.

Ana María también solicitó un préstamo a una entidad bancaria por valor de 20.000. El préstamo debe ser cancelado en un plazo de 4 años, por lo cuál es una deuda de largo plazo y pertenece al pasivo no corriente.

Es decir, esta nueva empresa tiene otros S/ 20.000 en efectivo que debe agregar a sus activos corrientes. Ana María tiene en total S/ 80.000 para empezar su negocio. Si te das cuenta el total de los activos es S/ 80.000 y la suma de los pasivos más el patrimonio es S/ 80.000. Una manera de verificar si tu balance está bien, es que estos dos valores siempre deben ser iguales.

En la siguiente transacción, Ana María invirtió S/ 15.000 en un local. Pagó la renta de un año por adelantado. Para incluir estos datos en nuestro balance, debemos restar los S/15.000 de nuestro efectivo. Sin embargo, como podemos hacer uso del local por un año es como si hubiéramos adquirido esa propiedad por este término. Por lo cual lo agregaremos también como un activo corriente.

Ya con el local para ofrecer sus productos, Ana María decide dotarlo con los estantes, muebles y equipos necesarios. El proveedor cobra un total de S/25.000, de los cuales son pagados solo S/15.000. Para agregarlos en nuestro balance debemos restárselos a nuestro efectivo. Adicionalmente, este mobiliario adquirido para el local entrará a hacer parte de nuestros activos, por lo cuál debemos agregarlo a los activos fijos por valor de S/25.000. Sin embargo, Ana María todavía le debe al proveedor S/10.000. Como nos dio un plazo de 3 meses para pagarle, los agregamos a nuestros pasivos corrientes, como cuentas por pagar.

Con el capital, el local y el mobiliario, Ana María estaba lista para adquirir sus productos. Así que gasto S/50.000 en inventario y debía pagarlos en 2 meses. Cómo explicamos anteriormente, el inventario es parte del activo corriente y lo agregamos en dicha columna. Cómo tenemos dos meses para pagarlo hemos adquirido una deuda y la agregamos en el pasivo corriente como otra cuenta por pagar.

Por último, Ana María decide invertir en un software para la contabilidad y el control de inventario. Por él, paga en efectivo S/ 4.000.

Cómo hicimos en transacciones anteriores, lo restamos del efectivo y lo agregamos a nuestros activos. En este caso como un intangible.

Teniendo en cuenta estos datos, sumaremos el total de dinero que tenemos en efectivo y calcularemos los totales de activos y pasivos. Nuestro balance general quedaría así.