Globalizacion y Negocios Internacionales

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL Asignatura: Negocios Internacionales “LA GLOBALIZACION”

Views 62 Downloads 0 File size 536KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL Asignatura: Negocios Internacionales

“LA GLOBALIZACION”

MBA. RAFAEL ANTONIO MUÑOZ AGUILAR

Santiago de Cali, Agosto 22 de 2019

LA GLOBALIZACION Conjunto de relaciones interdependientes que se amplían entre personas de diferentes partes de un mundo que por casualidad está dividido entre países. El término puede referirse a la integración de las economías mundiales a través de la eliminación de barreras impuestas al movimiento de bienes, servicios, capitales, tecnología y personas.

NEGOCIOS INTERNACIONALES: Las transacciones que tiene un país con el resto del mundo, esas transacciones son: las Importaciones, Exportaciones y la Inversión extranjera Directa.

OBJETIVOS DE LA SESIÓN  Definir Globalización y negocios Internacionales y explicar cómo se afectan entre sí  Mostrar por que las empresas participan en los Negocios Internacionales y por qué su crecimiento se ha acelerado  Analizar el futuro de la Globalización y sus principales críticas  Ilustrar las diferentes maneras en que una empresa puede lograr sus objetivos globales

FORMATO DEL DOCUMENTO DE ENTREGA    

Letra tipo Arial. Tamaño: 12 ptos. Interlineado: 1.0. Agregar lista de Bibliografía al final del documento.

COMPRENDER LOS SIGUIENTES TEMAS:    

Globalización Negocios Internacionales Comercio Internacional Comercio Exterior

ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE ENTREGA: Para esta actividad es necesario realizar la lectura del primer capítulo (Globalización y negocios Internacionales) del libro de Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones Daniels, Radebauh, Sullivan. El libro se encuentra en la Biblioteca de la Universidad, preguntar por la Señora Bibliotecaria Ernestina Cardozo. Objetivo general: Conocer el desarrollo de los Negocios internacionales a través de la historia Objetivos Específicos:  

Realizar la lectura Actividad 1 Observar los videos



Historia de los Negocios Internacionales Mucho antes de Cristo los fenicios y los griegos vendían sus mercancías en el exterior, realizando actividades de exportación. Los Fenicios (1200 –800 AC) hoy es lo que se conoce como el Líbano. Fue una cultura comerciante con la más grande flota marítima de la antigüedad, exportaban textiles, vidrio, madera e importaban plata, estaño, plata, cobre su filosofía económica estaba basada en el siguiente proverbio “Si quieres la Paz, comercia con tus vecinos” por tanto, aumenta el comercio en el Mediterráneo, incursionando egipcios, griegos y persas, aumenta el comercio en China y el Asia Mayor, invención de la moneda la cual facilita el intercambio comercial (640 AC), Alejandro Magno impulsa el desarrollo de la “Ruta de la seda”, Bizancio se convierte en ciudad comercial. (Siglo IV DC). Datos de Interés:  El feudalismo estanca el comercio  Venecia y Flandes emergen como ciudades comerciales (siglos XI –XIII)  Surgen los bancos y las ferias, Aparece el Mercantilismo (siglos XVI –XVIII),  La Revolución Industrial aumenta el comercio (siglo XIX).  Siglo XX se globaliza la economía El auge del crecimiento del comercio mundial tiene lugar desde mediados del siglo XV, con el descubrimiento de las Américas y el creciente intercambio comercial entre las potencias económicas del momento y sus colonias. Esta expansión del comercio internacional coadyuvó a la consolidación de grandes fenómenos económicos como lo fueron la división y mayor especialización del trabajo, la utilización de los beneficios de las ventajas comparativas y el surgimiento de los modelos económicos formales que regularon el intercambio comercial de la época.

Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX las principales economías de Europa habían adoptado el sistema de libre comercio. Fue una época en la cual la adopción de una modelo mercantilista o de libre comercio dependía de su orientación económica, política, y social, lo cual definió que la adopción de políticas proteccionistas para proteger ciertos sectores, no implicaría que el país no pudiese tener simultáneamente políticas de libre mercado. Durante la mayor parte del siglo XX, producto de las dos guerras mundiales y la gran depresión de los años 30′, el comercio internacional estuvo dominado por un fuerte proteccionismo y un profundo sentido de nacionalidad de los pueblos. Así el sistema liberal-capitalista dominante durante el primer cuarto de siglo es reemplazado por el proteccionismo económico con una fuerte influencia del Estado y tendencias de carácter socialistas. En 1946, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y con el objetivo de lograr una recuperación de la economía mundial, surgen instituciones de carácter multilateral tales como la creación de Bretton Woods, hoy día Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), éste último con la finalidad de impulsar rápidamente la liberalización y el crecimiento del comercio internacional. (Observar los videos) 1. La Segunda Guerra Mundial https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE Duración: 17:20 2. Las 3 Conferencias de la Segunda Guerra Mundial https://www.youtube.com/watch?v=U8sunVk7gWs Duración 9:50 3. Yalta y Posdman https://www.youtube.com/watch?v=1I827-GESDo&t=283s Duración 9:45

4. La Guerra Fría en 7 minutos https://www.youtube.com/watch?v=EXijvhBQ-u8 Duración 7:57 5. El PLan Marshall https://www.youtube.com/watch?v=u-iMK-M8RFM Duración: 7:39

6. Acuerdo de Bretton Woods – OFICIAL https://www.youtube.com/watch?v=pSZGsvrX9B0&t=393s Duración 9:20

Actividad 1 Elija una empresa del Valle del Cauca y responda a la siguiente pregunta ¿Por qué considera que la empresa por usted participa en los negocios internacionales? La extensión del documento de entrega debe tener un máximo de 3 páginas, conteniendo la portada, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía (Normas APA). Fecha de entrega: Jueves 29 de Agosto de 2019, Favor enviarlo al correo electrónico [email protected] Sobre la lectura del primer capítulo Globalización y negocios Internacionales) del libro de Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones Daniels, Radebauh, Sullivan y los videos se desarrollará el primer parcial el cual será por escrito el día jueves 29 de 2019 Criterios de evaluación: Calificación Puntualidad

Contenido

Total

5

1.0-4.9

No lo realiza

Cumple con la fecha Incumple con límite para realizar la alguna/as actividad. instrucciones dadas en la rúbrica. El documento de El documento de entrega está entrega no cumple estructurado con una con la extensión introducción, una establecida o no posee argumentación y los atributos establece una cualitativos de un conclusión o una ensayo publicable, al discusión final y menos en su primera cumple con la versión. Se dará extensión solicitada. retroalimentación cuando esto ocurra. 0