Comercio y negocios internacionales.

Comercio y Negocios Internacionales. Fase 1 - Realizar la descripción de las principales características técnicas y come

Views 113 Downloads 2 File size 424KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comercio y Negocios Internacionales. Fase 1 - Realizar la descripción de las principales características técnicas y comerciales del producto que se desea exportar.

Actividad individual.

Grupo 102023_85

Tutor(a) Diego Omar Guevara.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios 2019.

Introducción. A través de la siguiente investigación se busca afianzar conocimientos sobre las principales características técnicas y comerciales del área de negocios internacionales y exponer el producto que se desea exportar en la región del Magdalena medio, su información arancelaria y las ventajas que tiene este producto gracias al tratado de libre comercio.

Objetivos.  Reconocer los conceptos propios del comercio internacional como escenario de oportunidades para el crecimiento social y económico a nivel local, regional e internacional.  Conocer los referentes teóricos del comercio internacional.

1. Mapa conceptual sobre sobre las teorías del comercio internacional.

2. Producto escogido: El petróleo crudo.

3. Características del producto: Crudo del Magdalena Medio, La mezcla del Magdalena es un crudo agrio pesado con un API de 20.4º y 1.6% S que resulta de la mezcla de algunas corrientes de crudo agrio producido en la cuenca del Magdalena Medio y el crudo de Castilla, producido en la cuenca de los Llanos Orientales. El petróleo crudo es considerado una de las fuentes de energía más importantes del mundo debido a sus diversas aplicaciones y uso extensivo en la vida cotidiana, pues este, no es solo una base para el combustible y la calefacción, sino que también se usa en ceras, lubricantes, asfalto y otros productos petroquímicos. De estos derivados luego de desarrollan productos más familiares como plásticos, tejidos de material sintético, etc.

4.

Posición arancelaria del producto: 27.10

5. Descripción del tratado de libre comercio que trae beneficios para nuestro producto:

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial que firman dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. Es decir, estos acuerdos simplifican la entrada y salida de productos de un país a otro, evitando las restricciones que normalmente existen. Esto ayuda a la economía nacional de un país a crecer ya que tiene un mercado de consumidores mucho más amplio que cuando se limita a sus empresarios a vender en el mercado nacional. Por tanto el libre comercio es considerado positivo, porque la falta de barreras comerciales hace fácil la exportación y relativamente barata. De este modo, un país puede centrar sus recursos de manera más eficiente y lograr un mayor ingreso real.

6. Bibliografías. -

https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefConsultaGeneralNomenclaturas.faces

-

https://www.siliconweek.com/cloud/tlc-en-colombia-un-analisis-a-las-ventajas-ydesventajas-de-nuevos-tratados-de-libre-comercio-60361?print=print

-

Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Lombana Coy, J., Silva Guerra, H., Castellanos Ramírez, A., González Ortíz, J., y Ortiz Velásquez, M. (2013).Negocios internacionales: fundamentos y estrategias. Barranquilla, Col: Universidad del Norte. (pp. 44-61). Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww& AN=813083&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_44