GT 2. Fundamentos Hseq

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE CAMILO ANDRES RINCON

Views 116 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE

CAMILO ANDRES RINCON NARANJO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE GT2-FUNDAMENTOS HSEQ 

Denominación del Programa de Formación: GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

 

Código del Programa de Formación: 122128 versión 1 Nombre del Proyecto: ESTRUCTURAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA INTEGRADA DE GESTION DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): Análisis Actividad de Proyecto: Diagnosticar el estado inicial de la organización a nivel legal y normativo en aspectos de calidad. Ambiental, salud y seguridad y salud en el trabajo. Competencia: GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN VIGENTE RELACIONADA CON LOS SISTEMAS DE GESTIÓN, SEGÚN LA NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN Resultados de Aprendizaje Alcanzar: GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN VIGENTE RELACIONADA CON LOS SISTEMAS DE GESTIÓN, SEGÚN LA NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN Duración de la Guía: 30 horas

  





2. PRESENTACIÓN Cada vez más, las empresas se enfrentan a demandas de rentabilidad, calidad y tecnología que contribuyan al desarrollo sostenible. Un sistema de gestión eficiente le puede ayudar a convertir esas presiones en una ventaja competitiva. Un sistema de gestión eficaz debe proporcionar valor

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

añadido a la empresa, esencialmente permitiendo hacer las cosas mejor, de forma más barata o más rápida, a medida que el sistema se desarrolla. Los principales estándares de sistemas de gestión ponen énfasis en la mejora continua. Implementar un sistema de gestión le da la oportunidad de centrarse en optimizar las áreas que más le importan a Usted y a su entorno. Existen distintos motivos por los cuales a una empresa le gustaría tener certificado su sistema de gestión por un organismo de certificación independiente. Facilitar la comercialización de sus productos o servicios sería un primer factor importante, las regulaciones podrían ser otra razón, así como las exigencias de la globalización, con procesos más sofisticados y mayores responsabilidades en términos de conducta empresarial frente a las partes interesadas pertinentes (PIP) 3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Descripción de la(s) Actividad(es): Diagnosticar el estado inicial de la organización a nivel legal y normativo en aspectos de calidad ambiental, salud y seguridad y salud en el trabajo  Ambiente Requerido: BLOQUE 3 AMBIENTE 3B  Materiales: De formación devolutiva: 5 equipos de cómputo con acceso a internet De formación consumible: N.A. 3.1 Descripción de la(s) Actividad(es): Esta unidad tiene por objetivo principal que el aprendiz conozca el origen y el proceso de evolución que ha tenido el subsistema de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo y su aporte a las organizaciones, así como el apropiarse de conceptos básicos del sistema integrado de gestión. . 3.1.1 Actividades de Reflexión inicial. Que es un sistema de gestión? Cuáles son los beneficios de la implementación de un sistema de gestión integral? Que es un sistema de gestión de calidad? Que es un sistema de gestión de medio ambiente? Que es un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo?

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Que es un cliente? Que es medio ambiente? Que es un requisito legal? Que es un requisito normativo? Que es certificación?

3.1.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje (8 horas) a. Realice la lectura de Origen y evolución de la calidad y desarrolle cuestionario

b. Realice lectura de Gestión Ambiental en Colombia y responda la pregunta: Cómo ha evolucionado el sistema ambiental en Colombia en los últimos 20 años? , realice un

resumen con las 10 conclusiones

c. Con base en la lectura Antecedentes Históricos del Sistema de gestión Ambiental, realice una línea de tiempo teniendo en cuenta los principales eventos ocurridos.

d. Realice lectura de evolución del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y haga cuadro sinóptico

3.1.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). a. En mesa redonda participar todo el grupo para despejar dudas sobre los temas tratados en las lecturas. B. Haga una línea de tiempo, sobre la evolución de la calidad, seguridad industrial, medio ambiente y salud ocupacional, basado en las lecturas de evolución.

C. Haga cuadro comparativo ley, resolución, decreto, norma

D. Realice Cuadro comparativo entre multa, sanción

3.1.4. Actividades de transferencia del conocimiento. a. Defina en un cuadro comparativo los beneficios de la implementación de los diferentes subsistemas: calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Mesa redonda Desempeño y participación en la mesa redonda.

Participa activamente sobre temas de lecturas de evolución de la calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo

Evidencias de Desempeño Identifica claramente el proceso de evolución de los 3 subsistemas”.

Identifica diferentes términos sobre calidad, ambiental, seguridad industrial salud ocupacional y sectores productivos

Evidencias de Producto: Evaluación Individual

Identifica evolución empresarial y términos de gestión integrada de la calidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional.

TECNICA: Formulación de Preguntas a aprendices

TECNICA: observación directa, realización de líneas de tiempo, cuadro sinóptico, cuadro comparativo y resumen. Evaluación TECNICA: cuestionario

5. GLOSARIO DE TERMINOS CALIDAD: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

COMPETITIVIDAD: Capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores EFICACIA: Capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. EFICIENCIA: Medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo). GESTION DE LA CALIDAD: es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos (recursos, procedimientos, documentos, estructura organizacional y estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización. SEGURIDAD INDUSTRIAL: Es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión. Conjunto de normas que desarrollan una serie de prescripciones técnicas en las instalaciones industriales y energéticas que tienen como principal objetivo la seguridad de los usuarios, trabajadores o terceros. SISTEMA: Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11555.pdf Código del Comercio. Recuperado de http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=41102. Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Recuperado de http://www.fao.org/NEWSROOM/es/ news/2006/1000448/index.html (2006) - http:// www.fao.org/news/story/es/item/150751/icode/ (2012) http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ ndetalle/article/el-impacto-ambiental-delaminerialegal-o-ilegal-es-el-mismo.html

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Ministerio de Fomento de España. (2010). Recuperado de http://www.apmarin.com/ download/691_cal1.pdf 0 http://www.accenture.com/ SiteCollectionDocuments/PDF/Accenture Lean_ Six_Sigma_Spanish.pdf Proyecto Life Sinergia (2010). Recuperado de http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/03_ impactos_ambientales_en_agr.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Autor (es)

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

María Inelda Fuentes Duran

Instructora

Centro Industrial Febrero de Mantenimiento y 2019 ManufacturaRegional Boyacá

10 del

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre

Cargo

Dependenci a

Fech a

Razón del Cambio

Autor (es)