gestion de la felicidad

GESTION DE LA FELICIDAD Gabriel Eduardo Cuaspa Cadena Profesor: Juan Carlos Caro Veloza Gerencia estratégica del tale

Views 67 Downloads 1 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTION DE LA FELICIDAD

Gabriel Eduardo Cuaspa Cadena

Profesor: Juan Carlos Caro Veloza

Gerencia estratégica del talento humano K2

Universidad Manuela Beltrán – Cajicá 2020 -1

GESTION DE LA FELICIDAD

La felicidad es un estado de animo que supone una satisfacción, la cual, en el ser humano se logra a través de las metas u objetivos alcanzados por las personas, pero esta felicidad solo dura unos pocos segundos, el tiempo que tardan en entregarle una medalla, un diploma o un premio de alto reconocimiento, después de estos 15 o 20 segundos de felicidad las personas vuelven a estar en blanco, perdidos y con una pregunta muy particular ¿y ahora qué? Para la biología la felicidad es el subproducto de un proceso químico en nuestro sistema nervioso que se activa con una experiencia del entorno a concepción de nuestra realidad, lo que quiere decir que todos tenemos el mismo proceso químico para producir la felicidad, pero el estimulo exterior que la desencadena es distinto para todos. Como se evidencia la felicidad es un aspecto difícil de trabajar pero desde hace tiempo las grandes empresas y organizaciones han implementado diversos planes para generar el bienestar y la felicidad en sus trabajadores, empresas como Coca-Cola, Google, Zappos, etc. han conseguido excelentes resultados, tanto en el rendimiento individual, como en la productividad general de estas empresas, pues según Wright y Cropanzano (citado Moccia, por 2016) señalan que: “cuanto más alto es el nivel de felicidad y emociones positivas de los trabajadores, más fuerte es el vínculo entre la satisfacción en el trabajo, la ejecución y los resultados”. Colaboradores felices generan 31% más productividad, 44% mayor retención, 300% mayor innovación y se reduce el síndrome Burnout. (Harvard Business Review y Gallup) Dentro de cada organización existen diferentes planes o estrategias para generar la felicidad y bienestar individual y colectivo de cada uno de sus trabajadores, pero este es un proceso arduo que lleva tiempo y esfuerzo, por que como se ha dicho anteriormente el estimulo que desencadena la felicidad es diferente para cada persona lo que lo hace aún más difícil pero necesario. Con esto lo que se busca decir es que no hay un plan de la felicidad perfecto para las organizaciones incluso los planes que en un tiempo fueron excepcionales, podrían de un momento a otro no funcionar más y en vez de proporcionar felicidad a los trabajadores terminara aburriéndolos y creando una sensación de inconformismo dentro de la empresa, lo cual traerá problemas individuales a nivel emocional e incluso físico, lo cual representa problemas y una baja producción en la empresa, por eso es necesario hacer y renovar las estrategias para la felicidad constante mente. Es sorprendente ver cómo la felicidad transciende barreras científicas y psicológicas, llegando a convertirse en un elemento indispensable en la vida de cada ser humano, pues, si se mira en ese contexto, ratificando lo que afirma Achor, la felicidad es

una ventaja en cualquier entorno en el que nos encontremos. Por eso se ha llegado a convertir en el motor de motivación en muchas compañías internacionales. Es un elemento diferenciador en los ambientes de trabajo, y, más allá de los factores materiales que proveen felicidad, esta se encuentra en cada persona, y se maximiza con los factores del entorno, de la vida y de los ciclos familiares y profesionales.