Granulometria Del Agregado Global

Granulometria del Agregado Global ANALISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO GLOBAL 120 PORCENTAJE QUE PASA 100 80 60 40

Views 105 Downloads 0 File size 321KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Granulometria del Agregado Global

ANALISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO GLOBAL 120

PORCENTAJE QUE PASA

100

80

60

40

20

0 0.1

1

10

100

C ONCRETO RECICLADO Se entiende por concreto reciclado u concreto reciclado, a todos los áridos (agregados) finos o gruesos que son obtenidos mediante los procesos de demolición en plantas especializadas de reciclados que se encargan de separar los agregados de materiales inservibles para la reutilización para un nuevo concreto

Agregados reciclados Los agregados reciclados están constituidos de partículas chancadas y graduadas, provenientes de materiales que han sido usados en construcción (como concreto o albañilería de ladrillo). Los agregados de concreto reciclado, limitan el contenido de la albañilería a no más del 5%. Estos últimos tipos de agregado tienen muy pocas restricciones de uso en las normas británicas (como la BS 8500-2), cuya orientación es cubrir sólo materiales gruesos. También se restringen los usos a aplicaciones en cimentaciones, pavimentos, y concreto reforzado o pre-esforzado en condiciones ambientales que no sean severas

Para la producción Pueden emplearse las típicas chancadoras primarias y secundarias para la obtención del agregado reciclado con calidad suficiente según las normas. Antes y con posterioridad al chancado, es necesario remover los materiales extraños para conseguir un producto limpio

Características Respecto al agregado natural, el reciclado tiene una densidad entre 4 a 8% más baja, y una mayor capacidad de absorción de agua (2 a 6 veces). Lo cual debe tomarse en cuenta para la preparación y facilidad de trabajo del concreto, e incluso en sus propiedades como concreto endurecido. Fueron probadas diferentes mezclas para estudiar la influencia del agregado de concreto reciclado, con resistencias variando entre 10 a 45 N/mm 2. Las mezclas incluyen proporciones variadas de agregado natural, hasta el 100% del agregado de concreto reciclado, pero se mantuvo la dotación de agua y cemento.

Propiedades en fresco Los resultados indican una reducción del slump al aumentarse el contenido de agregado de concreto reciclado, en una tolerancia de ± 25 mm. Sin embargo, se redujo la estabilidad de la mezcla para mayores proporciones de 50%

Resistencia a la compresión Hasta el 30% de agregado de concreto reciclado, no se afecta la resistencia en los cubos de concreto de 100 mm, pero se produce una reducción de la misma con el aumento del contenido de este agregado. La compensación a esta pérdida, fue mejorada con el manejo de la proporción agua/cemento. Con igualdad de resistencia, no se encontraron diferencias en pruebas de resistencia a la flexión y del módulo de elasticidad. Sin embargo, se encontraron incrementos en la contracción última y en las deformaciones unitarias por creep. La conclusión más importante del estudio gira a incentivar el uso del agregado de concreto reciclado hasta el 30%, sin hacer modificaciones a los diseños habituales. Y a partir de ahí, realizar las modificaciones de mezclas en la proporción de agua/cemento. En tales casos, no se han encontrado diferencias en la durabilidad del concreto.

PROPIEDADES DEL CONCRETO RECICLADO FRESCO

CONSISTENCIA La fabricación de concretos con agregados reciclados conlleva un aumento de la consistencia, para una misma relación agua-cemento, respecto a un concreto convencional. Al presentar los agregados reciclados valores elevados en su absorción, se producirá una reducción de la relación aguacemento efectiva

En la figura puede observarse la evolución de la consistencia en un concreto de control y en otro fabricado con agregado reciclado .Se ha utilizado la misma dosificación y la misma curva granulométrica para ambos .

Como puede observarse el aumento en la consistencia es debido, en principio, al desprendimiento del mortero adherido al agregado. Después de transcurridos los diez primeros minutos la consistencia del concreto aumenta considerablemente a causa de la elevada absorción del agregado reciclado. A partir de entonces ambas curvas discurren casi paralelamente. Para obtener una determinada consistencia puede procederse de varios modos: Estimar la cantidad de agua adicional mediante ensayos previos. Saturar el agregado reciclado antes de proceder al amasado. Utilizar un aditivo superplastificante. La adición de un aditivo superplastificante en un momento dado permite corregir la consistencia del concreto sin añadir cantidad alguna de agua. El aumento del coste de fabricación puede verse compensado por la baja relación agua-cemento, en relación con los dos métodos anteriores, y el consiguiente aumento de la resistencia del concreto. Es muy importante no sobrepasar el porcentaje máximo ya que puede provocar disgregación en la mezcla como efecto secundario.

DENSIDAD La densidad del concreto fresco fabricado con agregado reciclado es inferior a la del concreto normal, debido a la menor densidad que presenta el agregado reciclado como consecuencia del mortero adherido que envuelve a la matriz rocosa. Los valores de la densidad oscilan entre 2,13 y 2,40 kg/dm3. EXUDACIÓN Si el agregado reciclado que se emplea en la fabricación de concreto se utiliza previamente saturado la exudación será similar a la de los concretos convencionales. Si, por el contrario, el agregado reciclado se utiliza seco, la exudación del concreto fabricado con agregado reciclado presentará valores muy por debajo de los correspondientes al concreto de control. Debido a la elevada absorción del agregado reciclado el concreto retiene mayor cantidad de agua.

PROPIEDADES DEL CONCRETO RECICLADO ENDURECIDO DENSIDAD La menor densidad del agregado reciclado hace que la densidad del concreto reciclado endurecido sea inferior a la del concreto convencional. En estudios realizados en Europa el descenso de la densidad es prácticamente inapreciable cuando la sustitución del agregado grueso es del 20%. Cuando la sustitución es del 50% la densidad experimenta una reducción media del 2%.

RESISTENCIA A COMPRESIÓN La resistencia a compresión en los concretos fabricados con agregado reciclado disminuye con respecto a los convencionales, manteniendo en ambos la misma relación agua-cemento. Las causas más influyentes en este aspecto son: La cantidad de mortero adherido a la matriz rocosa que hace que el agregado reciclado tenga una menor resistencia mecánica que el agregado natural. El aumento de zonas débiles en la masa de concreto endurecido al utilizar agregados reciclados

RESISTENCIA A TRACCIÓN Dichas variaciones pueden producirse al utilizarse agregados reciclados con distintas calidades para la fabricación de concreto reciclado. Las pérdidas de resistencia son muy pequeñas cuando el porcentaje de sustitución del agregado grueso es inferior al 50%. Si la sustitución del agregado grueso por agregado reciclado es del 100% las pérdidas oscilan dentro rango comprendido entre el 6% y el 32% tal y como puede observarse en la tabla

DURABILIDAD La Instrucción establece unos recubrimientos mínimos de concreto en función de la resistencia del mismo y de la clase de exposición, que serán de aplicación para los concretos con un contenido de agregado reciclado no superior al 20%. Sólo en el caso de mantener las mismas dosificaciones que para el concreto convencional podría ser necesario disponer mayores recubrimientos para compensar el aumento de porosidad del concreto reciclado, según los estudios específicos que se realicen en cada caso. La durabilidad del concreto reciclado con un porcentaje de agregado reciclado no superior al 20% es similar a la que presenta un concreto convencional, por lo que son de aplicación las prescripciones recogidas en el articulado

CONCLUSIONES Los agregados reciclados posen un textura, por lo general, más rugosa que la de los agregados naturales y presentan mayor porosidad La normativa existente sobre agregados reciclados limita su empleo en función de la absorción, del contenido en contaminantes e impurezas y de la densidad. Sustituyendo el 20% del agregado grueso reciclado se obtiene similares propiedades con respecto a un concreto que utiliza agregados naturales. El porcentaje de agregado sustituido, la calidad del concreto original y la cantidad de mortero adherido son los factores que más inciden en el valor de la resistencia. El concreto reciclado presenta un buen comportamiento en estado fresco cuando se utiliza el agregado prehumedecido y aditivos suplesplastificacante, evitando la pérdida de fluidez que se produce cuando se utiliza el agregado seco. Saturando los agregados justo antes del amasado se evitará el aumento de la consistencia derivado de la mayor absorción que presenta el agregado reciclado. Los agregados reciclados reducen el costo del proyecto para la adquisición de agregados. Se podría ahorrar la demolición (si el proyecto lo amerita), teniendo un acuerdo con la empresa encargada del reciclaje del concreto. Si bien hay gran abundancia de agregados, por otro lado, su extracción produce impactos ambientales, como cambio en el paisaje entre otros. Los agregados recolectados podemos utilizarlos en obras de pavimentación tanto como relleno, Base y Sub base. Desde un punto de vista tanto técnico como medioambiental, es un material totalmente válido, además reduce la contaminación provocada por los escombros. Los agregados reciclados presentan una determinada cantidad de mortero adherido a su matriz rocosa según su calidad. Esta particularidad es la causa

principal de la variación en sus propiedades respecto a los agregados naturales. La densidad del agregado reciclado presenta valores ligeramente inferiores respecto a la de los agregados convencionales.

Bibliografía http://www.slideshare.net/iific/concreto-reciclado http://prezi.com/o5w3raulsl-7/concreto-reciclado/