gramineas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO AGRONOMIA GRAMÍNEAS DE CLIMA FRIO Y CALIDO I. CLIMA FRIO Corresponde a zonas entre l

Views 68 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

GRAMÍNEAS DE CLIMA FRIO Y CALIDO I.

CLIMA FRIO Corresponde a zonas entre los 2000 y 3000 m.s.n.m. presentan características edafológicas las cuales están dadas por un relieve que varía desde plano a ligeramente plano (pendiente de 0 – 3 %), hasta escarpado a muy escarpado (pendiente mayor a 50%), otro factor climático que afecta son las heladas, bajando su producción hasta en un 60%. Otra alternativa de producción, es una producción mixta entre gramíneas y leguminosas, ya que esta es un factor que mejora la pradera, con un incremento bastante alto, en comparación a una fertilización nitrogenada (hasta un 80% de aumento de producción). A. PRINCIPALES ESPECIES Y VARIEDADES

1. Kikuyo "Pennisetum clandestinum"

 ADAPTACIÓN Este pasto es una de las gramíneas más comunes y bien adaptadas a las zonas de clima frio. No prospera bien en suelos muy pobres, es tolerante a la sequía pero susceptible a las heladas. Es originario del África y de duración permanente.  HABITO DE CRECIMIENTO Las plantas se extienden superficialmente, pero poseen tallos gruesos, nutritivos y jugosos que pueden alcanzar hasta un metro. Tienen raíces profundas.

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

En los nudos de los rizomas se forman raíces, retoños y ramificaciones. Forma un césped denso. Algunos tallos crecen derechos o semierectos y alcanzan alturas de 50 a 60 cms. Las hojas alcanzan de 10 a 20 cms. de largo y 8 a 15 mm. De ancho. Las partes florales son muy frágiles: los estambres blanquecinos, brillantes y de poca duración aparecen al principio de la mañana y desaparecen con el calor del sol. Las semillas aparecen en las axilas de las hojas donde quedan ocultas, de ahí el nombre de " Clandestinum" dado a la especie. Su reproducción es vegetativa y botánica, el primer tipo de reproducción se da por estolones y por rizomas, el segundo tipo de reproducción se da por semillas.

 USOS Este pasto es muy utilizado en pastoreo, heno, prados y campos de deporte.

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

 SIEMBRA Se propaga vegetativamente por medio de estolones: reproducción asexual. Puede propagarse a través del tubo digestivo de los animales que las consumen en buen número. Las semillas permanecen viables en el suelo por mucho tiempo y se han encontrado plántulas en los suelos cultivados por 10 años.  CONTROL DE LAS MALEZAS Debido al crecimiento rastrero y denso del césped, las malezas no son un problema serio para este pasto. Cuando no se maneja adecuadamente y se pastorea continuamente, puede presentarse sobrepastoreo con la siguiente invasión de malezas, especialmente de "lengua de vaca".

 FERTILIZACION El Kikuyo es un cultivo puro, sin leguminosas asociadas. Responde bien a la aplicación de nitrógeno y en algunos casos se ha logrado duplicar la producción con la aplicación de 50 kilos por hectárea (aproximadamente dos bultos de urea por hectárea). Cuando se encuentra sembrado en mezcla con tréboles (carretones) y estos constituyen más del 30% de la mezcla, no se justifica la aplicación del nitrógeno. En suelos bajos en fósforo y potasio se han obtenido buenos resultados. Cuando el pasto se establece después de un cultivo que ha sido abonado adecuadamente, se puede lograr una buena producción durante dos o tres años sin necesidad de fertilizar, siempre que se cuente con humedad adecuada.  RIEGO Con la aplicación de agua adicional es posible mantener una producción alta en las épocas secas, especialmente cuando se fertiliza. El riego debe aplicarse cada 10 días aproximadamente.  MANEJO El Kikuyo debe manejarse adecuadamente si se quiere obtener una buena producción y una capacidad de carga alta. Resiste el pastoreo continuo debido a su hábito de crecimiento. Pero cuando está sembrando en mezcla con tréboles debe pastorearse en rotación con periodos de descanso entre seis y nueve semanas, dependiendo de la humedad disponible, y pastorearlo hasta una altura entre 5 y 10 centímetros. El pastoreo con cerca eléctrica también es recomendable en este pasto. En ocasiones, cuando ha sido mal manejado se acolchona y rebaja significativamente su producción. Por lo tanto, es más económico renovarlo. La renovación es una práctica que

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

consiste en pastorear bajo el potrero, sacar los animales y aplicar cal al voleo, arar levemente con el tractor, fertilizar y resembrar con carretones. En praderas mejoradas e Kikuyo se presenta espontáneamente y puede llegar a dominar los pastos mejorados, cuando estos no se manejan adecuadamente. Cuando se cosecha en el estado apropiado, produce forraje abundante y de buena calidad. 

PRINCIPALES PLAGAS 

Chince de los pastos (Collaria scenica).



Salivazo (Aneolamia varia o Zulia carbonara).



Chizas o Mojojoy. Larvas de un coleóptero – Cucarrón marceño (Diversos géneros: Philophaga, Ancognata etc.



Gusano ejército.



Lorito verde. (Empoasca sp.

2. AVENA FORRAJERA "Avena sativa"

 ADAPTACION Se adapta bien a alturas comprendidas entre 1.600 y 3.100 metros sobre el nivel del mar. Aunque se adapta a una amplia variedad de suelos se produce mejor en los de mediana a alta fertilidad que sea profundos y bien drenados.

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

 HABITO DE CRECIMIENTO Es una planta anual con crecimiento erecto y en matojos. Macolla* bien y produce numerosos tallos que alcanzan de 1.5 metros o más, según la fertilidad del suelo.  USOS Se emplea generalmente para corte y ensilaje, pero también puede pastorearse.  SIEMBRA La época oportuna para la siembra de avena forrajera es entre los meses de octubre y noviembre, dependiendo de la presencia de lluvias que favorece la germinación de la semilla. Para lograr una buena siembra es recomendable tener en cuenta lo siguiente: Semilla (95 a 98 % de poder germinativo), Cantidad de semilla (80 a 120 kg/ha), Surcado (25 a 30 centímetros), Desinfección de la semilla (vitavax u Homay a la dosis de 250 gramos por cada 100 kilos de semilla), Métodos de Siembra (en línea o al voleo), Tapado (una pasada de rastra).  CONTROL DE MALEZAS Las malezas deben controlarse químicamente, por medio de herbicidas. Después de 30 a 40 días, la avena controla las malezas por competencia. Se recomienda el uso de DNBP como pre emergente, a razón de seis a siete litros por hectárea del producto comercial en 200 a 300 litros de agua. La aplicación debe hacerse inmediatamente después de la siembra o hasta tres días después de ella. Al momento de aplicar el matamalezas, el suelo debe encontrarse en buenas condiciones de humedad.  FERTILIZACION El abonamiento del suelo debe ser efectuada de acuerdo a las recomendaciones formuladas en el resultado de análisis de fertilidad, que clasifica como suelo pobre, rico o medio. El productor puede guiarse de acuerdo al cuadro de niveles de fertilización.

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

 RIEGO El riego se debe aplicar cada vez que sea necesario, principalmente en el periodo de establecimiento, para evitar una reducción a la producción de forraje. En la época de sequía se debe aplicar el riego aproximadamente cada 10 días, humedeciendo el suelo hasta unos 30 a 40 centímetros de profundidad.  MANEJO La avena es una especie que puede durar hasta un año y dar dos a tres cortes. Sin embargo, se recomienda hacer solamente un corte aproximadamente a los 11 días de la siembra cuando el ganado está en estado de leche. Se usa para ensilaje. Cuando se utiliza para pastoreo o para suministrarlo diariamente al ganado, puede emplearse en el momento en que aparece la espiga o cada vez que alcance 40 cms. de altura.  MANTARO 15, VILCANOTA: Variedades, mejoradas y desarrolladas en el país, adaptadas a condiciones alto andinas, de buen rebrote y rendimiento. Uso recomendado al corte, para heno (asociado con vicia) y ensilaje.  GAVIOTA: Variedad de alto rendimiento, para zonas alto andinas.  PRINCIPALES PLAGAS 

Tarsononemus apirifex



Gorgojos



Carbon vestido



La roya anaranjada

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

3. PASTO AZUL ORCHORO "Dactylis glomerata"



ADAPTACION

Esta especie de pasto tiene su origen en el Norte de África y en Europa. Puede desarrollarse en alturas comprendidas entre 1.500 y 3.100 metros sobre el nivel del mar, pero a alturas inferiores a los 2.000 metros su producción es muy escasa. En el límite de los páramos crece bien, pero su desarrollo es muy lento. Se produce bien en casi toda clase de suelos, pero los rendimientos son mejores en suelos fértiles, profundos y bien drenados.  HABITO DE CRECIMIENTO Este tipo de pasto es de larga duración, su crecimiento es robusto y produce matas individuales en matojos. Los tallos florales alcanzan hasta 1.3 metros, produce muchos tallos, hojas plegables y vainas comprimidas. Cuando se deja florecer para semillas, los tallos se tornan duros, fibrosos y poco apetecibles. Después de varios años la población disminuye y solo quedan plantas aisladas. Tienen ralees profundas. Es muy resistente a la sequía.  USO Se usa principalmente para pastoreo continuo o de rotación. En algunos casos puede emplearse para corte, bien sea para suministrarlo verde al ganado, para ensilaje o para henificación. No persiste bien con pastoreo intenso o continuo. Se adapta mejor al pastoreo en rotación. Se recomienda en mezcla con otras gramíneas y leguminosas.

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

 SIEMBRA Debe hacerse en suelos bien preparados y al comienzo de las lluvias. La semilla puede regarse al voleo en mezcla con tréboles blanco y rojo. También puede sembrarse con una sembradora de granos, localizando la gramínea en surcos separados de 15 a 30 cms. y la leguminosa al voleo. Las cantidades de semilla que se recomienda son: 8 a 10 kilos por hectárea de orchoro y 5 a 7 kilos por hectárea de trébol rojo, o 3 a 5 kilos por hectárea de trébol blanco. Después de la siembra debe cubrirse la semilla con la ayuda de un rodillo o ramas de árboles arrastradas por el tractor. La semilla debe quedar de 0.5 a 2.0 cms. de profundidad, dependiendo de la condición del suelo. En los terrenos pesados debe quedar más superficial. Se puede sembrar con alfalfa en surcos alternos separados 30 cms. Se recomienda 5 Kg. de orchoro y 15 de alfalfa por hectárea.  CONTROL DE MALEZAS El orchoro es un pasto azul de muy lento desarrollo inicial, por eso requiere un buen control de malezas para evitar la competencia con estas por espacio, agua, luz y nutrimentos. El control puede hacerse mecánicamente; lo más aconsejable en este caso es guadañar el potrero cuando el pasto tenga 15 a 20 centímetros de altura y antes de que las malezas produzcan semillas. Las malezas anuales generalmente no se recuperan después del corte, pero los pastos no se afectan. La guadaña puede repetirse varias veces hasta que se logre un buen establecimiento del pasto. También puede hacerse control químico usando un producto a base de DNBO como preemergente, a razón de seis a siete litros por hectárea disueltos en 200 a 300 litros de agua. La aplicación debe hacerse inmediatamente después de la siembra o máximo hasta tres días después de ella. En el momento de aplicar el herbicida el suelo debe estar en buenas condiciones de humedad.  FERTILIZACION Generalmente es necesario aplicar dosis de cal de una a dos toneladas por hectárea, aproximadamente un mes antes de la siembra. En el momento de la siembra se deben aplicar 200 a 300 kilos por hectárea de un fertilizante completo de grado 10-20-10, 10-30-10 o similar. Después de cada tres cortes o pastoreos, puede aplicarse nitrógeno a razón de 75 a 225 kilos por hectárea, lo que representa aproximadamente 150 a 450 kilos de urea durante 15 a 20 semanas, cuando se tiene un cultivo puro de gramínea. Pero si se tiene una mezcla con tréboles, y éstos representan un 30% o más de la mezcla, no es necesario aplicar nitrógeno. Si el suelo es pobre, el fósforo y el potasio se deben aplicar cada año. Después del cultivo de la papa, la aplicación del

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

fertilizante se reduce considerablemente. La fertilización y la aplicación de cal deben determinarse en cada caso particular, de acuerdo con el análisis químico de suelos.  RIEGO El pasto azul orchoro es muy susceptible a la sequía, y sus rendimientos se rebajan significativamente cuando se presenta deficiencia de humedad. Con la aplicación de riego en las épocas necesarias, puede mantenerse una alta producción durante todo el año. En las épocas secas debe aplicarse el riego aproximadamente cada 10 días, procurando humedecer el suelo hasta unos 30 a 40 cms. de profundidad.  MANEJO El orchoro es un pasto que tiende a ser perenne cuando se cultiva bien. Pero si se pastorea continuamente o se sobrepastorea, desaparece en un lapso de tiempo más o menos corto, quedando solo algunas plantas aisladas dentro del potrero. El uso más recomendable es el pastoreo racional. Con períodos cortos de ocupación del potrero, de cinco a siete días y con periodos de descanso de 35 a 45 días en la época de lluvias, o cuando se cuenta con riego. Cuando los potreros son grandes se recomienda utilizarlos mediante el uso de la cerca eléctrica.

4. FESTUCA ALTA “Festuca arundinacea”

 ADAPTACION Crece en las regiones comprendidas entre 1.800 y 3.200 metros sobre el nivel del mar. Su zona óptima de crecimiento y producción es la comprendida entre 2.500 a 3.000 metros sobre el nivel

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

del mar. Prospera en gran variedad de suelos pero su rendimiento es superior en suelos fértiles. La festuca alta es perenne, resistente a la roya, tolera bastante bien la sequía, el pisoteo y aún la abundancia de humedad. Resulta valiosa en lugares bajos, de suelos húmedos y pesados.  HABITO DE CRECIMIENTO Especie perenne, alta, de rarees profundas con tallos numerosos. Las plantas forman un césped tupido y uniforme, con numerosas hojas basales verdes y tallos florales hasta 1.5 metros de altura. Es una especie semejante a la festuca media, pero más alta y de follaje más basto. La inflorescencia es una espiga donde las semillas crecen en una proporción de 3 a 5 por cada espiguilla. La semilla es corta y curva. De tamaño y de forma similar a la del pasto raigrás. La festuca es una gramínea esencialmente de pastoreo. Puede cultivarse sola, en mezcla con trébol rojo y aún con ciertas gramíneas como el raigrás y el azul orchoro. Bajo ciertas condiciones se le puede emplear para heno y ensilaje. En condiciones favorables produce abundante forraje. Es muy recomendable para los climas fríos de Colombia.  SIEMBRA El drenaje es un factor importante. La tierra debe ararse y rastrillarse con el fin de asegurar un suelo bien pulverizado. Necesita una buena preparación del terreno y un control adecuado de malezas. Cuando la festuca se siembra sola se utiliza de 10 a 25 kilos por hectárea de semilla regada al voleo; o de 8 a 10 kilos si se siembra en surcos separados 20 a 30 centímetros. Con tréboles, la festuca puede sembrarse a mano separadamente (al voleo) y cubrirse con la ayuda de un "cultipacker" para sembrar, empleando una caja para la gramínea y otra para los tréboles. También puede utilizarse una sembradora de granos. La gramínea se puede sembrar en surcos y los tréboles al voleo entre los surcos. En todos los casos la semilla no debe cubrirse más de uno o dos cms. Cuando la festuca se siembra en mezcla con leguminosas puede usarse de 8 a 10 kg de semilla de festuca y de 3 a 5 kg de semilla de trébol rojo y blanco. Semillas por kg: 387.000 a 575.000.  CONTROL DE MALEZAS Uno de los medios para suprimir las malezas consiste en guadañar, cortar o pastar el potrero cuando el pasto tenga unos 15 a 20 cms. de altura. La mayoría de las malezas son anuales y con el corte se evita su floración y se inhibe su desarrollo hasta que finalmente desaparecen. El corte o pastoreo puede repetirse hasta lograr establecer bien el pastoreo. Otro medio de combatir las malezas es con el uso de herbicidas selectivos. El Dow-Premerge y el Sinox P.E. son los más

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

efectivos. Estos herbicidas se pueden aplicar a razón de 6.5 a 7.0 litros de producto comercial mezclado con 200 a 300 litros de agua por hectárea. La aspersión puede hacerse cuando las plantas tengan 5 cms. menos.  FERTILIZACION En climas fríos los suelos son generalmente ácidos y por regla general debe hacerse una aplicación de 2 a 4 kilos por hectárea de cal agrícola, para corregir la acidez. Es conveniente disponer de un análisis químico del suelo con especial referencia al calcio, fósforo y potasio. Los resultados del análisis sirven de gula para determinar la cantidad de cal y otros elementos que necesite el suelo. El nitrógeno, el fósforo y el potasio pueden agregarse al suelo en el momento de la siembra y la cal unos 2 o 3 meses antes. El nitrógeno debe aplicarse a razón de 50 a 75 kilos por hectárea después de cada 2 o 3 cortes o pastoreos (cada 10 a 15 semanas). Al momento de la siembra se puede aplicar un abono comercial de 10-20-10 a razón de 250 a 500 kilos por hectárea y repetir la aplicación cada año. El nitrógeno puede aplicarse en forma de urea, excepto cuando se aplique un abono completo y cuando el porcentaje de la leguminosa supere al 30%. Cuando los pastos se siembran solos o en mezcla después de varias cosechas de papa, trigo o cebada, y si estos cultivos han sido fertilizados adecuadamente, es probable que no se requiera la aplicación adicional de un fertilizante durante el primer año. Este pasto se puede sembrar simultáneamente con cereales, con lo cual se consigue que el pasto aproveche los residuos de fertilizantes y una vez cosechado el trigo, la avena o la cebada, se tiene el pasto establecido. Si la humedad ha sido adecuada, el pasto, después de una cosecha de cereal, puede alcanzar una altura de 20 a 30 cms: el agua es un factor limitante.  RIEGO El crecimiento se retarda durante las épocas de sequía. Por lo tanto, la producción puede aumentarse considerablemente con el uso del riego. Este permite el uso más eficiente de los fertilizantes y nutrimentos del suelo que se traduce en mayores rendimientos.  MANEJO Del manejo de las praderas depende más del 50% de la producción. El pasto debe pastarse en rotación hasta una altura de 7 a 10 cms. antes de retirar los animales; y debe iniciarse el pastoreo al aparecer las primeras espigas, aproximadamente cuando el pasto alcance una altura de 20 a 40 cms. Esta es una práctica muy recomendable, dado que con el tiempo aumenta la lignina y el contenido de proteínas, mientras que la fibra baja. Por estas razones el pasto se hace menos nutritivo y menos apetecible por el ganado. Se hace necesario entonces, después del pastoreo,

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

emparejar con guadaña, aplicar estiércol, nitrógeno y si el tiempo es seco, efectuar riego. Cuando se cosecha en el estado indicado, su contenido de nutrientes es tan bueno como el de la festuca y media, y su producción de forraje es mayor. 5. RAIGRÁS ANUAL " Lolium mul tiflorum”

 ADAPTACION El pasto raigrás anual o italiano es originario de Europa Meridional y Occidental. Se adapta en las zonas comprendidas entre 2.000 y 3.200 metros sobre el nivel del mar, pero prospera mejor entre los 2.200 y los 3.000 metros. Crece bien en diversos tipos de suelos pero la producción es mayor en suelos fértiles, bien drenados, pesados y ricos en nitrógeno. Las plantas del raigrás anual son de poca longevidad; algunas son anuales por naturaleza, otras pueden persistir por 12 a 18 meses y algunas pocas se comportan como perennes. Los rendimientos se producen a partir de los primeros tres cortes, por lo cual es aconsejable renovar cada año los potreros, o dejarlos florecer siquiera una vez al año.  HABITO DE CRECIMIENTO Es una especie anual o bianual que alcanza hasta un metro de altura. Las plantas crecen en matojos en grupos aislados con numerosas macollas, tallos firmes y erectos con nudos largos y oscuros. Los tallos florales crecen de 60 a 150 centímetros, tiene hojas planas de aspecto brillante de 30 cms. de longitud 6 a 10 mm de ancho, con la base extendida con panículas en cada lado. Se presenta la inflorescencia en espigas de 20 a 40 cms. de largo y espiguilla con 10 a 20 florecillas.

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

Las plantas son muy similares a las de raigrás inglés y se pueden distinguir por las siguientes razones: 1. Los tallos del raigrás son cilíndricos, los del raigrás inglés ligeramente planos. 2. Las hojas del raigrás anual son enrolladas en la yema y las del raigrás inglés son dobladas. 3. Las semillas del raigrás anual generalmente tienen barbas, aunque este no es carácter que sirva para identificar las dos especies pues con frecuencia se cruzan y muchas semillas comerciales contienen tales híbridos en generación avanzada. En ocasiones se comporta como perenne debido a que las semillas maduras caen y germinan con gran facilidad. Responde a las aplicaciones de riego.  USO Comúnmente se utiliza como gramínea de pastoreo mezclada con trébol, pero es preferible usarlo como pasto de corte: para heno o ensilaje. Las mezclas de gramíneas y leguminosas son aconsejables debido a que estas proporcionan nitrógeno al suelo y elevan el valor nutritivo del forraje. La mezcla del raigrás anual con alfalfa produce un excelente forraje de corte o ensilaje para la producción de leche.  SIEMBRA Disponer de un buen drenaje es de suma importancia. El terreno debe ararse, rastrillarse y nivelarse. La siembra puede efectuarse al voleo utilizando de 10 a 15 kg por hectárea de semilla o en surcos separados 25 a 30 cms, y en mezcla con trébol blanco y rojo entre los surcos. La siembra puede efectuarse a mano y cubrirse con la ayuda de un "cultipacker", de un rodillo o con ramas de árboles arrastradas por un tractor. Puede usarse también una sembradora diseñada para tal efecto. Las semillas no deben cubrirse más de uno a dos centímetros. La semilla del raigrás anual tiene un alto porcentaje de germinación, por tal motivo su prolongación por vía sexual resulta fácil.  CONTROL DE MALEZAS El control de malezas se puede realizar mecánica, manual o químicamente. Puesto que la mayoría de las malezas de clima trio son de carácter anual, uno de los métodos para eliminarlas consiste en guadañar o cortar el potrero cuando el pasto tenga unos 15 a 20 cms. de altura. Con este método se Inhibe el desarrollo de las malezas evitando su crecimiento y previniendo su floración, a la vez que se estimula el desarrollo del pasto. Las malezas también pueden combatirse con el uso de herbicidas. En tal caso el suelo debe estar húmedo y el herbicida debe disolverse en suficiente agua: 200 a 300 litros de agua por cada 6.5 litros de herbicida.

13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

 FERTILIZACION En su mayoría los suelos situados por encima de los 2.000 metros de altura son ácidos, bajos en nitrógeno, fósforo y calcio, pero con suficiente potasio para sostener convenientemente la producción de gramíneas y leguminosas durante uno o dos años. Para tener éxito en el establecimiento de buenas praderas, es necesario aplicar cal para corregir la acidez del suelo y proporcionar el calcio que demandan las plantas en el periodo de crecimiento; generalmente de una a dos toneladas por hectáreas de cal agrícola son suficientes para asegurar el establecimiento de pastos con leguminosas. La cal debe aplicarse e incorporarse al suelo unos dos o tres meses antes de la siembra. Se recomienda tener un análisis del suelo en especial con referencia al: pH, calcio, fósforo, nitrógeno y potasio.  RIEGO El crecimiento se retarda durante las épocas de sequía y los rendimientos decrecen notablemente; por lo tanto la producción puede aumentarse con el uso del riego, procurando mantener una humedad adecuada.  MANEJO Del manejo de las praderas depende más del 50% de la producción tanto de forraje como de carne y leche. Hay que evitar el sobrepastoreo y hacer rotaciones. Debe pastarse a una altura de 10 a 15 cms. y luego retirar los animales. El pastoreo debe iniciarse antes de que esté florecido: al aparecer las espigas primeras cuando el pasto alcanza una altura de 30 a 50 cms. Esta práctica es recomendable debido a que cuando los pastos alcanzan su madurez, su valor nutritivo se reduce, dado que el contenido de proteínas se hace menor y la fibra aumenta considerablemente, siendo menos apetecidos por el ganado. Al retirar el ganado se debe emparejar el potrero, aplicarle nitrógeno y regarlo si el tiempo es seco. En condiciones naturales podría hacerse rotaciones con periodos de descanso de 5 a 6 semanas. Es recomendable renovar el potrero cada 12 a 16 meses debido al carácter anual del raigrás. Últimamente se han introducido algunas variedades del raigrás anual o italiano como son: Te trablend 120 Rubade Amen da Tetrone 38 Disponible comercialmente Disponible comercialmente En ensayo En ensayo Ninak En ensayo Sabalan En ensayo Se ha comprobado que la mayoría de las variedades mencionadas son muy promisorias porque han demostrado resistencia a la roya y una mayor persistencia y producción.  MANADE (Francia) Plantas vigorosas, de alto valor nutritivo, precoces, persistentes y de alto valor nutritivo.

14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

 FAWN (USA) Buen vigor y rápido establecimiento. Su alto macollaje y rebrote le permite ser usado para pastoreo. 6. PASTO CINTA BRASILERO "Phalaris arundinacea”  ADAPTACION Se adapta bien entre los 1.800 y 3.000 metros de altura en praderas bajas y pantanosas, donde ocurren inundaciones. Se desarrolla mejor en suelos húmedos y arenosos; requiere suelos profundos y ricos en materia orgánica. Tiene un excelente macollamiento.  SIEMBRA Se produce por medio de material vegetativo. De las cepas se obtiene entre 60 y 80 macollas por planta. La distancia aconsejable es de 90 cms. entre surcos. Cantidad de semilla: 25 a 30 bultos por hectárea.  RENDIMIENTO El establecimiento es lento. El primer corte debe efectuarse 5 a 6 meses después de la siembra. A partir del primer corte y en condiciones óptimas de humedad y fertilización, se pueden obtener cortes entre los 50 y 70 días con un rendimiento de 17 a 20 toneladas por hectárea de forraje verde por corte, obteniéndose al año una mayor producción y calidad de corte de pasto.  USOS Pasto de corte, también se obtiene de él un excelente ensilaje.  MANEJO Se debe cortar en fajas diariamente. Es recomendable establecer el corte escalonado en tal forma que permita un periodo de recuperación. Es aconsejable cortarlo a ras: máximo a 20 centímetros del suelo, hacerlo cuando el pasto está en estado de prefloración y utilizar picadora. Lo ideal es suministrarlo al ganado en mezcla con alfalfa, en producción de 70% de pasto brasilero y 30% de alfalfa.

II.

CLIMA CALIDO

Se adaptan fácilmente desde 0 a 1800 m.s.n.m. es resistente a sequias por tener un sistema radicular donde lo conocemos como pasto siempre verde, tiene una gran altura y es apropiado y utilizado como pasto de corte, heno o ensilaje, se utilizan fertilizantes nitrogenados después de 6 a 8 meses de la

15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

siembra y fertilizaciones de fosforo y potasio anualmente. Este tipo de gramíneas se asocia de muy buena forma con las leguminosas aportando valor proteínico y nitrógeno al suelo, la rentabilidad de este forraje es aproximadamente de 12 a 15 toneladas de forraje seco por hectáreas. Las pasturas naturales predominantes en la región selva, la constituye la especie denominada torourco (Axonopus compressus y Paspalum conjugatum) que predominan en un 80% en selva alta y 70% en selva baja. Los pastos mejorados que mayor predominan son el: Kudzu (Pueraria phaseoloides), Castilla (Panicum maximum), Yaragua (Hyparrhenia rufa), Andropogon (Andropogon gayanus), Centrocema pubescens, King grass, etc., y los del genero Brachiarias (Brachiaria decumbens, B. dictioneura, B. brizantha). Los actuales bajos niveles productivos y reproductivos en la Amazonía se explican por la deficiente alimentación y uso de forrajes de baja calidad, sumados a la fuerte estacionalidad. Constituyéndose en la mejor época de siembra de pastos el periodo de setiembre-abril.

Otro factor sumamente importante y descuidado en la Amazonía es el manejo de pasturas, el mismo que se explica por las condiciones de extrema pobreza de los productores, la falta de asistencia técnica y desconocimiento de la tecnología existente e investigada por diversas instituciones públicas y privadas instaladas en la región. La situación ganadera actual en la región amazónica vislumbra grandes condiciones para su desarrollo, por lo logrado en algunos ámbitos que deberían ser el eje para expandir los resultados obtenidos, implementación de tecnología apropiada y en la reorientación a los productores para el desarrollo para una ganadería de doble propósito que mejore la rentabilidad por hectárea en la selva.

B. PRINCIPALES ESPECIES

1. PASTO ANGLETÓN (Andropogon Nodosos)

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

 ORIGEN Procedente de los Estados Unidos, este pasto es originario de los trópicos del viejo Continente, A frica Oriental y la India. 

CARACTERÍSTICAS

Es una gramínea perenne, que se reproduce por semilla sexual y por tallos, crece a muy buena altura en matojos rectos. La semilla aumenta en un 10% su poder germinativo con el almacenamiento un mes después de cosechado y un 40% seis meses después. El angletón tiene raíces profundas, es resistente al pisoteo del ganado y además invade los potreros, controlando de esta manera las malezas y otros pastos no deseables en las fincas. Sus tallos finos tienen gran cantidad de hojas. Los tallos rastreros echan raíces en los nudos cuando tocan tierra y hay buena humedad. El angletón es de buen valor nutritivo y alta producción de forraje.  ADAPTACIÓN El angletón se produce bien desde el nivel del mar hasta los 2.200 metros de altura. Su mayor adaptación está entre los 600 y los 1 .800 metros sobre el nivel del mar. La temperatura puede variar entre los 23° y 30°C con lluvias entre los 600y1000 milímetros. 

SUELOS

Crece bien en suelos francos y fértiles, en suelos franco-arcillosos con buenos desagües; prefiere suelos neutros. 

PROPAGACIÓN

El sistema más aconsejable para su siembra es utilizando la semilla. En suelos bien preparados se puede sembrar al voleo de 15 a 25 kilos de semilla por hectárea, cubriendo las semillas con rodillos o con ramas pesadas. La siembra de semillas con máquina, es difícil porque las barbas de la semilla obstaculizan la labor. También se puede sembrar empleando trozos de tallos con 2 o más nudos, que se distribuyen enterrándolos parcialmente en surcos distanciados de 30 a 60 centímetros. También se puede distribuir los tallos, al voleo sobre el terreno, pasando luego un rastrillo sin traba. Se necesitan 20 a 30 bultos de tallos para sembrar una hectárea.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 

AGRONOMIA

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

Cuando se siembra Angletón por primera vez, es conveniente dejarlo que produzca semilla antes de meter el ganado. En estas condiciones el pasto empareja bien y enraíza mejor. Una hectárea produce entre 200 a 300 kilos de semilla; se deben cosechar en el verano. 

RENDIMIENTO

En condiciones aceptables de atención y de manejo, puede sostener de 2 a 3 cabezas por hectárea. Conviene utilizarse en rotación. 2. PASTO PARÁ (Brachiaria mutica)



ADAPTACIÓN

Se adapta entre O a 1.500 metros de altura pero su mejor adaptación se consigue en clima cálido donde las lluvias son abundantes. Este pasto es originario de África. 

SUELOS

Crece bien en suelos franco arcillosos, ácidos o neutros con buena humedad. 

PROPAGACIÓN

Se utiliza material vegetativo (tallos, cepas o estolones) en cantidades que varían de 1.5 a 2.0 toneladas por hectárea; debe sembrarse cuando comienza la época de lluvias, al voleo o en surcos separados 25-50 centímetros para luego cubrir el material.  USOS Para pastoreo sólo en mezcla con leguminosas aunque puede utilizarse para corte, ensilaje.

18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 

AGRONOMIA

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS

Las pocas semillas que producen son de escasa fertilidad, por esto se emplea el material vegetativo para su propagación. 

RENDIMIENTO

En buenas condiciones de manejo puede sostener 2,5 cabezas por hectárea. Resiste bien el pisoteo. Se debe pastorear en rotación. Puede producir de 1 O a 12 toneladas por hectárea de forraje verde cada ocho semanas.

3. PASTO PANGOLA



ORIGEN

Este pasto es originario del Valle del Río Pangola Transovaal (Sur África) 

ADAPTACIÓN

El mejor rendimiento se tiene en regiones comprendidas desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de altura. 

SUELOS

Crece bien en diferentes suelos, desde ácidos hasta neutros. Es tolerante a la sequía aunque exige humedad adecuada.

19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 

AGRONOMIA

PROPAGACIÓN

Para siembra se utilizan tallos, cepas o estolones en cantidad de 1 a 1.5 toneladas por hectárea, que se puede regar al voleo o en surcos separados a 25 centímetros con igual distancia entre matas, para luego cubrir el material. Una hectárea de Pangola bien establecida produce material suficiente para sembrar 8-1 O hectáreas. 

PRODUCCIÓN

Con buen manejo y fertilización (500 a 700 Kg de Urea por hectárea repartidos en épocas de lluvia y verano), puede producir hasta 130 toneladas de forraje anualmente. Puede sostener de 3 a 4 cabezas por hectárea. Para henificar es uno de los pastos de mejor calidad. 4. PASTO GUINEA (Panicum Maximum) 

ORIGEN

El pasto Guinea es originario del África Tropical y se empezó a cultivar en América con el nombre de Hierba de Indias. Prospera bien desde el nivel del mar hasta 1.800 metros 

SUELOS

Crece bien en suelos arcillosos, bien drenados y arenosos. Algunas especies resisten muy bien terrenos pantanosos mientras que otros crecen en terrenos desérticos. 

PROPAGACIÓN

Se debe aprovechar el comienzo del invierno para sembrarlo. Cuando se siembra semillas de guinea se hace al voleo y la cantidad de semilla depende del porcentaje de germinación; su poder germinativo es muy bajo (20%). Si se siembra cepas se hace un cuadro de 50 y 60 cms. de distancia entre sí; se asegura que la siembra por cepas es la mejor, pero deben utilizarse pies de plan· tas enraizadas y procedentes de grandes cepas. Se dice que se necesitan 2 toneladas de cepas para siembra de una hectárea, otros aseguran que son necesarias 900 a 1.000 cepas para sembrar una hectárea.

 MANEJO Y USOS El Guinea se endurece debido a su rápido desarrollo, por lo tanto, debe aprovecharse al máximo el forraje que produce. El Guinea es valioso para el pastoreo, para forraje verde, para heno y para ensilaje. Es esencial el pastoreo en rotación o alternación de potreros. La producción de semillas de

20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

guinea se aconseja cada 2 años para sembrar y llenar los claros o vacíos que hayan en la pradera; la altura constante a que debe dejarse el guinea cuando se lo maneja, es de aproximadamente 20 cms. 

RENDIMIENTO

Las cosechas o cortes del Guinea pueden hacerse cada 5 u 8 semanas mediante la práctica de buen manejo y humedad. En tierras medianas 1 hectárea puede producir 100 toneladas de forraje verde. En terrenos abonados la producción puede llegar hasta 250 toneladas por hectárea con intervalos de 3 semanas entre corte. El ICA informa que con 50k/ha de nitrógeno después de cada pastoreo o cosecha el rendimiento de Guinea puede ser de 160 a 170 toneladas por hectárea de pasto verde. Como advertencia especial, no se recomienda dar Guinea a los caballos, parece que causa envenenamiento (esto ocurre en contadas ocasiones y sólo cuando el pasto está muy tierno). 5. BRAQUIARIA COMÚN (Brachiana Decumbens Stapf)  CARACTERÍSTICAS Es una gramínea perenne, de porte mediano, tiene tallos largos, algunos rastreros y otros erectos. Las hojas son de colores verdes intensos, planos y relativamente anchos; están cubiertas de pelos. Hay varias clases de brachiaria. 

ADAPTACIÓN

El pasto braquiaria se adapta muy bien a alturas comprendidas entre el nivel del mar y los 1 .800 mt. Es resistente a la sequía y se adapta a suelos deficientes. 

FERTILIZACIÓN

Para fertilizar se usan de 500 a 700 Kg. por hectárea de calfos aplicados antes de la última rastrillada y 100 kilogramos por hectárea de fertilizante 10-20-20 cuando los nuevos tallos comienzan a salir. Cada año se deben aplicar de nuevo los 100 kg de 10-20-30 haciéndolo al voleo y con las primeras lluvias un bulto de urea por hectárea (50 kg) después de un pastoreo.

 PROPAGACIÓN Se utiliza material vegetativo (tallos o cepas) en surcos o al voleo. Para este último método pueden esparcirse los tallos y cepas en el terreno y pasar un rastrillo o un rodillo para cubrir el material; para

21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

sembrar una hectárea de Braquiaria se necesitan 25- 30 bultos de cepas. Cuando se siembre en surcos estos deben estar distanciados 30-50 cms. 

RENDIMIENTO

En buenas condiciones puede sostener de 3 a 4 cabezas por hectárea; se recomienda rotación.

6. YARAGUA PELUDA (Melinis minutlflora) 

ADAPTACIÓN

Se adapta muy bien a alturas comprendidas desde los 200 hasta los 2.300 metros sobre el nivel del mar. 

SUELOS

No resiste la sequía y tampoco inundaciones. Produce en suelos pobres. Pero en suelos fértiles y bien drenados produce mejor. Se adapta bien en los llanos orientales y en zonas cafeteras. 

USO

Principalmente se utiliza en pastoreo. Tiene valor nutritivo un poco alto. 

PROPAGACIÓN

Se siembra cuando el suelo esté húmedo. En terrenos que no son arables, se riega la semilla al voleo después de haber quemado el terreno. En suelos mecanizables se ara y se rastrilla y se riega la semilla al voleo. Se da muy bien con leguminosas. Se necesitan 25 kilos de semilla para sembrar por hectárea. Como la semilla es muy pequeña, se mezcla con arena o aserrín para poderla sembrar.  PRODUCCIÓN DE FORRAJE Hasta que esta gramínea no tenga una altura de 45 centímetros no se debe consumir. Se puede pastorear a los 4 6 5 meses después de la siembra. Se sigue pastoreando cada mes en invierno y cada 2 meses en verano. Produce de 65 a 80 toneladas de pasto por hectárea al año. Alimenta de V2 a 2 animales por hectárea.

22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

7. PASTO ELEFANTE (Pennisetum Purpureum) 

ORIGEN

Es originario de la zona tropical del África y la India; tolera bien las heladas y las sequías, pero no soporta inundaciones largas, crece hasta los 2 y 3 mt de altura y sus tallos tienen de 2 a 4 cms. diámetro. Su comportamiento es perenne, es decir que dura muchos anos, aunque sea sometida a varios cortes continuos. 

ADAPTACIÓN

Se da bien desde los 200 hasta los 1.500 metros sobre el nivel del mar. 

VARIEDADES

Hay varias clases de este pasto: así tenemos el tipo común que también se llama Napier o Gigante, el Merker, el Merkeron, el Merker Patiño, el H-534, H-536, el Taiwán y otros. El tipo común produce gran número de flores en forma de espigos y produce algunas semillas que germinan. Hay otros tipos como la variedad híbrido o gigante que no florece. 

PROPAGACIÓN

Se puede utilizar trozos de tallo que tengan 3 o más nudos, estos se siembran con una distancia de 50 cms. a 1 metro a lo largo del surco. Cuando se utilizan tallos largos completos se colocan en forma horizontal sobre el surco y luego se cubren con capas de tierra que tengan un grosor de 2 a 4 cms. Para sembrar estacas se pueden hacer surcos separados de 90 centímetros a 1 metro. Se acostumbra colocar estacas cada 30 a 50centlmetros a lo largo del surco procurando que queden inclinadas, las estacas se tapan hasta la mitad, afirmando la tierra alrededor de ellas. Para la siembra de una hectárea se necesitan aproximadamente unos 20 costales de estacas o sea entre 1.000 y 1.500 kilos de material vegetativo. 

FERTILIZACIÓN

Se debe hacer un análisis del suelo, para no gastar dinero en aplicaciones de abonos que los pastos no van a utilizar. Se afirma que aplicaciones de nitrógeno en cantidad de 50 kilogramos por hectárea

23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

después de cada corte da buenos resultados, deben hacerse cuando se dispone de riego o al iniciarse las lluvias y un mes antes de que terminen.



RENDIMIENTO

Produce de 200 a 300 toneladas de pasto por año. Para aprovechar el pasto cuando aún está tierno se debe cortar con una frecuencia de 50 a 70 días, este pasto también se puede utilizar para ensilaje. 8.

KING GRASS (PASTO PANAMÁ Y CAÑA JAPONESA).

A simple vista es muy parecido al elefante. 

ADAPTACIÓN

Se da en terrenos situados desde el nivel del mar hasta los 2.300 metros de altura. Se adapta a suelos de baja fertilidad y tolera la sequía. 

USO

Se utiliza principalmente como pasto de corte. 

PROPAGACIÓN

Se realiza en hileras separadas 75centímetroso1 metro una de otra. Los tallos se cortan de 30 a 50 centímetros de longitud y se colocan acostados a una profundidad de 5 centímetros. También se pueden sembrar tallos enteros. Se necesitan de 3 a 4 toneladas de tallos para sembrar 1 hectárea de terreno. En terreno pendiente se siembra en curvas de nivel para disminuir la erosión. 9. CAÑA FORRAJERA (Saccharum Officinarum) 

ADAPTACIÓN

Crece bien en alturas comprendidas desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros. 

SUELOS

Crece en gran variedad de suelos pero los mejore resultados se obtienen en suelos franco arcillosos con un pH que varía entre 5.5-7.5. 

PROPAGACIÓN

El suelo debe prepararse adecuadamente (arar, rastrillar y nivelar si es necesario). El material vegetativo a utilizar puede ser tallos o estacas con el mayor número de yemas posibles; se puede

24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

sembrar en forma continua en surcos separados de 0.90 a 1 mt dejando bien tapado el material. La cantidad de semilla varía de 13 a 15 toneladas por hectárea; ésta debe coincidir con la época de lluvia.



FERTILIZACIÓN

La caña forrajera no responde apreciablemente a la fertilización nitrogenada y ésta solo debe practicarse cuando se vea que los rendimientos decrecen en forma considerable. Solamente cuando la frecuencia de corte sea muy intensa podría añadirse dos bultos de urea por hectárea cada 2 6 3 cortes y regar después de la fertilización. Antes de practicar otro tipo de fertilización, por ejemplo con fósforo y potasio, se aconseja primero realizar un análisis de suelo para determinar las condiciones de fertilidad. 

USOS

Se utiliza para corte y ensilaje. 

PRODUCCIÓN DE FORRAJE

Aunque no se ha determinado plenamente el intervalo propicio entre cortes, se aconseja ejecutarlos cada 10 a 12 semanas para aprovechar un forraje tierno de buena calidad. Produce más o menos 400 toneladas por hectárea con cortes entre 1 O y 12 semanas uno de otro (anual). La variedad más recomendada es la EPC 48-863. 10. SORGO FORRAJERO (Sorghum Vulgare) 

ADAPTACIÓN

Se adapta bien desde el nivel del mar hasta los 1 .800 mt de altura y una temperatura promedio entre 21° y 30ºC. No es exigente en suelos pero crece mejor en suelos limo arcillosos profundos, bien drenados y ricos en elementos nutritivos, es muy tolerante a las sequías. 

USO

El uso más general izado es como pasto de corte; también se usa para ensilaje. No se recomienda en mezclas. 

PROPAGACIÓN

Preparando convenientemente el suelo puede establecerse por medio de semillas empleando 7 a 1 O kg por hectárea en surcos distanciados 0.80 a 0.92 m. También se puede sembrar al voleo, a razón de

25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

10a15 kg de semillas por hectárea. La siembra debe hacerse con la iniciación de las lluvias, o en cualquier época si se dispone de riego.



FERTILIZACIÓN

El sorgo para su establecimiento en suelos pobres requiere la aplicación de un fertilizante completo como el 10-30-10 o similar a razón de 200 a 300 kg por hectárea; esta aplicación debe repetirse cada 6 a 12 meses dependiendo de la fertilidad del suelo. El nitrógeno debe aplicarse en dosis de 100 kg por hectárea (dos bultos de urea) después de cada corte, cuando la humedad del suelo es favorable. Las dosis y frecuencias de aplicación de los fertilizantes deben determinarse según el análisis del suelo. Cuando las condiciones de sequía son prolongadas, se observa una disminución en la población y una aceleración en la floración, por lo cual los rendimientos se reducen notablemente. Se aconseja en épocas de sequía un riego cada 15 días más o menos, humedeciendo el suelo hasta su capacidad de campo. 

PRODUCCIÓN DE FORRAJE

Se puede cosechar para la alimentación diaria cortando la cantidad suficiente para cada lote de animales en confinamiento, o cosechar en su totalidad para ensilaje; en el primer caso las plantas se deben cortar cuando los estambres empiezan a botar polen, época en la cual el contenido ácido cianhídrico es bajo; para ensilaje es mejor esperar a que la semilla alcance cierto grado de madurez. Bajo condiciones favorables se puede cortar a intervalos de 8 a 10 semanas dependiente del régimen de lluvias existentes en la región. En los primeros estados de desarrollo y cuando inicia el crecimiento después del corte, se pueden presentar niveles tóxicos de ácido cianhídrico (HcN); lo mismo ocurre cuando el crecimiento se detiene por sequía u otra causa. Las mayores precauciones hay que tenerlas cuando se fertilizan con Nitrógeno pues la presencia de este elemento aumenta significativamente el contenido de ácido en la planta, sin embargo el sorgo cosechado, para ensilaje, cuando ha florecido y los granos están en estado de leche, no ofrece absolutamente ningún peligro de intoxicación para los animales. Bajo condiciones naturales, en suelos pobres, la producción de forraje es baja y la población desaparece después de algunos cortes. En suelos de buena calidad se obtiene rendimiento de 30 a 40 toneladas por hectárea de forraje verde por corte. El ensilaje de sorgo es tan valioso como el de maíz varía poco en su composición con relación al forraje verde.

26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

11. PASTO IMPERIAL (Axonopus Scoparlus)



ADAPTACIÓN

Entre las 600 y 2.200 temperaturas de 17 a 25ºC. 

SIEMBRA

Se propaga por material vegetativo. La cantidad de tallos utilizada es de 12 bultos por hectárea (450-500 kg) y de cepas se requieren aproximadamente 16 bultos (700 a 800 kg) por hectárea. El método más aconsejable de siembra es en surcos separados 50 a 100 centímetros, con los tallos extendidos en forma continua y tapados con dos centímetros de suelo. También pueden sembrar cepas en surcos de 50 a 100 centímetros y 30 a 50 centímetros entre cepas. Cuando el terreno no es mecanizable se debe sembrar en curvas de nivel, en Igual forma que el pasto elefante. 

SUELOS

27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AGRONOMIA

Este pasto requiere buenas condiciones de humedad y no prospera bien en suelos muy secos o muy húmedos. 

VARIEDADES

Existen las variedades 60 y 70. 

USOS

Se utiliza como pasto de corte con una producción de 85.5 toneladas por hectárea por año. 

FERTILIZACIÓN

Debemos recordar que para una buena utilización de fertilizantes y correctivos debemos hacer análisis de suelo. III.

BIBLIOGRAFIA  http://minagri.gob.pe/portal/especial-iv-cenagro/40-sector-agrario/situacion-de-lasactividades-de-crianza-y-producci/306-pastos-naturales?start=13  http://gramineasyclimas.blogspot.com/

Servicio Nacional de Aprendizaje, 1985. PASTOS Y FORRAJES DE CLIMA MEDIO Y CALIDO. Bogotá.

28