Glosario Medios de Contraste

CALOS ANDRES OCHOA COLORADO CC70813253 GLOSARIO FARMACO: Sustancia natural o sintetica capaz de producir un efecto anato

Views 63 Downloads 0 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • MARIA
Citation preview

CALOS ANDRES OCHOA COLORADO CC70813253 GLOSARIO FARMACO: Sustancia natural o sintetica capaz de producir un efecto anatomico o funcional en el organismo. (enciclopedia de la salud) MEDIOS DE CONTRASTE: Son sustancias que atenuan mas la radiacion que los tejidos biologicos (contrastepositivos) o bien que la atenuan menos (contrastes negativos). REACCIONES ADVERSAS: Cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento o farmaco. VISCOSIDAD: Característica de una solución líquida en cuanto a su capacidad para fluir. Una solución con una alta viscosidad es relativamente espesa y fluye lentamente debido al efecto adhesivo de las moléculas que contiene. (Diccionario medico mosby). DENSIDAD: Cantidad de masa de una sustancia para un determinado volumen. (diccionario general Hancourt). CONTRASTE YODADO: Tienen como molecula basica un anillo bencenico triyodado que es la parte mas hidrofoba y lipofila del contraste con tendencia a unirse a moleculas biologicas de forma no especifica, lo que puede producir efectos toxicos. CONTRASTE IONICO: Para conseguir la solubilidad en agua, el anillo bencenico puede tener un radical acido al que se une un cation formando una sal, de forma que al disolverse en agua el contraste se diasociara en dos iones: el cation y un anion yodado. CONTRASTE NO IONICO: se añaden distintos radicales hidrofilos para lograr la solubilidad en el agua sin que se produzca ionizacion. FARMACOCINETICA: Estudio de la accion de los farmacos en el organismo, es decir, las vias y mecanismos de absorcion y escrecion, la velocidad en que comienza la accion de un farmaco y la duracion de efecto. (diccionario general Hancourt). ANTIHISTAMINICOS: Toda sustancia capaz de reducir los efectos fisiologicos y farmacologicos de la histamina. Un gran numero de farmacos tiene la capacidad de bloquear los receptores de la histamina estas sustancias no detienen la liberacion de histamina, y no se conocen con exactitud los mecanismos por los cuales actuan sobre el snc. (diccionario general Hancourt). CORTICOSTEROIDES: Cualquiera de las hormonas naturales o sintéticas asociadas con la corteza suprarrenal, que influyen o controlan procesos

fundamentales del organismo, como el metabolismo de los carbohidratos y de las proteínas, el equilibrio del agua y electrólitos y las funciones del sistema cardiovascular, músculo esquelético, riñones y otros órganos. Los corticosteroides sintetizados por las glándulas suprarrenales incluyen los glucocorticoides y los mineralocorticoides. Los glucocorticoides principales son el cortisol y la corticosterona. El único mineralocorticoide importante fisiológicamente en el hombre es la aldosterona.

CONTRASTE NEGATIVO: Permiten disminuir la señal en todas las secuencias de rm, excepto el bario, son mas caros y menos disponibles que los bifasicos. NEFROPATIA: El deterioro de la funcion renal es el efecto adverso mas comun, y uno de los mas importantes, asociado a la inyeccion de un medio de contraste yodado COMPUESTOS PERFLUOROQUIMICOS: Son liquidos. Sustituyen los protones por fluor . su costo es elevado, pero presentan un transito rapido por el instestino yo son bien aceptados dado que son insipidos. INTERACCIONES: Efectos adversos para la salud de ciertas combinaciones de alimentos y fármacos. CONTRASTES ENTERALES: Su uso no esta tan estandarizado en RM como en TC se pueden clasificar en negativos y positivos aunque su efecto depende de su concentración y de la secuencia de pulsos. DIOXIDO DE CARBONO: Es un gas. No se distribuye uniformemente y requiere la inyección de glucacon para disminuir el peristaltismo. REACCIONES ANAFILACTOIDES: Similares a los cuadros alérgicos, con mecanismos poco conocidos. No tienen una clara relación con la dosis del fármaco. EFECTOS ADVERSOS TARDIOS: Se manifiestan después de la primera hora tras la inyección de medios de contraste, la mayoría aparecen en los primeros 3 días y son autolimitadas, resolviéndose en unos 7 días. CONTRASTES GASTROINTESTINALES POSITIVOS: Son moléculas que, en su composición, tienen elementos químicos con numero atómico z elevado como el bario o el yodo, la atenuación de los rayos x es proporcional a Z a la 3. SULFATO DE BARIO: Es una sal insoluble en agua que se emplea como material de contraste radiológico únicamente para el estudio del tubo digestivo se administra oralmente o por enema rectal como una suspensión de finas partículas en agua.

EXTRAVASACION: Paso o escape hacia los tejidos, normalmente de sangre, suero o linfa. (diccionario general Hancourt). PREPARACIONES DE METILCELULOSA: Pueden administrarse por via oral. Tiene la ventaja de poseer mayor viscosidad que el agua simple lo que hacen que sena de eleccion para estudios de TC de estomago y pancreas; o tambien ser administradas por enteroclisis o por enema para colonografia. REACCIONES AGUDAS LEVES: Normalmente son autolimitadas en poco tiempo y no requieren tratamiento ejemplos: enrojecimiento, prurito y urticaria, nauseas y vomitos, dolor en el lugar sonde se inyecta el agente, una cefalea ligera, etc. REACCIONES AGUDAS MODERADAS: Incluyen grados mayores de los sintomas mencionados y grados moderados de hipotension arterial y broncoespasmo. Habitualmente responden rapidamente al tratamiento adecuado. REACCIONES AGUDAS GRAVES: Se caracterizan por manifestaciones exacerbadas de los signos y sintomas descritos anteriormente , o bien por la aparicion de convulciones, perdida de consciencia, edema laringeo, edema pulmonar, arritmias cardiacas o una parada cardiorespiratoria. TOXICIDAD: Grado en el que una sustancia es tóxica, enfermedad que se produce como consecuencia de la exposición a una toxina o a cantidades tóxicas de una sustancia que no causa efectos adversos en cantidades menores. OSMOLALIDAD: Presión osmótica de una solución expresada en osmoles o miliosmoles por kilogramo de agua. HIDROSOLUBLE: Se aplica a la sustancia que se puede disolver en el agua. EMBOLIZACION: Es un procedimiento para tratar vasos sanguíneos anormales en el cerebro y otras partes del cuerpo. Es una alternativa a la cirugía abierta. FLEBOGRAFIA: Técnica de preparación de una imagen radiográfica de las venas en las que se ha inyectado un medio de contraste radiopaco, técnica de preparación de un registro gráfico del pulso venoso mediante un flebógrafo. MOLECULA: La unidad más pequeña que muestra las propiedades de un elemento o compuesto. Una molécula está constituida por dos o más átomos químicamente combinados. ESPASMOLITICOS: Fármaco que alivia o relaja los espasmos.

DIURETICOS OSMOTICOS: Diuresis que se produce por la presencia de ciertas sustancias no absorbibles en los túbulos renales, como el manitol, la urea o la glucosa. ANGIOGRAFIA: Visualización radiográfica de la anatomía interna del corazón y de los vasos sanguíneos, después de la introducción de un medio de contraste radiopaco intravascular. CONCENTRACION: Relación entre los niveles de fármaco terapéuticos y tóxicos en un paciente. Los niveles tóxicos del fármaco pueden observarse cuando están deteriorados los mecanismos normales del cuerpo para metabolizar y excretar el fármaco, como suele ocurrir en pacientes con trastornos hepáticos o renales y en lactantes con órganos inmaduros. En esos individuos deben hacerse ajustes de dosificación para adaptarse a la disminución de su metabolismo y de su excreción. ATENUACION: Reducción o disminución, como puede ser la atenuación de un generador de rayos X para reducir su intensidad, o la atenuación de la virulencia del microorganismo responsable de una enfermedad. (diccionario

general Hancourt). ENEMA DE BARIO: Infusión rectal de sulfato de bario, un medio de contraste radiopaco que permanece en las porciones inferiores del tubo digestivo durante los estudios radiográficos para el diagnóstico de obstrucción, tumores u otras alteraciones. (diccionario general Hancourt). PUNCION LUMBAR: Introducción de una aguja hueca con fiador en el interior del espacio aracnoideo de la porción lumbar del canal medular. Empleando una técnica estrictamente aséptica, se realiza en diversos procedimientos terapéuticos y diagnósticos. Las indicaciones diagnósticas son: medición de la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR), obtención de LCR para análisis en el laboratorio, evaluación del canal en busca de presión ejercida por un tumor, o inyección de aire, oxígeno o de una sustancia radiopaca que permita visualizar las estructuras del sistema nervioso presentes en el conducto raquídeo, meninges y cerebro. Las indicaciones terapéuticas de la punción lumbar son: extracción de sangre o pus del espacio subaracnoideo, extracción de LCR para reducir la presión intracraneal, introducción de un anestésico local para inducir anestesia raquídea o aplicar una pequeña cantidad de sangre del paciente en el espacio subaracnoideo para formar un coágulo que tapone un orificio en la duramadre o evitar la fuga de LCR hacia el espacio epidural. PERISTALTISMO: Contracción coordinada, rítmica y en series de la musculatura lisa que obliga a los alimentos a avanzar por el tubo digestivo, a la bilis a través del conducto biliar y a la orina a circular por los uréteres.