Comercio Y Negocios Internacionales

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES REALIZAR LA DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS TÉCNICAS Y COMERCIALES D

Views 112 Downloads 15 File size 872KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

REALIZAR LA DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS TÉCNICAS Y COMERCIALES DEL PRODUCTO QUE SE DESEA EXPORTAR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA JULIO DE 2018

INTRODUCCION Como estudiantes de ingeniería no debemos desechar la obtención de conocimientos acerca del comercio y los negocios internacionales. Con la abierta de fronteras entre países por medio del establecimiento de tratados de libre comercio entre ellos, la disminución de visas para el tránsito entre naciones, es muy probable que en nuestro desempeño profesional debamos enfrentar situaciones que nos lleven a establecer relaciones con empresas y personas a nivel internacional. El presente trabajo busca que iniciemos este proceso mediante la descripción de las diferentes características técnicas y comerciales que ofrecen nuestros productos y que en determinado momento pueden ser objeto de exportación, para ello es necesario conocer conceptos, definiciones, tratados existentes, aranceles, maneras de importar y exportar, etc. Se trata también de identificar las distintas teorías existentes acerca de las teorías del comercio internacional, que nos sirven de soporte y conocimiento sobre este gran campo de acción existente actualmente y que es la negociación y el comercio internacional.

MAPA CONCEPTUAL

PRODUCTO ESCOGIDO MIEL DE ABEJA

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO La miel de abeja se compone de fructosa, glucosa y agua, en proporciones variables; contiene también varios enzimas y aceites. La composición de la miel depende de las flores de las cuales procede. La miel tiene un valor energético de unas 3.307 cal/kg. Absorbe con facilidad la humedad del aire y, en consecuencia, se utiliza como agente humedificante para el tabaco y en la industria panadera. La glucosa cristaliza en la miel a temperatura ambiente, dejando una capa de fructosa disuelta sin cristalizar. Para su comercialización, la miel suele calentarse por medio de procesos especiales hasta unos 66 °C con el fin de disolver los cristales, y a continuación se vierte en envases herméticos para impedir su cristalización. La fructosa de la miel cristalizada fermenta con facilidad a unos 16 °C o más. La miel fermentada se usa para fabricar aguamiel o hidromiel. FICHA TÉCNICA

INGREDIENTES Miel 100 % de abejas.

CARACTERISTICAS ORGANOLÉPTICAS A.- Color: Ámbar oscuro. B.- Sabor y Aroma: floral, poco dulce. Persistente, intenso. C.- Cuerpos Extraños: Ausencia D.- Textura: Viscosa. Con tendencia a cristalización moderada

CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS A.- Humedad: < 18% (refractometría) B.- Sólidos insolubles en agua: < 0.1% C.- Cenizas: < 8% D.- Acidez Libre: < 40 meg/kgr. E.- Actividad Diastásica: < 8 (escala Gothe) F.- HMF: < 40 mg/kg (white) G.- Conductividad: < 0,8 mS/cm H.- Inhibidores: Negativo I.- Azúcares reductores (glucosa+fructosa): >65% J.- Sacarosa aparente: > 5% K.- Residuos pesticidas: Libre L.- Residuos plaguicidas: Libre M.- Residuos funguicidas: Libre CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS A.-Recuento de Aerobios mesófilos: B.- Enterobacterias totales: C.- E. coli: D.- Mohos y levaduras: E.-Identificación Salmonella/Shigella: G.- Clostridium sulfitoreductores:

60 ufc/gr. ausencia ausencia ausencia ausencia/25 gr. ausencia

ALMACENAMIENTO Y VIDA UTIL Vida útil: dos años ETIQUETADO Según las normas específicas vigentes:

POSICION ARANCELARIA DEL PRODUCTO

Miel natural en recipientes con capacidad superior o igual a 300 kg En recipientes con capacidad superior o igual a 300 kg ▼ 0409.00.10.00 Sección I - Animales vivos y productos del reino animal Capítulo 4 - Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte Partida 0409 - Miel natural Subpartida 0409.00.10 - En recipientes con capacidad superior o igual a 300 kg Unidad física: kg - Kilogramo Perfil del producto Gravamen general 15% IVA 0% Documentos soporte ✔ Documento Zoosanitario De Importación - Instituto Colombiano Agropecuario (OBLIGATORIOImportaciones) ✔ Visto Bueno - Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos (OPCIONALImportaciones) ▼ Gravámenes para Importaciones según Acuerdos

DESCRIPCION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO QUE TRAE BENEFICIOS PARA NUESTRO PRODUCTO Todos los tratados de libre comercio no son iguales, ellos varían de acuerdo a su cobertura y profundidad. Uno de los tratados delibre comercio que puede traer beneficios para este producto es el suscrito con Chile, pues si bien ellos son grandes productores de uvas con que producen vinos, nuestro país es un gran productor de fructosa y glucosa que son los componentes principales en la producción de miel, además de la pureza que se puede ofrecer ya que los procesos de producción existentes en la región garantizan que no se realicen mezclas con soluciones de poca calidad que alteren la excelencia del producto. El Acuerdo de Libre Comercio entre los Gobiernos de la República de Colombia y la República de Chile fue suscrito el 27 de noviembre de 2006 y entró en vigencia el 8 de mayo de 2009. Dentro de las nuevas políticas comerciales acordadas con Chile se logro mejorar las relaciones bilaterales en los campos de Inversión, Asuntos Laborales, Facilitación del Comercio, Servicios y Obstáculos Técnicos al Comercio. Y fueron derogados los decretos 3146 de 2004 y 3234 de 2004. Por medio de los cuales se fijan gravámenes arancelarios a importaciones procedentes y originarias de Chile. Las exportaciones Colombianas hacia los mercados Chilenos, están contenidas básicamente en la línea de autopartes; aceites y grasas; industrias químicas; muebles de madera y otras variedades; textiles y confecciones; artes gráficas; y la exportación de servicios en forma transfronteriza, permitiendo con el tratado, que los ciudadanos, puedan transitar temporalmente por nuestros territorios mediante mecanismo ágil y transparente. De chile hay variedad de productos para importar: los vinos que son de excelente calidad; frutas de excelente calidad entre ellas: manzanas, uvas, ciruelas, entre otras; además de conservas de pescado.

CONCLUSIONES -

Existen diferentes teorías que estudian el comercio internacional cada una a partir de unos supuestos tratan de explicar la realidad a través de modelos simplificados, por esta razón es importante conocerlas y establecer sus diferencias y semejanzas.

-

Los tratados de libre comercio entre países son estrategias que buscan la consolidación de mercados para sus productos a través de ofertas exportables y competitivas que promuevan el comercio y la inversión y con ello brindar mejores oportunidades a las empresas y a las personas.

-

Vamos adquiriendo conocimiento sobre aspectos a tener en cuenta para la exportación de productos, como la posición arancelaria de ellos, los trámites de importación y exportación, los convenios entra países, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Lombana Coy, J., Silva Guerra, H., Castellanos Ramírez, A., González Ortíz, J., y Ortiz Velásquez, M. (2013).Negocios internacionales : fundamentos y estrategias. German Andres Noguera Potes, . ( 30,11,2016). Colombia y sus tratados de libre comercio. https://www.elespectador.com/opinion/tlc-colombia-chile-columna-146314 http://mieldecosechapropia.blogspot.com/2014/10/ficha-tecnica-de-mimiel.html https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces http://arancel.co/sec/cap/par/sub/nal/0409001000.php