GESTION POR COMPETENCiAS

1 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA GESTIÓN POR COMPETENCIAS JONY SALCEDO MARTINEZ SONIA ROCÍO DÍAZ VILLALOBOS A

Views 165 Downloads 3 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

JONY SALCEDO MARTINEZ SONIA ROCÍO DÍAZ VILLALOBOS ADRIANA CRISTINA VILLADA CUELLAR

BOGOTÁ D.C. 2020 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y SU INCIDENCIA EN LOS MODELOS DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS

2 ACTIVIDAD EVALUATIVA – TALLER EJE 2

ANDREA ESPERANZA LEGUIZAMON RODRIGUEZ

BOGOTA D.C. 2020

3 TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

4

OBJETIVOS

5

INTRODUCCION

6

CUADRO COMPARATIVO

7

CONCLUSIONES

11

BIBLIOGRAFÍA

12

4

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende reconocer, cómo los principales autores de las teorías de la administración y la forma como sus aportes e investigaciones han sentado las bases para la transformación de las prácticas administrativas, asimismo permite que se reconozca la evolución que han tenido la administración y la forma como incide en el desarrollo de nuevos modelos de gestión por competencias.

OBJETIVOS

1. Identificar, analizar y relacionar la evolución del pensamiento administrativo y gerencial. 2. Construir un cuadro resumen en el que se consolide la evolución del pensamiento administrativo y gerencial, en el que se reconozca la fundamentación, los principales representantes y las aportaciones al desarrollo de las competencias.

5 CUADRO COMPARATIVO

ESCUELA ADMINISTRATIVA

ECONOMÍA CLÁSICA

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA TEORÍA CLÁSICA 1900-1925

PRINCIPALES REPRESENTANTES

ADAM SMITH 1776

TAYLOR EMERSON FORD L. GANTT.

FUNDAMENTACION EN LA TEORIA

OBJETIVOS DE GESTION

-La división del trabajo. -Se integraría la habilidad en función del manejo y de la reducción del tiempo. Su teoría se fundamenta en la división del trabajo, en la especialización productiva y en el libre intercambio comercial. Según Adam Smith, el crecimiento económico depende de la amplitud del mercado. Pero el mercado es el gran desconocido de la economía, ya que depende tanto de la extensión geográfica como del consumo interno, y del desarrollo económico.

Crecimiento económico; el mercado es el gran desconocido de la economía, ya que depende tanto de la extensión geográfica como del consumo interno, y del desarrollo económico.

Fundamentan los principios básicos de la administración y sus elementos primordiales de planeación, organización y control, generando la racionalización de estructuras y métodos de operación administrativa e industrial. Gantt, por su parte, introdujo las gráficas para calendarizar la producción y sentó las bases de los instrumentos para graficar el método de ruta crítica.

Emerson: Desarrolló un enfoque que contrasta la eficiencia. Taylor: Estudio científico del trabajo, debe ser realizado por un equipo de especialistas; ese estudio dará lugar a la creación de una oficina o servicio de métodos de trabajo.

APORTES A LA CONSTRUCCION DE MODELOS DE GESTION Concluyó que la división del trabajo aumenta la productividad al incrementar la habilidad y destreza de cada trabajador, al ahorrar tiempo que, por lo general, se pierde al cambiar de actividades, y al crear inventos y maquinaria que ahorraban trabajo.

Ford: tendió a organizar y controlar las condiciones de la producción y reproducción de la fuerza de trabajo. Por eso procuraba controlar no sólo la vida del trabajador en la fábrica, sino también su existencia fuera de ella: su “tiempo libre”. Taylor: Cooperación entre los dirigentes y los obreros. Los puestos, cargos, roles o posiciones se diseñan partiendo de las competencias que se requieren para que

6

HENRY FAYOL MAX WEBER MONNET URWICK

1925 - 1950

MARY PARKER FOLLET CHESTER BARNARD

Se interesaron por las funciones de la organización, y sostuvieron que la administración podía ser aprendida, así como se hace con una habilidad. Weber, por su parte, desarrolló la teoría de la administración de burocracias. Contribuyó de manera notable al pensamiento económico, social y administrativo. Urwick: Principio de la especialización: una persona debe realizar una sola función en cuanto fuere posible lo que determina una división especializada del trabajo. -Principio de autoridad -Principio de la especialización: una persona debe realizar una sola función en cuanto fuere posible lo que determina una división especializada del trabajo. -Principio de la definición: Los deberes autoridad y responsabilidad de cada cargo y sus relaciones con los otros cargos deben ser definidos por escrito y comunicados a todos. Fayol se enfocaron hacia todas las empresas y hacia el Estado. Mary Parket Foller incluyó explícitamente el estudio del ambiente y del entorno organizacional.

los procesos alcancen el máximo desempeño. Las competencias son las unidades de conocimiento que permiten operar la administración del capital humano. El aporte de valor agregado vía competencias, puede ser cuantificado incluso en términos monetarios.

Planes de cada departamento de la empresa

Los recursos humanos de las organizaciones se nutren de las relaciones con los integrantes de éstas.

7 GEORGE ELTON MAYO, KARL LEWIN

LA ESCUELA HUMANISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

KURT LEWIN ABRAHAM MASLOW

WILLIAM NEWMAN H. KOONTZ Y C. O’DONELL, URWICK 1950-1985

LA ESCUELA NEOCLÁSICA O ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

NEOCLÁSICA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL FABRIL: TAYLOR GANTT GILBRET

NEOCLÁSICA DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN GENERAL: GULICK URWICK MOONEY KOONTZ

Elton Mayo; investigó cómo la iluminación en el sitio laboral influía en la productividad.

Estos aportaron a la escuela de las relaciones humanas importantes estudios en los temas de la motivación y la frustración La administración es un proceso operacional compuesto de funciones: planeación, organización, dirección y control.

Motivación Satisfacción empleado.

El estudio aquí se enfocó en la fábrica y en la investigación con los métodos y tiempos, los cuales fueron transformados y desarrollados para adaptarlos, a su época y al ambiente que vivían, por algunos autores como Barnes, Nadler, entre otros Intentaron dar respuesta a las necesidades relacionadas con los problemas de las empresas en cuanto a su dirección, principalmente a lo que tiene que ver con los principios, la estructura y el control.

Motivación

y del

Planes estratégicos de la empresa

Planes de cada departamento de la empresa

Concluyó que habría una mayor efectividad laboral si la administración se preocupaba por los empleados y si sus supervisores les daban una atención individual. Los trabajadores aceptan situaciones positivas y rechazan las situaciones negativas Cuando se sitúa la gestión por competencias, se evita que los directivos y sus colaboradores pierdan el tiempo en programas de entrenamiento y desarrollo que no tienen que ver con las necesidades de la empresa o las necesidades de los puestos de trabajo. El desarrollo de equipos que posean las competencias necesarias para su área específica de trabajo. Identificación de los puntos débiles, permitiendo intervenciones de mejora que garantizan los resultados. La conciencia de los equipos de trabajo para que asuman la corresponsabilidad de su auto desarrollo. Tornándose un proceso de ganarganar, desde el momento en que las expectativas de todos están atendidas.

8

LA CALIDAD TOTAL: EDWARD DEMING JOSEPH JURAN PHILIP CROSBY 1980-1994

ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

PETER DRUCKER W. NEWMAN, E DALE, L ALLEN HAROLD KOONTZ, 1995 – ACTUALIDAD

Modelo de Humble, por John W. Humble

La calidad es total porque comprende completamente los aspectos de la organización e incluye y compromete a todas las personas que la integran.

Resultados de cada departamento.

Estos tratadistas coinciden en que la dirección por objetivos se basa en definir las áreas claves de la empresa y establecer los retos y evaluar los resultados alcanzados, afirman que las organizaciones son diferentes y que van a existir siempre. Igualmente, Koontz, et ál (2012), sostienen que en la organización se tienen que observar las características de: EFICACIA y EFICIENCIA

el éxito del modelo es alcanzar los objetivos, de esta forma cada uno de los individuos de la empresa tiene una meta que alcanzar y en general se toman decisiones importantes para llegar a ellas, lo que aumenta su sentido de pertenencia, elevando su nivel de compromiso al mismo tiempo. • Revisión crítica de los planes estratégicos y tácticos de la empresa.

Un sistema dinámico que busca integrar las necesidades de la empresa de definir y alcanzar sus propósitos de lucro y crecimiento con la necesidad del gerente de contribuir y desarrollarse. Es un estilo de gerencia exigente y estimulante.

La alineación del aporte humano a las necesidades estratégicas de los negocios, la administración eficiente de los activos intelectuales centrados en los individuos. La gerencia del desempeño sobre la base de objetivos cuantificables y con posibilidad de observación directa. planeación directiva, Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación.

9 CONCLUSIONES

Analizado la evolución del pensamiento administrativo, corrientes filosóficas, teóricas y las diferentes líneas de tiempo se puede concluir que el hombre ha realizado un proceso de reingeniería constante al interior de las organizaciones y empresas con el fin de mejorar su rendimiento, reducción del tiempo de producción, los costos de producción, mejorar las condiciones de trabajo, definir las funciones y lugar de cada empleado, con el objetivo de encontrar la eficiencia de las organizaciones y crear ambientes laborales óptimos para el buen desempeño laboral etc.

BIBLIOGRAFÍA