Geo 5.factor Hombre - Maquina

GESTIÓN ESTRATÈGICA DE OPERACIONES FACTOR HOMBRE Y MAQUINA LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante de

Views 165 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN ESTRATÈGICA DE OPERACIONES FACTOR HOMBRE Y MAQUINA

LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante determina con corrección el número de operarios y numero de maquinas necesarios para cumplir con el plan maestro dela producción.

VIDEO

ELEMENTOS DEL FACTOR HOMBRE • Los elementos o particularidades del factor hombre abarcan: Mano de obra directa • Jefes de equipo y capataces • Jefes de sección y encargados • Jefe de servicios • Personal indirecto o de actividades auxiliares Personal eventual y otros

CONSIDERACIONES SOBRE EL FACTOR HOMBRE •

Siendo el factor humano el más importante en el proceso productivo, pues él inicia la dinámica del proceso y el control de las operaciones, resulta fundamental brindarle las condiciones adecuadas para lograr un eficiente desempeño.



Debe tenerse en consideración que el tiempo estándar asume tiempos suplementarios que dependen directamente del trabajador y sus condiciones de trabajo. Se deben tener algunas consideraciones como las que se detallan a continuación.

CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD •



Las condiciones de trabajo elevan el nivel de productividad de las empresas reduciendo enormemente el nivel de accidentes, evitando el ausentismo y la inseguridad al trabajar; por otro lado, eleva la moral y la motivación para participar en el proceso productivo. El beneficio económico que se puede alcanzar tomando en cuenta las condiciones de trabajo es considerable ante los gastos involucrados al diseñar o rediseñar los sistemas de trabajo.

CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD



La ergonomía tiene por objetivo la adaptación y mejora de las condiciones de trabajo del hombre. Su objetivo específico se refiere a la consideración de los seres humanos en el diseño de los objetos, de los medios de trabajo y de su entorno, pudiendo mantener o acrecentar los valores deseados en el proceso, como la satisfacción, seguridad y calidad de vida.

LA NUEVA NORMA ERGONÓMICA El 30 de Noviembre del 2008 el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, por Resolución Ministerial N° 375 - 2008 - TR, aprobó la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.

CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD •



Las condiciones de trabajo son importantes porque permiten crear un ambiente favorable para el trabajador. Los principales factores ambientales que influyen en la productividad son los siguientes: La iluminación - La finalidad de la iluminación es que ayude a proporcionar un medio circundante seguro, permitiendo además una visión cómoda, mejorando la calidad y la mayor cantidad de producción.

CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD El ruido.- El ruido es todo sonido no deseado, lo cual nos puede llevar a una interferencia en la comunicación, daños fisiológicos y psicológicos en el operario y pérdidas económicas para la empresa El máximo nivel de ruido al que puede estar expuesto un trabajador durante 8 horas es de 90dB; durante 4 horas, 95 dB; durante 2 horas, 1Q0dB; durante 1 hora, 105dB; por media hora, 110dB; y, a 115dB durante un cuarto de hora, no permitiéndose más de 115dB.

NECESIDADES DE MANO DE OBRA De acuerdo a los tipos de distribución de planta se podrá determinar los requerimientos de mano de obra de la siguiente forma: Tipo de proceso Posición fija

Requerimiento M.O ->

poca o ninguna especialización

Distribución por proceso ->

especialización por tipo de proceso (operación)

Distribución en cadena

especialización por tarea



->

Para el cálculo del número de trabajadores necesarios, los datos fundamentales son: • Tiempo estándar (en horas hombre) por unidad de producción • Requerimientos de producción por período • Horas-hombre disponibles por período

DETERMINACIÓN DEL NUMERO DE OPERARIOS

𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑯𝑯 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝑵= 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐

Requerimiento de HH por periodo = HH por unidad de producción x Requerimiento de producción por periodo

Tiempo base (Tb)

EJEMPLO 1

Determinar el número de hombres requeridos para una operación "X", sabiendo que se trabaja seis días a la semana en un turno de ocho horas. Se ha calculado, además, que las HH por pieza es 0,062 y los requerimientos de producción por semana es de 4.750 piezas. (Se considera 30 minutos de tiempo personal).

EJEMPLO 2 Determinar el número de hombres requeridos para la operación de remallado de pantalones en un taller de confecciones; si el plan maestro de producción para este mes es de 720 pantalones por semana, el tiempo estándar por operario en remallar un pantalón es de 5 minutos, con 86% de eficiencia (E). El taller trabaja de lunes a sábado de 9am a 5pm.

EJEMPLO 3 •

• •



Una empresa dedicada a la elaboración de calzado desea determinar el número de operarios requeridos para la operación de corte. De acuerdo con el estudio de tiempos se tienen los siguientes tiempos estándar por elemento que conforma la tarea: Elemento T.S.(min/docena de unidades) Cortar a troquel cuero 30 Cortar a troquel forro 18,46 Control e inspección 16 La demanda que se debe cubrir es de 204 pares/día, trabajando en un turno de 8 horas por día durante 5 días a la semana, considerando media hora de refrigerio.

SOLUCIÓN

EJEMPLO 4







La sección de envasado y embalaje debe determinar el número de operarios para encajonar 2.000 unidades en pares por caja durante el día. Dicha tarea comprende los siguientes elementos:

Al efectuar el elemento armar caja se ha determinado que el 5% de cajas estaban falladas. El horario de trabajo es de lunes a viernes de 8am a 5pm (media hora de refrigerio)

SOLUCIÓN

PROBLEMA PROPUESTO



Fuente: Diaz y Otros (2001)

NUMERO DE MAQUINAS • •

La información sobre maquinaria (herramientas y equipo) es fundamental para su adecuada ordenación Los elementos de este factor incluyen • Maquinas de producción • Equipos de proceso • Dispositivos especiales Herramientas, moldes, patrones, plantillas, etc. • Controles o tableros de control • Maqu9inaria de repuesto o inactiva • Maquinaria para mantenimiento o taller de repuestos y herramientas

NÚMERO DE MAQUINAS

CONSIDERACIONES SOBRE EL FACTOR MAQUINARIA

Proceso o método de producción

Características de la maquina o equipo

Porcentaje de utilización de la maquina

Requerimientos relativos a la maquina

Requerimientos del proceso

PROCESO O MÉTODO DE PRODUCCIÓN

• Los métodos son importantes para la distribución física ya que determinan el equipo y la maquinaria que se va a usar, cuya disposición a su vez debe ordenarse. • Evaluar la combinación de métodos y de distribución que pueda cumplir mejor con los intereses de la fábrica. • Estudiar a fondo los métodos o los procesos, antes de intentar el planeamiento de la distribución

CARACTERÍSTICAS DE LA MAQUINA O EQUIPO Los puntos que hay que tener en cuenta son los siguientes: • Volumen o capacidad. • Tecnología de producción. • Especificaciones. • Requerimiento de instalación. • Costo de mantenimiento. • Costo de operación. • Disponibilidad. • Seguridad. Liofilizador

Autoclave para neumaticos

PORCENTAJE DE UTILIZACIÓN DE LA MAQUINA • • •



Una buena distribución deberá usar las máquinas en su completa capacidad. Se empleará de preferencia la distribución por proceso, por ser la que produce mejores resultados. La distribución por posición fija la eficiencia de las máquinas es menor, por cuanto el operario, que dispone de varios equipos, usa solo uno mientras los otros están parados. La producción en cadena es un tipo de distribución entre los dos tipos de distribución mencionados.

DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINARIA

NÚMERO DE MÁQUINAS

Tomando como base los tiempos de operación y los tiempos disponibles

𝑵° 𝒎á𝒒. 𝑵 =

𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒎á𝒒 𝒙 ( 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍) 𝑵° 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒂ñ𝒐 ó

𝑵° 𝒎á𝒒. 𝑵 =

𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒊𝒓 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒎𝒂𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂

Donde: 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒊𝒓 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂 =

𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂 𝑵° 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍𝒆𝒔

EJEMPLO 1 Establecer el numero de maquinas cuando se fabrica un solo producto (se trabaja 250 días al año, en tres turnos de 8 horas (1/2 hora de refrigerio):

A

B

C

• 0.25 HMU

• 0.07 HMU

• 0.15 HMU

Solución Horas al año: 3 turnos = 250x7.5x3 = 5,625 horas N maquinas en 𝑁𝐴 =

𝐻𝑀 𝑢𝑛𝑑 𝑥 65000 𝑢𝑛𝑑 𝑎ñ𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 5,625 𝑎ñ𝑜

0.25

= 2.8 𝑚𝑎𝑞 = 3 maquinas

Demanda = 65,000 und / año

EJEMPLO 2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



Díaz Garay B, Benjamín Jarufe Zedán, Maria Teresa Noriega Araníbar (2007) Disposición de planta. Editorial(es): Universidad de Lima. Fondo Editorial, Lima.

GRACIAS [email protected]