GRAVIMETRIA

1. QUÍMICA ANALÍTICA II. 531.325 GRAVIMETRÍA En los métodos de volatilización, el analito y sus productos de descomposi

Views 209 Downloads 14 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

QUÍMICA ANALÍTICA II. 531.325 GRAVIMETRÍA En los métodos de volatilización, el analito y sus productos de descomposición se volatilizan a una temperatura adecuada. Averigüe el procedimiento para la determinación de NaHCO3 en tabletas antiácidas.

2.

Averigüe a qué se conoce como “Efecto Tyndall”.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Explique qué factor determina la carga de una partícula coloidal formada en una determinación gravimétrica. Explique de qué modo se puede provocar la coagulación de un coloide. Explique los siguientes términos: a) digestión; b) coprecipitación; c) adsorción Investigue sobre la formación de “cristales mixtos”. Indique ejemplos. Explique el procedimiento de precipitación en medio homogéneo. Mencione sus ventajas. Explique el procedimiento de secado y de calcinación de precipitados. ¿Cómo se determina(n) la(s) especie(s) presente(s)? Determine la expresión para el factor gravimétrico en los siguientes casos: Sustancia buscada Mg K2O Bi

10.

Calcule el factor gravimétrico en los casos siguientes:

Sustancia buscada Sb2S3 P2O5 NaNO3 H2C2O4 11.

12.

Sustancia Pesada Mg2P2O7 (C6H5)4BK Bi2O3

Transformación H2S  H2SO4 H3PO4  Ag3PO4  Ag+ NH3  (NH4)2PtCl6 CaC2O4  CaCO3

Sustancia pesada BaSO4 AgBr Pt CaF2

¿Qué masa de cromato de plata se puede obtener a partir de 1,200g de a)AgNO3, b) K2CrO4 R: a) 1,172g b) 2,050g El aluminio presente en 1,200 g de una muestra impura de sulfato de aluminio y amonio se precipitó con amoníaco acuoso para formar Al 2O3 hidratado. El precipitado se filtró y se calcinó a 100ºC dando Al 2O3 anhidro con un peso de 0,1798 g. Informe el porcentaje de: a) NH4Al(SO4)2; b) Al2O3; c) Al. R. A) 69,70%; B) 14,98%; C) 7,930%

2 13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

El mercurio contenido en 0.7152 g de una muestra se precipitó con un exceso de H5IO6 (ecuación sin balancear): Hg2+ + H5IO6  Hg5(IO6)2 + H+ El precipitado se filtró, se lavó y se secó. Su peso fue de 0,3408 g. Informe el porcentaje de Hg2Cl2 en la muestra. R: 38.82% La adición de dimetilglioxima, H2C4H6O2N2 a una solución que contiene níquel, da lugar a un precipitado de Ni(HC 4H6O2N2)2, el cual es de tipo voluminoso y poco adecuado para manipularse en cantidades mayores a 175 mg. Ud. recibe una muestra que contiene entre 24 y 35% de Ni. Calcule la cantidad máxima de muestra que debe pesar para determinar níquel. R: 0.1016g El yoduro de una muestra, que también contiene cloruro, se convirtió en yodato por tratamiento con un exceso de bromo: I- + Br2  IO-3 + Br(Ec. Sin balancear) El bromo sin reaccionar se eliminó por ebullición. A continuación se agregó un exceso de bario para precipitar yodato de bario. Cuando se analizó 2,7200g de muestra se recuperó 0,0720g de yodato de bario. Informe el porcentaje de yoduro de potasio en la muestra. R: 1,80%. 1,1402 g de una muestra que contiene cloruro se disuelve, se acidifica y se trata con 0.6447 g de óxido de manganeso (IV). Como resultado de la reacción se forma Mn2+ y cloro (g). Después que se completó la reacción se filtró el exceso de MnO2, se lavó y se secó. Su peso fue de 0.3521g. Informe el porcentaje de cloruro de aluminio en la muestra. R: 26,24% El hierro en una muestra de FeCO3 que contiene impurezas inertes se convierte por medio de disolución, oxidación, precipitación y calcinación en Fe 2O3, con un peso de 1,000 g. Informe la masa de hierro en la muestra original. Exprese el resultado como FeCO3, Fe y FeO. R: 1,4510 g de FeCO3; 0,6994 g de Fe; 0,8998 g de FeO. Una muestra de piedra caliza que pesa 1,2456 g produce 0,0228 g de Fe 2O3, 1.3101 g de CaSO4 y 0.0551 g de Mg 2P2O7. Informe el porcentaje de a) Fe; b) CaO; c) MgO en la piedra caliza. R: 5.043% El N en una muestra de 0,5000 g de material orgánico se convierte en NH4HSO4, por digestión con H2SO4 concentrado. Si los iones NH4 se precipitan como (NH4)2PtCl6 y el precipitado se calcina a Pt, informe N en la muestra si se obtuvo 0,1756 g de Pt. R: 5.043% Una muestra de pirita, FeS 2, contiene sólo impurezas inertes y pesa 0,5080 g. Después que la muestra se ha descompuesto y disuelto, se obtiene 1,561 g de BaSO4, a) Informe % de S en la muestra, b) Si el Fe en la solución se precipita

3 como Fe(OH)3 y se calcina a Fe 2O3, calcule el peso de precipitado calcinado que se obtendría. R: 42,21%; b) 0,2670 g. 21.

22.

23.

24.

25.

26.

Calcule el volumen de solución de cloruro de bario que contiene 90.0 g de BaCl2x2H2O por litro que se requiere para precipitar el sulfato como sulfato de bario a partir de 10.0 g de Na2SO4x10H2O puro. R: 84.2 mL Una muestra, que contiene solamente CaBr 2 y NaBr y pesa 0.4050 g, da lugar a 0.7500 de AgBr(s). a) Calcule el porcentaje de NaBr en la muestra. b) Calcule el contenido de calcio e informe como porcentaje de CaO. Una muestra de 0.5250 g que contiene pirita FeS 2, se oxida y se precipita el sulfato formado, a la forma de BaSO 4. Se obtuvo 0.4200 g de precipitado. a)Calcule el % de FeS2 en la muestra. Una muestra de 0,7500 g contiene sólo KClO 4 e impurezas inertes. Se calcina a KCl dando un residuo que pesa 0,4296 g. a) Calcule el % de KClO4 en la muestra. b) Si el residuo calcinado se disuelve y luego se precipita como AgCl, calcule cuántos gramos de precipitado se obtiene. Una muestra de caliza que pesa 0.8000 g da por calcinación un residuo de mezcla de los óxidos: Al 2O3, Fe2O3 y TiO2 que pesa 0.0780 g. Mediante análisis se encuentra que el residuo contiene el 5,00% de Ti y la muestra original contiene el 2,5% de Fe. Informe el % de Al en la muestra. El MgC2O4 calentado a 500ºC pierde simultáneamente CO y CO 2 dejando un residuo de MgO. El CaC2O4 calentado a 500ºC pierde CO dejando un residuo de CaCO3. Por calcinación a más de 900ºC, el CaCO 3, pierde CO2, dando un residuo de CaO. Una muestra de 2,0000 g que contiene MgC 2O4, CaC2O4 y SiO2 (inerte) da por calentamiento a 500ºC un residuo que pesa 1,3966 g; después de calcinarlo a 900ºC, el residuo pesa 1,0530 g. Calcular los % de MgC 2O4 y CaC2O4 en la muestra original. CMH.